Propuesta para el Manejo Sostenible de Fauna Silvestre y Lineamientos para Promover el Biocomercio

Page 1

Gobierno Departamental Aut贸nomo

Santa Cruz

Secretar铆a Departamental de Desarrollo Sostenible Direcci贸n de Ordenamiento Territorial, Cuencas y PLUS Santa Cruz - Bolivia 2009


Autores: M.Sc. Kathia Rivero Guzmán PhD. Wendy R. Townsend Equipo técnico de Ordenamiento Territorial - Plan de Uso de Suelo Ing. Carlos Roca Ávila Director ORTECU-PLUS Msc. Oscar Nelson Justiniano Gil Responsable Ordenamiento Territorial Lic. Patricia Méndez Suárez Responsable Sistema de información Tec. Carlos Montero

1º Edición, junio 2009 Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz Av. Omar Chávez Ortiz, edif. ex CORDECRUZ. Teléfono: (591-3) 363 6359 int. 6359 / 6360 www.santacruz.gov.bo/diortecu Santa Cruz, Bolivia

Editado por: Dirección de Ordenamiento Territorial, Cuencas y PLUS Cuidado de edición Ing. Carlos Roca A.

Impresión INDUSTRIAS GRAFICAS SIRENA Tiraje: 500 ejemplares Distribución gratuita.

Citar como: Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz- Secretaría Departamental de Desarrollo Sostenible - Dirección de Ordenamiento Territorial, Cuencas-PLUS. 2009. Propuesta para el manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz. Proyecto Plan Departamental de Ordenamiento Territorial.


En las últimas décadas del siglo XX surge en el mundo el concepto de desarrollo sostenible, ante los cambios ambientales por el uso inapropiado de los recursos naturales por parte del hombre. El principio de este concepto define que el desarrollo sostenible se logrará cuando se alcance un equilibrio entre el “bienestar” social, “bienestar” económico y “bienestar” ambiental. El Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz, en sus políticas públicas establece que para alcanzar el desarrollo sostenible resulta indispensable el definir o “identificar la responsabilidad económica, social y ambiental del hombre y su accionar en el uso racional de los recursos naturales”. En este entendido, a través de Dirección de Ordenamiento Territorial Cuencas y PLUS de la Secretaría de Desarrollo Sostenible se vienen desarrollando los estudios base para la formulación del Plan Departamental de Ordenamiento Territorial (PDOT), el cual va ha permitir definir el uso apropiado de los recursos naturales en las distintas regiones del Departamento, así como la ocupación ordenada del territorio en las actividades humanas, económicas y la dotación de infraestructura social y productiva. En el departamento de Santa Cruz se encuentran los niveles más altos de la diversidad biológica boliviana que se constituye una fuente importante de subsistencia para la población rural cruceña. La Propuesta para el manejo sostenible de la fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz realiza un análisis de los actores y su relación con la fauna, el uso actual que se le está dando a esta, así como las experiencias y los emprendimientos institucionales y privados para promover el Biocomercio. Como conclusiones presenta los lineamientos de planificación y el ordenamiento territorial en el Departamento.

Ing. Carlos Roca Ávila DIRECTOR ORTECU PLUS



RESUMEN EJECUTIVO__________________________________________________________________9 1 INTRODUCCIÓN______________________________________________________________________17 2 OBJETIVOS__________________________________________________________________________18 3 MARCO CONCEPTUAL DE BIOCOMERCIO______________________________________________18 3.1. Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad (ENCB)_____________________________________________________18 3.2. ¿Qué es el Biocomercio?________________________________________________________19 3.3. Riesgos______________________________________________________________________20 4. EL MARCO CONCEPTUAL DEL MANEJO DE LA FAUNA SILVESTRE________________________21 4.1. Historia del uso, abuso y otras actitudes hacia la vida silvestre__________________________21 4.2. La investigación y la capacitación en el manejo de fauna_______________________________22 4.3. Los animales y los hábitats no son todos iguales desde la perspectiva del manejo_______________________________________________________23 4.3.1. Biología y taxonomía básica_____________________________________________23 4.3.2.Hábitat y producción animal_____________________________________________24 4.3.3. Diversidad de especies y función ecosistémica______________________________25 4.3.4. Estatus de conservación de las especies de fauna silvestre y sus implicaciones en el Biocomercio_____________________________25 4.4. El manejo y los prinicipios de sostenibilidad________________________________________26 4.5. Análisis de la sostenibilidad de la cacería en bosques tropicales_________________________32 4.6. Experiencia en manejo de fauna silvestre en Santa Cruz y Bolivia________________________33 4.7. Modelos de manejo de fauna y su posible aplicación en el departamento de Santa Cruz______________________________________________________35 4.7.1. Modelo de reclutamiento de stock________________________________________35 4.7.2. Modelo de crecimiento poblacional (o de producción)________________________36 4.7.3. Modelos de cosecha___________________________________________________36 4.7.4. Modelo de fuentes sumidero____________________________________________37 5.MARCO LEGAL_______________________________________________________________________37 5.1. Marco legal nacional___________________________________________________________37 5.2. Marco legal internacional________________________________________________________45 5.2.1. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Anenazadas de Fauna y Flora Silvestre - CITES______________________45 5.2.2. Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB. Junio de 1992)_________________46 5.2.3. Convenio 169 de la OIT________________________________________________46 5.2.4. La convención RAMSAR para los humedales (Ley Nº 2357 de 2002)_____________46 6. MARCO INSTITUCIONAL______________________________________________________________46 6.1. Marco institucional nacional_____________________________________________________46 6.2. Marco institucional departamental_________________________________________________47 7 DESCRIPCIÓN AMBIENTAL_____________________________________________________________52 8. LOS ACTORES Y SU RELACIÓN CON LA FAUNA SILVESTRE_______________________________54 8.1. Ava Guarani__________________________________________________________________57 8.2. Isoseño______________________________________________________________________57 8.3. Guarayos_____________________________________________________________________58 8.4. Chiquitanos___________________________________________________________________58


8.5. Mojeños______________________________________________________________________59 8.6. Yuracare_____________________________________________________________________59 8.7. Ayoreode_____________________________________________________________________60 8.8. Guarasugwe__________________________________________________________________60 8.9. Sirionó______________________________________________________________________61 8.10. Yuqui______________________________________________________________________61 8.11. Pequeños agricultores cruceños__________________________________________________61 8.12. Ganaderos intensivos__________________________________________________________62 8.13. Ganaderos extensivos__________________________________________________________62 8.14. Colonizadores del interior y sindicatos_____________________________________________62 8.15. Agro negocios grandes_________________________________________________________62 8.16. Colonizadores extranjeros (japoneses, menonitas)____________________________________63 8.17. Usuarios forestales____________________________________________________________63 8.18. Actores urbanos______________________________________________________________64 9. USOS ACTUALES DE LA FAUNA SILVESTRE______________________________________________64 9.1. Usos no comerciales de la fauna silvestre___________________________________________65 9.1.1. Uso cultural__________________________________________________________65 9.1.2. Uso de subsistencia____________________________________________________65 9.1.3. Rol de la fauna en los servicios ambientales_________________________________81 9.1.4. Uso de la fauna en educación____________________________________________82 9.2. Usos comerciales de la fauna silvestre______________________________________________82 9.2.1. Turismo_____________________________________________________________82 9.2.2. Proyectos de uso y producción comercial de la fauna silvestre en cautiverio en Santa Cruz______________________________________________90 9.2.3. Programa de uso de lagarto en su ambiente natural___________________________111 9.3. La demanda de fauna silvestre para el mercado ilegal o el tráfico_________________________111 9.3.1. Tráfico de aves_______________________________________________________112 9.3.2. Tráfico de mamíferos_________________________________________________113 9.3.3. Sitios de comercialización ilícita de fauna silvestre___________________________114 9.4. Cacería deportiva: datos generales sobre los clubes de caza y pesca en el Departamento_____115 10. ESPECIES PROMISORIAS DE LA FAUNA SILVESTRE DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ____________________________________________________________________116 10.1. Insectos____________________________________________________________________116 10.1.1. Requerimientos para la producción comercial de insectos____________________118 10.1.2. Experiencias en producción de insectos___________________________________118 10.1.3. Zonas de potencial producción in situ de algunos insectos____________________119 10.2. Anfibios y reptiles____________________________________________________________126 10.2.1. Requerimientos para la producción comercial de Anfibios y Reptiles___________129 10.2.2. Experiencias en la producción comercial de Anfibios y Reptiles_______________130 10.3. Aves________________________________________________________________________132 10.3.1. Requerimientos para la producción comercial._____________________________133 10.3.2. Experiencias en producción comercial____________________________________134 10.4. Mamíferos__________________________________________________________________135 10.4.1. Requerimientos para la producción comercial_____________________________135


10.4.2. Experiencia en producción comercial____________________________________136 10.4.3. Zonas de potencial producción in situ____________________________________137 11. CONCLUSIONES GENERALES________________________________________________________138 11.1. Conclusiones sobre los planes de manejo existentes para fiscalización del Gobierno Departamental___________________________________________________139 11.2. Bases para lineamientos de planificación y ordenamiento territorial_____________________139 11.2.1. Económicos_________________________________________________________139 11.2.2. Ecológicos___________________________________________________________140 11.2.3. Sociales___________________________________________________________141 11.2.4. Comerciales________________________________________________________141 11.2.5. Técnicos___________________________________________________________144 12. RECOMENDACIONES GENERALES___________________________________________________144 12.1. Organización para el trabajo eficiente____________________________________________145 12.2. Socializar el valor económico___________________________________________________147 12.3. Impulsar el manejo adaptativo___________________________________________________147 12.4. Promover la participación______________________________________________________147 12.5. Guiar y fiscalizar planes de manejo______________________________________________148 12.6. Monitoreo___________________________________________________________________149 12.7. Comercialización____________________________________________________________149 12.8. Apectos legales______________________________________________________________150 12.9. Investigación________________________________________________________________150 13. LINEAMIENTOS_____________________________________________________________________150 13.1. Lineamientos en aspectos sociales_______________________________________________150 13.2. Lineamientos en aspectos técnicos_______________________________________________151 13.3. Lineamientos en aspectos administrativos_________________________________________151 13.4. Lineamientos en aspectos financieros_____________________________________________151 13.5. Lineamientos de planificación___________________________________________________151 ANEXOS ANEXO 1. Algunas revistas científicas y otras fuentes de información relevantes al manejo y conservación de fauna que pueden revisarse en internet________________153 ANEXO 2.Algunas definiciones biológicas y taxonómicas relevantes para el manejo____________153 ANEXO 3. Categorías de estatus para especies según IUCN_______________________________154 ANEXO 4. Categorías del apéndice CITES____________________________________________155 ANEXO 5. Algunas definiciones ecológicas relevantes de manejo___________________________155 ANEXO 6. Tipos de bosque y estatus de conservación en Santa Cruz________________________156 ANEXO 7. Comunidades Guaraní en el departamento de Santa Cruz________________________159 ANEXO 8. Comunidades Isoseñas en el departamento de Santa Cruz________________________164 ANEXO 9. Pueblo indígena Guarayo en el departamento de Santa Cruz______________________165 ANEXO 10. Pueblo indígena Chiquitano en el departamento de Santa Cruz___________________165 ANEXO 11. Comunidades de Mojeños en el departamento de Santa Cruz_____________________177 ANEXO 12. Comunidades Yuracaré en el departamento de Santa Cruz_______________________177 ANEXO 13. Comunidades de Ayoreos en el departamento de Santa Cruz_____________________178 ANEXO 14. Mapas de regiones según las costumbres tradicionales del uso de la fauna__________179


ANEXO 15. Planes de manejo en proceso y/o rechazados en el Gobierno Departamental de Santa Cruz_________________________________________________________189 ANEXO 16. Especies y número de individuos de loros traficados en “Los Pozos” entre los años 2004 y 2007________________________________________________195 ANEXO 17. Fotografías sobre tráfico de especies silvestres comercializadas en el mercado Los Pozos_____________________________________________________196 ANEXO 18. Especies de escarabajos (Coleoptera) y mariposas (lepidoptera) potenciales para el Biocomercio___________________________________________198 ANEXO 19. Zonas de distribución potencial de mariposas y escarabajos_____________________201 ANEXO 20. Fotografías de algunas especies de insectos potenciales del departamento de Santa Cruz______________________________________________202 ANEXO 21. Distribución de las especies de anfibios con potencial de aprovechamiento_________206 ANEXO 22. Distribución de las especies de reptiles con potencial de aprovechamiento__________221 ANEXO 23. Distribución de las especies de aves con potencial de aprovechamiento____________247 ANEXO 24. Distribución de las especies de mamíferos con potencial de aprovechamiento________252 ANEXO 25. Lista de plantas alimenticias importantes en Santa Cruz para la fauna silvestre en época de su disponibilidad__________________________________253 BIBLIOGRAFÍA


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Bolivia es rica en recursos biológicos, hecho que la posiciona entre los 15 países más biodiversos del mundo y por ende privilegiado para poder lograr un beneficio sustancial de utilización de productos y servicios derivados de la biodiversidad, incluyendo la fauna silvestre. Cumpliendo con la Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible de Bolivia (MDSP, 2001), como instrumento y dictamen oficial, el departamento de Santa Cruz deberá integrarse a la conservación y uso sostenible de la fauna silvestre con los planes de desarrollo económico y social; así como en los planes sectoriales, a fin de asegurar que tenga un tratamiento correspondiente a su importancia dentro de las actividades de desarrollo departamental. La planificación para el desarrollo económico basado en el uso sostenible de la fauna silvestre del Departamento debe cumplir con los requerimientos de inclusión en el BIOCOMERCIO (BIOTRADE) como compromiso de la ratificación del Convenio sobre la Biodiversidad (CBD, 1996), el cual tiene tres objetivos principales: 1. La conservación de la Biodiversidad 2. El uso sostenible de sus componentes 3. La participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven del uso de los recursos genéticos El Biocomercio son todas aquellas actividades de colección, producción, transformación y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa que involucran prácticas de conservación y uso sostenible; estos son generados con criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica. La inserción en el Biocomercio implica investigar y describir potencialidades de productos, y diseñar estrategias para validar la inclusión social de los actores pobres, y la sostenibilidad de la producción comercial. No todo el comercio de recursos biológicos es Biocomercio, sólo lo es cuando el uso comercial cumple con los principios de asegurar la sostenibilidad ecológica y social, además la distribución justa de los beneficios económicos. El departamento de Santa Cruz, con una extensión aproximada de 370.620,00 km² (33% del territorio Nacional), tiene presentes 9 de las 12 ecoregiones de Bolivia, las cuales producen una gran diversidad de fauna silvestre (aproximadamente 2520 especies de vertebrados) las que son fundamentales para la canasta familiar de miles de ciudadanos de las áreas rurales, y a la vez representa una gran variedad de oportunidades de Biocomercio. Existen alrededor de tres millones de especies de insectos como animales exóticos en el mercado mundial (VILLEGAS et al., 2005). Entre ellos, los más demandados son los coleópteros (escarabajos), lepidópteros (mariposas) y algunos otros artrópodos como escorpiones y arañas (Teraphosidae); morfológicamente son organismos de colores, tamaños y formas muy interesantes, lo cual los hace muy llamativos y por tanto atractivos a los ojos del hombre. Asimismo, tradicionalmente en Bolivia, las colmenas de las abejas nativas han sido explotadas por su miel y otros productos (cera, larvas, propóleos, etc.), llegando formar una parte importante del conocimiento cultural, economía diaria, y fuente de ingresos para varios pueblos indígenas. A nivel mundial, Bolivia es uno de los países más ricos en anfibios (ranas, sapos, salamandras y apodos) y reptiles (lagartijas, serpientes, caimanes y tortugas) hasta la fecha se conocen alrededor de 250 especies de anfibios y más de 300 reptiles. Algunas de estas especies ya están sujetas a un uso por parte del hombre ya sea

9


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

para el consumo de su carne o para la venta de sus pieles, tal es el caso de la rana gigante del Lago Titicaca, las tortugas y los caimanes. De forma menos intensa también se da el comercio de animales como mascotas. Sólo una especie de rana nativa del país (Telmatobius culeus) es aprovechada comercialmente para el consumo de su carne, la cual, solo se encuentra en el Lago Titicaca. Todas las aves son económicamente importantes, si no es por su valor en el mercado de mascotas, su carne o plumas, entonces por el rol clave que tienen en los servicios ecológicos como de control de plagas, polinización y dispersión de semillas, para no mencionar el papel devastador que algunas especies puedan tener en los cultivos. Pero las especies más interesantes para los compradores de mascotas son los Psitacidae o loros, loritos y guacamayos. Actualmente, las especies omnívoras, granívoras o frugívoras son las únicas que se podrían criar para el comercio ya que las insectívoras tienen requerimientos alimenticios muy limitantes que dificultan su cría. Aparte de mascotas existen especies de aves con potencial comercial para carne, plumas y huevos; otras para el cuero (usados en zapatos, carteras, chaquetas), las pestañas (para elaborar pinceles), patas y picos (como ornamentos) y canillas (para ornamentos y flautas). Otros potenciales usos de aves silvestres son para el aceite como suplemento nutritivo, herramientas cortantes de fluido, acondicionador de cuero, cosméticos, analgésicos, productos anti-inflamatorios y las vísceras pueden ser usadas para elaborar comida para perros y gatos. Durante años se ha generado mucho interés por la cría y domesticación de algunas especies de mamíferos silvestres, comenzando por los grandes esfuerzos de domesticación de jochi pintado (Agouti paca) en Centro America por Smythe en Panamá. Además existen experiencias de cría en cautiverio y semi cautiverio de taitetú (Pecari tajacu), anta (Tapirus terrestris) y tatu (Dasypus novemcinctus) entre las más conocidas. Esto ha permitido generar una tecnología regional, que consideramos debe ser aplicada para promover iniciativas de producción de la fauna silvestre con fines comerciales. El potencial de producir la fauna silvestre es, como describe Aldo Leopold, un “arte” de lograr que la tierra produzca cosechas anuales sostenidas de animales silvestres. La producción primaria de la que se van a alimentar directa o indirectamente los consumidores, o sea, la capacidad de carga, varía bastante según los ecosistemas, y depende principalmente de la temperatura, la disponibilidad de agua y de nutrientes entonces la mayor productividad y acumulación de biomasa vegetal ocurre en los bosques tropicales húmedos. Los bosques inundables tienen casi la misma productividad que los bosques tropicales húmedos pero con un tercio de su biomasa, y las sabanas son tan productivas como algunos bosques pero con un décimo de su biomasa . Contra lo esperado, los numerosos vertebrados herbívoros y omnívoros que querríamos cosechar en estos bosques (venados, antas, pecaríes, pavas de monte) son algo escasos porque dependen principalmente de la producción de frutos que no es tan abundante como la de madera y follaje. En las sabanas tropicales, en cambio, a pesar de la menor biomasa en pié, la productividad primaria es relativamente alta y está representada por el follaje comestible de los pastos y puede soportar una alta biomasa de consumidores. Los bosques amazónicos inundados también muestran altos valores de biomasa de mamíferos, probablemente por que las inundaciones renuevan los nutrientes y permiten una alta producción de frutos y follaje. Los ecosistemas sometidos a perturbaciones naturales recurrentes en las que se renuevan los nutrientes (sabanas inundables que a veces se queman) y/o, los bosques inundables) tienen un alto potencial para el manejo de algunos recursos faunísticos (peces, lagartos, capibaras) que allí pueden alcanzar una alta producción. El uso o aprovechamiento de fauna puede clasificarse según sus objetivos en cacería de subsistencia, deportiva, comercial, con fines científicos o para control de plagas, pero el uso en sí, no necesariamente implica el establecimiento de objetivos a largo plazo ni el conocimiento sobre la dinámica del recurso. Las acciones de manejo pueden incluir: la protección sin intervención, la manipulación directa de poblaciones animales (cosecha,

10


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

repoblamiento, control) y la manipulación indirecta alterando el hábitat. Estas acciones, individuales o combinadas, pueden responder específicamente a objetivos de recuperación de especies amenazadas, cosecha sostenible de otras y control de algunas que son ‘plaga’; pero en muchos casos contribuyen a metas más integrales de uso sostenible de recursos y conservación de biodiversidad . Los tipos de manejo de fauna relevantes al escenario en Santa Cruz agrupados en función de los objetivos inmediatos son los siguientes: 2Protección y conservación in situ 2Manejo intensivo de especies amenazadas 2Rescate y trato humanitario para algunos animales 2Control de poblaciones superabundantes y animales conflictivos 2Cosecha sostenible y producción comercial

La cosecha sostenible directa de fauna en su hábitat natural es un esquema de manejo aplicable a casi cualquier tipo de uso, requiere el menor subsidio o capital, y tiene como beneficios adicionales la conservación del recurso, de su hábitat, las otras especies y los servicios del ecosistema. Es el sistema adecuado para grandes áreas naturales y debería ser la meta para los usos de subsistencia, deportivos y gran parte de los comerciales. El potencial de cosecha sostenible de fauna varía ampliamente según las especies. Especies como los tatús, jochis, urinas y taitetús pueden soportar intensidades relativamente altas de cacería a largo plazo, mientras que en las mismas condiciones las antas, marimonos, pejichis y pavas mutunes se extinguen localmente. Un ejemplo de un sistema de cosecha directa es el de “rancheo” de caimanes, con cosecha de huevos (o juveniles) para su incubación artificial y crecimiento en cautiverio hasta que alcanzan un tamaño mínimo al que se los puede faenear. Los sistemas extensivos a semi-intensivos de manejo de fauna para la comercialización implican un subsidio mayor sobre el hábitat (natural o semi-natural), con cercas y/o suplemento alimenticio, pero obtienen a cambio una mayor producción o un mejor producto controlando depredadores y manipulando más efectivamente a los animales. Estos sistemas se aplican generalmente a las mismas especies que son cosechables directamente en su hábitat, como capibaras, iguanas, y ñandúes Los zoocriaderos para cría intensiva en cautiverio, implican una inversión aún mayor en instalaciones, alimentación y otros cuidados para los animales. La rentabilidad del sistema depende de un alto valor del producto o muy bajos costos de alimentación, por lo que difícilmente los zoocriaderos podrían convertirse en una alternativa económica de producción de carne de mamíferos o aves de cacería para la subsistencia de comunidades. La cosecha de animales en hábitats naturales es sostenible cuando la producción de la población es suficiente para compensar sus pérdidas. Los métodos útiles para estudiar las poblaciones animales, sus hábitats y el potencial de cosecha sostenible, provienen principalmente de la biología de poblaciones, la ecología de campo y las ciencias sociales. Los enfoques más simples para evaluar la sostenibilidad de la cacería de animales de bosque tropical son: 2La comparación de la densidad de población entre áreas sometidas a cacería y sin cacería, 2La declinación de densidad en la misma zona: si esta es continua, la extracción no es sostenible, 2La comparación de la captura por unidad de esfuerzo entre zonas, 2La declinación de la captura por unidad de esfuerzo en la misma zona entre años, 2La comparación de estructura de edades de los animales cosechados.

11


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Estos índices comparativos tienen una serie de limitaciones y supuestos, por lo que también se han desarrollado modelos algo más complejos basados en la denso-dependencia de la producción (modelo de reclutamiento de stock), en la producción y cosecha local, en la tasa máxima de crecimiento de la especie y en la existencia de fuentes y sumideros. Los usos de la fauna silvestre tienen potencial comercial y mayormente una función social, o sea, no comercial. Comercialmente, se puede producir ingresos con productos primarios y secundarios, pero también para usos no consuntivos como es el ecoturismo. En términos no comerciales, se debe considerar la subsistencia de la gente local y los servicios ambientales, como control de plagas y especies nocivas, utilidades y beneficios que son pocos considerados en los cálculos de la economía formal. La fauna silvestre es parte de la vida cotidiana de todos los cruceños en diferentes medidas; desde los actores rurales hasta los habitantes urbanos. Para la gente urbana, la fauna silvestre representa historia, cultura, medio ambiente y recreación en el campo. Pero para más de un cuarto de la población del Departamento la fauna silvestre es parte de la nutrición familiar. El rol de la fauna en la cotidianeidad cruceña deriva de las diferentes circunstancias de existencia, las costumbres y niveles de uso, y además, depende en el acceso, necesidad y cosmovisión. Por ejemplo: ciertos actores migrantes del interior o del exterior (menonitas) no tienen la misma visión hacia la fauna silvestre que los indígenas y esta se encuentra reflejada en las especies de fauna que cazan para consumir. La población rural cruceña se beneficia del recurso fauna por medio de la caza de subsistencia. La utilización cotidiana de la fauna nativa no genera ingresos ni estadísticas; sin embargo, suministra una alimentación proteica suficiente para muchas comunidades rurales en el Departamento. Casi los únicos actores rurales que no se benefician directamente de la fauna silvestre son los colonizadores, o los que viven en áreas que han sufrido grandes cambios en el uso del suelo, o sea las zonas netamente convertidas a la agricultura. Los comunarios indígenas y cambas que practican la agricultura de subsistencia, de roza y quema, probablemente todavía gozan del uso del recurso faunístico como suplemento de su dieta. En todo el Departamento, alrededor de 440. 000 personas se identifican como indígenas, lo que equivale aproximadamente al 22% de la población departamental. Las tasas de extracción de la fauna silvestre por indígenas y campesinos en Santa Cruz, medidas y estimadas, varían entre 20 gramos hasta 700 gramos, con un promedio de 77 gramos (desviación estándar = 48 g) de carne de monte por consumidor al día. La Organización Mundial de Salud (OMS) recomienda un mínimo de 30 gramos de proteína de alta calidad (animal) por persona por día (FAO-WHO 1973) para mantener una vida activa. Por lo tanto, cada persona tendrá que comer 150 gramos de carne de monte al día para cumplir con la base nutricional recomendado por la OMS como requerimiento diario. Evidentemente, se pueden consumir otros productos para cumplir con este requisito alimenticio de proteína de alta calidad, donde se puede incluir pollo (y otras aves domésticas), leche, queso, pescado, chancho, cabra, y carne de vaca. Sin embargo, la costumbre de la gente pobre del país, es la de cuidar sus animales domésticos principalmente para comercialización y muy rara vez son consumidos por ellos, principalmente éstos son destinados para ocasiones especiales. Usando esta cantidad se puede estimar un valor económico del beneficio de este recurso en términos de costo de oportunidad para la población cruceña. Por ejemplo si se considera que en Santa Cruz habitan más que 220.000 indígenas, de los cuales la mitad todavía vive en situaciones marginales (110.000) y dependen en alguna medida de la cacería de subsistencia, y se suman a estos los 100.000 habitantes agricultores cambas, se podría considerar que unas 220.000 personas son beneficiarias directas de la fauna silvestre; y utilizando un valor de 15 Bs. por kg. de carne, se estima que el beneficio recibido por los pobladores anualmente podría alcanzar los U$ 24.000.000 por año si los usuarios consiguieran el 100% de su proteína diaria de la cacería. Si consideramos que sólo se consigue el 15% del valor recomendado de proteína animal del monte, se considera que el valor estaría cerca de los U$ 4.000.000 por año, el cual debe ser considerado como beneficio directo del ambiente natural productivo para los pobladores rurales. 12


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Teniendo en cuenta la canasta familiar, es importante considerar la cantidad de animales silvestres que se tienen que producir (extraer) con el fin de cumplir con los mínimos requerimientos recomendados de proteína de alta calidad. Para cumplir con el 15% de este requerimiento, cada persona tendría que consumir un mínimo de 8 Kg. de biomasa animal por año; para producir esta biomasa animal se estima que se requiere de 6 a 17 ha por consumidor. Para cumplir con el 100% de los requerimientos proteínicos se requiere entre 39 y 116 ha de hábitat natural; esto depende si se trata de una zona de alta o baja calidad y producción de fauna. La realidad actual sobre si la cacería funciona como un mecanismo para cumplir con los requerimientos de proteína animal, se tendrá que determinar localmente, y el mismo puede ser influido por buenas prácticas y un manejo sostenible, hecho que hace un importante eje de trabajo con las comunidades para su seguridad alimentaria. Este aporte nutricional para la gente rural de Santa Cruz es de gran importancia, pues en muchos casos es el factor determinante entre vivir humilde y vivir en la miseria, porque cuando no hay suficiente proteína animal en la dieta, el cuerpo humano se ve expuesto a una mayor incidencia de enfermedades, y de esta manera se aumenta el nivel de miseria y hambre que siente la gente. Cuando no hay carne, la dieta es deficiente y se siente hambre; por otro lado, si no hay dinero, pero hay cacería, con un esfuerzo de cacería el poblador puede satisfacer su hambre proveyéndose de carne. La seguridad alimentaria de una gran parte de los pobladores rurales en Santa Cruz proviene de la producción natural de la fauna silvestre, no de la producción de soya o girasol. El recurso fauna es utilizado como fuente principal de proteína animal por más de 100,000 personas, y como suplemento para otras 220,000 personas, que viven en el campo. Cuando no hay dinero y tampoco hay cacería, y no se logra conseguir la proteína animal suficiente, la población puede sentir disminuida su calidad de vida. Por todo lo anteriormente expuesto, es imprescindible considerar el recurso fauna silvestre y su potencial en la planificación departamental, como alternativa para aliviar y mitigar la pobreza ya que casi la mitad de su población depende de alguna manera de este recurso. Por lo tanto, es muy importante lograr una planificación que asegure la continuidad de este recurso definitivo para la sobrevivencia de miles de habitantes en el Departamento. Con una buena planificación, la oportunidad esta dada para que la fauna silvestre pueda continuar siendo un recurso de alta importancia para la gente local. Estos beneficios directos que llegan a los más necesitados, lamentablemente no entran en ningún cálculo formal de la economía, haciendo que los profesionales de gabinete permanentemente ignoren su importancia para la subsistencia de estas poblaciones. Después de revisar las propuestas de producción comercial de la fauna silvestre presentadas al Gobierno Departamental, es evidente que en un porcentaje alto de dichas las propuestas no existe una fase inicial de estudios ambientales que antecedan al planteamiento del plan de manejo, no se observa una clara definición de los objetivos y no hay presencia de hitos de verificación que ayuden a establecer la factibilidad y seguimiento de las propuestas, asimismo no hay definición de cómo se lograra el cumplimiento de los objetivos planteados. Los programas de uso comercial más “exitosos” han sido la cacería de totakis, y la explotación de lagarto de vida libre y en un sistema piloto de rancheo. Se ofrece un resumen del valor económico de la fauna silvestre, según los diferentes rubros de uso, no comercial y comercial. No es una valoración con mediciones exactas, sino estimaciones en grande. Sin embargo se cree que es informativo comparar las diferentes fuentes, para estimular la búsqueda de cifras con mediciones más precisas.

13


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Estimación del valor económico de diferentes usos de la fauna silvestre en el departamento de Santa Cruz

1

15% a 100% del Insumo Recomendado Diaria de proteína animal de carne de monte.

2

. ¼ del valor estimado para todo el turismo de Santa Cruz; lo cual es 1/3 de valor estimado para todo Bolivia (fuente: este informe).

3

11 clubes, estimando que cuentan con 30 miembros con gastos de 100 U$ hasta U$1.000.

4

suma valor loros, mamíferos más 10% para otros.

5

valor estimado 20.000 loros/ año x 5 U$ hasta 100 U$.

6

valor estimado de 10.000 animales x 5 U$ por animal hasta 10 U$ por animal. valor estimado… ¿???

7 8 9

valor estimado 5000 cupos x 10 U$/cuero hasta 30 U$/cuero. valor estimando intervalo 3000 kg/año precio de 5 U$ a 50 U$ el kg (fuente este informe).

Según esta comparación por el momento el turismo y cacería de subsistencia tienen mayor importancia económica en general, que la comercialización consuntiva de las especies de fauna. El verdadero beneficiario de la fauna silvestre es la gente local, que depende de ella para su estabilidad nutricional, aunque este beneficio no entra en los cálculos de la economia formal, si cumple con los principios del Biocomercio establecidos por UNCTD. Por lo tanto, cualquier incursión en el Biocomercio se debe hacer con apropiada planificación, consulta y participación de la gente para asegurar que la actividad extractiva no impacte el bienestar de las mismas comunidades. Principios de lineamientos vEl uso más importante de la fauna silvestre es la seguridad alimentaría para miles de personas rurales del Departamento Santa Cruz, vNinguna actividad comercial usando la fauna silvestre debe perjudicar las poblaciones de especies bases para la subsistencia local. Criterios para el biocomercio vCriterios para seleccionar especies para el Biocomercio, vCriterios de mercado para considerar en el Biocomercio de la fauna silvestre, vCalificación de la demanda para ayudar a seleccionar especies para el Biocomercio, vCriterios de evaluación de la oferta para la selección de especies de fauna silvestre para el Biocomercio. 14


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Lineamientos sociales vEducar al público y las autoridades de la importancia del rol ecológico, social y económico de la fauna silvestre. vPromover la participación y responsibilidad de los cazadores locales en el manejo y control de la fauna silvestre como medio de seguridad alimentaria. vLos cazadores comerciales deben ser registrados, capacitados e informados sobre las reglas, épocas o cualquier elemento importante para su trabajo. Lineamientos técnicos vLa comercialización se tiene que basar en planes de manejo que están en función de la realidad local de producción, in situ, es importante que para la producción ex situ se fiscalice la captura de pie de cría de vida libre. vPara ampliar el conocimiento y experiencia de la zoocría con especies de fauna silvestre, y estudiar el potencial actual en el país, se debe promover la investigación del potencial en conjunto con instituciones académicas vEs urgente modernizar el equipo de fiscalización y control para asegurar un programa efectivo y así proteger a los productores legales. Lineamientos administrativos vEs urgente modernizar el pensamiento sobre la utilidad y razón de fiscalización y control para dar las garantías requeridas para los mercados especiales, justos, biocomercio, y exclusivos; y así asegurar la recaudación debida para el uso de los recursos de la comuna. vNo se debe promover la comercialización de la fauna silvestre si no se puede respaldar este uso del recurso público con personal capacitado para la aprobación, seguimiento, fiscalización y control. vEstablecer un mecanismo, pro-activo, para crear un sistema de monitores locales que puedan tener información actualizada y forma de reportar delitos. vSe debe buscar la oportunidad de modernizar la capacidad del equipo de control y fiscalización para incluir capacidad de evaluación genética, sistemas de georeferenciación de delitos, etc, para poder atrapar a los traficantes de fauna y mostrar seriedad a los usuarios legales. Los archivos de delitos deben ser mantenidos en lugares protegidos. vCrear un sistema voluntario de certificado de orígen, que puede garantizar la procedencia de un producto y explorar la posibilidad de una certificación de producción sostenible. Lineamientos financieros vDesarrollar iniciativas enfocadas a la captación de mayores recursos, por ejemplo el cobro de impuestos sobre las herramientas de caza y pesca de deporte o licencias para cazar. vAsegurar fondos adecuados para manejar seriamente los trabajos de control y fiscalización, decomisos y los procedimientos en caso de infracciones. vDesarrollar programas alternativos y creativos para lograr el reconocimiento económico de los servicios ambientales que reciben de un ambiente sano. Crear un fondo, especialmente para asuntos de conservación de la fauna silvestre. Lineamientos de planificación vReunir y resumir la información científica y de experiencia local sobre la producción intensiva y extensiva de la fauna silvestre, para crear una herramienta para que el público y las autoridades se informen acerca de los requerimientos de cada especie potencial, comenzando con las especies que están siendo promocionadas. 15


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

vDesarrollar estudios a nivel de municipios que permitan conocer la realidad de la cacería de subsistencia y la seguridad alimentaría que representan para los pueblos indígenas y comunidades campesinas del Departamento. Es importante construir capacidades locales en la gestión del recurso a través de la gestión y promoción de proyectos de investigación participativa aplicando metodologías ciclicas como de ACCION-REFLEXIÓNACCION, que permitan crear mecanismos de planificación, seguimiento y evaluación; de donde los actores involucrados puedan documentar, aprender y rendir cuentas de sus logros. De esta manera las comunidades adquiriran conocimientos y destrezas tanto para el manejo de fauna, gestión y sobre todo para que ellos regulen y controlen el uso del recurso en sus comunidades, asegurando su sostenibilidad. El manejo adaptativo utiliza la acción como una investigación (experimento natural) porque siempre tiene sus herramientas para medir los resultados, y de esta manera poder hacer las decisiones apropiadas a los resultados del monitoreo. Las autoridades departamentales (Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz) como locales (Subgobernaciones y Alcaldías) deberían proyectar iniciativas de manejo y conservación de la fauna silvestre, especialmente en aquellas comunidades asentadas en áreas de manejo integrado cuyo objetivo sea el mejoramiento de calidad de vida. Promover el fortalecimiento de la gente local para que diseñen normas y reglamentos internos que permitan regular el acceso al recurso silvestre para lograr su eficiente uso y para controlar a los que abusan de los recursos de la comuna. La participación de las comunidades locales promueve el control social de la ilegalidad. Si la gente ve que el gobierno pone interés y preocupación, ellos también tendrán mayor interés. Se debe elaborar y implementar un sistema de monitoreo donde se identifiquen claramente los objetivos, indicadores y los instrumentos; este plan de seguimiento actualizará la información biológica generada bajo el manejo (original o de fuentes secundarias adecuadas), y los decomisos, denuncias para permitir evaluar el estado del recurso y su hábitat para tomar decisiones sobre estos aspectos. Debe haber un plan de seguimiento socioeconómico a nivel general que permita evaluar el cumplimiento de los objetivos sociales y económicos planteados (protagonismo local, repartición equitativa de beneficios y aumento gradual de roles y funciones) en los estatutos y políticas departamentales. Para lograr entrar en el Biocomercio con la fauna silvestre de Santa Cruz se requiere capacitar técnicamente al personal de administración, control y fiscalización en el tema; especialmente donde se trata de “certificar” que el recurso esta siendo extraído en una tasa sostenible, que la cadena de custodia de los productos es sana, y que los beneficios llegan de manera justa y equitativa para la gente local. Esto es lo mínimo para cumplir los principios establecidos en los convenios de Biocomercio (BIOTRADE). Este mismo personal puede actuar en otros casos de comercialización de fauna, que no sea Biocomercio, o también en los casos de tráfico ilegal de la fauna. Es imprescindible que el sistema de control y fiscalización funcione para dar la garantía y la confianza para inversionistas, y para que la gente local invierta su tiempo en el manejo sin el riesgo de las perdidas. Se debe fomentar el desarrollo de centros de investigación para la producción de la fauna silvestre, relacionando estos con la formación de técnicos medios, profesionales y maestrías con las investigaciones aplicadas. Debe asegurarse que el pie de cría de estos experimentos no devaste las poblaciones silvestres. Estos programas también podrían extender sus investigaciones participativas a comunarios con las especies de interés en vida libre.

16


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

1 Introducción Bolivia se posiciona entre los 15 países más biodiversos del mundo por su riqueza en recursos biológicos, por ende privilegiado para poder lograr un beneficio sustancial de la utilización de productos y servicios derivados de la biodiversidad, incluyendo la fauna silvestre. En el departamento de Santa Cruz se encuentran 9 de las 12 ecoregiones descritas para el país por IBISCH y MÉRIDA, (2003); lo que se traduce en una alta diversidad de ecosistemas, mayor al de cualquier otro departamento. Pero este atributo trae consigo una gran responsabilidad, que es la de buscar la forma de integrar el desarrollo y progreso que merece la población humana con la sostenibilidad del uso de los recursos biológicos, especialmente la fauna silvestre. Existe un incremento continuo en la demanda de productos derivados de la biodiversidad, esto debido a los avances en la biotecnología, la globalización de la búsqueda de materia prima para las industrias y el crecimiento en las preferencias de los consumidores por productos naturales en Estados Unidos, Europa, Asia y las grandes ciudades de América del Sur (INSTITUTO HUMBOLT, 2000). Pero al mismo tiempo los problemas ambientales están aumentando a nivel global, y los países ricos en recursos naturales están sufriendo altas tasas de deforestación y disminución de su diversidad biológica. Tan rápida es esta pérdida que en 1999 en el Congreso Internacional de Botánica celebrado en Saint Louis (Missouri) se pronosticó que entre el 33% y 66% de todas las plantas y especies animales (la mayoría en los trópicos) van a desaparecer en la segunda parte del siglo 21 a consecuencia de una combinación de factores tales como la deforestación para producción agrícola y ganadera, el uso no sostenible de la tierra y la pérdida de hábitats naturales; lo cual esta relacionado directamente con el crecimiento poblacional, la pobreza y la falta de planificación para un desarrollo económico sostenible (INSTITUTO HUMBOLT, 2000). Por lo tanto, aunque la fauna silvestre tiene un alto potencial y es un importante instrumento de desarrollo y especialmente de seguridad alimentaria, en Santa Cruz sus hábitats están siendo constantemente destruidos para generar beneficios económicos a corto plazo. Es un desafió el de encontrar las vías y medios para planificar y lograr una “ecoagricultura” (MCNEELY Y SCHERR, 2003) que pueda generar beneficios en el presente y al mismo tiempo, servir de base para el desarrollo sostenible en el futuro. Cumpliendo con la Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible de Bolivia (MDSP, 2001) como instrumento y dictamen oficial, el departamento de Santa Cruz deberá integrar a la conservación y uso sostenible de la fauna silvestre con los planes de desarrollo económico y social; así como en los planes sectoriales, a fin de asegurar que tenga un tratamiento correspondiente a su importancia dentro de las actividades de desarrollo departamental. La conservación de la biodiversidad, y por su relación, la fauna silvestre es considerada estratégica para la supervivencia y desarrollo departamental y así forma una fuerte articulación con varias iniciativas incluyendo la Estrategia de Desarrollo Rural (2001-2010), la Estrategia de Lucha Contra la Pobreza (2001-2015), el Plan Nacional de Acción Sobre el Cambio Climático, El Plan de Desarrollo Económico Departamental, la Estrategia para el Desarrollo Agropecuario y la Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible, entre otros (MDSP 2001). Con el fin de poder asegurar una mejora en el estándar de vida de la gente local y poder conectar estos beneficios con el buen manejo de los suelos y la biodiversidad, se debe pensar en una planificación total, la cual

17


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

debe estar basada en la acumulación de experiencias integrales entre los conocimientos tradicionales y la investigación científica buscando de esta manera poder guiar el manejo hacia la producción sostenible de las especies de alto valor, sea este económico, ecológico o cultural. La falta de experiencia en el manejo de la biodiversidad para la producción comercial, la carencia de conocimiento sobre mercados potenciales y la poca experiencia empresarial son limitaciones que tienen que ser solucionadas para lograr todas las metas del desarrollo sostenible del Departamento. La planificación para el desarrollo económico basado en el uso sostenible de la fauna silvestre del Departamento de Santa Cruz debe cumplir con los requerimientos de inclusión en el BIOCOMERCIO (BIOTRADE-CBD, 1996), lo cual implica investigar y describir potencialidades de productos y diseñar estrategias para validar la inclusión social de los actores pobres y la sostenibilidad de la producción comercial. La inclusión social debe ser más que sólo el logro de una recompensa económica, debe generar oportunidades de crecimiento del recurso humano y el bienestar familiar. Para este fin la planificación debe incluir como estrategia el de promover el manejo adaptativo del recurso faunístico, primero para el uso nutricional (seguridad alimentaría) y sólo en segundo plano, para el comercio justo. Además se debe impulsar la investigación aplicada participativa para acompañar el proceso de adaptación necesario para el manejo sostenible del recurso y facilitar el aprendizaje de los usuarios en desarrollar herramientas de manejo ajustadas a su realidad local.

2 Objetivos El objetivo general de esta propuesta es el de “Identificar el potencial existente para el manejo de fauna silvestre en el departamento de Santa Cruz y proponer lineamientos para promover su desarrollo económico, sostenibilidad ecológica y beneficio social, basado en un programa de implementación para un Biocomercio Sostenible”. Con los siguientes objetivos específicos:

f f f f

Describir las potencialidades, limitaciones y problemas de manejo de la fauna como insumo para la planificación territorial del departamento de Santa Cruz. Recopilar y sintetizar los aspectos legales, ecológicos, sociales y económicos del uso y manejo de fauna silvestre relevantes al contexto de Santa Cruz. Revisar y resumir los proyectos conocidos de uso comercial de la fauna silvestre y los procedimientos actuales de legalización y control de los mismos. Proponer lineamientos para el uso sostenible del recurso fauna, base fundamental para la subsistencia, guiar la selección de especies con potencial comercial, consuntivo y no consuntivo y ofrecer insumos para fortalecer el biocomercio sostenible en el Departamento.

3 Marco Conceptual de Biocomercio 3.1 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad (ENCB) Bolivia ratificó el Convenio sobre la Biodiversidad (CBD, 1996), el cual tiene tres objetivos principales: 1. La conservación de la Biodiversidad. 2. El uso sostenible de sus componentes. 3. La participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven del uso de los recursos genéticos.

18


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

En 1999 Bolivia emprendió el trabajo de diseñar una Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad (ENCB), para lo cual se realizó un diagnostico preliminar de los recursos biológicos con potencial económico y se diseñaron lineamientos de políticas para establecer vínculos entre la conservación de la biodiversidad y el aprovechamiento económico siguiendo los tres principios del Convenio. El objetivo estratégico del documento era el de promover el “desarrollo del potencial económico de la diversidad biológica del país, asegurando la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas, especies y recursos genéticos a través de potencializar la capacidad productiva de los distintos actores y de la distribución equitativa de los beneficios que se generen, a fin de contribuir al desarrollo nacional mejorando la calidad de vida de la población”. Con este plan estratégico, Bolivia oficialmente se vinculó con la iniciativa BIOTRADE (BIOCOMERCIO en español), el cual fue uno de los resultados de la tercera conferencia de las partes del CBD (COP III) celebrada en Buenos Aires en Noviembre 1996, donde la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) lanzó ésta iniciativa (BIOTRADE) siendo sus objetivos el conocer, valorar, y generar los beneficios que brinda la biodiversidad y reconocer su potencial como motor de desarrollo basado en los principios de sostenibilidad económica, social y biológica (MDSP 2001). 3.2 ¿Qué es el Biocomercio? Biocomercio son todas aquellas actividades de colección, producción, transformación y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa que involucran prácticas de conservación y uso sostenible, y son generados con criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica (UNCTAD, 2006). Bolivia es uno de los países con mayor riqueza y diversidad biológica del planeta. Nuestro territorio tiene una excepcional diversidad de plantas, animales y ecosistemas. El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales nativos y la generación de beneficios para las comunidades, las regiones y el país, es hacer Biocomercio. No todo el comercio de recursos biológicos es Biocomercio, sólo lo es cuando el uso comercial cumple con los principios de asegurar la sostenibilidad ecológica y social, y la distribución justa de los beneficios económicos. Principios y criterios de Biocomercio Los principios y criterios del Biocomercio deben ser aplicados en diferentes escalas, niveles y contextos como son la selección de proyectos, guía para empresas en la elaboración de planes de manejo, selección de cadenas de valor, apoyo financiero a empresas y desarrollo de normas para verificación y certificación, entre otros (INSTITUTO HUMBOLT, 2000). A continuación se detallan los principios expuestos por la UNCTAD (2006). §Principio 1. Conservación de la biodiversidad. Las empresas (iniciativas productoras, transformadoras o comercializadoras de productos de biocomercio) deberían mantener la diversidad biológica en todas sus escalas (genes, especies, ecosistemas). §Principio 2. Uso sostenible de la biodiversidad. Los productos del biocomercio se deben obtener bajo sistemas que permitan y demuestren la continuidad del recurso utilizado y del ecosistema involucrado. Las empresas deberían definir instrumentos para la aplicación de buenas prácticas de manejo y monitoreo para orientar, diseñar y mejorar los procesos productivos. §Principio 3. Distribución justa y equitativa de beneficios derivados del uso (comercialización) de la biodiversidad. Para esto es importante que los beneficiarios tengan acceso a información relevante relacionada con la comercialización de los productos de biocomercio y sean involucrados en las negociaciones de los precios y condiciones de compra. Los criterios definidos deben basarse en la experiencia actual pero necesitan mayor definición en la implementación práctica de propuestas metodológicas para la inclusión social. 19


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

§Principio 4. Sostenibilidad Socio-económica (de gestión, productiva, financiera y de mercado). La competitividad en el ámbito del biocomercio deberá resultar en productos manejados sosteniblemente, que logren posicionarse en los mercados específicos y mantenerse en ellos por el tiempo suficiente para generar los beneficios esperados.

§Principio 5. Cumplimiento de la legislación nacional e internacional. El cumplimiento con la legislación y regulaciones relevantes es un punto fundamental para la legitimación legal de las empresas y el acceso de sus productos a los mercados.

§Principio 6. Respeto a los derechos de los actores involucrados en el Biocomercio. Es imprescindible que se reconozcan los derechos de propiedad intelectual de los actores que de una u otra manera interactúan con la empresa y la generación de desarrollo local; esto es fundamental en la gestión de una empresa de biocomercio.

§Principio 7. Claridad sobre tenencia de la tierra, el uso y acceso a los recursos naturales y a los conocimientos. Es un elemento primordial para un manejo responsable de una empresa, tener claridad sobre sus derechos de acceso; solamente en este caso puede hacer las inversiones a largo plazo o implementar las medidas de manejo correspondientes para asegurar la sostenibilidad. Al mismo tiempo esta claridad permite establecer las responsabilidades de cada actor en el manejo de las especies para el sostenibilidad de su producción. 3.3 Riesgos Aunque los pueblos originarios tienen un considerable conocimiento de productos y sub productos derivados de la fauna silvestre que fabrican con menor nivel tecnológico, tales como los productos no maderables, la inserción de estos en el mercado puede causar ciertos riesgos en términos de la conservación de las especies implicadas como ser: 1) la débil experiencia en el manejo del comercio, estando éste históricamente en manos de los intermediarios; 2) que la demanda comercial impulse una sobre explotación. Si bien el uso tradicional ha estado destinado a la subsistencia y a la producción para los mercados locales, las oportunidades generadas por nuevos mercados regionales e internacionales pueden causar una sobre explotación y posible extinción local de la especie. Por lo tanto, los actores locales deben tener la oportunidad de reforzar su información con métodos, equipos y conceptos modernos como pueden ser el manejo adaptativo y la producción sostenible de los recursos biológicos. Otro riesgo que se puede generar en la cadena de comercialización es la corrupción. Aparte de los efectos que tiene sobre la sostenibilidad ecológica, genera un impacto social devastador. La falta de esperanza o visión de una salida de la pobreza, es un elemento debilitador en el control social requerido para lograr la distribución justa y equitativa de los beneficios. Por lo tanto, es necesario crear mecanismos que permitan incluir a los pequeños productores en el mercado formal, siendo esta una forma de promover el sentido de orgullo de ser productores e impulsores de su propio futuro, en vez de tener que ser parte del sistema aún existente de intermediarios, lo cual tiende a los empadronamientos tradicionales con sus métodos antiguos de tratar a los “clientes” locales. Todo el emprendimiento de desarrollo local se ve obstruido por aspectos como: la producción a pequeña escala, el control en la calidad de producción y acopio, la falta de capacidades, la carencia de información de mercados,

20


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

el manejo de las especies involucradas y el alto costo requerido para validar o certificar la calidad y sostenibilidad en la producción de estos productos; convirtiéndose éstos en cuellos de botella que les impiden consolidar mercados internacionales.

4 El Marco Teórico del Manejo de la Fauna Silvestre 4.1 Historia del uso, abuso y otras actitudes hacia la vida silvestre El uso de la fauna por los humanos se remonta al mismo origen de la especie humana, cuando los cazadores/recolectores obtenían alimento, abrigo y herramientas de los animales que cazaban. Con la domesticación de animales y plantas, la sedentarización y el crecimiento de la población humana esta situación cambió para la gente urbana; sin embargo encontramos poblaciones rurales en el oriente boliviano que aún utilizan el recurso para su subsistencia. Comercialmente, la fauna silvestre ha sido explotada a mayor escala por su piel, carne o aceite, y es perseguida por los daños que causa al ganado y cultivos, es cazada por deporte, y también se ve afectada a consecuencia de la modificación de su hábitat. Ante la degradación del ambiente natural y la disminución de la fauna, la actitud de la sociedad también fue cambiando y dio origen a ideas sobre ética, ecología y economía que actualmente son relevantes en el manejo forestal y de fauna. En Norteamérica, a fines del año 1800, surgieron corrientes de pensamiento ‘ecocéntricas’ como la de John Muir que promovían la preservación o protección estricta de la naturaleza y que dieron origen a la creación de los primeros parques nacionales (Shaw, 1985). A principios de 1900, Gifford Pinchot y Aldo Leopold planteaban la conservación como el uso múltiple de recursos naturales a largo plazo, aplicando nuevos conceptos ecológicos y buscando el mantenimiento de valores ambientales más amplios. Allí se desarrollaron las bases técnicas del manejo de fauna con fines cinegéticos, los cuales impulsaron la creación de reservas para uso forestal, caza deportiva y conservación de fauna en Norteamérica. De todos modos, el enfoque antropocéntrico de explotación de tipo minera, que maximiza las ganancias inmediatas y que acaba en poco tiempo con el recurso silvestre (Perley, 2000) prevaleció hasta más allá de la mitad del siglo veinte. Mientras en el norte se empezaba a hablar de protección o conservación, en Latinoamérica ocurría dicha explotación ‘minera’ de los recursos de flora y fauna, que iban a los mercados del Norteamérica y Europa, con el resultado que casi exterminan el cocodrilo de la costa (Crocodylus acutus) y del Orinoco (C. intermedius) en Colombia y Venezuela entre 1940 y 1950, le siguió la del caimán negro (Melanosuchus niger) en la Amazonía y la del yacaré de hocico ancho (Caiman latirostris) en la cuenca del Plata (Thorbjarnarson, 1991). El jaguar (Panthera onca) y la londra (Pteronura brasiliensis) casi desaparecieron por la demanda de pieles, y cuando éstos escasearon, el mercado de los abrigos se orientó hacia otras especies menores (Lontra longicaudis, Leopardus pardalis, L. wiedii). En Bolivia, la cosecha comercial fue muy intensa en los años 60 y 70’s para los gatos y londras, afectándose también a los pecaríes (Tayassu pecari y T. tajacu) explotados por su cuero, y posteriormente se diversificó con la captura viva de monos para investigación biomédica y psitácidos para mascotas (RIBERA, 1996). Durante los 80’s, las exportaciones bolivianas con certificado CITES incluyeron miles de parabas y monos, decenas de miles de pieles de percaríes y de gatos, y cientos de miles de cueros de lagartos (Caiman yacare) y penis (Tupinambis spp.), además de la exportación ilegal no cuantificada (PACHECO, 1992). Hacia fines de los 80’s, el mercado internacional de pieles decayó notablemente por el movimiento de defensa de los derechos de los animales, y la cosecha comercial de fauna en Bolivia disminuyó también. Por otra parte en 1990 una veda general de uso de fauna determinó la ilegalidad de estas exportaciones. A pesar de la veda, y de la pausa ecológica

21


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

de 1990, y la Ley Forestal 1700 que obligaba proveer carne de animales domésticos a los trabajadores forestales, la cosecha comercial de carne silvestre y de mascotas continua (RIBERA, 1996). Sin embargo, en los 90’s hubo avances significativos en aspectos conceptuales, legales e institucionales de Bolivia, enmarcados en la nueva política de desarrollo sostenible y en la ratificación del convenio sobre Diversidad Biológica. Con apoyo de la cooperación internacional se fortaleció el Sistema de Áreas Protegidas, se implementó la nueva legislación forestal, y se desarrolló una estrategia nacional de conservación y uso sostenible de la biodiversidad (IBISCH, 2003a). Aunque nadie volvió a ver en libertad a una chinchilla (Chinchilla brevicaudata), las poblaciones de londras, gatos y caimanes de las tierras bajas se recuperaron en mayor o menor grado. En el caso del lagarto (Caiman yacare), su abundancia mostró la posibilidad de comenzar con un programa de cosecha sostenible como ejemplo de aplicación de la estrategia de biodiversidad y de lucha contra la pobreza (APARICIO y RÍOS, 2003). El debate ético entre biocentrismo y antropocentrismo aún continúa, cuestionando si los humanos tenemos el derecho de usar la fauna silvestre para nuestro propio beneficio, o si los animales tienen derechos inalienables que debemos respetar. Independientemente de los sentimientos íntimos de cada uno, la mayoría de los conservacionistas consideran que a no ser que la fauna tenga algún uso para la gente, no va a ser valorada, y si la fauna no tiene valor va a desaparecer junto a sus hábitats y será reemplazada por otros usos de la tierra. Ante esta premisa, debe entenderse que la promoción del uso sostenible de una especie silvestre es una alternativa válida, si esto contribuye a su supervivencia y la de sus hábitats. Sin embargo, la decisión de promover una u otra iniciativa de uso comercial debe tener presente que también existe el riesgo de que por falta de conocimientos o de control en la comercialización, este uso tenga un efecto negativo para la continuidad de esa u otras especies. 4.2 La investigación y la capacitación en el manejo de fauna El manejo de caza (game management) de Aldo Leopold (LEOPOLD, 1933), entendido por “el arte de lograr que la tierra produzca cosechas anuales sostenidas de animales de caza”, evolucionó con los conceptos actuales y más amplios del manejo de vida silvestre (wildlife management) y la biología de la conservación (‘conservation biology’). La contribución de universidades, sociedades científicas y zoológicos en Estados Unidos, Europa y Australia fue clave para dar sustento científico a la conservación y el manejo, con la integración de conceptos de demografía (por ejemplo ‘rendimiento sostenible’), genética de poblaciones (por ejemplo metapoblaciones, endogamia, población mínima viable), ecología de comunidades (por ejemplo recursos clave, restauración de hábitat) y ecología de paisaje (por ejemplo insularización, corredores, manejo ecosistémico CAUGHLEY, 1977; Soulé y Wilcox, 1980; Soulé 1986; WILSON, 1988; McCullough ,1996). También, han sido muy útiles los avances tecnológicos del uso de sensores remotos para análisis de hábitat, radio telemetría, GPS y SIG para estudios de movimientos, trampas cámara para diversidad y abundancia de fauna, técnicas moleculares para genética de conservación, etc. (por ejemplo CULLEN et al., 2003). Desde hace décadas, una serie de revistas científicas americanas y europeas exponen estos adelantos del manejo de vida silvestre (por ejemplo Journal of Wildlife Management, Wildlife Biology), la biología de la conservación (Biological Conservation, Oryx), la ecología (Ecology, Journal of Applied Ecology), salud animal (Journal of Wildlife Diseases) y temas relacionados (ver Anexo I para una lista más completa). Particularmente influyentes para el manejo de fauna en el hemisferio norte han sido las tres publicaciones periódicas y los cinco manuales de la Wildlife Society (BOOKHOUT, 1994 es la quinta edición). La cuarta edición de este manual (Schemnitz, 1980), traducida al castellano (RODRIGUEZ-Tarrés, 1987), fue una de las primeras obras generales para los hispano parlantes.

22


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Paralelamente, en Latinoamérica tuvieron lugar las experiencias iniciales de manejo y conservación de cocodrílidos, monos, capibaras, tortugas acuáticas. Compilaciones y análisis de casos acumulados durante los 80’s (ROBINSON y REDFORD, 1991a; OJASTI, 1993) y 90’s (ROBINSON y BENNETT, 2000; SILVIUS et al., 2004) son una fuente clave de información y conceptos para el desarrollo de la disciplina. Un aporte importante ha sido la formación de profesionales en postgrados de universidades americanas (Florida, California) y en los programas de manejo de fauna de Costa Rica, Venezuela, Argentina y Brasil (ver una discusión de postgrados en Lopez y Orejuela, 2003). Con la organización de los Congresos de Manejo de Fauna en la Amazonía y Latinoamérica (Belén 1992, Iquitos 1995 y 2004, Santa Cruz de la Sierra 1997, Asunción 1999, Cartagena de Indias 2001) y la publicación de las memorias respectivas (Fang et al., 1997; Fang et al., 1999; Cabrera et al., 2000; Polanco-Ochoa, 2003) la investigación, capacitación y comunicación entre profesionales latinoamericanos ha avanzado considerablemente. Los resúmenes de estos congresos están accesible en internet (www. viiicomfauna.com.br), al igual que otras publicaciones periódicas y portales institucionales relevantes al tema. En Bolivia, la investigación y formación académica en ecología y fauna se desarrolló durante los 80’s y 90’s en las principales universidades del país (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) con el apoyo de la cooperación internacional. Las revistas científicas con temas relevantes al manejo de fauna son Ecología en Bolivia publicada por el Instituto de Ecología y la Revista Boliviana de Ecología y Conservación Ambiental publicada por la Fundación Patiño. Obras nacionales de referencia son el Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia (Ergueta y Morales, 1996), la lista de aves (Hennessey et al., 2003), y recientemente, “Biodiversidad la riqueza de Bolivia” (Ibisch y Merida, 2003). Existen al menos dos obras orientadas a la capacitación publicadas en el país (Rabinowitz, 2003, Feinsinger, 2004), y otras básicas para Latinoamérica (OJASTI, 1993, 2000; PRIMACK et al., 2001; CULLEN et al., 2003). 4.3 Los animales y los hábitats no son todos iguales desde la perspectiva del manejo 4.3.1 Biología y taxonomía básica Con una visión más amplia se considera que la fauna y su manejo concierne a animales vertebrados (mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces) e invertebrados (moluscos, insectos, crustáceos, entre otros). Estos grupos presentan claras diferencias morfológicas, ecológicas y metabólicas entre si; las que pueden ser muy importantes para el manejo porque determinan la abundancia y producción de sus poblaciones. Por ejemplo, los mamíferos y aves gastan energía para mantener una temperatura corporal alta y estable (homeotermia) que les permite volar y/o estar activos casi en cualquier situación climática. Los invertebrados, peces, anfibios y reptiles, en cambio, dependen del calor ambiental para “funcionar”, pero usan poca energía (alimento) y en condiciones adecuadas producen mucha más masa corporal o mayor número de crías por unidad de biomasa que los homeotermos. Dentro de una misma taxa animal, por ejemplo en los primates, sus representantes comparten más similitudes entre si que con otros mamíferos (por ejemplo los murciélagos), pero igual muestran diferencias notables que permiten reconocer subgrupos, y dentro de ellos, entidades más homogéneas que llamamos especies (Anexo II). Aspectos más finos de la ecofisiología, reproducción, comportamiento, dinámica de poblaciones, parásitos, patógenos, etc. de una especie animal también afectan su producción y potencial para el manejo y para su comercialización. Una revisión de dichos aspectos puede verse en Caughley y Sinclair (1994), mientras que el estado del conocimiento para especies neotropicales lo describe OJASTI (1993).

