INKILL LURÍN-GRUPO 11

Page 1

INKILL

LURÍN

Centro tecnológico de investigación y conservación

2021-I Autores: - FLORES ASTUHUAMAN, PAOLA JAZMIN - N8 - ROSALES UCEDA, CRISTINA STEFANIE - N8


ANÁLISIS URBANO-ARQUITECTÓNICO

Uso de suelo

Conectividad A GU

TI

AN VA LLE AN

R SU

UE L

NA INDUSTRIAS

GA V. M

Zonificación

CA

.

24%

I ER

Permite un comercio agrícola-industrial

COMERCIO

M NA PA

Lurín se articula por dos ejes principales: La antigua Panamericana sur . la panamericana sur .

PR OL ON

3 ZONAS PRIMORDIALES Zona de tratamiento especial Casas huerto Industrias especiales

12%

CA

AGRICULTURA

.P AN A

9%

ME

RIC

Tipo de vivienda LA VIVIENDA RURAL OCUPA EL

AN A

SU

R

85.87%

UBICACIÓN DEL PROYECTO Área: 1 Ha. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES Julio César Tello

Aspecto de la vivienda PREDOMINA LA VIVIENDA DE 1 A 2 PISOS DE ALTURA

EL CARÁCTER AGRARIO QUE PRESENTA EL DISTRITO POCO A POCO ES DESPLAZADO POR LO INDUSTRIAL. POR ENDE SE DEBE REACTIVAR ESTE SECTOR PARA UN MEJOR DESARROLLO SOSTENIBLE.

Inclinación promedio: 1.5%-1.6% 21 m 15 m 10 m 5m 0m

0.5 km

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.03 km

1.5 km

2 km

L U R Í N2.5–km 2024

3 km

3.34 km


ANÁLISIS SOCIAL-ECOLÓGICO

Flora y fauna

Población por sexo AN

49.8% HOMBRES

A GU

TI 15 % 🡪 Vacas 20% 🡪 Caballos

AN UE

LV AL LE

30.2%

NA

SU

R

PR OL ON GA V. M

DE JÓVENES CON UN

R SU

PRESENTA MAYOR CANTIDAD

ER ICA

A

AM

AN

PA N

IC

Población por edad

CA .

ER

AM

N PA

50.2% MUJERES

Movimiento migratorio 1% 🡪 Aves guaneras

42 % 🡪 Pingüinos de Humboldt 3.6%🡪 Nutrias marinas

5 % 🡪 Huarango 20 % 🡪 Espino 50% 🡪 Boliche 70%🡪 Flor de Amancaes

Equipamiento PRESENTA POCO EQUIPAMIENTO EN EL SECTOR EDUCACIÓN

La Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas guaneras de las islas de Pachacamac, protege cerca del 25% de la fauna en el litoral. Así mismo la reforestación en el valle de Lurín con especies nativas del lugar, es sumamente esencial para disminuir la contaminación y evitar desastres naturales.

DANDO COMO RESULTADO UN ENFOQUE URBANO QUE PROPONE LA CREACIÓN DE UN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN Y PRESERVACIÓN DE ESPECIES CON RESIDENCIA ESTUDIANTIL.

Alumnos: -Flores Astuhuamán, Paola Jazmin (Nivel 8) -Rosales Uceda, Cristina Stefanie (Nivel 8)

Cátedra: -Arq. Ruth Suica -Arq. Pedro

TALLER VIRTUAL 8


B

ÁREA DE INTERVENCIÓN/LOCALIZACIÓN A 15

75

m

5.4

B’

LE EL VA L AN U

m

GA V. M

1

55 .4

A AN

PR OL ON

m

IC

SÍNTESIS

A’

ER

NA

AM

ER ICA

m

60

AM

N PA

CA SU . PAN R

A GU TI AN R SU

La Av. Manuel Valle se prolongará hasta la Panamericana sur, como un eje ordenador e integrador de uso peatonal. Además se localiza fuera de riesgos climáticos por tsunamis e inundaciones. Posee una visión holística de carácter sostenible para una adecuada gestión de los recursos naturales.

Uso actual: Industria de tipo almacenamiento de productos

Escasez de equipamiento educativo

Área del terreno : 1ha Altitud : 13.5 msnm

Implementación de centros educativos Enfocados en la preservación de las especies

LEYENDA

Debido a los tiempos de investigación, debe contar con residencia

ÁREA VULNERABLES Sismos, terremotos, tsunami.

