1
Recursos proyectuales aĂąo 2019 Javiera San MartĂn Apolonio jsanmartina2016@gmail.com
2
IN TRO DU CCI ÓN 3
3
Antes de comenzar cualquier proyecto, es necesario pensar en distinitos posibles problemas a los que nos podríamos enfrentar, así cambiar o mantener decisiones y materiales, segun sea necesario, en mi caso, estoy realizando una serie de máscaras en distintos materiales para la asignatura de taller de producción visual y complementaré mi indagación de materiales con la asignatura de recursos proyectuales
4
ÍN DI CE
5
Introduccion Índice Antecedentes
3 5 6
*Primer grupo Ejercicio de resistencia 7 Desarrollo ejercicio1 9 Análisis 12 *Segundo grupo Ejercicio lija Desarrollo y análisis
14 16
*Tercer grupo Adhesión cinta Desarrollo y análisis
18 23
*Cuarto grupo Color Desarrollo y análisis
24 27
*Quinto grupo Texturas de arcilla Desarrollo y análisis Conclusión
28 30 32
AN TE CE DEN TES
Los ejercicios que contemplen tridimensionalidad siempre han sido mis favoritos, pero no fue hasta que entré a la universidad que tomé consciencia de ello y comencé a potenciarlo, se me hace grato y emocionante el trabajo con cartón, papel, yeso y arcilla, por lo que estos serán los principales materiales que tomaré para la confección de tres máscaras a escala.
6
RE SIS * TEN CIA EN CARTÓN
7
8
Desarrollo ejercicio 1 En el primer ejercicio puse tres diferentes empastes humedos (vendas de yeso, pasta muro y papel maché) en tiras de cartón, para así ver sus reacciones, tiempo de secado, texturas, color final, y con esto determinar su viabilidad frente al cartón. E l cartón es un material fijo en muchas pruebas proximas, porque su utilización me acomoda mucho, lo considero versátil, flexible, y economico ya que los de este proyecto son en su mayoría recogidos de la calle.
9
Análisis tecnico Las vendas de yeso presentaban una buena reacción de humedad frente al cartón, no lo humedecia en exceso, y tenía un secado rápido, en media hora ya se podía manipular y en 48 horas no corria ningun riesgo La pasta muro también fue un resultado excelente, muy manipulable, económica, de secado rapido, no presentaba ningun problema al tacto, por último, en el caso del papel mache, si bien se adhiere de excelente manera al carton desnudo, su tiempo de secado es de aproximadamente dos a tres días por capa.
10
Análisis estético Todos los empastes tienen un acabado aceptable para utilizarse en una superficie de máscara, aunque a primera vista el acabado del papel mache se observe más tosco puede que con la lija eso cambie, en cambio la pasta muro y las vendas de yeso se ven bastante agradable y utilizable
11
Análisis proyectual El papel maché tiene más posibilidades de ser descartado como recubrumiento por el tiempo de secado, en cambio las vendas y las pasta muro parecieran tener más practicidad y hasta podrían usarse relacionadas.
12
13
RE SIS * TEN CIA LIJA
14
Desarrollo ejercicio 2 Para este ejercicio, volví a poner empastes de yeso, papel mache y pasta muro sobre tiras de cartón, para luego lijarlos de manera manual y ver cual ofrecía un acabado más pulcro.
Análisis técnico En esta segunda prueba de resistencia el lijado se realizó de manera manual con papel de lija de poco gramaje, frente a esto, las tiras de yeso no presentaron problemas de resistencia pero si de estética, el papel maché de era demoroso pero funcionaba y la pasta muro fue de rapido lijado y buen resultado
14
15
Análisis estético Luego del lijado manual, a las vendas de yeso se le desprendían algunas fibras, lo que no deja un acabado tan útil para la superficie que luego será pintada, el papel mache era más trabajoso pero era un buen resultado y la pasta muro dejaba una superficie muy pulcra y trabajable despues del lijado
Análisis proyectual el yeso, a través del movimiento de lijado perdió un poco de adhesión al cartón, por lo que las vendas de yeso quedan descartadas como capa superior. El papel mache, fue un poco más difícil de lijar, pero no fue un mal resultado En cambio en el caso de la pasta muro, fue un muy buen resultado, el lijado fue rápido, quedó con un acabado muy prolijo y mantuvo la buena adhesión
16
17
A DHE * SI ÓN CINTA ADHESIVA
18
Este ejercicio es una prueba de adhesión de los materiales ya utilizados, pero esta vez sobre cinta adhesiva transparente, ya que la supercie de algunas máscaras posiblemente estén cubiertas con esto para así darles mayor adhesión a las piezas de cartón.