23


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

4.3.2 Hábitat y producción animal Los animales también pueden clasificarse por sus tipos de alimentación (herbívoros, carnívoros, omnívoros, carroñeros) o su nivel trófico en el ecosistema (consumidores primarios, secundarios, descomponedores), lo que también afecta su eficiencia energética. De la cantidad de energía solar aprovechable que llega a un hábitat por unidad de superficie, una parte se pierde en respiración de las plantas (productores) mientras es convertida en tejido vegetal, otra gran parte se disipa en el pasaje de planta a masa corporal de herbívoro, y otra parte similar se pierde cuando un carnívoro se alimenta del herbívoro. Como consecuencia de las leyes de termodinámica, la biomasa y producción de los depredadores por kilómetro cuadrado de hábitat va a ser mucho menor que la de los herbívoros porque el alimento disponible disminuye al subir cada nivel trófico (Shaw 1985). Debido a esto, es mucho más productivo manejar herbívoros que carnívoros por unidad de hábitat natural. A su vez, la producción primaria de la que se van a alimentar directa o indirectamente los consumidores, o sea, la capacidad de carga, varía bastante según los ecosistemas, y depende principalmente de la temperatura, la disponibilidad de agua y de nutrientes. La mayor productividad y acumulación de biomasa vegetal ocurre en los bosques tropicales húmedos, y va decreciendo con la latitud hacia los bosques tropicales estacionales, los bosques templados y los bosques fríos. Los bosques inundables tienen casi la misma productividad que los bosques tropicales húmedos pero con un tercio de su biomasa, mientras que las sabanas son tan productivas como algunos bosques pero con un décimo de su biomasa (Begon et al., 1986). Con este panorama, uno pensaría elegir los bosques tropicales húmedos para cosechar los consumidores de esa alta producción primaria y biomasa, pero en realidad, la mayor parte de esta producción es madera y sus consumidores son insectos. Además, en muchos bosques tropicales el suelo es pobre en nutrientes, y las plantas los economizan reciclándolos y protegiendo con químicos sus hojas para reducir el consumo por los folívoros (consumidores de hojas). Contra lo esperado, los numerosos vertebrados herbívoros y omnívoros que querríamos cosechar en estos bosques (venados, antas, pecaríes, pavas de monte) son algo escasos porque dependen principalmente de la producción de frutos que no es tan abundante como la de madera y follaje. En las sabanas tropicales en cambio, y a pesar de la menor biomasa en pié, la productividad primaria es relativamente alta, está representada por el follaje comestible de los pastos y puede soportar una alta biomasa de consumidores. Las sabanas africanas soportan una alta biomasa de antílopes y otros consumidores, mientras que los llanos venezolanos muestran los valores más altos del neotrópico por su carga de capibaras y ungulados (Eisenberg, 1980). Los bosques amazónicos inundados también muestran altos valores de biomasa de mamíferos (Peres, 1999), probablemente por que las inundaciones renuevan los nutrientes y permiten una alta producción de frutos y follaje. Los ecosistemas sometidos a perturbaciones naturales recurrentes en las que se renuevan los nutrientes (sabanas inundables que a veces se queman y los bosques inundables,) tienen un alto potencial para el manejo de algunos recursos faunísticos (peces, lagartos, capibaras) que allí pueden alcanzar una alta producción. A menudo, la densidad o biomasa de animales que puede soportar sosteniblemente un ecosistema (capacidad de carga o K) puede estar limitada por la escasez de recursos, como alimentos o agua, durante un corto período del año, cuyo impacto en la producción anual pueda ser significante. En esos casos en Santa Cruz, algunos recursos (por ejemplo los frutos de bibosi o de algunas palmas) son críticos o “clave” para mantener la abundancia o asegurar la supervivencia de algunas especies (Wallace et al., 2000). La herramienta

24


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

4.3.3 Diversidad de especies y función ecosistémica La mayor biomasa y producción primaria de un sistema como el bosque húmedo tropical, o un arrecife de coral, favorece también la variedad (riqueza de especies) y la complejidad de las relaciones (redes tróficas) de los consumidores. Una explicación de la alta riqueza de especies en un sitio de bosque tropical (diversidad alfa) es que las oportunidades para que los distintos organismos ocupen su “nicho ecológico”, o sea que desempeñen una “profesión específica” en la comunidad, son mucho mayores que en sistemas más pobres y simples. De todas maneras, la historia biogeográfica, la heterogeneidad de suelos, y otros factores van a influir en la riqueza de especies de un ecosistema o región (diversidad gamma), ya que además de la diversidad alfa de un sitio, aparecen nuevas especies al contar los hábitats adyacentes (diversidad beta). Con respecto a la distribución geográfica de las especies, podemos describir un gradiente entre las que están restringidas a un sitio, cuenca, región o país, llamadas endémicas (por ejemplo la paraba frentiroja, Ara rubrogenis), hasta las que pueden estar en todo el continente (el puma, Puma concolor). A su vez, éstas pueden estar limitadas a un tipo de hábitat o pueden usar varios tipos. La disponibilidad de uno o varios tipos de hábitat para las especies de fauna va a depender también de procesos ecosistémicos (como la inundación periódica para el bosque de várzea, o los fuegos periódicos para algunas pampas del cerrado), los que son necesarios también para algunas actividades productivas del hombre, y/o que se pueden ver interrumpidos por dichas actividades. Aquí debemos mencionar la importancia de los bosques andinos en la protección de las cuencas de las que depende la población humana y la fauna aguas abajo, y la de humedales como el pantanal que también regulan el flujo hídrico y la productividad de la región (IBISCH, 2003b). La función normal en muchos ecosistemas depende también de la presencia de animales que cumplen un rol específico en actividades como la polinización, dispersión de semillas, herbivoría, depredación, reciclado de nutrientes, etc. (RUMIZ, 2001), sin éstos la diversidad y estructura del sistema podría ser otra (Painter y Rumiz, 1999). Algunas especies son más importantes que otras en el mantenimiento de procesos ecológicos y se las denomina “especies clave”, como sería el caso de las antas que mantienen estable la composición de las especies en el bosque (PAINTER, et al. 1999), o los ya mencionados “recursos clave” para frugívoros. Desde el punto de vista del manejo, se puede reconocer también a las “especies bandera”, que sirven para despertar el interés del público (ecoturismo) en la conservación, y las “especies paraguas”, que si se logra conservarlas en su hábitat se asegura la supervivencia de muchas otras especies menos exigentes. También se han identificado “especies indicadoras”, las que por su especificidad de hábitat o sensibilidad a disturbios, pueden reflejar la “salud” o estado de una comunidad o ecosistema mucho más diverso a través de estudios relativamente simples. Finalmente, el concepto de “especie paisaje” (WCS, 2001) combina varias características de las anteriores: especies que usan áreas grandes y diversas, que tienen un impacto significativo en la estructura y función de los ecosistemas y que por sus requerimientos de hábitat en tiempo y espacio son particularmente vulnerables a las actividades humanas. Este concepto es útil para definir unidades de manejo que son ecológicamente significativas, identificar dónde y porqué ocurren conflictos entre la gente y la conservación de los recursos, enfocar los esfuerzos en la resolución de dichos conflictos, evaluar la efectividad de los esfuerzos y adaptar los esfuerzos a las condiciones cambiantes en el tiempo. 4.3.4 Estatus de conservación de las especies de fauna silvestre y sus implicaciones para el biocomercio Como resultado directo del uso, pero más por las consecuencias indirectas de las actividades humanas que afectan los hábitats naturales, varias especies se han extinguido y muchas están amenazadas. Tanto la UICN (Anexo III) como CITES (Anexo IV) han desarrollado esquemas para categorizar a las especies y así guiar acciones de conservación a nivel mundial. La inclusión o no de una especie en determinada categoría de

25


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

conservación de UICN (en peligro, vulnerable, etc.) depende de evaluaciones internacionales de grupos especialistas, y su restricción para el comercio internacional (Apéndice I, II, etc.) se decide en las reuniones de la Conferencia de las Partes de CITES. La inclusión de especies en Apéndices I y II de CITES tiene consecuencias directas para los países miembros, como Bolivia, en sus decisiones de manejo y comercialización. Por ejemplo, el estatus global puede que no refleje la situación de una especie a nivel del país, y esto hasta podría dificultar el avance de investigaciones y proyectos piloto de manejo si la categorización restringe el trabajo con las mismas. Los criterios útiles para categorizar el estatus de las especies (amplitud de la distribución geográfica, abundancia, tendencia del tamaño poblacional, amenazas a su hábitat, etc.) han sido detalladamente explicados (RIBERA, 1996) como apoyo a la preparación del Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia (Ergueta y Morales, 1996). En este libro se difundió por primera vez y de manera exhaustiva el conocimiento sobre la distribución y categorías UICN / CITES de los peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos del país; aún constituye una fuente de consulta clave en cuestiones “cuasi legales” sobre impactos ambientales, manejo forestal y usos de fauna. Sin embargo, la UICN luego introdujo cambios en la definición de categorías y en los procedimientos cuantitativos para la evaluación de estatus (IUCN, 2001), y también hubo recategorizaciones en CITES que conciernen a Bolivia. Para ver la lista actualizada de las especies, se debe consultar los sitios de internet de UICN (www.uicnredlidt.org) y de CITES (www.cites.org) donde también hay disponible numerosos documentos relevantes. En el caso de aves, la lista de la Fundación Armonía (HENNESSEY et al., 2003) da mejor detalle del estatus de las especies en Bolivia. Las prioridades de conservación, posibilidades de manejo comercial, o necesidades de control de una especie en el país deberían estar guiadas por evaluaciones técnicas adecuadas que, aunque consideren los criterios de estatus global reflejen la situación nacional y local. Ha habido intentos de análisis de estatus posteriores al libro rojo, pero aún hacen falta datos y criterios consistentes (ver lineamientos en IUCN, 2004) para hacer una evaluación actualizada que permita la implementación de la nueva legislación de vida silvestre en Bolivia. La categorización de alta amenaza para una especie debería enfocar los esfuerzos de control y favorecer el financiamiento para su conservación, pero la designación de muchas especies, también podría diluir dicho énfasis. Por otro lado, las designaciones de alta amenaza pueden tener un impacto contraproducente para una especie; por ejemplo si por prevenir su uso se suspenden iniciativas de cosecha sostenible y se transforma el uso de la tierra a otro que produce un peor impacto sobre el hábitat y todas sus especies. Al mismo tiempo, se puede generar que en la búsqueda de mercados comerciales se favorece la cría en cautiverio de especies de fauna para la venta, mientras se continua con la destrucción de su hábitat, en lugar de promover el manejo comercial en el hábitat natural, lo cual permitiría la conservación de la biodiversidad y supervivencia de actores como lo son los Pueblos Indígenas que cuidan y viven del bosque. 4.4 El manejo y los principios de sostenibilidad El uso o aprovechamiento de la fauna puede clasificarse según sus objetivos en cacería de subsistencia, deportiva, comercial, con fines científicos o para control de plagas (OJASTI, 1993), pero el uso en sí, no necesariamente implica el establecimiento de objetivos a largo plazo ni el conocimiento sobre la dinámica del recurso (Anexo V). En cambio, una definición clásica de manejo de vida silvestre (Robinson y Bolen, 1984) considera: la aplicación del conocimiento ecológico a través de acciones sobre la fauna silvestre y su ambiente con el propósito de promover un balance entre los requerimientos de esas poblaciones y las necesidades de la gente. Las acciones de manejo pueden incluir: la protección sin intervención, la manipulación directa de poblaciones animales (cosecha, repoblamiento, control) y la manipulación indirecta alterando el hábitat.

26


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Estas acciones, individuales o combinadas, pueden responder específicamente a objetivos de recuperación de especies amenazadas, cosecha sostenible de otras y control de algunas que son “plaga”; pero en muchos casos contribuyen a metas más integrales de uso sostenible de recursos y conservación de biodiversidad (PRIMACK et al., 2001). A continuación se describen tipos de manejo de fauna relevantes al escenario en Santa Cruz agrupados en función de los objetivos inmediatos que persiguen. r

Protección y conservación “in situ” La creación de parques nacionales, santuarios u otro tipo de reservas son la herramienta típica de manejo para proteger “toda” o parte de la biodiversidad de una región, ya sean especies amenazadas, especies de uso cotidiano, recursos clave para la fauna, fuentes de germoplasma útil ya identificado o por identificar, o sea la biodiversidad en sentido amplio. Para ello, y según el objetivo de creación del área, se restringen muchos o algunos de los usos y perturbaciones que pudieran ocurrir según una zonificación. Esto da origen a áreas intangibles o hasta de uso moderado, pero que aseguran el mantenimiento de sitios claves para la regeneración vegetal, o la nidificación, desove, alimentación, descanso, paso, etc. de especies animales de interés. Estas medidas de “protección” en realidad se enmarcan generalmente en metas más integrales de “conservación” junto con otras medidas de manejo (TOWNSEND y RUMIZ, 2004) y son las más efectivas para producir beneficios económicos del ecoturismo. La conservación in situ es mucho más factible y económica de aplicar que el manejo intensivo y cría en cautiverio.

r

Manejo intensivo de especies amenazadas Las categorías de estatus UICN “extinta en vida silvestre”, “en peligro crítico”, “en peligro”, que coinciden con la inclusión de dichas especies en Apéndice I de CITES, implican la urgencia de tomar acciones que van más allá de la sola protección de hábitats y posiblemente requiere una recuperación vía una producción “ex situ”. La recuperación de los monitos león dorado (Leontopithecus rosalia) y negro (L. chrysopygus) diezmados por el tráfico de mascotas y la destrucción del bosque atlántico de Brasil son ejemplos de manejo intensivo con fines de conservación (Valladares-Padua et al., 2001). Esfuerzos de conservación de pequeñas poblaciones amenazadas implican la integración de aspectos de investigación en el hábitat y en cautiverio, acciones de manejo (captura, reubicación, cría, liberación, mejora de hábitat, etc.), acciones de educación ambiental y de política a varios niveles (Valladares-Padua et al., 2003) No se debe considerar a las especies amenazadas como objetos para el manejo comercial, y su continuidad en los sistemas silvestres no debe ser puesto en riesgo por las actividades de cosecha sostenible de cualquier otra especie. Los zoológicos han desempeñado un papel preponderante en el avance de conocimientos sobre reproducción, comportamiento, salud y genética de poblaciones cautivas, que son importantes para la conservación “in situ” y “ex situ” de especies de fauna silvestre (por ejemplo KLEIMAN et al., 1996). Programas de UICN en el que intervienen zoológicos, como los planes de supervivencia de especies (o SSP, Species Survival Plans) tienen especialistas que instruyen sobre las condiciones de cautiverio adecuadas para dichas especies y promueven el manejo intensivo e intercambio de individuos entre zoológicos como se intenta realizar actualmente con la sobre población de jaguares del zoológico de Santa Cruz. En casos críticos de antílopes y equinos amenazados se ha usado la inseminación artificial y la transferencia de embriones a madres sustitutas para mejorar la reproducción, en cóndores se ha recurrido a la incubación artificial y la alimentación de pichones a mano “con títeres” (para evitar el comportamiento de fijación con humanos), y en grullas también se han usado padres adoptivos de otra especie similar para mejorar el cuidado de las crías (ver ejemplos en PRIMACK et al., 2001). Un caso relativamente más simple y a la vez exitoso ha sido la reintroducción del cocodrilo del Orinoco en Venezuela a partir de juveniles criados en cautiverio (SEIJAS, 2001).

27


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Sin embargo, la idea de que la supervivencia de cualquier especie puede asegurarse con su producción en cautiverio no es real, ya que existen serias limitaciones para la cría y la reintroducción. Una revisión de las razones que pueden hacer fracasar estas iniciativas (JIMENEZ-PEREZ, 1996) destaca los aspectos biológicos (por ejemplo poblaciones silvestres pequeñas, riesgos al capturar los últimos individuos, falta de hábitat para la liberación, problemas reproductivos, de enfermedades, genéticos y de comportamiento en la población cautiva), el entorno social (por ejemplo la actitud de la gente local hacia los animales liberados), la disponibilidad de financiamiento y la estabilidad administrativa del proyecto. También, se señala la necesidad de usar apropiadamente los términos técnicos adecuados en el tema y seguir una serie de lineamientos útiles para la toma de decisiones de conservación según cada situación particular (UICN, 1998, 2000a, 2000b; IUCN, 2002; DEEM et al., 2003; DREWS, 2003). Estos lineamientos indican claramente que sólo el beneficio a la conservación de una especie justifica la liberación de animales al medio silvestre, y que ello no debería hacerse sin evaluar los riesgos de introducir enfermedades nuevas, aberraciones genéticas o causar otros impactos negativos a la población silvestre o su hábitat. Además, una de las críticas principales a los costosos programas de conservación “ex situ” y reintroducción es que con los mismos fondos se lograrían mejores resultados en la conservación “in situ”. Dado que a veces la opción “in situ” de todos modos no es la más apropiada, se recomienda realizar un análisis de los aspectos económicos para decidir la asignación más eficiente de los recursos a las distintas acciones de conservación (HAIGHT, et al., 2000). r

Rescate y trato “humanitario” para algunos animales A pesar de que estas prácticas se asemejan a las del punto anterior, el objetivo principal de las acciones de rescate es mejorar la condición individual de animales afectados negativamente por alguna actividad humana (por ejemplo decomisos del tráfico ilegal, donación de mascotas, deforestación, inundación de hábitat por una represa, etc.). Es un compromiso ético que pretende restaurar la salud, dar alimentación, brindar refugio temporal, “re-adaptar”, y eventualmente, “devolver” el animal a su medio natural, aunque esta acción pueda contribuir poco o nada a la conservación, o incluso perjudicar la viabilidad de las poblaciones silvestres (DREWS, 2003). Debido a los riesgos de la liberación, los lineamientos de UICN ya mencionados proponen criterios de decisión y tres opciones para el destino de animales confiscados: vMantenerlos en cautiverio (zoos, centros de rescate, sociedades humanitarias, criadores comerciales, instituciones de investigación), vDevolverlos a la naturaleza (el principio precautorio debe balancear el valor de conservación contra los riesgos de salud, genética,), vSacrificarlos para evitar sufrimientos y/o hacer un uso eficiente de recursos (eutanasia, con riesgos “políticos” y de perder material genéticamente valioso). Análisis recientes (DREWS 1999, 2003; LOZANO-ORTEGA, 2003) destacan la contribución de las iniciativas de rescate humanitario en la investigación biológica y la educación ambiental (MARTÍNEZ et al. 2004) aunque señalan también que por ignorancia o descuido a veces éstas van en contra de sus propios principios sobre el bienestar de los animales y perpetúan el sufrimiento en cautiverio o llevan al debilitamiento y muerte de individuos liberados en condiciones inadecuadas. La experiencia de rescate y rehabilitación de fauna en Bolivia es escasa o no está documentada. La nueva legislación sobre vida silvestre, centros de rescate, zoocriaderos, ecoturismo, etc. deberá considerar seriamente los lineamientos técnicos para estas actividades y diferenciarlas antes de promover el tema.

28


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

r Control de poblaciones superabundantes y animales conflictivos

La necesidad de control de poblaciones de vertebrados surge generalmente del conflicto entre los animales y las actividades económicas tales como la agricultura y la ganadería, aunque también existen ejemplos clásicos de control de depredadores para favorecer animales de caza deportiva en los Estados Unidos, y de intentos de erradicación de especies exóticas invasoras que causan impactos graves en los ecosistemas donde han sido introducidas (SHAW, 1985). Una medida común a nivel gubernamental es designar como “plaga” a la especie problema, permitiendo su cacería irrestricta, pagando recompensas por animal muerto, o incluso implementando directamente costosos programas de control. Sin embargo, a veces estas acciones no están basadas en adecuada información ecológica, no son efectivas o económicamente eficientes, y en algunos casos de éxito, han convertido una antigua plaga en una especie en peligro de extinción.

En el contexto latinoamericano, los vertebrados “plaga” que producen el mayor daño económico parecen ser las aves granívoras como palomas, loros, e ictéridos que atacan cultivos industriales de cereales, oleaginosas y cítricos (por ejemplo RANVAUD et al., 2001). Casos notables han sido los de la paloma torcaza o “totaki” (Zenaida auriculata) y de la cotorra común (Myopsitta monachus) cuyas poblaciones aumentaron y se expandieron en Brasil, Argentina, y ahora en Bolivia, como consecuencia de la ampliación de la frontera agrícola y la alta disponibilidad de alimento (Bucher, 1992; Bruggers y Zaccagnini, 1994). Los métodos de control de aves tan abundantes son caros (vigilancia, repelentes químicos, visuales o auditivos) y/o riesgosos para otra fauna (cebos envenenados, destrucción de nidos, fumigado de dormideros), por lo que los expertos aconsejan evaluar cuantitativamente los daños al cultivo y los costos y beneficios de cualquier control antes de su aplicación. Una medida que tiende a compensar los daños de las palomas es la caza deportiva y para consumo de carne, que en el caso de la totaki en Santa Cruz puede representar importantes ingresos a través del “turismo de cacería” como se realiza en Argentina. En Venezuela, Brasil y Argentina también se ha identificado a los patos de varias especies (Dendrocygna spp., Anas spp.) como dañinos para los cultivos de arroz, y en algunos casos se proponen medidas de vigilancia y promoción de caza deportiva para limitar o compensar el daño (DALLMEIER, 1991; CAVALCANTI, 2003). En parcelas agrícolas de la Amazonía y los Andes, en mosaicos de bosques más húmedos y mejor conservados, la fauna que ataca los cultivos es mucho más variada e incluye algunas especies que difícilmente se ajustan a la definición de “plaga”. Mamíferos como monos (Saimiri spp. y Cebus spp.), pecaríes (Tayassu spp.), venados (Mazama spp.), capibaras (Hydrochaeris hydrochaeris), jochis (Dasyprocta spp. y Agouti paca) y hasta el oso andino (Tremarctos ornatus) pueden infligir daños considerables a pequeños productores (PEREZ y PACHECO, 2002; MORALES et al., 2004). Los productores obtienen algún beneficio cazando animales para consumo, lo que incluye a veces, especies amenazadas como el oso. Entre las aves, los psitácidos como Ara severa, Amazona spp., Aratinga spp., ictéridos y tucanes pueden producir pérdidas en cultivos de maíz, arroz, plátano, cítricos y café, mientras que las prácticas de control (vigilancia y caza) son poco efectivas (GONZÁLEZ, 2003). Otros conflictos más serios entre la fauna y la gente ocurren cuando los depredadores atacan al ganado u otros animales domésticos o representan un peligro para la misma gente y sus mascotas domésticas. Aunque la exterminación de carnívoros era la medida corriente en el pasado, se está dando paso a otras formas de control y mitigación no letales (TREVES y KARANTH, 2003). Sin embargo, la cacería de especies amenazadas como osos andinos, jaguares, cóndores o águilas aún continúa en Bolivia (por

29


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

ejemplo MORALES., et al. 2003). Varios esfuerzos a nivel de Latinoamérica proponen cambios en el manejo de ganado para minimizar las pérdidas por depredación de jaguar y puma (HOOGESTEIJN, 2004), y también hay experimentos incipientes de “indemnización” a los ganaderos para evitar la matanza de jaguares, de remoción y translocación de animales problema, uso de cercas eléctricas y otras herramientas novedosas que contribuirían a reducir el conflicto (CAVALCANTI, 2003). El manejo de conflictos entre la fauna y la gente tiene a veces poco que ver con la biología y mucho con la política, pero resulta imprescindible para la conservación de especies amenazadas y en la gestión de áreas protegidas. r

Cosecha sostenible y producción comercial El concepto de cosecha o rendimiento sostenible, aplicado tanto al manejo forestal como al de poblaciones animales, ha sido definido didácticamente como la extracción periódica de una parte de la producción del sistema (el “interés”), sin afectar la capacidad productiva del recurso (“el capital”). Este concepto sugiere que casi cualquier uso de fauna silvestre (subsistencia, deportivo, comercial, ecoturismo) podría ser realizado de manera que fuera ecológicamente sostenible para las poblaciones naturales. Sin embargo, las características biológicas de los animales, sus parámetros poblacionales, el hábitat, y otros factores determinan la producción total y su fracción cosechable, que puede ser alta o baja según cada especie y situación particular. Las experiencias pioneras de manejo de cacería deportiva de ciervos, pavos, y perdices entre otros en EEUU y Europa, sugieren que las vedas por temporada, las restricciones de tamaño o sexo de las presas, y el mejoramiento del hábitat (cobertura para refugio, alimento, agua) pueden aumentar la biomasa de la fauna cosechable principalmente por el involucramiento de los cazadores en estas medidas. Según el grado de subsidio que se le aplica al sistema de producción, se pueden distinguir varios tipos de manejo que van desde cosecha en el hábitat natural (in situ) con pocas o muchas “mejoras”, hasta la cría intensiva en cautiverio que puede ser totalmente independiente del ecosistema original (ex situ). En el caso de caimanes y cocodrilos, se reconocen tres tipos de manejo definidos en este gradiente: cosecha sostenible, “rancheo” y zoocría (“harvesting”, “ranching” y “farming”; THORBJARNARSON, 1991; VERDADE, 2004). Para otras especies los esquemas son más variables, y en el caso de capibaras o ñandúes pueden denominarse extensivos, semi-extensivos o de semi-cautiverio, e intensivos o de cautiverio (OJASTI, 1991; ALHO et al., 1989). La selección adecuada de uno u otro tipo de manejo dependerá, además de los aspectos ecológicos, de la viabilidad económica y la sostenibilidad cultural y social de las prácticas propuestas. La cosecha sostenible directa de fauna en su hábitat natural es un esquema de manejo aplicable a casi cualquier tipo de uso, requiere el menor subsidio o capital, y tiene como beneficios adicionales la conservación del recurso, de su hábitat, de las otras especies y los servicios del ecosistema. Es el sistema adecuado para grandes áreas naturales y debería ser la meta para los usos de subsistencia, deportivos y gran parte de los comerciales. El potencial de cosecha sostenible de fauna varía ampliamente según las especies, como lo muestra la evaluación de la cacería de mamíferos en la selva peruana (por ejemplo Bodmer et al., 1994). Especies como los tatús, jochis, urinas y taitetúses pueden soportar intensidades relativamente altas de cacería a largo plazo, mientras que en las mismas condiciones las antas, marimonos, pejichis, y pavas mutunes se extinguen localmente (Townsend et al., 2002). A consecuencia de esto, la primera medida de manejo sostenible que surge es el enfoque de uso en ciertas especies robustas y la restricción total o parcial para

30


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

las vulnerables. Las restricciones de caza basadas en temporadas de veda y en el sexo como las aplicadas con los ciervos del hemisferio norte, no funcionarían en bosques de Bolivia porque la reproducción de cérvidos y pecaríes ocurre durante todo el año y los machos no se distinguen fácilmente de las hembras. Sin embargo, podría haber otras razones válidas para establecer épocas de veda en estas u otras especies. Por ejemplo, la cosecha de lagartos, capibaras y otras especies cuya reproducción está determinada por ciclos de inundaciones o lluvias, deberia establecerse por temporadas. En estas especies también es posible determinar las clases de tamaño y/o sexo a ser cosechadas para minimizar los impactos en la población o para optimizar los productos. Existen modelos poblacionales y suficientes experiencias de manejo de caimanes y capibaras en hábitat natural en Latinoamérica (THORBJARNARSON, 1991, 2001; OJASTI, 1991, ALHO et al., 1989) como para guiar su aplicación en Bolivia (LLOBET y APARICIO, 1999; APARICIO y RÍOS, 2003). Otras especies con potencial de manejo pero aún no explorado en Bolivia son los psitácidos para el mercado de mascotas (GUERRERO y ARAMBIZA, 2004) y los ñandúes o piyos para carne, cuero y plumas (MILANO y CASELLI, 2001; MILANO y VIDAL, 2004). Una medida importante para la sostenibilidad ecológica y conceptualmente fácil de aplicar a casi cualquier escenario en Bolivia es la designación de reservas sin cacería que sirvan de “fuente” para las especies cazadas. El modelo de “fuentes y sumideros” explica cómo una presión alta de cacería en un sitio es compensada por la inmigración de individuos provenientes de otro cercano sin presión (puede ser un área protegida existente o una reserva de caza específica) permitiendo la sostenibilidad de la cosecha (NOVARO et al., 1999). Adoptando restricciones en la cosecha y aplicando subsidios al sistema es posible implementar esquemas de manejo ecológicamente sostenibles que sean adecuados a los escenarios de Bolivia (TOWNSEND y RUMIZ, 2004). Un sistema a veces incluido dentro del anterior es el de “rancheo” de caimanes, con cosecha de huevos (o juveniles) para su incubación artificial y crecimiento en cautiverio hasta que alcanzan un tamaño mínimo al que se los puede faenear (THORBJARNARSON, 1991). Actualmente hay proyectos de rancheo de Caiman yacare en Brasil y de C. larirostris en Argentina (VERDADE, 2004). El mismo concepto se puede aplicar a ciertos casos de aprovechamiento de iguanas (Iguana iguana, WERNER, 1991), proveyendo estructuras artificiales de desove para poder recoger luego los huevos sin dañarlos. El hábitat natural es la fuente para la colecta de cría y donde también se realiza la liberación de una parte de los animales ya crecidos; lo que justifica la sostenibilidad y mantiene un vínculo del hábitat con el mercado. La cría de ciclo cerrado que veremos después no promueve necesariamente esta conección y puede permitir la extinción en vida silvestre aunque se esté comerciando con una especie CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). La liberación de cualquier animal a la vida libre debe ser acompañada con las necesarias inspecciónes sanitarias de los animales a ser liberados, porque existe un riesgo de contaminar las poblaciones naturales con enfermedades adquiridas en cautiverio. Los sistemas extensivos a semi-intensivos de manejo de fauna para la comercialización implican un subsidio mayor sobre el hábitat (natural o semi-natural), con cercas y/o suplemento alimenticio, pero obtienen a cambio una mayor producción o un mejor producto controlando depredadores y manipulando más efectivamente a los animales. Estos sistemas se aplican generalmente a las mismas especies que son cosechables directamente en su hábitat, como capibaras, iguanas, y ñandúes. En el caso de ñandúes, se los puede mantener en potreros alambrados como complemento a la ganadería bovina. Al manejar la proporción de hembras en harenes reproductivos, disminuir la mortalidad de crías con refugios y control

31


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

de depredadores, y dar suplementos nutricionales cuando es necesario, la producción se incrementa de manera significativa con respecto a poblaciones silvestres de ñandúes (VIGNOLO et al., 2001; MILANO y VIDAL, 2004). En el caso de capibaras, hay experiencias de encierros semi-intensivos con densidades de 3 a 4 individuos/hectárea que han llevado al sobrepastoreo y a una alta agresividad, pero estos problemas podrían reducirse con suplementación barata de alimento y manipuleo de la estructura social (ALHO et al. 1989; OJASTI, 1991). También se mencionan sistemas similares de manejo de anfibios y reptiles amazónicos para la producción de toxinas (SHULTE, 1997) y para la carne o huevos de iguanas (WERNER, 1991). Los zoocriaderos para cría intensiva en cautiverio, implican una inversión aún mayor en instalaciones, alimentación y otros cuidados para los animales. La rentabilidad del sistema depende de un alto valor del producto o muy bajos costos de alimentación, por lo que difícilmente los zoocriaderos podrían convertirse en una alternativa económica de producción de carne de mamíferos o aves de cacería para la susbsistencia de comunidades (GODOY et al. 2004). El mayor desarrollo de la cría en cautiverio tuvo lugar para la industria peletera por su alto retorno. Se han criado especies silvestres como los zorros y mustélidos (armiño, visón, etc.) del hemisferio norte, y las chinchillas (Chinchilla lanigera y C. brevicaudata) y el coypo (Myocastor coypus) neotropicales, pero luego de la selección artificial que han sufrido algunos planteles podrían considerarse como especies domésticas. Actualmente los zoocriaderos más importantes económicamente son los de crocodílidos, con planteles de reproductores en ciclo cerrado de Crocodylus porosus en Australia, Caiman crocodilus en Colombia y Brasil, y de C. latirostris en Brasil (VERDADE, 2004). En Brasil otros zoocriaderos experimentales son de tortugas acuáticas, tinámidos, capibaras, y pecaríes (MACHADO y NOBRE-CASARA, 2001; NOGUEIRA-FILHO y NOGUEIRA, 2000). La cría familiar del jochi pintado o paca (Cuniculus paca) ha sido promocionada en varios países de la amazonía (PEREZ-TORRES, 1996; RENGIFO et al., 1996). En Bolivia hay escasas experiencias de zoocría, entre las que se puede mencionar la apicultura de abejas meliponas, la piscicultura de algunos peces nativos, la cría de la pisacca (Nothura darwini) para producción de carne y la del zorrino (Procyon cancrivorus) para uso de la orina en la industria del perfume, pero hay potencial para otras especies (OSORIO, 2001; MDSP, 2002). Los zoocriaderos son una alternativa atractiva para desarrollar el valor de la vida silvestre boliviana y promover a través de ello el ecoturismo y la conservación. Sin embargo, la fuente de animales reproductores, la sostenibilidad económica, la viabilidad social y la relación de la zoocría con la conservación de los hábitats naturales son aspectos importantes que necesitan ser analizados antes de apoyar las nuevas iniciativas. 4.5 Análisis de la sostenibilidad de la cacería en bosques tropicales Como se mencionó en la sección anterior, la cosecha de animales en hábitats naturales es sostenible cuando la producción de la población es suficiente para compensar sus pérdidas. La población crece principalmente por la reproducción (dada por el número de hembras reproductivas, de crías por camada, de camadas por año, etc.) y decrece por la mortalidad natural y la cosecha. Conociendo la abundancia y estructura poblacional, los parámetros reproductivos y la mortalidad es posible desarrollar modelos demográficos que describan el comportamiento de la población bajo distintos regímenes de cosecha y así evaluar su sostenibilidad (Mc CulloUgh, 1987; Caughley, 1977). Según si la mortalidad afecta más a crías, juveniles, o adultos, sus consecuencias sobre la capacidad de producción de la población pueden ser muy diferentes. El conocimiento sobre la demografía de cocodrílidos (especies longevas, con alta producción de huevos, pero baja tasa de eclosión y alta mortalidad de crías) permitió desarrollar y probar distintos modelos de manejo sostenible. El monitoreo de programas de manejo basados en la cosecha de huevos (la mayoría de los cuales no llegaría a adultos) y en la cosecha de machos adultos grandes (que pueden ser reemplazados por otros machos “inhibidos”) muestra que, en el caso de los cocodrilos, cuando no se perjudica a las hembras reproductivas se mantiene la producción y abundancia

32


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

de la población (ROSS, 1999; VELASCO et al., 2003). Sin embargo, en la mayoría de los casos de mamíferos y aves en bosques tropicales la reproducción actual se desconoce y por lo tanto, la sostenibilidad de la cacería debe ser estimada con bastante prudencia. Los métodos útiles para estudiar las poblaciones animales, sus hábitats y el potencial de cosecha sostenible, provienen principalmente de la biología de poblaciones, la ecología de campo y las ciencias sociales. Queremos mencionar algunas fuentes bibliográficas accesibles que cubren los temas de base para las evaluaciones de sostenibilidad del manejo, como las técnicas de campo para inventario de especies y abundancia poblacional (Rabinowitz, 2003; NARANJO, 2000; SOUTHERLAND, 1996; WILSON et al, 1996; CASAGRANDE y BEISSINGER, 1997), análisis de sostenibilidad de la cacería (ROBINSON y BENNET, 2000), diseño general de estudios de conservación (Feinsinger, 2004) y manuales aplicados principalmente al manejo (PAINTER et al., 1999; CULLEN et al., 2003). Los enfoques más simples para evaluar la sostenibilidad de la cacería de animales de bosque tropical (Robinson y Redford, 1994; Robinson y Bodmer, 1999) se basan en: vLa comparación de la densidad de población entre áreas sometidas a cacería y sin cacería: si la densidad es menor en el área de cacería se debe a un nivel de extracción no sostenible. Asume que las dos zonas tienen la misma producción, y no considera que la producción es influida por su densidad poblacional vLa declinación de densidad en la misma zona: si esta es continua, la extracción no es sostenible. vLa comparación de la captura por unidad de esfuerzo entre zonas: un rendimiento menor indica una abundancia tal vez impactada por una extracción no sostenible. La estimación del esfuerzo y rendimiento debe estar estandarizada para todos los sitios con una comparación continua entre las zonas. vLa declinación de la captura por unidad de esfuerzo en la misma zona entre años: si baja continuamente, es un indicador poderoso que no hay sostenibilidad en el uso del recurso en esta zona. vLa comparación de estructura de edades de los animales cosechados: un aumento en la proporción de juveniles indica una sobrecaza. Asume que no hay caza selectiva por edades, las edades se estiman en función del desgaste dentario de los cráneos colectados por los cazadores. Estos índices comparativos tienen una serie de limitaciones y supuestos, por lo que también se han desarrollado modelos algo más complejos basados en la denso-dependencia de la producción (modelo de reclutamiento de stock), en la producción y cosecha local, en la tasa máxima de crecimiento de la especie y en la existencia de fuentes y sumideros (ROBINSON y REDFORD, 1991b, Robinson y Bodmer, 1999; BODMER y ROBINSON, 2003), los que se describen en la sección 4.7. 4.6 Experiencia en manejo de fauna silvestre en Santa Cruz y Bolivia En 1994, se comenzó un estudio de la cacería en Lomerío en el marco del Proyecto BOLFOR, en el que las comunidades de Santa Anita, Cerrito, Las Trancas, Puesto Nuevo, Fátima y Todos Santos participaron registrando parte de su cosecha y colectando cráneos de los animales cazados (GUINART, 1997; RUMIZ et al., 1997). Los cazadores se interesaron en aprender este paso hacia el manejo comunitario de su fauna porque sentían preocupación por el descenso de las poblaciones que cazaban, especialmente con la entrada de madereros

33


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

comerciales en su zona. Los resultados de los registros voluntarios de cacería y datos sobre la disponibilidad temporal de frutos para la fauna fueron evaluados directamente con los cazadores participantes (TOWNSEND, 1996c). Al mismo tiempo, las comunidades vecinas de San Lorenzo y Santo Rosario también contribuyeron con registros de su caza (ARRIEN, 1997), aunque este estudio no fue planteado como pasos al manejo de fauna. Una evaluación del auto registro de los cazadores de Lomerío (MORALES, 1999), mostró que la captura de animales pequeños era subestimada, pero que en general el método permitía caracterizar la cosecha. En 1996, seguidamente a la creación del Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Kaa-Iya, la Capitania del Alto y Bajo Isoso (CABI) comenzó con WCS un gran proyecto de manejo de fauna silvestre en las tierras originarias del Pueblo Isoseño-Guaraní en coordinación con el manejo del área protegida (PAINTER y NOSS, 2000). En dicho proyecto cazadores Isoseños participaron en todas las actividades de manejo de fauna silvestre comunitaria, desde el registro de la cacería que llevaron a cabo monitores designados en las comunidades (LEAÑOS y CUELLAR, 2000; CUELLAR, 2000), hasta en las evaluaciones de poblaciones realizadas por parabiólogos Isoseños y biólogos de WCS (AYALA 2000). Además, coleccionaron material biológico de los animales cazados para su posterior análisis por profesionales para la evaluación de la estructura de edades, reproducción y dieta (MAFFEI 2000). Los parabiólogos Isoseños actualmente manejan herramientas y prácticas sofisticadas en el estudio de fauna silvestre como son la radio telemetría, el uso de GPS, los censos por transectos terrestres y aéreos, el monitoreo fenológico y otras técnicas de evaluación de la biodiversidad (CUELLAR 2006). La salud de los animales cazados también ha sido un enfoque de estudio en el Kaa-Iya. Los parabiólogos y monitores de la cacería han sido capacitados para reconocer ciertas señales de enfermedad en los animales colectados y para recolectar especímenes para estudios de laboratorio. En un proyecto ejecutado por CIDOB (La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia) entre 1997-2001, varias comunidades indígenas tuvieron la oportunidad de investigar temas de su interés en el manejo de sus recursos naturales, y cuatro de los 20 proyectos seleccionados tuvieron que ver con el manejo de fauna (Townsend et al., 2001; INO et al. 2001; SALVATIERRA et al., 2001; ETACORE et al., 2001; CHIGUEÑO et al., 2001). Dos de estos proyectos fueron evaluaciones de poblaciones de fauna, una la ya mencionada investigación de los Sirionó, y la otra sobre las poblaciones de lagarto en el Río Itonamas. Este último estudio, al igual que todas las investigaciones de este proyecto, fue llevado a cabo por un investigador académico y varios investigadores indígenas, pero en este caso el investigador académico también fue un indígena Itonama. Ellos lograron estimar la población y el porcentaje de cosecha sostenible para varios cuerpos de agua en la cuenca del Río Itonamas (SALVATIERRA et al. 2001). Dos comunidades de Ayoreos también desarrollaron investigaciones participativas sobre especies de su interés. Ambas comunidades quisieron explorar el potencial de la zoocría de dos especies apetecidas pero que son escasas en sus tierras ahora rodeadas por la agroindustria: La comunidad de El Porvenir decidió estudiar la peta negra (Chelonoides carbonaria), y la comunidad de Poza Verde escogió estudiar el tatú (Dasypus novemcinctus). En el Porvenir se pusieron 10 tortugas en un corral de ¼ de hectárea, donde las mujeres Ayoreas se encargaron de alimentarlas, medirlas, pesarlas y de registrar su comportamiento para mostrar su ciclo estacional de actividades (TOWNSEND, 2003). En Poza Verde se hizo un estudio por radio telemetria para ver las actividades de los armadillos en libertad y así determinar que tan grande tendría que ser su jaula para la producción en cautiverio. Usando este método se logró el seguimiento de un animal por sólo 21 días debido a la dificultad de adherir el radio trasmisor a su caparazón ya que éste se suelta en capas como nuestra piel (EMMONS com. pers.). Los estudios de comportamiento de la fauna silvestre de los Ayoreos comenzaron con la recolección de conocimientos tradicionales sobre el tatu (CHIGUEÑO et al, 2001) y la peta negra (ETACORE et al., 2001), porque sus propios cazadores tienen muchos años observando los movimientos y actividades de la fauna que persiguen.

34


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Los Tsimane’ de la zona de Pilón Lajas han participado en trabajos de manejo de fauna silvestre con el Proyecto Pilón Lajas ejecutado por Veterinarios Sin Fronteras (RUMIZ y TOWNSEND, 1999). En 1999 las comunidades Moseten y Tsimane’ de Ascensión de Quiquibey y San Luis Chico emprendieron la labor voluntaria de auto registrar su cacería porque entendieron que esta actividad era importante para la planificación de su proyecto de ecoturismo. Como algunos cazadores eran analfabetos, se diseñaron participativamente unos formularios visuales en los que todos reportaron su cacería durante más de un año. En Ascención los participantes lograron mapear sus áreas de caza y describir los diferentes hábitats y los ciclos de fructificación. Con estos resultados ellos zonificaron su área dentro de la Reserva de la Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas para incluir una reserva comunal donde se prohíbe la cacería y se puede llevar a visitantes y turistas (TOWNSEND, 2001; TOWNSEND et al., 2001). En otras dos comunidades Tsimane Moseten fuera de los límites de la Reserva, también los cazadores participaron en el auto-registro de su cacería, aunque el propósito de esto fue la obtención de una estimación económica del valor de la carne de monte que cosechan de sus tierras (COPA y TOWNSEND,2004). En los alrededores del Parque Nacional Madidi, WCS ha impulsado trabajos de manejo de fauna comunitaria con los Tacana en las comunidades de Carmen de Emero, San Antonio de Tequeje, Cachichira, y San Miguel (CIPTA/WCS, 2001). En estos trabajos los indígenas han zonificado sus áreas comunales, registrado su cacería, evaluado sus poblaciones de fauna de caza, y participado como asistentes en otras investigaciones ecológicas llevadas a cabo junto a profesionales en el tema. Ahora las actividades están empezando en otras comunidades como Villa Fátima, Esperanza de Enapurera, y San Pedro y en los próximos años se requiere desarrollar una estrategia de manejo de fauna y cacería a nivel de toda la TCO (GOMEZ et al., 2004). Críticamente, el pueblo Tacana esta trabajando sobre una de las partes de manejo de fauna más difíciles, las reglas internas de distribución de los recursos provenientes de las áreas comunales. El pueblo Guarayo tuvo la oportunidad de destinar unos 26 jóvenes bachilleres para ser capacitados sobre la evaluación de la biodiversidad. El trabajo se llevó a cabo en un taller y en tres expediciones donde los jóvenes aprendieron técnicas de inventariación y estudio en botánica, mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces e insectos (TOWNSEND y RIVERO, 2002). Posteriormente pasaron un tiempo en el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado de Santa Cruz aprendiendo los trabajos de gabinete requeridos como resultado de cualquier colección de material biológico. Lo que se demuestra de todas estas experiencias bolivianas, es la capacidad de la gente local de entender y aplicar los métodos de manejo de fauna para el bien de sus comunidades. La participación voluntaria en el autoregistro de la cacería muestra el interés de los cazadores de asegurar que sus poblaciones de fauna perduren, y que no desaparezca este aporte de la nutrición familiar. Por lo tanto el recurso humano que tendra que involucrarse en el manejo sostenible de la fauna silvestre esta interesado y es capaz, solo faltan los estímulos, las herramientas y la confianza de que existe respaldo a sus acciones por parte de las autoridades del estado. 4.7 Modelos de manejo de fauna y su posible aplicación en el Departamento de Santa Cruz 4.7.1 Modelo de reclutamiento de stock El manejo de fauna para aprovechar la cosecha tiene como fin lograr un rendimiento máximo que sea a la vez sostenible (“maximum sustainable yield”). Este rendimiento máximo sostenible (RMS) está influido por la disponibilidad de alimento, agua y refugio para la fauna silvestre. Teóricamente, sin interferencia humana y cuando estos tres requerimientos están al máximo, la población de la especie alcanzará su máxima densidad estable que le permite el sistema, o sea su capacidad de carga (“carrying capacity”) o “K” (Robinson y Redford, 1994) (Anexo V). Uno pensaría que a la densidad K, por haber un mayor número de animales también se

35


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

produciría el mayor número de crías; sin embargo, con muchas especies de cacería ocurre el fenómeno de una tasa de reproducción dependiente de la densidad, que hace que los adultos produzcan menos crías cuando su densidad se acerca al K (Mc Cullough, 1987; Caughley, 1977). Cuando la población de animales es menor que K, y no alcanza a utilizar todos los recursos disponibles, la tasa de reproducción por individuo aumenta, y se producen más crías que estarán disponibles para la cosecha. En base a datos de algunas especies bien estudiadas (pero no tropicales), se estimó que el punto en el cual se llega al RMS de una población, no es con su máxima densidad, sino al 60% de su capacidad de carga en caso de especies como pecaríes y venados, y 80% en el caso del anta. Aparentemente, en este punto se encuentra el tope de la densidad a la cual la producción aún no comienza a decrecer. Por lo tanto, para especies cuyas poblaciones muestran dependencia de densidad, como el taitetú (Fowler, 1987), la cacería con moderación puede aumentar la producción, al disminuir la densidad que se halla cercana al K, y llevarla hacia el nivel del RMS. Sin embargo, una tasa constante de cosecha anual podría inadvertidamente llevar la población desde el nivel de RMS hacia la extirpación. Calculando qué porcentaje representa la densidad de la población bajo caza (N) con respecto a una no cazada (K), se puede estimar el nivel de riesgo de esta cosecha (por ejemplo si N/K es 70-80% para pecaríes no hay riesgo, pero si N/K es 60% para anta sí hay riesgo). Para aplicar este modelo es necesario contar con datos de densidad de la población animal en zonas con caza y sin caza. Ver más detalles del método en Robinson y Bodmer (1999) y BODMER y ROBINSON (2003). 4.7.2 Modelo de crecimiento poblacional (o de producción) En ausencia de información demográfica detallada de la población cazada, es posible estimar la máxima producción potencial de la población en base a la tasa finita máxima de incremento (•o rmax) de la especie y la densidad real o estimada en el sitio (ROBINSON y REDFORD, 1991). Luego, esta tasa de producción máxima se compara con tasas de cosecha observadas, y si la cosecha es mayor, con seguridad no es sustentable. Sin embargo, si la cosecha es menor que la producción podría o no ser sustentable, ya que una serie de factores de mortalidad adicional no están siendo considerados. Es necesario contar con una estimación de la presión de caza en el sitio. 4.7.3 Modelos de cosecha El modelo de cosecha (Bodmer, 1994) utiliza información recolectada de animales cazados para estimar el potencial productivo (como el promedio de gestaciónes/hembra/año, promedio de crías/camada, porcentaje de hembras reproductivas, porcentaje de hembras en la población) y también se necesita la densidad para estimar la producción por km2 (en el capitulo 9, Tabla 9.6, aplicamos este modelo para los animales más utilizados en Santa Cruz). Luego estima la presión de cacería por km2 y la compara con la producción, de la cual no debería sobrepasar el 40% para especies de vida relativamente corta como el taitetú, para ser sostenible. Este modelo puede combinarse con el de reclutamiento de stock para formar el modelo de cosecha unificado, en el cual se evalúa el riesgo de la cacería según la vulnerabilidad de la especie. Los datos de fecundidad y proporción de hembras se obtienen del examen de los animales cazados (Gottdenker y BODMER, 1998) y los de densidad por medio de conteos por transecta. Mayores detalles y gráficos explicativos sobre estos modelos se pueden ver en BODMER y ROBINSON (2003).

36


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

4.7.4 Modelo de fuente-sumidero Los modelos anteriores consideran las poblaciones como cerradas, ignorando la posible inmigración o emigración entre áreas de caza y de reserva, pero la sustentabilidad de algunos sistemas parece depender de la presencia de áreas cercanas con poca o nula presión de cacería (NOVARO et al., 1999). En un ejemplo de Perú, la extrema cosecha de antas en la zona accesible a las comunidades se compensa con la escasa o nula extracción en zonas adyacentes (BODMER y ROBINSON, 2003); es igual la situación para los Sirionó en el Beni (TOWNSEND 1995).

5 Marco legal 5.1 Marco legal nacional En Bolivia, existe un marco legal vigente que si se aplicara efectivamente, el comercio ilegal de fauna silvestre disminuiría en gran manera, dando paso al uso sostenible de la fauna bajo los planes de manejo. Los conceptos principales del marco legal nacional se describen a contiunación: §Constitución Política del Estado Artículo 136.- Los bienes nacionales son del dominio originario del Estado. I. Son de dominio originario del Estado, además de los bienes a los que la ley les da esa calidad, el suelo y el subsuelo con todas sus riquezas naturales, las aguas lacustres, fluviales y medicinales, así como los elementos y fuerzas físicas susceptibles de aprovechamiento. §Ley del Medio Ambiente. Ley 1333 del 27 de abril de 1992 Artículo 1.- La presente Ley tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población. Artículo 3.- El medio ambiente y los recursos naturales constituyen patrimonio de la Nación, su protección y aprovechamiento se encuentran regidos por Ley y son de orden público. Artículo 29.- El Estado promoverá tratados y acciones internacionales de preservación, conservación y control de fauna y flora, de áreas protegidas, de cuencas y/o ecosistemas compartidos con uno o más países. Artículo 52.- El Estado y la sociedad deben velar por la protección, conservación y restauración de la fauna y flora silvestre, tanto acuática como terrestre, consideradas patrimonio del Estado, en particular de las especies endémicas, de distribución restringida, amenazadas y en peligro de extinción. Artículo 54.- El Estado debe promover y apoyar el manejo de la fauna y flora silvestres, en base a información técnica, científica y económica, con el objeto de hacer un uso sostenible de las especies autorizadas para su aprovechamiento. Artículo 56.- El Estado promoverá programas de desarrollo en favor de las comunidades que tradicionalmente aprovechan los recursos de flora y fauna silvestre con fines de subsistencia, a modo de evitar su depredación y alcanzar su uso sostenible. Artículo 110.- Todo el que con o sin autorización cace, pesque o capture, utilizando medios prohibidos como explosivos, sustancias venenosas y las prohibidas por normas especiales, causando daño, degradación del medio ambiente o amenace la extinción de las especies, será sancionado con la privación de libertad de uno a tres años y multa equivalente al cien por ciento del valor de los animales pescados, capturados o cazados. 37


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Si esa caza, pesca o captura se efectúa en áreas protegidas o zonas de reserva o en períodos de veda causando daño o degradación del medio ambiente, la pena será agravada en un tercio y multa equivalente al cien por ciento del valor de las especies. Artículo 111.- El que incite, promueva, capture y/o comercialice el producto de la cacería, tenencia, acopio, transporte de especies animales y vegetales, o de sus derivados sin autorización o que estén declaradas en veda o reserva, poniendo en riesgo de extinción a las mismas, sufrirá la pena de privación de libertad de hasta dos años perdiendo las especies, las que serán devueltas a su habitat natural, si fuere aconsejable, más la multa equivalente al cien por ciento del valor de estas. § Ley de Vida Silvestre, Parques Nacionales, Caza y Pesca (03/14/1975) Artículo 1.- La presente Ley rige la protección el manejo aprovechamiento, transporte y comercialización de animales de fauna silvestre y sus productos, la protección de las especies amenazadas de extinción, la conservación del hábitat de la fauna y flora, la declaratoria de parques nacionales, reservas biológicas, refugios y santuarios de vida silvestre, tendiendo a la conservación, el fomento y aprovechamiento racional de estos recursos. Artículo 2.- A los efectos de la presente Ley, se considera fauna silvestre, a los animales que viven libremente en territorio nacional y a los domésticos que por abandono se tornen salvajes, susceptibles de captura y apropiación por los medios que autoriza la presente Ley y sus reglamentos. Artículo 8.- Para los efectos de esta Ley, la acción genérica de cazar o la caza, comprende la búsqueda, acoso, persecución, captura o muerte de los animales de la fauna silvestre, así como la recolección de los productos derivados de ésta. Se entiende por acción de caza ilegal los intentos de caza sin justificativo alguno o los actos de asistencia por parte de terceras personas. § Ley de Descentralización Administrativa (Ley Nº 1654 del 28 de Julio de 1995) De acuerdo a la Ley de Descentralización Administrativa (Ley No 1654) y el Decreto Supremo No 24176 (Reglamento de la Ley 1333), se otorga a las prefecturas a través del prefecto, competencias en lo que respecta a Biodiversidad, estas a su vez son delegadas a la Secretaría de Desarrollo Sostenible y a la Dirección de Manejo de Recursos Naturales, como responsables de hacer cumplir la normativa vigente, coordinar y dirigir el manejo de los recursos naturales. El mismo decreto en el articulo 8 en los incisos C y K, menciona que las prefecturas a través de las unidades designadas, deben ejercer las funciones de fiscalización y control sobre las actividades relacionadas con el medio ambiente y los recursos naturales, resolver en primera instancia los asuntos relativos a las infracciones de las disposiciones legales ambientales e imponer sanciones administrativas. § Ley Forestal (Ley 1700 de 12 de julio de 1996) Artículo 95.- Respecto de los puestos de control forestal a que se refiere la Primera Disposición Final de la Ley, rigen las siguientes disposiciones reglamentarias: I. La fiscalización del transporte de productos forestales se efectuará mediante puestos de control forestal, fijos o móviles, los mismos que serán estratégicamente ubicados en los caminos o puntos de confluencia de las redes camineras o fluviales. V. Entre otras que disponga la autoridad competente, los puestos de control forestal efectuarán las siguientes verificaciones: d. Control de bienes y productos ilegales, como especímenes vedados o prohibidos de la vida silvestre, y sus productos, en coordinación o bajo convenio con la repartición pública competente.

38


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

§Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria (Nº 1715 del 18 de octubre de 1996). Reglamento de la Ley Nº 1715 del Servicio Nacional de Reforma Agraria (2 de Agoto de 2007) Articulo 259.- (Alcance de la Inmovilización) La inmovilización, cuando sea dispuesta por el Director Nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria tendrá, en tanto dure el Saneamiento de Tierras Comunitarias de Origen (SAN-TCO), los siguientes alcances: a) No permitir nuevas admisiones de dotación o adjudicación dentro del área; b) Impedir nuevos asentamientos de terceros; c) Evitar toda expansión de la superficie efectivamente titulada, de la reconocida en trámite con sentencia ejecutoriada o minuta de compraventa protocolizada al 24 de noviembre de 1992 y de la real posesión de terceros legalmente constituidos en el área; d) Precautelar el derecho de los pueblos indígenas sobre el uso y aprovechamiento de los recursos naturales del área, ante la ilegal extracción de fauna, flora y particularmente, especies maderables. § La Ley de Municipalidades (Ley No 2028, 28 de octubre de 1999). Capítulo II Jurisdicción y competencia del Gobierno Municipal. Artículo 8.- (Competencias) 6. Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y los recursos naturales, fauna silvestre y animales domésticos, ejercer y mantener el equilibrio ecológico y el control de la contaminación en concordancia con las leyes que rigen la materia; 7. Cumplir y hacer cumplir las normas especiales nacionales y municipales de uso de suelo, subsuelo, sobresuelo, agua y recursos naturales; Artículo 44.- (Atribuciones) 31. Sancionar a las personas individuales y colectivas, públicas o privadas que infrinjan las disposiciones de preservación del Patrimonio Nacional, dominio y propiedad públicas, uso común, normas sanitarias básicas, de uso del suelo, medio ambiente, protección a la fauna silvestre, animales domésticos, elaboración, transporte y venta de productos alimenticios para consumo humano y animal, así como los productos destinados al cultivo vegetal prohibidos, de acuerdo con el Reglamento. Asimismo podrá sancionar de manera concurrente con los órganos de la administración central y las Superintendencias Sectoriales las infracciones a normas municipales, nacionales y sectoriales; Artículo 144.- (Conciliación y arbitraje) 2. La conciliación en ningún caso supondrá o comprenderá la inobservancia de normas urbanísticas, de uso de suelo del medio ambiente y recursos naturales, de protección a la fauna silvestre y animales domésticos o de salubridad, elaboración, venta y transporte de productos alimenticios humanos y animales y productos destinados al cultivo vegetal. Artículo 148.- (Obligaciones) Los habitantes del Municipio tienen las siguientes obligaciones: 1. Cumplir las Ordenanzas, Resoluciones y demás disposiciones municipales. 2. Preservar el ornato y los servicios públicos. 3. Preservar y proteger los ecosistemas y el medio ambiente. 4. Proteger a la fauna silvestre y a los animales domésticos.

