REVISTA DIGITAL ARQUITECTURA PAISAJISTA

Page 1

ARQUITECTURA PAISAJISTA


ALUMNOS:  FLORES ASTUHUAMAN, PAOLA  HERNANDEZ PRINCIPE, BRENDA

DOCENTE: ARQ.ALTAMIRANO CARBAJAL, FIORELLA

2020-1


INTRODUCCIÓN EL PRESENTE TRABAJO ESTA DEDICADO A TODOS NUESTROS LECTORES CON LA FINALIDAD DE RECONOCER LA IMPORTANCIA DE JARDINERIAS EN ESPACIOS PUBLICOS .NECESARIOS PARA LA CIUDAD DE LIMA , PUESTO QUE PRESENTA UN ALTO DEFICIT EN ELLO.



“LA MENTE NUNCA MÁS COMPLACIDA QUE CON LA CONTEMPLACIÓN DE UN PAISAJE NATURAL.” LORD KAMES



“LA ARQUITECTURA DEBE PERTENECER AL ENTORNO DONDE VA A SITUARSE Y ADORNAR EL PAISAJE EN VEZ DE DESGRACIARLO.” FRANK LLOYD WRIGHT



INDICE INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………….3 CAPITULO I LIMA:CIUDAD,MEMORIA,REALIDAD,OLVIDO Y ESPERANZA…………………………………………………………………………………………………………………9 CAPITULO II FACTORES NATURALES QUE INTERVIENEN EN LA ARQUITECTURA……………………………………………………………………………………………………15 CAPITULO III CATALOGOS DE PAISAJES URBANOS Y FACTORES CULTURALES QUE INTERVIENEN EN LA ARQUITECTURA DEL PAISAJE…………….24 CAPITULO IV CALIDAD AMBIENTAL Y VEGETACION URBANA …………………………………………………………………………………………………………………………….....34 CAPITULO V CATALOGO DE VEGETACION/TIPOLOGIA Y DISEÑO DE JARDINES…………………………………………………………………………………………………...39 CAPITULO VI PROYECTO FINAL /ANALISIS DE SITIO Y MAPEO ……………………………………………………………………………………………………………………………..52 CAPITULO VII DESARROLLO DE PLANOS Y PROYECTO FINAL ………………………………………………………………………………………………………………………………...59 DEDICATORIA……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….83


CAPÍTULO I LIMA:CIUDAD,MEMORIA,REALIDAD,OLVIDO Y ESPERANZA


LIMA

CULTURA ISHMA (900-1450 D.C )  RED DE ACEQUIAS – PREHISPÁNICO

COSMOVISIÓN Y PERCEPCIÓN PREHISPANICA

FUERON UN GRUPO DE PEQUEÑAS NACIONES QUE OCUPARON LAS CUENCAS BAJAS DE LOS VALLES DE LOS RÍOS RÍMAC Y LURÍN

CATALINA HUANCA

LA LEGUA MARANGA

PUCLLANA

LIMA

POSIBLE ÁREA AGRICOLA EN LIMA

1100 N Primeros centros ceremoniales de la costa central

N

POSIBLE EXTENSIÓN TARDIA CON EL CANAL DE SURCO

SU ORIGEN ,CON LA CULTURA LIMA, HACE UNOS 2.000 AÑOS. A ELLOS LE SIGUIERON LOS WARI (700-1100 APROX), EXPANDIERON EL SISTEMA DE CANALES. DESPUÉS SE DESARROLLARON LOS ICHSMA (11001430 APROX), Y CON ELLOS EL SISTEMA DE CANALES ADQUIERE SU MAYOR TAMAÑO, Y POR ESO FUERON LOS GRANDES CONSTRUCTORES EN ESTE VALLE. SE DEDICABAN A LA AGRICULTURA DE REGADÍO Y LA PESCA, MARCARÍA EL SURGIMIENTO DEL ESTADO EN LA COSTA CENTRAL

PRINCIPALES SITIOS LIMA

 ORGANIZACIÓN: SEÑORIO ISHMA

CONFORMADO POR CURACAZGOS LATI (ATE)

GARAGAY LA FLORIDA

 ORIENTADO HACIA EL ESTE O NORESTE  TEMPLOS EN FORMA DE U  TÉCNICA DEL ADOBITO  USO DE ESCALERAS

SULCO (SURCO) MARANGA (San Miguel) Curacazgo Taulichusco:El oráculo del Rímac ,templo donde hablaban los dioses

10


EMPLAZAMIENTO , TERRITORIO Y CIUDAD

ÉPOCA COLONIAL

1535

ÉPOCA VIRREINAL

1713

ÉPOCA ARISTOCRATICA

1862

1920

LA REPUBLICANA

1930

ÉPOCA MILITARISTA

PERIODO DE DENSIFICACIÓN Y HACINAMIENTO LIMA AMURALLADA

N

EL DAMERO DE PIZARRO

SE DERRUMBA

1870

1600

11

LA MURALLA ESTUVO UBICADA EN EL TRAZO DE LAS ACTUALES AVENIDAS ALFONSO UGARTE, PASEO COLÓN, GRAU Y LA MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO RÍMAC.

N

N

IRRADIACIÓN VIAL DE LIMA

1800

1868- 1919 : 1ER PROYECTO DE EXPANSIÓN EN  BARRANCO – MIRAFLORES: PRIMEROS ESPACIOS SUBURBANOS  CHORRILLOS: BALNEARIO

1920

OBRAS DE SANEAMIENTO , POR LA INSALUBRIDAD DE LOS HABITANTES PLAN HAUSSMAN : MODELO FRANCÉS . PLAZA ESTRELLA (PROYECTO DE ENSANCHE )

1920

EN LOS 40S SERT Y WIENER VISITAN LIMA PARA DESARROLLAR LOS LINEAMIENTOS DEL PLAN URBANO DE LIMA .


CIUDAD, MEMORIA Y OLVIDO

1980

1980

PERIODO DE DETERIORO Y FISICO SOCIAL

INICIO DEL DESORDEN URBANO/BARRIADAS N

2020

N

27. 000 HA. URBANIZADAS SIN HABILITACIÓN PREVIA

NECESIDAD DE ESPACIOS PÚBLICOS LOS ESPACIOS PÚBLICOS FUERON MANTENIDAS CON CIERTA CONTINUIDAD AUN DURANTE LA ÉPOCA COLONIAL Y REPUBLICANA , HOY EN DÍA SUFREN SEVERAS Y CRECIENTES AMENAZAS CON EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN CAPITALISTA. ESTE CRECIMIENTO NO ESTABA ACOMPAÑADO DE UN RITMO SEMEJANTE DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA. PEATÓN EXPULSADO DEL ESPACIO PÚBLICO

N

OBJETIVO: 8M2 X PERSONA SEGÚN LA OMS BARRIADAS

-EL INSTITUTO DE URBANISMO DE LIMA (1944) -CORPORACION NACIONAL DE VIVIENDA (1946) -OFICINA NACIONAL DE VIVIENDA (1946)

RIO CHILLON BARRIADAS

RIO RÍMAC

RIO LURÍN

GRAVE CRISIS DE ESPACIOS PÚBLICOS, 2.37M2 X PERSONA

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LAS CUENCAS QUE PROVEEN AGUA A LA CIUDAD DE LIMA Y CALLAO SON LAS CUENCAS DEL CHILLÓN, RÍMAC Y LURÍN. EL RÍO RÍMAC ABASTECE MÁS QUE EL 80% DE AGUA A LA CIUDAD DE LIMA.

AGUAS SERVIDAS DOMÉSTICA E INDUSTRIAL EN LAS 3 ULTIMAS DÉCADAS SE HA REDUCIDO SU CALIDAD Y VOLUMEN DE AGUA.

ACTIVIDAD AGRÍCOLA MINERÍA FORMAL

LAGUNA TICTICOCHA 5500 MSNM, DE ESTA LAGUNA NACE EL RIO RÍMAC

12


TORRE DE ALTA TENSION Y SUS CABLES SUELTOS SIN EL USO DE CICLOVIAS





    

ANALISIS DEL ESPACIO REAL

BERMAS SIN ARBORIZACION

 



CIUDAD REAL

 



LIMA

FRAGMENTACION DEL ESPACIO URBANO

POCO ESPACIO DE CIRCULACION EN LA BERMA

 

   



  



      

CARENCIA DE MOBILIARIO SEÑALIZACIONES EN DESCUIDO 13 URBANO

LINEAS SIN DE PASE ALTA PEATONAL TENSIÓN PARA DISCAPACITADOS

ÁREAS VERDES SIN TRATAMIENTO

AUTOS QUE IRRUPEN EN EL ESPACIO PUBLICO

 

• Distrito: ATE - LIMA • Hora: 4:00 pm • Usuario: Personas de Segunda y Primera edad ESCACES DE CICLOVIA


MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIONES



 



CUIDADO DE LA ARBORIZACION

 

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO

  

IMPLEMENTAR MOBILIARIO LAS PERSONAS EN CONTEXTO URBANO CON LA CIUDAD Y SU ENTORNO

RESPETAR EL PASO DE LOS CICLISTAS

 

  



   



  



    





ESPACIO DE CIRCULACION PEATONAL

MOBRIILIAO URBANO

SEÑALIZACIONES MARCADAS Y VISIBLES

PASE PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS

BERMAS CON ARBORIZACION

ESPACIO DE CIRCULACION VEHICULAR

 

CICLOVIAS EN ARMONIA CON EL ENTORNO

• Distrito: ATE-LIMA • Hora: 4:00 pm • Usuario: Personas de Segunda y Primera edad 14


CAPÍTULO II FACTORES NATURALES QUE INTERVIENEN EN LA ARQUITECTURA


LIMA

FACTORES NATURALES EN RELACIÓN A LOS ESPACIOS PÚBLICOS TRANSFERENCIA DE ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS LA INTENSA RADIACIÓN SE INCREMENTO PRODUCTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO.

RADIACIÓN

MAYO

AGOSTO

CADA AÑO EL PAÍS PIERDE UN PROMEDIO DEL 1% DE LA CAPA DE OZONO ,ESTO PERMITE EL PASO DIRECTO DE LOS RAYOS UV EN NUESTRO ENTORNO.

NOVIEMBRE

FACTORES DE LA ALTA RADIACION EN LIMA:  CERCANÍA AL EJE ECUATORIAL DONDE LOS RAYOS UV CAEN EN FORMA PERPENDICULAR CON LATITUD DE 12°.  CALENTAMIENTO GLOBAL.  DÉFICIT DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LIMA  NO HAY ARBORIZACIÓN EN LAS PRINCIPALES CALLES DE LIMA ,PUES ESTAS BRINDAN FRESCOR EN LOS MESES DE VERANO CON UNA RADIACIÓN DE HASTA 20 KWH/M2. CONSECUENCIAS EN LOS USUARIOS:

 LIMA REGISTRA 49.5% DE CASOS CON CÁNCER DE PIEL  CATARATAS O CEGUERAS EN LOS OJOS  ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL


TEMPERATURA

INDICA LA ENERGÍA INTERNA EN EL MEDIO AMBIENTE LA TEMPORADA TEMPLADA DURA 3 MESES ( 3 DE ENERO AL 4 DE ABRIL ) Y LA TEMPERATURA MÁXIMA PROMEDIO DIARIA ES MÁS DE 25°C . 18 DE FEBRERO COMO EL DIA MÁS CALUROSO CON UNA TEMPERATURA MÁXIMA PROMEDIO DE 27°C. LA TEMPORADA FRESCA DURA 4.2 MESES (10 DE JUNIO AL 16 DE OCTUBRE )Y LA TEMPERATURA MÁXIMA PROMEDIO DIARIA ES DE 21°C . EL DIA MAS FRIO DEL AÑO ES EL 15 DE AGOSTO CON UNA TEMPERATURA DE PROMEDIO 15 C°

TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA MEDIA EN LIMA

TEMPERATURA MINIMA

TEMPERATURA MAXIMA

17/05/20

ISLA DE CALOR URBANO

FUENTE:WEATHER SPARK

FUENTE:VENTUSKY

+4°C +3°C +2°C +1°C +/- 0°C

EL USO DE SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO HIGROTÉRMICO NATURALES ,COMO LA ARBORIZACIÓN EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS ,ES FUNDAMENTAL PARA EL CONFORT URBANO. EL ASFALTO ABSORBE MAYOR TEMPERATURA A COMPARACIÓN DEL CONCRETO.