19
20
21
Desarrollo ejercicio 3 Análisis técnico
En el primer caso, las vendas de yeso en la cinta ad. si mantuvieron una buena fijación, el papel maché perdió casi toda la adhesión con el material, es cosa de forzar un poco la separación y se puede lograr, en cambio, la pasta muro mantuvo la buena adhesión El ultimo ejercicio de esta categoría es vendas de yeso en cartón con cinta adhesiva y una pequeña capa de pasta muro, esto tuvo muy buen resultado
Análisis estético
Dentro de las opciones de los ejercicios, los resultados más pulcros y que no se desprendieron fueron las vendas de yeso, la pasta muro y la ultima prueba de mezcla de venda de yeso con pasta muro.
22
19
Análisis proyectual
El yeso y la pasta muro parecieran ser los materiales que mejor reccionan adhesivamente al caso de la cinta adhesiva, además de reforzar su adhesión entre sí cuando son mezclados, se complementan y esto los hace materiales muy viables para el proyecto
23
* CO
LOR YESO PASTA MURO
√
24
25
Desarrollo ejercicio 4
Realicé dos pruebas de color en cada material definitivo (vendas de yeso y pasta muro), una de dos colores cálidos y otra de dos colores fríos,
Análisis técnico
Las pruebas se realizaron con pintura acrílica porque me gusta su acabado brillante y su rapido secado, la pintura tuvo buena recepción en los materiales
Análisis estético
El resultado en la pasta muro, me parece muy cómodo, si bien en el yeso los colores quedaron más vivos, en la pasta muro la aplicación es más sencilla por sus tipo de superficie
26
Análisis proyectual A través del resultado de la pintura en pasta muro y yeso, me quedo con la pasta muro como capa superficial en las máscara, su facil lijado da como resultado una buena superficie para aplicación de pintura
27
*
TEX TU RAS ARCILLA
28
Desarrollo ejercicio 5 Este ejercicio de texturas en arcilla lo realicé para un tercer tipo de máscara que haré completamente de cerámica y necesitaba hacer pruebas de texturas.
Hice cuatro pruebas con distintas herramientas, hundimientos, retiro de material , aplicacion de pasta de arcilla, puntos y lineas
Análisis técnico
La arcilla presenta mucha maleabilidad para las formas y texturas , las realizadas en esta ocasión fueron hechas con herramientas muy a la mano, lapices cuchillos, pinceles y un pedazo de bolsa
29
Análisis estético y proyectual La arcilla es un material que me acomoda muchisimo para trabajar y si bien todos me agradan estéticamente creo que de los resultados el realizado con pasta de arcilla sobre liso y puntos fue el que más me sirve para realizar mi máscara, la textura que se expresa con la pasta complementa forma que yo quería darle a esta.
30
31
CON CLU SI ÓN
32
Complementar un proyecto con pruebas de material, es un ejercicio practico y visual absolutamente útil,no solo para preveer errores, sino que también para ver otras posibilidades que antes no se consideraban, amplía la gama de opciones, a mi me sirvió para plantearme nuevos materiales, como la pasta muro, que sorprendentemente funcionó muy bien y se quedó en mi proyecto,a través del ejercicio las pruebas de material son variables y mutables, asi como el proyecto mismo, y nosotros mismos, la posibilidad de ampliar las propuestas enriquece a la obra y a nuestro aprendizaje artistico. Utilizar la herramienta fotografíca como complemento al desarrollo de nuestra obra nos permite tener un registro de ella misma, sus avances, cambios y logros, también ese mismo registro nos servirá de comparativa de nuestro propio avance o en caso de publicación, a través de nuestra mirada o lo que nosotrxs queremos comunicar
33
24 25 26 27
34