Saramonteroylasniñas

Page 1

ENFERMEDADES ENFERMEDADES Def<szdfv MENTALES

MENTALES


INTRODUCCIÓN ¿Qué son? • Alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo. • Pueden ser alteraciones en el razonamiento, el comportamiento, la facultad de reconocer la realidad o de adaptarse a las condiciones de vida.


mentales

Demencia senil

Trastornos de la afectividad

Depresi贸n

Claustrofobia Trastornos de ansiedad Agorafobia Enfermedades Mentales

Retraso mental

Hiperactividad

Trastornos infantiles

Trastornos ansiosos

Autismo infantil

Otros

Otros

Trastornos neur贸ticos

Psicosis


ÍNDICE Queda estructurado en cuatro par tes: 1. TRASTORNOS ORGÁNICOS MENTALES. 2. TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD. 3. TRASTORNOS DE LA ANSIEDAD. 4. OTROS


1 . TRASTORNOS ORGÁNICOS MENTALES

1. ALZHEIMER


1 . TRASTORNOS ORGÁNICOS MENTALES

1. ALZHEIMER 2. DEMENCIA SENIL


ALZHEIMER


¿Qué es? Enfermedad degenerativa progresiva del cerebro caracterizada por: • La desorientación • La pérdida de memoria, de atención y de la capacidad de raciocinio


¿A quién afecta? • Se considera la primera causa de demencia en la vejez. • La incidencia aumenta con la edad, pero no hay pruebas de que su origen esté en el proceso de envejecimiento. • Se ha hecho más frecuente con el paso del tiempo, ya que la población se ha visto envejecida. • 5-7% de personas con 65 años. • 50% de personas con 95 años. • 8.000.000 de europeos con alzheimer • 700.000 en nuestro país • Se prevé que el número de enfermos duplique en 2020.


¿Cura? • La medicina no ha podido ayudar de forma efectiva. Pueden pasar hasta 20 años antes de que los primeros síntomas de demencia (falta de memoria o confusión…) surjan dependiendo de la frecuencia con la que el cerebro compense por la pérdida de células. • Pero para entonces ya es demasiado tarde: posiblemente, un tercio de las células cerebrales ya hayan sido destruidas.



1.2 DEMENCIA SENIL • Pérdida de capacidad de la mente para llevar una vida normal. • Afecta fundamentalmente a ancianos: • 30-50% personas mayores de 85 años. • 6-8% per sonas a par tir de 65 años. • No puede curar se ni recuperar las par tes dañadas del cerebro. • La medicina puede administrar una serie de drogas que disminuyan los síntomas.


2. TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD

1. DEPRESIÓN.


DEPRESIÓN


¿Qué es? • El paciente se siente hundido con un peso sobre su existencia. • Trastorno afectivo que varía desde: bajas transitorias del estado de ánimo que son características de la vida misma, hasta el síndrome clínico, de gravedad y duración impor tante con signos y síntomas asociados, marcadamente distintos a la normalidad. • Puede conver tirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es de larga duración e intensidad moderada a grave. • Puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares.


¿A quién afecta? • La depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo, y se calcula que afecta a unos 350 millones de personas. • En el peor de los casos puede llevar al suicidio, que aproximadamente 1 millón de muertes anuales.

es la causa de

• Muchos creen erróneamente que la depresión es normal en personas mayores, adolescentes, mujeres menopáusicas, madres primerizas o en personas que padecen enfermedades crónicas. Es un concepto equivocado, no importa la edad, el sexo o la situación de la vida, la depresión nunca es algo normal.


¿Cura? • Tratamientos eficaces para la depresión. • Las opciones terapéuticas recomendadas para la depresión moderada a grave:  Apoyo psicosocial básico  Fármacos antidepresivos.  Psicoterapia.


3. TRASTORNOS DE LA ANSIEDAD • Afectan aproximadamente a 40 millones de adultos estadounidenses de 18 años de edad o más. • A diferencia de la ansiedad relativamente leve causada por un evento estresante (hablar en público, una primera cita amorosa, etc) duran por lo menos seis meses y pueden empeorar si no se los trata. • Ocurren comúnmente junto con otras enfermedades mentales o físicas, (p. ej abuso del consumo de alcohol o sustancias) • Existen terapias eficaces para ellos: investigaciones están descubriendo nuevos tratamientos que pueden ayudar a la mayoría de las personas que padecen de trastornos de ansiedad a vivir vidas productivas y plenas.


4. OTROS TRASTORNOS

1. TRASTORNOS INFANTILES


4. OTROS TRASTORNOS

1. TRASTORNOS INFANTILES 2. TRASTORNOS NEURÓTICOS


4. OTROS TRASTORNOS

1. TRASTORNOS INFANTILES 2. TRASTORNOS NEURÓTICOS 3. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD


4.1 TRASTORNOS INFANTILES • RETRASO MENTAL: Incapadidad para aprender con normalidad y llegar a ser independiente y socialmente responsable como las personas de la misma edad y cultura. • HIPERACTIVIDAD: Desorden que parte de un déficit en la atención y la concentración, traducido en un exceso de ímpetu en el individuo que la padece, haciéndole incapaz de organizar y terminar su trabajo, de seguir instrucciones o perseverar en sus tareas, debido a una inquietud constante y patológica. • AUTISMO INFANTIL: Trastorno caracterizado por el desinterés del niño hacia el mundo que le rodea. • Algunos problemas en su comportamiento pueden ser: la bulimia, la anorexia nerviosa, los ‘tics’, la tartamudez y demás trastornos del habla y la enuresis



4.2 TRASTORNOS NEURÓTICOS • PSICOSIS: • La persona pierde el contacto con la realidad. • Diferentes duraciones, características y tratamientos. • Normalmente son trastornos crónicos y pueden presentarse con sintomatología grave y muy disfuncional. • Cura mediante la combinación de fármacos y psicoterapia.


E S Q U I Z O F R E N I A


4.3 ESQUIZOFRENIA • Trastorno fundamental de la personalidad, distorsión del pensamiento. Los enfermos tienen frecuentemente el sentimiento de estar controlados por fuerzas extrañas. • No es común en niños menores de 12 años y es difícil de identificar en sus primeras etapas. • La aparición repentina de los síntomas suele producirse en la mitad o en la última etapa de la adolescencia. • Los datos estadísticos indican que el trastorno afecta aproximadamente 2,7 millones de americanos. • Puede tener diversas evoluciones, entre ellas la remisión total. Mucho se conoce sobre las posibilidades de tratamiento para las personas que padecen esquizofrenia a fin de poder mejorar su calidad de vida. • La estabilización del trastorno permite a los pacientes desarrollar una vida autónoma pudiendo asumir responsabilidades familiares y laborales. • Una persona vulnerable al trastorno debe estar alerta a los factores que pueden desencadenar una crisis, a fin de intentar evitarla o de minimizar sus efectos. Es importante que en los momentos de inicio de una crisis pueda movilizar los recursos de ayuda: familia, profesionales, etc.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.