CAMPO 50°C

17°C

37°C

47°C

35°C

ZONA ZONA RESIDENCIAL RESIDENCIAL /SUBURBANA

CENTRO URBANO

ZONA RESIDENCIAL UBURBANA

CAMPO ZONA RESIDENCIAL /SUBURBANA

LOS GRANDES CENTROS URBANOS CREAN EL FENÓMENO DE LAS ISLAS DE CALOR(ANTROPOGÉNICO) DONDE EL AIRE DE LA CIUDAD PASA A SER MÁS CALIENTE QUE EN EL CAMPO (ESPACIOS ARBORIZADOS )

Perfil referencial de temperaturas urbanas en con comparación con el área natural


PRECIPITACIÓN FENÓMENO DE TRASVASE

EL DESIERTO COSTERO PERUANO PRESENTA CASI TOTAL AUSENCIA DE LLUVIAS. SIN EMBARGO ABUNDA LA HUMEDAD; ESTE FENÓMENO SE DA POR LA CORRIENTE DE HUMBOLDT Y LA CORDILLERA DE LOS ANDES PRECIPITACIONES LIMA-PERÚ PRECIPITACIONES EN MM

LAS PROBABILIDADES DIARIAS DE PRECIPITACIÓN VARIA COMO MÁXIMO Y MÍNIMO ENTRE EL 1%Y 0%,RESPECTIVAMENTE EN LOS MESES DE ENERO, FEBRERO Y OCTUBRE.

EN E

LLUVIAS DE TRASVASE /2020 FENÓMENO PRODUCIDO POR LA HUMEDAD QUE INGRESA DEL LADO ORIENTAL DEL PAÍS (SIERRA), QUE ES TRANSPORTADA POR LOS VIENTOS HACIA LA COSTA PERUANA.

FEB

MAR

NIEVE GRANIZO LLUVIA LLUVIAS TRASVASE LLOVIZNA

NEBLINA/ NIEBLA

ABR

MAY

JUN JUL

AGO

SET

OCT

NOV

DIC

LLUVIA

VERANO

LLOVIZNA

INVIERNO

EN LIMA NO EXISTE DRENAJE DE AGUAS PLUVIALES INCLUSO EL ALCANTARILLADO ESTA OBSTRUIDO Y EN UN MAL ESTADO .POR LO TANTO SI VUELVE A PRODUCIRSE UN AGUACERO COMO DE 1970 U 1980 DONDE CAYERON HASTA 17 LT POR M2; CON UNA AGLOMERACIÓN ACTUAL DE LIMA SERIA DESASTROSO. 18


ACTUALIDAD

VIENTOS MAPA EÓLICO

PRIMAVERA

SO

VERANO

OTOÑO

FUERTES VIENTOS DERRIBAN LA ESTRUCTURA DEL ESTADIO DEL PARRILLAS ONE EN LIMA.

NE

INVIERNO

 LA CORRIENTE  EL ANTICICLÓN DEL PACÍFICO PERUANA ESTABILIZA SUR EL AIRE

DIFICULTA EL PASO DE LOS VIENTOS HÚMEDOS DEL ORIENTE(SELVA)

MÁS FRECUENTES Y LARGOS VIENE DEL NE.

29 FEBRERO : 11,7 Km/h 9 MAYO : 13,6 Km/h

FACTORES  LA CORDILLERA DE LOS ANDES

LIMA 19 MAYO 2020

GENERA VIENTOS QUE RECOGEN LA HÚMEDAD Y LA LLEVAN A LA COSTA


HUMEDAD  CONSTANTE HÚMEDAD EN INVIERNO

RECURSO NATURAL HELECHOS

LIRIO DE LA PAZ

ABSORBEN LA HUMEDAD DEL AIRE ADEMAS DE SER PURIFICADORES DEL MISMO

ABSORBE LA HUMEDAD AMBIENTAL PARA LLEVAR A CABO SUS PROCESOS FISIOLOGICOS

 ALTA HÚMEDAD ATMOSFÉRICA 80%

EN LAS MAÑANAS ES MÁS INTENSO 6 Y 7 am

FACTORES  LA CORDILLERA DE LOS ANDES

GENERA NUBES QUE PRECIPITAN LA SIERRA, LLEGAN A LIMA FRIAS Y SIN LLUVIAS

 LA CORRIENTE DEL NIÑO PROPICIA ABUNDANTE HUMEDAD AL SUR

 LA CORRIENTE DE HUMBOLT ENFRÍA EL AIRE, SATURA LA ATMOSFERA Y CREA LAS NIEBLAS QUE LUEGO LLEGAN AL LITORAL.

HUMEDAD RELATIVA + HÚMEDAD 13 DE FEBRERO 69%

- HÚMEDAD 25 DE SETIEMBRE 0% 15 DE ABRIL 17% 23 DE DICIEMBRE

SENAMHI PRONOSTICA MAYOR SENSACIÓN DE FRÍO Y HUMEDAD EN LIMA, PARA DAR PASO AL INVIERNO , SUPERARÁ EL 90% EN HORAS DE LA MAÑANA Y NOCHE. LIMA 19 MAYO 2020


LIMA

CONSIDERACIONES DE DISEÑO PARA ESPACIOS PÚBLICOS

UTILIZAR LOS CONOCIMIENTOS DE LOS FACTORES CLIMÁTICOS Y ORIENTARLOS HACIA LA CONCEPCIÓN URBANA (ESCALA HUMANA) COMO MEDIO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS .NO SOLO BENEFICIA A LOS HABITANTES DE LA PROPIA CIUDAD, SI NO A UNA ESCALA MAS COMPLEJA DONDE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES AFECTAN EN UNA ESCALA GLOBAL.

CRITERIOS DE OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL • LA ORIENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA URBANA PRINCIPAL. • MIRCROCLIMAS URBANOS MÁS CONFORTABLES, ESTO REQUIERE EL CONTROL DE LA SOMBRA EN ESPACIOS PÚBLICOS. • AMORTIGUAR RUIDOS DE BAJA FRECUENCIA • LOS ARBOLES ABSORBEN DE 10000-12000 PARTÍCULAS DE POLVO U OTROS GASES (CO2)

PARQUE ALAMEDA , LAS MALVINAS

REGULACIÓN DE LA RADIACIÓN «LA PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE UN TERRITORIO, DE SU ESPACIO PÚBLICO Y DE SOLAR SUS EDIFICIOS, PARA CREAR UN ENTORNO CÓMODO PARA LA VIDA COMUNITARIA Y

FILTRO ACÚSTICO 10°C

Lima=Confort

PRIVADA.»

1000 a 3000 partículas de polvo /L

24°C

10 000-12 000 partículas de polvo /L 12°C

22°C


20° C

22° C

LEON

GENERALMENTE TEMPLADO

26° C

BANCAS MAL UBICADAS / EXPUESTAS AL

PARQUE MANYLSA

LEON

28° C

PÉRGOLA SIN EXCESIVA MATERIAL LENGUAJE CON EL EXPOSICIÓN INADECUADO ARBORIZACIÓN ENTORNO, NO ES A LA PARA EL SUFICIENTE SU QUE NO GENERA RADIACIÓN MOBILIARIO PROTECCIÓN ANTE LA SOLAR SOMBRA

LO SA ZT EC AS

RREY MONTE

• Distrito: ATE - LIMA • Hora: 4:00 pm • Usuario: Público en general

ZT EC AS

ANÁLISIS DE EMPLAZAMIENTO REAL

LO SA

CONFORT TÉRMICO

SIN INMOBILIARIO SIN USO DE LOS URBANO ADECUADO RECURSOS NATURALES PARA EL CONFORT COMO UN REGULADOR TERMICO TÉRMICO MALA UBICACIÓN DE ÁRBOLES PARA EL PASO SIN PROTECCIÓN DE VIENTOS. CONTRA LA RADIACIÓN SOLAR CO D O VI E PE RA M VIE AN N CI Ò YL DA N SA S

LIMA

ARBORIZACION LIGERA, NO GENERA SOMBRA

SIN ARBORIZACION QUE ACTUE COMO REGULADOR TERMICO ANTE LA EXCESIVA

VERANO CALIENTE INVIERNO VIENTO SECO 12 km/h TEMPERATURA SE 15° A 27° 0% A 1% PRECIPITACIONES


CO DE O PE VI V RA M AN IEN CI Ò YL DA N SA S

RREY MONTE

26° C

MANTENIMIENTO DE LA PÉRGOLA COMO GENERADOR DE SOMBRA

21° C

LO SA

• Distrito: ATE - LIMA • Hora: 4:00 pm • Usuario: Público en general

ZT EC AS

ORDENAMIENTO DE ARBOLES PARA EL PASO DEL VIENTO, GENERE VENTILACIÓN

PARQUE MANYLSA

ZT EC AS

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO

MANTENER EL ORDENAMIENTO Y EL USO ADECUADO DEL R.N EN ARMONIA CON EL ENTORNO.

USO DE ÁRBOLES ADECUAOOS COMO REGULADORES TERMICOS

LEON

LO SA

LEON

21° C

ARBORIZACION COMO REGULADOR TÉRMICO ANTE LA HÚMEDAD (HELECHOS)

ARBORIZACION GENERADORES DE SOMBRA

SISTEMA DE PÉRGOLA CON ENREDADAS COMO PROTECTORES ANTE RADIACIÓN SOLAR

MOBILIARIO ÁRBOLES COMO URBANO CON UN BARRERA CONTRA MATERIAL ADECUADO LOS FUERTES (MADERA) ANTE EL SOL. VIENTOS

REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL LIMITANDO EL CONSUMO DE ENERGÍA Y REDUCIENDO EL CO2, APROVECHANDO LOS RECURSOS NATURALES Y TENIENDO EN CUENTA LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS.


CAPÍTULO III CATÁLOGOS DE PAISAJES URBANOS Y FACTORES CULTURALES QUE INTERVIENEN EN LA ARQUITECTURA DEL PAISAJE


PAISAJE URBANO

SISTEMA ABIERTO

CATÁLOGO URBANO UBICACIÓN

PASTIZAL

ALUMBRADO PÚBLICO

PÉRGOLA

CENTRO DEPORTIVO

INFRAESTRUTURA URBANA

Referencia: Av. Nicolás Ayllon con Marco Puente Llanos Distrito: Ate N

Parque Villa Vitarte Hora:2:00 pm

FOTO PANORÁMICA

N

25

FOTOS COMPLEMENTARIAS

N

BARRIOS ALEDAÑOS

DÉFICIT DE MOBILIARIO PÚBLICO ARBORIZACIÓN SIN SOMBRA/MAL ESTADO

BANQUETA/ ACERA EN MAL ESTADO

PALETA DE COLORES

SISTEMA DE TRANSPORTE PUBLICO

FOTO PANORÁMICA

FOTO BITS

FOTO CONTRASTE


PAISAJE URBANO

SISTEMA ABIERTO

FACTORES Y PROBLEMÁTICA

 CARÁCTERISTICAS

 ESTA UBICADA EN PARALELA CON UNA DE LAS CARRETERAS MÁS IMPORTANTES:AV. NICOLÁS AYLLON (CARRETERA CENTRAL)  NODO INTEGRADOR DEL BARRIO  EQUIPAMIENTO PARCIAL DE MOBILIARIO PÚBLICO.  NECESIDAD BÁSICA DE RECREACIÓN . FACTOR ACTIVIDAD DINÁMICAS: EVENTOS PÚBLICOS, NODO INTEGRADOR DEL BARRIO.

