Dossier Cronograma Historia del Diseño

Page 1

javier navarrete





Como proyecto de la asignatura Historia del Diseño Gráfico que imparte MFA, debíamos elaborar un cronograma, infograma o línea del tiempo basado en la historia del diseño desde sus inicios hasta la actualidad. A lo largo de este dossier se pueden observar todos aquellos elementos que han hecho posible su realización. Javier Navarrete



¿En qué consiste? ¿Cuáles son los objetivos? ¿Cuál es el concepto? ¿Qué he investigado? ¿Cuáles son los elementos gráficos? ¿Cuál ha sido mi bibliografía? ¿Cuál ha sido mi conclusión?



Este cronograma consiste en un póster 100x70 cm donde hago un recorrido de la historia del diseño mediante las imágenes más representativas de artistas, movimientos y acontecimientos fundamentales dentro de este campo.

¿En qué consiste?

Asimismo, el póster es apoyado por un cronograma personal y portable, que facilita la comprensión del interesado y despierta en él la curiosidad necesaria para asimilar todo lo que ofrezco.





¿Cuáles son los objetivos?

El objetivo principal es el de ofrecer una amplia visión de la historia del diseño gráfico para facilitar su conocimiento y asimilación por parte del espectador. Así como, lograr despertar su curiosidad, mediante un diseño atrayente, directo y original. Desarrollar una interacción entre el cronograma y el espectador, para conseguir hacerle partícipe de lo último en el mundo del diseño y la tecnología.



¿Cuál es el concepto?

El concepto principal de todo este proyecto es el mismo que emplearon los puntillistas para pintar sus cuadros. La agrupación de pequeños puntos o hechos puntuales de cerca no parecen tener importancia, pero realizando una mirada en conjunto alejada, no hay duda de que producen un resultado espectacular y de especial relevancia. Esos puntos son representados como imágenes de diferente tamaño que consiguen relatar la historia del diseño.



¿Qué he investigado?

Este cronograma parte de las primeras manifestaciones humanas que conservamos de las pinturas rupestres. Estos pequeños signos y grafismos fueron evolucionando hasta dar lugar alfabetos como el cuneiforme, jeroglífico o pictográfico, entre otros, que permitieron desarrollar escrituras de lo más complejas como la griega y la latina. La columna trajana se ha convertido en un punto singular a la hora de hablar de historia del diseño, ya que en su base


aparecen las actuales letras capitales, más conocidas como mayúsculas. Seguidamente, a lo largo de la Edad Media los monjes comenzaron a elaborar textos y manifiestos, que apoyados de las ilustraciones, conseguían resultados de lo más atrayente para el público. A mediados del siglo XV, Johannes Gutenberg desarrolló un sistema de tipos móviles conocido como imprenta. Esto posibilitó una rápida y fácil difusión


de aquello que se escribía, permitiendo un aumento cultural en la época. Durante los siglos XV, XVI y XVII, fueron apareciendo importantes tipógrafos como Claude Garamont, William Caslon o John Baskerville, que crearon tipografías de igual nombre, muy utilizadas hoy en día. Fue a lo largo del siglo XIX, cuando el diseño tuvo gran auge, generandose importantes movimientos como Arts & Crafts, que son la base del diseño actu


al. El cartelismo francés ofrece una gran cantidad de ejemplos de originalidad, novedad y fuerza comunicativa. A finales del siglo XIX y principios del XX, tuvo lugar un movimiento común en gran parte de Europa conocido comoModernismo, Art Nouveau o Jugendstill, dependiendo del área. Escuelas como Bauhaus o Escuela Superior de Ulm fueron puntos claves del diseño, incluyendo importantes personalidades hoy veneradas por su trabajo y esfuerzo.


El diseño siempre ha estado muy ligado con el arte, por lo que movimientos como las vanguardias y el arte pop americano, por ejemplo, han tenido gran influencia mutua. Propaganda de guerra, marcas y etiquetas comienzan a invadirlo todo. Los mensajes están por todas partes, ya sean con fines ideológicos, comerciales o informativos. Las tecnologías ayudan a la expansión y la diversificación del diseño, proponiendo nuevas alternativas


como el diseño objetual, industrial o de moda. Aparecen las primeras agrupaciones de diseñadores como el Grupo Memphis de la década de los ochenta. La amplia y variada oferta de diseños es evidente. En el año 2012 tiene lugar el boom de las aplicaciones de móvil e internet, abriendo nuevas fronteras a futuros diseñadores como nosotros.Ahora bien, debemos trabajar duro, ser originales y tener personalidad si queremos formar parte de la historia del diseño.




Una de las tipografías más relevantes de la historia del diseño creada en 1957 por Eduard Hoffmann.

¿Cuáles son los elementos gráficos?

AB

Helvética - Bold CRONOGRAMA DISEÑO 1234567890 ,;:?./<>#%&


El cuadrado lo utilizo como marco de las imรกgenes dรกndole la relevancia que se merecen y ayudando a la uniformidad. Me apoyo en las connotaciones simbรณlicas de pureza y perfecciรณn del cuadrado. TOMร S MALDONADO

1950

TOMAS MALDONADO


Los colores me sirven para distribuir los diferentes períodos y facilitar la comprensión del espectador. PRIMEROS INDICIOS SIGLO V - XV SIGLO XVI - XVIII SIGLO XIX PRIMERA MITAD SIGLO XX SEGUNDA MITAD SIGLO XX ÉPOCA ACTUAL


XILOGRAFÍA

ALDUS MANUTIUS GIOVANNI BATTISTA PALATINO

GIOVANNI ARRIGHI

1452

BIBLIA DE GUTENBERG

Existen unos cuadraditos sin imágenes que tienen una función clave. La historia se forma a partir de numerosos acontecimientos importantes, por lo que resulta muy complicado cuantificarlos. Siempre se nos escapa algo. Por tanto, estos elementos dan la sensación de que se podría continuar incorporando datos primordiales


Incorporo diferentes códigos BIDI, tanto en el póster como en el cronograma portable, que posibilitan al espectador una interacción clara mediante el uso de su móvil para descifrarlos y disfrutar de determinados vídeos ejemplificadores del cronograma.



¿Cuál ha sido mi bibliografía?

Para recaudar todos estos datos y muchos más que no aparecen, me he apoyado en aquellos apuntes que nos ha ofrecido el profesor, así como otros que tenía guardados de asignaturas anteriores. Diferentes exposiciones sobre diseño, como por ejemplo la que recogía el Museo de Artes Decorativas, han sido claves para una mejor asimilación. Por último, Internet y libros sacados de la biblioteca del IED han completado mi formación y documentación.



¿Cuál ha sido mi conclusión?

La conclusión principal a la que he llegado haciendo este proyecto, tanto de investigación como organización, jerarquización y diseño, me ha resultado de lo más complejo. Sin embargo, ha sido de este modo, como he conseguido asimilar conceptos importantes que antes no tenía, así como conocer aquellos elementos claves que han hecho posible el diseño tal y como lo conocemos actualmente. Por esta razón, creo que ha sido un ejercicio muy útil y formativo.



‘Si estoy en tu memoria, soy parte de tu historia’



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.