Organización de los seres vivos

Page 1

ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. PLANTAS Y ANIMALES



TEJIDOS DE LAS PLANTAS  TEJIDOS FORMADORES o MERISTEMOS: 

MERISTEMOS: Dan lugar al crecimiento en longitud y en grosor de la planta.Características:

Presentan células totipotentes.

Células pequeñas y de forma regular. P. celular fina núcleo grande y vacuolas pequeñas.

Multiplicación activa.

Existen dos tipos de meristemos.


TIPOS DE MERISTEMOS  MERISTEMOS PRIMARIOS: 

Proceden de células embrionarias.

Se localizan en zonas apicales ( extremos de raíces, tallos, yemas o brotes).

Responsables del crecimiento en longitud.

 MERISTEMOS SECUNDARIOS:   

Provienen de células adultas que todavía pueden dividirse Se originan a partir del su primer año Responsables del crecimiento en grosor( Cambium y Felógeno).


TIPOS DE MERISTEMOS SECUNDARIOS.  Cámbium: origina los tejidos conductores

secundarios (floema y xilema)  El felógeno o cámbium suberoso: que originan dos

tejidos; un tejido protector denominado súber o corcho y hacia el interior un parénquima llamado córtex secundario.



TEJIDOS ADULTOS  Se forman a partir de los meristemos sus células

pierden la capacidad de dividirse. Tipos:  TEJIDOS FUNDAMENTALES O PARÉNQUIMAS  Def: Aquellos que se encargan de la nutrición de

la planta (clorofílico), de la respiración y almacenamiento (reserva)


PARÉNQUIMA CLOROFÍLICO 

P.Clorofílico: Realiza la fotosíntesis. Dos tipos según la disposición de las células; parénquima en empalizada y parénquima lagunar.


PARÉNQUIMA DE RESERVA  Sus células acumulan

sustancias de reserva como almidón grasas y proteinas.  No tienen cloroplastos.  Se localiza en tallos,

raices y semillas.


PARENQUIMA ACUÍFERO Y AERÍFERO PARENQUIMA ACUÍFERO  Presente en plantas xerofíticas

(cactus), almacenamiento de agua. PARENQUIMA AERÍFERO.  Sus células están separadas y

almacenan aire, se localizan en plantas acuáticas (flotación).


TEJIDOS DE SOSTEN  DEF: Dan rigidez y consistencia a las plantas.

Presentan células engrosadas y reforzadas con lignina.  Tipos: 

Colénquima: Células vivas con paredes desigualmente engrosadas. Da resistencia y elasticidad a órganos jóvenes en crecimiento cuando envejece pierde elasticidad y se vuelve rígido y duro esta zona de la planta no crece más. Se encuentra por debajo de la epidermis.


TEJIDOS DE SOSTEN  Esclerenquima: Sirve de sosten en tejidos adultos

que han dejado de crecer. Formado por células muertas con paredes engrosadas y lignificadas. 

Fibras: Células alrgadas y puntiagudas dispersas o agrupadas localizadas en raices tallos, hojas y frutos.

Fibras del xilema : forman el tejido conductor.

Esclereidas o c. pétreas: Células cortas y lignificadas aparecen dispersas (pulpa de frutos) o en capas sólidas huesos de frutos.




TEJIDOS CONDUCTORES  Def . Transportan sustancias nutritivas (orgánicas e

inorgánicas desde la raíz hasta la hoja). 

Formado por células alargadas dispuestas en filas que pueden unirse y formar tubos.

 Xilema o tejido leñoso: Conduce la savia bruta desde la raíz

hasta las hojas. Formado por varios tipos de células : 

Elementos traqueales: circula el agua, no vivos. Sus células están muertas presentan paredes engrosadas y reforzadas con lignina. 

En pteridofitas reciben el nombre de traqueidas

En angiospermas tráqueas que se suelen unir formando los vasos leñosos eliminándose los tabiques de separación o perforándose.



TEJIDOS CONDUCTORES (XILEMA) –

FIBRAS DEL XILEMA : Función de sostén

CÉLULAS PARENQUIMÁTICAS. ( acumula sustancias de reserva)

Fig traqueidas


TEJIDOS CONDUCTORES  FLOEMA : Conduce la savia elaborada desde la

hojas hasta las partes no fotosintéticas de la planta. Formado por varias células: 

Elementos cribosos: formados por células cribosas que se alinean y forman un tubo criboso, permanecen siempre vivas al no estar rodeadas de sustancias impermeables. Sus paredes de separación están perforadas por orificios cribas forman las placas cribosas (vasos cribosos). La savia elaborada circula por estos vasos de forma lenta en invierno e incluso pueden obstruirlos por un precipitado calosa que recae sobre los poros. En primavera se disuelve y se reanuda su circulación.