39


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

§ Código Penal (Ley 1768 del 10 de Marzo de 1997) Capitulo VII.- Usurpación Articulo 356.-( Caza y pesca prohibidas) El que violare las disposiciones relativas a la caza y a la pesca o las hiciere en los lugares de reserva fiscal o en fundo ajeno, que esté cultivado o cercado, sin el consentimiento del dueño, incurrirá en prestación de trabajo de un mes a un año y multa de sesenta días. § Ley INRA (Ley 1715 del 18 de octubre 1996) Artículo 26.- (Atribuciones). 1.- Regular y controlar, en aplicación de las normas legales correspondientes, el uso y gestión del recurso tierra en armonía con los recursos agua, flora y fauna, bajo los principios del desarrollo sostenible. §Decreto de Veda General e Indefinida. D.S. 22641 de 1990 Que establece la Veda General e indefinida para el acoso, captura, acopio y acondicionamiento de especies de vida silvestre y sus productos derivados como pieles, cueros y otros. • Ratificación del Decreto de Veda General e Indefinida. D.S. 25458 de 1999. Reglamento de Veda modificado. El presente reglamento tiene por objeto ratificar la Veda General e Indefinida establecida en el Decreto Supremo 22641 de 8 de marzo de 1990, modificándose el artículo 4 y 5 de la indicada norma, permitiendo el uso sostenible de algunas especies de la vida silvestre en base a planes de uso sostenible, estudios e inventarios por grupos taxonómicos, que determinen la factibilidad de su aprovechamiento y los cupos permisibles por periodos de dos años previa reglamentación que será aprobada por Resolución Ministerial del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. § Estrategia Nacional de Conservación de Biodiversidad. D.S. 26556 de marzo de 2002 Señala que: “Se aprueba la Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad y Plan de Acción como instrumento que orienta las acciones y uso de la biodiversidad por el Estado y promueve la participación de la sociedad civil. Las políticas y acciones descritas en la estrategia deberán ser consideradas como medidas de orientación de los Planes Generales de Desarrollo Económico y Social (PGDES). En los ámbitos nacional, departamental y local en el marco del Convenio sobre Diversidad Biológica…” Ha definido como visión compartida y apropiada hacia los próximos diez años (20022012), lograr que “Bolivia conserve y aproveche de manera sostenible su biodiversidad, optimizando su aporte a la economía, la sociedad y la competitividad internacional”. Para alcanzar esta visión de país se ha establecido como objetivo estratégico: “Desarrollar el potencial económico de la diversidad biológica del país, asegurando la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas, especies y recursos genéticos, a través del potenciamiento de la capacidad productiva de los distintos actores y de la distribución equitativa de los beneficios que se generen, a fin de contribuir al desarrollo nacional mejorando la calidad de vida de la población”. § Reglamento de Pesca y Acuicultura (D.S. 22581 del 14 de septiembre de 1990). El principal instrumento de la legislación pesquera actualmente existente en Bolivia es el Reglamento de Pesca y Acuicultura, anexo al Decreto Supremo Nº 22581 de 14 de agosto de 1990, que ha sido desarrollado mediante una serie de Resoluciones Administrativas del Centro de Desarrollo Pesquero. De acuerdo con lo previsto en los capítulo IV y VII del Reglamento de Pesca y Acuicultura, el Centro

40


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

de Desarrollo Pesquero estaba organizado a través de una serie de Consejos Regionales de Pesca y Acuicultura, establecidos en función de las características hidrográficas del país, que se dotaron de su propio Reglamento Interno y adoptaron reglamentaciones específicas en el marco de sus respectivas jurisdicciones. Aunque el Reglamento de Pesca y Acuicultura sigue hoy formalmente vigente, lo cierto es que su aplicación efectiva ha quedado imposibilitada en muchos de sus aspectos. La principal causa de la parálisis operativa del Reglamento de Pesca y Acuicultura de 1990 radica en la disolución del Centro de Desarrollo Pesquero, que constituía su brazo operativo y ejecutivo, en aplicación de la Ley de Descentralización Administrativa de 1995. En la práctica, la asunción de las responsabilidades pesqueras por parte de las Prefecturas no ha dado en general los resultados esperados, y ni siquiera ha mantenido el nivel de eficacia que había logrado anteriormente el Centro de Desarrollo Pesquero a través de sus Consejos. La mayor carencia del mencionado Reglamento es, la falta de un aparato operativo capaz de aplicar efectivamente sus disposiciones. Sin embargo, el Reglamento de Pesca y Acuicultura continúa hoy ocupando el lugar de norma fundamental en la materia, pero su eficacia real es, en la actualidad, escasa por falta del necesario aparato aplicativo así como por la desaparición de los órganos de tutela tanto en el Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios como en la Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente. § Reglamento General de Áreas Protegidas (D. S. 24781 del 31 de julio de 1997) Titulo II.- Del Sistema Nacional de Áreas Protegidas Capítulo II.- De las categorias de manejo. Artículo 20.- La categoría Parque Nacional o Departamental tiene por objeto la protección estricta y permanente de muestras representativas de ecosistemas o provincias biogeográficas y de los recursos de flora, fauna, así como los geomorfológicos, escénicos o paisajísticos que contengan y cuenten con una superficie que garantice la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos de sus ecosistemas. Artículo 21.- La categoría Santuario Nacional o Departamental tiene por objeto la protección estricta y permanente de sitios que albergan especies de flora y fauna silvestres endémicas, amenazadas o en peligro de extinción, una comunidad natural o un ecosistema singular. Artículo 25.- La categoría de Área Natural de Manejo Integrado Nacional o Departamental tiene por objeto compatibilizar la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo sostenible de la población local. Constituye un mosaico de unidades que incluyen muestras representativas de ecoregiones, provincias biogeográficas, comunidades naturales o especies de flora y fauna de singular importancia, zonas de sistemas tradicionales de uso de la tierra, zonas para uso múltiple de recursos naturales y zonas núcleo de protección estricta. Capítulo IV.- De la zonificación Zona de uso extensivo, extractivo o consuntivo: Tiene como objetivo el aprovechamiento y manejo regulado de recursos. Se caracteriza por una moderada intervención de los ecosistemas y de la cobertura de vegetación. Se permite el uso extractivo de recursos y de recolección de productos naturales con fines de subsistencia, asimismo, se permite bajo estricto control de forestería tradicional y la utilización de fauna silvestre no comercial. Brinda opciones a la investigación científica y el monitoreo.

41


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Título V.- Del regimen y procedimientos de infracciones y sanciones Capítulo II.- De las infracciones y sanciones administrativas Artículo 90.-Constituyen infracciones administrativas: a) La ejecución al interior de las APs de actividades o usos no permitidos por la categoría de manejo, la zonificación y los reglamentos de uso. Los infractores serán sancionados con multa, de conformidad a lo dispuesto en los parágrafos II y III del artículo anterior. b) Los desmontes en suelos con peligro de degradación eólica (viento), pudiendo ser estos estables o en procesos de degradación, dunas o lomas de arena, sin adoptar las medidas de protección y conservación exigidas. Los infractores serán sancionados con multa de conformidad a lo dispuesto en los parágrafos II y III del artículo anterior. El desmonte en pendientes suaves mayores al 15% y en pendientes menores, las actividades agrícolas, pecuarias, forestales y otras que se realicen sin aplicación de sistemas de manejo especiales exigidos. En actividades agrícolas las que no se realicen en curvas de nivel y terrazas, las que no se orienten en dirección transversal. Los infractores serán sancionados con multa, de conformidad a lo dispuesto en los parágrafos II y III del artículo anterior. c) En las riberas de quebrada, arroyos y nacimientos de las fuentes de agua sean estas permanentes o no, de zonas erosionables, no mantener una faja de cobertura vegetal natural de por lo menos 100 m. de ancho, asimismo en zonas no erosionables, no mantener una faja de 50 m. de ancho. Los infractores serán sancionados con multa, de conformidad a lo dispuesto en los parágrafos II y III del artículo anterior. d) El pastoreo de hatos (camélidos, bovinos, equinos, ovinos) en praderas naturales por encima de la capacidad de carga o la transformación de superficies de bosque natural o barbechos para fines de ganadería fuera de las superficies de tierras legalmente otorgadas. Los infractores serán sancionados con multa, de conformidad a lo dispuesto en los parágrafos II y III del artículo anterior. e) Uso de especímenes de la vida silvestre como cebo para atraer depredadores con fines de caza o el uso indiscriminado y no autorizado de grabaciones de voces de fauna con fines de atracción. Los infractores serán sancionados con multa, de conformidad a lo dispuesto en los parágrafos II y III del artículo anterior. f) Realizar las siguientes acciones sin la autorización de la AN, AD o de la Dirección del Área: f.1) Colectar y acopiar especímenes vivos de animales silvestres para fines biomédicos o genéticos. f.2) Capturar y acopiar animales vivos de especies amenazadas o en peligro de extinción;

42


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

f.3) Reintroducir especímenes de especies de fauna silvestre nativa; e f.4) Introducir plantas y/o animales exóticos que no sean nativos de la región; f.5) Colectar, capturar, poseer, procesar, transportar o comerciar cualquier especie, derivado o producto de origen animal, vegetal o mineral. Los infractores serán sancionados con multa, de conformidad a lo dispuesto en los parágrafos II y III, del artículo anterior y decomiso de las especies o productos, armas, herramientas, equipos, pertrechos, vehículos y maquinarias que constituyan medios directos de comisión de la infracción. g) Construir obras o realizar instalaciones de infraestructura en general, prohibidas o ejecutadas sin contar con autorización exigida al efecto. Los infractores serán sancionados con decomiso de las construcciones, edificaciones e instalaciones y multa equivalente al grado de destrucción o contaminación generado, determinado por informe pericial. En caso de que las construcciones, instalaciones u obras de infraestructura resultaren de utilidad para los fines del AP, la AN de APs podrá disponer, mediante resolución expresa y motivada, su incorporación al patrimonio del área correspondiente, asignándoles el uso específico que corresponda. h) No dar cumplimiento a las instrucciones impartidas u obligaciones impuestas por autoridades de la Dirección del Área, en ejercicio de sus competencias fiscalizadoras. Capítulo IV.- Del destino y enajenación de bienes decomisados Artículo 94.- La autoridad competente en ejecución de resoluciones dispondrá: I La devolución de los bienes decomisados, cuando se hubiere demostrado que los mismos no constituyeron instrumentos directos para la comisión de la infracción. II La liberación, reposición a lugar adecuado o zoológico, de especies vivas de fauna, previa cuarentena, dejándose constancia en el acta respectiva. La incineración de especies muertas o productos derivados de fauna, salvo que pueden ser usados como objeto de investigación. El destino de la flora a colecciones científicas, museos, jardines botánicos y fines similares. Artículo 95.- Tratándose de especies consideradas en los Apéndices del Convenio sobre Comercio Internacional de Especies de Fauna y Flora Silvestre (CITES) o reguladas internamente se procederá de acuerdo a disposiciones legales vigentes en la materia. § Resolución Ministerial Nº 147/02 Reglamento para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Caiman yacare (lagarto). Se aprueba el Reglamento para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible del lagarto (Caimán yacaré) en sus VI títulos, 75 artículos y dos anexos regula la conservación y aprovechamiento del lagarto. El Viceministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal queda encargado de la difusión, ejecución y aplicación de este reglamento. § Resolución Ministerial 132/06 relacionado al Aprovechamiento Sostenible del Caiman yacare. Autoriza la cuota de cosecha departamental de lagarto (Caiman yacare) en la cantidad de 38.364 individuos para el Departamento del Beni y de 6718 individuos para el Departamento de Santa Cruz,

43


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

de acuerdo a la lista de inscritos habilitados por las Prefecturas. Se establece que la presente lista de inscritos es válida por los años 2006 y 2007. Durante las gestiones 2006 y 2007 las prefecturas y la Autoridad Científica CITES en Coordinación con la DGB y Áreas Protegidas deberán trabajar en la elaboración y ejecución de un estudio que responda a la situación y condiciones del programa, asi como al cumplimiento de lo establecido en esta norma. §Resolución Ministerial Nº 257/06 Reglamento de Caza y Control Poblacional de la Zenaida auriculata (paloma Totaki). Resuelve que la autoridad nacional competente podrá suspender o modificar temporal o definitivamente la veda, épocas y áreas de caza en base a los resultados del Programa de Monitoreo, informes de el Gobierno Departamental y/ó Expertos en la materia. El Gobierno Departamental a través de sus instancias técnicas deberá efectuar el seguimiento y control al Programa de Monitoreo de la especie y presentar informes periódicos después de cada gestión al Viceministerio de Recursos Naturales y Medio ambiente, que se constituirán en condición esencial para la realización de un nuevo periodo de caza. § Resolución Ministerial Nº 188/06 Plan de Manejo para el Aprovechamiento de Pieles de Tupinambis en la TCO Isoso. Donde el asesoramiento científico deberá estar a cargo del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado (MHNNKM), y de la supervisión, fiscalización y el asesoramiento técnico deberá encargarse el Gobierno Departamental. §Resolución Ministerial 178/06 Plan de Manejo Ambiental Zoocriadero de Caiman yacare . Aprueba con carácter experimental y por un periodo no mayor a dos años el Plan de Manejo Ambiental Zoocriadero Crocoland, referido a la cría en cautiverio de la especie Caiman yacare y autoriza la compra-venta de animales vivos de la variedad Caiman yacare sólo para la gestión 2006. La Autoridad Cientifica CITES en coordinación con la Autoridad del Departamento de Santa Cruz, autorizará la colecta de huevos y el manejo de animales vivos por parte de la empresa Crocoland para la implementación y funcionamiento del Plan de Manejo Ambiental § Resolución Ministerial 336/05 Plan de Manejo para el Aprovechamiento Sostenible de Peces Ornamentales en la Provincia Guarayo. El Gobierno Departamental emitirá las guías de movilización para el traslado de los peces ornamentales y será la responsable del control y las visitas técnicas al centro de acopio y sitios de extracción de la empresa. El monitoreo del plan será efectuado por el MHNNKM en coordinación con el Gobierno Departamental, donde la empresa deberá cubrir los costos y a su vez asegurar la participación de la contraparte local en el proceso de monitoreo. § Resolución Ministerial No 225/06 Plan de Manejo para el Aprovechamiento de Pieles de Taitetú en el Isoso. Indica que el asesoramiento científico en el desarrollo del monitoreo del plan deberá ser realizado por el MHNNKM a través de la presentación de informes semestrales por parte de la CABI de los avances del mismo y por último indica que el Gobierno Departamental emitirá las guías de movilización y los precintos de exportación. § Norma técnica para preparación y presentación de Planes de Manejo de Fauna Silvestre (Res. Min. No 309 del 20 de diciembre del 2006) Este documento se constituirá en la norma técnica que servirá para que las comunidades campesinas, indígenas y originarias, Organizaciones No Gubernamentales, Instituciones Académicas y Científicas, 44


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

empresas privadas y otras, tengan los lineamientos básicos que les permitan preparar y presentar planes de manejo de fauna silvestre. § Res. Prefectural Nº 333/06 se declara Veda indefinida y máximo control en el Departamento de Santa Cruz. Establece la veda general e indefinida y se declara el máximo control en los meses de septiembre, octubre y noviembre para que se cumpla la prohibición del acoso, captura, acopio y acondicionamiento de animales silvestres y productos derivados como ser cueros, pieles y otros. § Res. Prefectural Nº 333/05 de Veda parcial de pesca en todos los ríos, lagos y lagunas. Declara la veda parcial de pesca desde el 1 de noviembre al 31 de marzo de cada año. 5.2 Marco legal internacional 5.2.1 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Faunay Flora Silvestres – CITES. Firmada en Washington, el 3 de marzo de 1973. Enmendada en Bonn, el 22 de junio de 1979. Ratificado por Ley de la República 1255. La CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) es un acuerdo internacional concertado entre los Estados, actualmente hay 175 países miembros. Tiene por finalidad velar que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia. Por otro lado, la Convención establece la obligación de las Partes Contratantes de designar a la Autoridad Administrativa constituida por un representante gubernamental y que tiene como función, entre otras, emitir los Certificados CITES y brindar información a la Secretaria CITES. Así también, designar a la Autoridad Científica que tiene como rol sustentar en base a información científica la toma de decisiones sobre el aprovechamiento de la especie de la Autoridad Administrativa y manifestar que la exportación de la especie no perjudicará la supervivencia de la misma. La Ratificación de la Convención para el Tráfico de Especies Amenazadas CITES se da a través de la Ley 1255 del 5 julio de 1991. 5.2.2 Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB, Junio de 1992) Establece la necesidad y obligación que tienen las partes contratantes de elaborar estrategias, planes o programas nacionales para la conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. Este convenio fue ratificado por Ley Nº 1580 de 1994. Los objetivos del presente Convenio, que se han de perseguir de conformidad con sus disposiciones pertinentes, son la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante, entre otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologías, así como mediante una financiación apropiada. La Ratificación del Convenio de Diversidad Biológica se da a través de la Ley Nº 1580 del 15 de junio de 1994. § Régimen Común de Acceso a Recursos Genéticos ( DECISION 391) Donde se instituye que los Países Miembros son soberanos en el uso y aprovechamiento de sus recursos, principio que ha sido ratificado además por el Convenio sobre Diversidad Biológica suscrito en Río de Janeiro

45


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

en junio de 1992 y refrendado por los cinco Países Miembros; donde cada uno de estos, cuenta con un importante patrimonio biológico y genético que debe preservarse y utilizarse de manera sostenible. Establece que la diversidad biológica, los recursos genéticos, el endemismo y rareza, así como los conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas, afroamericanas y locales asociados a éstos, tienen un valor estratégico en el contexto internacional; donde se hace necesario reconocer la contribución histórica de las comunidades indígenas, afroamericanas y locales a la diversidad biológica, su conservación y desarrollo y a la utilización sostenible de sus componentes, así como los beneficios que dicha contribución genera; considerando también que existe una estrecha interdependencia de las comunidades indígenas, afroamericanas y locales con los recursos biológicos que debe fortalecerse, en función de la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo económico y social de las mismas y de los Países Miembros; haciéndose necesario también fortalecer la integración y la cooperación científica, técnica y cultural, así como el desarrollo armónico e integral de los Países Miembros; recalcando que los recursos genéticos tienen un gran valor económico, por ser fuente primaria de productos y procesos para la industria. 5.2.3 Convenio 169 de la OIT Reconoce el derecho de los pueblos indígenas de decidir sus prioridades de desarrollo económico, social y cultural (Ley Nº 1257 del 11 de julio de 1991). 5.2.4 La Convención RAMSAR para los Humedales (Ley N° 2357 de 2002) La Ley 2357 aprueba la convención RAMSAR: Tratado Intergubernamental para la conservación de los humedales y uso sabio de los recursos naturales. Estos humedales requieren de acciones nacionales y de la cooperación internacional con el objetivo de cubrir todos los aspectos de la conservación y protección de regiones donde el factor primario es el agua, que controla el ambiente, la vida asociada y donde se realizan funciones vitales (interacciones físicas, químicas y biológicas).

6 Marco institucional 6.1 Marco Institucional Nacional En la actualidad el Ministerio de Agua y Medio Ambiente, es la Autoridad Nacional Competente y el órgano normativo político y fiscalizador. El Viceministerio de Biodiversidad Recursos Forestales y Medio Ambiente, a través de su Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas (DBGAP) en coordinación con el Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario con sus diferentes direcciones, realizan funciones técnicas de supervisión y aprobación de las diferentes actividades que se realizan en torno al uso de la fauna silvestre. El Servicio Nacional de Áreas Protegidas, cumple las funciones Operativas, de Control y Normativas, en caso de que el uso de los recursos naturales se desarrollara dentro de un Área protegida. La Aduana Nacional realiza el control de ingresos y salidas de transporte de los recursos naturales, generando estadísticas de estas operaciones, por otra parte, fija las tasas de recaudación de tributos aduaneros. La Aduana Nacional tiene autonomía técnica, operativa, financiera y administrativa y cumple sus funciones bajo tuición del Ministerio de Hacienda.

46


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG es el encargado de emitir los correspondientes certificados sanitarios (donde se verifica la calidad y sanidad), en caso de exportación o importación. 6.2 Marco institucional departamental El Gobierno Departamental, a través de la Secretaria de Desarrollo Sostenible y el Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería hace cumplir la normativa vigente, coordinan y dirigen el manejo de los recursos naturales, son las instancias responsables de la gestión ambiental, la aplicación de la política ambiental departamental y nacional. Ejercen funciones de fiscalización y control sobre las actividades relacionadas con el medio ambiente, y los recursos naturales. Resuelven los asuntos relativos a infracciones de las disposiciones legales ambientales, así como también incorporan sanciones administrativas de acuerdo al caso. La Dirección Departamental de Áreas protegidas cumple las funciones Operativas y de Control, en caso de que el uso de la fauna silvestre se desarrollara dentro de un área protegida. Las Subgobernaciones en coordinación con los Gobiernos Municipales se constituyen en el brazo técnico y operativo del Gobierno Departamental a nivel provincial. Los Gobiernos Municipales son las instancias competentes en el área de su jurisdicción, constituyen el brazo técnico y operativo, aunque son muy pocos los municipios que han puesto en vigencia la ley de municipalidad en lo que respecta al manejo de los recursos naturales. El Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado en calidad de Autoridad Científica CITES (ACC) para la tuición de las especies de fauna silvestre de tierras bajas y subandinas de Bolivia (Res. Min. 167/05, MDS), asesora a la Autoridad Administrativa Departamental (DIMARENA) y Nacional (DGBAP) en casos que haga falta “determinar la viabilidad de programas y planes de conservación y manejo de especies susceptibles de comercio internacional que estén incluidas o no en los apéndices”. Como parte de este asesoramiento, el Museo debe evaluar propuestas para planes de manejo, dar seguimiento a planes aprobados, participar en inspecciones, decomisos, formular lineamientos específicos de elaboración de planes de manejo para especies individuales, elaborar dictámenes de extracción no perjudicial, y todas las que especifica el texto CITES. El marco legal en el que se implementa el sistema de control de uso y comercialización de fauna silvestre en el Departamento de Santa Cruz de la Sierra, es general y en ocasiones difuso y en la mayoría de los casos carece de los mecanismos que permitan establecer el valor monetario del recurso e imposición de sanciones, por lo cual su aplicación e interpretación no es la adecuada y se requiere de un cuidadoso análisis de vigencia y vacíos, para determinar su aplicabilidad o no en este proceso de cambio hacia las autonomías departamentales. Descripción del sistema de control y fiscalización del Gobierno Departamental de Santa Cruz En el año 2007, el Gobierno Departamental de Santa Cruz, emitió las políticas públicas de desarrollo sostenible para el Departamento, con el propósito de conducir el proceso de recuperación y gestión de los recursos naturales renovables y proteger el patrimonio ambiental y cultural, precautelando los derechos de las futuras generaciones (PREFECTURA DE SANTA CRUZ, 2007 a). En base a estas políticas, el equipo de Biodiversidad del Gobierno Departamental viene desarrollando una serie de actividades para el control y fiscalización de la fauna silvestre, que van desde los operativos de

47


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

decomisos, capacitaciones a municipios en temas legales y de control, inspecciones técnicas, permisos de caza y promoción, elaboración, aprobación y seguimiento a planes de manejo (VILLARRROEL, 2007, PREFECTURA DE SANTA CRUZ, 2008). § Aspectos administrativos y de gestión En el Gobierno Departamental de Santa Cruz, el control y fiscalización de la fauna silvestre se encuentra bajo una estructura administrativa (Ver Figura. 6.1) poco operativa manifestada en Villarroel, 2007. También muestra un análisis FODA que pone en evidencia que uno de los factores importantes para el retraso en dar una respuesta rápida a diferentes denuncias y solicitudes, son los conductos que se deben seguir de acuerdo a la estructura actual, esto da como resultado demoras en el desarrollo de los diferentes procesos de control y fiscalización a nivel departamental.

Gobierno Departamental

Secretaría Departamental de Desarrollo Sostenible

Dirección de Manejo de Recursos Naturales DIMARENA

Equipo de Biodiversidad

Equipo de Biodiversidad

Sistema de control y vigilancia

Figura 6.1. Estructura institucional donde se encuentra el sistema de control y fiscalización.

El equipo de biodiversidad es el que se encarga del control y fiscalización de las diferentes actividades que se realizan en torno al uso de la biodiversidad en el Departamento. A continuación se presentan las principales funciones que desempeñan actualmente (PREFECTURA DE SANTA CRUZ, 2007 b): vDar cumplimiento a las disposiciones legales en materia de biodiversidad y a las normas y políticas emanadas por el Ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario y Medio Ambiente así como del Gobierno Departamental. vDar cumplimiento a los convenios internacionales. vSupervisar, controlar, fiscalizar y proponer directrices para la adecuada aplicación de las disposiciones legales en las diferentes instancias del Gobierno Departamental. vEmitir dictamenes técnicos y jurídicos conforme a ley, reglamentos y manuales internos. Coordinar acciones en forma conjunta para el fortalecimiento del control y fiscalización del comercio ilegal de flora y fauna con otras unidades, áreas del Gobierno Departamental y otras entidades nacionales o extranjeras relacionadas con la conservación de los recursos naturales.

48


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

vDar atención y seguimiento a procesos administrativos y judiciales que se instauren contra los infractores a la biodiversidad entre otros. No se tiene un documento donde se describa los enfoques, principios y objetivos del sistema de control y fiscalización, pero existe una propuesta para el control y fiscalización del tráfico de los recursos flora y fauna silvestre del Departamento; el cual identifica 3 componentes importantes a) la participación de la sociedad civil, b) control y fiscalización y c) promoción de alternativas productivas (VILLARROEL, 2007). Sin embargo, se considera que el sistema de control debe estar como una línea de acción dentro del plan estratégico de la unidad o dirección, donde queden claramente definidos los objetivos e indicadores en los cuales se tienen que apoyar. De acuerdo a la información recibida por parte del equipo técnico de Biodiversidad se identificaron dos vías de acción: a) Control y fiscalización esporádica (denuncias) y b) Control y fiscalización planificados o solicitados. En lo que respecta al seguimiento de los asuntos administrativos o legales, no existe un procedimiento efectivo, ya que no existe en el Gobierno Departamental fiscales ni jueces ambientales, por lo que estos procesos se quedan sin resolver y sin concretar las sanciones a los infractores del uso, tráfico y movilización de fauna silvestre ilegal. Por otro lado existen muy pocas alianzas estratégicas concretadas oficialmente con instituciones que realizan trabajos de control. Actualmente las instituciones que están apoyando de forma no estructurada a las actividades de control y fiscalización son el Ejército Nacional, Superintendencia Forestal con inspectores forestales y el Municipio de Santa Cruz de la Sierra con la gendarmería municipal. Si no se han podido alcanzar los niveles de seguimiento y control necesarios para las actividades ilegales, hay que ocuparse de ver cómo se alcanzan estos niveles de control que se encuentran reglamentados en la comercialización legal de especies de fauna. § Espacio físico y equipamiento Las oficinas de los diferentes técnicos se encuentran totalmente descubiertas, no existe un espacio exclusivo para la documentación confidencial. También se carece de un lugar donde se depositen temporalmente productos de los diferentes decomisos (animales vivos, cueros, pieles, etc.). Por otro lado no se cuentan con los insumos necesarios para efectuar las inspecciones y visitas, ni los medios de transporte disponibles inmediatamente. Existe una sobresaturación de los diferentes lugares donde son depositados los animales vivos resultado de los decomisos realizados por el Gobierno Departamental y alcaldías (Zoológico de Santa Cruz, reservas privadas, casas particulares, entre otros) y a su vez, no existe un sistema de control ni registro de los mismos. Al no contar con suficientes puestos de control en las principales rutas de transporte del Departamento, se dificulta el control y fiscalización y en la mayoría de los decomisos se desconoce el lugar de procedencia de los animales decomisados, dificultando su eventual retorno a su zona. Con respecto a la comunicación, no se cuentan con un sistema de comunicación por radio, solo tienen un número de teléfono “Línea Verde”, que es puesto a disposición para que la población en general realice denuncias. § Recursos humanos El equipo de Biodiversidad del Gobierno Departamental cuenta con 4 profesionales (biologo, veterinario, agrónomo, ingeniero forestal) y 2 técnicos. En lo que respecta a las actividadesde control y fiscalización los 2 técnicos son los encargados de llevar a cabo estas funciones además de las actividades que se requieren

49


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

a nivel de gabinete. En casos especiales, la unidad puede contar con 3 técnicos (a tiempo parcial) los cuales no se encuentran vinculados a este componente y que son requeridos de acuerdo a las necesidades del momento; en este sentido es evidente la necesidad de poder contar con más personal que pueda encargarse de determinados temas administrativos, de la sistematización de la información (Planes de manejo, decomisos, infracciones), con el fin de que haya una mayor organización en la clasificacion y ordenación de la documentación y seguimiento de todos los procesos. En el año 2007 la Dirección de Manejo de Recursos Naturales (DIMARENA) contrató biólogos con el fin de apoyar el proyecto “Fortalecimiento Institucional para el Monitoreo y Control de Desmontes en el Departamento de Santa Cruz” y el programa “Prevención y Control de incendios forestales”; quienes estuvieron trabajando en las provincias del Departamento y durante este año la unidad se vio fortalecida ya que estos técnicos participaron también en las actividades de control y fiscalización, sin embargo al finalizar el proyecto, se dejo de contar con la participación de este personal. Por otro lado, como se detalló en párrafos anteriores, no se cuenta con un fiscal a tiempo completo para acompañar las actividades de denuncias y decomisos efectúados y en el caso que la fiscalía asigne uno, sólo se encuentra disponible por un tiempo limitado, de modo tal que no se realiza un seguimiento exhaustivo de los procesos por lo que la mayoría de las veces estos quedan sin sanciones. Las subgobernaciones también carecen de personal capacitado y permanente asignados para el control y fiscalización de la comercialización de la fauna silvestre, dificultando el cumplimiento de lo establecido en las leyes y reglamentos vigentes. Sin embargo en la actualidad y a través del proyecto de “Fortalecimiento Institucional para el Monitoreo y Control de Desmontes en el Departamento de Santa Cruz”” y del programa de “Prevención y control de incendios forestales” la DIMARENA tiene contratado 16 técnicos distribuidos en San Ignacio de Velasco, Vallegrande, Ascensión de Guarayos, Samiapata, Concepción, San José de Chiquitos, Puerto Suárez, San Matías, Protachuelo, Buena Vista, Camiri, Warnes, Cotoca, Comarapa, Montero y Chiquitos y para la ciudad se tiene un coordinador en educación ambiental, un extensionista forestal y un biólogo especialista en piscicultura, además de otros profesionales como abogados, comunicador, proyectistas, entre otros que no están destinados específicamente a esta función pero que pueden coadyuvar al control y fiscalización de la fauna silvestre. § Aspectos técnicos El personal de la Gobernación que tiene la responsabilidad de realizar las inspecciones, visitas o decomisos muchas veces no cuenta con la formación técnica científica que se requiere, como son el conocimiento de las características diagnósticas de la especie y/ o experiencia en técnicas de manipulación adecuadas que minimicen los daños a las especies decomisadas. El desconocimiento en los aspectos técnicos y legales puede generar problemas al momento de llevar adelante los procesos administrativos, lo cual es contra indicativo para la institucionalización de los mecanismos de control y fiscalización. No existe una coordinación efectiva entre las diferentes unidades que conforman la estructura administrativa y técnica del Gobierno Departamental, lo que ocasiona perdida de la información, gasto ineficiente de los fondos que generalmente son limitados, esto sin mencionar los estudios aislados o repetidos que se podrían aprovechar para dar un adecuado seguimiento y fortalecimiento de los procesos. Esta descoordinación y falta de comunicación termina provocando conflictos entre unidades y genera poca valoración y desconocimiento de la información existente la misma que puede ser útil en propuestas de trabajo.

50


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Falta coordinar el diseño de un sistema de monitoreo de las actividades que se llevan a cabo en la unidad de Biodiversidad con objetivos, principios e indicadores definidos, y con las funciones establecidas, asignando al personal capacitado para poder llevarlo a cabo. Por otra parte, existe una base de datos de la información proveniente de los formularios y actas de decomiso e inspecciones, pero aún falta evaluar estos datos, que permitirán ver las tendencias de la comercialización (legal e ilegal) de la fauna en el Departamento. Con respecto a los procesos judiciales relacionados a los temas de decomiso y denuncias, no hay un mecanismo de seguimiento efectivo de los mismos y hasta el momento todos los casos han quedado sin resolverse § Información La información que existe en el Gobierno Departamental se encuentra descentralizada, y cada unidad o dirección administra sus documentos de manera independiente. Por otro lado la falta de un sistema de información bibliográfica que pueda ser consultado por las diferentes unidades en los diferentes tópicos que se vienen trabajando, debilita el diseño de políticas y acciones para promover el Biocomercio sostenible. Aunque existe una base de datos base sobre el estado actual y distribución de las poblaciones de vida silvestre (anfibios y reptiles, mamíferos, peces y aves) generada por técnicos contratados por la Gobernación en los años 2006 y 2007, la misma no se encuentra organizada y lista para ser utilizada por los no especialistas. Además los funcionarios de la Gobernación tienen acceso a la información de instituciones como ONGs, universidades, centros de investigación, entre otros, que tienen compromiso y responsabilidad de fortalecer la conservación de la biodiversidad en el Departamento. La información sobre los conceptos, métodos y herramientas de manejo de la fauna silvestre, leyes y procedimientos poco llega a los usuarios locales de las diferentes provincias del Departamento sin embargo se espera mejorar esta situación con la implementación del programa de difusión de DIMARENA el cual cuenta con recursos económicos para ser ejecutado y se encuentra incluido en el Plan Operativo Anual del Gobierno Departamental. Si bien este programa entre sus estrategias incluye folletos, charlas, spot publicitarios, entre otros, los mismos son limitados en contenido y alcance debido principalmente a los altos costos de producción y emisión, lo que conlleva a que sean programas discontinuos. Sería importante evaluar el impacto de estos esfuerzos para mejorar la profundidad de los mensajes y lograr fortalecer la capacidad de la gente local para entender su responsabilidad en la sostenibilidad de los usos. § Aspecto Social Los principales problemas que se dan a nivel social y que afectan las actividades de control y fiscalización, son a nuestro modo de ver, la larga tradición del uso no regulado de la fauna silvestre, la dificultad de pasar de sistemas ilegales a sistemas legales sin que existan mecanismos de control y fomento al cumplimiento de la norma. Aún existe poco conocimiento a nivel departamental sobre la importancia de la fauna silvestre para los sectores rurales, y menos de su potencial de ser un componente importante en el desarrollo departamental. Por lo tanto, el respaldo que se brinda al desarrollo de políticas, leyes y otros mecanismos de control y fiscalización es muy débil. Asimismo, existe una la larga tradición del uso no regulado, acceso libre al recurso y comercialización controlada por intermediarios, lo cual hace muy difícil transformar lo que son sistemas ilegales a sistemas legales; más aún cuando se carece de una estructura normativa completa y existe un desconocimiento, tanto de representantes oficiales como el público en general de las normas existentes. Para la gente local el tráfico de fauna parece un delito menor, cuando se lo compára con otros crimenes, porque el valor de la fauna silvestre es subestimado. Además existen indefiniciones y confusiones a la hora de asignar derechos sobre la comercialización del recurso fauna, e inclusive, puede existir incompatibilidad entre temas culturales y normas (tenencia de mascotas).

51


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

A su vez, existe muy poca concienciación sobre la conservación de los recursos y menos para la fauna silvestre en los colonizadores migrantes, ya que éstos realizan la agricultura para el comercio, muchas veces con prácticas no adecuadas a la realidad de los suelos del Departamento. Existe una alta discrepancia en lo que se refiere a las practicas agrícolas que se llevan adelante en el departamento de Santa Cruz, ya que las mismas tienen un amplio rango de desarrollo que va desde pequeños chacos hasta grandes extensiones de terrenos destinados a mono cultivos agroindustriales, esto hace necesario que se busquen mecanismos de difusión enfocados a cada uno de estos sectores, sobre la importancia de la fauna silvestre. Por otra parte, es importante recordar que los actores más vinculados con el recurso fauna son los pueblos indígenas y campesinos, por lo tanto es una de las audiencias más determinantes en lo que se refiere al manejo de este recurso, ya que cuentan con un amplio conocimiento sobre la biología de las especies y se encuentran dispuestos a aprender actividades que les brinden nuevas oportunidades económicas. § Aspectos económicos En la actualidad el equipo de Biodiversidad de la Gobernación carece de fondos suficientes para desarrollar las actividades que deben para cumplir a cabalidad con las funciones establecidas en la propuesta del Manual de procedimiento para control y fiscalización (PREFECTURA DE SANTA CRUZ, 2007 a). Aún no cuentan con una estrategia financiera a corto ni a largo plazo. Sin recursos económicos no se va a poder contratar personal técnico capacitado necesario para evaluar los proyectos y planes de manejo para la comercialización de la fauna silvestre, los zoocriaderos, los centros de rescates, zoológicos, colecciones científicas, entre otros y menos para incursionar en gran medida con el Biocomercio. No cuentan con programas específicos ni con financiamiento externo que les permita promover la comercialización de la fauna silvestre con planes aprobados por el Gobierno Departamental para la gestión 2008. Los ingresos provenientes de las tasas de pago por derecho de cacería de la Paloma Totaki (Zenaida auriculata) y el de la inscripción de predios para el aprovechamiento del Caiman yacare, entran directamente a la cuenta central del Gobierno Departamental de manera tal que pueden ser destinados a cualquier actividad priorizada por el Consejo Departamental o Asamblea Departamental. Para que el Departamento incursione más en el biocomercio de la fauna silvestre es imprescindible construir un mecanismo de financiamiento independiente de la evaluación de proyectos, la fiscalización y control del uso y la administración de los permisos y certificaciones.

7 Descripción ambiental § Ecoregiones de Santa Cruz De los diferentes enfoques que existen para zonificar ambientalmente el país, seleccionamos para usar en Santa Cruz el esquema de ecoregiones propuesto por Ibisch, et al (IBISCH Y MÉRIDA 2003). Este esquema propone doce ecorregiones para Bolivia, definidas como una agrupación característica de comunidades naturales que comparten muchos taxa, dinámicas ecológicas y condiciones ambientales; tienen una mayor interrelación biológica y ecológica entre sí que con las comunidades fuera de ella, y muestran patrones comunes para la producción de biomasa, incluyendo la fauna silvestre. Dentro de algunas ecorregiones se pueden distinguir subecoregiones por sus características topográficas–geomorfológicas, fisionómicas y/o biogeográficas. Se reconocen nueve ecorregiones para Santa Cruz, y tres de ellas tienen 2-4 subecoregiones (Figura 7.1).

52


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Figura 7.1. Ecorregiones del Departamento según Ibisch y Mérida (2003). Estas unidades se enumeran y ubican a continuación (más detalle en Anexo VI): 1- Bosques del Sudoeste de la Amazonía, del norte del país, llegando a Santa Cruz con cuatro subunidades que son: 1.1. Bosques Amazónicos de Inundación: de várzea (aguas blancas) en la cuenca del Mamoré- Ichilo en el Choré de Santa Cruz, y de igapó (aguas negras) en Iténez-Bajo Paraguá. 1.2. Bosques Amazónicos Subandinos, entre 500 y 1000 m, en las laderas de Amboró. 1.3. Bosques Amazónicos Preandinos, entre 150-500m, en Sara e Ichilo, altamente reducidos. 1.5. Bosques Amazónicos de Beni y Santa Cruz, bosque de Guarayos y Bajo Paraguá. 2- Cerrado 2.3. Cerrado Chiquitano, en planicies y lajas de las serranías chiquitanas. 2.4. Cerrado Chaqueño, o “abayoy”, de transición al Chaco. 3. Sabanas Inundables 3.1. Sabanas Inundables de los Llanos de Moxos, escasa extensión en Santa Cruz, sólo en Ichilo. 3.2. Sabanas Inundables del Pantanal, en San Matías y Otuquis. 4. Bosque Seco Chiquitano, bosque semideciduo y seco en el centro y este de Santa Cruz, convertido a agricultura y ganadería en tierras bajas del este.

53


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

5- Gran Chaco bosques y matorrales secos en el sur de Santa Cruz. 6- Yungas, bosques húmedos y ceja de selva en áreas altas de Amboró 7- Bosque Tucumano Boliviano, bosque semi húmedo, serranías de Parabanó e Incahuasi 8- Chaco Serrano, afín al bosque seco chiquitano, en serranías al suroeste de Santa Cruz. 9- Bosques Secos Interandinos, al sur de Comarapa, más secos y fríos, con cactáceas. Otros esquemas y caracterizaciones más detalladas de la vegetación del país han sido realizados por Gonzalo Navarro y colaboradores (NAVARRO 1997, NAVARRO y MALDONADO 2002), quienes también han evaluado el grado de amenaza a dichos hábitats naturales. Una reinterpretación de dicho análisis fue usada para definir bosques de alto valor de conservación en el país (RUMIZ et al. 2004), de la cual surge que los bosques más amenazados son el Bosque Preandino de tierra firme en Ichilo, el Bosque Seco Chiquitano de la llanura aluvial de Santa Cruz, el Bosque Húmedo Tucumano Boliviano, y varias formas del bosque seco interandino (Anexo VI). De estas nueve ecoregiones, las más productivas in situ para la mayoría de especies de fauna silvestre demandadas comercialmente, son los Bosques Amazónicos, y las sabanas inundables, aunque estas ultimas suelen tener fluctuaciones poblacionales muy fuertes debido a los ciclos de inundaciones. Los bosques Secos, Chiquitano, Tucumano, Interandinos, y del Chaco, están expuestos a periodos de mucha sequía que puede limitar la producción faunística cuando no existe agua superficial. Por ejemplo, el Jochi pintado (Agouti paca) no puede reproducirse donde no existe una fuente de agua superficial, durante todo el año.

8 Los Actores y su relación con la fauna silvestre La fauna silvestre es parte de la vida de todos los cruceños en diferentes medidas, desde los actores rurales hasta los habitantes urbanos. Para la gente urbana, la fauna silvestre representa historia, cultura, medio ambiente, y recreación en el campo. Pero para más de un cuarto de la población del Departamento de Santa Cruz, la fauna silvestre es parte de la nutrición familiar. El rol de la fauna en la cotidianeidad cruceña deriva de las diferentes circunstancias de existencia, las costumbres y niveles de uso; además depende del acceso, necesidad y cosmovisión. Por ejemplo, ciertos actores, migrantes del interior o del exterior (menonitas) no tienen la misma visión hacia la fauna silvestre que los indígenas, y esta se encuentra reflejada en las especies de fauna que cazan para consumir. La población urbana en Santa Cruz conoce algunas especies de fauna silvestre que son importantes y representadas en los bailes y desfiles típicos, en la literatura regional, o inclusive, son tenidas como mascotas. Aunque el conocimiento de la fauna cruceña podría ser mayor, ciertas especies como el tigre, el anta, el yacaré y caimán, las parabas y el cóndor son particularmente reconocidos. Con el crecimiento y modernización de la ciudad de Santa Cruz, la demanda (y oferta) del turismo de visita corta ha aumentado, y con ello, las visitas a zonas donde se puede experimentar interacción con especies de fauna silvestre. El interés del público cruceño en la fauna silvestre es demostrado por el aumento en las visitas al zoológico municipal. Ciertos actores urbanos (varones principalmente) participan en clubes de caza y pesca, los cuales visitan las zonas rurales para practicar su deporte. En el ámbito rural, las relaciones de los pobladores con la fauna silvestre son más complejas. El agricultor desea y requiere lograr la mayor producción posible en su cosecha, sin embargo este hecho se puede ver amenazado por las actividades y gustos alimenticios de ciertas especies de fauna silvestre, las cuales puedan generar pérdidas en los cultivos. En las zonas de agroindustria estos daños son generados por las palomas totakis y los piyos que pueden causar estragos, mientras en los chacos de los comunarios que se encuentran alejados de las zonas de 54


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

agricultura mecanizada, los problemas se presentan con los taitetuses y troperos o los monos que destruyen su producción de yuca o maíz. La competencia con la fauna silvestre en la siembra y cosecha de productos alimenticios siempre ha sido parte de la agricultura del humano. Cuando no son problema los vertebrados, son los invertebrados que causan daños. Por otra parte, para los comunarios, estas mismas especies pueden ser una importante fuente de alimentación esencial para el bienestar de la familia. Los beneficios nutricionales provenientes de la fauna silvestre para la subsistencia de los comunarios rurales pueden convertirse en el componente que los separa de sentir una mayor miseria dentro de su pobreza económica. El rol del la fauna silvestre en las vidas de los diferentes cruceños depende del grado de interacción con la misma, pero se debe enfatizar que el papel más importante para el bienestar del pueblo cruceño es su aporte a la subsistencia de la población rural; la fauna cruceña forma parte de las herramientas culturales, el lenguaje y las creencias locales. Para la gente de procedencia externa, como son los inmigrantes del interior del país, o los extranjeros, la fauna silvestre tiene menos importancia cultural y nutricional (Tabla 8.1).

Tabla 8.1. Importancia principal de la fauna silvestre para los diferentes actores del departamento de Santa Cruz, Bolivia

55


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

§ Los Pueblos Indígenas Los habitantes más antiguos en las Tierras Bajas del Oriente Boliviano son las comunidades indígenas asentadas, algunas desde hace siglos, en las diferentes regiones de la llanura oriental, el pie de monte y el escudo Chiquitano. Según la “Agenda Indígena” (2007) recientemente preparada para el Gobierno Departamental de Santa Cruz, existen miembros de 9 pueblos indígenas en el Departamento. Sin embargo algunos pueblos no cuentan con una amplia población y aún no tienen demandas territoriales dentro de los límites departamentales (Sirionó, Yuqui, Mojeño, Yuracare). Típicamente, están distribuidos como comunidades situadas alrededor de las capitales de provincias (Ej. Concepción, San Ignacio, San José), a veces ocupan espacios más alejados y aislados (Ej. Alto Paraguá en el noreste de Santa Cruz). Practican la agricultura de subsistencia, tumba, roza y quema, abriendo pequeñas parcelas de 1 hectárea o máximo de 2 hectáreas por año, distribuidas en tierras comunales. La actividad agrícola puede verse complementada por la cría de ganado y aves de corral en pequeña escala, aunque estos son más utilizadas para la venta que por el consumo. El consumo de proteína animal principalmente depende en la producción silvestre, siendo la caza con armas de fuego y la pesca actividades importantes. La apertura de caminos en las actividades forestales y mineras ha ampliado el alcance de los pobladores a zonas más remotas para cazar, siendo la bicicleta (y últimamente la moto) el modo de transporte que los acerca a estas zonas productoras de la fauna silvestre. En la última década, las demandas de los pueblos indígenas del oriente boliviano sobre sus tierras ancestrales han resultado en la dotación de millones de hectáreas de bosque y sabanas naturales como Tierras Comunitarias de Origen (TCO) en el departamento de Santa Cruz. La superficie total del paisaje ocupada por los Pueblos Indígenas es aproximadamente 4,5 millones de hectáreas, de la cual solamente 15% está deforestada (MDS 2005). En todo el Departamento, alrededor de 440.000 personas se identifican como indígenas, lo que equivale aproximadamente al 22% de la población departamental. Un 35% de esta población se encuentra en el área rural y un 17% se encuentra registrada en el área urbana (Tabla 8.2) Tabla 8.2. Población total de la ciudad de Santa Cruz y el correspondiente a Población indígena (incluyendo Aymara y Quechua) con sus respectivos porcentajes para el área urbana y rural. (INE 2001)

Los Pueblos Indígenas reciben beneficios directos de la fauna silvestre para el sustento alimenticio diario, especialmente las poblaciones que se encuentran viviendo en pequeñas comunidades del área rural. La estimacion cuantitativa del nivel de uso para la subsistencia departamental se complica por la variabilidad poblacional expresada en los diferentes censos, considerando el del INE (2001), el Censo Indígena (2002) y por ultimo en recuento más reciente, la Agenda Indígena (2007) (Tabla 8.3). Aún falta un censo departamental, que a su vez georeferencie las comunidades y describa sus habitantes, migraciones y sus actividades principales.

56


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Tabla 8.3. Población estimada de indígenas beneficiarios de la caza de subsistencia. (Agenda Indígena 2007)

8.1 Ava Guaraní En este documento se considera a los Guaraní como dos pueblos: los Ava Guaraní y los Isoseños; por razón de sus diferentes interacciones con la fauna silvestre, las cuales están influidas por la localización de sus comunidades y sus actividades principales. Varias de las comunidades Ava Guarani de Cordillera han formado cooperativas con inmigrantes de Tarija y otros lugares, para la producción agrícola como lo reportó CUELLAR (1997) quien estudió los resultados de los cazadores de Akae, una comunidad Ava Guaraní en el municipio de Charagua. Esta investigadora reportó que los comunarios expresaron sentir la falta de carne de monte, ya que sólo logran obtener 21 gramos de carne silvestre por persona por día, debido a que tumbaron su bosque cercano para incursionar en la agricultura mecanizada. Los Ava Guarani se auto-identifican como agricultores, principalmente de maíz, frejol, yuca, plátano, cítricos, zapallo, arroz. Cuando pueden, utilizan la cacería y la pesca para proveer de proteína animal sus dietas. El censo de la “Agenda Indígena” indica la presencia de unas 77.500 personas Guarani en Santa Cruz, aunque la APG, la organización política que los representa, expresa que existe casi el doble. En la tabla (Anexo VII) de 169 comunidades Ava Guarani, existen 67 comunidades que no han sido censadas, ni por INE, ni en el PDM, que fueron listados como miembros de la organización, y registrados en la Agenda Indígena (2007). Recientemente los Ava Guaraní, vía su organización APG, han adelantado un Plan de Manejo de Peni (Tupinambis rufescens) para las Tierras Comunitarias de Origen de la Asamblea del pueblo Guaraní, con la búsqueda de comercializar sus cueros. 8.2 Isoseño El Pueblo Isoseño esta compuesto por 31 comunidades que se encuentran asentadas a lo largo del Río Parapeti, del cual utilizan las aguas para la irrigación de sus cultivos de maíz, poroto, frejol, yuca, plátano, cítricos y zapallo. Practican a su vez la producción de cabras, los cuales son “free ranging”, cazan y pescan sábalo durante el periodo de aguas corrientes en el Río Parapeti. La población de Isoseños esta estimada en la Agenda Indígena del Departamento de Santa Cruz (2007) como 5.250 personas. El INE contabilizó 5.831 personas, pero no efectuó el censo en la mitad de las comunidades. El PDM de Charagua estima que existen en su municipio alrededor de 8.000 Isoseños (Anexo VIII). Mucha de la población Isoceña participa en la zafra agrícola del Departamento. 57


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

La organización política matriz es la Capitanía del Alto y Bajo Isoso (CABI) que logró la demarcación de una TCO y el programa de co-gestión del Área Protegida Kaa-Iya. Como se detalló anteriormente en las experiencias de manejo de fauna silvestre en Santa Cruz y Bolivia, en el año 1996 después de la creación del parque KaaIya, estos en asociación con WCS comenzaron un proyecto de manejo de fauna silvestre, para la subsistencia y comercialización de ciertas especies con potencial. 8.3 Guarayos Los Guarayos practican la agricultura y la crianza de animales domésticos para su alimentación y venta. Se encuentran organizados en grupos de trabajo, en los cuales los socios utilizan la tierra colectivamente. Practican la pesca y la caza, pero no en forma persistente y sistemática como en antaño, sino utilizando las especies de animales silvestres que llegan a su chaco. Consumen carne de vaca de las estancias circundantes a los pueblos y comunidades. Los bosques secundarios de sus zonas son ricos en palmeras, incluyendo el cusi, cuyas semillas producen un aceite con alto valor económico, pero que también son alimentos nutritivos para la fauna. Los Guarayos son hábiles artesanos y las mujeres son reconocidas por sus hermosas hamacas entre otros productos artesanales. La música es muy importante para el pueblo Guarayo; sus coros y orquestas participan anualmente en el Festival Internacional de Música Barroca y Renacentista Americana. La población de los Guarayos que registró el INE fue de 23.510 personas, lo cual no incluye las poblaciones de 7 de las 21 comunidades reconocidos por la organización indígena. La Agenda Indígena (2007) sólo registró 11.560 personas Guarayos. Es claro que el censo del INE puede registrar más Guarayos, siendo las mayores poblaciones las de Ascensión y en menor escala Yotaú y San Pablo, donde la población guaraya convive mezclada con cambas criollos, menonitas, campesinos y comerciantes de occidente (Anexo IX). Los Pueblos Indígenas Guarayos, a través de su organización política COPNAG, han logrado demarcar una TCO de casi un millón de hectáreas que incluye la Reserva de Producción de fauna “Ríos Blanco y Negro”. Esta Reserva es fundamental para la producción de fauna, la conservación de recursos forestales y así la seguridad alimentaria de especies nativas, del Pueblo Guarayo entre otros habitantes de Santa Cruz. 8.4 Chiquitanos Los Chiquitanos tienen un relacionamiento antiguo con sus tierras, siendo una cultura que fue resultado de una mezcla de etnias reducidas por los Jesuitas. Son agricultores de tumba, roza y quema, pero hacen descansar la tierra según la necesidad del cultivo. Siembran arroz, maní, plátano, maíz, yuca, frejol, joco, piña y palta entre otros. Algunas artesanas y agricultores se han establecido para mejorar sus ganancias económicas de sus trabajos, en organizaciones como Artecampo y Minga. Su representación Indígena es según la zona, pero todos se encuentran afiliados a CPESC la organización indígena regional de Santa Cruz, cuya organización logró la delineación de dos TCO’s principales para los Chiquitano, Monte Verde y Lomerío. Luego se declararon las tierras comunales de las comunidades de TURUBO como TCO. El resto de las tierras de los Chiquitanos son tierras comunales, o en vías de ser declaradas TCO. Los Chiquitanos tienen una gran habilidad de utilizar sus recursos naturales para la subsistencia, incluyendo la fauna silvestre y derivan un valor económico de los mismos (VALLEJOS et al, 1996) y sus experiencias de manejo han sido detalladas en la sección correspondiente a las experiencias en manejo de fauna silvestre en Santa Cruz y Bolivia. Por otra parte, han participado en varios estudios sobre el uso de la fauna silvestre para la subsistencia (MORALES, 1997; GUINART, 1997, ARRIEN, 1997).

58


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

De las 346 comunidades Chiquitanas reconocidas como miembros de las organizaciones indígenas, 84 comunidades no aparecieron en el censo. Igual se estiman unas 58 mil personas en las comunidades y pueblos censados, aunque varias de las personas en los pueblos más grandes de la Chiquitania, pueden ser inmigrantes, hay otros pueblos ahí, que no tienen una afinidad Chiquitana. Sin embargo en el censo de 2001 (INE 2001) más de 110.000 personas se autoidentifican como Chiquitanos, y en el censo de la Agenda Indígena (2007) se identificaron unos 120.000 Chiquitanos en Santa Cruz (Anexo X). 8.5 Mojeños Los productos de agricultura de subsistencia en pequeños chacos son suplementados por la pesca y caza como base económica de los Mojeños. La producción agrícola es a pequeña escala, tumba, roza y quema, sembrando maíz, arroz, fréjol, plátanos, piñas, etc. mayoritariamente para el autoconsumo es frecuente que realicen intercambio de productos con los comerciantes ribereños via el trueque con el objeto de obtener productos como azúcar, ropa, etc. Las actividades de caza, pesca y recolección las practican en sus bosques, los cuales se encuentran en las orillas de los ríos Ichilo y Grande, lado noroeste de la reserva forestal El Choré, en las provincias Ichilo y Guarayos y en los municipios de Yapacaní y el Puente. Esta es una zona de conflictos permanentes entre los Mojeños con madereros y ganaderos por la ocupación del espacio, así también con las entradas de colonizadores migrantes del interior. Los Mojeños consideran que realizan la mejor protección de la Reserva de Producción Forestal el Chore, y han demandado la creación de una franja de seguridad en dicha reserva, en los límites donde ellos viven, auto determinandose como los guardianes naturales del bosque. Las comunidades mojeñas actualmente comparten el territorio con el pueblo Yuracaré y no han tenido investigaciones conocidas sobre el uso de sus recursos de fauna. La población Mojeña en el departamento de Santa Cruz es de 678 personas (AGENDA INDÍGENA, 2007) distribuidas en siete comunidades, tres por la zona del Río Ichilo, Alto Pallar con 19 familias, Corte Hondo con 17 familias y El Peligro con 27 familias y 4 por la zona del Río Grande, El Carmen “A” con 25 familias, El Carmen “B” con 23 familias, Palermo con 19 familias y Combate con. 29 familias. El INE (2001) sólo incluye datos sobre la población del Palermo, y no las otras comunidades. En la lista de las comunidades, no se incluye Alto Pallar como comunidad Mojeño, sino Yuracaré Mojeño (Anexo XI). 8.6 Yuracaré Los Yuracaré son la gente ribereña del departamento, viven en la margen del río Ichilo. Son agricultores de subsistencia y utilizan la fauna terrestre y acuática según las diferentes épocas climáticas, la caza es más importante en la época de inundación, y la pesca más fácil en la época de sequía. Siembran principalmente yuca, maíz, frejol, zapallos, papayas, caña y plátanos. Crían animales domésticos para su comercialización pero en la alimentación cotidiana, consumen la caza y la pesca para la obtención de proteína animal. Existe considerable conocimiento de las aves silvestres y las plumas son importante culturalmente (CASTELLÓN y REA, 2000). En el pasado, los Yuracaré han participado activamente en la cosecha de fauna silvestre para el comercio de cueros. Los Yuracarés de Santa Cruz no tienen tierras, ni cuentan con la seguridad jurídica de los lugares donde actualmente habitan y de donde sacan el sustento para vivir. Viven en 5 comunidades que fueron censados con 1.700 habitantes entre Yuracares, Mojeños y Yuqui, y otra gente (Anexo XII). Existe esta situación en el municipio de Yapacani, donde se considera a personas de 7 comunidades como miembros del Pueblo Yuracaré, pero sólo 2 comunidades fueron censadas. La Agenda Indígena (2007) indica que encontró 950 Yuracaré habitando en el departamento de Santa Cruz.

59


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

8.7 Ayoreode En la historia reciente, los Ayoreode eran semi-nomadas, trasladándose por el Chaco según las zonas de habitats, “auto-asignadas” entre las diferentes bandas. En los años cincuenta, fueron convencidos por los evangélicos de asentarse en comunidades permanentes en el Departamento de Santa Cruz, debido a que reconocieron que sus poblaciones estaban mermando drásticamente como consecuencias de los conflictos entre bandas del norte y del sur del chaco. La Agenda Indígena (2007) estima que existen unos 5.000 Ayoreode en el Departamento, aunque la mitad de estos viven en los barrios de Santa Cruz, Puerto Suárez, Roboré o San José. Este mismo estudio menciona a los "totobiogosode” (significa: gente del lugar de los cerdos salvajes), ayoreode que se han mantenido al margen del contacto con los blancos; no se sabe cuantos son, ni donde exactamente habitan, porque están en constante movimiento entre Bolivia y Paraguay. Ellos utilizan las zonas de salinas, preferidas de todos los Ayoreode). Las referencias de este grupo se tienen por contactos eventuales con otros Ayoreode de las comunidades cercanas a las salinas y estancieros que reportan contactos amigables pero distantes. Todavia existe gran conocimiento sobre la fauna silvestre por parte de los ancianos nacidos en “el monte” (CHIGUEÑO et al. 2000; ETACORE et al., 2000; SZABÓ y STIERLIN 2005), quienes no comen carne de animales domésticos. Antiguamente la cacería de subsistencia fue controlado por varias reglas y controles sociales (tabu) que regían sobre lo que se consideraba comida aceptable para diferentes edades, sexos y periodos de reproducción humana, igual que en muchos pueblos indígenas de Sur América. Un viejo Ayoreo no comerá carne de vaca, chancho o pollo, pero comerá peta o tatu con mucho gusto. En tiempos pasados los cueros de venado o de anta eran especialmente usados para fabricar sandalias, las cuales eran utilizadas en sus largas caminatas por el Chaco, pero su carne no siempre fue consumida. Hoy en día los Ayoreode comen la carne de monte de casi cualquier especie, y los jóvenes consumen carne de animales domesticados cuando son invitados, especialmente en las zonas urbanas. La fauna silvestre es una parte integral de la cultura Ayoreode, y elaboran muchos artefactos culturales con sub-productos de la cacería. Por otra parte, como una opción para los Ayoreode que viven a corta distancia de los mercados pueblerinos, es la de poder proveer de carne de monte a algunos mercados con el fin de lograr ingresos económicos extras. Dos comunidades de Ayoreode cercanas a Santa Cruz (Poza Verde y El Porvenir) desarrollaron investigaciones participativas sobre especies de fauna silvestre de interés. El Porvenir decidió estudiar la peta negra (Chelonoides carbonaria), y la comunidad de Poza Verde escogió estudiar el tatú (Dasypus novemcinctus). Casi la mitad de la población de 5,500 Ayoreode estimada en la Agenda Indígena (2007) vive en la ciudad o los barrios urbanos de las ciudades de la zona del Chaco y Pantanal, El Carmen, Puerto Suárez, San José,y Roboré. El resto de los pobladores viven en comunidades con tierras comunales (Municipio de Pailón), o en sus TCO’s (Municipio de Roboré, San José y El Carmen) (Anexo XIII). Los comunarios viven de sus siembras, y de artesanía hecha con las bromelias locales y por razón de que es prohibido consumir carne doméstica, la cacería de la fauna silvestre para sus requisitos de proteína animal es la única opción. En las ciudades las mujeres prefieren consumir joco y arroz que comer carne de animales domésticos. 8.8 Guarasugwe Los Guarasugwe, o Pausernas, viven el la parte extrema noreste del Departamento, al pie del Ärea Protegida Noel Kempff Mercado. Actualmente solo sobreviven unos pocos ancianos que aún hablan el idioma, pero la otra parte los Guarasugwe han solicitado una TCO, para el manejo colectivo de los recursos dentro de la TCO. Esta gente se encuentra acostumbrada a usar los recursos de la fauna para la subsistencia, al igual que otros grupos de gente aislados de los mercados pueblerinos. La Agenda Indígena concluye que existen unos 56 Guarasugwe. 60


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

8. 9 Sirionó En la actualidad viven unos 36 Sirionó en el pueblo de Salvatierra, intercaladas con Guarayos. El experimento de los Franciscanos de mezclar los dos pueblos indígenas funcionó y hoy en día sólo algunos ancianos se autoreconocen como Sirionó. Las actividades económicas de estas personas son casi igual que los Guarayos con quienes viven, dependientes de la pequeña agricultura de subsistencia, y la caza, pesca y recolección de productos no maderables del bosque. La producción de carne doméstica esta destinada para la venta, no para el consumo cotidiano, aunque para ocasiones especiales, si no hay cacería, suelen sacrificar un animal para celebrar. Aunque no existe un estudio en detalle de la cacería de subsistencia de los Sirionó de Santa Cruz, estos han participado en un estudio en su TCO del Beni por varios años sobre de su cacería (TOWNSEND, 1995, 1996, 2000). Además los Sirionó mostraron su gran conocimiento, haciendo estudios poblacionales de la fauna de cacería de varias especies de importancia alimenticia en su TCO, haciendo estudios poblacionales de varias especies de importancia alimenticia (INO et al, 2000, TOWNSEND 2000). 8.10 Yuqui Aunque la TCO Yuqui, esta actualmente localizada en Cochabamba, la Agenda Indígena (2007) estimó que 15 Yuqui están habitando junto con los Yuracaré en la comunidad de Capernaum, en la provincia de Ichilo. Según los estudios de Stearman (1989, 1991), los Yuqui eran semi-nomadas, andando en pequeños grupos por la zona, hasta que comenzaron a ser más acorralados por los colonizadores y la construcción de la nueva carretera a Cochabamba. Son cazadores y recolectores, principalmente, aunque hoy en día cuidan cultivos de plátano para las empresas. La fauna es muy significante para los Yuqui; sin embargo aunque comen cualquier tipo de carne, sea esta domestica o silvestre, la limitación en el primer caso es el acceso a fondos económicos para poder comprarla. Suelen traer su carne de monte a los pueblos con el objeto de intercambiarla por arroz o maíz y otros artículos que ellos perciben necesarios. 8.11 Pequeños agricultores cruceños Los productores agrícolas cruceños tienen sistemas productivos mixtos que incluyen chacras de subsistencia, pero según el Ministerio de Desarrollo Sostenible (2005) la mayoría están orientados a la producción para el mercado nacional, con una amplia gama de productos agropecuarios, incluyendo la producción de leche, carne, pollos, huevos y el cultivo de la caña de azúcar, soya, maíz, arroz, frutos entre otros. Los más sofisticados y menos empobrecidos de los agricultores cruceños aprovechan la tecnología moderna en la medida de sus posibilidades económicas y su formación educativa. Varios de ellos fueron favorecidos por programas de créditos financieros del Estado en las décadas de los 70’s, al igual que por medidas macroeconómicas en los años 80’s y actualmente se encuentran participando del “boom” de la soya, de esta manera algunas especies de fauna comienzan a considerarse como plaga para su producción, y por lo tanto participan en la persecución de las especies consideradas dañinas. Los agricultores menos sofisticados de este grupo alimentan sus familias con sus chacos y complementan su producción con la caza y pesca cuando es posible. Las comunidades pequeñas de estos agricultores están dispersas sobre la falda de los Andes y en los valles mesotérmicos. Para estas personas la fauna silvestre es un resguardo de alimentos en las épocas de escasez (seguridad alimentaria), pero además permiten acceder a proteína animal en mayores ocasiones que si fuera sólo por su propia producción. Suelen existir algunos “especialistas” de caza quienes traen animales para el consumo de toda la comunidad.