FACTOR USUARIO PREDOMINAN HABITANTES DE LA ZONA.

 PROBLEMÁTICA FACTOR IDENTIDAD LAS MARQUESINAS Y LA PÉRGOLA PROPORCIONA UN SIGNIFICADO (IMAGEN URBANA).

FACTOR ECONOMÍA LOS USUARIOS SE HAN ADECUADO A SU ENTORNO.

 PROPUESTA

 DÉFICIT EN ALUMBRADO PUBLICO POR LAS  DISEÑO DE MOBILIARIOS QUE NOCHES. PROPORCIONEN EL CONFORT  DÉFICIT EN ARBORIZACIÓN ,NO HAY CONFORT EN PARA LOS USUARIOS TANTO LOS MESES DE VERANO. DE DÍA COMO DE NOCHE. 26  DETERIORO DE VEREDAS, CONSTANTE PELIGRO


PAISAJE URBANO

SISTEMA ABIERTO

ANÁLISIS DE USUARIO

TIPOLOGIA DE USUARIOS

     

PERSONAS DE TERCERA EDAD (+65) JÓVENES , ADOLESCENTES (15-30) ADULTOS CON NIÑOS FAMILIAS NUCLEARES MASCOTAS DILIGENTES DE DIFERENTES ZONAS (INSEGURIDAD CIUDADANA) ACTIVIDADES DEL USUARIO

NECESIDADES DEL USUARIO

 DEPORTIVOS/CAMPEONATOS ESCOLARES. • MOBILIARIO PUBLICO  PROCESIONES RELIGIOSAS (OCTUBRE) • ARBORIZACIÓN PRINCIPALMENTE  FORMACIONES ESCOLARES DE COLEGIOS EN LOS MESES DE MAYOR ALEDAÑOS A LA ZONA.(LEONCIO PRADO) RADIACIÓN(ENERO-FEBRERO RECREACIÓN :SKEATERS,MASCOTAS,ETC MARZO)  REFUGIO DE DILIGENTES

ESTE ESPACIO PUBLICO CUMPLE CON DIFERENTES FUNCIONES COMO EL DE ENCUENTRO, INTERACCIÓN INDIVIDUAL/COLECTIVA ,DESARROLLO DE LA CULTURA Y RECREACIÓN. ESTAS ACTIVIDADES SE MANTIENEN Y REFUERZAN SU PERMANENCIA CON BANCAS ARBORIZADAS E IMPLEMENTANDO JUEGOS PARA NIÑOS. 27

PROPUESTA DE MOBILIARIO URBANO


PAISAJE URBANO

SISTEMA ABIERTO

CATÁLOGO URBANO INFRAESTRUTURA URBANA

Distrito: Ate – Asociación Juan Gonzales Berrospi Hora:2:00 pm FRAGMENTACIÓN-DISOLUCIÓN URBANA :CAPITALISMO DESORDENADO Y LA FALTA DE GESTIÓN MUNICIPAL ,EN CONSECUENCIA SE GENERAN LAS BARRIADAS CON DÉFICIT DE COMUNICACIÓN .

FOTOS COMPLEMENTARIAS FOTO PANORÁMICA

PALETA DE COLORES

Av. Nicolás Ayllon con Ca. De los recuerdos

FOTO BITS

FOTO CONTRASTE

28


PAISAJE URBANO

SISTEMA ABIERTO

FACTORES Y PROBLEMÁTICA  CARÁCTERISTICAS

 LIMITA CON LA AV. NICOLÁS AYLLON (CARRETERA CENTRAL)  POBLAMIENTO PAULATINO  LOTES IRREGULARES/TRAMA CIRCULAR PEATONAL.  VIVIENDAS CON MATERIAL DELEZNABLE, POR LO CUAL REQUIERE UN EXTENSIVO SANEAMIENTO.

FACTOR CARÁCTER

 ESCALERAS, RAMPAS PEATONALES (VIVIENDAS EN PENDIENTE ALTA) FACTOR IDENTIDAD

FACTOR ECONOMÍA

 INVERSIÓN SIN PLANIFICACIÓN  DESORDEN URBANO FACTOR USUARIO

 + DENSIDAD POBLACIONAL Y RESIDENCIAL 29 MIGRACIONES/CALIDAD DE VIDA

 PROBLEMÁTICA

   

 PROPUESTA

DÉFICIT EN ALUMBRADO PUBLICO POR LAS NOCHES.  ALTA DENSIDAD POBLACIONAL. ALTO RIESGO SÍSMICO. LOS FLUJOS PEATONALES DE PENDIENTE ALTA NO SON ADECUADOS PARA ANCIANOS , NIÑOS .LO CUAL EL TRAYECTO RESULTA

ESPACIOS DE DESCANSO , EN DIFERENTES TRAMOS DEL RECORRIDO


PAISAJE URBANO

SISTEMA ABIERTO

ANÁLISIS DE USUARIO

PROPUESTA DE MOBILIARIO URBANO

TIPOLOGIA DE USUARIOS

• FAMILIAS • VENDEDORES AMBULANTES. • ANCIANOS <(+65) ACTIVIDADES DEL USUARIO

• VIVIENDA

NECESIDADES DEL USUARIO

• DE PEQUEÑOS ESPACIOS PÚBLICOS, PUESTO QUE LA DISTANCIA ENTRE LAS CONSTRUCCIONES SON ESTRECHAS

ESPACIOS DE DESCANSO PARA FACILITAR SU TRANSPORTE ,SIENDO ASÍ MISMO MÁS DINÁMICO , INTERACTIVO E INTEGRADOR

30


PAISAJE URBANO

SISTEMA INFRAESTRUCTURA

CATÁLOGO URBANO

AREAS ALEDAÑAS

UBICACIÓN

MAPA DE BITS PALETA DE COLORES

ALUMBRADO

REDES DE TELEFONIA SUPERMERCADO

COMERCIO • Distrito: ATE - LIMA • Hora: 1:00 pm

31

REDES DE ELECTRICIDAD

VIVIENDA CALLES

TERRESTRE

PARQUE


F. TECNOLOGÍA

PAISAJE URBANO

FACTORES Y PROBLEMÁTICA

FALTA DE ILUMINACIÓN ,NO PRESENTA ESTRUCTURAS EN EL PARADERO.

SISTEMA ABIERTO

F. CARÁCTER AVENIDA USUARIO EN CONFLICTO, DIAGNÓSTICO CONCURRIDA, LÍMITE ENTRE PRIMA LA INSEGURIDAD LOS DISTRITOS DE ATE Y SANTA ANITA,PRESENTA Y EL CAOS VEHICULAR GRAN ÁREA LIBRE , POTENCIAL A SER UN HITO URBANO QUE SIN EQUIPAMIENTO IDENTIFIQUE AL USUARIO , SIN EMBARGO PRESENTA DEFICIENCIAS PARA LA EN DIVERSOS FACTORES ,ESTO CONLLEVA QUE SU COMODIDAD DEL ESTADIA SEA EFÍMERA Y QUE LA PERCEPCION USUARIO. DEL ESPACIO SEA CAÓTICA, NO SE PREDOMINAN LAS APROVECHA LA INFRSTRC. F. IDENTIDAD ACTIVIDADES PRESENTE NI SE NO EXISTE INTEGRACION CON COMERCIALES CIRCULA USUARIO EN LO MEJORA. LA COMUNIDAD,NO SE APROVECHA GENERAL, ESTANCIA DESCUIDO DE ACTIV. SEMI DINAMICAS PUES EL ÁREA TRANSITORIA BERMAS Y SUS PRESENTA VERDE. PARADEROS

AREAS ALREDEDOR

NECESIDAD DE SEGURIDAD, PROTECCION CONTRA LA RADICACIÓN MANTIENE SUS CALLES, INTERVENCION DE MEJORA

COMUNICA LOS DISTRITOS DE ATE Y SANTA ANITA

32 32


PAISAJE URBANO

SISTEMA ABIERTO

ANÁLISIS DE USUARIO USAN EL FLUJO DE USUARIO ESPACIO PARA ACTUALMENTE SU ESTADÍA ES TRANSITAR, EFÍMERA POR LOS PROBLEMAS QUE PRESENTA PARA EL USUARIO TRASLADARSE DE UN FLUJO MEDIO LUGAR A OTRO Y REALIZAR COMPRAS A SUS ALREDEDORES.

POSTURAS DEL USUARIO TODAS LAS EDADES USUARIO EN GENERAL

PROPUESTA

33

USUARIO EN CONST. MOVIMIENTO

CAMINANDO

NECESIDADES EL USUARIO NECESITA ILUMINARIAS,PARADERO, BANCAS, ÁRBOLES, SEGURIDAD, Y QUE ASI SU CORTA ESTADÍA SEA CÓMODA. PRESENTA UNA BERMA ANGOSTA PARA LA CANTIDAD DE PERSONAS QUE CIRCULAN


CAPÍTULO IV CALIDAD AMBIENTAL Y VEGETACION URBANA


LIMA

BAJA CALIDAD AMBIENTAL EN LIMA 16-20 Mar 2020

2 – 6 Mar 2020

CALIDAD AMBIENTAL  CALIDAD DEL AIRE EL EXCESO DE AUTOS, EL DEFICIENTE SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO, LA MALA ORGANIZACIÓN DE RUTAS Y LA SOBREOFERTA DE TAXIS PROVOCAN QUE AL MENOS 15 000 PADEZCAN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y/O CARDIOVASCULARES.

NO2 Troposférico MAX >75

MIN<2

 CONSUMO ENERGÉTICO

Lima: Evolución de las concentraciones de PM10 – Promedio diario Dióxido de azufre 2013-2017 Dióxido de Nitrógeno Ozono Troposférico Monóxido de Carbono

LA MATRIZ ENERGÉTICA SE BASA EN EL LA PRINCIPAL FUENTE GENERADORA DE RUIDO SON EL INCREMENTO DE CENTRALES ELÉCTRICAS TRANSPORTE PUBLICO Y PRIVADO ,USO DE BOCINAS Y DE GAS NATURAL ASI MISMO EL SECTOR EL DÉFICIT DE MANTENIMIENTO EN LOS VEHÍCULOS DEL TRANSPORTE MEDIANTE LA SUSTITUCIÓN DE GLP Y EL DIÉSEL OMS = 55 DB PARTICIPACION POR FUENTES

35

PM10: FORMADAS PRINCIPALMENTE POR COMPUESTOS INORGÁNICOS COMO METALES PESADOS, SILICATO, ALUMINATOS ASOCIADAS A LA PARTÍCULA DEL CARBONO (HOLLÍN)

 CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

SE HAN CONVERTIDO A GAS NATURAL (GNV) 13 025 VEHÍCULOS, Y 14 119 EN EL RESTO DEL PAÍS

PARTICIPACION POR SECTOR

CONSECUENCIAS: EL AGUSTINO =84 DB  ESTRÉS SANTIAGO DE SURCO=84.5DB  PRESIÓN ALTA ATE=84.3 DB  INSOMNIO  PERDIDA DE AUDICIÓN


LIMA

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) RECOMIENDA UN MÍNIMO DE 9m2 DE ÁREAS VERDES POR HABITANTE, PARA CONTRIBUIR EN CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS. EN LA CIUDAD DE LIMA SOLO LLEGA SER DE 3m2 POR HABITANTE, CONFORMADA POR HAY EVIDENCIAS QUE LA NATURALIZACIÓN PARQUES Y JARDINES. URBANA Y LOS JARDINES EN LA COMUNIDAD

VEGETACIÓN EN LA CIUDAD

“…. LA CIUDAD DE LIMA ESTÁ CRECIENDO DE UNA FORMA DESPROPORCIONADA…”

BENEFICIOS AMBIENTALES  CONTROL DE CONTAMINACIÓN

PARQUE RAMON CASTILLA, LINCE

DISMINUCIÓN DE LOS CONTAMINANTES GASEOSOS DEL AIRE.