TEJIDO CONDUCTOR (FLOEMA) 

Células acompañantes o anexas : células parenquimáticas asociadas a los elementos cribosos

Fibras o células parenquimáticas : sustancias de reserva


TEJIDOS PROTECTORES  Forman la cubierta externa de la planta y son los que

protegen las plantas de los agentes exteriores. 

Tejido epidérmico o epidermis : capa que cubre la raíz , el tallo y las hojas.

Formado por células vivas y sin clorofila unidas sin dejar huecos entre ellas.

Recubiertas por una cutina, ceras que la impermeabilizan.

Da protección frente a la desecación.


TEJIDO PROTECTOR  Tejido suberoso: 

Forma el suber o corcho, sustituye al tejido anterior en plantas con un año de vida.

Formado por células muertas recubiertas por suberina da a la planta impermeabilidad.

Presente orificios que dan aireación a la planta llamados lenticelas que favorece el intercambio gaseoso


TEJIDOS SECRETORES  Formados por estructuras muy variadas, sirven para

secretar sustancias bien de desecho o sustancias útiles para la planta.  Existen dos grupos de estructuras secretoras: –

CÉLULAS Y TEJIDOS GLANDULARES

son células alargadas que forman una prolongación que sale al exterior . Liberan esencias o sustancias resinosas.


TEJIDOS SECRETORES  Glándulas epidérmicas: segretan resinas o gomas  Cavidades esquizógenas : espacios intercelulares

rodeados por células glandulares que secretan esencias (resinas, incienso etc) cuando se produce una herida se derraman


TEJIDOS SECRETORES  Células y tejidos cuyos productos permanecen en el

citoplasma. 

Tubos laticíferos :

Los productos se localiza en el interior de vacuolas que pueden ocupar gran parte del citoplasma y se liberan cuando la célula se rompe. Almacenan mucílagos, esencias, taninos, alcaloides. 

Tubos laticíferos: cavidades y conductos compuestos por células dispuesta como tubos en su enterior esta el látex (aspecto lechoso(azúcares,taninos y alcaloides) tóxicos.

Cavidades lisígenas : formadas por células que pierden sus membranas para forman ellas una vesículas de acumulación. (naranjas y limones)



TEJIDOS Vegetales

Tejidos embrionarios o meristemático

Ubicación

Características

Función

En los extremos de las raíces y tallos.

•Sus células son delgadas con citoplasma denso y núcleo grande.

•Interviene en el crecimiento de la planta y da solidez al cuerpo vegetativo.

•No tiene plastidios * Se reproducen por mitosis

* Da lugar a los diferentes tejidos de la planta.


Tejido parenquimático

Ubicación

Características

Función

Constituyen la mayor parte de las plantas (frutos, semillas, hojas y en el sistema vascular)

•Formado por células vivas en la madurez, que conservan su capacidad de dividirse.

* Tiene la capacidad de fotosintetizar, respirar y almacenar sustancias de reserva.

* Sus células son esféricas o cúbicas y están especializadas en la nutrición.


Ubicación

Características

Función

Tejido de sostén

Se encuentra en el esqueleto de las plantas

* Son tejidos duros * Sus células son de paredes gruesas con abundante celulosa.

* Mantiene erguidas a las plantas. * Permite el crecimiento en grosor (esclerénquima).

Tejido secretor

Se localizan en la partes exteriores e interiores de la planta

* Tiene origen epidérmico o parénquimatico. * Existen diferentes estructuras encargadas de la secreción que varían en su grado de especialización y en su localización. * Contiene sustancias como aceites y

* Se encarga de la eliminación de sustancias desde el protoplasma celular, hacia el interior y exterior de la planta


TEJIDOS ANIMALES


Tipos de tejidos animales  Tejido epitelial  Epitelio de revestimiento  Epitelios glandulares  Tejido muscular  Fibra muscular estriada  Fibra muscular lisa  Tejido nervioso  La neurona  La neuroglía  Tejidos conectivos  Tejido conjuntivo  Tejido cartilaginoso  Tejido óseo  Tejido vascular  La sangre  La linfa


Tejidos epiteliales : tipos (I)  Epitelios de revestimiento : recubren el exterior del

organismo y las superficies internas. 