61


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

8.12 Ganaderos intensivos La producción de ganado bovino en fincas establecidas con pastos cultivados en tierras deforestadas es considerada como ganadería intensiva que tiene mucha similitud con los agricultores. A partir de la década de los 70’s, la ganadería intensiva en Santa Cruz comenzó a crecer por razón de la introducción de tecnología para aumentar la productividad, incluyendo pastos cultivados, nuevas razas genéticas de ganado lechero y de carne, más sistemas de manejo para aumentar el rendimiento del hato. La ganadería intensiva esta también muy ligada a la actividad de la ganadería extensiva; a menudo incorporada como un componente más al manejo integral en estancias con sabanas naturales, proporcionando una herramienta para la producción de forraje para la época seca y mantener potreros para atender con mayor cuidado a los animales seleccionados. Con tanta inversión en la producción, es para esperarse que los ganaderos de hatos intensivos, no sean usuarios de subsistencia de la fauna silvestre, pero a pesar de que la ven como competencia o predadores de su ganado, la aprecian por su belleza. 8.13 Ganaderos extensivos La ganadería extensiva es una actividad tradicional del oriente boliviano, arraigada a la cultura, donde las costumbres y tradiciones se ven influidas por el medio ambiente, inclusive la fauna silvestre. A diferencia de la ganadería intensiva, la ganadería extensiva se desarrolla en ecosistemas naturales donde el forraje se compone de pastos nativos de las sabanas de Santa Cruz o por arbustos y árboles (ramoneo) en la zona del Gran Chaco. Las estancias están establecidas sobre sabanas naturales y los sistemas de producción y técnicas de manejo son rudimentarias con una baja carga animal por hectárea. La ganadería extensiva está muy relacionada con la preservación de bosques, los humedales y la producción de fauna silvestre es vista como un recurso complementario del ganado. Existe gran oportunidad de ecoturismo y cacería de deporte en las zonas bajo el manejo de ganaderos extensivos. 8.14 Colonizadores del interior y sindicatos Este grupo de inmigrantes al Oriente Boliviano, llegó como consecuencia de una política nacional de relocalización de campesinos del altiplano y otras zonas alto andinas del occidente del país. Estos agricultores practican la agricultura manual de subsistencia, aunque gran parte ya han incorporado cultivos mecanizados, y su producción está destinada al mercado nacional, sobre todo la producción de arroz y soya. El patrón de deforestación genera la presencia de campos agrícolas, de diferentes tamaños según los años de desarrollo de la colonia. Los núcleos de colonización de San Julián y Brecha Casarabe son un ejemplo “típico” de la colonización dirigida y muestra el patrón radial de desmontes alrededor de “núcleos” que son comunidades planificadas y equipadas con centros educativos fiscales y puestos de salud. En comparación a las otras zonas de colonización; San Julián presenta una mayor intensidad de uso del suelo y una menor superficie de barbechos. Para la gente proveniente del interior, la fauna silvestre del oriente es interesante en la medida que pueda ser consumida. Ciertas especies resistentes como los roedores y chanchos de monte son considerados apetecibles, pero los primates usualmente no son perseguidos. Culturalmente, los agricultores migrantes del interior tienen menos conocimiento de las especies de la fauna silvestre del oriente. 8.15 Agro negocios grandes Las empresas privadas dedicadas a la agricultura y ganadería en gran escala tienen una larga trayectoria en Bolivia. El “boom de la soya” que comenzó aproximadamente en 1995, permitió que este grupo aproveche de

62


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

reformas estructurales económicas favorables en Bolivia al final de la década de los 80’s con los aranceles preferenciales del Pacto Andino. Los empresarios agrícolas tienen un patrón de deforestación fácil de reconocer, por sus grandes extensiones y líneas rectas. En general, este grupo abarca campos agrícolas muy grandes de hasta 20.000 hectáreas de extensión. Se pueden reconocer tres diferentes tipos de productores, los cuales están agrupados por el origen de capital: 1) bolivianos, 2) brasileños y 3) norteamericanos. Las empresas adoptan practicas similares y tecnología moderna, a menudo con los nacionales aprendiendo de sus colegas internacionales. Con tanta inversión económica en la producción, es entendible que la fauna silvestre se torna amenazante al rendimiento, especialmente las totakis y los piyos, volviendo la relación de los dueños de los agro negocios grandes en protectores de su producción y depredadores de algunas especies de fauna silvestre. 8.16 Colonizadores extranjeros (japoneses, menonitas) Los japoneses fueron el primer grupo de inmigrantes en llegar al Oriente Boliviano a inicios de la década de los 50. Los Boliviano-Japoneses cuentan con los mejores sistemas productivos del Oriente Boliviano, los cuales son una combinación del grado de sofisticación de su tecnología y su ubicación en áreas con buenos suelos de la región y en una zona con bajo riesgo climático. La mayoría de sus fincas son de tamaño mediano (100 – 500 ha), con un patrón espacial fácil de reconocer por sus campos cuadrados y la ausencia de remanentes de bosques y barbechos. Las cuatro colonias y sus vecinos que han adoptado sistemas productivos similares cubren alrededor de 186.000 hectáreas de las cuales más del 81% está prácticamente deforestada. Otro grupo de inmigrantes extranjeros que llegó al oriente de Bolivia fueron los Menonita, un grupo cultural con una tradición de agricultura y una fuerte dedicación a mantener su religión. Son pequeños a medianos productores y sus parcelas son familiares suelen tener desde 20 hasta 100 hectáreas y el uso de suelo es muy intensivo; no se observan remanentes de bosques en las colonias establecidas ni barbechos de descanso. Los agricultores Menonitas ocupan aproximadamente 500.000 hectáreas distribuidas entre 49 colonias y aproximadamente 68% de su superficie total esta deforestada. Los Menonitas tienen varias peculiaridades relacionadas con su cultura y religión; por ejemplo, prefieren no adoptar tecnología moderna y la mayoría de sus colonias no cuentan con electricidad y sus maquinarias no utilizan ruedas de goma. Como quedan pocos residuos de bosque o barbecho en las zonas Menonita, la ocurrencia de fauna silvestre es muy baja, aunque ciertas especies de Columbidae (palomas) y Psittacidae (loros) e inclusive el piyo se han vuelto muy dañinos para sus cosechas, y estos grupos suelan cazar en protección de sus siembras. Existe poca integración de estos colonos en la vida cotidiana de los cambas, por lo que existe poca conexión cultural con la fauna silvestre de la zona por parte de estos actores. 8.17 Usuarios forestales El uso forestal contempla diferentes y variados subgrupos de actores, con características específicas de organización para aprovechar los bosques naturales, sin el cambio de uso de suelo. 1) Las empresas madereras cuentan con Concesiones Forestales otorgadas por el estado boliviano por un periodo de 40 años, durante el cual, es guiado por un Plan General de Manejo Forestal Sostenible, cada empresa tienen el derecho de cortar la madera, pero no tienen el derecho de cosechar la fauna silvestre. Existen empresas desde medianas hasta grandes de carácter nacional, con sedes administrativas ubicadas en las capitales departamentales, sobre todo en Santa Cruz. La gestión de estos actores ha cambiado sustancialmente en los últimos años debido a las reformas estructurales de la década de los 90’s, e igual su relación con la fauna silvestre, que antes de la Ley Forestal (1700) fue parte del suministro de alimentos a los contratistas. Hoy en día, por ley, las empresas suministran alimentos completos a sus trabajadores. 63


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

2) Las Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL) son grupos sociales compuestos de individuos residentes en el municipio a los que se han otorgado el permiso de aprovechar los bosques fiscales del municipio. La creación de las ASL fue parte de las reformas de la Ley Forestal, para democratizar el acceso a los recursos forestales dando una mayor participación a los actores locales en esta actividad. Las ASL están obligadas a practicar el manejo forestal sostenible bajo los mismos conceptos científicos delineados en la ley Forestal. El uso de la fauna silvestre para alimentación de los trabajadores locales durante sus operaciones es frecuente. 3) La forestería comunitaria en TCO’s o tierras comunales esta creciendo en el país. Las TCO’s tienen algunas preferencias para el pago de regalías, y existe respaldo nacional e internacional para este rubro. La mayoría de estos esfuerzos incluye trabajadores locales, que ya son cazadores de subsistencia y probablemente utilizan la fauna para suplementar su alimento durante los trabajos de aprovechamiento maderero. Sin embargo, las comunidades tiene muy en claro su propia dependencia en la cacería y este tema normalmente esta incluido en la planificación comunal de la actividad en la TCO. 8.18 Actores urbanos El habitante urbano del departamento de Santa Cruz, se relaciona con la fauna silvestre principalmente vía los medios de comunicación, en los colegios, en las ventas de la calle, o en sus excursiones al campo. En unos sectores de la población urbana, especialmente la gente que se autoidentifica con un pueblo indígena del Oriente, suele consumir ocasionalmente, alguna carne de monte traída del campo por algún familiar, o adquirido en los mercados de la Villa Primero de Mayo, Abasto, Mutualista o Ramada. Pero lastimosamente la influencia más grande que tiene la fauna silvestre para el poblador urbano es vía mascotas donde se incluyen petas, loros y otras aves, y primates entre muchos otros animales. Historicamente en Santa Cruz la cría de mascotas ha sido una actividad impulsada por diversos aspectos. FARELL (2006), menciona que una parte de esta tenencia se ha dado por la aparicion de los animales en los patios, canchones o sectores periurbanos generandose así una actividad oportunista la cual es la más antigua, por otro lado también se expone que la actividad comercial es más reciente, donde los animales que más frecuentemente se encuentran en las casas son los Loros (varias spp), donde sus “dueños” manifiestan que los tienen por gusto principalmente, o por que se lo han regalado. El cuidado que se les da a los animales generalmente está basado en lo que la gente cree que es bueno para el animal y no en un conocimiento guiado u orientado.

9 Usos Actuales de la Fauna Silvestre Según OJASTI (1997) el valor económico de la fauna silvestre lo determina el mercado, es decir, es un valor relativo entre el precio mínimo y el máximo que se ofrece por un bien o servicio y se expresa en unidades monetarias. Pero además, la fauna silvestre, sometida a un uso actual, sin entrar en el mercado formal, posee un “valor por uso directo” para la colectividad, como “bienes de uso”, como es el caso de la carne de cacería de subsistencia familiar, o como “bienes de cambio”, como el mercadeo de los cueros de animales. En ambos casos se trata del uso consuntivo del recurso, pero solamente en el segundo ejemplo existe un precio explícito, porque no existe la venta legal de la carne de la fauna silvestre de la caceria de subsitencia. En ausencia de un precio de mercado, el valor económico se podría estimar por la disposición de pagar o vender, o consultando a un panel de expertos. En el caso de este documento, se estima que el valor del kilogramo (kg.) de carne de monte es el precio que tendra que pagar el usuario, si estuvieran dispuestos a comprar carne doméstica en el mercado, utilizamos el valor de 15 Bs por kg, aunque hoy en día en las ciudades del Departamento el kilo de carne de res esta por encima de este precio.

64


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Además de la fauna como un producto extractivo, existen valores vinculados con los usos no consuntivos, tal como el disfrute visual o el valor escénico de la fauna, siendo la presencia de fauna silvestre una atracción para generar ingresos vía ecoturismo. También se han definido otros mecanismos de valorización de la fauna silvestre, como el “valor de opción”, es decir el costo de mantener abierta la posibilidad para el consumo futuro de un recurso, y el “valor de existencia” que corresponde al costo de asegurar la continua presencia para mantener la biodiversidad, por ejemplo una especie rara, sin pretender darle un uso posterior (OJASTI, 1997). Otra forma de cuantificar el valor de la fauna silvestre corresponde al costo de las reparaciones después de los impactos negativos producidos por la falta de una especie (ej: Predadores que mantienen poblaciones de pequeños roedores en control), estas serían como los “fondos necesarios para prevenir o restituir el daño ambiental”. La estimación indirecta del valor económico de los bienes ambientales, se sustenta en premisas simplistas, poco calculadas y que pueden conducir a la subestimación del valor de la especie en servicios ambientales (OJASTI, 1997). El valor económico de la fauna silvestre del Departamento de Santa Cruz se puede estimar mediante la sumatoria de cuatro factores: f f f f

Valor por consumo tradicional (Uso directo), Valor comercial establecido. (Uso directo), Valor escénico como insumo del ecoturismo (Uso indirecto), Valor ecosistémico de los animales silvestres para el funcionamiento de los ecosistemas. (Uso indirecto).

El valor monetario alcanzado por el consumo de fauna es poco conocido. Una estimación realizada para la Amazonia (OJASTI, 1997), indica conservadoramente que el valor de la fauna silvestre como bien de uso, sería equivalente a $us 174,9 millones /año. Este valor millonario de la carne extraído por los habitantes locales, también se puede estimar en el Departamento de Santa Cruz por medio de la cacería de subsistencia de los pueblos indígenas y comunarios cambas. Sin embargo, este valor no entra en las estimaciones económicas del mercado formal de la nación, y por lo tanto, la fauna silvestre es fácilmente subestimada como aporte al bienestar del Departamento, la cual es producto de un ambiente sano, natural. En Santa Cruz la fauna silvestre es una necesidad diaria, y genera una verdadera seguridad alimentaria; cuando no hay que comer y el ecosistema es funcional, quizas puedan ir a buscar un jochi. 9.1 Usos no comerciales de la fauna silvestre 9.1.1 Uso cultural El importante rol de la fauna silvestre en la vida de la población rural del Departamento de Santa Cruz, esta expresada en una variedad de formas, en las herramientas y usos de artefactos tradicionales, en rituales, bailes tradicionales, arte y en la lengua autoctona de los diferentes pueblos indígenas habitantes del Departamento. La expresión cultural muestra la importancia de la fauna silvestre, la cual es potencializada por su rol en la nutrición familiar de miles de habitantes del Departamento. Si los pobladores no cuentan con el aporte proteínico que actualmente les da la carne de monte, su nivel de vida caerá, de esta manera sentirán mayor pobreza, estarán en mayor riesgo de padecer desnutrición, enfermedades y mortalidad infantil. Un pueblo sin salud, tiene amenazada la continuidad de su cultura. 9.1.2 Uso de subsistencia La población rural cruceña se beneficia del recurso fauna por medio de la caza de subsistencia. La utilización cotidiana de la fauna nativa no genera ingresos ni estadísticas; sin embargo, suministra una alimentación protéica suficiente para muchas comunidades rurales en el Departamento. Casi los únicos actores rurales que

65


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

no se benefician continuamente de la fauna silvestre son los colonizadores, o los que viven en áreas que han sufrido grandes cambios en el uso del suelo, o sea las zonas netamente convertidas a la agricultura. Los comunarios indígenas y cambas que practican la agricultura de subsistencia, de roza y quema, probablemente todavía gozan del uso del recurso faunístico como suplemento de su dieta. Existen varios estudios de cacería con pueblos indígenas de Santa Cruz, 3 con los Chiquitanos, 1 con los Ayoreos, 1 con los Ava Guarani de Charagua y uno de monitoreo continuo en el Isoso. Las tasas estimadas de extracción se encuentran en la tabla 9.1 junto con algunos resultados de pueblos indígenas en otras partes de Bolivia y América Latina. Además se incluyen las tasas de uso de carne de monte que figuraban en los cálculos estimativos utilizados para la determinación de áreas mínimas en la delineación de las TCO’s (Estudios de Identificación de Necesidades Espaciales) los cuales se puede comparar con los otros estudios, aunque estos fueron estimados con poca rigurosidad. Los funcionarios municipales en las zonas de mayor población rural reconocen la importancia de la fauna silvestre en la nutrición familiar de su gente, y esta importancia esta representada con estimaciones para 4 áreas en sus respectivos Planes de Desarrollo Municipal (PDM’s). Cuando comparamos las tasas de extracción estimadas en los PDM’s, las cuales fueron obtenidas durante reuniones participativas, o de afiches individuales, se observa que caen dentro del intervalo de tasas de extracción estimadas por otros métodos. Los Pueblos Indígenas son los más favorecidos por el beneficio recibido del ambiente sano, pero por otro lado la fauna silvestre también es un complemento significativo para la dieta de los campesinos cambas. Una disminución en la contribución de la fauna en sus dietas, afectaría seriamente la alimentación de la población rural y podría impulsar un éxodo hacia los barrios marginales de las grandes ciudades. Para estimar la magnitud de la fauna silvestre extraida del monte tenemos que considerar varias medidas:

f

f

f

Biomasa = el peso total del animal silvestre con su tripa, hueso total, promedios estimados de varios estudios del campo (TOWNSEND, 1995) Kg de carne = 70 % de la biomasa, descontando tripa, hueso y cuero, aunque en algunas especies esto también se consume, y en otras tienen mas porcentaje no consumido (TOWNSEND, 1995). Kg de proteína = un promedio de 20% de la carne es proteína, usualmente expresada en gramos de proteína. (LEUNG Y FLORES, 1961).

Cría de manechi (Alouata spp)

66


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz

Tabla 9.1 Tasas estimadas de extracci贸n de fauna silvestre por cacer铆a para la subsistencia de los comunarios rurales. Familia promedio de 6 miembros (consumidores 1g biomasa = 0,7 g carne = 0,14g prote铆na) (LEUNG & FLORES 1961). Proteina Animal Diaria Recomendada (IDR= 30 g) (FAO-WHO 1973).

67


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Las tasas de extracción presentadas en la tabla varían entre 20 gramos hasta 700 gramos de carne de monte por consumidor al día. Si miramos todas las estimaciones de carne de monte de las diversas fuentes de información, el promedio entre las cifras fue de 144 gramos de carne de monte por consumidor al día. Si descartamos las dos estimaciones más altas, la de Morales (1999) (Chiquitano) y la del PDM de San Matias, terminamos con una estimación promedio de 77 gramos (desviación estandar = 48 g) de carne por consumidor al día, cifra que es más real, considerando que no todos comen carne todos los días. § Valor proteico La Organización Mundial de Salud recomienda un mínimo de 30 gramos de proteína de alta calidad (animal) por persona por día (FAO-WHO 1973) para mantener una vida activa. Si consideramos esto como una base nutricional, se puede estimar la cantidad de carne de monte que se requiere para cumplir con dicha base, considerando que el promedio de proteína en carne de monte es alrededor de 20 % (LEUNG & FLORES 1961). Por lo tanto, cada persona tendrá que comer 150 gramos de carne de monte al día para cumplir con la base nutricional recomendada por la OMS como requerimiento diario. Evidentemente, se pueden consumir otros productos para cumplir con este requisito alimenticio de proteína de alta calidad, donde se puede incluir pollo (y otras aves domésticas), leche, queso, pescado, chancho, cabra, y carne de vaca. Sin embargo, la costumbre de la gente pobre del país, es la de cuidar sus animales domésticos principalmente para su comercialización y son consumidos por ellos, sólo en ocasiones especiales. La proteína de buena calidad que consumen los comunarios indígenas y cambas rurales viene de huevos, carne de monte y pescado. Si tienen suerte de vivir en una estancia, puede ser que consuman más carne de vaca, leche y queso, pero esto indudablemente va a depender de la disposición del patrón para suministrar estos productos. En gran parte de Santa Cruz, la opción de pescado es sólo una posibilidad que se da durante ciertas epocas del año. Pero la gente rural, si vive cerca de humedales permanentes, suele aprovechar el recurso pesquero como una fuente de proteína animal representando este recurso un aporte nutricional bastante consistente. Se puede apreciar la diferencia en las tasas de extracción1 por persona en términos de los requerimientos mínimos descritos por la OMS en la Tabla 9.1, donde las cifras resumidas provienen de varias fuentes y de esta manera han sido expresadas. Se puede observar que las estimaciones de los documentos del INE (y el PGTI de Lomerío cita al INE como fuente de sus propias estimaciones) estiman tasas de extracción de proteína animal de la fauna silvestre muy por debajo de algunas estimaciones derivadas de estudios científicos y registros de automonitoreo de la cacería. § Valor económico de la cacería de los pueblos indígenas en Santa Cruz La fauna silvestre extraida durante las actividades de caza de subsistencia generalmente no aparece en el mercado, y por lo tanto, es más difícil asignar un precio para ella. Sin embargo, se considera que si no existe la oportunidad de comer proteína animal del monte, los comunarios tendrían que remplazar esta carne, por lo tanto “tendrían” entonces que comprar carne de vaca, y esta les costaría alrededor de 15 Bs. por kg. Es así que se considerara que 15 Bs. por kg es un precio justo, es el “costo de remplazo”, o el “valor de la oportunidad” de poder conseguir proteína animal sin invertir efectivo. Actualmente, algunos comunarios venden carne de monte a gente de los pueblos grandes y de las ciudades. A pesar de ser un mercado ilegal, los precios varian según los compradores, si éstos consideran que son presas de “lujo” o simplemente como un remplazo económico a la carne de vaca. El precio por kilo de la carne de monte en los pueblos grandes de las provincias es usualmente 15 Bs. por kg. (información propia) (Tabla 9.2).

68


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Tabla 9.2. Valor económico estimado de la carne producto de la cacería de subsistencia en el Departamento de Santa Cruz (15 Bs. por kg. carne de monte)

Si se considera que en el Departamento de Santa Cruz habitan más que 220.000 indígenas, de los cuales la mitad todavía vive en situaciones marginales (120.000) y dependen en alguna medida de la cacería de subsistencia, y se suman a estos los 100.000 habitantes agricultores cambas, se podría considerar que unas 220,000 personas son beneficiarias directas de la fauna silvestre, y están en su pleno derecho de efectuarlo (Art. 169 OIT). En la Tabla 9.2 se utilizan estas cifras poblacionales para estimar el valor económico (de oportunidad) del beneficio derivado de un ambiente sano. Utilizando un valor de 15 Bs. por kg. de carne, se estima que el beneficio recibido por los pobladores de Santa Cruz anualmente podría alcanzar los U$ 24.000.000 por año si los usuarios consiguieran el 100% de su proteína diaria de la cacería. Si consideremos que sólo se consigue el 15% del valor recomendado de proteína animal del monte, se considera que el valor estaría cerca de los U$ 4.000.000 por año, el cual debe ser considerado como beneficio directo del ambiente natural productivo para los pobladores rurales. Las cifras del valor del beneficio proteínico y económico derivan de diferentes tasas de uso actual, sin embargo, cuando la gente trabajadora del campo consume menos del 15 % de proteína animal (o de igual calidad) en su dieta, éstos se veran expuestos a mayores problemas de salud. En ausencia de una cifra exacta de la cacería que los comunarios realizan, la cual a su vez se encuentra en permanente cambio según las necesidades familiares, el clima y la accesibilidad de la fauna se considera conveniente analizar el problema tomando el intervalo de las tasas de extracción, incluyendo el máximo probable, que es el punto que toda la población consigue 100 % IRD de proteína de la fauna (30 g.) y cuando esta suma es sólo 15% IRD. De esta manera el análisis tiene toda probabilidad de albergar las necesidades actuales locales para incluir la cacería de subsistencia en la planificación. Es importante planificar con un margen de error, que sirva como amortiguamiento, y por lo tanto es más conveniente considerar tasas de extracción más altas en la planificación, para dar mayor seguridad contra la sobreexplotación. 1No se puede decir “tasa de consumo” porque no se ha medido (estimado) lo que comen, sino lo que extraen, o sea la biomasa de la cosecha de fauna, no lo que cada persona come. 69


70

Tabla 9.3. Valor del beneficio económico (no remunerado) de la cacería de subsistencia para la población indígena representada por municipios, teniendo en cuenta 3 niveles de satisfacción de las necesidades nutricionales de proteína animal en el departamento de Santa Cruz

Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz


71

Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

ARISPE Y RUMIZ (2002) en un estudio acerca del uso de fauna en la Chiquitanía reportaron el aprovechamiento de 70 especies cazadas o pescadas para ser consumidas como alimento dentro de las cuales; 33 eran mamíferos, 12 eran aves, 21 peces y 4 reptiles. Entre las especies comúnmente cazadas estaban el tatu, peji, urina, huaso, taitetú, tropero, anta, jochi, perdices, pava pintada y petas; y entre los peces más comunes estaban el sábalo, piraña, bentón, yayú, bagre, simbao y sardinas. Si bien se caza y pesca todo el año para la subsistencia, hay cierta estacionalidad, siendo la época seca la de mayor caza por la gran concentración de fauna en los pocos cuerpos con agua, disminuyendo en la época de lluvias. Por lo general usan armas de fuego y perros; entre las presas preferidas y más frecuentes se encuentran el tatú, urina, taitetú, pava pintada o mutún, peta o tortuga y yayu (Hoplerythrinus unitaeniatus). También acostumbran cazar especies para ser comercializadas como mascotas, donde son aprovechadas las madres para la carne y las crías para venderlas vivas; siendo las especies de mayor demanda loros y cotorras, tucanes, monos y piyos, entre otros. A estas especies se suman aquellas que son cazadas por su cuero, principalmente los felinos, cuya venta es muy ocasional. En términos de kilogramos de carne aportados a las dietas de las familias rurales en Santa Cruz, los mamíferos son los mayores proveedores, con más del 70% del peso proveniente de esta taxa, excepto en el Isoso, donde el pescado aportó mayor proteína animal a las familias (PARADA Y GUERRERO, 2001) (Tabla 9.4). Tabla 9.4. Composición porcentual de las taxas de fauna silvestre que benefician directamente con su biomasa a la nutrición familiar de los pueblos indígenas

Fuente: 1 Ibiato Townsend 1996; 2 Akae, Cuellar 1997; 3 Isoso Parada y Guerrero 2001; 4 Lomerío, Guinart 1997,; 5 Tobité, Ayala 1997

Pero si observamos el número de presas capturadas, los mamiferos estuvieron por el 61 % de la cacería de los Isoseños pero sólo 33% de los individuos de la fauna silvestre de los Ayoreode, porque ellos se concentraron, durante el periodo de estudio, en la caza de los reptiles, petas de monte (Geochelonia spp) (Tabla 9.5). Sin embargo, se podría considerar que entre 60-70% de la carne de monte que beneficia a los pueblos indígenas y cambas rurales deriva de los mamíferos y más de la mitad de esta carne, proviene de ungulados, especies que requieren espacios naturales amplios, por su mayor tamaño. El hecho que la mayoría de la cacería aún provenia de ungulados durante estos estudios, es una indicación del buen estado de las tierras y su capacidad de producción faunística. En zonas más degradadas, como cerca de Akae, Charagua, la biomasa es reducida incluyéndose varias aves pequeñas las cuales son capturadas con hondas por los niños e incluidas en la sopa del día (CUELLAR, 1997) También se reporta el uso de animales silvestres en la medicina tradicional como por ejemplo: la grasa de peji como antídoto para la picadura de serpiente venenosa, cicatrizante de heridas, desinflamante y para tratar el reumatismo; la grasa del zorro y del lagarto para aliviar la tos y tratar la bronquitis, la grasa de peta que sirve como cicatrizante y su sangre es tomada para contrarrestar la anemia, el hueso peniano del tejón (Nasua nasua) usado para calmar el dolor de oído, entre otros. Otras especies son utilizadas por sus poderes afrodisiacos como por ejemplo el hueso peniano del tejón, que junto al ojo de borochi (Chrysocyon brachyurus) es usado como amuleto para atraer pareja y el diente de tigre para alejar a las serpientes venenosas (ARISPE y RÚMIZ, 2002). 72


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Tabla 9.5. Porcentaje de las presas cazadas de los diferentes taxas, según estudios científicos de la tasa de extracción de cinco diferentes pueblos indígenas en el departamento de Santa Cruz

Fuente: 1 Ibiato Townsend 1996; 2 Akae, Cuellar 1997; 3 Isoso Parada y Guerrero 2001; 4 Lomerío, Guinart 1997,;, 5 Tobité, Ayala 1997

§ Potencial de la fauna silvestre para producir los beneficios alimenticios para las comunidades locales Las especies de interés comercial deben tener una alta tasa de reproducción, siendo las que tienen dos o más camadas por año las más indicadas para el manejo sostenible enfocado al biocomercio. Las especies con baja tasa de reemplazo, son especialmente limitadas en términos del manejo sostenible, y deben ser comercializadas con cuidado, o sólo en términos no-consuntivo como el ecoturismo o los servicios ecológicos. Especialmente porque estas mismas especies pueden ser muy importantes para la subsistencia y seguridad alimentaria local. La fauna silvestre de porte grande que son las especies de más importancia para la subsistencia actual de los pueblos indígenas, usualmente tienen una producción de menor potencial, como son los venados y chanchos de monte que tienen una o dos crías cada parto. Las especies de más larga vida, son además los animales de mayor corpulencia. Estas especies tienen mayor limitación en cuanto al porcentaje de la producción que es considerado como sostenible. Por su parte, los animales de vida corta, son más resistentes a una cosecha de hasta 60% de su producción (los tatus, jochis, penis); los de vida mediana como venados y taitetus, pueden cosecharse hasta un 40% de la producción, pero de las especies de larga vida sólo se puede cosechar el 20% de la producción encontrando en este grupo a los tapires (antas). Por lo tanto por el lado comercial, las especies de larga vida también son más interesantes como atracciones turísticas. Tabla 9.6. Datos estimados, necesarios para evaluar la producción sostenible de 8 especies que benefician a las familias rurales de Santa Cruz

Fuente: TOWNSEND, 1995.

73


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Para estimar el potencial de producción, se efectuó la selección de las especies grandes que son más comunes en la cacería de subsistencia en el Departamento de Santa Cruz. Aplicando los modelos y teorias del potencial productivo sostenible presentados anteriormente, y los intervalos de datos biológicos, podemos estimar los potenciales de cosechas sostenibles (mínima y máxima) de las especies seleccionadas, asumiendo que las condiciones actuales son las adecuadas. Las condiciones locales para la producción sostenible de fauna, se pueden evaluar al observar los resultados de la cacería local, ya que si los cazadores sólo traen especies pequeñas, las condiciones del lugar probablemente se encuentran deterioradas y por lo tanto son menos productivas. Extraer especies silvestres de manera comercial de zonas deterioradas pone en riesgo la continuidad de la población que esta siendo explotada. Las últimas 3 especies de la Tabla 9.6 son las más resistentes y adaptables al cambio de uso del suelo para la agricultura de subsistencia en zonas más pobladas, siendo así que son las especies que permanecen por más tiempo en la cacería de las comunidades, y que ofrecen un aporte proteíco a la gente que vive en áreas más pobladas. Con el fin de obtener un cálculo estimativo más preciso de la producción sostenible local de la fauna silvestre, especialmente para un uso continuo o comercial es necesario llevar a cabo censos poblacionales, para los cuales es inevitable realizar una gran inversión de tiempo y de dinero. Para este documento, al no contar actualmente con dicha información actual, se ha optado por analizar la producción a través del intervalo producido con las máximas y minimas cifras de densidad, con cuales se estima un máximo y mínimo rendimiento sostenible (MSY). El intervalo resultante, cubre el potencial de producción para la mayoría de los lugares y para este nivel de estudio probablemente son suficientes. Sin embargo, para el manejo local, siempre es mejor tener las estimaciones locales de la densidades actuales y por prudencia, es necesario aconsejar que siempre se debe utilizar las estimaciones de producción más bajos con el fin de no sobre cosechar las poblaciones. Para la producción local, la información puntual de su área de influencia es muy importante, pero tal vez más importante es la participación de los cazadores en la toma de responsabilidades sobre el recurso. En este caso, los censos y el monitoreo participativo pueden ser herramientas poderosas que fortalecerán el compromiso de los usuarios locales por su recurso, especialmente si desean transformar el uso de subsistencia en uso comercial. El impacto producido por las dos clases de cacería es diferente: el cazador de subsistencia, sale en búsqueda de su presa, y si no encuentra animales grandes, porque existen en baja densidad, vuelve a la casa con animales de menor porte y que se encuentran en mayor abundancia. En cambio, en la cacería para el comercio, el cazador invierte mayor esfuerzo en buscar la especie de valor comercial, y por lo tanto puede sobre cosechar la especie poniendo su población en riesgo. De esta manera, es muy importante que la comunidad se involucre en el monitoreo de sus recursos de subsistencia, pues si se piensa en comercializar una especie (como por ejemplo el taitetú), con la búsqueda de ingresos económicos, es fácil acabar con la utilidad de la especie como aporte directo a la canasta familiar. Teniendo en cuenta la canasta familiar, es importante considerar que se tienen que producir (extraer) suficientes animales (individuos) con el fin de poder cumplir con los mínimos requerimientos de proteína de alta calidad (animal) que son necesarios para el crecimiento y mantenimiento del cuerpo humano. Para cumplir con el 15% de este requerimiento, cada persona tendría que consumir un mínimo de 11,5 kg de biomasa animal por año. Este 15% del IRD, es además la tasa de extracción mínima que encontraron en los estudios (CUELLAR 1979, 2005) donde los pobladores manifestaron sentir hambre por la falta de carne y la tasa estimada por (INE 2000) (Tabla 9.7).

74


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Tabla 9.7. Animales de talle pequeño a mediano, que permiten cumplir con los niveles de proteína recomendados por la OMS. (Familia = 6 consumidores)

Algunos pueblos indígenas como los Chiquitanos y Ayoreos logran extraer un porcentaje mayor de proteína animal del monte, siendo éste de un 100% hasta un 400% según las estimaciones y observaciones científicas (vease tabla 8.1). En la Tabla 9.7 se estima el número de animales requeridos para cumplir los requerimientos de proteína, considerando tres niveles, 15%, 50% y 100%. Para producir estos animales anualmente para cada familia se requiere de cierta cantidad de espacio productivo, cubierto por un hábitat apropiado, o sea un bosque y barbecho natural. Tomando las características reproductivas de 8 especies mayormente utilizadas en la cacería de subsistencia y estimando un intervalo de cosecha sostenible según la producción potencial, podemos apreciar no sólo la máxima y mínima producción de biomasa posible para la subsistencia por hectarea/ año, si no que a su vez se puede estimar un intervalo de cuantas hectareas se requieren para producir cada animal, cifras que se pueden ver en la Tabla 9.8. El porcentaje de la producción (reproducción x densidad) que es considerado para la cosecha sostenible se encuentra relacionado con la longevidad del animal (ROBINSON y REDFORD 1991) y hay que considerar que parte de esta producción no es cosechable, ya que representa la mortalidad natural de los animales, la cual permite mantener el ciclo natural del sistema, ya que representa la comida de los predadores.

75


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Tabla 9.8. Potencial de producción sostenible de ocho especies de fauna silvestre las más cazadas para la subsistencia y estimación del espacio requerido para su producción

Se pueden producir en el mismo espacio las ocho especies nombradas anteriormente, de esta manera en una hectárea (ha), puede producirse parte de un taitetu, parte de una urina, parte de un jochi, etc. Al sumar todo, se podría producir entre 0,6 y 1,9 kg de biomasa animal silvestre de cada hectárea anualmente, considerando que cada animal requiere más de una ha. En términos de carne, equivale a 1,3 kg a 0,45 kg de carne de monte anual de cada ha. Por lo tanto, para cumplir con el requerimiento del 15% de proteína animal, en una zona de alta calidad y producción de fauna silvestre, se requiere un mínimo de 6 ha para cada consumidor (Tabla 9.9), o hasta 17 ha si las densidades de fauna son menores, o sea como promedio 2.530.000 hectáreas para garantizar el consumo de las 220.000 beneficiarios directos de la vida silvestre. El consumidor que cumple con un 100% de sus requerimientos de proteína animal (52 kg carne/año) de la fauna silvestre, requiere entre 39,4 y 116,4 ha para su fuente de producción, las cuales se encuentren en estado natural, sin ninguna mejora para su produccion. De esta manera es mejor planificar basados en el espacio mayor, o el máximo, pues este provee mayor protección contra la sobrecosecha. La cifra de producción sostenible de la fauna silvestre es igual tanto para la cosecha de subsistencia, como para la de comercialización. Estas estimaciones pueden aumentar si se realiza un mejoramiento del hábitat, pues esto permite mejorar el potencial de la capacidad de carga, sin embargo, esto implica invertir en el sistema productivo, donde los frutos tradicionalmente están accesibles sin efectuarse una gran inversión (excepto el tiempo, y las balas). De esta manera llegar al punto donde las comunidades inviertan tiempo para mejorar su producción de fauna, requiere de un trabajo de concientización de las responsabilidades locales para el mejoramiento de la producción de fauna. Consideramos que éste no es un esfuerzo difícil para los cazadores, porque realmente ellos perciben el beneficio individual directo del recurso. A su vez, se considera que el trabajo organizacional es imprescindible para el manejo de los recursos, sobre todo cuando se entra en el

76


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

campo de la comercializacion de cualquier especie de fauna silvestre, porque se tienen que tomar decisiones y asumir responsabilidades sobre y para la sostenibilidad del recurso, de esta forma es necesario embarcarse en la realización de un plan de manejo participativo de los recursos o del recurso en cuestión. Para mejorar la producción de la fauna es necesario enfocarse en los requerimientos de vida de las especies en los cuales se puede trabajar con el objeto de hacer un mejoramiento de los mismos como en su alimentación, accesibilidad a lugares para su reproducción, escondites, y en la disponibilidad de agua. De esta manera, mejorando cualquiera de estas condiciones puede llegarse a aumentar la producción por ha. Tabla 9.9. Estimación por hectarea de la producción de carne de monte requerida para la nutrición humana proveniente de la cacería sostenible

Considerando las condiciones mínimas, se puede estimar que cada consumidor requiere cierto espacio para la producción de la fauna silvestre que se requiere para cumplir 100% de su IRD, o sea, aproximadamente 116 ha. de hábitat natural es necesario para suplir los requerimientos de proteína animal diaria, teniendo en cuenta un hábitat con potencial mínimo. Si cada consumidor requiere cierto espacio, se puede extrapolar para estimar el espacio que requiere una comunidad, según los censos poblacionales existentes. Para facilitar la planificación del Departamento, se puede visualizar el espacio de producción requerido para producir la fauna que beneficia a cada comunidad sobre el mapa de usos actuales de la tierra. Para lo cual se ha catorigorizado las comunidades según su población, auto-identificación indígena, y asignado un radio de distancia de impacto y área de producción que iguala casi el doble del área mínima estimada para la producción del carne de monte como fuente de proteína animal. Tabla 9.10. Zona de beneficio directo de la cacería de subsistencia, estimada como casi el doble de la maxima área de producción

77


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Se ha delimitado estos círculos de las áreas de beneficio de las comunidades sobre el mapa de uso actual de las tierras cruceñas. Esta visualización nos permite identificar las áreas con mayor concentración de usuarios y conocer las zonas con mayor necesidad de reservas de producción de fauna para repoblar las zonas bajo presión de extracción. En los mapas se ha demarcado un área de 500 metros al lado de los ríos y humedales, extensión mínima crucial para la fauna silvestre, siendo esta muy ligada a las zonas húmedas durante la epoca seca. La circunscripción del radio según el tamaño poblacional de la comunidad probablemente incluye mayor área que se requiere para respaldar la nutrición de consumidores en la comunidad, pero se debe considerar que es un área de seguridad, siendo que cuando las especies mayores y grandes desaparecen, tomaría mayor espacio para producir suficientes animales menores como el tatú para llenar los mismos requerimientos. Además no hay exactitud en apuntar las zonas de cacería, siendo que especialmente cuando las comunidades son muy cercanas, los cazadores viajan más lejos hacia las zonas donde todavia existe fauna de cacería. El resultado de esta visualización mayor de uso de la fauna silvestre para la subsistencia podría mejorarse con un estudio a nivel municipal, por lo menos en los municipios donde hay mayores usuarios del recurso. La visualización a nivel de “micro regiones”, divididas según las costumbres tradicionales de uso de la fauna, en la serie de mapas en Anexo XIV . Las comunidades con mayor población tienen mayor área en el círculo, siendo la distancia de 2 km para las comunidades con menos de 50 personas. Actualmente, el espacio delimitado en el circulo de radio 2 km, si se protege adecuadamente este debe poder producir fauna para más consumidores, pero siempre es mejor errar por el lado menos riesgoso (vease Tabla 9.10). En los mapas, las comunidades se encuentran identificadas con colores codificados según el grupo de usuario (cuando esta información es accesible). Los mapas fueron construidos sobre el mapa más reciente de los usos actuales del suelo del Departamento de Santa Cruz y se consideran 500 metros al borde de los ríos y humedales como zona de producción de fauna con su correspondiente beneficio social, ya que es el hábitat fundamental para la sobrevivencia de la fauna silvestre. Es importante recordar que estas visualizaciones son el resultado de la aplicación de un modelo, con bases teóricas e información secundaria, con el propósito de agilizar la inclusión de la cacería de subsistencia en los pensamientos de los planificadores por razón de su multimillionario beneficio directo a las comunidades. La realidad de la dependencia de la fauna silvestre para la seguridad alimentaria hace imprescindible incluirla en los planes para el futuro, particularmente para asegurar que nuestras actividades como humanos, en búsqueda del desarrollo económico no resulten contraproducentes, trayendo mayor pobreza y miseria a algunos, con sólo un poco de mejora en la vida de otros, mientras que la mayoría del valor económico esta siendo percibido fuera de la región. La realidad actual sobre si la cacería funciona como un mecanismo para cumplir con los requerimientos de proteína animal se tendrá que determinar localmente, y el mismo puede ser influido por buenas prácticas y un manejo sostenible, hecho que hace un importante eje de trabajo con las comunidades para su seguridad alimentaria. Podemos evaluar los requerimientos en área para que los municipios puedan producir el recurso para cumplir con la cacería de subsistencia de sus pobladores indígenas; estas cifras se encuentran en la Tabla 9.11; y esta estimación se obtiene multiplicando el área de producción por consumidor con la estimación de poblaciones. Sin embargo los datos de población de la tabla del INE (2001) probablemente subestiman el número de habitantes en el ambito rural, siendo los datos del PDM y PDOT los más actualizados.

78


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Tabla 9.11. Estimación de las hectáreas necesitadas por pueblo indígena y Municipio para producir la biomasa de fauna silvestre extraída durante la cacería de subsistencia en beneficio de los pobladores rurales. Para los diferentes niveles de proteína recomendada

79


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

De la misma manera podemos evaluar la extensión de habitat natural y barbechos que existe en cada municipio, para comparar con el requerimiento de dicho hábitat para la producción de fauna para los consumidores del mismo municipio. En la tabla 9.12 se puede ver la diferencia entre lo que existe, y lo que se requiere para cumplir toda la IRD de proteína. Los municipios marcados en rojo, donde predominan los AvaGuarani, son los que más requieren de áreas para producción de fauna para la subsistencia, aparte de los municipios donde no existe mayor población indígena o cazadores de susbistencia. Otro municipio bastante dependiente en la fauna silvestre es San Antonio de Lomerio. Tabla 9.12. Distribución de las diferentes condiciones de uso de la tierra por municipio con sus correspondientes hectáreas de extensión y sólo considerando población indígena. (Prefectura Santa Cruz-MHNNKM 2008 )

80


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Con este ejercicio podemos identificar los municipios con mayor riesgo de sobre explotación de la fuente de seguridad alimentaria, la fauna silvestre, y es allí donde se debe comenzar a centrar los esfuerzos de coresponsabilidad del manejo del recurso entre el Departamento, el Municipio y los beneficiarios directos (ver municipios marcados con *). Los municipios con mayor incidencia de cacería de subsitencia, son los que se han considerado en este ejercicio, y deben ser los incluidos en los programas de impulso o apoyo al manejo sostenible. 9.1.3 Rol de la fauna en los servicios ambientales La fauna silvestre juega un rol importante en el mantenimiento de un medio ambiente sano, siendo la fauna decomponedora, el elemento base del reciclaje orgánico de cualquier ecosistema. Para cumplir tan importante rol, existe una diversidad de especies de artropodos entre otros, que son capaces de decomponer diferentes clases de residuos orgánicos. Tan compleja es la red de decomposisión, que se puede evaluar la calidad de un ambiente por la amplitud de las especies de descomponedores como los escarabajos peloteros.

81


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

La estructura del bosque esta impactada por la fauna que hay presente, o la que esta ausente. Si en el bosque existen los herbivoros vertebrados, su predilección para seleccionar ciertas especies más que otras, permite que algunas especies se desarollen más rápido; situación que no se daría si el bosque no tiene sus hebivoros naturales. La cacería excesiva de especies como la anta o los huasos y hurinas, puede influir seriamente en la composición de las especies en el bosque maduro. Es importante resaltar que los bosques de producción, con las especies madereras valiosas provienen de una historia que incluyó los vertebrados, y es probable que la actividad de herviboría influyó en la abundancia de especies de importancia (PAINTER 1999). Los herbivoros invertebrados también pueden impactar la vegetación de una zona, y cuando llega a proporciones mayores se consideran plagas. En sistemas naturales existe un control para estas plagas, y este es principalmente la fauna silvestre. Las aves y murciélagos son grandes consumidores de insectos y otros artrópodos que suelen convertirse en plagas sin la presencia de los vertebrados. Tal vez el servicio ambiental de la fauna silvestre que es más reconocido es la polinización, principalmente la de insectos, y más reconocida aún la multimillionaria actividad de polinización de la abeja Apis en los campos agricolas del mundo. Sin embargo, otras especies también son importantes polinizadores, como las aves, los murciélagos y hasta algunos primates pequeños. La fauna silvestre es importante para el mantenimiento de fuentes de agua. Aparte de que ciertas especies son indicadores de calidad de agua, otras como los lagartos ayudan a conservar humedad en ciertas zonas por sus actividades cotidianas. Los beneficios generados por los servicios ambientales de la fauna silvestre son muy importantes para el bienestar cruceño, y naturalmente el del mundo entero. Aunque no es posible estimar dichos beneficios económicamente, su rol en el mantenimiento de un ambiente sano, es probablemente la razón más importante y justificable para promover la continuidad de la diversidad de fauna cruceña. 9.1.4 Uso de la fauna en educación La fauna silvestre genera interes emocional, intelectual y académico; lo cual estimula el establecimiento de museos e instituciones de aprendizaje que tratan de entender sobre las especies y su importancia ecológica y socio-cultural. Los museos entrenan y emplean gente que estudian la biodiversidad y la relación entre la fauna y la flora y su medio ambiente; a la vez los museos albergan en sus colecciones científicas muestras de toda la fauna silvestre, debidamente registradas y catalogadas. Estas muestras pueden ser revisadas en cualquier momento ya sea para estudios específicos o simplemente en comparaciones para la identificación de especies. La fauna silvestre es muy importante en la educación de menores, siendo una atracción natural, y son muchos los documentales que existen sobre la vida de los animales silvestres, aunque muy pocos sobre los animales de Bolivia. Los zoológicos juegan un rol muy importante en la educación de la sociedad y para muchos es el único medio posible de contacto inmediato con la naturaleza. Pueden aportar un sin fin de posibilidades en materia de información para el estudio de los seres vivientes y su relación con el hombre, y a través del desarrollo de programas educativos dirigidos a diferentes tipos de público se puede lograr fomentar el desarrollo de una conciencia ecológica de respeto y amor por la naturaleza. 9.5 Usos comerciales de la fauna silvestre 9.5.1 Turismo En Bolivia, el turismo es una actividad continuamente postergada apenas logra captar el 2,3% de los 15 millones de turistas que llegan anualmente a Sudamérica, es decir, un ínfimo de 350 mil visitantes (aunque las cifras que 82


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

manejan el Viceministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) podrían indicar diferente valor). El 60% de estos visitantes ingresan al país por Cuzco (ciudad peruana que recibe 450 mil visitantes anuales). En otras palabras, el país recibe el remanente de la ciudad incaica, que se sienten atraídos principalmente por dos destinos turísticos: el Salar de Uyuni y el Lago Titicaca, y poco de estos visitantes llegan a conocer las tierras bajas del Departamento de Santa Cruz. Desde las instancias gubernamentales, se ha proyectado una imagen andina del país, una imagen distorsionada, reduccionista, que nos hace ver como una sociedad arcaica y altiplánica, siendo que 2/3 de su territorio es amazónico, además de tener una gama importante de ecorregiones en Santa Cruz No obstante siendo escasa la cantidad de turistas anuales que tiene el país, su aporte es significativo en la economía boliviana. Según datos del INE, en 2006 contribuyó con 230,4 millones de dólares americanos a la economía nacional, pues arribaron al país 515.232 turistas internacionales (sin embargo, los datos que maneja el ente gubernamental suelen ser tan distantes de los que manejan los gobiernos departamentales que quedan dudas sobre su certeza). Actualmente el turismo genera 60 mil empleos directos y unos 45 mil empleos indirectos, siendo uno de los rubros más importantes que aporta al PIB. El turismo se ha convertido en la cuarta actividad económica en importancia después de la exportación de gas natural, torta y aceite de soya y otros derivados de hidrocarburos. El sector turístico boliviano ha sufrido en los últimos años (2000-2006), bloqueos de caminos y conflictos sociales que han herido a esta actividad. Pese a ello, la fortaleza de empresarios y emprendedores rurales continúa porque piensan que el turismo en los próximos 10 años se habrá triplicado con relación a casi una década atrás. De cara hacia el futuro, el turismo como política departamental no es una necesidad que puede esperar, es una urgencia como medio con potencial para aliviar la pobreza y exclusión social. “El turismo es una importante oportunidad para diversificar las economías rurales, ya que el turista de hoy está buscando las áreas remotas donde están los paisajes, las culturas auténticas y la vida exótica”, indica Carlos Marín Peñaranda en su libro La realidad no oficial del turismo en Bolivia. § El ecoturismo Cuando hablamos de ecoturismo, nos referimos a un turismo que se desarrollará en escenarios naturales. Una de las definiciones más acertadas es la de Ceballos Lascuráin que indica que ecoturismo es “... aquella modalidad turística ambientalmente responsable, consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado) que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia el involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales.” El ecoturismo se ha convertido en un fenómeno de gran volumen y se practica de diferentes maneras y en diferentes sitios. Según el máximo ente mundial en turismo Organización Mundial para el Turismo (OMT), para el año 2020, el ecoturismo y el turismo de aventura, junto con el segmento del turismo de cultura, dominarán más del 85% de la corriente turística internacional. Como tipología de turismo, el ecoturismo se caracteriza por ser una forma de turismo de naturaleza que, generalmente, suele asociarse con el turismo cultural por el hecho de que en las zonas visitadas por los ecoturistas se encuentran con frecuencia manifestaciones de culturas tradicionales. Si bien el criterio de la sostenibilidad debe ser aplicado en todas las actividades turísticas, en el ecoturismo este criterio deviene en imperativo. Lamentablemente, en Bolivia, este es un sector que todavía está muy lejos de alcanzar la oferta que exhiben las grandes potencias mundiales en turismo–como lo reconocen las propias autoridades del sector sobre todo porque las pequeñas empresas rurales carecen de apoyo. 83


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

El ecoturismo tiene el potencial de poder ayudar a promover el desarrollo en países no industrializados. Estos países, sin embargo, necesitan evaluar su potencial y diseñar planes de desarrollo ecoturístico de largo plazo y con una visión de conservación de sus recursos naturales y culturales. El ecoturismo también apoya la conservación de la fauna silvestre que puede aportar en la producción de beneficios económicos y sociales. Aunque la experiencia del ecoturismo en Bolivia es novedosa, existen destinos ya consolidados en el mercado internacional como los que se ofertan en Rurrenabaque y el Parque Nacional Madidi, son los casos de Mapajos, Chalalán y recientemente San Miguel del Bala. Estos emprendimientos se constituyen en la base sólida sobre la cual otros destinos se han ido fortaleciendo, mejorando y aplicando técnicas adaptadas a su contexto.

El ecoturismo como oportunidad para el desarrollo sostenible del departamento de Santa Cruz Santa Cruz es el segundo Departamento después de La Paz, en importancia de llegadas, tanto para el turismo internacional, como para el nacional. Santa Cruz recibe casi la tercera parte del flujo turístico internacional y una cuarta parte de su homólogo a nivel nacional. Las características de desarrollo económico y de infraestructura, especialmente las aeroportuarias, son las que han favorecido esa situación, en especial para el segmento turístico de “eventos y negocios”, cuyos practicantes en ocasiones realizan visitas de uno a tres días a otros sitios del Departamento, dentro de los cuales sobresalen el Monumento Preincaico de Samaipata, el pueblo del mismo nombre y Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos. Hace poco tiempo que, sitios como el Parque Nacional Amboró, el Parque Nacional Otuquis (Pantanal) y el Parque Nacional Noel Kempff Mercado han empezando a ser considerados en este sentido. Al igual que ocurre a nivel nacional, la demanda turística internacional de Santa Cruz aún está dominada por los países vecinos, Perú, Chile, Argentina y Brasil. En el caso particular de Santa Cruz, estas naciones han venido ocupando conjuntamente con Estados Unidos y Alemania los seis primeros lugares en los últimos años. Sin embargo, esta situación cambia constantemente debido a cambios en los países emisores. Tal es el caso, por ejemplo, la baja de arribos norteamericanos y argentinos debido a crisis internas. En cuanto al ecoturismo y el turismo de aventura, aunque estos recién empiezan a dar sus pasos y a ganar espacio dentro de la oferta turística del Departamento, parece ser el área de la Amazonia boliviana a donde arriban la mayor parte de los pocos ecoturistas que llegan al país para apreciar los principales atractivos naturales de esa región, dentro de los cuales sobresale la fauna silvestre y paisaje de gran belleza escénica en el noroeste del Parque Nacional Amboró y el Parque Nacional Noel Kempff Mercado. Asimismo llegan a otras regiones, aunque aparentemente en menor cantidad, como la del Bosque Seco Chiquitano y el área del Pantanal. A la zona chaqueña casi no llegan turistas como consecuencia de la ausencia de programas y de divulgación sobre las ofertas de esta región.

Principales destinos ecoturísticos con potencial para el avistamiento de fauna silvestre Si partimos de la premisa que el Departamento de Santa Cruz tiene muchos lugares turísticos, varios de ellos con posibilidades de desarrollar prácticas de ecoturismo, la siguiente descripción de estos sitios sería interminable. Sin embargo, nos vamos a concentrar a describir los que presentan potencial por la oportunidad de observaciones de fauna silvestre. f

El Parque Nacional-ANMI Amboró Está ubicado al oeste del departamento de Santa Cruz, en el denominado Codo de los Andes, punto geográfico donde la Cordillera Occidental cambia de rumbo hacia el sur y que constituye la faja subandina de la Cordillera Oriental de los Andes. Tiene una extensión de 637 mil hectáreas, de las cuales 442.500

84


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

ha. están bajo la categoría de manejo de Parque Nacional y 195.100 ha. están como Área Natural de Manejo Integrado (ANMI). En el ANMI existen más de cien comunidades con casi 30 mil habitantes que pertenecen a las provincias Ichilo, Manuel María Caballero, Florida y Andrés Ibáñez. Son nueve los municipios que poseen jurisdicción territorial sobre el ANMI. Se puede llegar al Amboró desde Buena Vista, San Carlos, Yapacaní, por el lado norte; o por Porongo, El Torno, Samaipata, Marrana, Pampa Grande y Comarapa. Durante todo el año se cuenta con servicio de transporte público por ambas rutas, aunque la mejor y más accesible es la del lado norte. No se recomienda ingresar a los sitios turísticos en época de lluvia. La temperatura del lugar oscila entre los 12° C a 26° C. Dada la gran extensión del parque y las comunidades que lo circundan, diversas organizaciones públicas y privadas han apoyado emprendimientos ecoturísticos con oportunidades de observar la fauna silvestre, entre los que destacamos:

Cajones de Ichilo Se encuentra en el municipio de Yapacaní, colinda con el Parque Nacional Carrasco. Uno de sus principales atractivos son los Cajones del río Ichilo, formados por un estrechamiento del río que tienen pozas adecuadas para practicar natación y donde los peces llegan a desovar. En este río se pueden practicar deportes acuáticos como canotaje o kayac. Otro de sus principales atractivos es la caverna de los guácharos (Steathornis caripensis). Ofrece servicios de alojamiento con capacidad para 12 personas, alquiler de carpas, alimentación y guiado. Mataracú Ubicado en el municipio de San Carlos, sus principales atractivos son las caídas de agua, toboganes naturales, fósiles, fauna y flora tropical. Cuenta con hospedaje en el albergue comunitario, que consta de cabañas rústicas con capacidad para 22 personas, alquiler de camping para acampar, alimentación y guías para observar la fauna silvestre (principalmente aves). Se llega pasando por Buena Vista y Santa Fé, cruzando los ríos Surutú, Yantatá, Mataracú y Pedregoso. Laguna Verde Está ubicado en el municipio de San Carlos, en la comunidad Oriente Chichas, que atiende y administra este ecoalbergue. Cuenta con cabañas con capacidad para 12 personas y ofrece el servicio de guiado, alimentación, espacio para acampar y transporte en vehículos 4X4. Su principal atractivo es la Laguna Verde donde se puede observar caimanes (Caiman yacare) y otros animales de la zona. En el lugar se encuentran dos caídas de agua de más de 50 metros y piscinas naturales de aguas cristalinas. Para llegar se cruzan los ríos Yapacaní, Isama, Yantatá y Mataracú. La Chonta Ubicado en el municipio de Buena Vista, el sitio cuenta con cabañas para 10 personas administradas y atendidas por los comunarios. Desde el albergue, se accede al “Sendero de las Palmeras” y al mirador “La Ventana del Amboró”, que ofrece impresionantes vistas de la selva y las montañas. Los senderos hacia el “Curichi del Serere” y al río Saguayo tienen exuberante vegetación con árboles centenarios representativos de la zona. Allí se puede hacer observación de aves y otros animales. Para llegar a La Chonta, se pasa por Buena Vista y la comunidad de Huaytú, cruzando el río Surutú. Isama Ubicado en el municipio de Buena Vista, con una gran diversidad de flora y fauna. El lugar es apto para la observación de animales, principalmente monos y aves. En sus alrededores es comun encontrar huellas de

85


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

grandes mamíferos como el puma (Puma concolor), oso de anteojos (Tremarctos ornatus), anta (Tapirus terrestris), huaso (Mazama americana) entre otros. En este lugar se han registrado 80 especies de árboles.