ABSORCIÓN DE REDUCEN CARBÓN(CO2) Y LOS PRODUCE O2. RUIDOS

REGULADORES DE CLIMA

REDUCCIÓN DEL CALOR RADIADO POR LAS EDIFICACIONES

REDUCCIÓN DE LA UNA CORRECTA UBICACIÓN REDUCE TEMPERATURA/ ABSORBE LA PROTECCIÓN HÚMEDAD LA VELOCIDAD DE LA DEL VIENTO RADIACIÓN SOLAR

 CONTROL DE EROSIÓN

EDUCACIÓN /CONCIENCIA ECOLÓGICA IDENTIDAD CON LA COMUNIDAD LA PARTICIPACIÓN ACTIVA AUMENTA EL SENTIDO DE IDENTIDAD SOCIAL,TRABAJO JUNTOS Y CONTROL DE SU PROPIO AMBIENTE.

AHORRO DE ENERGÍA

MINAGRI DIRIGE PROYECT0 SEMBRAR 10 MILLONES DE ARBOLES EN ZONAS URBANAS HASTA EL 2021

REDUCEN DAÑOS POR INUNDACIONES Los humedales al pie de la cuenca, filtran y limpian el agua que fluye, incluso filtran

SALUD PROVEEN EXPERIENCIAS EMOCIONALES Y

ESPIRITUALES EN LA VIDA DE LAS PERSONAS. HA SIDO DEMOSTRADO QUE LOS PARQUES URBANOS AYUDAN A CAMBIAR ESTADOS DE ANIMO Y REDUCIR LA PRESIÓN.

EMPLEO GENERA EMPLEO PARA AQUELLAS

TECHO VERDE

 DISMINUCION DE LA EXPOSICION DE LOS SUELOS

REDUCEN LA VELOCIDAD Y VOLUMEN DE UN DESLIZAMIENTO , ABSORBEN EL AGUA

AUMENTAN LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD, DISMINUYE LOS CRÍMENES Y REDUCCE LA VIOLENCIA

MIRAFLORES: ORDENANZA QUE PROMUEVE EDIFICIOS CON TECHOS VERDES

CONSECUENCIA

PROTECCIÓN DE CUENCAS REGULA EL CICLO HÍDRICO, PERMITE EL PASO DEL AGUA HACIA

PERSONAS DEDICADAS A LA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE AREAS VERDES RECREACIÓN FORMA PARTE DE ZONAS RECREATIVAS, BRINDAN CONFORT, SENSACIÓN DE RELAJO Y DISFRUTE. MEJORA EDIFICIO ESTÉTICO BARRIO MIRAFLORES ASPECTOS ESTÉTICOS DE LAS EDIFICACIONES YA SEA INTERIORES O EXTERIORES. 35


RUIDO EN LA AV.GRAU SUPERA EN MÁS DEL 100% DEL NIVEL PERMITIDO

CONTAMINACIÓN DE LIMA Y CALLAO AUMENTA POR LOS INCENDIOS

LIMA

PROMUEVEN CIUDAD SOSTENIBLE PARA EVITAR RETORNO DE LA CONTAMINACIÓN

25 MAYO 2020

UN APORTE A LA COMUNIDAD Miraflores, Lima , Perú

CALIDAD DE VIDA

UNIDAD INCENTIVA A LAS 5MIN TIENE UN EFECTO

PERSONAS A PASAR MAS MEJORA LA INFLUYE EN LOS BEBÉS DE TIEMPO AL AIRE LIBRE LONGEVIDAD LAS MUJERES DE MANERA SOCIAL Y CALIDAD DE EMBARAZADAS VIDA DE LAS PERSONAS

PULMÓN VERDE

ECONÓMICO

INCREMENTA EL VALOR BRINDA GRANDES GENERADO DE UNA CANTIDADES PROPIEDAD DE OXIGENO

36

LAS PARTÍCULAS DE POLVO SON ABSORBIDAS POR SUS HOJAS. EN UN CINTURÓN VEGETAL DE 200m REDUCE EL 75% DE POLVO ATMOSFÉRICO.

TERAPEUTICO

CALIDAD DE UN ÁRBOL URBANO  UBICACIÓN EN EL ENTORNO PARA EVITAR DESORDEN CON EL EQUIPAMIENTO URBANO.  EXPOSICIÓN SOLAR  ESCOGER LA MEJOR ÉPOCA DEL AÑO PARA PLANTAR.  AUSENCIA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN LAS PLANTAS.  ELEGIR EL TIPO DE ÁRBOL.  CONOCER EL  ASEGURARSE DE TERRENO DONDE QUE LEGALMENTE PUEDAS SE PLANTARA HACERLO.

EL ARBOLEAO URBANO ATMOSFÉRICA URBANA PUEDE REDUCIR LAS EN UN BOSQUE EL CONCENTRACIONES DE CONTENIDO DE SO2 ES CONTAMINANTES A NIVEL DE MENOR DEL 70% DEL CALLE HASTA UN 40% UN ÁRBOL EXISTENTE EN PARA NO2 Y UN 60% DE GRANDES UNA ZONA DE PARTÍCULAS.DIMENSIONES PUEDE INDUSTRIAL LLEGAR A RETENER CERCANA. DIARIAMENTE LA CONTAMINACION DE 100 AUTOS.

AUDITIVA

LOS MUROS FORRADOS DE VEGETACIÓN CONSIGUEN REBAJAR EL SONIDO DE LOS VEHÍCULOS HASTA UN 50%. AGUA

MUROS VERDES

REDUCEN EL ESCURRIMIENTO DEL AGUA, ROL DE FILTRACIÓN : ATRAPAN EL AGUA DE 1 SALVA LA VIDA DE UNA LAS LLUVIAS, CIRCULA PERSONA AL AÑO EN LAS POR EL TRONCO Y CIUDADES LLEGA A LA SON NECESARIOS PARA TIERRA, PRODUCIR EL OXÍGENO QUE 2 CONSUMES EN UN DÍA.


LIMA

 EL AGUA GESTIONES SOSTENIBLES DE AGUA DE RIEGO PARA LOS SERVICIOS

PRESENCIA EM LA ARQUITECTURA  FILTRO DE CONTAMINANTES DEL AIRE PLANTAS AL INTERIOR DE VIVIENDAS

 SISTEMA DE REFRIGERACIÓN AIRE ACONDICIONADO VEGETAL

 SISTEMA DE DEPURACIÓN

LA APLICACIÓN GENÉTICA , PRODUCE ÁRBOLES QUE GENERAN ILUMINACIÓN ARTIFICAL

CONOCIMIENTO DE SUS VALORES Y SERVICIOS

 PATRIMONIO ARBÓREO

 PROTECCIÓN TÉRMICA RALENTIZACIÓN DEL AIRE

AISLANTES TÉRMICOS

 DIVERTIDA

BATALLA VERDE , EVENTO  BIOSOMBRAS DONDE SE LANZAN UNA LAS FITO-DEPURADORAS MEZCLA DE ARCILLA Y TREPADORAS MEDIANTE UN PROCESO DE COMPONENTES QUE ADHERIDAS A UNA TRATAMIENTO DE AGUAS MEJORAN LA CALIDAD FACHADA REDUCEN DEL SUELO. LA RADIACION ENTRE 8° Y 18 °  INFLUIR EN EL CLIMA

 ILUMINACIÓN Y ENERGIA GENÉTICA

 CONOCIMIENTO

VEGETACIÓN URBANA A GRAN ESCALA, PUEDE AUMENTAR EL INDICE DE TORMENTAS OROGRÁFICAS

CONCLUSION

 ESTRUCTURA UTILIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN VIVA COMO ESTRUCTURA.

CONSERVAR EL ARBOLEADO

 LA PODA Y SEGURIDAD

 PLANIFICACIÓN Y CONECTIVIDAD ARBOLADO COMO UNA INFRAESTRUCTURA VERDE MÁS POTENTE

PODAR LO NECESARIO QUE GARANTICE SU BUEN DESARROLLO

 PARTICIPACIÓN CIUDADANIA PARTICIPE EN SU CONSERVACIÓN

MATERIAL VEGETAL Y LA PLANTACIÓN

 PRESERVACIÓN Y PROTECCIÓN IDENTIFICAR SU VALOR PATRIMONIAL Y ASEGURAR SU PROTECCIÓN

BUEN SUMINISTRO Y CORRECTO PLANTADO

VIVIR EN UN ESPACIO VERDE Y ASI ELIMINAR LAS GRANDES MASAS GRISES QUE NOS RODEAN, GENERAR UN LUGAR MAS SANO PARA FUTURAS GENERACIONES,EN CONTRIBUCIÓN DE TODOS , Y COMO BASE, DEBEMOS

 EL SUELO ESTRATEGIAS QUE HAGAN MÁS PERMEABLES EL SUELO URBANO

37


LIMA PLANTAS XERÓFITAS (del griego xero-: seco, -fitos: planta)

CARACTERISTICAS • PRESENTAN TALLOS FOTOSINTÉTICOS, HOJAS MODIFICADAS COMO ESPINAS Y SISTEMA RETICULAR MUY EXTENDIDO. CABE RESALTAR QUE NO TODAS TIENEN ESPINAS, INCLUSO LLEGARON A DESARROLLAR ALGUNAS HOJAS . • ENROLLAMIENTO DE LAS HOJAS: ESCLERÓFILAS • EL EXCESO DE SUS ESPINAS ES PARA EVITAR LA EVO TRANSPIRACIÓN.

¿QUÉ SON?

• SON PLANTAS CAPACES DE SOPORTAR GRANDES SEQUIAS (CLIMAS CON POCA DISPONIBILIDAD DE AGUA) • SE ENCUENTRAN EN GRANDES DESIERTOS ,ESTEPAS Y ROQUEDALES ÁRIDOS.

Ideal para el clima limeño debido a la escasa precipitación y altas temperaturas en los meses de verano.

• ALMACENAMIENTO EN EL INTERIOR DE LOS TEJIDOS (SUCULENCIA)

• PRESENCIA DE PELOS U CERAS PARA REDUCIR LA TEMPERATURA FOLIAR • SENSIBILIDAD ESTOMÁTICA.

38

• DESARROLLO DE LAS RAÍCES PARA LA MAYOR CAPTACIÓN DE HUMEDAD Y/O AGUA :FREATÓFITAS.

• REDUCCIÓN DE ELEMENTOS APLANADOS (HOJAS O ÓRGANOS)


CAPÍTULO V CATALOGO DE VEGETACION Y TIPOLOGIA DE JARDINES


ÁRBOL XERÓFITO

CATÁLOGO DE VEGETACION

MOLLE HAWAIANO-La pimienta del Perú Shinus molle

DISTRIBUCIÓN Y HABITAT MORFOLOGIA

 

EL MOLLE CRECE TANTO DE MANERA SILVESTRE COMO CULTIVADA EN ZONAS SECAS DE LA COSTA Y LA SIERRA (3500 MSNM) SU DESARROLLO MAS EFICIENTE ES EN ZONAS TROPICALES- TEMPLADOS ,CON SUELOS LIGEROS Y ROCOSOS

POTENCIAL 

 

ALIMENTO: PIMIENTA BLANCA/ ROSADA DE LAS SEMILLAS, CHICHA ,LECHE ,MIEL DE MOLLE. ORNAMENTAL AGROFORESTERIA :SOMBRA ,CONTROL DE LOS VIENTOS .