Autoabastecimiento de recursos alimenticios con biohuertos

UBICACIÓN DEL PROYECTO Inkill Lurín

Cortes topográficos 14 msnm

13 msnm

CORTE A-A’ FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

14 msnm CORTE B-B’

L U R Í N–2024

13 msnm


USOS Inkill Lurin - Centro tecnológico de investigación y Ink conservación sustentable.

40% 30% EDUCATIVO - TECNOLÓGICO

20% ECOLÓGICO

10% RESIDENCIA

COMERCIO -El uso del comercio como rehabilitación del espacio público se realizará a través de un adecuado alumbrado y así mejorar la seguridad.

Equipado con diferentes tipos de comercio habilitados con diferentes horarios

Alumnos: -Flores Astuhuamán, Paola Jazmin (Nivel 8) -Rosales Uceda, Cristina Stefanie (Nivel 8)

-El uso residencial principalmente enfocado a los investigadores y estudiantes de la fauna y flora del lugar de estancias a largo plazo. -Se ejercerá, como una institución de nivel superior, en beneficio del desarrollo sostenible del distrito.

Permeabilidad del bloque e interacción social

Tiene diferentes zonas incentivando la inclusión de todos los habitantes.

Cátedra: -Arq. Ruth Suica -Arq. Pedro

-Incluir el uso ecológico como estrategia de preservación y conservación de especies frente al cambio climático, a su vez como fuente de abastecimiento para la alimentación con el uso de viveros.Es decir, los viveros, tendra una función productivacomercial como de abastecimiento.

Reciclar y restaurar ecosistemas Utilización eficiente del agua y tecnologías renovables Recuperación e integración del cordón ecológico con el hábitat urbano

-Centro de investigación e interpretación con un sistema tecnológico para el reconocimiento y preservación del entorno natural. -Desalinización del agua marina para el abastecimiento de agua dulce en los invernaderos -Se implementará un observatorio, para la prevención de desastres naturales y evacuación de la población.

Insertar actividades recreativas y de experimentación

Sensibilización del ciudadano, concientizando para el cuidado de su medio.

Integrándose al sistema de recolección y descontaminan el agua para reusarla en el espacio público

TALLER VIRTUAL 8


FACTOR CARÁTER-PROGRAMACIÓN TECNOLÓGICO - EDUCATIVO ●

1

Mantener la integridad del medio ambiente. Respeto por los ecosistemas

Sala Digital VR - 4k - IMPRESIÓN 3D y 4D

Coworking Sala de reunión investigación Trabajo manual

2

Mejorar la equidad social Igualdad de oportunidades para el ser humano

Laboratorios InvestigaciónIngeniería genética

Observatorio

Aulas especializadas

Sala de video Proyección Producción

Videoteca

SS.HH.

Almacén

3

Mejorar la eficacia económica. Gestión óptima de los recursos

Todos estos aspectos deben equilibrarse mediante un manejo necesario real de la economía, los recursos, la pobreza y la desigualdad.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

L U R Í N–2024


ESTRATEGIAS

ECOLÓGICO-PRODUCCIÓN ●

Viveros/Jardines verticales AGRÍCOLAS- FORESTALES - ORNAMENTALES

Museo vivencial Flora-Fauna

Planta de tratamiento de aguas grises y desalinización.

COMPACIDAD ●

Mientras sea más compacto generará menor pérdida de calor ya que está relacionado con el área expuesta. Menor exposición a la radiación, humedad y vientos

ESBELTEZ EXTERIOR

RESIDENCIA

Áreas de descanso: Habitaciones (6)

Áreas de esparcimiento: Sala de juegos temático, Terrazas comunes

Comedor social

Cuarto de limpieza

● ●

Tenemos que evitar la esbeltez, debemos considerar el contacto con el suelo para menos exposición al sol (cuidado con la radiación) y al viento. Cálido seco: Forma más asentada. Generar mayor visual hacia el entorno natural sin perjudicar.

PERFORACIÓN PATIOS

● ●

Alumnos: -Flores Astuhuamán, Paola Jazmin (Nivel 8) -Rosales Uceda, Cristina Stefanie (Nivel 8)

Monoambiente estudiantil kitchenette - comedor Dormitorio - Baño SSHH

Cátedra: -Arq. Ruth Suica -Arq. Pedro

Presencia patios que nos ayudará con la ventilación inducida, iluminación a los distintos ambientes. Tendrá presencia de vegetación y fuente de agua.

TALLER VIRTUAL 8


2021-I


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.