Villa Amboró Ubicado en el municipio de Buena Vista, en la localidad de Villa Amboró, cuenta con dos senderos: el de Tatucito, donde se observa impresionante diversidad de plantas y animales, y el de “Cajones del río Macuñucú”, que tiene piscinas naturales, mirador y cueva de guácharos (Steathornis caripensis). Cataratas Jardín de las Delicias Ubicado en el municipio de El Torno, en la comunidad Jardín de las Delicias, cuenta con cabañas con capacidad para 10 personas, espacio para acampar, alquiler de animales de carga, guías y alimentación. Sus principales atractivos son tres magníficas cascadas de 100 y 80 metros de altura, en cuyo alrededor se pueden encontrar huellas de mamíferos y aves al amanecer y atardecer. Volcanes Ubicado en el municipio de Samaipata, se ingresa por la comunidad de Bermejo hasta llegar a la comunidad Volcanes. Tiene cabañas con capacidad para 10 personas y espacio para acampar, brinda servicios de alquiler de equipo para acampar, guiado y alimentación. Ofrece un majestuoso panorama de la serranía Volcanes y la laguna Volcán, ubicada en la boca de un volcán inactivo, rodeada de abundante vegetación y plantas acuáticas. Patos y aves migratorias aprovechan sus aguas cristalinas. Tiene senderos para la observación de helechos gigantes y otros para la interpretación de la biodiversidad como El Mirador, El Curial, Pailones y La Mina. La Yunga Ubicado en el municipio de Mairana, en la comunidad La Yunga, se encuentra el albergue ecoturístico “Los Helechos”, que es administrado y atendido por la comunidad local. Cuenta con capacidad para 15 personas y espacio para acampar a orillas del río San Rafael. Su principal atractivo es el sendero de Los Helechos Arborescentes Gigantes, además cuenta con otro sendero denominado Las Lauras, donde se encuentran pinturas rupestres y es hábitat del oso de anteojos (Tremarctos ornatus). En torno al área protegida existen otros lugares que recién se están empezando a desarrollar turísticamente, tal el caso de Siberia (municipio de Comarapa), que presenta un bosque nublado, apropiado para la observación de aves en migración; el Codo de los Andes, que está frente al límite del Parque Amboró, en el municipio de Samaipata, en la comunidad Bella Vista, donde se puede ver diversidad de fauna, principalmente el cóndor de los Andes (Vultur grifus). También existen emprendimientos ecoturísticos privados como “Refugio Volcán, ubicado en el municipio de Samaipata, ingresando por la comunidad Bermejo, ofrece servicio de albergue, senderismo y guiaje. En la zona norte del parque es donde se han desarrollado mejor los emprendimientos privados y se ha levantado infraestructura de acuerdo a estándares internacionales. Por todo el recorrido que se haga por el parque se puede apreciar especies de fauna como la garza (Bubulcus ibis), manechi (Alouatta caraya), tucán (Ramphastos toco), mariposas (Eurytides dolicaon), ciervo (Mazana guazoubira), brasita de fuego (Coryphospingus cucullatus), chiñi (Athene cunicularia), perezozo (Bradypus variegatus), libélula roja (Coenagrionidae), capibara (Hydrochaeris hidrochaeris), martín pescador (Ceryle torcuata), etc. Durante mucho tiempo el Parque Nacional-ANMI Amboró se ha ofertado como el destino más importante en el Departamento de Santa Cruz, principalmente por su cercanía y porque en esta área protegida, en la

86


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

mayoría de sus nueve municipios por donde se extiende han desarrollado iniciativas ecoturísticas, unas con mayor éxito que otras. Incluso en algún momento, el Parque Amboró utilizó como imagen de marketing al oso de anteojos o jucumari (Tremarctos ornatus) o la pava copete (Pauxi unicornys). Se calcula que anualmente visitan el Parque Nacional-ANMI Amboró alrededor de 10 mil visitantes o turistas, siendo los principales destinos municipales Buena Vista, Samaipata, Mairana, El Torno, Yapacaní y Comarapa. No existen números exactos que indiquen que todos los visitantes que van a estos municipios llegan atraídos por las bondades que ofrece el área protegida ya que en estos municipios se organizan otras actividades y existen otros atractivos que también atraen a visitantes. Por ejemplo, en este grupo no se incluyó a Porongo porque a esa población llegan más visitantes en determinadas épocas del año atraídos por otras actividades: Feria del Cítrico, Fiesta de San Juan, Feria del Achachairú, etc. El Pantanal boliviano Otro atractivo ecoturístico importante en Santa Cruz es el Pantanal, ubicado al sureste de Santa Cruz, en los municipios que comprende la Provincia Germán Busch. Gran parte se comparte con Brasil, además de Paraguay. La porción que comprende a Bolivia es del 10% del área total del Pantanal. El Pantanal, en el lado boliviano, cubre dos áreas protegidas el Parque Nacional y ANMI Pantanal Otuquis y el Área de Manejo Integral San Matías. En el municipio de San Matías los accesos son casi imposibles, aunque la biodiversidad es esplendorosa. En algún momento el ANMI San Matías ha graficado su imagen institucional con la paraba azul (Anodorhynchus hyacinthinus). f

A orillas de Puerto Suárez se extiende la Laguna Cáceres, con abundante pesca y canales de salida hacia el río Paraguay donde es fácil observar una gran concentración de yacarés (Caiman yacare), tuyuyús (Jabiru mycteria), capiguaras (Hydrochaeris hidrochaeris) y otros animales. La fauna de la zona permite el disfrute de bellísimos paisajes enmarcados por la exuberante selva de vegetación boscosa, riberas cubiertas por alfombras de camoletes, plantas acuáticas abundantes en orillas de ríos, arroyos, lagunas, que generalmente están con hojas y flores flotantes. La fauna se caracteriza por la presencia del mono araña (Ateles paniscus), jaguar (Panthera onca), perro de monte (Speothus venaticus), ciervo de los pantanos (Blastoceros dichotomus), anta (Tapirus terrestris), entre otros animales que se pueden observar.

f

Precisamente la observación de fauna es el principal atractivo del Pantanal boliviano. Muchas especies de aves se pueden observar en esta ecorregión como: el hijo del sol (Pyrocephalus rubinus), monjita gris (Xolmis cinerea), monjita del Pantanal (Xolmis velata), viudita blanca (Tyrannidae), lavandera (Arundinicola leucocephala), peroquí cabeza amarilla (Cathartes burrovianus), buitre rey (Sarcoramphus papa), chuuvi plomo (Geranospiza caerulescens), tibibi (Himantopus mexicanus), leque leque (Charadriidae), gaviota (Laridae), lorita pico negro (Aratinga weddellii), entre otras innumerables especies que se alimentan de agua, principalmente en la época seca. Por encontrarse a una altura promedio de 350 metros sobre el nivel del mar, su clima es benigno, la temperatura varía de 12º C a 24º C, con cambios estacionales a veces significativos. El Parque Nacional Noel Kempff Mercado Otro destino majestuoso y requerido, principalmente por turistas internacionales es el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 2000. Está ubicado en la Amazonia boliviana, en la frontera noreste con Brasil, en el municipio de San Ignacio de Velasco y tiene una superficie de 1.523.446 hectáreas. Es un área privilegiada por sus impresionantes paisajes, la diversidad de hábitats y las abundantes poblaciones de especies de fauna.

87


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

El parque se encuentra en una zona de transición climática donde se mezclan los bosques amazónicos, bosques secos y hábitat de sabana, situación que le atribuye un elevado valor de conservación. Existen 2700 especies de plantas superiores, aunque se estima que podrían alcanzar a 4000 especies. Se han registrado 1098 especies de fauna entre las que destacan los ciervos de pantanos o gamas (Blastocerus dichotomus), jaguares, tigrecillos, monos tití marimonos, manechis, parabas jacinta (Anodorhynchus hyacinthinus), tatarugas, caimanes y jaguares negros o panteras. Los peces representativos son: surubí (Pseudoplatystoma fasciatum), pintao (Pseudoplatystoma tigrinum), pacú (Colossoma macropomum), tucunaré (Cichla ocellaris), piraña (Pygocentrus spp) y otros. En cuanto a las aves, se ha estimado la existencia de más de 600 especies. Los diferentes tipos de vegetación permiten admirar las bahías, lagos, lagunas y pantanos donde es frecuente ver fauna conocida y rara como los bufeos o delfines de agua dulce (Inia boliviensis) y las londras (Pteronura brasiliensis) o nutrias de agua dulce. Actualmente el ecoturismo es casi nulo en el parque debido principalmente al mal estado de los caminos de ingreso. Siendo posible el ingreso sólo por avioneta al campamento Flor de Oro, lo cual representa un costo significativo para el turista. Este albergue tiene toda la infraestructura y servicios de para alojar turistas, además de contar con los servicios de guías a las cataratas. f

Parque Nacional Histórico Santa Cruz la Vieja Esta área protegida pretende entrar al ritmo ecoturístico de los demás parques, áreas protegidas y reservas biológicas que se encuentran en Bolivia. Actualmente está en proceso de construcción de senderos ecoturísticos con su respectiva señalización para poder resaltar en los recorridos los principales atractivos turísticos del Parque. Este Parque se encuentra en la población de San José de Chiquitos, capital de la Provincia Chiquitos, ubicada al sureste, a 265 km de Santa Cruz de la Sierra. El Parque Nacional Histórico Santa Cruz La Vieja fue el lugar donde se fundó la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y donde aún quedan vestigios de ese acontecimiento histórico. Mediante Decreto Supremo Nº 21140, del 22 de febrero de 1989, se declara Parque Nacional Histórico Santa Cruz La Vieja, comprendiendo la zona de los restos arqueológicos de la fundación y un entorno ecológico de 172 km2 aproximadamente.

f

El Parque Nacional Histórico Santa Cruz La Vieja es un área protegida que tiene una gran variedad en especies de flora y fauna, lo que facilita una estadía placentera y entretenida a los turistas que visitan el lugar, pero a su vez hay deficiencias que impiden que la estadía sea óptima pues los servicios de transporte, alojamiento y alimentación son todavía deficientes. En el parque se puede encontrar fauna del Bosque Seco Chiquitano y del Chaco, pues es una zona de transición entre ambas ecorregiones. Entre las especies que habitan el área protegida están gato pajero (Lynchalurus pajerus), pajichi (Priodontes giganteus), corechi (Tolypeutes mataco), oso melero (Tamandua tetradactyla), guazo (Mazama rufa), tejón solitario (Nasua nasua), jochi pintado (Cuniculus paca), paraba (Ara sp.), socori (Cariama sp.), sayubú (Tharaupis sp.). Asimismo, se encuentra una relativa diversidad de especies de la fauna del Chaco sudamericano (reptiles, insectos, arácnidos, etc.), que desarrollan adaptaciones especiales que reducen al mínimo la pérdida de agua de sus organismos debido a los bajos niveles hídricos de la zona. Reserva Departamental Valle de Tucavaca (RDVT) La actual Reserva Departamental Valle de Tucavaca (RDVT) inicialmente tuvo la tuición municipal pero desde el año 2005, mediante Resolución Prefectural, pasó a depender del Sistema Departamental de Áreas Protegidas.

88


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Fue creada con los objetivos de: p p p p p

Conservar el paisaje único de las serranías de Santiago y el Valle de Tucavaca. Conservar la flora y fauna del bosque seco tropical y del Cerrado. Proteger las fuentes y cursos de agua que nacen principalmente en la serranía de Santiago. Proteger sitios arqueológicos milenarios y desarrollar un turismo en base a ellos. Diversificar las fuentes de ingresos en base al turismo y otras formas de uso sostenible de los recursos naturales del Bosque Seco Chiquitano.

El área protegida comprende 262.305 hectáreas, es decir, el 37% de la superficie de la jurisdicción municipal de Roboré y constituye la porción de Bosque Seco Chiquitano más representativa de la ecorregión, el bosque seco tropical mejor conservado del planeta y a la vez más extenso. La importancia de esta zona radica en que allí nacen las vertientes que alimentan a toda la ecorregión y al Pantanal, reservorio de especies de animales, principalmente de aves migratorias. Cualquier impacto o efecto negativo que se provoque sobre esta área incidirá directamente sobre el humedal. Todas las aguas que aquí se generan desembocan en la Cuenca del Paraguay-Plata. La RDVT cuenta con farallones de la serranía de Santiago y la vista hacia el Valle de Tucavaca, en las que se puede caminar o andar a caballo y apreciar paisajes únicos y majestuosos. Existen dos senderos ecoturísticos debidamente implementados: El Mirador, que es el más visitado y El Arco. La comunidad cuenta con otros atractivos en el Valle de Tucavaca como las diversas cuevas con arte rupestre, las caidas de agua, el valle de las piedras con fomas zoomorfas llamado Soledad, entre otros. Existe una diversidad de fauna, principalmente aves, que se pueden ver desde los farallones y algunas especies endémicas como la Micrurus diana. Entre las aves podemos destacar carpintero garganta negra (Campephilus melanoleucos), peroquí cabeza roja (Cathartes aura), paraba roja (Ara chloroptera), parabachi (Ara auricollis), cacaré (Cyanocorax cyanomelas), tucán (Ramphastos toco), matadura (Megarynchus pitangua), chuuvi (Buteo magnirostris), tordo (Gnorimopsar chopi), sucha (Coragyps atratus), jichi tarumá (Turdus amaurochalinus), picaflor (Thalurania furcata).

f

También podemos encontrar al zorro (Pseudalopex gimnocercus), rana (Hyla Leucophilata), lagartija (Tropidorus melanopleurus), urina (Mazama gouazoubira), melero (Eira Barbara), manechi negro (Alouatta caraya), huaso (Mazama americana), zorro patas negras (Cerdocyon thous), peji (Euphractus sexcinctus), zorrino (Conepatus chinga), cuguchi, (Ctenomys sp.), jochi colorado (Dasyprocta punctata), ardilla (Sciurus spadiceus, entre otros. Área Protegida Municipal Laguna Zapocó La laguna de la represa Zapocó se encuentra ubicada sobre el río Zapocó en el municipio de Concepción, primera sección municipal de la provincia Ñuflo de Chávez del Departamento de Santa Cruz; ocupa la parte suburbana del sector oeste del pueblo de Concepción. La represa fue construida sobre el río Zapocó el año 1988 con financiamiento de la ex Corporación de Desarrollo de Santa Cruz (CORDECRUZ), con la finalidad de suministrar agua potable al pueblo de Concepción distante a 2 km de la represa. Este importante cuerpo de agua, además esta cumpliendo otras funciones sociales, como sitio de esparcimiento para la gente del pueblo y los turistas que llegan atraídos por diferentes atractivos turísticos, como la Iglesia misional jesuita, el festival de la orquidea, fiestas tradicionales, etc. Concepción se constituye en un área con alta biodiversidad, ya en el año 2001 el Gobierno Municipal declaró al pueblo como “Santuario de las Orquídeas” y en el año 2003 se declaró como “Santuario de las 89


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Aves Rapaces” debido a la elevada cantidad de aves rapaces migradoras que llegan y pasan anualmente por el área del pueblo. Todos los años migran por esta represa entre 30 a 150 mil aves rapaces de 25 diferentes especies, entre septiembre y noviembre. Esta situación convierte a Concepción en el observatorio más importante del continente. Las especies de la familia de milanos son las aves que más se puede observar, desde el milano boreal (Ictinia mississippiensis), milano plomizo (Ictinia plumbea), milano tijereta (Elanoides forficatus) hasta el caracolero común (Rosthramus sociabilis). Además se pueden observar otras aves como buitre águila pescadora (Pandion haliaetus), aguilucho lagunero (Buteo swainsoni), aguilucho de cola blanca (Buteo albicaudatus), aguilucho de alas anchas (Circus buffoni), aguilucho común (Buteo magnirostris), halconcito común (Falco sparverius) y halconcito peregrino (Falco peregrinus). En el área protegida se realiza desde el año 2007 el Festival Nacional de Aves Rapaces; el cual pretende consolidarse como festival internacional, al atraer importante cantidad de turistas especializados en observar aves, un tipo de turismo que ha crecido enormemente en los últimos años. 9.2.2 Proyectos de uso y producción comercial de la fauna silvestre en cautiverio en Santa Cruz A continuación se detallan las diferentes ideas y propuestas de manejo que se han sidos aprobados y la documentación encontrada vía la revisión de toda la información que se encuentra consignada en las oficinas de la Direccion de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Departamental. v

Plan de Manejo Ambiental Zoocriadero Crocoland (Santa Cruz, Bolivia) Tercera Versión revisada según las recomendaciones del informe técnico emitido por el Museo de Historia Natural Noel Kemppf Mercado (MHNNKM-ACC-09/27/03/2006). Responsable Gerente General de Crocoland S.R.L Alejandro Franulic Q. Calle Mataral # 555. Teléfono: 3542030 Santa Cruz de La Sierra

Ubicación del proyecto El Zoocriadero se encuentra localizado en el predio Crocoland (de 10 has), Jurisdicción de la Provincia Andres Ibáñez, Municipio de Cotoca Departamento de Santa Cruz, sobre la carretera hacia el Departamento del Beni. Al zoocriadero se accede por vía terrestre y está ubicado a 40 Km de la ciudad de Santa Cruz y a 15 Km de la ciudad de Cotoca. El acceso es por carretera pavimentada hasta el Km 35 y tiene 5 Km de acceso en tierra, sin embargo es transitable todo el año (CROCOLAND SRL. 2006 a; CROCOLAND SRL. 2006 c). Breve descripción del Plan Es una iniciativa para la cría en cautiverio y manejo sostenible de lagarto (Caiman yacare). Donde su objetivo general es poner en marcha un sistema de aprovechamiento sostenible para la producción y comercialización de productos y subproductos de Caiman yacare, obtenidos a través de procesos de cría en condiciones

90


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

controladas, como una alternativa productiva para la región, es así como lo exponen sus proponentes. Indicando también, que se busca a través de este plan, consolidar sistemas mixtos de cría en cautividad (farming) y de rancheo (ranching) viables y rentables, generar empleo e ingreso local y nacional, fomentando el bienestar de la población, controlar la respuesta de la población de Caiman yacare sometida a manejo, a través de un programa de monitoreo y transferir la tecnología desarrollada a otros sectores del ámbito (CROCOLAND SRL. 2006 a; CROCOLAND SRL. 2006 c) Se planteó iniciar una etapa experimental piloto, con una duración de tres años que permita garantizar el óptimo funcionamiento del criadero y la sostenibilidad del programa. Durante estos años, la experiencia acumulada en la cosecha de nidos, manejo de la población silvestre en cautiverio, cría de neonatos y trazabilidad del producto a exportar permitirá retroalimentar el proyecto y optimizar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el mismo a través de un manejo adaptativo del mismo. Para el primer año de funcionamiento se definieron las siguientes líneas estratégicas: 1) Apoyo Organizacional de los actores involucrados en el manejo, con procesos de capacitación. 2) Desarrollo de sistemas de información y difusión de las actividades realizadas en las dos TCOs (CIRPAS y Guarayos). 3) Aprovechamiento sostenible del recurso, en el que se contemplan las etapas de obtención de parentales y colecta de huevos, cría y engorde y procesamiento 4) Establecimiento de sistemas de control y monitoreo, en el que se incluye un programa de investigación asociado 5) Fortalecimiento al Programa Nacional de Aprovechamiento Sostenible de Lagarto (PNASL), como consecuencia de las anteriores. Con el proyecto se planteó que los animales parentales y los nidos de Caiman yacare, que serán el pie de inicio para el zoocriadero Crocoland, debían ser extraídos de los cuerpos de agua de la TCO Guarayos y TCO Cirpas. Anotándose que en los meses de julio, agosto y septiembre de 2006 (periodo de cosecha) se efectuaría esta actividad, extrayendo el número de reproductores asignados en la proporción 4:1; 950 animales (190 machos, 760 hembras) de la TCO Guarayos; 650 animales (130 machos, 520 hembras) de la TCO CIRPAS y 400 animales (80 machos y 320 hembras) de predios privados. Para un total de pie parental de 2000 reproductores (CROCOLAND SRL. 2006 a; CROCOLAND SRL. 2006 c). El manejo reproductivo debe ser realizado a partir de la formación de grupos reproductores usándose una proporción de 4 hembras por 1 macho y un área mínima de 40 m2 por individuo y para la formación de nido se proporcionará material vegetal en cantidades suficientes a partir de fuentes naturales dentro del mismo encierro (amplia cobertura de vegetación rastrera y en menor escala vegetación arbórea y arbustiva), para que las hembras puedan realizar la postura y cubrir los huevos posteriormente (CROCOLAND SRL. 2006 a; CROCOLAND SRL. 2006 c). La detección de nidos se debe desarrollar en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero, donde se plantean serán cosechados el 100% de los huevos de cada nido. Los huevos provenientes tanto de la cría en cautividad como los extraídos del medio natural (ranching) serán incubados artificialmente. Las crías serán marcadas de forma que se pueda diferenciar su procedencia y se mantendrán en neonateras hasta que logren alcanzar una talla de 50 cm o un peso de 900 gr (+/- 7 meses); posteriormente se llevaran a tanquillas de

91


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

levante y engorde en donde permanecerán hasta que alcancen la talla y el peso requeridos para beneficiar su piel (96 a 106 cm ó 2000 gr) proceso que tomará de 6 a 8 meses aproximadamente (CROCOLAND SRL. 2006 a; CROCOLAND SRL. 2006 c) Las densidades a utilizar, serán para las neonateras de 10 ind/m2; para las tanquillas de engorde 3 y 5 ind/m2 y para los reproductores 0.4 ind/m2. Un porcentaje de animales mayor (+/- 10 %) o igual (2-4 %) al porcentaje estimado que hubiera sobrevivido en condiciones silvestres hasta alcanzar el año de edad serán devueltos a los mismos ambientes de los que fueran extraídos (CROCOLAND SRL. 2006 a; CROCOLAND SRL. 2006 c) El sacrificio se llevará a cabo mediante el “sistema de abate humanitario” recomendado por Campos et al (2005) en: CROCOLAND SRL (2006 a). La pistola ZILKA libera una carga cinética que deja al animal inconsciente con una única aplicación, por lo tanto este sistema impide el sufrimiento del animal y la liberación de toxinas en la carne; dicha pistola tiene la capacidad máxima de insensibilizar 200 animales/hora (CROCOLAND SRL. 2006 c) Las pieles, una vez descarnadas, se someterán a un proceso de desinfección en solución de hipoclorito de sodio durante 12 horas, para luego someterse al proceso de conservación en una salmuera o solución sobresaturada de cloruro de sodio y bórax. El proceso de conservación dura 48 horas tras lo cual se permite el drenaje de excesos de agua, así como una leve deshidratación, para finalmente almacenarse en cuartos fríos hasta el proceso de curtido. Estos cuartos permitirán una larga y apropiada conservación de las pieles, más de seis meses y hasta un año, al mantener la temperatura entre 8 y 12oC y 50% de humedad relativa. Sin embargo, las pieles, dentro de lo posible, se comercializarán rápidamente de acuerdo a los compromisos que se vayan adquiriendo. En el caso de la carne, ésta será envasada y refrigerada para su exportación (CROCOLAND SRL. 2006 a; CROCOLAND SRL. 2006 c) Además de la carne y el cuero, se procederá al aprovechamiento integral del animal sacrificado, aprovechándose sus cráneos, patas y grasa. Las carcasas y restos de carne que se produzcan durante el sacrificio de los animales para comercialización serán refrigerados, a fin de que puedan ser empleados en la alimentación de los reproductores. Proceso de avance La Resolución Ministerial No 178 del 8 septiembre de 2006, aprobó con carácter experimental y por un periodo no mayor a dos años el plan, autorizó la compra-venta de animales vivos de la variedad Caiman yacare sólo para la gestión 2006, para posteriormente analizar y autorizar la extracción de huevos de caimán durante la gestión 2007. (MHNNKM. 2007) En este momento se halla en trámite la extensión del plan de ejecución. Entre octubre y diciembre de 2006, el zoocriadero Crocoland trabajó en la captura, acopio y transporte de reproductores, los animales fueron transportados en trailers de carga y se logró un 95 % de efectividad (1.893 animales) y 5 % de mortandad (107 animales) (CROCOLAND SRL. 2007a) La etapa de incubación fue iniciada en febrero de 2007, contándose con 312 nidos extraídos del zoocriadero y 100 nidos del medio silvestre para un total de 10.175 huevos en las instalaciones de Crocoland. El resto de las nidadas fueron incubadas en San Matías (753), debido al riesgo de transporte para los huevos, evitándose así una perdida masiva (CROCOLAND SRL. 2007a)

92


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Para abril de 2007 Crocoland contaba con 25.415 neonatos en etapa de desarrollo para la producción de 2008, donde se busca efectuar un aprovechamiento integral de cuero y carne, con animales a partir de 1 metro (CROCOLAND SRL. 2007a). Las metas propuestas por Crocoland como ellos señalan son las de consolidar en el mediano plazo una producción anual entre farming y ranching de 50.000 individuos; acortar los tiempos de levante de los animales a través del manejo y dietas eficientes; promover el rancheo en las diferentes comunidades indígenas, de tal manera que no sólo se compren huevos, sino también animales juveniles para su engorde final y posterior faeneo, beneficiando económicamente a las comunidades involucradas y a la empresa y exportación de pieles curtidas y productos con valor agregado y procesamiento y exportación de carne y subproductos (CROCOLAND SRL. 2007b; CROCOLAND SRL. 2008). v

Suspensión de la veda para la especie Zenaida auriculata (Paloma totaki) en las zonas productoras de granos provincias Andrés Ibáñez, Chiquitos, Cordillera, Obispo Santiestevan y Warnes. Responsable Gobierno Departamental de Santa Cruz

Ubicación del proyecto Las tierras bajas del este ubicadas al noreste del Departamento de Santa Cruz, donde las colonias de palomas se hallan asentadas en porciones de bosque contiguo a los cultivos (ROJAS Y DAVIS, 2000). Breve descripción del Plan En Sur América, Zenaida auriculata es una especie que se encuentra ampliamente distribuida, ha sido considerada como la causa de problemas en cultivos de granos en varios países, los daños que se le atribuyen consisten en la ingestión de los cotiledones de soya recién germinada y de granos de sorgo y arroz semi maduros (ROJAS Y DAVIS, 2000). En Bolivia, en el Departamento de Santa Cruz (Provincias Ñuflo de Chavez y Chiquitos) ha ocurrido una acelerada expansión agrícola donde cultivos extensivos de soya, girasol, sorgo, maíz, arroz y trigo proporcionan una extraordinaria disponibilidad de alimento a aves granívoras como la paloma totaki, lo cual desencadena un descomunal crecimiento de su población. Los productores agrícolas han manifestado que las pérdidas en los cultivos que ocasiona esta paloma van desde un 10 % a 30 % y en algunos casos es mayor (ROJAS Y DAVIS, 2000). En el estudio desarrollado en el año de 1999 ¨Evaluación de la condiciones para desarrollar el control poblacional de la paloma totaki (Z. auriculata) en las tierras bajas de Santa Cruz, Bolivia¨, los investigadores estimaron para la fecha una población de alrededor de 7 millones de individuos, la cual planteaba que iría en creciente aumento por la alta disponibilidad de alimento que encuentran en los extensos cultivos presentes en la zona. Como una medida de mitigación al problema que esta especie representa para los agricultores, se sugirió pensar en la posibilidad de alentar tanto la caza comercial como la deportiva ya que representan un emprendimiento económico de control considerando eso si, que no va a ser la solución total del problema (ROJAS Y DAVIS, 2000). El proyecto Sugería mantener una cuota de caza de 300 individuos por persona por día, ya que la población actualmente reportada permitía dicho margen de caza. Ellos manifiestan que el monitoreo de las poblaciones se debe realizar a través de censos mensuales y el monitoreo de nidos debe ser permanente con el fin de poder entender las fluctuaciones de la dinámica poblacional de la totaki y de esta forma encaminar el plan de manejo hacia una sustentabilidad optima (ROJAS Y DAVIS, 2000).

93


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

La Resolución Ministerial Nº 089 de 2001 levantó la veda para la caza de paloma totaki (Z. auriculata) por un periodo de dos años (hasta mayo de 2003) en las regiones productoras de granos en las provincias de Andrés Ibáñez, Ñuflo de Chávez, Chiquitos, Cordillera, Obispo Santiestevan y Warnes en el Departamento de Santa Cruz, ratificando la prohibición de caza de otras especies de palomas. El Consejo Consultivo de Vida Silvestre (CCVS) recomendó la implementación del Programa de Monitoreo Poblacional post cacería de la paloma totaki (DS No 25485 de acuerdo a Acta de Reunión de fecha 13 de diciembre de 2003) y posteriormente el CCVS de acuerdo a acta de reunión (3 agosto de 2004) recomendó la emisión de la Resolución Ministerial para el levantamiento de la veda por segunda vez para la caza de control de la paloma totaki. La resolución Ministerial Nº 257 de 2004 levanta la veda de la paloma totaki por segunda vez y a su vez resuelve que la autoridad nacional competente podrá suspender o modificar temporal o definitivamente la veda, épocas y áreas de caza en base a los resultados del Programa de Monitoreo, informes del Gobierno Departamental y/ó expertos en la materia. A la vez, resuelve aprobar el reglamento para la caza de control de la paloma para su aplicación en el Departamento de Santa Cruz y el cual forma parte integral de la resolución ministerial. De acuerdo a esta norma, el Gobernador de Santa Cruz esta facultado para emitir y otorgar licencias de caza previo el pago que los solicitantes realicen por dichas licencias, a su vez el Gobierno Departamental deberá implementar el programa de monitoreo de las colonias de totakis post cacería a través de una institución científica reconocida a nivel nacional, los recursos procedentes de la emisión y otorgamiento de licencias hasta el 60% deberán ser destinados con carácter obligatorio a cubrir y garantizar la realización del programa de monitoreo poblacional de la paloma totaki (Z. auriculata). El Gobierno Departamental a través de sus instancias técnicas debe efectuar el seguimiento y control al Programa de Monitoreo de la especie y presentar informes periódicos después de cada gestión al Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, que se constituirán en condición esencial para la realización de un nuevo periodo de caza. El Reglamento de caza deportiva para el control poblacional de la Zenaida auriculata estipula que la autoridad departamental competente es el Gobernador a través de la Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente (DRNMA), quien deberá recepcionar, revisar y evaluar las solicitudes de licencias de caza deportiva (LCD) y emitir las LCD cuando corresponda. También está entre sus funciones la de inspeccionar, controlar y fiscalizar las actividades de cacería deportiva entre otros (PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ. Sin año). El periodo habilitado para la cacería de la paloma totaki comprende desde 15 de abril hasta 15 de diciembre, la vigencia de las licencias está comprendida entre estas fechas y no podrá ser mayor a 8 meses, y autoriza una cantidad máxima de 400 especímenes por cazador por día. La Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente basado en un registro de licencias de cacería deportiva, el seguimiento y monitoreo correspondiente de la caza deportiva y una evaluación de densidad, distribución y estructura poblacional de la especie determinara los cupos de caza anuales (PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ. Sin año). En cuanto a las prohibiciones, en el titulo V. Capítulo único. Articulo 32 en el marco de las normas vigentes y del respectivo reglamento queda expresamente prohibido entre otras el acopio, transporte y comercialización de derivados (huevos, plumas, nidos) de Zenaida auriculata; la destrucción de nidos, huevos, y caza de pichones y cazar especímenes de la paloma, sin contar con la LCD emitida por la autoridad competente (PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ. Sin año).

94


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Proceso de avance En el año 2005 se realizó un monitoreo poblacional donde se expone que algunos de los dormideros utilizados por la paloma totaki han sido destruidos debido a la expansión agrícola, de esta manera las colonias estudiadas han tenido que buscar otros lugares. Se manifiesta también, que en los 3 meses de trabajo se identificó 6 nuevos dormideros. Como datos poblacionales se presenta un número estimado de 1.762.600 totakis en dos colonias (Valle Nuevo y Belice) indicando que, por información de los pobladores locales y cazadores, las poblaciones en estas dos colonias en relación a los dos años anteriores es mayor. Se destaca además que quienes cazan en grandes cantidades a las palomas son los menonitas a quienes se les ha podido contabilizar hasta 3.000 totakis en la venta de un día de cacería (SANGUEZA, 2005). Se recomendó continuar con el programa de monitoreo durante la gestión 2005 con el fin de obtener datos suficientes para completar el análisis estadísticos de la dinámica poblacional de las totakis. Adicionalmente continuar con los estudios de nidificación y desplazamiento de la especie, con el fin de obtener datos que permitan estimar la población de palomas en las tierras bajas del este durante la gestión 2005 (SANGUEZA, 2005). La cacería de la especie se ha convertido en una alternativa de generación de recursos económicos en la región, la cual es ejercida por pobladores locales y empresas de turismo que promocionan la actividad (Bolivian amazonic, Gran chaco adventures, New frontier adventures) (SANGUEZA, 2005). La suma de dinero recaudado de las Licencias de Caza Deportiva (LCD) para la gestión 2007 fue de 139.392,60 Bs. y en la gestión 2008 la recaudación fue de 110.134,56. Esta recaudació debió ser destinada para el monitoreo poblacional de la paloma totakis. Con la documentación revisada en el Gobierno Departamental de Santa Cruz, se pudo llegar a obtener información hasta esta parte del proceso sobre la suspensión de la veda de la paloma totaki, por lo tanto se desconoce la continuación del proceso y los alcances del mismo. v

Plan de manejo para el comercio de cueros del peni colorado (Tupinambis rufescens) producto de la cacería de subsistencia de las comunidades del Isoso

Responsable El representante legal de la CABI Bonifacio Barrientos Cuellar en calidad de Capitán Grande y representante de 25 comunidades guaraní isoseñas asentadas en el Territorio Comunitario de Origen TCO Isoso. Posteriormente y según el poder general de administración de 15 de junio de 2007 se les confiere a los Señores Daman Cardozo Biscocho y Reinelio Peru Soria para que actúen en forma conjunta en representación, administración y conducción de la “Asociación accidental de caza y comercialización de cueros de peni y el taitetú”. Ubicación del proyecto El Territorio Comunitario de Origen Isoso (TCO Isoso) administrativamente está ubicado en el Departamento de Santa Cruz, Provincia Cordillera, municipio de Charagua, Distrito Municipal Indígena Isoso. Pertenece a la región del Chaco Boreal y sus limites al Oeste y al Sur son el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya del Gran Chaco, y al Este y Norte son los municipios de Charagua, Pailón y Cabezas.

95


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Breve descripción del Plan El peni colorado es aprovechado para el autoconsumo de la población guaraní asentada en este territorio, siendo los cueros desaprovechados por la veda general e indefinida que regula el uso y aprovechamiento de especies silvestres en Bolivia (CABI-WCS. 2005). Desde el año 1996 hasta el 2003 la CABI junto a la Wildlife Conservation Society (WCS) colaboraron en la ejecución del proyecto Kaa-Iya, y a partir del 2003 estas dos instituciones mantienen su colaboración bajo nuevos convenios interinstitucionales; durante este tiempo se han desarrollado actividades de monitoreo de fauna y cacería que han generado información fundamental para el diseño de planes de manejo (CABI-WCS. 2005). El objetivo de este plan es el de mejorar el aprovechamiento a partir del comercio de 2.000 cueros año de peni (Tupinambis rufescens) con el fin de lograr un manejo más integral del recurso en la TCO del Isoso sobre bases de sostenibilidad ambiental, económica y social (CABI-WCS. 2005). Entre sus objetivos secundarios está apoyar la comercialización de los cueros, mejoramiento de los ingresos de las familias, apoyo en la conformación de una instancia técnica local y capacitación del personal local responsable del monitoreo (CABI-WCS. 2005). Varios son los actores que de alguna manera se ven vinculados en el desarrollo del plan, por esta razón durante la elaboración de la propuesta se mantuvo un dialogo abierto con cada uno de ellos buscando definir sus actuaciones una vez el plan fuera aprobado y así mismo definir las responsabilidades y acuerdos preliminares que permitieran la organizada implementación del Plan. Por otra parte, la Resolución Ministerial Nº 188 del 8 septiembre de 2006 que aprueba el plan, resuelve a su vez una serie de requisitos que deben ser cumplidos por el plan una vez se dé inicio al mismo. Los mismos son descritos a continuación: a) La CABI, los cazadores Ø Establecerán la asociación de cazadores. Ø Instalaran puestos de control, colocaran afiches, comunicaran del plan a través de los medios de comunicación y documentos oficiales. Ø Capacitaran a los cazadores en el salado del cuero. Ø Respetaran el cupo establecido y sólo cazaran animales adultos. b) La CABI y Asociación de cazadores Ø Designaran un coordinador de manejo de peni el cual administrará los fondos, se reunirá con los cazadores al inicio y final de la temporada para presentar el cupo y formas de gestión y monitoreo y para presentarles el informe administrativo y financiero respectivamente. Ø Comprará los cueros en el Isoso, registrara los datos del cazador, pondrá los precintos de seguridad y venderá los cueros al comprador. c) Compradores de cueros y cazadores Ø Definirán el procesamiento de los cueros. Ø Lugar, forma y cronograma de entrega. Ø Establecerán el precio de los cueros según tamaño y calidad. d) Compradores de cueros Ø Se comprometen a través de un documento legalizado a comprar los cueros únicamente del coordinador del plan. Ø Comprarán los cueros del tamaño reglamentario, y respetarán el cupo de cueros por temporada que propone la CABI y que aprueba la DGB.

96


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

El documento plantea que, de acuerdo a la experiencia de manejo y conservación del peni en Paraguay y Argentina, se sabe que las poblaciones aguantan bien la presión de cacería, sin que se encuentren efectos sobre la demografía a partir de la cosecha, entonces con los datos de cosecha se va a buscar cuantificar la cacería en la zona y a través del monitoreo se pueden ir fijando los cupos anuales dependiendo de la tendencia que indiquen los tamaños de los animales cosechados. La temporada de cacería será entre octubre y abril (CABIWCS. 2005). El proyecto propone una extracción aproximada del 20% de la población estimada de peni en la zona, el establecimiento de esta cuota fija de 2000 cueros por temporada para todas la TCO Isoso podrá ayudar a ordenar y regular el comercio ilegal de cueros de peni en la zona (CABI-WCS. 2005). La Resolución Ministerial Nº 188 (8 septiembre de 2006) resuelve autorizar la cosecha de 2000 cueros, indicando que la CABI deberá presentar a través del Gobierno Departamental de Santa Cruz informes semestrales sobre la ejecución del plan y en cuanto a la movilización de los cueros el Gobierno Departamental emitirá las guías de movilización y los respectivos precintos de seguridad. La exportación de los cueros será procedente siempre y cuando exista autorización del Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente a través de la DGBAP en las cantidades solicitadas, con el respectivo precinto de seguridad internacional. Una vez concluido el primer año de funcionamiento del plan, se deberá presentar un nuevo documento del mismo. El asesoramiento científico estará a cargo del MHNNKM, y la supervisión, fiscalización y el asesoramiento técnico estarán a cargo del Gobierno Departamental. Proceso de avance Se organizó una reunión con el fin de poder establecer un comité interinstitucional que se encargue de apoyar a los cazadores Isoseños en el desarrollo del plan piloto, monitoreando sus actividades y asegurándose que cumplan con los términos del plan, de esta manera las instituciones vinculadas fueron el Gobierno Departamental, MHNNKM, FAN, CABI, WCS, PNKI, con un coordinador responsable dentro de cada una (BARAHONA y AYALA. 2007). Fue invitado un experto argentino (Gustavo Porini del Departamento de Medio Ambiente de Argentina) el cual expuso sobre el método de cacería, tipo de corte, medidas, clasificación de los cueros, datos a recabar y precintos. Por su parte la CABI a través de la radio realizó 3 programas específicos sobre el plan y dos spot sobre los alcances del mismo (BARAHONA y AYALA. 2007). En noviembre de 2006 la CABI pide apoyo técnico y financiero de FAN-Biocomercio y reafirma el convenio de cooperación CABI-WCS/Museo Noel Kempff Mercado. Si bien las 28 comunidades del Alto y Bajo Isoso tienen las mismas oportunidades y derechos sobre la cacería de subsistencia, solo algunas decidieron participar en el programa y entregar sus cueros (BARAHONA y AYALA. 2007). En un marco de incertidumbre sobre la venta de cueros, con el uso de un fondo rotario se dio un monto de 9 Bs. y 4.5 Bs. por cada cuero recibido en la asociación al momento de registrar los datos de cacería. Una vez vendidos se reintegró el saldo a los cazadores descontando el anticipo y recuperando el fondo rotario (BARAHONA y AYALA. 2007).

97


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Tabla 9.13. Tipos de cuero obtenidos de Peni en el aprovechamiento, cantidad y costo total

Muchos cueros fueron atacados por las polillas durante su almacenamiento en el Isoso, situación que ya se remedió para la siguiente fase gracias al apoyo brindado por el comprador. Los cueros fueron vendidos a la curtiembre que ofreció el mejor precio (Tabla 3.16) (Curtiembre D’addario S.R.L Santa Cruz, calle Beni Nº 75, edificio Libertador 2º piso, Nº 201, Tel:3330459) (BARAHONA y AYALA. 2007). A finales de 2006 se llevaron a cabo 3 talleres de capacitación en el Isoso (Carapari, La Brecha, y Cuarirenda) y para este mismo mes de diciembre la CABI solicitó el registro de 200 precintos y guías de movilización de los cueros de Peni desde Isoso hasta Santa Cruz. En Febrero la empresa TECNO elaboró los 2000 precintos con las especificaciones dadas siendo estos ¨Precintos de seguridad tipo HO de punto fijo, color amarillo, numerados del 11801 al 13800 con logo impreso T.r.-06-CABI¨ solicitándose para este mes 21 precintos más. (SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE. 2007). A principio de agosto de 2007, la CABI solicitó las guías de movilización de 2000 cueros de peni de la temporada Octubre-abril 2006 y en agosto 20 de 2007 son llenadas las Guías de Movilización de Origen y Destino para Productos de la Biodiversidad para 221 cueros de peni colorado. Para el 9 de noviembre de 2007, la CABI entregó su informe de la primera temporada de caza de Peni (Tupinambis rufescens) y solicita las guías de movilización para transportar los cueros de la temporada octubre-abril (2007-2008). En el 2008 se autorizó la comecialización de 766 cueros. Después del primer año de trabajo en el plan, los cazadores hacen una serie de recomendaciones necesarias de evaluar, discutir y analizar en el marco de la mejora de la experiencia (BARAHONA y AYALA. 2007). Ø Eliminar el uso de precintos, indicando que las autoridades pueden hacer un mejor control a la entrada de los cueros en las curtiembres, y triangular lo observado con los datos proporcionados por la asociación. Ø Estudiar la posibilidad de tener un sello de calidad que certifique que los cueros son productos del manejo legal y sostenible de la especie, pero que además es desarrollado por comunidades indígenas responsables con el medio ambiente. Ø Mejorar los niveles de coordinación entre DGB y el Gobierno Departamental ya que los trámites requeridos ante las oficinas públicas encarece los gastos que deben ser realizados por los cazadores de escasos recursos. Ø Que la DGB y el Gobierno Departamental elaboren un formato ágil y sencillo para que la presentación de informes pueda ser oportuna.

98


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

vPlan de manejo para el comercio de cueros de taitetú (Tayassu tajacu) producto de la cacería de subsistencia de las comunidades del Isoso. Responsable El representante legal de la CABI Bonifacio Barrientos Cuellar en calidad de Capitán Grande y representante de 25 comunidades guaraní isoseñas asentadas en el Territorio Comunitario de Origen TCO Isoso. Posteriormente y según el poder general de administración de 15 de junio de 2007 se les confiere a los Señores Daman Cardozo Biscocho y Reinelio Peru Soria para que actúen en forma conjunta en representación, administración y conducción de la “Asociación accidental de caza y comercialización de cueros de peni y el taitetú” Ubicación del proyecto El Territorio Comunitario de Origen Isoso (TCO Isoso) administrativamente está ubicado en el Departamento de Santa Cruz, Provincia Cordillera, Municipio de Charagua, Distrito Municipal Indígena Isoso. Pertenece a la región del Chaco Boreal y sus limites al Oeste y al Sur son el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya del Gran Chaco, y al Este y Norte son los municipios de Charagua, Pailón y Cabezas (CABIWCS. 2005). Breve descripción del Plan Desde el año de 1996 la CABI junto a la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) trabajaron en la ejecución del proyecto Kaa-Iya y a partir del año 2003 la colaboración institucional se ha mantenido a través de convenios; durante todo este tiempo se desarrollaron actividades de monitoreo de fauna y cacería que permitieron generar información fundamental para el diseño de planes de manejo y para el desarrollo de la presente propuesta (CABI-WCS. 2005). El Plan de Manejo para el comercio de cueros de taitetú busca mejorar el aprovechamiento de la especie a partir del comercio de 500 cueros/año producto de la cacería de subsistencia de los Isoseños (CABI-WCS. 2005). Varios son los actores que de alguna manera se ven vinculados en el desarrollo del plan, por esta razón durante la elaboración de la propuesta se mantuvo un dialogo abierto con cada uno de ellos buscando definir sus actuaciones una vez el plan fuera aprobado y así mismo definir las responsabilidades y acuerdos preliminares que permitieran la organizada implementación del Plan. Por otra parte, la Resolución Ministerial Nº 225 del 11 de octubre de 2006 que aprueba el Plan, a su vez resuelve una serie de requisitos que deben ser cumplidos por el plan una vez se dé inicio al mismo (CABI-WCS. 2005). a) La CABI, los cazadores Ø Establecerán la asociación de cazadores. Ø Instalaran puestos de control, colocaran afiches, comunicaran del plan a través de los medios de comunicación y documentos oficiales. Ø Capacitaran a los cazadores en el salado del cuero. Ø Respetaran el cupo establecido y sólo cazaran animales adultos. b) La CABI y Asociación de cazadores Ø Designaran un coordinador de manejo de taitetú el cual administrará los fondos, se reunirá con los cazadores al inicio y final de la temporada para presentar el cupo y formas de gestión y monitoreo y para presentarles el informe administrativo y financiero respectivamente. Ø Comprará los cueros en el Isoso, registrará los datos del cazador, pondrá los precintos de seguridad y venderá los cueros al comprador.

99


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

c) Compradores de cueros y cazadores Ø Definirán el procesamiento de los cueros. Ø Lugar, forma y cronograma de entrega Ø Establecerán el precio de los cueros según tamaño y calidad. d) Compradores de cueros Ø Se comprometen a través de un documento legalizado a comprar los cueros únicamente del coordinador del Plan. Ø Comprarán los cueros del tamaño reglamentario, y respetarán el cupo de cueros por temporada que propone la CABI y que aprueba la DGB. La Resolución Ministerial Nº 255 aprueba con carácter experimental y por un periodo no mayor a dos años el Plan de manejo de taitetú y autoriza la cosecha de 500 cueros de taitetú para fines de comercialización. Indica que el asesoramiento científico en el desarrollo del monitoreo del plan deberá ser realizado por el MHNNKM a través de la presentación de informes semestrales por parte de la CABI de los avances del mismo y por último indica que el Gobierno Departamental emitirá las guías de movilización y los precintos de exportación. La cacería del taitetú se recomienda de enero a mayo; ya que según los datos de reproducción de esta especie en el Isoso las hembras se encuentran preñadas o lactando entre junio y diciembre. Proceso de avance Se organiza una reunión con el fin de poder establecer un comité interinstitucional que se encargue de apoyar a los cazadores Isoseños en el desarrollo del plan piloto, monitoreando sus actividades y asegurándose que cumplan con los términos del plan de esta manera las instituciones vinculadas fueron el Gobierno Departamental, MHNNKM, FAN; CABI; WCS; PNKI, con un coordinador responsable dentro de cada una (BARAHONA y AYALA, 2007). En noviembre de 2006 la CABI pide apoyo técnico y financiero a la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN)Biocomercio y reafirma el convenio de cooperación CABI-WCS/Museo Noel Kempff Mercado (BARAHONA y AYALA, 2007). Si bien las 28 comunidades del Alto y Bajo Isoso tienen las mismas oportunidades y derechos sobre la cacería de subsistencia, algunas decidieron participar en el programa y entregar sus cueros (BARAHONA y AYALA, 2007). En un marco de incertidumbre sobre la venta de cueros, con el uso de un fondo rotario se dio un monto de 9 Bs. y 4.5 Bs. por cada cuero recibido en la asociación al momento de registrar los datos de cacería. Una vez vendidos se reintegró el saldo a los cazadores descontando el anticipo y recuperando el fondo rotario (BARAHONA y AYALA, 2007). Después del primer año de trabajo en el plan, los cazadores hacen una serie de recomendaciones necesarias de evaluar, discutir y analizar en el marco de la mejora de la experiencia (BARAHONA y AYALA, 2007). Ø Eliminar el uso de precintos, indicando que las autoridades pueden hacer un mejor control a la entrada de los cueros en las curtiembres y triangular lo observado con los datos proporcionados por la asociación. Ø Estudiar la posibilidad de tener un sello de calidad que certifique que los cueros son productos del manejo legal y sostenible de la especie, pero que además es desarrollado por comunidades indígenas responsables con el medio ambiente.

100


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Ø Mejorar los niveles de coordinación entre DGB y prefectura ya que los trámites requeridos ante las oficinas públicas encarece los gastos que deben ser realizados por los cazadores de escasos recursos. Ø Que la DGB y el Gobierno Departamental elaboren un formato ágil y sencillo para que la presentación de informes pueda ser oportuna. Siguiendo estas recomendación, en la gestion 2008 se llegó a autorizar la comercialización de 211 cueros. v Aprovechamiento sostenible de peces ornamentales en la provincia Guarayos Santa Cruz. King Tropical´s & Marine Ltda. Responsable Representante legal Rocky Jerome Malloy. Centro de acopio calle Rene Moreno No 578, zona central de la ciudad de Santa Cruz. Ubicación del proyecto Ascensión de Guarayos, Capital de la Provincia Guarayos, se encuentra ubicada al noroeste del departamento de Santa Cruz y a 206 Km. de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (KING TROPICAL’S & MARINE LTDA. 2005). Breve descripción El objetivo general del presente plan es el de “establecer un Plan de Manejo de Peces Ornamentales Nativos de la zona de Guarayos”, que beneficie a los pobladores y al mismo tiempo garantice el uso del recurso a largo plazo” (KING TROPICAL’S & MARINE LTDA. 2005). Entre los objetivos específicos el plan manifiesta entre otros, aprovechar sosteniblemente los peces ornamentales, generar fuentes de empleo en las poblaciones rurales, mediante la captura y exportación de los mismos, utilización de técnicas de censos y de recojo de información de individuos capturados por los pobladores, monitoreo de la pesca en las áreas de uso y zonificación de las mismas, generación de divisas para la región y el país (KING TROPICAL’S & MARINE LTDA. 2005). Si bien el plan realiza una serie de observaciones sobre justificación económica, justificación para la conservación, demanda, oferta del producto, no hay un estudio previo real sobre la situación de Bolivia, los ejemplos que se dan son a nivel mundial, citando ejemplos de otros lugares como Brasil, Venezuela, de esta manera las justificaciones no se dan directamente para este plan de manejo en concreto si no que describe una situación global, sin detallarse los volúmenes reales requeridos por el comercio internacional y sin analizarse la cantidad o el volumen de peces que podría aprovecharse de manera sostenible en la zona o a nivel nacional sin comprometer la estabilidad biológica de los peces ornamentales en la provincia Guarayos. Si bien el plan, expone una serie de beneficios económicos, sociales (educación, salud, alimentación) para las comunidades indígenas de Guarayos, no expresa como va a llegar a cumplir con estas metas. Por otro lado se manifiesta que se efectuó una investigación de campo previa al planteamiento del plan, en los diferentes cuerpos de agua de la zona, pero no se describen metodologías, lugares muestreados, tiempos de estudio, ni los resultados obtenidos. Se establece que una vez aprobado el plan, se implementará un sistema de control y vigilancia comunal de los cuerpos de agua donde se realizará el aprovechamiento (no se explican cuantos cuerpos de agua son, a que distancia se encuentran, cuales son sus características).

101


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

En cada comunidad habrá un encargado de realizar el control, llevar los registros de peces cosechados por familia y del proceso de empaque y traslado de los peces hasta el centro de acopio en Urubichá y Santa Cruz (KING TROPICAL’S & MARINE LTDA. 2005). (No es claro en el documento sobre quien asume estos costos si el encargado percibe un sueldo; sobre el material de empaque no queda definido quien lo proporciona, así como quien asume los costos de transporte,). A la vez, este encargado deberá tomar datos de la mortalidad de peces durante los diferentes movimientos, la hora de cosecha, el tipo de agua donde fueron cosechados y la cantidad entregada. Si bien se plantea un monitoreo, no hay cronogramas ni fechas, para hacer cumplir ninguna de las actividades del plan, no hay límites de cosecha, no hay referentes de capacidad de extracción por especie. El plan manifiesta que las evaluaciones fueron realizadas en gran parte de los cuerpos de agua de la provincia, donde se lograron identificar 87 especies con potencial para el comercio, tanto interno, sin embargo no hay constancia escrita de esto, por lo tanto ningún documento de referencia (KING TROPICAL’S & MARINE LTDA. 2005). Se habla de efectuar capacitaciones a niños, adolescentes y pescadores indígenas en las técnicas de recolección y transporte de los peces desde su localidad hasta el centro de acopio (KING TROPICAL’S & MARINE LTDA. 2005). (No queda claro, quien debe pagar por este traslado, ni el tiempo y distancia que hay entre cada una de las comunidades participantes del plan y el centro de acopio, ni el medio de transporte que deben utilizar los pobladores, ni los cuidados y riesgos del traslado), por otro lado se indica que el pago se efectuara 24 horas después de recibir los animales con el fin, según la empresa King Tropical’s, de asegurar la calidad de los peces (sin embargo en el texto no queda explicito quienes deben asumir los costos de traslado y alojamiento de los pobladores que se han acercado al centro de acopio y deben esperar su pago). La pesca de los peces se hará con redes manuales fabricadas con malla milimétrica y redes de arrastre de rombo pequeño (en este aspecto de dotación de insumos de trabajo tampoco queda claro quienes deben proveerlos). En el documento no se hace referencia al esfuerzo de pesca a realizar, ni si se es posible garantizar un uso sostenido del recurso peces ornamentales, en este sentido es preocupante ver la ligereza con la que se aprovechan ciertos recursos naturales, desconociendo su sensibilidad a medidas de aprovechamiento. Por ultimo se establecen los mecanismos de monitoreo y control, donde se manifiesta que el monitoreo se realizará a través del uso de fichas evaluativas, donde se tendrá el grado de cumplimiento de las actividades, el nivel de participación y las medidas correctivas. Indicando que el monitoreo sirve para saber si las actividades del plan se están desarrollando normalmente o requieren ajustes. (KING TROPICAL’S & MARINE LTDA. 2005). No hay datos de este procedimiento, su implementación y seguimiento. Para el control se exponen las responsabilidades de los actores participantes (estas medidas de control son expresadas en el documento, pero no se indican responsabilidades para su cumplimiento). Comunidades: Prohibir el ingreso a pescadores externos a Guarayos, colocar letreros informativos en lugares claves, desarrollar documentos oficiales dictaminando los términos del plan y difundirlo por los medios de comunicación, respetar el cupo establecido para cada comunidad. Y definir a partir de consensos las cuotas internas entre familias (de pescadores o de peces) Respetar las zonas de pesca para cada comunidad. f

f

Tropical King: Sólo comprarán peces de las comunidades autorizadas para el plan. En el texto, no se indican compromisos de como se maneja y controla esto.

102


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Respetarán el cupo de peces por temporada determinado por las autoridades. f

f Gobierno Departamental: Hacer cumplir lo establecido en el plan, realizar inspecciones a los centros de recolección y acopio, confirmar y dar el visto bueno a los embarques para la exportación. El plan a su vez formula los impactos que el proyecto mismo puede acarrear y las formas de mitigación a emprender: f

Impactos al medio ambiente: Plantea que “...todos los peces en edad reproductiva serán soltados y sólo se trabajara con juveniles a fin de no afectar a los reproductores y garantizar la desova cada temporada” (no es claro como se efectúa este procedimiento, que cuidados y conocimientos hay que tener para hacer esta selección, cuanto tiempo toma). f Impacto social: Los líderes comunales expresan que su preocupación es tener atención medica para sus habitantes, donde el proyecto plantea que “Enfermeras y profesionales acompañarán regularmente a los recolectores de pesca, en sus viajes de recolección a las comunidades indígenas”, indicando que “la mayoría de los problemas de salud de esta gente, son simples infecciones y parásitos fáciles de tratar”.

El MHNNKM realizó una visita a las instalaciones de King Tropical’s en Santa Cruz y pudo constatar que no existía una clara identificación de las especies de peces colectadas ni su procedencia y que a su vez, existían peces que habían sido capturados en canales urbanos, arroyos y curiches cercanos a la ciudad; sin embargo el MHNNKM al no encontrar especies listadas en CITES o categorizadas como amenazadas no objetó la exportación de prueba (solicitada por nota DGB-UVS No 0774 del 7 junio de 2005), aconsejando que para verificar la identificación de especímenes en el futuro se necesitará tener colectas, catalogación y descripción adecuada (MHNNKM. 2005). Por otro lado, el MHNNKM manifestó que en base a elementos de verificación de programas de uso de fauna resulta en un desempeño bastante débil para la mayoría de los criterios globales, biológicos, sociales, económicos e institucionales propuestos por CITES como deseables. Expresando que el proyecto debe comprometerse seriamente a fortalecer varios aspectos para operar legalmente, y que gradualmente demuestre mejoras significativas para mantener y expandir sus operaciones (MHNNKM. 2005). El MHNNKM menciona entre las debilidades del proyecto: El área de manejo y el marco conceptual operativo con relación a los usuarios legítimos del recurso están pobremente definidos; no hay evidencias de acuerdos sobre derechos de uso del recurso, número estimado de pescadores beneficiarios, distribución de cupos. Ø La conformación y función del comité de manejo es incipiente. Ø El escaso conocimiento biológico-demográfico de los peces a cosechar, el alto y poco detallado cupo propuesto, sumado a que algunas de estas especies han sido categorizadas con cierto nivel de amenaza en el país son causa de preocupación sobre la factibilidad e impacto de la cosecha. Ø

El MHNNKM recomienda a la Dirección General de Biodiversidad (DGB)-Gobierno Departamental a autorizar el inicio del plan con la pre-condición de que presente una addenda al contrato incluyendo: Ø Cronograma de cosecha 2005, con detalle de áreas de cosecha, cuerpos de agua, comunidades y personas involucradas, centros de acopio y cupos estimados por familia.

103


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Ø

Estado de avance de los acuerdos con las comunidades, conformación comité, compromisos firmados con autoridades locales, cronograma de talleres y actividades de capacitación, mantener un registro de todo el movimiento de la cosecha, compartir con el museo una serie de especímenes para su verificación taxonómica y catalogación.