 ALTURA: 10 - 12 m  RIEGO: Moderado

 

FRUTOS: AGRUPADOS EN RACIMOS, DE COLOR ROJIZO ,POSEEN UN MESOCARPIO DULCE SEMILLA: COLOR NEGRUZCO DE TEXTURA RUGOSA, FORMA REDONDEADA Y SU TAMAÑO VARIA ENTRE LOS 3 – 5 MM DE DIÁMETRO .

FLORES:PEQUEÑAS,HEMAFRODITAS,DISPUESTAS EN PANÍCULAS ALARGADAS AMARILLENTAS .FLORECEN A FINALES DEL INVIERNO PARA EL VERANO

HOJAS: FOLLAJE DENSO Y TIENE RAMAS COLGANTES. HOJAS COMPUESTAS, LANCEOLADAS DE MÁRGENES LISOS O CERRADOS MUY AROMÁTICAS .MIDEN DE 1.54CM

TRONCO: DIÁMETRO DE 1.5 M EN LA BASE MUY RAMIFICADO EN LA PARTE SUPERIOR .SU CORTEZA ES DE COLOR CAFÉ CLARO CON UNA TEXTURA ÁSPERA Y AGRIETADA

39


ARBUSTO XERÓFITO

Thevetia peruviana

Cascabel , Adelfa amarilla,Azuceno DISTRIBUCIÓN Y HABITAT MORFOLOGIA  ARBOLITO O ARBUSTO PERENNIFOLIO DE TRONCO CORTO Y MUY RAMIFICADO  ALTURA: 3-10 M

CATÁLOGO DE VEGETACIÓN      

DESDE PERÚ A MÉXICO CLIMAS TROPICALES Y SUBTROPICALES. SOPORTAN PERIODOS CORTOS DE SEQUIA RIEGO REGULAR. SOL O SEMISOMBRA (EXTERIOR) PLANTAS RESISTENTES A LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL JARDÍN

 FLORES: PÉTALOS SEMIABIERTOS ASPECTO TUBULAR: AMARILLAS/NARANJAS OLOROSAS CON 5 CM A 6 CM DE DIÁMETRO. FLORECEN EN VERANO

ALBA

AURANTIACA  HOJAS: LINEALES,LANCEOLADAS,AMON TONADAS DE UN COLOR VERDE VIVO 15 CM  TALLO: CORTEZA GRIZACEA,RUGOSA  FRUTO: GRUPA CARNOSA REDONDEADA CON 2 O 4 SEMILLAS DE COLOR GRIS CLARO LENTICULARES ALTAMENTE TOXICO SE DESARROLLA EN OTOÑO

40

Tolerancia máxima al frío: + 5°C

 LÁTEX Y SEMILLAS VENENOSAS . SE REPRODUCE POR SEMILLAS


HERBÁCEA XERÓFITO

CATÁLOGO DE VEGETACIÓN

Cortaderia Selloana Hierba de las pampas

DISTRIBUCIÓN Y HABITAT MORFOLOGIA

 ORIGEN: NATIVO DE AMÉRICA DEL SUR ,CON ESCASA PRECIPITACIÓN  PASTOS RIZOMATOSOS MUY ALTOS, ORIGINARIO DE LA REGIÓN PAMPEANA EN ARGENTINA, URUGUAY Y BRASIL

 ALTURA: 3 M CON DIÁMETRO DE 2.5M  SUELOS ARCILLOSOS, ALCALINOS ,ÁCIDOS Y ARENOSOS.  ALTA RESISTENCIA A LOS HONGOS E INSECTOS

 ESPIGUILLAS/ FLORES: DENSA PANÍCULA CON 50 O 100 CM DE LARGO Y 2 0 3 M DE ALTO ,FLORECE A FINES DE VERANO

 HOJAS: LARGAS Y FINAS (1-2M DE LARGO) Y 1 CM DE ANCHO CON BORDES AFILADOS POR LOS PELOS DUROS DE 3 A 5 MM CON UNA NERVADURA CENTRAL .DE COLOR VERDE AZULINO Y GRIS

CULTIVO Y USOS

VARIEDADES

BLANCO

ROSADO

 SE UTILIZA COMO PLANTA DE ORNATO, SIN VALOR FORRAJERO, TAMBIÉN COMO BARRERA O ROMPE VIENTOS Y CONTROL DE LA EROSIÓN  SE PROPAGA POR SEMILLA O POR DIVISIÓN DE LA RAÍZ (22ºC A 24ºC).

SISTEMA RADICULAR GRUESO Y PROFUNDO

INVASIVO-CONTROL DE CRECIMIENTO

41


Cactus y suculentas

Lengua de Suegra DISTRIBUCIÓN Y HABITAT MORFOLOGIA

CATÁLOGO DE VEGETACIÓN ORIGEN:HERBÁCEA ORIGINARIA DE ASIA Y ÁFRICA CONOCIDA COMO PLANTA INDESTRUCTIBLE, INFALTABLE EN EL HOGAR POR LOS BENEFICIOS.

 NOMBRE

 HÚMEDAD NO ES NECESARIO ROCIAR AGUA EN LAS HOJAS, SOPORTA LA ATMÓSFERA SECA.

CASAS Y JÁRDINES: 30-90 cm HABITAD NATURAL: hasta 2m h ANCHURA : 5-6 cm.

 RIEGO

 COLOR

REGARSE ESPÓRADCAMENTE . EN MESES CALUROSOS 2 VECES AL MES, INVIERNO 1 VEZ AL MES.

VERDE OSCURO CON MATICES DE VERDE CLARO Y GRIS, BORDES AMARILLENTOS

 DESARROLLO

PLANTA LONGEVA Y PERENNE, PUEDE VIVIR + 24MESES

42

EXPOSICIÓN A LA LUZ, PERO NO PERMANENTEMENTE. SOPORTA LA MAYORÍA DE CLIMAS, EXCEPCIÓN DEL INVIERNO(-3 C).

 TAMAÑO

 RESISTENCIA

 LUZ

 TEMPERATURA

PROVIENE DE LA FORMA ALARGADA Y PUNTIAGUDO DE SUS HOJAS.

LENTO / 3 a 4 HOJAS NUEVAS EN EL AÑO

CUIDADOS

 SUELO BUEN DRENAJE , Y ANADIR BONO PARA CACTUS

USOS Y PROPIEDADES  MEDICINALES HINCHAZON DEL HÌGADO, BAZO Y RIÑONES

 DECORACIÓN EQUILIBRA LOS ESPACIOS DEL HOGAR LLENA DE COLOR Y ELEGANCIA

COMBATIR ENFERMEDADES PSIQUIATRICAS  OTROS COMO PÀNICO, ESQUIZOFRENIA FIBRA DE LA PLANTA PARA FABRICACION DE HAMACAS PREVENIR CÁNCERY TRATAR DIABETES PROCESA EL DIOXIDO DE CARBONO A OXIGENO

41


CUBRESUELO

CATÁLOGO DE VEGETACIÓN

Aptenia Cordifolia DISTRIBUCIÓN Y HABITAT MORFOLOGIA

CUIDADOS

ORIGINARIA DE SUDÁFRICA,PEQUEÑA PLANTA QUE SE CARACTERIZA POR PRESENTAR UN PORTE RASTRERO, CAPAZ DE CUBRIR LA TOTALIDAD DE UNA SUPERFICIE.

NOMBRE COMÚN ROCÍO, ESCARCHA, APTENIA

 SUELO CUANTO MEJOR DRENADO ESTE EL SUELO MEJOR PARA SU CRECIMIENTO

TAMAÑO TALLO: HASTA 3m LARGO HOJAS: 3cm LARGO.

 RIEGO NECESITA POCA AGUA  ABONADO ABONAR LIGERAMENTE EN TOÑO Y EN PRIMAVERA CON CUALQUIER ABONO ORGÁNICO  MULTIPLICACIÓN

COLOR UNA CON FLORES ROJO INTENSO Y OTRA CON FLORES PURPURA FORMA HOJAS CARNOSAS EN FORMA DE CORAZÓN. FLORES PEQUEÑAS CRECIMIENTO FLORECEN EN VERANO LAS FLORES SE CIERRAN CUANDO NO RECIBEN SOL

 LUZ + LUZ SOLAR = + FLORES  TEMPERATURAS AMANTES DEL CALOR Y SEQUEDAD , NO AGUANTA HELADAS.

USOS Y PROPIEDADES PARA ROCALLAS, COLGANDO DE MACETAS Y MUROS SOLEADOS

POSIBLE CONSUMIRSE COMO VERDURA, SABOR SIMILAR A LA ESPINACA

ELIMINA NATURALEMENTE A APARICIÓN DE MALA HIERBA

EN CUALQUIER ÉPOCA DEL AÑO. BASTA CON CORTAR CUALQUIER RAMIFICACIÓN Y PLANTAR PARA QUE EL ESQUEJE ENRAÍCE. 43


LIMA

JARDIN XERÓFILO

ABUNDANTE AGUA CLIMAS TEMPLADOS ,NO EXPUESTAS DIRECTAMENTE AL SOL ,SEMISOMBRA O SOMBRA

• PRESENCIA DE FLORES, DE DIFERENTES COLORES Y VARIEDADES.NO SOPORTAN CLIMAS EXTREMOS

JARDIN FLORAL

 RAICES LARGAS Y PROFUNDAS,APROVECHANDO AL MAXIMO LA PRECIPITACION ALCANZANDO NIVELES FREÁTICOS SUBTERRÁNEOS BAJO CONSUMO DE AGUA Y MANTENIMIENTO SOPORTAN ELEVADAS TEMPERATURAS EN VERANO

JARDIN ROCALLA

 BAJO CONSUMO DE AGUA Y MANTENIMIENTO.IDEAL PARA CLIMAS DESERTICOS Y CONSTANTES VIENTOS

SOPORTAN ELEVADAS TEMPERATURAS EN VERANO,FLOREC EN EN OTOÑO

JARDIN MEDITERRÁNEO

TIPOLOGÍA DE JARDINES

 LA COLOCACIÓN DE LAS PIEDRAS:GRANITO,TOBAS, ARENISCA. DISPUESTAS EN FORMA ESCALONADA (ESTILO RÚSTICO)  USO DE PLANTAS RASTRERAS ,PLANTAS RUPICOLAS ETC.

 USO DE ELEMENTOS ENLAZADORES SOPORTAN ELEVADAS (LAGOS ,PUENTES) TEMPERATURAS EN  JARDINES SIEMPRE VERDES CON EL VERANO COLOR ROJO PREDOMINANTE (PLANTAS

BAJO CONSUMO DE AGUA Y MANTENIMIENTO

JARDIN ORIENTAL

 UTILIZACION DE GRAVA EN EL SUELO(MULCHING), PARA EVITAR LA EVAPORACION DE AGUA Y EVITAR EL CRECIMIENTO DE MALAS HIERBAS  TEXTURA GRUESA AROMATICOS, COLOR TERRACOTA  USO NULO DEL CÉSPED .

