INFO
PBRO. DR. JOSÉ BENIGNO ZILLI MANICA
Catálogo bibliográfico
sobre inmigración italiana
Precio:
Precio:
$ 550.00
$ 250.00
Italianos en México. Documentos para la historia de los colonos italianos en México. Edición corregida y aumentada. Ediciones Concilio. Xalapa. 2002. 576 pp. La mayor parte de los descendientes de los colonos que llegaron de Italia o del Tirol no guardan memoria precisa de sus antecedentes. Los lugares, las fechas y los acontecimientos se han mezclado y confundido en las tradiciones orales y cuando visitan Europa se sienten perfectamente extraños en aquel ambiente. Se puede decir que hoy son mexicanos en toda la extensión del término. El proceso de mexicanización se operó gradualmente, por asimilación del ambiente y de la historia, como se puede ver a través de estas páginas. Los que más se sorprenden son los italianos que vienen a visitarlos. Hoy por hoy, los colonos constituyen una minoría fuertemente unida por el mestizaje a este México cuya vocación singular comienza a ser reconocida de manera práctica y no meramente retórica. La mayor parte de ellos se muestra satisfecha de ser lo que es y no piensa que el destino debió ser otro. El país que los recibió no es el cuerno de la abundancia y los brazos se han multiplicado, haciendo que las razones que determinaron su acogida hoy carezcan de validez. Habría que preguntarse si ellos han cumplido, por su parte, lo que de ellos se esperaba entonces: que poblaran y que trabajaran. Parece que lo han hecho con suficiente honradez, en medio de las otras minorías que poco a poco van formando el precipitado que emerge de entre luces y sombras: el pueblo mexicano, herido no pocas veces. Se trata de un pueblo original que camina hacia el futuro tratando de hacer realidad sus aspiraciones siempre frustradas de justicia y de fraternidad. A él pertenecen los colonos cuyos documentos hemos tratado de encontrar.
Braceros Italianos para México. La historia olvidada de la huelga. Segunda edición. Ediciones Concilio. Xalapa. 2009. 116 pp. Esta es en verdad una extraña y olvidada historia que emerge del montón de papeles que forman el Archivo General del Estado de Veracruz. J.B. Zilli ha rescatado la memoria de estos braceros italianos, su lucha, su fracaso, y su posterior internamiento en el país. Se trata de una colonia de hombres de toda Italia. Una colonia completamente distinta de las "colonizaciones oficiales" del siglo XIX. Estos braceros se vieron atrapados entre la Compañía norteamericana constructora del ferrocarril de Veracruz al Pacífico, el enganchador italiano que los había contratado, y el pueblo y el gobierno de México que veían con no poca sorpresa su reacción ante los acontecimientos. El derecho de huelga era poco comprendido durante el Porfiriato. El libro describe la llegada de dos grandes grupos de braceros que van al trópico infernal de Motzorongo, su reacción fulminante ante las condiciones de vida, su huelga incomprendida y su permanencia forzada en el país. El libro no tiene desperdicios. de principio a fin reconstruye una historia que estamos seguros que viene a llenar un vacío de información sobre uno de los grupos que hoy integran la nacionalidad mexicana.