La Resolución Ministerial Nº 336 de 12 septiembre de 2005, aprueba el plan de manejo y autoriza a la empresa King Tropical’s & Marine la extracción y exportación de peces ornamentales (a excepción de la familia Rivulidae, especies de los géneros Apistogramma y Corydoras y las especies Carnegiella striata y Microgeophagus altispinosus) y el funcionamiento de su centro de acopio de Santa Cruz. La Prefectura emitirá las guías de movilización para el traslado de los peces ornamentales y será la responsable del control y las visitas técnicas al centro de acopio y sitios de extracción de la empresa. El monitoreo del plan será efectuado por el MHNNKM en coordinación con el Gobierno Departamental, donde la empresa debe cubrir los costos y a su vez asegurar la participación de la contraparte local en el proceso de monitoreo. Proceso de avance La empresa Tropical King’s & Marine preparó una addenda a su plan de manejo y una vez revisado por el MHNNKM, él mismo manifiesta que aun existen muchas debilidades que no han sido subsanadas y por lo tanto aun quedan vacíos de información, ya que todavía no hay precisión de los sitios de cosecha, no hay lista de pescadores ni de la conformación del comité de manejo, faltan acuerdos con algunas de las comunidades a trabajar, no hay un estudio base que justifique la cosecha total y la contribución por especie. El MHNNKM como Autoridad Científica recomienda el Gobierno Departamental que dé el inicio experimental del proyecto con algunas condiciones (KING TROPICAL’S & MARINE LTDA. 2006 a; MHNNKM. 2006): Ø Que la empresa realice un estudio base de la diversidad y abundancia de peces ornamentales en el área de cosecha, en el cual el MHNNKM pueda participar como observador técnico. Ø Elabore un mapa en una escala adecuada donde se ubique a las comunidades participantes y las áreas de cosecha. Ø Los acuerdos comunales, actas de reuniones y talleres, y listas de pescadores involucrados deben mostrar una organización local que respeta los derechos sobre recursos y no crea conflictos. Ø Los cupos por especie y por zona se pueden ir ajustando gradualmente en función de los resultados del estudio y el monitoreo. Por otro lado, en el informe técnico de evaluación a la addenda realizada por la empresa King Tropical, el Museo hace observaciones sobre la propuesta de trabajo para el estudio base en la localidad de Guarayos – Santa Cruz indicando que el número de sitios y el esfuerzo de pesca en estos lugares puede ser poco para justificar la cosecha propuesta, no es posible en base al documento estimar la extensión que tiene el área de cosecha, los hábitat que incluye y cuales de ellos van a ser estudiados, no hay guía de peces ni actividades de capacitación que podrían iniciares con el estudio base, se recomienda el inicio experimental del proyecto, con el compromiso de que vayan subsanando las debilidades antes mencionadas (MHNNKM. 2006). Para Octubre de 2006 el Gobierno Departamental envía una carta al Director General de Biodiversidad, con el fin de solicitarle la modificación de la Resolución Ministerial Nº 336/2005, donde se pueda eliminar la restricción realizada sobre algunas especies de peces ornamentales, argumentando que en la Resolución Ministerial 187/2006 la cual aprueba el “Plan de manejo para la cosecha de peces ornamentales en las provincias Sara e Ichilo del

104


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

centro de aprovechamiento sostenible de peces ornamentales “IUPA”” no se objetan las familias ni las especies que fueron prohibidas para este Plan de Manejo, de esta manera King Tropical ha formulado este reclamo indicando que estas especies representan el 70 % de los peces que ellos proponen cosechar, el MHNNKM en base a esta solicitud había expuesto con anterioridad que si bien no hay peces en la lista de CITES Bolivia, el Decreto Supremo de Veda exige estudios para cada especie a aprovechar, determinando la sostenibilidad y cupo de extracción permisible. Dada la carencia de información poblacional que sustentara la cosecha propuesta en el plan de manejo y la incertidumbre sobre la identificación de las especies por los ejecutores del plan de manejo, el MHNNKM recomendó actividades adicionales de taxonomía y monitoreo a ser incluidas en la addenda del plan. En el informe de trabajo realizado por la empresa Tropical King, se hace un punteo de las actividades, destacándose que para los meses de junio y octubre de 2005 se llevan a cabo la 1era y 2da exportación de peces respectivamente y que para el mes de noviembre de 2005, en vista de que la empresa no puede comercializar Corydoras y Apistograma ni cuenta con la licencia ambiental respectiva, se decide suspender el trabajo en Guarayos (KING TROPICAL’S & MARINE LTDA. 2006 b) La empresa recibe la licencia ambiental en el mes de marzo de 2006, en junio construye e implementa el Centro de Acopio en Ascensión de Guarayos y en Septiembre realiza la primera exportación de 2006 a Narita Japón, y en octubre suspende actividades debido a que no puede comercializar las especies restringidas previamente en la Resolución Ministerial (KING TROPICAL’S Y MARINE LTDA. 2006 b). Con la documentación revisada en el Gobierno Departamental de Santa Cruz, sobre el proyecto de “Aprovechamiento sostenible de peces ornamentales en la provincia Guarayos”, se constató que no hubo más exportaciones de peces. v Centro de Producción sostenible de avifauna “Tarechi”. Plan de Manejo integral de las comunidades para la cosecha de pichones Parabachi (Ara severa) y Guayaberos (Aratinga leucophthalmus). Responsable El centro de producción sostenible de avifauna “Tarechi” y la ONG Sociedad Ecológica de Desarrollo Rural Santa Cruz (SEDERCRUZ) con dirección Avenida Circunvalación lado este, Montero, representada por Jean Paul Sánchez y Marie France Gauthier. Ubicación del proyecto El municipio de Buena Vista, 1era Sección Municipal de la provincia Ichilo, situada en el noroeste del Departamento de Santa Cruz (TARECHI. 2000). Breve descripción El proyecto elaborado y propuesto inicialmente por Bolivian Consulltantship S.R.L y su investigadora Elena Jiménez, ”Estado e inventario de las poblaciones de psitácidos para el uso y aprovechamiento sostenible, en el municipio de Buena Vista, Santa Cruz Bolivia” indica que el objetivo de la investigación se basó en conocer la densidad poblacional existente en el municipio a través de registros utilizando la metodología de Strahl (Sin reportarse año) y de datos como cantos y anotaciones visuales de las especies (JIMENEZ. 2002). Por otra parte, el proyecto busca elevar los niveles de vida de las mujeres y familias de las comunidades que estarán involucradas. Este estudio manifiesta que la densidad poblacional de Ara severa (208.24 ind/km2) y Aratinga leucopthalmus (241.6 ind/km2) es relativamente abundante, donde las condiciones del hábitat garantizan su permanencia y que el éxito reproductivo de las especies en el medio natural es bueno (JIMENEZ, 2002). 105


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

El Centro Tarechi a través de su representante legal Marie France Henriette Gauthier presentó el proyecto para cosecha de pichones de loro Centro de Producción Sostenible de Avifauna Tarechi, localizado en la comunidad de Buena Vista provincia Ichilo del departamento de Santa Cruz (TARECHI. 2000). Proceso de avance El proyecto solicita la crianza de 1.200 pichones de Ara severa y 2.000 pichones de Aratinga leucopthalmus según ellos un 3% y 2% del potencial reproductivo de ambas especies respectivamente. A su vez el documento propone que unas 97 de familias de la comunidad se verán beneficiadas con el mismo, ya que el mismo contempla una duración de 15 años (TARECHI. 2003; TARECHI. 2004) El trabajo consiste en realizar la recolección de los polluelos recién nacidos, estimándose que el 80% de esta colecta será realizada por las madres de las comunidades; planteando que el pago de cada espécimen será de 140 Bs. por parabachi y 35 Bs. por Guayabero (en el año 2004) (TARECHI. 2003; TARECHI. 2004). La recolección será realizada dentro de un perímetro no mayor a 5 km. a la redonda de la comunidad y los meses de recolección de parabachi serán los meses de diciembre a abril y para guayaberos entre los meses de enero a marzo (TARECHI. 2003; TARECHI. 2004). El 22 de noviembre de 2004 el MHNNKM avala la ejecución del proyecto de acuerdo a: Ø Las fortalezas del proyecto y su situación favorable para el manejo de dos especies de psitacidos no amenazadas guayabero (Aratinga leucophthalmus) considerada un perjuicio para la agricultura y la parabachi (Ara severa) Ø Las debilidades enfocadas están a la extracción, la sostenibilidad del modelo, delimitación de las áreas de cosecha y los mecanismo de registro de datos para el monitoreo y fiscalización que no han sido aprobados, y sugerencias al plan consistentes en la sistematización de los registros confiables de la cosecha, muestreos localizando con GPS la mayor cantidad de nidos cosechados o no, así como el establecimiento de un esquema de muestreo para la estimación de la distribución y abundancia de las aves en el municipio La Resolucion Ministerial Nº 11 del 17 enero de 2006 aprueba el Plan de Manejo integral de las comunidades para la cosecha de pichones Parabachi (Ara severa) y Guayaberos (Aratinga leucophthalmus), indicando que el MHNNKM mantendrá su aval al proyecto y participará en el monitoreo del mismo y eventualmente preparará informes técnicos sobre su desempeño siempre y cuando se respete el documento de Plan de Manejo de manera que no se comprometa la sostenibilidad ecológica y la transparencia del proyecto y de ocurrir discrepancias graves respecto al origen, número de individuos e identidad de las especies cosechadas o hubiera evidencia de destrucción de nidos o de registros fraudulentos y estas no fueran informadas y resueltas con el Museo y el Gobierno Departamental, el Museo podría retirar su aval. El Plan de Manejo fue aprobado por no más de dos años y el funcionamiento del Centro de Producción Sostenible de Avifauna Tarechi debe estar sujeto al plan de manejo, este deberá presentar a la DGB informes semestrales sobre la ejecución del plan y las actividades propias de funcionamiento del plan. La exportación de animales será procedente previa autorización del Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente y la DGB y en aplicación de la convención CITES. El Gobierno Departamental queda responsable del control y visitas técnicas al centro debiendo estos cooperar y colaborar con el Gobierno Departamental durante estas visitas

106


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Con la documentación revisada en el Gobierno Departamental de Santa Cruz, se pudo llegar a obtener información hasta esta parte del proceso sobre el proyecto “Plan de Manejo integral de las comunidades para la cosecha de pichones Parabachi (Ara severa) y Guayaberos (Aratinga leucophthalmus)”, por lo tanto se desconoce la continuación del proceso y los alcances del mismo. v

Plan de Manejo de Procyon cancrivorus en el zoocriadero de la comunidad Piraymirí, Provincia Vallegrande, Departamento de Santa Cruz – Bolivia.

Responsable La Lic. Sonia Palma de Cárdenas Presidenta de la organización no gubernamental Nuevo Horizonte (ONG/NH). Ubicación del proyecto La Granja Comunitaria para la Cría en Cautiverio de Mapaches (Procyon cancrivorus) está ubicada en los alrededores de la Comunidad Piraymirí, de la Provincia Vallegrande del Departamento de Santa Cruz. Piraymirí es una comunidad que se encuentra a 35 km de distancia de la capital de provincia, a una hora de recorrido en vehiculo. Breve descripción La organización no gubernamental Nuevo Horizonte (ONG/NH) presentó a consideración del programa de pequeñas donaciones (PPD/PNUD) el proyecto “Granja comunitaria para la cría en cautiverio de mapaches (Procyon cancrivorus)” en fecha 8 julio de 2004, contando para su ejecución con un Convenio Interinstitucional suscrito entre la ONG, la Organización Territorial de Base de la comunidad Piraymiri y el gobierno municipal de Valle Grande – Santa Cruz. El apoyo financiero con el que se cuenta por medio del programa de pequeñas donaciones del PNUD, permitirá, según lo expresan, el arranque del proyecto y el establecimiento de las condiciones mínimas necesarias para garantizar su autosostenibilidad luego de los primeros 18 meses de ejecución (MURILLO, 2004). Indican que las fuentes de trabajo alternativas que el proyecto generará serán unas 26 para los pobladores (hombres y mujeres), 4 para profesionales Biólogos, Veterinarios y Agrónomos, y 6 para estudiantes de estas mismas carreras. En la primera fase del proyecto (5 meses) se espera contar con los estudios que permitan establecer la abundancia relativa de la especie, con el plan de manejo, y la obtención de la resolución ministerial, en los 2 meses siguientes se construirá la infraestructura mínima y se capturarán los ejemplares de mapache, los 3 meses siguientes se aplicará el plan de manejo y en los últimos 8 meses se espera que el proyecto esté implementado con la aplicación del plan general de manejo y el plan general de negocios (MURILLO, 2004). El inicio de la producción se da con la recolección de la orina de mapache en frascos de vidrio ámbar de boca angosta con rosca, la comercialización de la orina estará enfocada de acuerdo al plan de negocios, el cual según indican, consiste en el embalaje y envío de 5 cajas que contendrán 6 frascos de 1 litro de capacidad (para un total de 30 litros de envío por mes) los cuales serán despachados a Tokio-Japon (MURILLO, 2004). Exponen que las utilidades del proyecto, serán invertidas en obras de infraestructura social, de salud, productiva y educativa priorizadas por la Comunidad de Piraymirí del Municipio de Vallegrande. Revelando que el

107


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

proyecto también cooperará en la capacitación de los comunarios participantes, así como a la formación académica de estudiantes universitarios de las carreras de Biología, Agronomía y Veterinaria de la UAGRM de Santa Cruz. Proceso de avance El Museo Nacional de Historia Natural realizó una serie de observaciones al proyecto enviado por la ONG sobre la “Abundancia del Osito lavador o Mapache (Procyon cancrivorus) en Piraymiri-Vallegrande y posibilidades de captura para su cría en cautiverio” indicando que: Ø El método de identificación de huellas no es el óptimo, ya que en un huellero se pueden encontrar varias huellas correspondientes a un mismo animal, dando una idea equivocada de la abundancia. Ø Para la determinación de la dieta es necesario tener una colección de referencia de las especies ícticas de la región para poder comparar restos óseos y especialmente escamas. Ø El alcance del proyecto no lleva al cumplimiento de su objetivo “proporcionar un procedimiento para su captura y mantenimiento en cautiverio” sin afectar a las poblaciones naturales ya que para esto se debería realizar un previo estudio que sería muy productivo para las gestiones de levantamiento de veda. Posteriormente, el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado (MHNNKM) consideró el método de parcelas de huellas como apropiado después de consultas a investigadores, proponiendo aparte el método de transectos y búsqueda de indicios; para el segundo punto aclara que por ser de dieta omnívora es necesario que se haga una estudio de heces fecales y por último indica que la ONG sólo está habilitada para realizar la evaluación de abundancia, donde el Plan de Manejo será realizado en el transcurso de la ejecución de la evaluación y que una vez éste haya sido concluido, de acuerdo a los resultados, se realizará un nuevo convenio para la revisión y ejecución de dicho Plan. El proyecto de evaluación de la población de Procyon cancrivorus fue aprobado el 4 de marzo de 2005 por la DGB indicándose que es necesario la realización de otras gestiones para que se proceda a la cría en cautiverio. El MHNNKM señala que en base a los estudios realizados se estima que se podría soportar la extracción de 10 individuos machos de Procyon cancrivorus recomendando los lugares aptos para hacer dichas capturas y sugiere a su vez la designación de una autoridad científica que tenga lineamientos concretos sobre el manejo y sea un ente fiscalizador que no permita la extracción cuando no haya un sistema de registros y monitoreo e investigaciones simultáneamente al desarrollo del Plan de Manejo. El Viceministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente (VRNMA), considera pertinente la aprobación del proyecto Granja Piloto comunitario para la cría en cautiverio de mapaches y la Ministra de Desarrollo Sostenible, resuelve a través de la Resolución Ministerial Nº 221 de 23 de junio de 2005 aprobar el Plan de manejo de Procyon cancrivorus para zoocriaderos de la comunidad Piraimiry, autorizándosele a la ONG Nuevo Horizonte la extracción de especímenes de mapache para fines de cría en cautiverio. La exportación de orina de mapache será procedente siempre y cuando exista autorización escrita del VRNMA y DGB en las cantidades solicitadas por el interesado y sujeto al cumplimento de las condiciones establecidas en el plan de manejo. Sin embargo en el documento no se expresan dichas condiciones.

108


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

La Prefectura de Santa Cruz queda responsable del control y visitas técnicas del predio del zoocriadero y durante la ejecución del proyecto la ONG deberá cooperar y colaborar con dichas visitas, presentar informes semestrales sobre las actividades realizadas e informar al VRNMA de manera inmediata sobre el nacimiento y defunción de especímenes de mapaches Procyon cancrivorus a su cargo. La autorización de cría y comercialización de orina de mapache otorgada no incluye la extracción de animales del medio silvestre para su incorporación al zoocriadero, al margen de los términos establecidos en el plan de manejo aprobado, ni la comercialización de los productos bajo ninguna circunstancia. La DGB podrá solicitar la suspensión de autorización del funcionamiento del zoocriadero ante cualquier falta y cuando las condiciones no sean las adecuadas para el mantenimiento de la especie bien sea por manejo, higiene o alimentación. Con la documentación revisada en el Gobierno Departamental de Santa Cruz, sobre el proyecto “Plan de manejo de procyon cancrivorus en el zoocriadero de la comunidad Piraymirí, Provincia Vallegrande”, se evidenció que este proyecto fue implementado. v

Plan de manejo cosecha de peces ornamentales. Provincia Sara, Ichilo Municipios de Buenavista, San Carlos, San Juan, Santa Rosa del Sara, Portachuelo y Yapacani. 2006

Responsable SEDERCRUZ y el Centro de aprovechamiento sostenible de peces ornamentales, denominado Proyecto IUPA representado legalmente por su Gerente General Sr. Jean Paúl Sánchez. Ubicación del proyecto El área geográfica de manejo para el aprovechamiento de peces ornamentales se encuentra en la provincia Sara e Ichilo, que contempla los municipios de Buenavista, San Carlos, Yapacaní, San Juan, Portachuelo, Santa Rosa del Sara (700.000 hectáreas que contemplan 400 Km de ríos, 1.200 Km de arroyos, 1800 km de riachuelos, 450 curiches y 800 pozos ocasionales) (No se cita ninguna fuente de esta información) (SEDERCRUZ, 2006). Las cuencas involucradas son la del río Palacio, Surutu, Yapacaní e Ichilo. Breve descripción El presente plan manifiesta, sin ningún estudio de respaldo, que se efectúo un inventario en una laguna denominada “Las Garzas” que cuenta con un área de 7 hectáreas indicando que de esta laguna se puede realizar una cosecha de 120.000 peces al año; proyectando a futuro una extracción de 5-6 millones de peces ornamentales al año en los 5 municipios del área (SEDERCRUZ, 2006). El documento del plan expone una lista de especies de peces ornamentales de Bolivia sin citar ninguna fuente bibliografica de la cual ha podido ser extraída, ni estudios ecológicos sobre poblaciones de peces ornamentales, paralelo a esta lista se añaden una serie de cantidades (sin unidades) por especie que pueden ser aprovechadas sumando un total de 1.450.200 (?) de peces ornamentales a aprovechar. El plan de manejo también expone textualmente que la fiscalización, el seguimiento y evaluación al proyecto, serán realizados por técnicos del SEDERCRUZ y el apoyo del Gobierno Departamental del Departamento de Santa Cruz, mediante la Unidad de Recursos Naturales y Ordenamiento Territorial URNOT, en el marco de un convenio, que será firmado para desarrollar el “Plan de manejo de las comunidades para el aprovechamiento de peces ornamentales”. 109


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Las actividades principales serán: Ø La coordinación Interinstitucional entre SEDERCRUZ y el Gobierno Departamental. Ø La constatación de que los peces ornamentales a aprovechar, estén en la lista detallada, dentro del estudio científico, por parte de el Gobierno Departamental. Ø La verificación de cantidades aceptadas, dentro de lo establecido en el proyecto. Proceso de avance La autoridad científica CITES el 15 de noviembre de 2005 señala no autorizar el inicio del aprovechamiento de los peces ornamentales mientras no se tomen en cuenta las observaciones realizadas: Ø Los resultados de diversidad y abundancia parecen extremadamente altos para un día de cosecha y en una sola laguna. Ø No hay cronogramas o planes de manejo específicos con cupos por especie y su distribución por zonas. Ø No hay planes para talleres y capacitación con los pescadores Ø No hay compromiso y mecanismo para registro, colecta científica y monitoreo inicial con el Gobierno Departamental y el Museo. La DGB emite a su vez otras recomendaciones: Ø La fiscalización y seguimiento debe estar a cargo de la autoridad departamental y no apoyada por la ONG SEDERCRUZ. Ø No esta contemplado un plan de monitoreo y este debe ser realizado por una institución científica acreditada por el Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente a través de la DGB. Ø Para la crianza artificial de peces no se cuenta con la suficiente información y además debe contar con la evaluación de impacto ambiental y otros requerimientos que deben ser autorizados por la DGB. Se indica posteriormente que el “Plan de Manejo cosecha de peces ornamentales. Provincia Sara, Ichilo Municipios de Buenavista, San Carlos, San Juan, Santa Rosa del Sara, Portachuelo y Yapacaní 2006” se enmarca a lo establecido en la ley 1333 del medio ambiente y el DS 22641 y se hace la emisión de la Resolución Ministerial. Nº 187 del 8 de septiembre de 2006, donde se resuelve aprobar el plan y se autoriza con carácter experimental y por un período no mayor a dos años al centro de aprovechamiento sostenible de peces ornamentales IUPA la extracción y comercialización de 183 especies de peces ornamentales así como el funcionamiento de su centro de acopio situado a 5 km del centro IUPA. La movilización de los peces deberá ser realizada al amparo de guías de movilización emitidas por el Gobierno Departamental. El monitoreo a la ejecución deberá ser realizado por una entidad académica científica en coordinación con el Gobierno Departamental. El centro deberá generar una base de datos con información de peces ornamentales y su población aproximada. La distribución de los beneficios (30% en el primer año) será asignado de la siguiente manera: 10% del precio de FOB de venta se destinará a las madres de familia distribuido a través de su representante legal; 10% irá a favor de la educación y salud de las comunidades y el 10% restante se destinará a capacitación ambiental, restauración de fuentes de agua e inversiones productivas como viveros comunitarios. El Gobierno Departamental será el responsable de la fiscalización, seguimiento, control y visitas técnicas al centro de acopio y sitios de extracción.

110


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Con la documentación revisada en el Gobierno Departamental de Santa Cruz, se pudo llegar a obtener información de que el proyecto “Plan de Manejo cosecha de peces ornamentales. Provincia Sara, Ichilo Municipios de Buenavista, San Carlos, San Juan, Santa Rosa del Sara, Portachuelo y Yapacani”. no llegó ha ser ejecutado. Planes de manejo en proceso ó rechazados Como complemento a los planes de manejo ya descritos y que han sido aprobados bajo Resolucion Ministerial, se realizó una recopilación de los planes de manejo que se encuentran en proceso: siete se encuentran esperando su aprobación o los proponentes se encuentran realizandoles ajustes de acuerdo a los sugerido por la autoridad CITES y otros dos han sido rechazados (Anexo XIV). 9.2.3 Programa de uso del lagarto en su ambiente natural Según Medem, (1983) en Bolivia la caza comercial de Caimanes comenzó en el año 1942 con la venta de pieles del Caimán negro (Melanosuchus niger) y posteriormente del lagarto (Caiman yacare). Una estimación del mismo autor sugiere que varios centenares de miles de pieles de caimanes y lagartos fueron exportadas legal e ilegalmente desde Bolivia entre los años 1942 y 1980. La situación continuó en los subsiguientes años hasta que el gobierno en 1990 decretó la veda general e indefinida prohibiendo la comercialización de especies silvestres (Decreto Supremo Nº 226441). Después de una historia llena de tropiezos legales, administrativos y técnicos el reglamento para la conservación y aprovechamiento del Lagarto (Caiman yacare), iniciado en el año 2000, y corregido a través de diversas resoluciones ministeriales posteriores, actualmente se permite la caza comercial de la especie en los Departamentos Beni y Santa Cruz, en áreas que solicitan anticipadamente el uso del recurso y cumplen ciertos requisitos, entre los que destacamos: presencia de hábitat útil (cuerpos de agua y áreas de inundación) y evaluación poblacional de la especie para determinar el cupo de extracción no perjudicial. Para el departamento de Santa Cruz, en el año 2007 se aprobó una extracción de 6.718 precintos y para el 2008 se aprobaron 8.165 guías de movilizaciónse donde las provincias Ángel Sandoval y Germán Busch tuvieron los mayores cupos aprobados. Varios son los actores beneficiados con la actividad, los mismos van desde el cazador hasta el exportador pasando por los propietarios de los predios, comercializadores, transportistas y curtiembres entre otros (CÉSPEDES, 2006). Si bien el principal producto que se aprovecha es el cuero, se está promoviendo el uso integral de la especie (cuero y carne para exportación) y los huesos para la fabricación de harina y alimento para peces. Al momento sólo en el departamento del Beni se han instalado frigoríficos para el aprovechamiento comercial de la carne; mientras que en el área de Puerto Suárez existe utilización de la carne para consumo local (el Kg. de carne puesto en una tienda tiene un precio de 10 Bs. y un plato con carne de yacaré en un restaurante de la zona alcanza los 20 y 25 Bs.; en comparación el precio de la carne de res oscila entre los 15 y 17 Bs por Kg y un plato de comida con carne de res en los mismos restaurantes son más económicos, hasta 20 Bs. A su vez, la carne de pollo cuesta 10 Bs y el pescado varía según la especie entre los 11 y 20 Bs.). El aprovechamiento de crocodilios es amplio en varias partes del mundo, hasta el momento en nuestro país con las experiencias ganadas se vislumbra un futuro favorable en el manejo y conservación de la especie, generando empleos e ingresos económicos para la población rural. 9.3 La demanda de fauna silvestre para el mercado ilegal o el tráfico El comercio de mascotas determina una serie de rutas que un animal capturado atraviesa desde su sitio de captura hasta su comprador final; este movimiento es impulsado por una demanda considerable que se da en las áreas

111


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

urbanas como la ciudad de Santa Cruz de la Sierra donde existe un mercado que, aunque marginal, es muy dinámico (Farell, et al. 2006). La modalidad de traslocación de animales es diversa y llevada a cabo por personas que pueden ser rescatadores citadinos, comunarios o incluso algún grupo indígena como los ayoreos (Farell, et al. 2006) quienes se han convertido en proveedores importantes (aunque en una magnitud no definida) de animales vivos a distintos centros de ventas de mascotas en la ciudad. Muchos de estos animales son traídos de la Chiquitanía y vendidos en la ciudad a precios muy variables. El resultado de este tráfico es que, más de las tres cuartas partes de los animales capturados mueren durante su transporte. El tráfico ilegal de la biodiversidad es una de las principales causas de su pérdida para el planeta, ya que afecta a 700 especies en peligro de extinción (a punto de desaparecer) y 26.300 especies amenazadas. Además de 50.000 primates, 5 millones de aves, 10 millones de pieles de reptiles, 15 millones de pieles de mamíferos, 9 millones de orquídeas, 7 millones de cactus y nada menos que 135 millones de peces tropicales son comercializados anualmente. Los compradores son principalmente de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón y los principales vendedores son de países pobres como los de Sudamérica, África y el Sudeste asiático. 9.3.1 Tráfico de aves El tráfico ilegal de aves tiene su referente en los estudios realizados por Herrera y Hennessey (2007), sobre el comercio ilegal de loros que existe en el mercado Los Pozos de la ciudad de Santa Cruz. En un año de trabajo (Agosto 2004 - Julio 2005), registraron la comercialización de 7.279 individuos de Psitacidos (loros, parabas, cotorras), que corresponden a 31 especies diferentes, de las cuales 4 están incluidas como especies amenazadas (Anadorhynchus hyacintinus, Anadorhynchus leari, Ara militaris y Ara rubrogeny). El estudio menciona también que la especie más vendida fue el Loro Frente Azul o galano (Amazona festiva), con 1.468 individuos de los cuales se cree que el 94% ha sido capturado en su hábitat natural. El mercado Los Pozos abarca aproximadamente el 20% del tráfico de especies en la ciudad de Santa Cruz, los otros mercados como el Abasto, La Ramada, Barrio Lindo y Tres Pasos Al Frente, se estima que tiene un número similar o menor de tráfico de especies. Englobando todos los sitios de comercialización de loros se calcula que entre los años 2004 y 2005 se traficaron o comercializaron aproximadamente 22.000 loros. Alrededor del 89% de aves ofrecidas para la venta son originalmente del departamento de Santa Cruz (2.189 individuos de la Provincia Cordillera y 1.915 de la Provincia Chiquitos). El tráfico de aves provenientes de otros departamentos como Tarija (10%), Beni (1%) y Sucre (0.2%), es muy bajo. Entre las especies con mayor demanda y alto precio en los mercados se encuentra a Anadorhynchus hyacintinus (US $1,000), le sigue Amazona farinosa y Ara chloroptera (US $500–875). Pequeñas especies del género Forpus, Myiopsitta y Brotogeris tienen una demanda entre los 5–10 u$. (HERRERA & HENNESSEY, 2007). Herrera (2008 en preparación), menciona que durante tres años y medio de monitoreo del tráfico de loros que ocurre en el mercado popular denominado “Los Pozos” de la ciudad de Santa Cruz, se registraron un total de 27.535 individuos que corresponden a 36 especies, cuatro corresponden a CITES I (Anexo XVI) En la lista de estas 36 especies se identifica a Anodorhynchus leari, como especie endémica del Brasil, al igual que Ara glaucogularis, endémica del departamento del Beni (Bolivia). La especie más comercializada es la lorita Pecho Plomo (Myiopsitta monachus) con 6.934 individuos, la lorita Catalina (Brotogeris chiriri) con 6.693 y el loro galano (Amazona aestiva) con 4.417 (Tabla 9.14).

112


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Tabla 9.14: Especies de loros más comercializadas

Fuente: Herrera 2008 en preparación

Tabla 9.15: Procedencia de los individuos registrados en tráfico

Fuente: Herrera 2008 en preparación

La principal fuente de procedencia de animales silvestres comercializados en el mercado Los Pozos corresponde al propio departamento de Santa Cruz, con 24.707 individuos (Tabla 9.15). Este mercado es el sitio fuente para su comercialización en otras ciudades o países: a la ciudad de Cochabamba fueron llevados 4.156 individuos, 54 a Chile (40 Amazona aestiva, 8 Ara macao, 5 Ara ararauna, y 1 Ara chloroptera), 14 a Perú y 3 a Brasil. (HERRERA, 2008 en preparación). Birdlife Internacional categoriza a ciento trece individuos (113) producto de su comercialización en el mercado Los Pozos en cuatro categorias: Críticamente Amenazada de Extinción dos especies (Anodorhynchus leari y Ara glaucogularis); En Peligro una especie (Ara rubrogenys); Vulnerable una especie (Ara militaris); y Menor Riesgo dos especies (Amazona xanthops y Amazona tucumana). Por su parte el Convenio Internacional sobre el Tráfico de Especies, identifica a siete de estas en CITES 1. (HERRERA, 2008 en preparación). 9.3.2 Tráfico de mamíferos Arispe & Rumiz (2002), en la zona de la chiquitanía y el pantanal del departamento de Santa Cruz, identificaron 19 especies de mamíferos que son usadas como mascotas y actividades de comercio. (Tabla 9.16). A la lista debemos adicionar al Puerco espín arborícola (Coendou prehensilis) del cual se observó su comercialización en el mercado Los Pozos (Anexo XVI). Para determinar el alcance del tráfico de mamíferos se realizo una

113


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

diferenciación entre las especies vivas que se comercializan como mascotas, entre las que destacan los monos y tejón; y las especies muertas que son aquellas apreciadas por sus pieles, resultando las más relevantes los felinos (ARISPE & RUMIZ, 2002). Debemos señalar que información o datos referentes a volúmenes de mamíferos extraídos y precios de su comercialización son muy ambiguas y necesitan contar con más información. Sin embargo, un artículo en prensa sobre el volumen del comercio de murciélagos tanto vivos como muertos (disecados) en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y La Paz, menciona que estos son difíciles de cuantificar, debido a que existe un alto porcentaje de intercambios de especies por vías ilícitas. El artículo estimó que cada dos meses se comercializan a nivel nacional cerca de 3.000 murciélagos tanto vivos como muertos, correspondiendo un 7% al departamento de Santa Cruz (Cochabamba 53%; La Paz, 28%; y Oruro, 12%). El principal uso que se da a los murciélagos es en la medicina tradicional, en adornos, insectarios y en la brujería. El precio de cada ejemplar se encuentra entre los 15 y 20 bs. (La Prensa, 2007). Tabla 9.16. Mamíferos que son usados como mascota en la zona de la chiquitanía

Fuente: Arispe & Rumiz (2002)

9.3.3 Sitios de comercialización ilícita de fauna silvestre En la ciudad de Santa Cruz, principalmente se encuentran el mercado de Los Pozos, La Ramada, Barrio Lindo, que son la fuente de la comercialización y distribución a otras ciudades; los restaurantes; hoteles de diferentes categorías, el centro de comercialización de animales (Tres Pasos Al Frente), las diferentes rotondas de la ciudad; y personas particulares que cuentan en sus domicilios diferentes tipos de animales silvestres como mascotas (Figura 9.1).

114


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Figura 9.1: Grupo de fauna silvestre y número de especies sujetas a comercialización como mascotas

Fuente: Los datos obtenidos para la realización de la gráfica corresponden a Farell (2006)

En el gráfico se aprecia una diferencia considerable entre las aves identificadas en domicilios (19 especies) versus centros de comercio (42 especies). La explicación esta dada a que los centros de comercio, no sólo se dedican a vender en la ciudad sino también a la exportación a otros países, sobre aquellas especies que tiene un buen precio en los mercados internacionales, como por ejemplo la mayoría de los Psittacidos (parabas, loros, cotorras, etc.). 9.4. Cacería deportiva: Datos generales sobre los clubes de caza y pesca en el Departamento. La Asociación de clubes de caza y pesca deportiva alberga 11 asociaciones con aproximadamente 4.500 socios (Tabla 9.17). Existen clubes de caza y pesca en Okinawa, Montero, Camiri, Roboré y Puerto Suárez. Tabla 9.17. Lista de los clubes de caza y pesca en el departamento de Santa Cruz

Según el Sr. Mario Valenzuela (Presidente de la Asociación de Clubes de Caza y Pesca) los sitios más frecuentados por parte de los asociados a los clubes de caza y pesca son: los derrames del Río Grande (Laguna Palmira, Boysarrazu, Laureles, La Pistola, España,..etc.), los cajones del Río Grande, la zona de Pailón principalmente para la cacería de totakis, la zona de Guarayos con los ríos San Julian, Blanco, Negro y San Pablo, El Bajo Paraguá (Piso Firme) y la zona Chiquitana entre Roboré y Puerto Suárez. A pesar de que no

115


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

se mencionó ninguna actividad de algún club en la zona del Isoso, al existir la presencia de un club en Camiri, su actividad en la mencionada zona se hace inevitable. Los periodos de caza y pesca están enmarcados en los estatutos de cada club. Actualmente por parte de la asociación existe una veda indefinida para la caza de anta (Tapirus terrestris). La mayor presión de la cacería deportiva recae en los patos, urinas, huasos, taitetu, y totakis. Lamentablemente la información que se obtuvo fue bastante escueta, no se quizo brindar información sobre el número de piezas obtenidas por la cacería en el transcurso de un año, manifestándose que existe mucha susceptibilidad de índole político. Por otra parte, la Asociación manifestó su disposición de trabajar en un reglamento de caza deportiva a nivel departamental. Colaborar en la contratación de personal capacitado como inspectores en la protección de recursos de fauna y pesca. Se esperaba contar con una información más completa sobre lugares, número de cazadores, especies cazadas, número de especies cazadas, frecuencia de cacería, información que iba a permitir complementar el modelo de uso de la fauna y presión sobre la misma dentro del Departamento de Santa Cruz.

10 Especies Promisorias de la fauna silvestre del Departamento de Santa Cruz Para lograr la inserción de la fauna silvestre en la planificación para el desarrollo sostenible, se requiere considerar el potencial productivo de la fauna en términos de las diferentes condiciones ecológicas y sociales del Departamento, incluyendo el avance de la frontera agrícola, la situación económica de los beneficiarios directos del recurso faunístico, y la protección de especies carismáticas para el ecoturismo especialmente en lugares críticos. Además hay que identificar las zonas aptas para la producción comercial de varias especies de interés para los mercados nacionales e internacionales; y fundamentalmente considerar la necesidad cotidiana que representa la fauna silvestre para una grán cantidad de habitantes de Santa Cruz y la necesidad de desarrollar con ellas mecanismos de manejo adaptativo para la sostenibilidad de la cacería. Toda la biodiversidad del mundo proporciona beneficios para los humanos, sin embargo de algunas especies se obtienen productos que cuentan con valor comercial, y los cuales podrían ser objetos de comercialización en mercados nacionales o internacionales; ojala dentro del Biocomercio donde se garantice la sostenibilidad social, cultural, y ecológica. Muchas veces estos productos ya se observan en los mercados locales (legales e ilegales). Las especies de fauna traficadas ilegalmente, son las primeras en la lista de potencial, pero existen otras especies de interés comercial. Aparte de las especies que producen carne y cuero, las más reconocidas, existe una demanda de subproductos como secreciones corporales (sangre, hormonas, hiel, orina), venenos, fibras, huesos, y aceites. Todas las taxa de fauna tienen especies con potencial, ya sea por su belleza e inteligencia para mascotas, o por la composición química de sus diferentes productos fisiológicos. Por ejemplo, la sangre de algunas especies de cocodrilos en Tailandia esta producida via la cría intensiva porque ha mostrado ser efectivo en el tratamiento de cancer (PITIMOL 2008). Lo que es ampliamente reconocido es que apenas estamos conociendo el potencial de la fauna silvestre en la medicina. 10.1 Insectos Existen alrededor de tres millones de especies de insectos como animales exóticos en el mercado mundial (VILLEGAS et al., 2005). Entre ellos, los más demandados en dicho mercado son los coleópteros (escarabajos), lepidópteros (mariposas) y algunos otros artrópodos como escorpiones y arañas (Teraphosidae); morfológicamente 116


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

son organismos de colores, tamaños y formas muy interesantes motivo por el cual, se presentan ante los ojos del hombre como animales llamativos (KOHLMANN & MORÓN, 2003; VILLEGAS et al., 2005). El precio de estos diversos insectos en el mercado internacional alcanza valores altos que oscilan entre 5 hasta 500 dólares por individuo (MORON, 2004; INSECT-SALE, 2008). Esta actividad ha promovido que varios países de la región Neotropical exploren este recurso natural como una opción alternativa de manejo y aprovechamiento de los recursos naturales con la finalidad de incrementar los ingresos económicos en comunidades rurales, enmarcados dentro de la filosofía y el ámbito de la conservación. A su vez, existen también emprendimientos empresariales enmarcados en el comercio de otros artrópodos. Desde hace décadas hasta la actualidad, el comercio de insectos (como espécimenes científicos) en Bolivia se practica de forma ilegal, en algunas zonas rurales de nuestro país, dicha actividad ha logrado constituirse en una actividad económica complementaria a los ingresos tradicionales, generando ingresos anuales por familia de 250 hasta 6.400$us anuales, según VIDAURRE Y GUERRA (2008) en un estudio realizado sobre el comercio del escarabajo Dynastes satanas en las localidades de Coroico Viejo y Santo Domingo (La Paz). Con el fin de conocer las especies de insectos con mayor potencial comercial se efectúo una búsqueda a través de sitios de internet que ofertan estos animales, esto permitió generar una lista de las especies provenientes de Sur América que son más comercializadas, ésta posteriormente fue depurada con la colaboración de investigadores en este campo, lo caul permitió efectuar una selección de las especies que se encuentran presentes en el Departamento de Santa Cruz. De esta manera se registraron un total de 249 especies potenciales para el comercio, de los cuales 33 especies corresponden al orden Coleoptera (escarabajos), 214 especies a los Lepidopteros (206 mariposas diurnas y 8 especies mariposas nocturnas) y 3 especies de arañas de la familia Teraphocidae que tiene una distribución amplia (Anexo XVIII). En el contexto general, 4 de estas especies determinadas (Dynastes satanas, Pometon bolivianus, Morpho godarti y Agrias boliviensis) son endémicas del territorio boliviano. Algunas especies consideradas plagas en las tierras bajas del este, por ejemplo los saltamontes grandes del género Tropidacris que son muy coloridos, de gran tamaño (10 a 18cm) pueden tener un mercado como productos de decoración. Y como las hormigas que por su capacidad de producir varias químicas en sus procesos metabólicas, son insectos que podrían jugar un rol importante, pero aun poco estudiado, en el diseño de medicinas naturales. Varias especies de hormigas producen venenos, con amplio rango de de actividad farmacológica (; SCHULTZ Y ARNOLD 1984), como el Pseudomyrmex triplaris, habitante del conocido Palo Diablo (Triplarix americana) que se reporta útil para calmar el reumatismo, igual uso que tienen los Indígenas Lecos para la hormiga solitaria, jibay, o el tucandera o Paraponera sp. (CERDA et al. 2001), y otras especies de hormigas tienen agentes hemolíticas (BLUM y HERMANN 1978). además de otros muchos invertebrados que pueden constituirse en alternativas de conservación, bajo programas de monitoreo del estado de sus poblaciones. Los insectos también producen un gran cantidad de secreciones que pueden tener usos medicinales; se estima que existen más de 70 especies de insectos que producen “mieles” nativas en el oriente de Bolivia (ROUBIK, pers. com. 2001). Las calidades de las diferentes mieles silvestres han sido poco estudiadas (MONTAÑO 1995) y aún no se cuentan con estudios farmacológicos del potencial de las abejas nativas en el Departamento.

117


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

10.1.1 Requerimientos para la producción comercial de insectos La lista de especies de artrópodos potenciales para el comercio del Departamento de Santa Cruz, (Anexo XVIII) permite evidenciar un alto número de especies interesantes para el comercio internacional, lo que muestra una opción de aprovechamiento de este recurso natural renovable que aun todavía no ha sido explorada como alternativa con planes de manejo. Por ello inferimos que este escenario crea un reto para las autoridades departamentales a generar iniciativas de manejo sostenibles de invertebrados (mariposas, escarabajos, arañas y otros) vía la canalización de recursos para el diseño de procedimientos de legalización, sistemas de control y certificación, herramientas de extensión de métodos de crianza, y respaldo a la investigación para recolectar la información básica para el manejo sostenible. Son bastante escasas las investigaciones básicas que se han llevado adelante sobre las especies promisorias, para tener una idea, de las 214 especies de mariposas diurnas seleccionadas, sólo de 54 se conoce información de sus ciclos biológicos de las cuales sólo 26 cuentan con experiencia de reproducción en zoocriaderos de Bolivia. En el caso de los escarabajos la especie Euchroma gigantea existe información de la adaptación al cautiverio, pero lamentablemente el ciclo biológico de esta especie y otros escarabajos como Megasoma, Dynastes son de aproximadamente de 1 a 2 años los cuales requieren de una especial atención para sus ensayos en laboratorio o de vida silvestre. En base a la revisión efectuada, se encontró que las especies endémicas y raras son las más requeridas en el mercado internacional acompañadas de una gran demanda y precios altos por cada ejemplar; todas estas especies carecen de información requeridas para la producción comercial. En tal sentido, las iniciativas de manejo sostenibles de invertebrados dependerá del desarrollo de estudios exhaustivos de historia natural, tamaños poblacionales, ciclos de vida, comportamiento en cautiverio, productividad reproductiva y monitoreos que ayuden ha dilucidar aspectos para el aprovechamiento de invertebrados considerando opciones de manejo en zoocriaderos y paralelamente considerar manejo sostenible a través de cosechas temporales para aquellas especies abundantes en su hábitat natural. Aun falta identificar mercados específicos que requieren Artrópodos para diferentes propósitos, entre estos están los coleccionistas, productores de artesanías e industrias de adornos, museos, granjas o mariposarios; los zoológicos se presentan como clientes potenciales de invertebrados, debido a la tendencia de las exhibiciones de mariposas vivas, coleópteros y arácnidos como mascotas. La incursión en la comercialización de insectos y sus productos podría poner las poblaciones naturales en riesgo. Si la colección de insectos de vida silvestre es la única manera de llenar la demanda, excepto tal vez, por los insectos plagas, especialmente porque se conoce poco sobre como mantener poblaciones silvestres. Por lo tanto, el biocomercio de ártropodos debe basarse en la producción intensiva (bajo condiciones controladas) o en el ambiente natural. Las iniciativas de producción intensiva requieren insumos económicos y técnicos, que si bien no son imposibles de alcanzar, es muy dificil para los pueblos indígenas locales. 10.1.2

Experiencias en producción de insectos

Aparte de un gran conocimiento de crianza de mariposas internacional que se puede encontrar en el internet, en Bolivia recientemente se han implementado iniciativas de zoocriaderos de mariposas y escarabajos en la comunidad del Chairo (La Paz) donde hay un mariposario abierto al público, siendo este emprendimiento el

118


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

resultado de investigaciones básicas y la adopción de la información por parte de la gente local, los que han aprendido a criar y reproducir mariposas, con la posibilidad de exhibirlas; los resultados han sido interesantes ya que ellos trabajan básicamente con viveros de plantas hospederas y parentales del bosque. Además de la observación directa por parte de los visitantes, este emprendimiento también permite al público adquirir objetos alusivos a las mariposas, como cajas didácticas (centros educativos), artesanías como tarjetas, vasos y diferentes souvenir que se realizan con elementos de estos animales. Por otra parte existen también, el mariposario Guembe, emprendimiento privado (Santa Cruz) y las iniciativas de la comunidad de Patriota Surutu en el Departamento de Santa Cruz, proyectados a contribuir a la conservación y desarrollo rural, y generar ingresos complementarios a las actividades tradicionales. En cuanto a la crías se ha tenido éxito, ya que se ha logrado, en algunos casos conocer el hospedero, cultivarlo y adaptar otras especies de mariposas de la misma familia, se ha determinado ciclos de vida, viabilidad de las especies elementos determinantes en los emprendimientos de cría. Estas iniciativas, entre otras, tienen como principales objetivos ayudar en la conservación de estas especies de insectos al mismo tiempo mejorar, a través de los ingresos adicionales, las oportunidades de las personas. Se puede enseñar como hacer el seguimiento permanente al ciclo biológico y así monitoreo de las especies en vida silvestre, para asegurar que no se sobre explotan. La adquisición de experiencia en la práctica, y la retribución económica puede ser interesante, pero al fin, depende en la demanda, el acceso al transporte, y la persistencia de la gente para que tengan éxito las iniciativas económicas con insectos. 10.1.3 Zonas de potencial producción in situ de algunos insectos En función a los datos de distribución de las especies potenciales identificadas para Santa Cruz y sus requerimientos de hábitat, se puede realizar un mapa de zonas aptas para iniciativas de manejo de coleópteros y mariposas in situ, lo cual se muestra a continuación (Figura 10.1). Las áreas priorizadas en gran medida coinciden con áreas protegidas, esto es debido a que las especies de más interés como especímenes requieren hábitats menos perturbados es decir las zonas más conservadas. En contraste las poblaciones de hormigas del palo diablo va en aumento, porque este árbol es una especie de vegetación secundaria, y crece en área perturbados como barbechos abandonados, hasta en los bordes de las carreteras, y por lo tanto, su potencial se extiende sobre todo el Departamento. La producción intensiva de los insectos ex situ requiere de infrastructura, luz, acceso de alimentos, lo cual puede limitar su implementación en las zonas rurales. El mantenimiento de un clima artificial, para la producción que requiere un mercado desarrollado, puede implicar tecnologías que requiere acceso a profesionales universitarios. Ciertas especies, como las que recolecten mieles o polen del ambienete, no son potenciales para la cría intensiva, sino son justificaciones para la conservación de las zonas de producción natural. Miel de abejas nativas (Meliponicultura) Tradicionalmente en Bolivia, las colmenas de las abejas nativas han sido explotados por su miel y otros productos (cera, larvas, propóleos, etc.), llegando formar un importante parte de el conocimiento cultural, economía diaria, y fuente de mitología de mayor o menor escala de varios pueblos indígenas (SZABO Y STEIRLIN 2005, MONTAÑO 1996) Las abejas silvestres de Santa Cruz, han evolucionado relaciones con determinadas especies de plantas nativas y la calidad, composición y disponibilidad de la flora silvestre determina el nivel poblacional por unidad de

119


Figura 10.1 Localizaci贸n de 谩reas donde se puede producir algunos insectos para el comercio

120


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

superficie de las abejas, los rendimientos por colmena y las características propias de la miel producida. Una de las características importantes de las abejas meliponidae es su alta capacidad de polinizar, motivo por el cual es importante promover su cría. El mercado de la miel nativa a nivel nacional actualmente se encuentra bastante reducido, en la mayoría de los casos ésta miel se comercializa directamente en los meliponarios y de esta manera generalmente no recibe ningún tipo de tratamiento como es el de filtrado o pasteurización. Su mercado generalmente se restringe a consumidores que conocen de sus propiedades medicinales y que están dispuestos a pagar un precio mayor por kilo. Desde el año 2004 la Asociación de Apicultores de Santa Cruz – ADAPICRUZ viene fortaleciendo el programa de mejoramiento productivo de Apis mellifera, buscando incrementar la oferta de miel convencional en un 30%; de esta manera se presenta que el 90% de las colmenas existentes corresponden a la abeja africanizada y por su parte la cría de abejas nativas (meliponas) se estima que sea de un 4%. La mayor desmotivación meliponicultura es la baja producción de miel que estas especies (0,5 y 2,0 Kg. por año) frente a la producción de abeja africanizada que esta en un promedio de 12 Kg., llegando a los 30 Kg. en zonas con presencia de cultivos de girasol. Tabla 10.1. Relación de costos de inversión para emprendimientos productivos entre abejas nativas y abeja africanizada

Fuente: Franck H. 2007

Tipo de cambio Bs./$us 7.76

A nivel nacional se ha detectado que los precios en el mercado de miel de abeja nativa son muy variables, se han identificado ventas desde Bs. 35 El kilo hasta Bs. 400 el kilo. Bolivia produce alrededor de 2.590 kilos de miel nativa los cuales se consumen totalmente en el mercado interno y no existe capacidad exportadora. Por otra parte, no hay que dejar de lado que a nivel europeo la regulación “Novel Food”s establece que únicamente se considera como alimento permitido importar, a la miel proveniente de la abeja Apis mellifera, especie exótica para Bolivia, lo que imposibilita pensar en en el Biocomercio de su miel. vRequerimentos para la comercialización de miel de abejas silvestres Es muy importante promover la producción y consumo de la miel de meliponidos en Santa Cruz, porque además de ser un producto para el biocomercio que es manejable por la gente local, también tiene beneficios medicinales para la población cruceña. Según las apreciaciones del Programa de Biocomercio que lideró FAN, aún el mercado nacional no esta abastecido, pero entrar con la miel a los mercados de Europa será difícil ahora, por la nuevas leyes sobre la importación de alimentos novedosos.

121


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Se requiere describir las caracteristicas, calidades y variabilidades de las mieles de abejas nativas, lo cual implica tomar en cuenta la guía del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA) para dejar de enfocarse sólo en la miel de abeja africanizada y construir los requeridos conocimientos sobre la miel de abejas sin aguijón y así crear las capacidad de inspeccionar la calidad de estos productos nativos. Uno de los puntos importantes que se deben tener en cuenta, donde se puede determinar la viabilidad del proyecto es por comparar al índice de producción y a la inversión por caja instalada, de esta manera se expresa que la cría de especies de baja productividad no son viables. Sin embargo, se recomienda que se busquen alternativas que abaraten los montos de inversión con el fin de buscar hacer más rentable el emprendimiento (Tabla 10.1). Por otra parte, las características especiales que presenta la miel de abejas meliponidaes, muchas veces crea rechazo en el consumidor considerándola una miel alterada por el alto contenido de humedad que la hace más liquida. Se requiere informar el público cruceño sobre las características y beneficios adquiridos por usar esta miel y al mismo tiempo mejorar la calidad, presentación y uso de marcas con el fin de poder abarcar mayores puntos de venta. vExperiencia de producción de miel de abejas nativas Las iniciativas de cría de meliponas en el país, enfocadas a la comercialización de la miel son limitadas y varias de estas aún no han logrado consolidarse por diversas razones entre las cuales se destacan: desconocimiento de las potencialidades de mercado, bajos volúmenes de oferta y demanda, limitaciones en cuanto a calidad y presentación del producto, desconocimiento del comprador sobre las características de la miel de abejas nativas.

Foto: Gobierno Departamental de Santa Cruz DIMARENA

En la tabla, 10.2 se detallan algunos de los proyectos comerciales de miel de abejas nativas que se han iniciado en el Departamento de Santa Cruz, de los cuales se deben considerar muchos aprendizajes. La localización de los proyectos de abejas que se desarrollan actualmente en el Departamento de Santa Cruz se presenta en la figura 10.2.

Asesoramiento técnico para la producción de miel de abeja nativa

122


Figura 10.2. Localizaci贸n de proyectos de producci贸n de miel de abejas nativas en Santa Cruz

123


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Tabla 10.2. Proyectos de cría de abejas nativas en el departamento de Santa Cruz

El manejo tradicional es aquel que se realiza con el conocimiento oral pasado de padres a hijos. El manejo racional tiene fundamentos científicos, se basa en registros y se encuentra registrado en una publicación de carácter científico. Las experiencias en producción de miel de abejas nativas han mostrado que el mercado en general (plazas de mercado, supermercados y vendedores ambulantes) de la ciudad de Santa Cruz, esta hecho principalmente de la especie Apis mellífera mientras la miel de abejas nativas tiene una venta más reducida, relacionada a centros de venta de productos ecológicos y tiendas de medicina tradicional. En la tabla 10.3 se presenta un analisis de algunas fortalezas y debilidades que tienen algunas de las iniciativas de produccion de miel de abejas nativas.

124


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Tabla 10.3. Fortalezas y debilidades de las iniciativas con abejas nativas

Las experiencias con las iniciativas expuestas, han permitido estudiar los precios, comparando la miel de abejas meliponas suro y señorita (Trigona sp y Melipona sp) con la de abeja africanizada (Apis mellifera), la misma se resume en la Tabla 10.4. Tabla 10.4. Relación de precios en el mercado para abejas nativas y abejas africanizadas teniendo en cuenta el tipo de procesamiento aplicado a la miel

Sin embargo, como se detalló anteriormente la venta de miel convencional (abeja africanizada) se encuentra generalizada en todos los estratos socio-económicos a diferencia de la miel de abeja meliponidae donde su mercado esta bastante restringido a un segmento de la población, donde se le da más un valor medicinal. Existen varias guias para la producción melifera, nacionales e internacionales (MEJIA 2006; NATOS 2001, STEIRLIN y SZABO 2004, AGUILERA y FERRUFINO 2004). v Zonas aptas para la producción de miel de abejas nativas Las zonas con menor perturbación de los regimenes vegetacionales nativas tienen mayor diversidad de especies de abejas nativas productoras de miel. Por ejemplo, las comunidades de Barrientos en el municipio

125


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

de Samaipata y el Chontal y Tunas Pampa en el Municipio de Comarapa cuentan con algunas áreas de bosque aun no afectadas por la expansión de la frontera agrícola, donde se ha identificado la presencia de 12 especies de abejas nativas cuyo aprovechamiento actualmente es bastante ocasional. Con relación a la viabilidad económica que estos emprendimiento productivos pueden tener en las comunidades de Barrientos, el Chontal y Tunas Pampa el estudio mostró que la distribución de las especies de meliponidaes encontradas en esta zona corresponden a zonas de bosque maduro, que las comunidades de Barrientos y el Chontal cuentan con un área de bosque con una mayor capacidad productiva por la cantidad de especies de abejas nativas reportadas (5) y que por su parte el bajo reporte de especies de abejas nativas para la comunidad de Tunas Pampa hace evidenciar un mayor grado de degradación de sus recursos. Se sugiere que la implementación de meliponarios en la zona de Amboró debe corresponder a la capacidad del recurso forestal y al acceso organizado que se tenga de los mismos, que las unidades productivas se manejen de manera familiar y no comunal, pero que el proceso de capacitación y comercialización puede ser llevado a cabo de manera grupal y organizada. Que el proyecto piloto se base en la implementación de unidades que inicialmente abarquen un 25 % de la población de abejas mientras se logran propagar las colmenas para que esto no genere una extracción masiva de la población de las colonias silvestres. 10.2 Anfibios y reptiles. A nivel mundial Bolivia es uno de los países más ricos en anfibios (ranas, sapos, salamandras y ápodos) y reptiles (lagartijas, serpientes, caimanes y tortugas), hasta la fecha se conocen alrededor de 250 especies de anfibios y más de 300 reptiles. Algunas de estas especies ya están sujetas a un uso por parte del hombre ya sea para el consumo de su carne o para la venta de sus pieles, tal es el caso de la rana gigante del Lago Titicaca, las tortugas y los caimanes. De forma menos intensa también se da el comercio de animales como mascotas. Sólo una especie de rana nativa del país (Telmatobius culeus) es aprovechada comercialmente para el consumo de su carne, la cual, únicamente se encuentra en el Lago Titicaca. Del inventarío se selecionó especies de anfibios y reptiles que por determinadas características (facilidad de reproducción, carne comestible, pieles apreciadas, aspecto y coloración llamativos, etc.) resultan interesantes para el comercio, sea para exportación o para mascotas. Las listas completas están expuestas en las siguientes tablas 10.5 y 10.6. Tabla 10.5. Especies de anfibios con potencial de producción comercial

126


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

CITES: Convención Internacional sobre el comercio de fauna silvestre: Apéndice I (En peligro de extinción); Apéndice II (Su comercio debe controlarse). IUCN: Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza: LR (menor riesgo); VU (vulnerable); DD (Datos insuficientes); NT (Casi amenazado); LC (preocupación menor) Tabla 10.6. Especies de reptiles con potencial de producción comercial

127


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz

128


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Se efectúo una busqueda en varios sitios web internacionales (principalmente en los EEUU y Europa) donde se ofrecen anfibios y reptiles en venta como mascotas para conocer las especies más deseadas en los mercados internacionales. Basándonos en las especies de anfibios y reptiles conocidas en el Departamento de Santa Cruz, se seleccionó aquellas que se consideran llamativas para el negocio de mascotas, además, aquellas que pueden ser económicamente atractivas por los productos que se pueden obtener de ellas (veneno, piel, carne, etc). Por otra parte, también se llevaron a cabo entrevistas con personas conocedoras sobre el comercio de animales en la ciudad y se efectuaron recorridos en los principales mercados (Los Pozos, La Ramada) donde se venden animales silvestres como mascotas. Algunos sitios web: http://www.wnyhert.org/reptile-show/; http://www.reptileforums.co.uk/reptile-classifieds-exotics-sale-wanted/; http://www.apshows.net/; http://www.chaosreptiles.com/. En el país se conocen alrededor de 25 especies de serpientes venenosas pertenecientes a las familias Elapidae (Corales) y Viperidae (Yopes y Cascabeles) donde destacan 3 especies que son endémicas o sea exclusivas de Bolivia (Micrurus serranus, Bothrops jonathani y B. sanctaecrucis). Varias especies de ranas y reptiles proveniente del Departamento de Santa Cruz presentan formas y colores muy llamativos y seguramente tendrían mercado en el comercio de mascotas. En este grupo entran principalmente las ranas de la familia Dendrobatidae (Ranas venenosas) porque son las más llamativas en coloración. Para este grupo de ranas hay experiencia sobre la cría y reproducción en cautiverio en los siguientes enlaces: http://www.jangala-magazine.com/jangala/ http://www.jangalamagazine.com/jangala/index2.php?option=_content&do_pdf=1&id=3 http://www.miacuario.cl/foro/viewtopic.php?t=484 http://www.poison-frogs.nl/e01.html 10.2.1 Requerimientos para la producción comercial de anfibios y reptiles Para la cosecha de vida libre se requiere establecer herramientas de seguimiento y control de las poblaciones silvestres. La extracción de individuos de anfibios deber ser acompañada con estrictas medidas sanitarias por ser estas especies muy vulnerables a hongos, que puedan acabar con su población en un año. Para estas especies lo ideal sería adaptar estas técnicas para hacer criaderos con especies nativas. Las iniciativas que utilizan especímenes extraídos del estado silvestre deben contar con su plan de manejo de la localidad de extracción. La devolución de parte de la producción a su ambiente, sólo se debe efectuar con los debidos estudios de sanidad. En las ranas se puede experimentar la reproducción en cautiverio o la cosecha de huevos y renacuajos del hábitat natural para completar su desarrollo en ambientes controlados. Obviamente, un porcentaje de los ejemplares desarrollados deben devolverse al hábitat para compensar la extracción. Esta representaría una actividad relativamente fácil en muchas de las especies que se mencionan en el Anexo XXI y y XXII. Para muchos grupos de ranas no es necesario grandes infraestructuras pues la cría se realiza en terrarios o vivarios donde la mayor exigencia es que la humedad y temperatura sean debidamente controladas y no haya demasiada fluctuación de las mismas, en general se aconseja una humedad superior al 70% y temperatura entre los 24 y 25 C. la alimentación es basada en pequeños insectos, principalmente hormigas y termitas. Es necesario adaptar los métodos para especies nativas que también son comestibles y alcanzan un peso equiparable a la Rana Toro. Estas especies son: Leptodactylus chaquensis, L. ocellatus, L. knudseni y L. labyrinthicus.