JARDIN TROPICAL

 VEGETACION ABUUNDANTE, PLANTAS CON HOJAS GRUESAS Y ABUNDANTES CON ESCASAS FLORES  ELEMENTOS VERDES MAS INTENSOS  FRONDOSIDAD Y DESORDEN CONDICION INDISPENSABLE LA HUMENDAD Y ABUNDANTE AGUA O SATURACION HIDRICA DE FORMA ARTIFICIAL ,CREACION USO DE DE ESTANQUES , CHARCOS , ETC. CASCADAS,FUENTE CLIMAS TROPICALES , S,LAMINAS DE CALIDOS ,LAS PLANTAS SE AGUA O RIOS DESARROLLAN CON UNA PENSADOS PARA 45


LIMA

TOMA EL NOMBRE DEBIDO A LAS CARACTERISTICAS DEL MAR :VERANOS CALUROSOS Y SECOS E INVIERNOS TEMPLADOS CON LLUVIAS VARIABLES.  LA HUMEDAD DEL AIRE AUMENTA CON LA SE PLANTA PRINCIPALMENTE EN EL SUELO ,PERO LAS MACETAS SON PROXIMIDAD DEL MAR DE LA QUE SE BENEFICIA UN ELEMENTO MUY TIPICO DEL ESTILO (ROMPEN LA MONOTONIA Y PLANTAS CREA PUNTOS DE ATENCION EN EL JARDIN.  GENERALMENTE SIN CESPED SE REDUCE AL MÍNIMO ,PUESTO QUE SE LLEVA EL 70% DEL AGUA DE RIEGO DE UN JARDÍN.  SUELTOS CON ALTO CONTENIDO DE HUMUS Y MATERIA ORGANICA PLANTA ESENCIAL PARA UN  SE DESARROLLAN EN SUELOS ARENOSOS 1.5 METROS JARDÍN MEDITERRÁNEO. ,ARCILLOSOS, EN TIERRAS VEGETALES O POR SUS HOJAS DE PLATA, HUMUS, ALCALINOS SUS FLORES PERFUMADAS  BAJO CONSUMO DE AGUA Y MANTENIEMIENTO

JARDÍN MEDITERRÁNEO

LAVANDA

2 METROS

ROMERO

FOLLAJE DE COLOR VERDE OSCURO, CON OLOR CARACTERÍSTICO. ADECUADO PARA TOPIARIOS PEQUEÑOS ESTOS ÁRBOLES SON UNA NECESIDAD PARA DAR ALTURA Y EL DRAMA A UN JARDÍN MEDITERRÁNEO.

46

,LAS PLANTAS REDUCEN LA TRANSPIRACION ,EMITIENDO UN DOBLE SISTEMA DE RICES CON HOJAS GRUESAS

CIPRÉS 25-30 M DE ALTURA

SE REALIZA PLANTACIONES EN OTOÑO-PRINCIPIOS DE INVIERNO PARA QUE LAS PLANTAS EXTABLESCAN SUS RAICES Y SE PUEDAN ENFRENTAR A LAS SEQUIAS (OTOÑOPRIMAVERA)

JACARANDA FORMADA POR NUMEROSOS FOLIOS VON COPA VAPOROSA Y LIVIANA.FLORACION


LIMA

JARDÍN XERÓFILO

POSEEN PLANTAS ADAPTADAS A LAS ZONAS CON ESCASEZ DE AGUA, SUS NECESIDADES AHORRO HÍDRICAS SON BAJAS,COMO EL CACTUS,BALBOSAS,TREPADORAS,PALMERAS, CONSIDERABLE DE AGUA GRAN VALOR DE RIEGO, LO REQUIEREN ÁRBOLES,ETC. SON COMPLETAMENTE AUTOSUFICIENTES, ESTÉTICO Y PUES NO NECESITAN DE MUCHOS QUINCENALMENTE AHORRAN ENTRE SENSORIAL, CUIDADOS . Y CON POCA EL 20% Y 50% CAPACIDAD TYPHA AGUA. DE UN PUNTO DE CREATIVA ECOLÓGICA LATIFOLIA VISTA NO REQUIERE ECONOMICO. PLANTA ACUATICA, MUCHO TIEMPO QUE PERENNE,3m DE ALTURA, DEDICARLE, CRECIMIENTO REDUCEN LA ELIMINAN RESIDUOS CONTAMINACIÓN, LENTO Y NO REQUIERE ORGÁNICOS,CO2,FOSFATOS, PODAS PUES NO USAN SON ABSORBIDOS POR LA PLANTA . PERIÓDICAS PESTICIDAS NI FERTILIZANTES.

ESPLIEGO

.

UTILIZAR EN NUESTRO PLANTA ARÓMATICA, ENTORNO ESPECIES RESISTENTE A SEQUÍAS VEGETALES QUE NECESITEN POCA AGUA, Y REPELE MOSQUITOS , SU RECREANDO LA MISMA NATURALEZA, AROMA NOS TRASLADA A LA APORTANDO TEXTURAS Y RELIEVE. ESPACIOS VERDES AUTOSUFCNTS NATURALEZA, APARTE DE SER Y SOSTENIBLES LOGRAN MEDICINAL Y USO PARA COCINA. OPTIMIZAR RECURSOS. GARANTIZAMOS QUE LAS FUTURAS GENERACIONES PUEDAN MAHONIA REPENS DISFRUTAR ENTORNOS PLANTA RASTRERA QUE BELLOS

NECESITA POCA AGUA ,TOLERANTE A


LIMA

JARDÍN ROCOLLA

TIPO DE DISEÑO DE JARDINES , EN EL QUE PREDOMINA EL ESTILO RUSTICO, DE AMBIENTES SECOS. DEBEN INSTALARSE EN EL DISEÑO DE UNA ROCALLA SE MEZCLAN ROCAS, PIEDRAS Y PLANTAS DE DE (OE) A (S), CON UN DISTINTOS TAMAÑOS Y ESPECIES VARIADAS, SE PUEDEN VER LAS PLANTAS TERRENO BIEN DRENADO, ORNAMENTOS COMO ESCALERAS,FUENTES SUCULENTAS ENTORNO ABUNDANTE LUZ Y ESTANQUES, HASTA DE PIEDRAS, (AGAVE, ALOE,CACTUS) PROTECCIÓN RÍOS. Y BULBOSAS ECHEVERIA GRAVAS, ROCAS CONTRA EL VIENTO. (TULIPANES,ROMERO, Y DEMÁS ELEGANS MANZANILLA). ESCALONADAMENTE. DISPONER CERCA AL PLANTA SUCULENTA,

ALMACENA AGUA EN SUS TEJIDOS , SOPORTAN SEQUÍAS, TOLERAN LA CONTAMINACIÓN , USAN POCA AGUA, CUBRE ZONAS DE ROCALLA.

.

CRASSULA OVATA

JARDÍN, UNA NECESITAN PLANTAS RUPÍCOLAS, CORRIENTE DE AGUA QUE ACOSTUMBRADAS A GENEREN CRECER EN ENTORNO S IMPACTO. COMO ACANTILADOS, PENDIENTES.

PLANTA SUCULENTA, TOLERA CALOR, SEQUÍA, VIENTO, USA POCA AGUA, REQUIERE EXPOSICIONES SOLEADAS DE 3 A 6 HRS, SINO PUEDE QUEMAR SUS HOJAS, NO TOLERA EL FRÍO .

PREPARAR TERRENO Y DRENAJE AGAVE NOA 2 COLOCAR ROCAS PLANTA SUCULENTA, IRREGULARES NECESITA EXPOSICIÓN 3 PLANTAR SOLEADA,, SOPORTA HELADAS,NECESITA INICIOS DE RIEGO SEMANAL MENOS EN INVIERNO, PRIMAVR. 1

48

EL SUELO DEBE TENER ARENACON


DISEÑO DE JARDIN INTERIOR


DISEÑO DE JARDINES

CONFORMADO POR PLANTAS QUE SE ADAPTEN A CONDICIONES EXTREMAS :LUZ SOLAR INTENSA Y RESISTENCIA A LOS VIENTOS  BAJO CONSUMO DE AGUA Y

SOPORTAN ELEVADAS TEMPERATURAS EN VERANO,FLOREC EN EN OTOÑO

MANTENIMIENTO.IDEAL PARA CLIMAS DESERTICOS Y CONSTANTES VIENTOS

ESCALA DE INTERIORES JARDÍN MEDITERRÁNEO JARDIN SECO – PERFUMADO TIPOLOGIA DE CASA: ESTILO CHALET CON TECHOS INCLINADOS ,VIGAS DE MADERA TALLADA Y ACABADO EN TEJAS TERRACOTA Y ZOCALO DE PIEDRAS DE RIO PARED PISO

N

M

PAREDES RUSTICAS DE BAMBU EN AMBOS PATIOS ,SE MATIZAN LOS COLORES CON LA VEGETACION

EQUIPAMIENTO ILUMINACIÓN PATIOS (CALIDEZ)

50

PEQUEÑA PILETA PARA IRRIGACIÓN POR GOTEO(relajación por

MASETEROS MOBILIARIO DE JARDÍN PLANTAS

1M

CÉSPED


PATIO M

SANTOLINA (A)

LEYENDA

VERBENA PERUVIANA(B)

B

B B A A D A B

FA F A

C C

A A

C

E E E

C A

B A

PATIO N

USO DE LA PLANTA MIMOSA COMO UN ELEMENTO ORNAMENTAL EN EL ENTORNO BRINDA SUS PROPIEDADES MEDICINALES Y CONFORT PARA EL USUARIO (ADULTO MAYOR).JUNTO CON LA SANTOLINA,VERBENA PERUVIANA ENRIQUECEN EL ESPACIO CON SUS COLORES CÁLIDOS Y PERFUMADO.

D

EL PATIO INTERIOR ,COMO ESPACIO PRIVADO PARA RELAJACION SE COLOCA UNA PEQUEÑA PILETA PARA IRRIGACION Y RELAJACION PARA EL USUARIO EN DIFERENTES ACTIVIDADES COMO LEER ,DESCANZAR,TOMAR EL SOL ETC.TODOS LOS FACTORES QUE PUEDE LOGRAR UN JARDIN MEDITERRÁNEO

COLA DE BURRO(C)


CAPÍTULO VI PROYECTO FINAL /ANALISIS DE SITIO Y MAPEO


ATE

GALERIA DE FOTOS

53


ATE OBJETIVO GENERAL DISEÑAR UN ESPACIO PÚBLICO QUE INTEGRE LA CIUDADANIA CON LA ZONA ARQUEOLOGICA Y SUS ALREDEDORES PROCURANDO MEJORAR SUS LADERAS Y LA CONEXIÓN QUE TIENE CON LAS VIVIENDAS.

OBJETIVO ESPECIFICO  . INCORPORAR PLANTAS XERÓFITAS, PUES CONSUMEN POCA AGUA, ADEMÁS DE ADAPTARSE FACILMENTE AL LUGAR.  .DETERMINAR RECORRIDOS HISTÓRICOS INTEGRADORES DE LA ZONA ARQUEOLOGICA CON EL CIUDADANO DE A PIE.  REALIZAR UN MANTENIMIENTO A LAS ÁREAS VERDES EXISTENTES, PUESTO QUE PRESENTAN ÁRBOLES EN TOTAL DESCUIDO. 54

OBJETIVOS


REFERENTE CIUDAD DE BE’ER SHEVA – ISRAEL Intervención paisajística donde refleja de qué manera existe una transición entre el espacio urbano y las áreas verdes , que respete la particularidad de lo existente.

NEXO ENTRE EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD BENGURION Y LA CIUDAD BE’ER SHEVA LA FACHADA DE LA CIUDAD ESTA ACOMPAÑADA POR UN JARDÍN, CREANDO UN BORDE VERDE PARA EL CAMPUS LA PLAZA OFRECE UN ESPACIO EXTERIOR PAR ACTIVIDADES CULTURALESY SOCIALES.