Simples o endotelio, formados por capas de células que pueden ser:

Aplanadas (capilares ,pulmones). Permiten el paso de sustancias.

Poliédricas, pueden tener microvellosidades o cilios para absorber o desplazar sustancias respectivamente.

Estratificados o tegumentario, formado por varias capas de células, forman las capas mas externas de la piel y nos proporcionan gran resistencia a la abrasión mecánica.


La epidermis  La epidermis es un epitelio estratificado

construido por un numero variable de capas celulares, la epidermis se divide en 5 regiones a) el estrato corneo o el mas externo b) el estrato lucido c) el estrato espinoso d) el estrato granuloso e) el estrato germinativo o mucoso que es el mas interno, las tres capas mas externas constan de células muertas eliminadas por el estrato germinativo  Epidermis vista con

microscopio óptico compuesto

Epidermis vista con microscopio electrónico


Clasificaci贸n de los epitelios de revestimiento (A14)




Tejido epitelial Ubicación

Características

Función

En las superficies externa e interna de los animales, incluyendo los órganos.

Células pequeñas y fuertemente unidas y yuxtapuestas.

Protección, absorción, secreción y sensación.

1. De revestimiento o plano En la superficie de la piel, en el oído interno y medio, las mucosas bucales, esófago, alveolos pulmonares, cavidad pleural, vasos sanguíneos, cavidad peritoneal, vagina.

• Células de forma aplanada parecida a una losa o una torta y núcleo grande. • No tiene vasos sanguíneos, solo terminaciones nerviosas. • Se renueva constantemente.

• Primera barrera contra agentes patógenos. • En la parte interna segrega sustancias. Separa al organismo que cubre en dos medios: externo e interno.


Ubicación

Características

Función

Cuboide En los tubos renales.

• Tienen células en forma de cubo y dispuestas en una sola capa. • Presenta núcleo redondo.

Reviste los ovarios y función de absorción y secreción.

Cilíndrico Estómago, intestinos y sistema respiratorio.

Células alargadas con núcleo próximo a la pared de la célula y presentan cilios superficiales.

Segrega sustancias mucolíticas y transporta sustancias.

Sensitivo Fosas nasales, mucosas, papilas gustativas, retinas, músculos del tacto.

Poseen microvellosidades o terminaciones nerviosas.

Percibir estímulos



Estratificado Escamoso . Estratificado No queratinizado.

Aplanadas con núcleo

Cav. Oral,epiglotis,esófago, Cuerdas vocales , vagina.

Escamoso estratificado Queratinizado .

Aplanadas Sin núcleo

Cuboideo Estratificado.

Cuboideas

Conductos de las glándulas sudoríparas.

Absorción secreción

Cilíndrico estratificado

Cilíndricas

Conjuntiva ocular, algunos conductos excretores.,uretra masculina

Secreción ,absorción Protección.

Transicional

En forma de cúpula (relaj.) Aplanada (distendida)

Vias urinarias desde los cálices renales hasta la uretra.

Protección distensible.

Epidermis , mínima parte de encía,

Protección secreción.

Protección.


Tejidos epiteliales : tipos (II)  Epitelios glandulares : especializados en la

producción y secreción de sustancias, se agrupan formando glándulas  Endocrinas, secreción interna  elaboran sustancias que

se vierten directamente a la sangre.

 Exocrinas, secreción externa  elaboran sustancias

que se vierten al exterior, es decir, a la piel o al tubo digestivo.

 Mixtas  de secreción interna y externa, como el

páncreas.


endocrina Epitelio glandular



Tejido óseo 

Es uno de los más resistentes y rígidos de los tejidos animales.

Es el constituyente principal del esqueleto, sirve de soporte a las partes blandas y protege órganos vitales, como los contenidos en la caja craneana y torácica y el conducto raquídeo.

El tejido óseo está formado por una sustancia intercelular calcificada, la matriz ósea, y por distintos tipos de células: –

Osteoblastos: forman el hueso.

Osteocitos: células que se incorporan al hueso.

Osteoclastos: se encargan de la destrucción del hueso.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.