129


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

En el caso de las lagartijas su comercialización depende en poder lograr la reproducción en cautiverio, especialmente para aquellas que son relativamente raras (Polychrus acutirostris, P. liogaster, Hoplocercus spinosus, Tropidurus callathelys) o la Iguana (Iguana iguana) (GONZALES y RIOS 2000). En otras que son abundantes (Stenocercus marmoratus, Tropidurus melanopleurus) se recomienda la cosecha controlada de ejemplares juveniles y subadultos, así tendrían más vida útil en el negocio de mascotas. Ambas especies son de aspecto y colores llamativos y abundantes en determinadas zonas del Departamento. Para las tortugas y serpientes se aconseja la reproducción en cautiverio puesto que los ejemplares juveniles son los que son requeridos como mascotas. El pie de cría en tortugas pueden ser animales del zoológico, los cuales constantemente son donados a la institución, un ejemplo son las petas de monte (Chelonidis carbonaria, C. denticulata) y las tortugas de agua (Podocnemis unifilis). La cría intensiva de las petas de monte resulta bastante fácil, y por lo tanto es una actividad alcanzable para muchos. Para todas las especies, aún se requiere mucha información de historia natural para poder manejar especies silvestres, pero casi todas las especies pequeñas y medianas de anfibios y reptiles parecen adaptarse a la producción en cautiverio. Para embarcarce en la comercialización de especies de anfibios y reptiles menores se requiere aún del diseño de mecanismos de control y monitoreo de la producción e impacto sobre las poblaciones locales. Falta la información base para comenzar, y un buen diseño de monitoreo. 10.2.2 Experiencias en la producción comercial de anfibios y reptiles Actualmente se está comenzando la cosecha bajo planes de manejo de las siguientes especies de reptiles: Lagarto (Caiman yacare), la Sicurí del pantanal (Eunectes notaeus) y del Peni (Tupinambis rufescens). El reto actual, es para que las autoridades logren que este aprovechamiento sea sustentable y para que produzca verdaderos beneficios sociales cumpliendo asi el reto de Biocomercio. En Santa Cruz la producción intensiva de lagarto se esta llevando a cabo en el Zoocriadero (Crocoland) que realiza cosecha de huevos de vida silvestre y cría hasta el tamaño comercial, lo cual requiere acceso a muchos alimentos de sub-productos animales. Los Isoseños están acumulando experiencia en la cosecha sostenible del Peni colorado (Tupinambis rufescens), durante lo cual los cazadores registran la información necesaria para el monitoreo de la sostenibilidad de la actividad (BARAHONA 2008). La Sicurí del pantanal (Eunectes notaeus) esta siendo estudiada para ver su potencial de explotación en el área de San Matías, pero después de los estudios poblacionales no colmó las expectativas del empresario porque la cosecha sostenible fue muy baja para ser comercialmente rentable. Existe una iniciativa con otra especie (Eunectes murinus), en el Departamento del Beni, aunque no son muy claros los métodos ni resultados de las evaluaciones poblacionales, y esto puede poner en riesgo las poblaciones de Sicurí amazónica, la cual no es muy abundante en Santa Cruz. El Serpentario SICAE SRL fue establecido hace más o menos 15 años en las cercanías de la localidad Terebinto en la provincia Andrés Ibáñez; sin embargo hace unos 10 años atrás, en 1998, recien el serpentario obtuvo los permisos legales de funcionamiento. El objetivo de su creación fue obtener veneno de serpientes de la región y venderlo a distintos laboratorios bioquímicos, actualmente sólo se trabaja con la especie Lachesis muta (Cascabel púa) de la cual se esta vendiendo el veneno a un laboratorio argentino. Según su actual propietario (A. Bonasso) la producción es mínima por la falta de un mercado seguro, entonces se ha dedicado a funcionar también como un centro de ecoturismo. Antes (1998, 1999 y 2000) se hacía un seguimiento del serpentario, éste lo hacían en conjunto el MHNNKM y el Gobierno Departamental, pero no se encontró los documentos en los archivos de el Gobierno Departamental. 130


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Existen otras ofertas turisticas, hoteles y haciendas en Santa Cruz que mantienen pequeños zoológicos para atracción de los turistas, entre estos animales las serpientes y grandes lagartijas son los principales atractivos. Entre los establecimientos que mantienen reptiles para exhibición están: El Parque Ivaga Guazu, Estancia El Cidral (Montero), Estancia El Naranjal – La Jupia (Montero), Colpa Caranda (La Bélgica), Mariposario Güembé (camino a Terebinto). La cantidad de animales que mantienen es variable pero no significativa (desde 5 a 20 ejemplares), es más un complemento a la atracción turística que la atracción principal. En cuanto a las especies que mantienen están: Boa constrictor (Boyé), Bothrops mattogrossensis (Yope o Yoperojobobo),Crotalus durissus (Cascabel chonono), Lystrophis pulcher (Falsa coral), Leptodeira annulata (Culebra nocturna), Podocnemis unifilis (Peta de río), Chelonoidis carbonaria (Peta de monte). Eunectes beniensis (Sicurí), Hydrodynastes gigas (Cobra de agua), Mastigodryas bifossatus (Culebra) en El Cidral; Iguana iguana (Iguana) en el Ivaga Guazu. En general estos lugares exhiben los animales que capturan en sus predios. Algunos centros como el Ivaga Guazu tienen personal dedicado a cuidar los animales y mantener sus jaulas, de los otros se desconoce si hay personal calificado en el mantenimiento y cuidado de los animales. El Naranjal – La Jupia tiene el aval de la unidad de medio ambiente del Gobierno Departamental como centro de rescate y custodia de animales. El resto de estas atracciones, al parecer no cuenta con ningún control de las autoridades pertinentes (Gobernación, unidad de medio ambiente) ni registro del flujo de animales en sus locales, entonces los aprendizajes son muy localizados. Existen varias experiencias en Sudamerica de “adelantamiento” de tortugas del río, Podocnemis expansa, y Podocnemis unifilis que implica la cría en cautiverio de los neonatos durante un año, aunque la mayoría de estos proyectos se hacen para fines de repoblación del recurso, algunos ya reciben beneficios de sus esfuerzos con poder cosechar de nuevo los huevos (TOWNSEND et al. 2005; TOWNSEND 2008). Otras experiencias en la cría de tortugas se presentaron en el reciente evento del VIII Congreso Internacional sobre Manejo de Fauna en la Amazonia y América Latina, que se llevó a cabo en Rio Branco desde el 1-5 de Septiembre 2008. Estudios en cautiverio de Kinosternon scorpoides (se puede contactar fauna@interconect.com.br ) se están realizando en el Instituto Socioambiental e dos Recursos Hídricos, Universidade Federal Rural da Amazônia y la Universidade Federal Rural da Amazônia. Casi todos los paises de la región amazonica tienen esfuerzos con Podocnemis spp. Incluyendo la Universidad Federal do Amazonas, Departamento de Ciencias Pesquiras, contacto pandrade@ufam.edu.br , y el dept do producción animals e vegetais, que se puede contactar al jandersongarcez@ hotmail.com, Universidade Federal Rural da Amazonia UFRA paulosouk@yahoo.com.br. En Ecuador se debe contactar a los Cofan, fsc@cofan.org. Sobre la cría de ranas para el comercio sólo se conoce de una experiencia en Santa Cruz, con la rana verde (Phyllomedusa boliviana) que tenía la intención la exportación a EEUU. Este fue un emprendimiento privado de la familia Phillips, los cuales tienen una estancia en la chiquitania (Finca Dos Milanos). La señora Bárbara Phillips estuvo haciendo pruebas y seguimiento de la reproducción de esta rana, además en sus viajes familiares a los EEUU tuvo algunos contactos con tiendas de mascotas para ver si había expectativa por parte de los compradores. Pero de ahí no pasó a más y se diluyó la idea. Esta especie de rana es de tamaño mediano (hasta 10 cm) de color verde intenso y ojos negros bordeados de rojo. Es muy llamativa por su aspecto general, coloración y movimientos lentos (prefiere caminar en lugar de saltar) y puede ser una buena opción en este negocio ya que su reproducción en semicautiverio ha sido exitosamente realizada. La Rana Toro (Rana catesbyana) es mundialmente conocida y apreciada en la alimentación humana, y por lo tanto muchos países han establecido criaderos para la producción y exportación de su carne. También es

131


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

conocido que algunos ejemplares han escapado y su impacto ha sido negativo sobre la fauna de pequeños vertebrados nativos. Estas ranas alcanzan un tamaño considerable y devoran todo lo que encuentran a su paso (insectos, arañas, anfibios, aves, serpientes, lagartijas y ratones entre otros). Por el año 1996 la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno a través del centro de investigación El Prado tenía un lote de estas ranas y estaba realizando ensayos para la crianza. Se desconoce el estado actual del proyecto. Hay bastante información sobre el establecimiento de criaderos de ranas, algunos enlaces para ver detalles son:

http://www.agrobit.com/Microemprendimientos/cria_animales/MI00000cr.htm http://www.portalbiocianico.com/nuevasactividades_ranicultura.htm http://www.guiadelemprendedor.com.ar/Criz-Cultivos.htm#Ranas 10.3 Aves Todas las aves son económicamente importantes, si no es por su valor en el mercado de mascotas, carne o plumas, entonces por el rol clave que tienen en los servicios ecológicos como de control de plagas, polinización y dispersión de semillas, sin mencionar el papel devastador que algunas especies puedan tener en los cultivos. Pero las especies más interesantes para los compradores de mascotas son los Psitacidae o loros, loritos y guacamayos. Actualmente, las especies omnivoras, granivoras o frugivoras son los únicos que se podrian criar para el comerció siendo que los insectivoras tienen requerimientos alimenticios muy limitantes. Aparte de mascotas existen especies de aves con potencial comercial (tabla 10.7) de la carne, plumas y huevos, y otras para el cuero (para zapatos, carteras, chaquetas), las pestañas (para elaborar pinceles), patas y picos (como ornamentos) y canillas (para ornamentos y flautas). Se listan cinco usos potenciales para el aceite: suplemento nutritivo, herramientas cortantes de fluido, acondicionador de cuero y aceite penetrante, cosméticos y analgésicos, productos anti-inflamatorios (FEZLER, 1994, MACFIE, 1998). Las vísceras pueden ser usadas para elaborar comida para perros y gatos. Tabla 10.7. Especies de aves con potencial de producción comercial

132


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

CITES: Convención Internacional sobre el comercio de fauna silvestre: Apéndice I (En peligro de extinción); Apéndice II (Su comercio debe controlarse). IUCN: Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza: LR (menor riesgo); VU (vulnerable); DD (Datos insuficientes); NT (Casi amenazado); LC (preocupación menor) En Anexo XXIII se encuentran mapas de posibles lugares de producción comercial de las especies promisorias de aves.

10.3.1 Requerimientos para la producción comercial La intención de cosecha comercial de aves de la vida silvestre es riesgosa porque carecemos de la información basica sobre la dfinámia poblacional local, y por lo tanto esfuerzos de esta naturaleza deben ser estrictamente monitoreados. La recolección de huevos, temprano en la epoca de desove, puede resultar para la adquisición de pie de cría para esfuerzos intensivos, porque la mayoria de las aves siguen reemplazando los huevos que desaparecen de sus nidos. La mayoría de las aves grandes que son apetecidos por su carne, también son especies de uso para la subsistencia y estas cosechas tienen que ser incluidas en los calculos para sostenibilidad. Los esfuerzos de cría intensiva de aves dependen del sumisistro de alimentos de calidad nutricional, y infraestructura adecuada, que puede aportar lugares de escondite y lugares de interacción entre los requerimentos especificos de cada especie. Dichas necesidades no son adecuadamente descritas para las especies y localidades de Bolivia, y falta mayor información antes de embarcarse en la cría comercial de cualquiera de las especies de aves aquí presentadas. Uno de los problemas de crianza intensiva de aves silvestre pertenece a los problemas de sanidad y del estress de los animales mantenidos muy juntos. El estress implica el debilitamiento de sus sistemas inmunes y les facilita la entrada de enfermedades que pueden ser devastadoras. Las especies silvestres no son muy resistentes a estos tipos de presiones.

133


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

La inclusión de la producción de aves silvestres en los programas de Biocomercio, depende en gran medida del financiamiento, siendo que la inversión inicial podría ser muy fuerte. La producción de especies de aves silvestres en cautiverio implica inversiones técnicas y económicas que son limitantes para la gente de las comunidades rurales, vale explorar el potencial académicamente. Para promover la comercialización legal de aves, es importante que el estado cree mecanismos de control que incluyan registros únicos para animales que entran en el mercado de mascotas. Es imprescindible poder identificar los individuos que fueron criados en cautiverio de los que fueron extraídos del monte. El sistema de anillos para aves es efectivo, pero duplicable fácilmente. Más difícil para falsificar son los marcadores PIT, que se implantan por debajo de la piel. 10.3.2 Experiencias en producción comercial En Bolivia y en el Departamento de Santa Cruz, están empezando recien iniciativas de producción comercial de Piyo, pero esta especie es popular como mascota en algunas estancias y quintas de los alrededores de la ciudad. Actualmente, en Suramérica, el desarrollo de una nueva industria de producción de piyo se encuentra en una fase inicial y, en general, se está atravesando por una etapa de formación de criaderos y asociaciones de productores y una búsqueda organizada de mercados para los productos de piyo (TORTI Y SCATAGLINI, 2003). En Brasil, existe experiencia en la producción de esta especie durante años (DANI y ANDRADE 1993). En el Brasil existen criaderos de Perdiz colorada (Rhynchotus rufescens), sin embargo el éxito de la zoocría, va a depender de una adecuada elección de las matrices y de las técnicas utilizadas en la alimentación, manejo y salud de las perdices (MARTINEZ, 2005). Según Martinez, (2005) la forma de iniciación del criadero puede ser mediante la captura de reproductores de la naturaleza o por recolección de huevos durante su período reproductivo. Ambos sistemas presentan ventajas y desventajas, en el primer caso las ventajas son que se tendrían reproductores adultos casi listos para iniciar el criadero, la desventaja, en que los individuos tienen que pasar por un periodo de adaptación al cautiverio y esto implica que habrá mortalidad por diversas causas y se tendrán que reponer estos individuos; en el caso de la recolección de huevos la desventaja es que estos son difíciles de conseguir, y significa una búsqueda exhaustiva en campo, la ventaja es que los individuos reproducidos mediante incubadoras, nacerán en cautiverio. Considerada un buen recurso por proveer hasta 700gr de carne, su cacería es una de las preferidas en Bolivia, Brasil y Argentina, Sin embargo otro mercado está emergiendo en el Brasil, el de la cría ornamental (MARTINEZ, 2005). Los resultados de la cría de estas especies pueden estar orientados a la producción de carne, huevos, reproductores y pichones (para exportación) (www.criareplantar.com.br/pecuaria/silvestres,2003) Las especies de aves silvestres con mayor experiencia en cría comercial o domestificación son los Psiticiidae, los loros, loritos y guacamayos, probablemente por razón de su elevada demanda como mascotas. Sin embargo tiene limitaciones en formar parejas, siendo principalmente monagamos y sensibles a los disturbios. En algunas experiencias en Perú, se han dado cuenta que por instalar nidos artificiales se puede aumentar la producción natural. La primera iniciativa de uso comercial de la avifauna fauna en el Departamento fue la autorización para la cacería deportiva de control de la totaki (Zenaida auriculata) en las zonas productoras de granos, provincias Andrés Ibáñez, Chiquitos, Cordillera, Obispo Santiestevan y Warnes. Inició en el año 2001 hasta la fecha, la encargada del programa es el Gobierno Departamental. Posteriormente fue aprobado el Plan de Manejo integral de las comunidades para la cosecha de pichones Parabachi (Ara severa) y Guayaberos (Aratinga leucophthalmus), en la población de Buena Vista, un emprendimiento privado-comunal autorizado por un periodo de dos años a partir del 2006. Otro es el plan de manejo para el aprovechamiento sostenible de la torcaza ala blanca (Columba picazuro) en el Departamento de Santa Cruz. 134


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Recientemente en el VIII Congreso Internacional sobre el manejo de la fauna silvestre en la Amazonia y América Latina, que se llevó a cabo entre el 1 a 5 de Septiembre 2008, en Río Branco Brasil, se evidenciaron estudios en cautiverio de Tinamou, (Unidad de Manejo y Conservación de Fauna, Instituto de Ecología / Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, agaritanoz@gmail.com ), y con Chauna torquata (maxsp@cpact.embrapa.br).Universidade Federal de Pelotas, Brasil, Universidade Católica de Pelotas). Zonas con potencial para la producción comercial in situ Muchas de las aves con potencial comercial son residentes en todo el Departamento Santa Cruz. 10.4 Mamíferos Durante años se ha generado mucho interés por la cría y domesticación de algunas especies de mamíferos silvestres, comenzando por los grandes esfuerzos de domesticación de jochi pintado (Agouti paca) en Centro América (SMYTHE 1991, MATAMOROS y PASHOV 1983) y posteriormente se han venido adelantando varios esfuerzos de cría en cautiverio y semi cautiverio de pecaries (Pecari tajacu), anta (Tapirus terrestris) y tatu (Dasypus novemcinctus) entre los más conocidos. Esto ha permitido generar una tecnología regional, que consideramos debe ser aplicada para promover iniciativas de producción de la fauna silvestre con fines comerciales teniendo como vía el manejo sostenible de extracciones de vida libre y en áreas mejoradas para el semi-cautiverio, con el objeto de mantener los costos bajos. Tabla 10.8. Especies de mamíferos con potencial de producción comercial

CITES: Convención Internacional sobre el comercio de fauna silvestre: Apéndice I (En peligro de extinción); Apéndice II (Su comercio debe controlarse). IUCN: Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza: LR (menor riesgo); VU (vulnerable); DD (Datos insuficientes); NT (Casi amenazado); LC (preocupación menor)

10.4.1 Requerimientos para la producción comercial Aún falta información a nivel local de las cifras actuales de reproducción, población e historia natural y por lo tanto producir mamíferos silvestres de gran porte sosteniblemente in situ requiere de la concientización y participación de los cazadores (de subsistencia y comerciales) en el manejo incluyendo el monitoreo de sus

135


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

poblaciones de producción (Mapa de distribución en Anexo XXIV). En la cría intensiva o semi-intensiva, los mamíferos grandes requieren seguimiento veterinario, ya que por vivir cerca del humano están expuestos a varias enfermedades y parásitos. Los mamíferos cuidan y entrenan sus crías durante largos períodos, hecho que complica el proceso de zoocría, especialmente con especies solitarias o asustadizas, y por lo tanto es imprescindible incluir áreas para esconderse en cualquier esfuerzo de crianza en cautiverio de mamíferos silvestres. Es necesario asegurar que los esfuerzos de producción comercial no impacten a las poblaciones productivas para la subsistencia de la gente local, especialmente porque muchas de las especies de interés comercial, son las mismas bases de la subsistencia. Permitir la comercialización de carne y cueros de especies que son fundamentales para la nutrición familiar, expone estas especies bajo doble presión. Aúnque es carne producida en esfuerzos legítimos, la dificultad de probar la procedencia de carne hace necesario diseñar mecanismos de control de la cadena con los mismos productores potenciales. No se recomienda legalizar la extracción de carne silvestre de vida libre para la comercialización sin medidas estrictas de monitoreo y control. 10.4.2 Experiencias en producción comercial Los mamíferos grandes de Sudamérica han sido expuestos a ensayos de crianza desde que se buscaba el desarrollo de la amazonia, con resultados débiles, principalmente por limitaciones biológicas y de comportamiento (SMYTHE 1991, NOGUEIRA-FLHO y NOGUIRA. 2000). Los mamíferos han sido más estudiados para su domesticación y producción que las otras taxa y las especies más experimentadas han sido el jochi pintado (Cuniculus paca) (MATAMORROS y PASHOV 1983, SMYTHE 1991, TAPIA 2000, HERNANDEZ Y RAMIREZ 2001) por su excelente carne, los Taitetu (Pecari tajacu) (TAPIA ROMAN 2000), y las Capibaras (Hydrochoeris hydrochaeris) que tienen muchas experiencias en la producción en semi cautiverio con junto con babilla (Caiman cocodrilo) en Venezuela (OJASTI 1980). La capibara tiene mayor potencial comercial, siendo valiosa su carne, pelos y cueros, y tomando en cuenta su comportamiento de manadas y su tasa de reproducción alta. Económicamente, las experiencias en zoocría de mamíferos en Iquitos no han sido viables por si solos, sino con la atracción turística y la venta de pescado, solo así los dueños han reportado ganancias. En Santa Cruz, uno de los primeros intentos de zoocría de mamíferos en el Departamento, se inicio hace unos 7 años atrás como pasatiempo privado, en la población de Saavedra con la cría del jochi pintao (Agouti paca), logrando levantar crías con cierto éxito, recién está empezando a adecuarse a la normativa legal vigente, pero aun no se ha hecho rentable. El segundo emprendimiento fue el de la zoocría del osito lavador o zorrino (Procyon cancrivorus) para la obtención de la orina, en Piraimirí, Vallegrande, de carácter mixto (privado y comunal), fue aprobado en el año 2005 por un periodo de dos años, el proyecto fracasó porque no consiguieron los fondos de inversión suficientes. Otro emprendimiento notable ha sido el Plan de Manejo para el comercio de cueros de taitetu (Tayassu tajacu) producto de la cacería de subsistencia de las comunidades del Isoso. Aprobado en el año 2006 por un periodo de dos años. A la fecha, están en proceso de aprobación por las Autoridades los Zoocriaderos de Jochi colorado (Dasyprocta punctata) y de taitetú (Tayassu tajacu) para el predio Papayal, zona Cataluña en la ciudad de Santa Cruz. Actualmente existen varios esfuerzos académicos de estudiar las formas de mejorar el potencial de criar mamíferos latinoamericanos, estos que compartieron sus experiencias en el VIII Congreso Internacional sobre Manejo de Fauna en la Amazonia y América Latina, que se llevó a cabo entre 1-5 de Septiembre, 2008, en Río Branco Brasil: 136


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Primates Centro Nacional de Primates – CENP/SVS/MS, Servicio de Ecologia e Manejo de Primatas- SEEMP paulocastro@cenp.org.br(mayraaraguaia@hotmail.com). Patologia, Universidade Estadual do Maranhão; bbruck@fiocruz.br;Primatologia, FioCruz.

Pecari (Tayassu tajacu ) (natalia@cpatu.br); Criatório de animais silvestres, Embrapa Amazônia Oriental. (olmontenegrod@unal.edu.com); Instituto de Ciencias Naturales y Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia. (pandrade@ufam.edu.br). Universidade Federal do Amazonas, Departamento de Produção Animal e Vegetal (felipefariaspcb@ufam.edu.br). Universidade Federal do Amazonas, Ciências Animais. (selene@uesc.br). Laboratório de Etologia Aplicada, Universidade Estadual de Santa Cruz – UESC. Capibara (Hydrochaeris hydrochaeris) ana.ribeiro@ufra.edu.br; Instituto Socioambiental e dos Recursos Hídricas, Universidade Federal Rural da Amazônia. Jochi calucha (Dasyprocta spp.) roseluzes@yahoo.com.br; Instituto de Ciências Biológicas,Universidade Federal do Pará. william.mollineau@gmail.com; Food Production, The University of the West Indies Jochi pintado Cuniculus (Agouti) paca Ribeiro y Portela. Projeto Caboclinho da Mata. Universidade Federal do Acre, Brasil Martha E. Rengifo Pinedo, UNPA, Iquitos, Peru En Perú, tienen muchas años de experiencia estudiando la producción silvestre de taitetú ( Pecari tajacu) principalmente porque la comercialización de carne de monte es legal, y quieren asegurar la sostenibilidad de la producción. Recientemente han diseñado una herramienta para incentivar los usuarios de sólo cazar lo que se puede producir. FANG et al (2008) han propuesto un mecanismo de certificación ambiental de los cueros de taitetu, los cuales tienen una demanda internacional estable, de productos lujosos. Con este mecanismo se busca pagar un “bono” para los cueros que vienen de zonas de producción sostenible verificables. Implica establecer una cooperación entre compradores y productores (cazadores) que devuelva parte de las ganancias sobre los productos terminados, como ganancias por la sostenibilidad de la cosecha. Aún no se ha propuesta esquemas similar en Bolivia, pero vale hacer un seguimento de este experimento y aprovechar de los aprendizajes. 10.4.3

Zonas de potencial producción comercial in situ

La única especie de mamifero promisoria en Santa Cruz, que tiene limitaciones ecoregionales es el Cuniculus paca, cuya zona de potencial cría intensiva esta expuesta en el mapa del Anexo XXIV.

137


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

El Departamento de Santa Cruz de la Sierra, con su extensión aproximada de 370.620,00 km² (33% del territorio Nacional), tiene presentes 9 de las 12 ecoregiones de Bolivia, las cuales producen una gran diversidad de fauna silvestre que es fundamental para la canasta familiar de miles de ciudadanos de las áreas rurales. Este aporte nutricional para la gente rural de Santa Cruz es de gran importancia, pues en muchos casos es el factor determinante entre vivir humilde y vivir en la miseria, porque cuando no hay suficiente proteína animal en la dieta, el cuerpo humano se ve expuesto a una mayor incidencia de enfermedades, y de esta manera se aumenta el nivel de miseria y hambre que siente la gente. Cuando no hay carne, la dieta es deficiente y por otro lado si no hay dinero pero hay cacería, con un esfuerzo de cacería el poblador puede satisfacer su hambre proveyéndose de carne. La seguridad alimentaria de una gran parte de los pobladores rurales en Santa Cruz proviene de la producción natural de la fauna silvestre, no de la producción de soya o girasol. El recurso fauna es utilizado como fuente principal de proteína animal por más de 100.000 personas, y como suplemento para otras 120,000 personas, que viven en el campo. Cuando no hay dinero y tampoco hay cacería, y no se logra conseguir la proteína animal suficiente, la población puede sentir disminuida su calidad de vida. El potencial de los animales domésticos para remplazar la carne de monte en la dieta de la población rural es limitado. La costumbre de la gente rural es la de usar la cría de chanchos y gallinas (etc.) como actividad económica con el fin de complementar sus ingresos de efectivo, de manera que cuando se ven obligados a consumir estos animales en vez de poder venderlos, sienten mucho la perdida ya que luego no tendrán su “banco” para recurrir en caso de una emergencia o necesidad familiar. La producción de la fauna silvestre ha alimentado a billones de personas durante miles de años. Esta producción ha permitido que la población humana haya crecido, sin embargo cada vez es más difícil que alcancen a vivir tantas personas de los recursos silvestres. De esta manera, para promover la producción de fauna, se puede considerar su manejo en cautiverio, semi-cautiverio, o en estado libre, siendo este último el que implica menos costos tanto en tiempo como en dinero, sin embargo es el más difícil de controlar, y conocer las poblaciones para asegurar la sostenibilidad. Por todo lo anteriormente expuesto, es imprescindible considerar el recurso fauna silvestre y su potencial en la planificación departamental, como alternativa para aliviar y mitigar la pobreza ya que gran parte de su población rural depende de alguna manera de este recurso. Por lo tanto es muy importante lograr una planificación que asegure la continuidad de este recurso definitivo para la sobrevivencia de miles de habitantes en el Departamento. Con una buena planificación, la oportunidad esta dada para que la fauna silvestre pueda continuar siendo un recurso de alta importancia para la gente local. Estos beneficios directos que llegan a los más necesitados, lamentablemente no entran en ningún cálculo formal de la economía, haciendo que los profesionales de gabinete permanentemente ignoren su importancia para la canasta familiar. Los usos no consuntivos de la fauna silvestre, en términos de su atracción turística, o los servicios ambientales que cumple, también deben ser considerados, especialmente en las áreas protegidas. Algunas especies juegan un rol muy importante en el control de especies de plantas, y sin su presencia, el potencial de los otros productos del bosque podría disminuir o verse seriamente afectados. La fauna silvestre tiene un ciclo de reemplazo mucho más corto que el de los árboles, lo que permite poder reemplazar un individuo cosechado en uno o dos años. Esto facilita la cosecha de la producción de la fauna

138


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

silvestre anualmente, dejando la zonificación para la misma producción más fácil, y posible de incluir en el terreno de las comunidades rurales. 11.1 Conclusiones sobre los planes de manejo existentes para fiscalización del Gobierno Departamental En un porcentaje alto de las propuestas revisadas no existe una fase inicial de estudios ambientales que antecedan al planteamiento del plan de manejo, no se observa una clara definición de los objetivos y no hay presencia de hitos de verificación que ayuden a establecer la factibilidad y seguimiento de las propuestas, No hay definición de cómo se logrará el cumplimiento de los objetivos planteados. Es importante que se tome conciencia de la importancia del uso y manejo de los recursos naturales en este caso el recurso fauna, pues se percibe una falta de seguimiento en los procesos de los planes aprobados a través de resoluciones ministeriales, ya que en la mayoría de de los casos se tiene constancia del documento de plan aprobado, de la resolución ministerial que lo avala, aclarándose en estas el tiempo de aplicación del plan que en muchos casos es de 2 años, pero no se evidencian después los procesos de monitoreo a estos planes y en muchas ocasiones estas resoluciones han finiquitado su tiempo y el desconocimiento es total, sobre el proceso que llevó adelante el plan. No hay tampoco una organización de la información en lo que respecta a los procesos que acompañan a cada solicitud de plan de manejo en marcha. No hay registros de visitas, no hay informes de evaluación y seguimiento por ninguna de las partes involucradas. Se observó en algunas de las propuestas empresariales que no existe una clara definición de la participación y retribución hacia las comunidades indígenas o campesinas presentes, no hay una proyección definida de los beneficios y de la vinculación que estos organismos tienen a lo largo del desarrollo del plan propuesto. En la mayoría de las propuestas revisadas no existe un estudio previo de la viabilidad del proyecto propuesto, no se define claramente la viabilidad ecológica, social y económica de la misma. A través de la lectura de los documentos se puede observar la falta constante de metas y actividades que permitan garantizar el uso sostenido de los recursos naturales, en el tema de los peces ornamentales, se evidencia un desconocimiento profundo sobre su uso, volúmenes de pesca, y elementos evaluativos de la actividad de extracción. Muchas de las resoluciones ministeriales emitidas asignan derecho de comercializar y exportar directamente a las empresas solicitantes sin que establezca en ninguna parte a quien le corresponde el derecho de extraer esos recursos de vida silvestre y bajo que criterios se debería establecer ese derecho. 11.2 Bases para lineamientos de planificación y ordenamiento territorial 11.2.1 Económicos Se ofrece un resumen del valor económico de la fauna silvestre, según los diferentes rubros de uso, no comercial y comercial. No es una valoración con mediciones exactas, sino estimaciones ya que no existe medida del valor de estas actividades para la economía. Sin embargo se cree que es informativo comparar las diferentes fuentes, para estimular la busqueda de cifras con mediciones más precisas.

139


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Tabla 11.1. Valor económico estimado de diferentes usos de la fauna silvestre en el Departamento de Santa Cruz

1

15% a 100% del Insumo Recomendado Diaria (IRD) de proteína animal de carne de monte ¼ del valor estimado para todo el turismo de Santa Cruz; lo cual es 1/3 de valor estimado para toda Bolivia (fuente: este informe) 3 11 clubes, estimado 30 miembros con 100 $ gastos hasta $1.000, de gastos 4 suma valor loros, mamíferos más 10% para otros 5 valor estimado 20.000 loros/ año x 5$ hasta 100$ 6 valor estimado 10.000 animales x 5$ por animal hasta 10$ por animal 7 valor estimado… ¿??? 8 valor estimado 5000 cupos x 10$ / cuero hasta 30$ / cuero 9 valor estimando intervalo 3000 kg/ año precio de 5$ a 50$ el kg (fuente este informe) 2

Según esta comparación por el momento turismo y cacería de subsistencia tienen mayor importancia económica en general, que la comercialización consumativa de las especies de fauna. 11.2.2 Ecológicos Los límites ecológicos del Departamento son principalmente inducidos por el régimen hidrológico, o sea, hay periodos en ciertas zonas con escasez de agua, y otros momentos el mismo lugar esta inundado. Este hecho, genera una migración interna de muchas especies de fauna durante ciertos periodos hidrológicos. Por ejemplo, durante el periodo de inundación los mamíferos silvestres migran a las alturas, y allí suelen llegar a tener densidades muy altas. Es importante tener en cuenta esta realidad cuando se realizan los censos de las poblaciones que quieren someterse a un régimen de comercialización. Además es muy importante que los cazadores resistan la tentación de acabar con todos los animales que se refugian en las zonas altas durante la época de aguas altas. En las zonas de producción forestal, hay que promover la protección de las cuencas en cumplimiento de la reglamentación para servidumbres ecológicas, porque estas zonas con menos perturbación, son la clave de sobrevivencia para la fauna silvestre. Especialmente importante son las servidumbres ecológicas que están al lado de las quebradas, o zonas de inundación, las cuales pueden ser fundamentales para la sobrevivencia de la fauna durante la época seca. Por lo tanto, el sistema hidrológico del Departamento resulta ser uno de los indicadores más fuertes del potencial para producción de fauna silvestre. En las zonas de cultivos, los rompevientos, cercas vivas, y otras herramientas de la agroforestería son favorables para la fauna, ya que no solamente les provee de alimento sino que también les permite contar con refugios. Al aumentar esta conexión entre fragmentos de habitat natural en las zonas de cultivos consideramos que tendrá un impacto muy positivo en las poblaciones de fauna, ya que permitirá que éstas aumenten su potencial productivo y de esta manera abra un aporte mayor para la canasta familiar rural. 140


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

11.2.3 Sociales. El verdadero beneficiario de la fauna silvestre es la gente local, que depende de ella para su estabilidad nutricional, aunque este beneficio no entra en los cálculos de la economia formal, si cumple con los principios del Biocomercio establecidos por UNCTD. Por lo tanto, cualquier incursión en el Biocomercio, se debe hacer con apropiada planificación, consulta y participación de la gente para asegurar que la actividad extractiva no impacte el bienestar de las mismas comunidades. Las poblaciones locales son las más indicadas para hacer el control social necesario con el fin de evitar la sobreexplotacion que puede ser consecuencia de la comercialización de una especie. Sin embargo, esto solamente puede pasar si hay un acuerdo previo y un trabajo conjunto entre las líneas de denuncias, reclamos y si hay autoridades que en realidad se interesen por la sostenibilidad de la producción para la comercialización. Los pueblos indígenas y campesinos son los que podrían ingresar en el manejo sostenible de la comercialización de especies de fauna en vida libre, semi-cautiverio, y en algunos casos en cautiverio. Tienen en sus culturas una gran cantidad de conocimiento sobre las especies, su reproducción, comportamiento y requerimientos alimenticios. Por lo tanto, el Biocomercio de algunas especies de fauna silvestre debe ser promovido en los pueblos indígenas y Campesinos, como actividad de producción en sus TCO y propiedades comunes, antes de que los cupos de permiso de uso y extracción se entreguen a las empresas privadas. Sin embargo, los pueblos indígenas y campesinos son poco experimentados en manejar los emprendimientos comerciales. Por lo tanto todo esfuerzo de Biocomercio con gente local, tiene que estar acompañado de capacitación en las técnicas transparentes de gestión del recurso, búsqueda de mercados y administración de pequeñas empresas. 11.2.4 Comerciales Para el manejo comercial sostenible de vida silvestre, es muy importante considerar todas las limitaciones biológicas, ecológicas, financieras, y de mercados. Se deben tener en cuenta los criterios de las especies (Tabla 11.2), los mercados (Tabla 11.3), la demanda (Tabla 11.4) y la oferta (Tabla 11.5). Tabla 11.2. Criterios para seleccionar especies para el Biocomercio

141


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Fuente: Priorización de Especies Propuestas, Jaime Cardenas Pérez Prompex, Peru, 2006, Simposio Internacional Tabla 11.3. Criterios de mercado para considerar en el Biocomercio de la fauna silvestre. Adaptado de:

Tabla 11.4. Calificación de la demanda para ayudar a seleccionar especies para el Biocomercio

Fuente: Priorización de Especies Propuestas, Jaime Cardenas Pérez Prompex, Peru, 2006, Simposio Internacional

142


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Tabla 11.5. Criterios de evaluación de la oferta de alimentos para la selección de especies de fauna silvestre para el Biocomercio

Fuente: Priorización de especies propuestas, Jaime Cardenas Pérez Prompex, Peru, 2006, Simposio Internacional

Se debe considerar que los esfuerzos de cría intensiva en cautiverio con fines comerciales para especies de mayor tamaño deben estar localizados cerca a las fuentes de alimento, y con adecuadas posibilidades sanitarias y de transporte (figura 11.1). Sin embargo, cuando se trata de actividades como el rancheo de lagarto, actualmente se requiere de dos ambientes, uno cercano a la fuente de nidos para lograr mayor eclosión, y el otro cercano a una fuente de proteína animal constante.

143


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

11.2.5 Técnicos El manejo de fauna para la subsistencia local es posible cuando la población humana no es demasiado grande. Sin embargo el mayor riesgo aparece cuando se pasa a la producción para el comercio ya que, la presión del mercado puede ampliar la tasa de extracción para que ésta deje de ser sostenible. Los métodos de producción de fauna, basados en planes de manejo, son lo más recomendables para lograr una producción comercial; las experiencias con lagarto u otras especies puedan ser adaptables para otras especies, pero cada especie tiene sus propias peculiaridades que tienen que ser consideradas. La autoridad científica CITES, ha proporcionado algunos lineamientos para la preparación de un plan de manejo, los cuales tienen algunas actividades que son muy complicadas para la gente local, como el mapeo y el levantamientos del Sistema de Información Geográfica (SIG) un recurso muy técnico pero sin embargo costoso. Sin embargo los mapas parlantes pueden ser utilizados y además georeferenciados, permitíendose asi la recolección de los datos por los comunarios. Los pueblos indígenas han usado GPS en muchas ocasiones cuando levantan sus límites territoriales. La producción de la fauna silvestre en condiciones de semi cautiverio y cautiverio está siendo experimentada en otros países de America Latina, siendo los resultados de las investigaciones científicas de varias universidades internacionales un gran aporte al manejo de la misma. En nuestro país falta localizar estos resultados y fomentar la investigación local para la producción comercial.

La comercialización de cualquier recurso natural renovable causa mayores presiones sobre las poblaciones naturales y se debe considerar mecanismos para controlar su extracción y protección. La comercialización también tiene sus impactos socio-culturales, a veces haciendo cambiar a las comunidades sus actividades basadas en la producción de sus necesidades cotidianas, para una economía de dinero, donde se compra sus necesidades. Antes de impulsar la comercialización de cualquier especie de fauna silvestre, primero hay que considerar si la comercialización impactará las poblaciones de especies requeridas por la gente local para su subsistencia. En el caso de este conflicto de intereses, el Departamento debe formar mecanismos de control y protección de la seguridad alimentaría de los comunarios, antes de promover la comercialización. La producción de fauna silvestre en bosques naturales es una actividad que los pueblos indígenas y muchos campesinos en Santa Cruz ya practican, aunque no son concientes del impacto de sus acciones. Cuando el campesino o indígena siembra su chaco, también esta sembrando el chaco para los Jochis; cuando caza un taitetú esta impactando el potencial productivo de la población local. Por esta razón, son los más indicados para ser los cogestionadores departamentales en el manejo de fauna para la subsistencia, siendo que esta ya es una realidad económica de ellos. La planificación territorial de estos esfuerzos de manejo para la subsistencia debe realizarse a nivel municipal para poder evaluar las áreas mínimas requeridas para producir la fauna consumida por la gente local en términos de la actual oferta de hábitat y población. También es muy importante medir los niveles de presión e interés de la gente en proteger el recurso que esta acostumbrado a usar para cubrir parte de sus requerimientos nutricionales. Es imprescindible que se elabore un plan estratégico para llegar a liderar a la gente en el manejo de su fauna, en base a experiencias anteriores, con sus líneas estratégicas e indicadores para evaluar el cumplimiento de los objetivos de producción de la fauna silvestre para seguridad alimentaria.

144


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

12.1 Organización para el trabajo eficiente La organización de los programas de DIMARENA no refleja el potencial de carga de trabajo si los programas de promoción de la producción comercial de fauna silvestre prosperan, y si no hay cambios, es muy probable que los esfuerzos de entrar en el Biocomercio terminen promoviendo más tráfico ilegal de fauna y sus productos; situación que no sólo tendría su impacto en el ambiente sino también en la cultura democrática al promover la corrupción, esto sin mencionar el dinero que se perdería por impuestos. Por lo tanto es urgente que se implementen, simultáneamente, los sistemas de control y fiscalización para que acompañan el desarrollo de ideas e iniciativas nuevas de uso comercial de la fauna silvestre, porque sanar un problema corrupto en más difícil que prevenir la corrupción. En la organización actual de los programas de DIMARENA, se sub-valoriza la importancia de un buen programa de control. Además hay dos equipos de biodiversidad, una duplicación de “jurisdicción” o “áreas de acción” como dirían los biólogos, siendo que los programas forestales implican el manejo de flora y fauna.

Gobierno Departamental

Secretaría Departamental de Desarrollo Sostenible

Dirección de Manejo de Recursos Naturales DIMARENA

Equipo de Biodiversidad Fauna y Flora

Equipo de Biodiversidad Forestal

Sistema de control y vigilancia

Figura 12.2. Estructura institucional actual donde se encuentra el sistema de control y fiscalización. (Villaroel, 2007)

Se recomienda dividir la dirección de Manejo de Recursos Naturales en dos programas: 1) un equipo de biodiversidad y 2) un equipo para el programa de control y vigilancia. De esta manera se busca subir el perfil de la importante actividad de control y así lograr cumplir con las expectativas del público cuando dieron la responsabilidad al gobernador de velar por los intereses de la población, y asegurar que los beneficios del uso de los recursos naturales sean para todos, no unos pocos que son capaces vía el engaño, robo y otros actividades ilegales derrumbar programas legales incipientes. Con un fuerte componente de control y vigilancia, con equipamiento y entrenamiento moderno, y una red de colaboradores de comunidades, municipios, fuerzas armadas, policías y personal de aeropuerto, se puede reducir la comercialización ilegal de la fauna silvestre, y frenar la pérdida de potenciales ingresos para el Departamente en términos de regalías e impuestos. Con la adición de nueva tecnología, como son las camaras videos “espias”, y los lectores de huellas, se podría garantizar las cadenas de custodia, y así respaldar que los productos entran en el biocomercio, y otros mercados justos y certificados. Para lograr este nivel de seriedad se requiere de un equipo profesional y capacitado para el trabajo; por lo tanto se recomienda la siguiente estructura, dando igual importancia al control, que la parte de promoción, extención e investigación. El control forestal debe ser ejecutado por este nuevo equipo.

145


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

DIMARENA

Equipo Biodiversidad

Forestal

Fauna

Equipo control y vigilancia

Seguimiento Legal

PFNM

Inspección y control

Relaciones Públicas

Figura 12.3. Estructura propuesta para el adecuado funcionamiento de DIMARENA

Entre estos dos equipos es fundamental “la comunicación” ya que se deben diseñar y planificar mecanismos internos para lograr esta comunicación y la planificación conjunta de actividades. Es urgente fortalecer la capacidad técnica y logística del equipo de control, dando así mayores posibilidades para el logro de su trabajo y llevar adelante cualquier proceso ante la ley. Es importante que se utilice nuevas tecnologías que permitan, por ejemplo, resolver problemas de procedencia de cueros (análisis genéticos) en las curtiembres; tráfico, a través de video cámaras en las trancas permanentes (para facilitar las investigaciones posteriores), etc. Se considera que el equipo de Control y Fiscalización debe basar su trabajo en las siguientes recomendaciones: qCada lugar de transformación o producción en cautiverio (Curtiembre, Zoocriadero) debe tener inspecciones programadas cada 6 meses y uno al azar cada año o dos años, dependiendo del caso. qEn cada aereopuerto, Trompillo y Viru Viru, se deben realizar inspecciones permanentes para controlar lo que viene de las provincias, otros Departamentos e inclusive otros países (perros y hay maquinas que puedan detectar biodiversidad). qParte del proceso de dar “permisos” para la comercialización de fauna silvestre debe ser el desarrollo de mecanismos de registro y seguimiento de los productos y sub productos, especialmente si estos entran en los mercados de biocomercio o certificados verdes. Sin un mecanismo de rastreo en la cadena de custodia, no es legítimo el uso de este mecanismo de mercadeo. Se debe buscar maneras creativas de marcar y registrar individuos aunque esto implica mayor tiempo y atención a detalles. Con cámaras digitales se puede registrar los cueros, y hasta individuos de mariposas e insectos. Existe en internet micro chips y precintos con números leíbles por lectores digitales, que puede facilitar un rápido rastreo, inclusive algunos resisten los químicos de curtiembre. En el diseño de la iniciativa se tiene que obligar a la empresa comercial de ofrecer el mecanismo de rastreo de individuos producidos, o por marca, foto, o genética. qLas inspecciones al azar a las curtiembres y zoocriaderos durante la época de cosecha son fundamentales, pero no hay que olvidarse del resto del año. Cada año, las curtiembres deben comenzar con “0” stock de cueros en su bodega o su inventario debe ser registrado ante el equipo de control. qImplementar trancas movibles, con la tecnología para registrar todo lo que pasa por esa “estación de inspección”. Allí, como en todas las trancas los que movilizan productos tendrán que dejar su huella digital y toda la información adjunta, esto evitará utilizar documentos falsificados. Los lectores de huellas digitales son muy económicos hoy en día.

146


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

qLos cazadores o productores comerciales deben ser capacitados y registrados, con su huella digital, al igual que cualquier persona que tenga la responsabilidad de movilizar los productos. En lo que se refiere al equipo de biodiversidad se recomienda: qConsiderar “el manejo” de la biodiversidad la única opción para su comercialización. Evitar hablar de “aprovechamiento de las especies” sino usar este término para indicar el beneficio o producto resultante; o sea se aprovechó la madera, pero se produjo los árboles bajo manejo, de esta manera se evita sembrar la idea de comercialización sin manejo, y el manejo implica responsabilidad hacia el recurso. qDada la dificultad de control absoluto del movimiento de productos y subproductos derivados de la fauna silvestre, se recomienda un programa intensivo de construcción de capacidades para el control social. Estos programas deben ser dirigidos a los cazadores y productores comerciales y las comunidades cercanas a las zonas productivas. Se debe impulsar el orgullo de un buen productor, el uso de marcas distintivas y reconocibles para sus productos, y la formación de empresas socialmente sostenibles. qAsegurar que cada iniciativa tenga su debida investigación, inclusive mecanismos de seguimiento y monitoreo ecológico y comercial. qLa cría de fauna silvestre en cautiverio no produce más carne para la gente local, sino privatiza un recurso de la comunidad y luego la gente tiene que comprar la carne. 12.2 Socializar el valor económico Una de las debilidades del funcionamiento administrativo es el poco interés en la legislación de asignar fondos para una seria y adecuada fiscalización y control. Parte de esta situación se debe a la percepción de que la fauna silvestre no genera beneficios económicos, hecho que hemos mostrado no es cierto. Es importante repaldar los resultados aquí presentados, con evaluaciones completas hechas por especialistas económicos, y difundir estos resultados al público, y especialmente a los legisladores; esto con el fin de buscar alternativas para controlar el tráfico de especies. Consideramos que es necesario informar a las comunidades sobre el verdadero valor ecológico y económico de cada una de las especies, porque como no tienen conocimiento de la función ecológica y precio real, se observa que especies como Agrias amidon (mariposa) se venden a nivel de la comunidad por 50 Bs. sin embargo en las páginas de internet se ve que su valor en el mercado es arriba de $us 100 dependiendo del país observándose también que su oferta puede alcanzar los $us 200. 12.3 Impulsar el manejo adaptativo Es importante construir capacidades locales en la gestión del recurso a través de la gestión y promoción de proyectos de investigación participativa aplicando metodologías cíclicas como de ACCION-REFLEXIÓNACCIÓN, que permitan crear mecanismos de planificación, seguimiento y evaluación; donde los actores involucrados puedan documentar, aprender y rendir cuentas de sus logros. De esta manera las comunidades adquiriran conocimientos y destrezas tanto para el manejo de fauna, gestión y sobre todo para que ellos regulen y controlen el uso del recurso en sus comunidades asegurando su sostenibilidad. El manejo adaptativo utiliza la acción como una investigación (experimento natural) porque siempre tiene sus herramientas para medir los resultados, y de esta manera poder hacer las decisiones apropiadas a los resultados del monitoreo. 12.4 Promover la participación Consideramos que las autoridades departamentales (Gobierno Departamental de Santa Cruz) como locales (Subgobernaciones y Alcaldía) deberían proyectar iniciativas de manejo y conservación de la fauna silvestre, especialmente en aquellas comunidades asentadas en áreas de manejo integrado cuyo objetivo sea el 147


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

mejoramiento de calidad de vida. Promover el fortalecimiento de la gente local para que diseñen normas y reglamentos internos que permitan regular el acceso al recurso silvestre para lograr su eficiente uso y para controlar a los que abusan de los recursos de la comuna. La participación de las comunidades locales promueve el control social de la ilegalidad. Si la gente ve que el gobierno pone interés y preocupación, ellos también tendrán mayor interés. Incluir a las comunidades locales en iniciativas de implementación de zoocriaderos para la comercialización es un reto, siendo que proyectos de gallinas y chanchos muchos más sencillos raramente logran continuar después de que se acaban los fondos. Sin embargo, si tienen la oportunidad, los aprendizajes sociales, organizativos y ecológicos serán muy útiles aunque no logren la rentabilidad comercial. Las iniciativas de zoocriaderos representan realmente un reto para las capacidades locales, y deben contar con todo el apoyo de las autoridades y el acompañamiento de especialistas. 12.5 Guiar y fiscalizar planes de manejo Cualquier emprendimiento de producción de fauna silvestre debe contar con un plan de manejo localmente legítimo. Se sugiere que los planes de manejo propuestos contemplen programas de fomento para la protección de los hábitats donde viven los animales de fauna silvestre motivos del manejo. Es importante que la planificación incluya los siguientes aspectos: 1. Estudios y experiencias previas sobre la historia natural y tamaños poblacionales (determinar número de hembras y machos y su productividad reproductiva). 2.En Áreas de Manejo Integrado, debería plantearse proyectos paralelos de cosechas temporales del bosque y criaderos en cautiverio. 3.Como consolidar vínculos legales con las autoridades nacionales, departamentales, locales y comunales. 4. Como consolidar áreas de aprovechamiento o cosecha y así mismo delimitar zonas núcleo para la conservación, dentro las comunidades, con la finalidad de no agotar este recurso. 5. Establecer proyectos de manejo para su reproducción en cautiverio y cosechas temporales. 6. Por último, considerando los niveles de exigencia del mercado internacional de estos productos (mercado exquisito), debe contarse con técnicos guías con experiencia que en un principio ayuden en la capacitación de los comunarios, desde la captura de los especímenes, sacrificado, conservación y respectiva comercialización y sobre todo la reproducción, ya que que cada una de estos procesos requiere de muchos cuidados. En base a estos puntos, se deberá elaborar un plan de manejo sustentable, con normas solidamente establecidas, que garanticen la conservación de las especies y su aprovechamiento a largo plazo. Debe darse cumplimiento a la norma técnica de “lineamientos para la preparación de Planes de Manejo de Fauna Silvestre” en la presentación de los planes de manejo por parte de las entidades y organismos interesados y que las propuestas que no cumplen con este requisito se adapten al cumplimiento del mismo. Tambíen los zoológicos, y centros de rescate deben presentar su plan de manejo para sus operaciones, indicando la procedencia de los especímenes. Se considera imprescindible, una adecuada recopilación de información primaria (densidades poblacionales, calidad de hábitat, poblaciones humanas, relación de las poblaciones humanas con el recurso a aprovechar, logística) para la elaboración de los planes de manejo. Es fundamental que ningún plan de manejo sea aprobado

148


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

si no cuenta con un estudio previo de la información básica. También es necesario efectuar el análisis económico de la inversión, la proyección de desarrollo del plan, beneficios y beneficiaros directos e indirectos, y potencial de re-inversiones necesarios. El equipo técnico de la Gobernación que lleve adelante el monitoreo de los planes de manejo debe tener fondos para el asesoramiento de especialistas. Debería conformarse un equipo técnico de especialistas para que revisen los planes e informes, que den sus sugerencias y que una vez satisfechos con la propuesta den su aval del mismo. 12.6 Monitoreo Se debe elaborar e implementar un sistema de monitoreo donde se identifiquen claramente los objetivos, indicadores y los instrumentos; este plan de seguimiento actualizará la información biológica generada bajo el manejo (original o de fuentes secundarias adecuadas), los decomisos y las denuncias para permitir evaluar el estado del recurso y su hábitat para tomar decisiones sobre estos aspectos. Debe haber un plan de seguimiento socioeconómico a nivel general que permita evaluar el cumplimiento de los objetivos sociales y económicos planteados (protagonismo local, repartición equitativa de beneficios y aumento gradual de roles y funciones) en los estatutos y políticas departamentales. 12.7 Comercialización Para lograr entrar en el Biocomercio con la fauna silvestre de Santa Cruz se requiere capacitar técnicamente el personal de administración, control y fiscalización en el tema, especialmente donde se trata de “certificar” que el recurso esta siendo extraído en una tasa sostenible, que la cadena de custodia de los productos es sana, y que los beneficios llegan de manera justa y equitativa para la gente local. Esto es lo mínimo para cumplir los principios establecidos en los convenios de Biocomercio (BIOTRADE). Este mismo personal puede actuar en otros casos de comercialización de fauna, que no son Biocomercio, o también en los casos de tráfico ilegal de la fauna. Es imprescindible que el sistema de control y fiscalización funcione para dar la garantía y la confianza para inversionistas, y para que la gente local invierte su tiempo en el manejo sin el riesgo de las perdidas. El equipo de Fiscalización y Control, debe ser fortalecido con capacitación y fondos para operar. Debe poder tener acceso a herramientas nuevas, como son precintos con registros automáticos, sistemas de comunicación, lectores de huellas digitales, acceso a estudios genéticos que puedan indicar la procedencia de productos, entre otros mecanismos para el control. Es muy importante, dada la lejanía de la mayoría de las zonas de producción de fauna silvestre en vida libre, que los productores tomen responsabilidad y orgullo sobre las especies que producen, y tengan un cuerpo profesional de control que demuestre que el Departamento toma muy en serio su compromiso de hacer cumplir la legalidad para la comercialización de fauna. Es importante considerar que cada emprendimiento de comercio que se desee emprender debe contar con alguna información básica, como la que se describe a continuación: vAnálisis del mercado de los productos, estructura de costos, ingresos e indicadores económicos proyectados. vProductos a obtener (animales vivos, cueros, pieles, carne, huesos, plumas, otros). vCorredores para el embarque de los especímenes producidos, productos y sub productos, en caso necesario.

149


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

12.8 Aspectos legales En base a las leyes, reglamentos y resoluciones existentes, se debe sistematizar, clarificar y reorganizar el compendio de herramientas normativas, para llenar los vacíos y asegurar una administración lógica y ordenada, con respaldo legal y con procedimientos y competencias designadas. En base a este reordenamiento del marco legal, se debe diseñar normas técnicas para planes de manejo, control y fiscalización que son especificos para las taxas que se desean para la comercialización. Esta normativa específica se debe seguir refinando con las experiencias adquiridas durante la aplicación de los mecanismos de producción y transporte de los diferentes productos pero minimamente hay que considerar lo siguiente: vAcceso a conocimientos vía estudios técnicos y conocimiento local sobre la ecología, biología, y usos tradicionales de la especies para ser comercializado. Evaluación de potenciales impactos ambienta les en proyectos de producción económica. vValoración económica de la fauna silvestre considerando los costos directos e indirectos de la ausencia de la especie en el ecosistema o compensación, mitigación y restauración de daños y pérdidas de la fuente de subsistencia de la fauna silvestre, especialmente cuando son causadas por descuido o ganancias económicas. vSanciones concretas, y aplicables, en base al valor económico, social y cultural de la fauna silvestre y sus categorías de extinción. vInsumos para planes de manejo considerando los diferentes requerimientos de las diferentes taxa. vConsideraciones de las cadenas de custodia de los diferentes productos y niveles de producción, zoocriaderos, vida libre. vUso sostenible de la biodiversidad en áreas protegidas, posibles reservas de producción faunísticas. vMecanismos legales acerca de rescates y herramientas para proteger las especies decomisadas. 12.9 Investigación Se debe fomentar el desarrollo de centros de investigación para la producción de la fauna silvestre, relacionando estos con la formación de técnicos médios, profesionales y maestrias con las investigaciones aplicadas. Debe asegurarse que el pie de cría de estos experimentos no devaste las poblaciones silvestres. Estos programas también podrian extender sus investigaciones participativas a comunarios con las especies de interés en vida libre. La Gobernación deberá efectuar convenios institucionales con el fin de evaluar su asesoramiento en el análisis ecológico y socioeconómico de la viabilidad del uso, y mecanismos que aseguren la autogestión económica a largo plazo (incluyendo el costo de inversiones, monitoreo, capacitación, etc.). Es importante desarrollar estudios de impacto a la fauna silvestre de los programas de desarrollo agrícola, o mega proyectos como el Mutún.

13.1 Lineamientos en aspectos sociales vEducar al público y las autoridades de la importancia del rol ecológico, social y económico de la fauna silvestre. vPromover la participación y responsibilidad de los cazadores locales en el manejo y control de la fauna silvestre como medio de seguridad alimentaria. vLos cazadores comerciales y deportivos debenser registrados, capacitados e informados sobre las r eglas, épocas o cualquier elemento importante para su trabajo. 150


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

13.2 Lineamientos en aspectos técnicos vLa comercialización se tiene que basar en planes de manejo que están en función de la realidad local de producción, in situ, es importante que para la producción ex situ se fiscalice la captura de pie de cría de vida libre. vPara ampliar el conocimiento, y experiencia de la zoocría con especies de fauna silvestre, y estudiar el potencial actual en el país, se debe promover la investigación del potencial en conjunto con instituciones académicas vEs urgente modernizar el equipo de fiscalización y control para asegurar un programa efectivo y así proteger a los productores legales. 13.3 Lineamientos en aspectos administrativos vEs urgente modernizar el pensamiento sobre la utilidad y razón de fiscalización y control para dar las garantías requeridas para los mercados especiales, justos, biocomercio, y exclusivos; y así asegurar la recaudación debida para el uso de los recursos de la gobernación. vNo se debe promover la comercialización de la fauna silvestre si no se puede respaldar este uso del recurso público con personal capacitado para la aprobación, seguimiento, fiscalización y control. vEstablecer un mecanismo, pro-activo, para crear un sistema de monitores locales que puedan tener información actualizada y forma de reportar delitos. vSe debe buscar la oportunidad de modernizar la capacidad del equipo de control y fiscalización para incluir capacidad de evaluación genética, sistemas de georeferenciación de delitos, etc, para poder atrapar a los traficantes de fauna y mostrar seriedad a los usuarios legales. Los archivos de delitos deben ser mantenidos en lugares protegidos. vCrear un sistema voluntario de certificado de orígen, que puede garantizar la procedencia de un producto y explorar la posibilidad de una certificación de producción sostenible. 13.4 Lineamientos en aspectos financieros vDesarrollar iniciativas enfocadas a la captación de mayores ingresos, por ejemplo el cobro de impuestos sobre las herramientas de caza y pesca de deporte o licencias para cazar. vAsegurar fondos adecuados para manejar seriamente los trabajos de control y fiscalización, decomisos y los procedimientos en caso de infracciones. vDesarrollar programas alternativos y creativos para lograr el reconocimiento económico de los servicios ambientales que reciben de un ambiente sano. Crear un fondo, especialmente para asuntos de conservación de la fauna silvestre. 13.5 Lineamientos de planificación vReunir y resumir la información científica y de experiencia local sobre la producción intensiva y extensiva de la fauna silvestre, para crear una herramienta para que el público y las autoridades se informen acerca de los requerimientos de cada especie potencial, comenzando con las especies que están siendo promocionados. vPlanificar a nivel de municipio estudios que permitan conocer la realidad de la cacería de subsistencia y la seguridad alimentaría que representan para los pueblos indígenas y comunidades campesinas del Departamento. Proyectos recomendados vPlanificación para la protección y producción de la fauna silvestre para el uso cotidiano para la subsistencia (seguridad alimentaria local).

151


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

1.Estudios a nivel municipal y de comunidades en las áreas de potencial y actual producción de fauna para la subsistencia. 2.Capacitación de los comunarios locales sobre las limitaciones y potencialidades de la cacería de subsistencia y la importancia del manejo adaptativo para lograr la sostenibilidad. 3.Identificación a nivel local de zonas o áreas críticas para la producción de la fauna silvestre. 4.Homologación de los PMOT, los POP, los PGTI, en términos del ordenamiento para áreas de producción y/o protección de la fauna silvestre, y recomendaciones concertadas localmente si estos no existen. 5.Diseño de proyectos con la fauna silvestre desde el punto de vista de las comunidades usuarias para beneficiar mejor a las especies. vDiseño de un programa moderno de inspecciones y control 1.Capacidades humanas a nivel departamental, municipal y local. 2.Capacidades tecnológicas – herramientas modernas. 3.Capacidades de infraestructura y logística – modos de transporte, comunicación, bodegas para decomisos, oficina. 4.Capacidades financieras y estrategias para captación de fondos. 5.Capacidades legales y estrategias, procedimientos, resoluciones. 6.Estrategia de comunicación. 7.Estimaciones presupuestarias para la implementación del programa.

152


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Anexo I. Algunas revistas científicas y otras fuentes de información relevantes al manejo y conservación de fauna que pueden revisarse en Internet

Anexo II. Algunas definiciones biológicas y taxonómicas relevantes para el manejo

153


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Anexo III. Categorías de estatus para especies según IUCN, se puede consultar las definiciones y las listas en www.iucnredlidt.org.

EX (extinta), luego de exhaustivos inventarios en su área de distribución original no quedan dudas de que murió hasta el último individuo. EW (extinta en vida silvestre), como la anterior, pero sobrevive en cautiverio o naturalizada en otra área fuera de su distribución original. CR (en peligro crítico), EN (en peligro) y VU (vulnerable), especies en cualquiera de las tres se consideran como amenazadas, hay límites cuantitativos para cada categoría establecidos en base a alguno de los cinco criterios siguientes: A. Población en disminución (pasada, presente y/o proyectada) B. Tamaño del área de distribución (fragmentación, disminución o fluctuaciones) C. Tamaño poblacional pequeño (fragmentación, disminución o fluctuaciones) C. Poblaciones muy pequeñas o de distribución restringida D. Análisis cuantitativo de riesgo de extinción (Análisis Viabilidad Poblacional) Cada criterio tiene variantes (1, 2, 3,..) y sub variantes (a, b,..) según el tipo de información analizada, de manera que la categoría de una especie puede resultar, por ejemplo, como VU-B1+2c (Vulnerable, por su área de distribución menor a 5.000 km2 y su área de ocupación menor a 500 km2, con fluctuaciones extremas en su población o área; ver IUCN 2004 para más detalles). NT (casi amenazada), ha sido evaluada para los criterios anteriores y actualmente no califica como amenazada, pero es posible que lo haga en el futuro. LC (preocupación mínima), ha sido evaluada y no califica para ninguna de las anteriores, incluye especies abundantes y ampliamente distribuidas. DD (datos insuficientes), la evaluación muestra que no hay información adecuada para categorizarla, y por lo tanto no se puede decir que esté amenazada (no es una categoría de amenaza). NE (no evaluada), cuando aún no ha sido evaluada para los cinco criterios.

154


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Anexo IV Categorías del Apéndice CITES (en www.cites.org/se puede ver el listado de especies en los apéndices de CITES, ver documentos y consultar las listas) Apéndice I: incluye las especies en peligro, su comercio es autorizado solo en circunstancias excepcionales. Hace falta permisos de exportación y de importación. Apéndice II: incluye especies no necesariamente en peligro, pero cuyo comercio podría amenazarlas. Hace falta permiso de exportación o reexportación, y condiciones de transporte no perjudiciales. Apéndice III: incluye especies listadas sólo a pedido de su país originario, necesitan permiso de exportación desde dicho país, o certificado de origen si es de otros países.