ALFOMBRA DE LÍNEAS LINEAS INTEGRADAS DE PAVIMENTOS DE HORMIGON, VEGETACIÓN E ILUMINACIÓN CON BANCAS DE HORMIGÓN, ÁRBOLES DISPERSOS ALEATORIAMENTE

CONECTA A LOS EDIFICIOS CIRCUNDANTES TANTO FISICA COM VISUALMENTE.

FRANJAS DE VEGETACIÓN CUBIERTAS DE CESPED, EQUISETOPSIDA Y PLANTAS

TRANSICIÓN ENTRE LA PROPUESTA URBANA, LA UNIVERSIDAD Y UN NUEVO ESPACIO A DISFRUTAR DEL VERDE 55


ATE

CONCEPTUALIZACIÓN TRANSICIÓN-ENLACE RELACION ENTRE ESPACIO,LUGAR Y HOMBRE .

LA TRANSICION EN LA ARQUITECTURA SE DA GRACIAS AL PASO LEVE DE UN ESPACIO A OTRO ,CON UN CAMBIO PROGRESIVO DE ELEMENTOS (ENTRE LO MODERNO Y LO ANTIGUO)  GRADACION:CAMBIO GRADUAL ,ORDENADO DE LOS ESPACIOS

PURUCHUCO

RELACION HISTÓRICA

MOVIMIENTO INTEGRACION FUSION DE DOS O MAS ELEMENTOS

REAL PLAZA PURUCHUCO

ARMONIA CON EL ESPACIO CONSTRUIDO Y EL ESPACIO PÚBLICO 56

EL HOMBRE SE ORIENTA HACIA EL PRESENTE DONDE PRESENTA UNA

RELACION HISTÓRICA

MODERNO

BI-ENERGETICO-FABIOLA DIAZ


ATE

MASTER PLAN PARQUE PURUCHUCO COMO NODO INTEGRADOR CULTURAL Y COMERCIAL DE LA ZONA “FUSION DE LO MODERNO Y LO ANTIGUO”- RECUPERACIÓN DE LA IDENTIDAD

URBANISMO TÁCTICO/BIBLIOTECAS MOVILES FOOD TRUCKS RUTAS CULTURALES/RECREACIÓN PUNTOS DE PARTIDA ,TURISMO

RECORRIDOS CONFIGURADOS CONECTAR LA HUACA (CERRO MAYORAZGO) CON EL PARQUE A TRAVES DE LAS SENDAS CON UN SENTIDO HISTORICO CULTURAL

ESPACIOS CUBIERTOS/ABIERTOS ESPACIOS NI ABIERTOS O CERRADOS EN SU TOTALIDAD PARA SU TRANSICION . IMPLEMENTAR PÉRGOLAS ,CAMBIOS DE PISOS ,EMPEDRADOS, PARA MEJORAR LA GRADACION ENTRE LOS ESPACIOS

ZOCALO URBANO CULTURAL CREAR ESPACIOS DE PERMNENCIA PARA EL PEATON JUNTO CON EL URBANISMO TACTICO

57


ATE

VEGETACIÓN VEGETACIÓN ADECUADA A LA INTERVENCIÓN, AYUDARA AL PAISAJE , SE ACOPLARA A LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS CONTRIBUYENDO Y DESTACANDO LA ZONA ARQUEOLÓGICA QUE LIMITA CON EL PARQUE , PARA UNA MAYOR INTEGRACIÓN CON EL CIUDADANO.

TUNELPURUCHUCO

URBANISMO TÁCTICO/BIBLIOTECAS MOVILES FOOD TRUCKS RUTAS CULTURALES/RECREACIÓN PUNTOS DE PARTIDA ,TURISMO CERRO PURUCHUCO

PARQUE PURUCHUCO

58

CACTUS Y SUCULENTAS

ECHEVARRIA ROSA DE PIEDRA

BIZNAGA DE BARRIL

CUBRESUELOS

OREJA DE RATON

ÁRBOLES/ ARBUSTOS

DELONIX REGIA

STRELITZIA


CAPÍTULO VII DESARROLLO DE PLANOS Y PROYECTO FINAL


ATE

LATI – UBITARTE AYMARA - ESPAÑOL

CONO ESTE PERIODO VIRREINAL

PERIODO PREHISPANICO

INTERMEDIO TARDÍO (1450-1532)

1539

PURUCHUCO-HUAQUERONES "CASCO EMPLUMADO” • RESIDENCIA-OCUPACION DEL INCA EN EL VALLE DE LIMA . • COMO EDIFICIO PUBLICO SIRVIO DE CENTRO DE ACOPIO DE PRODUCTOS ,PROCESAMIENTO Y REDISTRIBUCION DE BIENES • HUAQUERONES:CENTRO ADMINISTRATIVO - CEMENTERIO

ATE AGRÍCOLA

2016 :INAUGURA TUNEL PURUCHUCO ACTUAL A.H MICAELA BASTIDAS Y TUPAC 2018 AMARU

60

HUAQUERONES

1850

1896

1930-1960

1960-1980

ATE INDUSTRIAL

LA AGROINDUSTRIA EN VITARTE E INICIO DE LA SE DA LA INDUSTRIA TEXTIL. PRIMERA HUELGA DE ATE ANTIGUO – SE DESARROLLO AL COSTADO DEL RIO RÍMAC OBREROS DEL PAÍS. PARTE DEL DISTRITO FUE ENTREGADO AL CONQUISTADOR MIGUEL DE ESTETE.

HUAQUERONES(1942)

PURUCHUCO

PERIODO REPUBLICANO

CRISIS DE LOS INGENIOS AZUCAREROS Y DESPEGUE DEL DESARROLLO INDUSTRIAL EN EL DISTRITO

FABRICA DE TEJIDOS -CUVISA

CRECIMIENTO INDUSTRIAL Y EXPANSIÓN URBANA

.ACTUALIDAD CRISIS INDUSTRIAL, DESARROLLO COMERCIAL, EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN URBANA.


ATE

PAISAJE URBANO –SISTEMA ABERTO POLLERIA PIOS CHIKEN

GRIFO PECSA

CERRO MAYORAZGO

AV. NICOLÁS AYLLON CON CA. LONDRES

DISTRITO: ATE –URB.LOS PORTALES DE JAVIER PRADO HORA:2:00 PM

SISTEMA DE TRANSPORTE PUBLICO

ÍMÁGENES COMPLEMENTARIAS

ALUMBRADO PÚBLICO

FOTO PANORÁMICA

ARBORIZADO

PALETA DE COLORES

FOTOS COMPLEMENT ARIAS

TRANSPORTE INFORMAL /VULNERABILIDAD

FOTO BITS

FOTO CONTRASTE

61


ATE

FICHA DE ANÁLISIS

LÍMITES NORTE: CON EL DISTRITO DE LURIGANCHO  ESTE: CHACLACAYO  SUR: CIENEGUILLA Y LA MOLINA (SANTA PATRICIA Y CAMACHO).  OESTE: CON SANTIAGO DE SURCO (MONTERRICO), SAN BORJA, SAN LUIS, EL AGUSTINO Y SANTA ANITA. 

LURIGANCHO-CHOSICA

ATE ESTÁ UBICADO EN LA PARTE CENTRAL Y ORIENTAL DE LIMA, SOBRE EL MARGEN IZQUIERDO DEL VALLE DEL RÍO RÍMAC.

ATE

EL AGUSTINO

• ALTITUD: 355 M.S.N.M • SUPERFICIE GEOGRÁFICA: 77.72 KM2 • REGIÓN NATURAL COSTA

CIENEGRUILLA SAN LUIS

LA MOLINA

SAN BORJA

SURCO

PARQUE PURUCHUCO DEBILIDADES

FORTALEZAS

• ACCESIBLE • VALOR CULTURAL- HISTORICO • UBICADO EN EJES COMERCIALES :CARRETERA CENTRAL / JAVIER PRADO • COLEGIO ALEDAÑO A LA ZONA

CHACLACAYO

• • • • •

DEFICIT DE ALUMBRADO PUBLICO JARDINES NO PLANIFICADOS FALTA DE MOBILIARIO PUBLICO DETERIORO DE VEREDAS INFORMALIDAD DE TRANSPORTE

DISTRITO DE ATE –VITARTE

OPORTUNIDADES

• IMPLEMENTAR PARADERO PUBLICO • URBANISMO TACTICO EN LAS CALLES HELSINKI Y LONDRES, SE MEJORA LA SEGURIDAD VIAL DEL PEATON. • CONFORT EN ESPACIOS PUBLICOS.

USUARIO /POSTURAS

62

REAL PLAZA PURUCHUCO-PARQUE NEON


INTERVENCION-PARQUE PURUCHUCO 400 M2

AREA DE INTERVENCION

63


ATE + HUMEDAD + RADIACION

VIENTOS INTERVENCIÓN

- RADIACION

VERANO :CALIENTE ,ARIDOS Y NUBLADOS INVIERNOS:LARGOS,FRESCOS,SECOS

TEMPERATURA V:20°-27° I: 5°-20°

PRECIPITACION 64

0% A 1%

VIENTO

DIC:12.5 KM/H SET:13.9 KM/H

HÚMEDAD ABR: 9% FEB: 37% AGO:0%

PLANO SENSIBLE-UBICACIÓNTEMPLADO-SEMISECO Y CLIMA


ATE

PLANO SENSIBLE-ACCESOS

SECTOR 3

NODOS VIAS PRINCIPALES

VIA:CARRETERA CENTRAL/NICOLÁS AYLLON

A

A

B VIA:SEPARADORA INDUSTRIAL

B

VIA:PROLOGANCIÓNJAVIER PRADO ESTE

C

C

65


ATE

PLANO SENSIBLE-ÁREAS VERDES

SECTOR 3

A

PARQUE PURUCHUCO

B

ÁREA VERDES VIAS PRINCIPALES

PARQUE PURUCHUCO

C

A ESCACES DE VEGETACIÓN

BERMA DE LA VÍA PRINCIPAL

B 66

AL LADO DE LA ZONA ARQUEOLÒGICA

C HUARANGO

MOLLE SERRANO


ATE

PLANO SENSIBLE- BORDES

SECTOR 3

CERRO/ZONA ARQUEOLÒGICO

1

VIAS PRINCIPALES

ZONA ARQUEOLÒGICA

VISTA DESDE EL PARQUE

1 3

ENTRADA Z. ARQUEOLÒGICA

2

VISTA LATERAL DE LA Z.ARQUEOLÒGICA

2

3 VEGETACIÓN EN LADERAS

INVASIÓN A LA ZONA ARQUEOLÓGICA

67


ATE

PLANO SENSIBLE- VIVIENDAS

SECTOR 3

VIVIENDA TALLER RESIDENCIAL DENSIDAD BAJA

SECTOR 3 _LOS ÁNGELES _ VIRGEN DEL CARMEN _ CERES _ MICAELA BASTIDAS _ SANTA MARTHA _ LOTIZACIÓN BARBADILLO _ SANTA MARIA

1

RESIDENCIAL DENSIDAD MEDIA Tipo de vivienda

Casos

%

135 872 34 672 1 215

75.94% 19.38% 0.68%

Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón)

