La telemedicina brinda servicios de salud en lugares apartados Ampliar
Demostración de una auscultación del ojo. En la fotografía Xavier Orozco (izq) y Santiago Gómez.
Tiempo de lectura: 2' 52'' No. de palabras: 463
Edith Molina. Redactora Domingo 09/09/2012
Los avances tecnológicos de los últimos años han facilitado el desarrollo de sistemas integrales que incorporen dispositivos para el cuidado de la salud.
La telemedicina se presenta como una herramienta para monitorear la salud de pacientes y dar respuesta en tiempo real con diagnósticos oportunos para prevenir enfermedades y prescribir un tratamiento médico. Además, contribuye a la formación de los profesionales de la medicina.
La estación portátil móvil (en la fotografía) facilita la obtención de un diagnóstico y la evaluación de un especialista en lugares remotos a través de periféricos adaptados al equipo. Los periféricos o instrumentos médicos que pueden adaptarse son: los otoscopios, el oftalmoscopio, las sondas de ultrasonido, los estetoscopios, el espirómetro, sistemas de electrocardiograma, entre otros.
Para que se ejecute la telemedicina se requiere cumplir con tres factores indispensables: expertos en el área de la medicina, conectividad para enviar un diagnóstico y una buena tecnología que integre los sistemas de medicina avanzada y almacene los datos del paciente en una ficha.
En el país todavía no se utiliza este sistema especializado para la obtención de diagnósticos; sin embargo, por varios años se ha manejado un concepto equívoco de telemedicina, asociado a una cita médica a través de una videoconferencia y una cámara fotográfica o, máximo, de video.
Los objetivos de incluir la telemedicina en los servicios de la salud son: incrementar el acceso en zonas rurales, abaratar los costos a los proveedores de salud y mejorar la entrega de los servicios a través de tecnología de punta.
El prototipo que próximamente ingresará al mercado ecuatoriano es fabricado por GlobalMed, una compañía que está presente en más de 55 países y tiene proyectos con la asociación de veteranos de guerra de los Estados Unidos, con la Universidad de Miami, la Universidad de Mcgill en Canadá, Petrobras en Brasil, IPF en Argentina, y tiene contratos con el gobierno de Chiapas, México y Boyacá, Colombia.
Xavier Orozco, director de ventas internacionales de GlobalMed para Latinoamérica, el Medio Oriente y África, sostiene que “la unidad móvil está orientada a un servicio de auxilio inmediato y a la realización de diagnósticos médicos a larga distancia”.
Según las estadísticas de los establecimientos de los EE.UU. que utilizan la telemedicina se demuestra que las admisiones por emergencia han disminuido en un 20%, y las tasas de mortalidad en un 45%.
La asistencia médica en sitios remotos facilitará la atención a personas de recursos limitados y se contará con servicios médicos de buena calidad en menor tiempo y a menor costo.