1 132

0.63%

Vivienda improvisada Local no destinado para habitación humana

5 341 216

2.98% 0.12%

482

0.27%

178 930

100.00%

Casa Independiente Departamento en edificio Vivienda en quinta

Viviendas colectivas Total

2

ALTURAS DE VIVIENDAS EN EL SECTOR 3

1 68

2 CONTROL DE EROSIÓN PARA LAS CASAS LADERAS AL CERRO


ATE

PLANO SENSIBLE- EQUIPAMIENTO

SECTOR 3

EDUCACIÓN BÁSICA

COLEGIO PRE -LIMA

RECREACIÓN PÚBLICA

1

HABILITACIÓN RECREACIONAL

PROTECCIÓN Y TRATAMIENTO PAISAJISTA

2

OTROS USOS

CENTRO DE RECREACIÓN

2

ESTADIO DEL UNIVERSITARIO

3

3 CENTROS DE SALUD EDUCACIÓN SUPERIOR

1 69


ATE

PLANO SENSIBLE- USUARIO

SECTOR 3

PARQUE PURUCHUCO

1

USUARIO 25.00%

51 %

20.00% 15.00% 10.00%

49 %

5.00% 0.00% PRIMERA INFANCIA

NIÑEZ

ADOLESCENCIA

JÓVENES

ADULTOS/AS JÓVENES

ADULTOS/AS

ADULTOS/AS MAYORES

TIPOLOGIA DE USUARIO

1 70

2

3 USUARIO EN CONSANTE MOVIMIENTO

NECESIDAD DEL USUARIO _MOBILIARIO URBANO _ ÁREA DE DESCANSO CAMINANDO _ PARADEROS ESTABLECIDOS

3

2


DIAGNÓSTICO SECTOR 3

2

PARQUE PURUCHUCO VIAS PRINCIPALES

RUIDO

ÁREAS VERDES

1

1

3

INSEGURIDAD CIUDADANA DESMONTES Y BASURA FRECUENCIA DE USUARIO

CARRETERA CENTRAL

DESMONTES/ BASURA

2

ÁREAS VERDES EN DESCUIDO

3

4 71


MEMORIA DESCRIPTIVA EL PARQUE PURUCHUCO ESTA UBICADO EN EL DISTRITO DE ATE CON 400 M2, CERCA A EJES VIALES MUY IMPORTANTES DE LA CIUDAD DE LIMA; CARRETERA CENTRAL(AV.NICOLAS AYLLON) Y LA AV.JAVIER PRADO ESTE. EL INGRESO PRINCIPAL SE ENCUENTRA EN EL MARGEN DERECHO SUPERIOR. PUESTO QUE ESTA LOCALIZADO CERCA A LA HUACA DE PURUCHUCO ,FUE CONSTRUIDO EN LA EPOCA PREHISPANICA, COMO PRIMEROS ASENTAMIENTOS,EL OBJETIVO ES REVALORAR LOS ASPECTOS CULTURALES DEL CIUDADANO CON UN ANFITEARO PATIO CULTURAL MULTIUSOS PARA REALIZAR DIFERENTES ACTIVIDADES RECREATIVAS COMO PINTAR ,BAILAR ETC.Y UN PEQUEÑO MUSEO INFORMATIVO CERCA AL CERRO EN EL CUAL SE VAN A DESARROLLAR PUNTOS DE PARTIDA DE USO TURISTICO DESDE EL PARQUE HASTA EL MUSEO GENERAL DE PURURCHUCO .ASI MISMO CUENTA CON AREA DE JUEGOS PARA NIÑOS , AREA DE FOODTRUCKS, SALA DE LECTURA AL AIRE LIBRE ESTANTES PORTÁTIL; ESPACIOS DE AREA VERDES CON PERGOLAS Y BANCAS DE USO RECREACIONAL Y UN PARQUEO PARA 80 BICICLETAS. EN LAS CALLES LATERALES SE DESARROLLAS EL URBANISMO TACTICO CON FIGURAS ORGANICAS DE LOS TEJIDOS DE LA CULTURA ISHMA CREANDO UN ASPECTO MAS DINAMICO Y ENRIQUECEDOR EN LA EXPERIENCIA DEL USUARIO.

72


LEYENDA DE VEGETACION CUBRESUELOS

AJUGA VARIEGADA

OREJA DE RATON

CRECE EN CUALQUIER TIPO DE SUELO Y CLIMA. ALTURA : 15 cm LE FAVORECE LOS CLIMAS HÚMEDOS.

EMERGEN JUNTO A LAS HOJAS DE 4mm ANCHO Y 3mm ALTO.. RIEGO MODERADO, TERRENO HÚMEDO.

HOJAS ORBICULARES, ALGO GRUESAS DE 2 A 7cm DIÁMETRO.

ALTURA : 20 m DIÁMETRO: 20cm HABITAT NATURAL ES HÚMEDO. PREFIERE AL SOL O LA MEDIA SOMBRA. HOJAS ANCHAS, DE FORMA OVALADA, DE COLOR VERDE.

5CM

IDEAL PARA CUBRIR CONAS CON SOMBRA, SE EXTIENDE 60CM HACIA LOS LADOS. RIEGO MODERADO, TERRENO HÚMEDO.

15 CM

73


SUCULENTAS Y ESPINAS

GÓNGARO CANARIO

ECHEVARRIA ROSA DE PIEDRA

ALTURA : 10cm DIÁMETRO: 7-8 cm

BIZNAGA DE BARRIL

ALOE STRIATA

ALTURA : 1 m DIÁMETRO: 45 cm

ALTURA : 30 cm DIÁMETRO: 20 cm

ALTURA : 1 m DIÁMETRO: 50cm

EXPOSICION TOTAL AL SOL.

POCA EXPOSICIÓN SOLAR

EXPOSICION TOTAL AL SOL.

HOJAS OVALADAS, CARNOSAS DE VERDE AZULADO

HOJAS VERDES, SE TIÑEN DE ROSA CON EL CONTACTO AL SOL.

GRUESAS HOJAS PLATEADAS CON FRANJAS DE VERDE OSCURO

FLOR DE 20 cm LARGO, BROTAN EN VERANO.

FLORECILLAS AMARILLO CREMA DE 90cm.

FLORES DE COLOR ROJO CORAL DE 1m ALTO.

FORMA DE CAMPANA Y DE COLOR NARANJA

RIEGO MODERADO, EVITAR MOJAR LA COPA .

RIEGO OCASIONAL, APROX. UNA VEZ POR SEMANA.

RESISTE SEQUIAS, RIEGO FRECUENTE EN VERANO.

RIEGO OCASIONAL, APROX. UNA VEZ POR SEMANA.

EXPOSICION TOTAL AL SOL ESPINAS LARGAS Y ANCHAS DE 4cm ROJO INTENSO

1M

74 10CM

30 CM

1M


ARBOLES/ARBUSTOS

DELONIX REGIA

STRELITZIA REGINAE

ACACIA ROJA ALTURA : 15 m

AVE DEL PARAISO ALTURA : 1.2 m

SIN HELADAS EXPOSICIÓN PLENA SOLAR

EXPOSICION TOTAL AL SOL.

SU TRONCO 60cm DE DIAMETRO SEGREGA RESINA. HOJAS CADUCIFOLIO 8cm

HOJAS VERDE GRISÁCEO OVALADAS ANCHAS DE 20cm y 50cm LARGO.

FLORES 6cm DIAMETRO , PÉTALOS SEPARADOSY ASIMÉTRICOS.

SURGEN ENCIMA DEL FOLLAJE CON FORMA DE PÁJARO DE COLOR NARANJA

RIEGO MODERADO. TERRENO LIGERAMENTE HÚMEDO.

RIEGO MODERADO Y HÚMEDAD NORMAL.

15M 1.2 m

GREVILLEA ROBUSTA

ÁRBOL DE FUEGO ALTURA : 25 m EXPOSICIÓN PLENA AL SOL. SENSIBLE A HELADAS. PROPORCION SUFCNT SOMBRA HOJA PERENNE DE 20cm LARGO, TRONCO RECTO DE CORTEZA MARRÓN OSCURO. FLORES DE COLOR DORADO, 12cm LARGO.

RIEGO MODERADO. SE MULTIPLICAN POR SEMILLAS.

25 M

75


PLANTA GENERAL

PATIO DE COMIDAS

JUEGO DE NIÑOS ANFITEATRO

PARQUEO DE BICICLETAS PARQUE PURUCHUCO,NODO INTEGRADOR CULTURAL DEL DISTRITO -MOROFOLOGIA VOLUMETRICA Y URBANISMO TACTICO INSPIRADO DE LA CULTURA ISHMA COMO RECONOCIMIENTO SOCIAL

ESC:1/500

B

A ESPACIOS DE PAERMANENCIA CON PERGOLAS

D

RECONOCIMIENTO CULTURAL

C AREA DE LECTURA/INVESTIGACION PANELES INFORMATIVOS/PARTIDAS TURISTICAS

URBANISMO TACTICO/CULTURA ISHMA

MATERIALES

MOBILIARIO

76

GETACION

LEYENDA:


CORTES ESC:1/200 VEGETACION ANFITEATRO

CORTE A

ESC:1/200

MOBILIARIO ÁREA DE JUEGOS INFANTILES

CORTE B

ESC:1/200

MATERIALES

ÁREA DE COMIDAS

CORTE C

ESC:1/200

ÁREA DE JUEGOS INFANTILES

77


A

A

B B

AREA DE JUEGOS / ESPEJOS DE AGUA

A

C

78

VISTAS

VISTA AÉREA DEL INGRESO PRINCIPAL

FOOD TRUCKS/MESAS MULTIUSOS

C


ZONA DE DETALLE-ANFITEATRO – PATIO CULTURAL ESC:1/250

ESCENARIO

TRIBUNA AFORO MAX : 120 PERSONAS

TEJIDOS CULTURALES :SE REALIZARAN EVENTOS CON LA FINALIDAD DE RECONOCER NUESTRAS RAICES -PINTURA -ESCULTURA -OTROS

79


VISTAS A A

B

B

80

VISTA NOCTURNA


ATE

DETALLE DE MOBILIARIO-PÉRGOLA MOBILIARIO DE ACUERDO AL DISEÑO DEL PARQUE, CON EL FIN DE LOGRAR COMODIDAD AL USUARIO QUE RECORRE EL PARQUE, COMO UN ÁREA DE DESCANSO O DE DISTRACCIÓN, PUNTOS DE ENCUENTRO CON VISTA A LA VEGETACION DE ALREDEDOR. ELEVACIÓN PLANTA LISTONES DE MADERA 2.43 LISTELOS DE MADERA TORNILLO

1.05

DETALLE CUMBRERA METALICA

2 MADERAS TORNILLO 2 LISTONES DE MADERA

2.20

2.43

2.42

ZONA DE DESCANSO

2.43

CERRO PURUCHUCO

HECHO A BASE DE MADERA TORNILLO TUBO COMO CANALES PARA IRRIGAR EL AGUA DE LAS LLUVIAS A LAVEGETACIÓN DE ALREDEDOR. 81


NOTABLE MEJORA DEL PARQUE PURCHUCO CON UN ADECUADO Y PLANIFICADO DISEÑO DEL JARDIN UTILIZANDO PLANTAS XEROFITAS CON BAJO CONSUMO DE AGUA Y ORNAMENTALES QUE BRINDA UN CONFORT AL USUARIO EN ESPACIOS TANTO DE PARMANENCIA COMO DE TRANSICION.EN LAS VIAS LATERALES SE ENCUENTRA EL URBANISMO CON ZONAS 30 PARA REVALORAR NUESTRA CULTURA QUE ACTUALMENTE SE HA PERDICO

TRANSPORTE PUBLICO Y PRIVADO

VIVIENDAS Y COMERCIO ALREDEDOR

PALETA DE COLORES

PARADERO DE MOTOTAXIS

82

ALUMBRADO PÚBLICO CICLOVIAS

PERGOLA

MOBILIARIO PUBLICO

PASTIZAL

PALETA DE COLORES

LAMINA COMPARATIVA


DEDICATORIA EL TRABAJO ESTA DEDICADO A NUESTROS AMIGOS,FAMILIARES QUE NOS HEMOS APOYADO MUTUAMENTE EN ESTOS TAN DIFICILES DE LA PANDEMIA. ESPERAMOS EL APRECIO Y TIEMPO DEDICADO EN ELLO.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.