Anexo V. Algunas definiciones ecológicas relevantes al manejo

155


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Anexo VI Tipos de bosque y estatus de conservación en Santa Cruz (de Navarro 1997, modificado en Rumiz et al 2004)

1.1. Bosques Amazónicos de Inundación Bosques de Varzea Estacional del Beni y Chapare (B.a.3, En Peligro).- Grupo de bosques semideciduos a semisiempreverdes, estacionalmente inundadas por aguas blancas, también denominados Varzeas estacionales del Beni. En estos bosques la especie característica es Calycophyllum spruceanum, en tanto que Hura crepitans es la dominante. Otras especies que se encuentran en estos bosques están Alibertia edulis, Astrocaryum murumuru, Bactris major, Batocarpus amazonicus, Calophyllum brasiliensis, Cavanillesia hylogeiton, Ceiba pentandra, Copaifera reticulata, Dipteryx odorata, Pseudolmedia laevis y Rheedia acuminata. 1.4. Bosques Amazonicos Preandinos Bosques Preandinos de tierra firme hiperhúmeda (A.1, Crítica).- Este bosque Magnolia boliviana es considerada la especie característica, mientras que Eschweilera coriacea es una de las más dominantes. Este bosque siempre verde se encuentra en el piedemonte andino en el extremo noreste de Santa Cruz (Ichilo), Cochabamba (Chapare, Carrasco) y La Paz (Sur de Iturralde), entre 400 a 900 m s.n.m. Otras especies que se encuentran en este tipo de bosque tenemos a Anaxagorea dolichocarpa, Apeiba membranacea, Carludovica palmata, Clarisia biflora, Clarisia racemosa, Coussapoa ovalifolia, Cymbopetalum brasiliense, Eschweilera coriacea, Geonoma brongniartii, Guarea khuntiana, Iriartea deltoidea, Manilkara excelsa, Micropholis venulosa, Oenocarpus bataua y Magnolia boliviana. 4. Bosque Seco Chiquitano Bosques semideciduos Chiquitano de las llanuras aluvio-eólicas (B.a.4, Crítica).- Son bosques que se encuentran en suelos de texturas ligeras o francas, bien drenados. La especie característica de estos bosques es Aspidosperma cylindrocarpon mientras que la dominante es Guarea macrophylla. Se encuentran en altitudes de 400 a 600 m s.n.m. Otras especies de plantas que se encuentran en estos bosques son Acacia polliphylla, Albizia niopoides, Anadenanthera macrocarpa, Aspidosperma cylindrocarpon, Athalea phalerata, Caesalpinia pluviosa, Casearia gossypiosperma, Ceiba samauma, Cedrela fissilis, Cereus tacuaralensis, Chorisia speciosa y Cordia alliodora. Bosque semideciduo chiquitano del Escudo (B.b.3, En Peligro).- Bosques semideciduos hasta deciduos que se encuentran en los valles y laderas de las serranías del escudo precámbrico. Machaerium scleroxylon es la especie característica, mientras que Schinopsis brasiliensis es una de la especie dominante. Otras especies de estos bosques son Acacia polliphylla, Acosmium cardenasii, Amburana cearensis, Anadenanthera macrocarpa, Aspidosperma macrocarpon, Aspidosperma pyrifolium, Astronium urundeuva, Caesalpinia pluviosa, Calycophyllum multiflorum, Capparis prisca, Centrolobium microchaete, Phyllosthylon rhamnoides, Pseudananas sagenarius, Sterculia apetala y Tabebuia impetiginosa. Bosques secos de tierras bajas pobremente drenados (B.a.5, En Peligro).- Bosques semideciduos estacionalmente anegables en las llanuras aluvio-eolicas de Santa Cruz. Bactris major es la especie característica y Swartzia jorori la dominante. Otras especies como Acacia albicorticata, Brosimum gaudichaudii, Genipa americana, Geoffroea striata, Salacia elliptica, Sapium hamaetospermum, Tabebuia nodosa y Vitex cymosa son tipicas de estos bosques. 5- Gran Chaco Bosque seco chaqueño (C.b.1, Crítica).- Bosques más o menos denso, deciduo a semideciduo ubicados en Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Es el bosque más extenso en la región chaqueña que al norte se conecta con el Cerrado y al suroeste con la formación tucumana-boliviana (400-900 m s.n.m.). La especie característica es Diplokeleba floribunda mientras que la dominante es Phyllosthyllon rhamnoides. Otras especies encontradas en estos bosques tenemos a Aspidosperma quebracho-blanco, Caesalpinia pluviosa, Calycophyllum multiflorum, Capparis salicifolia, Capparis speciosa, Diplokeleba herzogii, Lonchocarpus nudiflorens, Pisonia zapallo y Zanthoxylum fagara. Bosque seco chaqueño transicional bien drenado (C.b.2, En Peligro).- Bosque denso con dosel contínuo, propio de la zona oriental chaqueña de Santa Cruz (300-400 m s.n.m.). Se desarrollan en suelos bien drenados con

156


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

texturas franco-arenosas en superficie y franco-arcillosas en la profundidad. La especie característica es Athyana weinmannifolium y la dominante es Poeppigia conferta. Otras especie típicas de estos bosques son: Acacia praecox, Amburana cearensis, Anadenanthera macrocarpa, Aspidosperma pyrifolium, Aspidosperma quebracho-blanco, Astronium urundeuva, Caesalpinia paraguariensis, Calycophyllum multiflorum, Capparis speciosa, Capparis tweeddiana, y Schinopsis cornuta. Bosque seco chaqueño transicional pobremente drenado (C.b.3, Crítica).- Bosque denso y con dosel contínuo que se desarrollan en suelos franco-arcillosos medianamente a mal drenados cerca del río Otuquis (200-300 m s.n.m.). La especie característica es Diplokeleba floribunda mientras que la dominante es Poeppigia conferta. Otras especies típicas de este bosque son: Allophyllus edulis, Anadenanthera macrocarpa, Aspidosperma pyrifolium, Caesalpinia pluviosa, Caesalpinia paraguarensis, Calycophyllum multiflorum, Lonchocarpus nudiflorens, Phyllosthyllon rhamnoides, Pisonia zapallo, Sapindus saponaria, Schinopsis glabra y Ziziphus oblongifolius. Bosque chaqueño espinoso arenoso (C.b.4, En Peligro).- Bosque semiabierto propio de suelos arenosos del Chaco semiárido de llanura donde ocupa grandes extensiones de los arenales de Guanacos, Parapetí y Yanahigua (400600 m s.n.m.). Ecosistema con varios endemismos. La especie característica es Senna chloroclada y la dominante es Schinopsis cornuta. Otras especies que se pueden encontrar en este ecosistema son: Annona nutans, Caesalpinia argentina, Caesalpinia coluteafolia, Jacaranda cuspidifolia y Pithecellobium chacoense. Bosque chaqueño arenoso (C.b.5, En Peligro).- Bosque abierto con algunos árboles emergentes, desarrollado sobre dunas recientes de la llanura aluvial del río Grande (400-500 m s.n.m.). La especie característica es Hexachlamys boliviana mientras que la dominante es Athyana weinmannifolium. Otras especies que se encuentran en este ecosistema son: Astronium urundeuva, Aspidosperma pyrifolium, Caesalpinia paraguarensis, Castela coccinea, Cordia glabrata, Phyllosthylon rhamnoides, Pterogyne nitens y Sideroxylon obtusifolium. Bosque chaqueño espinoso bien drenado (C.b.6, Crítica).- Bosque espinoso de suelos bien drenados ubicados en la llanura chaqueña de Chuquisaca, Tarija y extremo sur de Santa Cruz (350-900 m s.n.m.). Stetsonia coryne es la especie característica, mientras que Schinopsis quebracho-colorado es la dominante. Otras especies que comparten este ecosistema son: Aspidosperma quebracho-blanco, Chorisia insignis, Coccoloba cordata, Cochlospermum tetraphorum, Prosopis sericantha, y Pseudobombax argentinum. Bosque chaqueño espinoso pobremente drenado (C.b.8, En Peligro).- Bosque propio de suelos arcillosos o arcillolimosos, susceptibles de anegarse estacionalmente por aguas de lluvia (350-450 m s.n.m.). La especie característica es Aspidosperma triternatum mientras que la dominante es Bulnesia sarmientoi. Otras especies que se encuentran en este bosque son: Cordia bordasii, Tabebuia nodosa y Tripogandra radiata. Bosque chaqueño espinoso y con palmeras pobremente drenados (C.b.9, Crítica).- Bosques densos con algunos emergentes, ricos en palmeras, propios de suelos arcillosos. Se anegan estacionalmente por agua de lluvia y que tienen algún microrelieve. Trithrinax schizophylla es la especie característica y Diplokeleba floribunda es la dominante. Otras especies de este bosque se tiene a Agonandra excelsa, Coccoloba guaranitica, Coccoloba hassleriana, Erythroxylum patentissimum, Izozogia Nelly y Lonchocarpus nudiflorens. Bosque chaqueño freatófito (C.b.10, En Peligro).- Bosques deciduos xerofíticos del Chaco, propio de suelos con niveles freáticos poco profundos, de llanuras aluviales del río Grande, Parapetí y Pilcomayo y de Bañados del Isoso (350-450 m s.n.m.). La especie característica es Vallesia glabra y la dominante es Prosopis chilensis. Otras especies que se encuentran en este bosque se tienen a Acacia albicorticata, Guazuma tomentosa, Pisonia zapallo, Prosopis nigra y Ruprechtia triflora. Bosque chaqueño ribereño (C.b.11, Crítica).- Bosque ripario denso, inundados estacionalmente hasta 1-2 m por aguas de los rios Parapetí-Isoso y San Julián (400-500 m s.n.m.). Albizia polyantha es la especie característica de este bosque, y Crataeva tapia la dominante. Otras especies comparten en este bosque, tales como: Cassia grandis, Combretum lanceolatum, Geoffroea striata, Piptadenia robusta y Pouteria glomerata. Palmares anegados salinos del chaco (C.b.12, En Peligro).- Palmares abiertos con arbustos en el sotobosque. Crecen en las depresiones con suelos arcillosos y estacionalmente inundados hasta 0.5-1 m. en Santa Cruz y Tarija (350450 m.s.n.m.). La especie característica es Prosopis ruscifolia y la dominante es Copernicia alba. Otras especies

157


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

que se encuentran en este bosque se tiene a Echinopsis klingeriana, Maytenus vitis-idaea, Prosopis elata y Pterocaulon purpurascens. Palmares anegados del chaco (C.b.13, En Peligro).- Palmares densos con arbustos o sabanizados por intervención humana. Ubicado en depresiones topográficas con suelos arcillosos que se inundan estacionalmente hasta 0.51 m. (400-450 m s.n.m.). La especie característica es Goldmania paraguensis y la dominante es Copernicia alba. Otras especies que comparten este hábitat se tiene a Aporosella chacoensis, Coccoloba guaranitica, Geoffroea striata y Tabebuia nodosa. 6- Yungas Bosque montano bajo de los Yungas con Palmeras (D.a.2, En Peligro).- Bosques latifoliados, muy diversos, de altitudes superiores de los yungas (1100-2100 m.s.n.m.). Juglans boliviana es la especie característica y Dictyocaryum lamarckianum es la dominante en este bosque. Otras especie típicas se pueden citar a Freziera caloneura, Prumnopitys harmasiana y Saurauia peruviana. 7- Bosque Tucumano Boliviano, Bosque boliviano-tucumano estacional húmedo (C.a.8, Crítica).- Bosques semideciduos a semi-siempreverdes, ricos, densos en epífitas que constituyen el nivel latitudinal inferior de la formación boliviana-tucumana (9001900 m.s.n.m.). La especie característica es Juglans australis mientras que Cinnamomum porphyria es la especie dominante. Otras especies típicas de estos bosques son: Amomyrtella guilii, Barnadesia odorata, Eugenia moraviana, Lonchocarpus lilloi, Myrciaria delicatula, Ocotea monzonensis, Ocotea puberula, Oeropanax kuntzei, Piptadenia viridiflora y Roupala meissneri. 8. Chaco Serrano Bosque seco de piedemonte de Santa Cruz (B.a.7, En Peligro).- Bosques deciduos o semideciduos del piedemonte y laderas andinas bajas de Santa Cruz (Amboró), en altitudes de 600 a 1000 m.s.n.m. Eriotheca roseorum es la especie característica y Astronium urundeuva la dominante. Otras especies típicas de estos bosques son: Acanthosyris sipapote, Anadenanthera macrocarpa, Aspidosperma cylindrocarpon, Astronium urundeuva, Caesalpinia pluviosa, Gallesia integrifolia, Tipuana tipu y Zeyheria tuberculosa. 9. Bosque Secos Interandinos Bosques interandinos semiáridos (C.a.1, En Peligro).- Bosque xerofitico deciduo de la zona inferior de los valles interandinos, entre 1400 a 1900 m.s.n.m. Neocardenasia herzogiana es la especie característica y Schinopsis haenkeana la dominante. Otras especies que se encuentran en estos bosques son: Acacia furcatispina, Acacia praecox, Caesalpinia paraguariensis, Capparis speciosa, Loxopterygium grisebachii, Prosopis kuntzei y Zizyphus mistol. Bosque espinoso interandino semiárido (C.a.2, Crítica).- Bosque abierto xerofítico deciduo, propio de la zona más baja de la cuenta interandina del río Grande, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz, en altitudes de 1000 a 1400 m.s.n.m. Myrocarpus bolivianus es considerada como la especie característica de este bosque, mientras que Lourtella resinosa como dominante. Otras especies que se pueden encontrar son: Cochlospermum tetraphorum, Cordia aff. paucidentata, Jacaratia corumbensis, Ruprectia triflora y Tabebuia nodosa. Bosque interandino freatófito de algarrobo (C.a.10, Crítica).- Bosques freatófilos semideciduos del fondo plano de los valles interandinos de Bolivia, sobre suelos no salinizados (1400-2500 m s.n.m.). Schinus fasciculatus es la especie característica, mientras que Prosopis alba es la dominante. Otras especies que se pueden mencionar de estos bosques son: Acacia visco, Celtis tala, Geoffroea decorticans y Prosopis flexuosa. Bosque interandino edafohigrófilo y halófilo (C.a.11, Crítica).- Bosques semideciduos de las depresiones donde las aguas se acumulan por falta de desembocadura, donde también acumulan cantidades considerables de sal (1400-2500 m s.n.m.). La especie característica es Lycium americanum mientras que la dominantes es Prosopis alba. Otras especies típicas son Atriplex semibaccata, Distichlis scoparia, Lycium ciliatum, Schinus fasciculatus y Sesuvium portulacastrum. Bosque interandino espinoso freático-halófilo (C.a.12, En Peligro).- Bosques en el fondo del valle del río Mizque, próximo a sus confluencia con el río Grande (1050-1100 m s.n.m.). La especie característica es Stetsonia ritteri

158


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

y la especie dominante es Mimoziganthus carinatus. Otras especies típicas son: Cercidium praecox, Neocardenasia herzogiana, Ruprechtia triflora. Bosque interandino de galería (C.a.13, Crítica).- Bosques ribereños de los valles interandinos, que colonizan playas y terrazas fluviales bajas susceptibles de inundarse (1000-2600 m s.n.m.). La especie característica es Pisoniella arborescens, mientras que la dominante es Salix humboldtianum. Otras especies típicas son Baccharis salicifolia, Caesalpinia spinosa, Schinus molle y Tropaeolum bolivianum. Bosque montano bajo estacional de Zeyheria (D.a.4, Crítica).- Bosques semideciduos del valle interno de los yungas de San Mateo, en el límite entre Cochabamba y Santa Cruz (1100-1700 m s.n.m.). Luehea tomentella es la especie característica y Zeyheria tuberculosa es la dominante. Otras especies de este bosque son: Ceiba boliviana, Cedrela fissilis y Trichilia claussenii.

Anexo VII Comunidades Guaraní en el Departamento de Santa Cruz. (INE=Censo de INE 2001, PDM =Plan de Desarrollo Municipal, CAT = Categoría de Comunidad según población)

159


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz

160


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz

161


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz

162


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz

163


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Anexo VIII. Comunidades Isoseñas en el Departamento de Santa Cruz. (INE=Censo de INE 2001, PDM =Plan de Desarrollo Municipal, CAT = Categoría de Comunidad según población)

164


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Anexo IX. Pueblo indígena Guarayo en el Departamento de Santa Cruz. (INE=Censo de INE 2001, PDM =Plan de Desarrollo Municipal, CAT = Catagoria de Comunidad según población)

Anexo X. Pueblo indígena Chiquitano en el Departamento de Santa Cruz. (INE=censo 2001, PDM = Plan de Desarrollo Municipal, CAT= categoría de la comunidad según su población)

165


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz

166


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz

167


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz

168


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz

169


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz

170


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz

IGNA.

171


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz

172


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz

173


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz

174


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz

175


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz

176


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Anexo XI. Comunidades de Mojeños en el Departamento de Santa Cruz. (INE=Censo de INE 2001, PDM =Plan de Desarrollo Municipal, CAT = Categoría de Comunidad según población)

Anexo XII. Comunidades Yuracaré en el Departamento de Santa Cruz. (INE=Censo de INE 2001, PDM =Plan de Desarrollo Municipal, CAT = Categoría de Comunidad según población)

177


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz

Anexo XIII. Comunidades Ayoreas en el Departamento de Santa Cruz. (INE=Censo de INE 2001, PDM =Plan de Desarrollo Municipal, CAT = Categor铆a de Comunidad seg煤n poblaci贸n)

178


Anexo XIV Mapas de las regiones segĂşn las costumbres tradicionales del uso de la fauna










Planes de manejo en proceso o rechazados en el Gobierno Departamental

Anexo XV

189

S.C

Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz


190

Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz


191

C

Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz


192

Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz


193

Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz


194

Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Anexo XVI Especies y número de individuos de loros traficados en “Los Pozos” entre los años 2004 y 2007

*: CITES I Fuente: Herrera 2008 en preparación. 195


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz

Anexo XVII

Foto: M. Herrera

Foto: M. Herrera

Fotograf铆as sobre el tr谩fico de especies silvestres comercializadas en el mercado Los Pozos

Piyos (Rhea americana) acopiados para su comercializaci贸n en mercados de la ciudad

Foto: M. Herrera

Foto: M. Herrera

Loro galano (Amazona aestiva)

Lorita ala amarilla (Brotegeris chiriri)

Foto: M. Herrera

Foto: M. Herrera

Lorita pecho plomo (Myiopsitta monachus)

Pichones de parabas barba azul (ara glacogularis)

Pichones de parabas barba azul (ara glacogularis) y tortuga

196


Foto: M. Herrera

Foto: M. Herrera

Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Puerco espin arborícola (Coendou prhensilis)

Foto: M. Herrera

Foto: M. Herrera

Loritas transportadas en bolsas hasta las zonas de comercialización (Aratinga auricollis)

Crías de Tejón (Nasua nasua)

Foto: M. Herrera

Foto: M. Herrera

Cotorritas (Phorpus xanthopterygius)

Tigrillo (Leopardus wiedii) comercializado en el mercado Los pozos

Cría de manechi (Alouatta sp.)

197


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz

Anexo XVIII Especies de escarabajos (Coleoptera) y mariposas (Lepidoptera) potenciales para el Biocomercio

198


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz

199


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz

200


Anexo XIX Zonas de distribuci贸n potencial de Mariposas y Escarabajos

201


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Anexo XX Fotografías de algunas especies de insectos potenciales del departamento de Santa Cruz

Coprophanaeus encifer (macho)

Especies endémicas de Bolivia D. satanas (macho), con alta demanda en el mercado internacional, tamaño aproximado de 10 a 12 cm.

Coprophanaeus lancifer (macho) Megasona Acteón janus, de amplia distribución en Bolivia

Coprophanaeus bonariensis Individuo adulto Macrodontia cervicornis (macho)

202


Heterogomphus sp.

Coprophanaeus pessoai

Heterogomphus sp.

Oxysternon conspicillatum

Enema pan.

Oxysternon conspicillatum oberthueri (macho)

Cetonidae

Sulcophanaeus imperator (macho)

Dynaste hercules


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz

Morpho godarti Especie end茅mica del territorio boliviano

Napeocies jucunda

Archeoprepona demophoon Morpho didius

Agrias claudina

Morpho aurora

204


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz

Nesea obrinus

Eurytides thyastes zoros

Parides neophilus consus Eunica alcmena

205


Anexo XXI Distribuci贸n de las especies de anfibios con potencial de aprovechamiento 1. Sapo V铆bora (Ceratophrys cornuta)

206


2. Sapo VĂ­bora (Ceratophrys cranwelli)

5,000,000

207


3. Rana (Epipedobates flavopictus)

208


4. Rana (Epipedobates pictus)

209


5. Rana verde (Phyllomedusa boliviana)

210


6. Rana verde (Phyllomedusa camba)

211


7. Rana verde (Phyllomedusa hypocondrialis)

212


8. Rana verde (Phyllomedusa sauvagii)

213


9. Rana verde Phyllomedusa vaillanti

214


10. Rana (Leptodactylus chaquensis)

215


11. Rana (Leptodactylus knudseni)

216


12. Rana (Leptodactylus labyrinthicus)

217


13. Rana (Leptodactylus ocellatus)

218


14. Rana (Dermatonotus muelleri)

219


15. Sapo pipa (Pipa pipa)

220


Anexo XXII Distribuci贸n de las especies de reptiles con potencial de aprovechamiento 1. Mata mata (Chelus fimbriatus)

221


2. Tortuga galรกpago (Phrynops geoffroanus)

222


3. Tracaya (Podocnemis unifilis)

223


4. Peta negra (Geochelone carbonaria)

224


5. Peta chaque単a (Geochelone chilensis)

225


6. Peta amarilla (Geochelone denticulada)

226


7. Lagarto (Caiman Yacare)

227


8. Lagartija (Hoplocercus spinosus)

228


9. Iguana (Iguana iguana)

229


10. Camale贸n (Polychrus acutirostris)

230


11. Peni (Tupinambis teguixin)

231


12. Lagartija (Tropidurus callathelys)

232


13. Boye (Boa constrictor)

233


14. Boa arborĂ­cola (Corallus hortunalus)

234


15. Boa Tornasol (Epicrates cenchria)

235


16. Cobra (Hydrodynastes gigas)

236


17. Coral (Micrurus annellatus)

237


18. Coral (Micrurus diana)

238


19. Coral (Micrurus serranus)

239


20. Coral (Micrurus spixii)

240


21. Coral (Micrurus surinamensis)

241


22. VĂ­bora loro (Bothriopsis bilineata)

242


23. Yope (Bothrops andianus)

243


24. Bothrops atrox

244


25. Yope (Bothrops jonathani)

245


26. Cascabel chonono (Crotalus durissus)

246


Anexo XXIII Distribuci贸n de las especies de aves con potencial de aprovechamiento. 1. Piyo (Rhea americana)

247


2. Perdiz colorada (Rhynchotus rufescens)

248


3. ChepĂ­ (Nothura boraquira)

249


4. Parabachi (Ara severa)

250


5. Lorito cara sucia (Pyrrhura molinae)

251


Anexo XXIV Distribuci贸n de las especies de mamiferos con potencial de aprovechamiento 1. Cuniculus paca

252


253

Fuentes: Lomerio – TOWNSEND 1996, Isoso-Chaco- CUELLAR 2000b, Norte SC-WALLACE 2000.

Lista de plantas alimenticias importantes en Santa Cruz para la fauna silvestre y la epoca de su disponibilidad.

Anexo XXV

Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental AutĂłnomo de Santa Cruz


254

Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz


Rubiaceae

Genipa americana B铆

todos

255

Lomerio

X

X

Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz


256

Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz


257

Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz


258

Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Aut贸nomo de Santa Cruz


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

AGENDA INDÍGENA, 2007. Los Pueblos Indígenas del departamento de Santa Cruz. Prefectura de Santa Cruz. CD. TOMOS I-VI Anexos. AGUILERA PERALTA, F.J. y U. FERRUFINO ARNÉZ. 2004. Cómo criar abejas melíferas sin aguijón (Meliponicultura). ASEO. Santa Cruz. ALHO, C. J. R., Z. M. CAMPOS y H. C. GONZALVES. 1989. Ecology, social behavior and management of the capybara (Hydrochoeris hydrochaeris) in the pantanal of Brazil. Pp. 163-194 en K.H. Redford y J.H. Eisenberg (ed) Advances in neotropical mammalogy. Sandhill Press, Gainesville, Florida. APARICIO, J. y J.N. RÍOS. 2003. Programa de aprovechamiento sustentable de lagarto, Caiman yacare, en Bolivia. Pp. 310-312 en P.I. Ibisch y G. Merida (eds.) Biodiversidad: La riqueza de Bolivia: Estado de conocimiento y conservación. Editorial FAN, Santa Cruz, Bolivia. ARISPE, R. y D. RUMIZ 2002. Una estimación del uso de los recursos silvestres en la zona del Bosque Chiquitano, Cerrado y Pantanal de Santa Cruz. Fundación Simón I. Patiño. 11: 17-36. ARRIEN, M. 1997. Caceria y pesca en dos comunidades chiquitanas de Lomerío. Informe inédito BOLFOR, Santa Cruz. AYALA, C.J. 1997. Utilización de la fauna Silvestre por el grupo étnica Ayoreode en la comunidad de Tobité, santa Cruz, Bolivia. Tesis de Lic. UAGRM, Santa Cruz. AYALA, E. W. 2000. Participación de los comunitarios izoceños en el manejo de fauna. Pp. 529-534 en: E. Cabrera, C. Mercolli y R. Resquin (eds.). Manejo de fauna silvestre en Amazonía y Latinoamérica. Asunción: CITES Paraguay, Fundación Moises Bertoni, University of Florida. BARAHONA, Z 2008. Implementación de los planes de manejo de peni (Tupinambis rufescens) y taitetu (Tayassu tajacu) en la TCO Isoso. CABI-AACCCPT-WCS-PNBS(FAN). BARAHONA, Z Y W. AYALA. 2007. Plan de manejo para el comercio de cueros de peni colorado (Tupinambis rufescens) y taitetu (Tayassu tajacu) producto de la cacería de subsistencia de las comunidades del Isoso. Informe de avance año 1. Santa Cruz. BEGON, M., J. L. HARPER y C. R. TOWNSEND. 1986. Ecology Individuals Populations and Communities Sinauer, Sunderland, Massachussetts. BODMER, R.E. 1994. Managing wildlife with local communities in the Peruvian Amazon: the case of the Reserva Comunal Tamshiyacu-Tahuayo. Pp.113-134 en D.Western and R. M. Wright. Natural Connections: Perspectives in Community-based Conservation. Island Press. Washington, D.C. BODMER, R.E., T. FANG, L. MOYA, y R. GILL 1994a. Managing wildlife to conserve Amazonian rain forest: Population biology and the economic considerations of game hunting. Biological conservation 67:29-35.


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

BODMER, R.E. y J.G. ROBINSON. 2003. Análise da sustentabilidade de caça em florestas tropicais no Peru – Estudo de caso. Pp. 593-629 en en L. Cullen, R. Rudran y C. Valladares-Padua (eds.) Métodos de estudos em biologia da conservacao e manejo da vida silvestre. UFPR Fundacao O Boticario, Curitiba, Paraná. BOOKHOUT, T. A. (ed.) 1994 Research and Management Techniques for Wildlife and Habitats. 5th Ed. The Wildlife Society. Bethesda, Maryland. BRUGGERS, R. L., y M. E. ZACCAGNINI. 1994. Vertebrate pest problems related to agricultural production and applied research in Argentina. Vida Silvestre Neotropical 3:71-83. BUCHER, E. H. 1992. Neotropical parrots as agricultural pests. Pp.201-219 en S.R. Beissinger y N. F. R. Snyder (eds.) New World parrots in crisis: solutions from conservation biology. Smithsonian Institution Press, Washington, D. C. CABI/WCS. 2005a. Plan de Manejo para el comercio de cueros de taitetu (Tayassu tajacu) producto de la cacería de subsistencia de las comunidades del Isoso. CABI/WCS. 2005b. Plan de manejo para el comercio de cueros del peni colorado (Tupinambis rufescens) producto de la cacería de subsistencia de las comunidades del Isoso. CABRERA, E., C. MERCOLLI y R. RESQUIN (eds.) 2000. Manejo de fauna silvestre en Amazonía y Latinoamérica. CITES Paraguay, Fundación Moises Bertoni, University of Florida. Asunción. CASAGRANDE, D. G. y S. R. BEISSINGER. 1997. Evaluation of four methods for estimating parrot population size. Condor 99:445-457. CASTELLÓN CHAVÉZ, N y C. REA. 2000. Conocimiento Yuracaré sobre las Aves. Pulicaciones Proyecto de Investigación CIDOB-DFID no. 11. CIDOB. Santa Cruz, Bolivia. 39 p. CAUGHLEY, G. 1977. Analisis of vertebrate populations. J. Wiley & Sons, London. CAUGHLEY, G. y A. R. SINCLAIR 1994. Wildlife ecology and management. Blackwell, Cambridge, Massachusetts. CDB 1996. Convenio sobre Biodiversidad (COP III) BIOTRADE iniciativa. Buenos Aires. Biology 14:12981307 CAVALCANTI, S.M.C. 2003. Manejo e controle de danos causados por espécies da fauna. Pp. 203-242 en L. Cullen, R. Rudran y C. Valladares-Padua (eds.) Métodos de estudos em biologia da conservacao e manejo da vida silvestre. UFPR Fundacao O Boticario, Curitiba, Paraná. CÉSPEDES L. 2006. Análisis y propuesta para la proyección financiera de la cadena productiva del Caiman yacare en Bolivia. Museo Noel Kempff M. Informe no publicado.


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

CHICCHÓN, A. 1992. Chimane resource use and market involvement in the Beni Biosphere Reserve, Bolivia. Ph. D. Tesis, The University of Florida, Gainesville. 271 pp. CHIQUENO, M., CHIQUENO, J., TOWNSEND, W.R. y J. BENERIA-SURKIN. 2000. Conocimiento Ayoreo sobre el tatú: comunidad Poza Verde, Santa Cruz. Publicaciones del Proyecto de Investigación CIDOBDFID No. 10. CIDOB, Santa Cruz, Bolivia. CIPTA/WCS 2001. Estrategia de desarrollo sostenible de la TCO Tacana con el manejo de los recursos naturales 2000-2005. WCS, La Paz. COMITÉ NACIONAL DE APOYO AL ECOTURISMO. ECOTURISMO EN BOLIVIA, CONSTRUYENDO UNA AGENDA NACIONAL. 2006 Octubre. La Paz-Bolivia. COPA, M.E. y W. R. TOWNSEND. 2004. Aprovechamiento de la fauna por dos comunidades Tsimanes: un subsidio del bosque a la economía familiar. Revista Boliviana de Ecología y Conservación Ambiental. Fundación Simon I. Patiño. No 16. 41-48 p CROCOLAND SRL. 2006 a. Plan de Manejo Ambiental Zoocriadero Crocoland (Santa Cruz, Bolivia) Tercera Versión revisada según las recomendaciones del informe técnico emitido por el Museo de Historia Natural Noel Kemppf Mercado (MHNNKM-ACC-09/27/03/2006). CROCOLAND SRL. 2006 b. Correcciones al informe técnico del proyecto Zoocriadero de lagarto (Caiman yacare) Crocoland. 24 de mayo. CROCOLAND SRL. 2006 c. Informe Técnico Proyecto Zoocriadero de lagarto (Caiman yacare) Crocoland SRL. 31 de julio. CROCOLAND SRL. 2007a. Informe Avance de Actividades Zoocriadero Crocoland SRL. 30 abril. CROCOLAND SRL. 2007b. Presentación de Informe CITES, Zoocriadero. 5 noviembre. CROCOLAND SRL. 2008. Propuesta de Crocoland para realizar el rancheo de huevos de lagarto (Caiman yacare) en la zona de San Matías. 4 enero. CUELLAR, R.L. 1997. Aprovechamiento de la fauna silvestre en una comunidad de agricultores: los guaranies de Akae, Santa Cruz, Bolivia. Tesis Maestria UMSA La Paz. CUELLAR, R. L. 2000. Uso de los animales silvestres por pobladores Izoceños. pp. 471-84 En: E. Cabrera, C. Mercolli y R. Resquin (eds.)Manejo de fauna silvestre en Amazonía y Latinoamérica. Asunción: Paraguay, Fundación Moises Bertoni. CUELLAR, R. L. 2000b. Fenología de plantas frutales importantes en la dieta de vertebrados frugívoros en el Chaco Boliviano. . pp. 47-56 En: E. Cabrera, C. Mercolli y R. Resquin (eds.)Manejo de fauna silvestre en Amazonía y Latinoamérica. Asunción: Paraguay, Fundación Moises Bertoni.


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

CUELLAR, R.L 2006. Cacería en comunidades Isoseños bajo dos métodos de monitoreo. Memorias del VII Congreso de Manejo de Fauna Silvestre de Amazonia y Latinoamericano. CULLEN, L., R. RUDRAN y C. VALLADARES-PADUA (eds.) 2003. Métodos de estudos em biologia da conservacao e manejo da vida silvestre. UFPR Fundacao O Boticario, Curitiba, Paraná. DALLMEIER, F. 1991. Whistling ducks as a manageable and sustainable resource in Venezuela: Balancing economic costs and benefits. Pp. 266-287 en J. G. Robinson y K.H. Redford (eds.). Neotropical Wildlife Use and Conservation. University of Chicago Press, Chicago. DEEM, S. L., W. B. KARESH, y M. M. UHART. 2003. Salud de fauna silvestre en reintroducciones; lo bueno, lo malo y lo evitable. Pp. 346-349 en R. Polanco-Ochoa (ed.) Manejo de fauna silvestre en Amazonía y Latinoamérica. Selección de trabajos V Congreso Internacional. Fundación Natura, Bogotá. DEL HOYO, ELLIOT, J. A. y SARGATAL, J. (Eds.). 1992 . Handbook Of The Birds Of The World, Vol 1. Lynx Ediciones, Barcelona. pg. 89. DREWS, C. (ed.) 1999. Rescate de fauna en el Neotrópico. Editorial Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. DREWS, C. 2003 Conceptos y panorama del rescate de fauna en el Neotrópico. Pp. 350 356 en R. PolancoOchoa (ed.) Manejo de fauna silvestre en Amazonía y Latinoamérica. Selección de trabajos V Congreso Internacional. Fundación Natura, Bogotá. EINE 2000 , Estudio de Identificación de necesidades espaciales TCO Lomerío. Miniterio de Desarrollo Sostenible y Planificación, Vice miniterio de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios. Informa Inedita. La Paz. PGTI 2006

Plan de Gestión Territorial Indígena TCO Lomerío. Informe Inedita GTI-CIDOB.

EISENBERG, J.F. 1980. The density and biomass of tropical mammals. 35-57 Soulé M y B Wilcox, ed. Conservation biology an evolutionary-ecological perspective. Sinauer, Sunderland, Massachussetts. ERGUETA, P. y C. DE MORALES (eds.) 1996. Libro rojo de los vertebrados de Bolivia. Centro de Datos para la Conservación, La Paz. ETACORE, J, HIGAZO, A., BENERIA-SURKIN, J. y W.R. TOWNSEND. 2000. Yoca iaà utatai: La Peta Negra. Publicaciones del Proyecto de Investigación CIDOB-DFID No. 9, CIDOB, Santa Cruz, Bolivia. FANG, T. G., R. BODMER, R. AQUINO y M. H. VALQUI (eds.) 1997. Manejo de fauna silvestre en la Amazonía. Instituto de Ecología, La Paz. FANG, T.G., O. L. MONTENEGRO y R. E. BODMER (eds.) 1999. Manejo y Conservación de Fauna Silvestre en América Latina. Instituto de Ecología, La Paz. FAO/WHO 1973. Energy and protein requirements Report of the Joint FAO/WHO Ad Hoc Comité. WHO Technical Report Series 522 WHO Geneva.


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

FARELL, M., R. CONTRERAS, H. AZURDUY, E. LEAÑOS y Y. MALDONADO. 2006. Animales Silvestres…¿Cómo mascotas?. Prefectura del Departamento de Santa Cruz –Fundación Amigos del Museo NKM-MHNNKM. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 131 p FEINSINGER, P. 2004. Diseño de estudios de campo para la conservación de la biodiversidad. Editorial FAN, Santa Cruz. FEZLER, D. 1994 . Rhea oil: The most versatile and useful product of the Rhea americana. Ratite Journal 2(12):53-55. FOWLER, C.W. 1987. A review of density dependence in populationc of large mammals. PP 401-429 en H.H. Genoways (ed.) Current Mammalogy, Volume 1. New York. GODOY, R., W.R.TOWNSEND e I.GARCÍA. La economía de la domesticación de animales: un estudio de caso de crianza de Paca (Agouti paca) en las tierras bajas de Bolivia. Revista Boliviana de Ecología y Conservación Ambiental. Fundación Simon I. Patiño. No 16. 49-60 p. GOMEZ, H.R., A. LLOBET ,y R.B. WALLACE. 2004. Evaluando la sostenibilidad de la cacería con dos comunidades Tacana usando intervalos de sustentabilidad. Presentación oral en: VI Congreso Internacional de Manejo de Fauna en la Amazonia y América Latína,Iquitos, Sept 5-11, 2004. GONZÁLEZ, J. A. 2003. Análisis preliminar de los daños causados por las aves silvestres a la agricultura en la Amazonia oriental del Perú. Pp. 370-380 en R. Polanco-Ochoa (ed.) Manejo de fauna silvestre en Amazonía y Latinoamérica. Selección de trabajos V Congreso Internacional. De manejo de Fauna en la Amazonia y America Latina. Fundación Natura, Bogotá. GOTTDENKER, N. y R. BODMER. 1998. Reproduction and productivity of white-lipped and collared peccaries in the Peruvian Amazon. Journal of Zoology, 245:423-430 GUERRERO, J y A. ARAMBIZA. 2004. Nidificacion de Amazona festiva y Aratinga acuticaudata en la tierra comunitaria de origen del Isoso. Santa Cruz Bolivia. Revista Boliviana de ecología y conservación. 16:11-28 p. GUINART, D. 1997. Los mamíferos del bosque semideciduo neotropical de Lomerío (Bolivia) Interacción indígena. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona. HAIGHT, R. G., K. RALLS y A. M. STARFIELD. 2000. Designing species translocation strategies when population growth and future funding are uncertain. Conservation Biology 14:1298-1307 HERRERA M. & B. HENNESSEY. 2007. Quantifying the illegal parrot trade in Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, with emphasis on threatened species. Bird Conservation International 17:295–300. HERRERA, M. 2007. El tráfico de aves silvestres, una de las principales causas de su declinación poblacional en Bolivia. En preparación.


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

HIGAZII, A., J. ETACORE, M DOSAPEI,. C. PICANERAI,. B, CHIQUEÑO, J.BENERIA, y W.R. TOWNSEND 2001. Joca iaá ulatai: la peta negra conocimiento Ayoreo de la comunidad del Porvenir. Publications Proyecto de Investigación CIDOB-DFID No. 9. Santa Cruz, Bolivia. HOOGESTEIJN, R. 2004. Manual sobre problemas de depredación causados por jaguares y pumas en hatos ganaderos. Grupo asesor de Jaguar, Wildlife Conservation Society, N.Y. www savethejaguar.com http://www.geocities.com/rainForest/8769/trafico00.html Nefasto Comercio y Tráfico de especies. IBISCH, P.I. y G. MERIDA 2003. Biodiversidad: La riqueza de Bolivia, Estado de conocimiento y conservación. Ministerio de Desarrollo Sostenible. Editorial FAN. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. IBISCH, P.I. 2003a. Historia de la conservación de la biodiversidad en Bolivia. Pp 348-357. En P.I. Ibisch y G. Merida (eds.) Biodiversidad: La riqueza de Bolivia: Estado de conocimiento y conservación. Editorial FAN, Santa Cruz. IBISCH, P.I. 2003b. Prioridades y estrategias de gestión sostenible de la diversidad biológica. Pp 444-453. en P.I. Ibisch y G. Merida (eds.) Biodiversidad: La riqueza de Bolivia: Estado de conocimiento y conservación. Editorial FAN, Santa Cruz. INE 2000, 2001, 2006 Instituto Nacional de Estadísticas, Censos, La Paz (ine.gov.bo) INO, C, J. KUDRENECY, y W.R. Townsend. 2001 Manejo de fauna en la TCO Sirionó: El recuento de taitetú (Pecari tajacu). Publicaciones Proyecto de Investigación CIDOB-DFID No. 17. CIDOB-CENDIC, Santa Cruz. INSECT-SALE. Venta de insectos por Internet, Consultado el 6 julio de 2008. Disponible en http://www.insectsale.com/es/ INSTITUTO HUMBOLDT 2000, . 2000. BIOCOMERCIO. Estrategias para el Desarrollo Sostenible en Colombia. Editado por: maria Paula Quiceno Mesa. Instituto de de Investigacion de Recursos Biologicos Alexander Von Humboldt, Bogotá. 433 p. IUCN. 2002. Guidelines for the nonhuman primate re-introductions. IUCN/SSC Re-introduction Specialist Group. Re-introduction NEWS 21. IUCN 2004. Guidelines for using the IUCN red list categories and criteria. Standards and Petitions Subcommittee of the IUCN SSC Red List Programme Committee. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, U.K. JIMENEZ-PEREZ, I. 1996. Limitaciones de la reintroducción y cría en cautiverio como herramientas de conservación. Vida Silvestre Neotropical. 5:89-100. JIMENEZ, E. 2002. Estado e inventario de las poblaciones de psitacidos para el uso y aprovechamiento sostenible, en el municipio de Buena Vista, Santa Cruz Bolivia.


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

MDS, 2005 Evaluación estratégica ambiental de la agricultura, ganadería, forestal y cuencas del Oriente Boliviano, Ministerio De Desarrollo Sostenible, Viceministerio De Recursos Naturales Y Medio Ambiente. Santa Cruz. KING TROPICAL’S & MARINE LTDA. 2005. Aprovechamiento sostenible de peces ornamentales en la provincia Guarayos Santa Cruz. KING TROPICAL’S & MARINE LTDA. 2006 a. Addenda Plan de manejo aprovechamiento sostenible de peces ornamentales en la provincia Guarayos, Santa Cruz. KING TROPICAL’S & MARINE LTDA. 2006 b. Informe de Trabajo de la gestión 2005 y 2006. KLEIMAN, D. G., M.E. ALLEN, K.V. THOMPSON y S. LUMPKIN eds. 1996. Wild mammals in captivity. Principles and techniques. The University of Chicago Press, Chicago. KOHLMANN, B. y M. A MORÓN. 2003. Análisis histórico de la clasificación de los Coleoptera Scarabaeoidea o Lamellicornia, Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 90: 175-28. LA

PRENSA. 2007. Murciélagos: Tres mil son cazados http://www.redesma.org/boletin/bol_2008/bol_10_2/murcielagos.pdf

cada

dos

meses.

LEAÑOS, F. y R.L. CUELLAR. 2000. Monitoreo de Cacerìa en la comunidades Izoceña: Datos del automonitoreo. Pp. 83-87 en: Cabrera, E, C. Mercolli y R. Resquin (eds.) Manejo de Fauna Silvestre en Amazonía y Latinoamérica. Fundación Moisés Bertoni. Asunción. LEEUWENBERG, F. 1997c. Manejo de fauna cinegética na reserva indígena Xavante de Pimental Barbosa, estado de Mato Grosso, p. 233-238. En: Valladares-Padua C y Re Bodmer (eds) Manejo e conservacao de vida silvestre no Brasil. DF: CNPq, Sociedade Civil Mamirauá, Belém. LEOPOLD, A 1933. Game managemen. C. Scribners Sons, New York LEUNG, W.T.W. y M. FLORES. 1961. Tabla de Composición de alimentos para uso en América Latina. Instituto de Nutrición de Centro América y Panama, Guatemala. LLOBET, A. y J. APARICIO, 1999. Abundancia, estructura poblacional y perspectivas de aprovechamiento de Caiman yacare en cinco estancias del Departamento del Beni. Pp. 285-293 en T. G. Fang, O.L. Montenegro, y R. E. Bodmer (eds) Manejo y conservación de fauna silvestre en América Latina. Instituto de Ecología, La Paz. LLOBET, A., L.F. PACHECO, y J. APARICIO E. 2004. Programa de conservación y aprovechamiento de lagarto en Bolivia: algunos problemas y recomendaciones. Presentación en el Taller de la DGB, Santa Cruz. LOPEZ-AREVALO, H.F. y M.A. OREJUELA 2003. Postgrados en conservación y manejo de vida silvestres Aportes y perspectivas en Latinoamérica. Pp. 401-408 en R. Polanco-Ochoa (ed.) Manejo de fauna silvestre en Amazonía y Latinoamérica. Selección de trabajos V Congreso Internacional. Fundación Natura, Bogotá.

5


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

LOZANO-ORTEGA, I. 2003. La importancia de la rehabilitación en la liberación de fauna silvestre. Pp. 360364 en R. Polanco-Ochoa (ed.) Manejo de fauna silvestre en Amazonía y Latinoamérica. Selección de trabajos V Congreso Internacional. Fundación Natura, Bogotá. MACFIE, A. 1998. Pampas Poultry, Rhea is rheally delicious. I am now selling RHEA meat. www:/llais.demon.co.uk. MACHADO, P. C. y H. NOBRE-CASARA. 2001. Diagnóstico da criacao e manejo de animais silvestres na amazonia brasileira: perspectivas de sustentabilidade. Resúmenes V Congreso de Manejo de Fauna en la Amazonía. www.vicongreso.com.pe MAFFEI, L., y M.N. BECERRA. Tecnica básica para determinar la edad en ungulados silvestres en base al analisis de dientes. Ecologia en Bolivia 34:39-44. MARTINEZ, N.,C.ANTELO Y D.I.RUMIZ. 2004. Rehabilitación de perezosos (Bradypus variegatus) urbanos en áreas privadas aledañas a Santa Cruz de la Sierra: una iniciativa multiproposito de investigación, manejo y educación. Revista Boliviana de Ecología y Conservación. 16: 1- 10 p. MARTINEZ, F.A. 2005. Programa de manejo en cautiverio de la perdiz colorada (Rhynchotus rufescens). en www.produccion-animal.com.ar/ www.prodccionbovina.com MC CULLOGH, D.R. 1987. Theory and mangement of Odocoileus populations pp. 535-549 EN: C.M. Wemmer (ed.) Biology and Management of the Cervidae. Washington, D.C. McCULLOUGH, D. R. (ed.) 1996. Metapopulations and wildlife conservation. Island Press, Wahsington D.C. MCNEELY, J.A. Y S.J. SCHERR. 2003. Ecoagriculture: Strategies to Feed the World and Save Wild Biodiversity. Future Harvest and IUCN. Island Press, Washington, D.C. MDSP. 2001. Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, La Paz. MDSP, 2002. Diagnóstico sobre el biocomercio en Bolivia y recomedaciones para la puesta en marcha del Programa Nacional de Biocomercio Sostenible. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. La Paz. MEDEM, F. 1983. Los Crocodylia de Sur América, Vol 2. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. MHNNKM. 2005. Informe técnico. Autoridad Científica CITES-Bolivia. Evaluación Plan de Manejo Guarayos. MHNNKM. 2006. Informe técnico.Autoridad Científica CITES-Bolivia. Evaluación Addenda al Plan de Manejo de King Tropicals sobre Peces Ornamentales en la provincia Guarayos y de la propuesta de trabajo para el estudio de base. MHNNKM. 2007. Informe Técnico Inspección Crocoland SRL. 22 de febrero.


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

MILANO, F. A., y A. CASELLI. 2001. La conservación del ñándú. Pp.539-540 en Primack, R., R. Rozzi, P. Feisinger, R. Dirzo y F. Massardo (eds) Fundamentos de conservación biológica: Perspectivas latinoamericanas. Fondo de Cultura Económica, México. MILANO, F. A., y J. L. VIDAL. 2004. La cría extensiva de ñandúes y el pastoreo mixto con bovinos: un modelo productivo bajo normas ecológicas. 1er Congreso latinoamericano sobre conservación y cría comercial de ñandúes. INTA. CongresosVirtuales.net MONTAÑO, M.E, 1996. La eploración de Miel Silvestre y su importancia en la comunidad Indígena Sirionó de Ibiato en el Beni, Bolivia. Tesis de Licenciatura en Ciencias Biológicas UAGRM, Santa Cruz. MORA, L.,M. y A. TAPIA. 2004. GUIA PARA EL MANEJO Y CRIANZA DEL GUATÍN Myoprocta pratti. CENTRO TECNOLOGICO DE RECURSOS AMAZONICOS DE LA OPIP-CENTRO FATIMAFátima, Puyo – Ecuador. MORALES, A, R. NALLAR, H. GOMEZ, Y R. WALLACE. 2004. Evaluación de mitigación de depredación a ganado en Apolobamba. Informe inédito Wildlife Conservation Society, La Paz. MORALES, T. M., 1999. Bases para un manejo sostenible de la fauna en Lomerio, mediante el monitoreode la cacería. Tesis de grado de licenciatura. La Paz. Universidad Mayor de San Andres. MOREIRA, J. R. Y D. W. MACDONALD. 1997. Técnicas de manejo de capibaras e outros grandes roedores na Amazônia. pp. 186-213 in C. Valladares-Padua, R. E. Bodmer & L. Cullen Jr. (eds.). Manejo e Conservação de Vida Silvestre no Brasil. Sociedade Civil Mamirauá, Belém. MORÓN, M. A. 2004. Escarabajos, 200 millones de años de evolución, Instituto de Ecología, A.C. y Sociedad Entomológica Aragonesa. Zaragoza, España, 204 pp. MURILLO, C. 2004. Plan de Manejo de (Procyon cancrivorus) en el zoocriadero de la comunidad Piraymirí, Prov. Vallegrande, Departamento de santa cruz – Bolivia. NARANJO, E. 2000. Estimaciones de abundancia y densidad en poblaciones de fauna silvestre tropical. Pp. 37-46 en Cabrera, C. Mercolli y R. Resquin (eds.). Manejo de fauna silvestre en Amazonía y Latinoamérica. Asunción: CITES Paraguay, Fundación Moises Bertoni, University of Florida. NAVARRO, G. 1997. Contribución a la clasificación ecológica y florística de los bosques de Bolivia. Revista de Ecología y Conservación Ambiental, 2: 3-37 p. NAVARRO, G. Y MALDONADO, M., 2002. Geografía ecológica de Bolivia, vegetación y ambientes acuáticos. Fundación Simón I. Patiño, Cochabamba. Primera edición. NOGUEIRA-FILHO, S. L. G. y S. S. C. NOGUEIRA, 2000. Análise economica da criacao comercial de animais silvestres. Pp. 559-556 en Cabrera, C. Mercolli y R. Resquin (eds.). Manejo de fauna silvestre en Amazonía y Latinoamérica. Asunción: CITES Paraguay, Fundación Moises Bertoni, University of Florida.


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

NOVARO, A. J., R. BODMER, y K.H. REDFORD. 1999. Sustentabilidad de la caza en el neotrópico: ¿cuán comunes son los sistemas de fuente y sumidero?. Pp. 27-31 en T. G. Fang, O.L. Montenegro, y R. E. Bodmer (eds) Manejo y conservación de fauna silvestre en América Latina. Instituto de Ecología, La Paz. OJASTI, J. 1991. Human exploitation of Capybara. Pp. 236-252 en J.G. Robinson y K.H. Redford (eds.) Neotropical wildlife use and conservation. Chicago: University of Chicago Press. OJASTI, J. 1993. Utilización de la fauna silvestre en America Latina: Situación y perspectivas para un manejo sostenible. Guia FAO Conservación No.25. OJASTI, J. 1997. Uso y conservación de la fauna silvestre en los países de la cuenca del Amazonas. OEAFAO-TCA. Santiago, Chile. 205 pp. OJASTI, J., 2000. Manejo de vida silvestre neotropical. SIMAB Series Nº 5. Smithsonian Institution/MAB Program, Washington D.C. OSORIO, F. 2001. Proyecto piloto para el establecimiento de una granja para la cría en cautiverio del mapache Procyon cancrivorus y el acopio de su orina con fines comerciales (Beni, Bolivia). Resúmenes V Congreso de Manejo de Fauna en la Amazonía. www.vicongreso.com.pe PACHECO, L. F. 1992. El valor de nuestra fauna silvestre. Ecologia en Bolivia, Documentos, Serie Zoologia, Np. 2. Instituto de Ecología. La Paz. PAINTER, M. y A. NOSS. 2000. Conservación de fauna con organizaciones comunales:experienciaq con el Pueblo Izoceña en Bolivia. Pp. 167-180 en E. Cabrera, C. Mercolli y R. Resquin (eds.). Manejo de fauna silvestre en Amazonía y Latinoamérica. Asunción: CITES Paraguay, Fundación Moises Bertoni, University of Florida. PAINTER, R. L. E., D. I. RUMIZ, D. GUINART, R.B. WALLACE, B. FLORES y W. R. TOWNSEND, 1999. Técnicas de investigación para el manejo de fauna silvestre. Doc. Técnico 82, BOLFOR, Santa Cruz. PAINTER, R.L.E., y D.I. RUMIZ. 1999. ¿Porque son los herbívoros terrestres importantes para los bosques de producción forestal? Revista Boliviana de Ecología y Conservación 5:61-74. PARADA, E y J. GUERRERO. 2000. Encuestas sobre el consumo de carne de monte y carne doméstica en las comunidades Izoceñas. Pp 499-508. En: Manejo de fauna silvestre en Amazonía y Latinoamérica. Cabrera, E., Mercolli, C. y Resquin, R. (eds.). Asunción, CITES Paraguay, Fundación Moisés Bertoni, University of Florida. PAZ SOLDÁN, M. 2007. Informe Final: “Breve Sondeo de Mercado para la Miel de Abejas Sin Aguijón (Meliponidae) de Bolivia. Informe de consultoría. Preparado Por Fundación Amigos de la Naturaleza – Programa Nacional de Biocomercio Sostenible. Con los comentarios de Humberto Gómez, Eugenio Stierling y Hans van de Heuvel.


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

PERES, C.A. 1999 The structure of nonvolant mammal communities in different amazonian forest types. Pp 564-581 en J.F. Eisenberg y K. H. Redford eds. Mammals of the neotropics, the central neotropics, Volume 3. University of Chicago Press, Chicago. PEREZ, E. y L. F. PACHECO. 2002. Daños provocados por mamiferos en cultivos de subsistencia en el PNAMI Cotapa. Instituto de Ecología, La Paz. PÉREZ-TORRES, J. 1996. Guia para el manejo y cría de la ‘Paca’ Agouti paca. Asociación Colombiana Para el Avance de la Ciencias, Santafé de Bogotá, Colombia. PERLEY, C. 2000. Environmental ethics in wildlife management Zoology 401 Lecture at Otago University. homepages.caverock.net.nz/ ~bj/beech/sustainable/paper5.htm POLANCO-OCHOA, R. 2003. (ed.) Manejo de fauna silvestre en Amazonía y Latinoamérica. Selección de trabajos V Congreso Internacional. Fundación Natura, Bogotá. PREFECTURA DE SANTA CRUZ. 2007 a. Políticas públicas de desarrollo sostenible para el Departamento de Santa Cruz, Primera edición. Editorial El País. PREFECTURA DE SANTA CRUZ. 2007 b. Manual de procedimiento para el control y fiscalización de uso de especies y productos derivados de Flora y Fauna silvestre. Documento sin aprobación. PREFECTURA DE SANTA CRUZ. 2007 c. Documento de jerarquías de la dirección de manejo de recursos naturales. PREFECTURA DE SANTA CRUZ. 2007 d. Guía de Movilización de Origen y destino para productos de la Biodiversidad. GM No 0053 (Valida hasta 30-09-07) y GM No 0054 (Valida hasta 30-09-07). Secretaría de Desarrollo Sostenible, Dirección de Manejo de Recursos Naturales.Santa Cruz de la Sierra. PREFECTURA DE SANTA CRUZ. 2008. Políticas, programas y decisiones de desarrollo Sostenible para el Departamento de Santa Cruz, Primera edición. Editorial El País. PREFECTURA .DE SANTA CRUZ. Sin año. Reglamento de caza deportiva para el control poblacional de la Zenaida auriculata (Paloma totaki) en las tierras bajas del este del Departamento de Santa Cruz. PRIMACK, R., R. ROZZI, P. FEISINGER, R. DIRZO y F. MASSARDO. 2001. Fundamentos de conservación biológica: Perspectivas latinoamericanas. Fondo de Cultura Económica, México. RABINOWITZ, A. 2003. Manual de técnicas de capacitación para la investigación de campo y la conservación de la vida silvestre. Wildlife Conservation Society. Editorial FAN, Santa Cruz. RANVAUD, R., K. C. de FREITAS, E. H. BUCHER, H. S. DIAS, V. C. AVANZO y C. C. ALBERTS. 2001. Diet of eared doves (Zenaida auriculata, Aves, Columbidae) in a sugar cane colony in south-eastern Brazil. Braz. J. Biol. 61: 651-660.


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

RENGIFO, M. E. P., D. NAVARRO T., A. URRUNAGA B., W. VÁSQUEZ F., y F. ASPAJO V. 1996. Crianza familiar del majaz o paca (Agouti paca) en la Amazonia. : Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), Iquitos, Perú. RESOLUCIÓN CAMARAL No 106- 03-04. Testimonio 327-2007. Distrito judicial de Warnes - Santa Cruz Bolivia. Testimonio de poder general de administración. Warnes 15 de junio de 2007. RESOLUCIÓN MINISTERIAL No 089/2001. Levanta la veda para la caza de paloma totaki (Zenaida auriculata). RESOLUCIÓN MINISTERIAL No 257/2004. Levanta la veda de la paloma totaki por segunda vez. RESOLUCIÓN MINISTERIAL No 221/2005. Aprueba el Plan de manejo de Procyon cancrivorus para zoocriadero de la comunidad de Piraymiri, ubicado en la provincia Vallegrande del Departamento de Santa Cruz. RESOLUCIÓN MINISTERIAL No 336/2005. Aprueba el plan de manejo y autoriza a la empresa King Tropical’s & Marine la extracción y exportación de peces ornamentales. RESOLUCIÓN MINISTERIAL No 188/2006. Plan de manejo para el comercio de cueros de peni colorado (Tupinambis rufescens). RESOLUCION MINISTERIAL No 11/2006. Aprueba el Plan de Manejo integral de las comunidades para la cosecha de pichones Parabachi (Ara severa) y Guayaberos (Aratinga leucophthalmus). RESOLUCION MINISTERIAL No132/2006. Autoriza la cuota de cosecha departamental de lagarto (Caiman yacare) para el Departamento del Beni y Santa Cruz. RESOLUCIÓN MINISTERIAL No 178/2006. Aprueba el Plan de Manejo Ambiental Zoocriadero Crocoland en Santa Cruz, Bolivia. RESOLUCIÓN MINISTERIAL No 225/2006. Aprueba el Plan de Manejo para el comercio de cueros de taitetú (Tayassu tajacu) producto de la cacería de subsistencia de las comunidades del Isoso. RESOLUCIÓN MINISTERIAL. No 187/2006. Aprueba el “Plan de manejo para la cosecha de peces ornamentales en las provincias Sara e Ichilo del centro de aprovechamiento sostenible de peces ornamentales “IUPA”. REVISTA CULTURAL TURÍSTICO. 2004. Grandes logros para el turismo nacional. marzo – abril. N° 7, Año 2. RIBERA, M.O. 1996. Guía para la categorización de especies amenazadas de vertebrados e implementación de acciones para su conservación. Centro de Datos para la Conservación, La Paz, 105pp. ROBINSON, W. L. y E.G. BOLEN. 1984. Wildlife ecology and management. Macmillan New York.


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

ROBINSON, J.G. y K.H. REDFORD. 1991a. Sustainable Harvest of Neotropical Forest Mammals. pp. 415429 EN: J.G. Robinson y K.H. Redford (eds.). Neotropical wildlife use and conservation. University of Chicago Press, Chicago. ROBINSON, J.G. y K.H. REDFORD. 1991b. Subsistence and commercial uses of wildife in Latin America pp 6-23 EN: J.G. Robinson and K.H. Redford (eds.) Neotropical wildlife use and conservation. Chicago: University of Chicago Press. ROBINSON, J. G. y K. H. REDFORD, 1994. Measuring the sustainability of hunting in tropical forests. Oryx 28:249-256. ROBINSON, J. G. y R. BODMER. 1999. Hacia el manejo de la vida silvestre en los bosques tropicales. Pp. 15-26 en T. G. Fang, O.L. Montenegro, y R. E. Bodmer (eds) Manejo y conservación de fauna silvestre en América Latina. Instituto de Ecología, La Paz. ROBINSON, J. G. y E. L. BENNET (eds). 2000. Hunting for sustainability in tropical forests. Columbia University Press, New York. RODRÍGUEZ - MAHECHA, JV. y J.I.HERNANDEZ –CAMACHO. 2002. Loros de Colombia. Conservacion Internacional. Bogotá, Colombia. 478 p. RODRÍGUEZ - MAHECHA, JV. F. SUAREZ, D.E. ARZUZA y A. GONZALES. 2007. Loros, Pericos y Guacamayos Neotropicales. Conservacion Internacional. Bogotá, Colombia. 186 p. RODRIGUEZ-TARRÉS, R. (ed.) 1987. Manual de gestión de vida silvestre. The Wildlife Society, Bethesda, Maryland. ROJAS, A. y DAVIS, S. 2000. Evaluación de las condiciones para desarrollar el control poblacional de la paloma totaki (Zenaida auriculata) en las tierras bajas de Santa Cruz Bolivia. Establecimiento de bases ecológicas para la cacería comercial y deportiva reglamentada. Informe técnico del primer ano de ejecución abril a diciembre de 1999. MHNNKM Santa Cruz Bolivia. ROSS, J. P. 1999. Bases biológicas para el uso sostenible de los cocodrílidos. Pp. 275-279 en T. G. Fang, O. L. Montenegro, y R. E. Bodmer (eds) Manejo y conservación de fauna silvestre en América Latina. Instituto de Ecología, La Paz. RUMIZ, D. I. 2001. El Rol de la Fauna en la Dinámica del Bosque Neotropical: Una Revisión del Conocimiento Actual Adaptado al Caso de Bolivia. Pp. 31-52 in Fredericksen, T. and B. Mostacedo (eds.) Regeneración y Silvicultura de los Bosques Tropicales de Bolivia, BOLFOR, Santa Cruz. RUMIZ, D.I., D. GUINART y W. R. TOWNSEND. 1997 Monitoreo de Cacería de Subsistencia en Comunidades Chiquitanas de Lomerío. Pp 224-227 en Investigación y manejo en la Reserva de la Biósfera de la Estación Biologica del Beni: 10 años de aportes a la gestión ambiental de Bolivia. EBB, La Paz.


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

RUMIZ, D.I. y W.R. TOWNSEND (eds.) 1999. Programa de Fauna Silvestre para la Tierra Comunitaria de Origen y Reserva de Biosfera Pilon Lajas: Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado. 2 volumenes 500+ pp UAGRM. Santa Cruz. Bolivia RUMIZ D. I., B. MOSTACEDO, T. COCHRANE y B. ROZO. 2004. Guía de identificación de atributos para definir Bosques de Alto Valor de Conservación en Bolivia. Consejo Boliviano de Certificación Forestal Voluntaria. Santa Cruz, Bolivia. RUMIZ, D.I. y W.R. TOWNSEND, 2004. Conceptos, criterios y enfoques necesarios para desarrollar el manejo sostenible de fauna Silvestre en Bolivia. Revista Boliviana de Ecología y Conservación Ambiental. Fundación Simon I. Patiño. No 16: 73-98 p. SALVATIERRA, A., E. BARBA, J.D. SALVATIERRA, y W.R. TOWNSEND. 2001. El Manejo de Lagarto; Recuento de Caiman yacare en la TCO Itonamas. Publicaciones Proyecto de Investigación CIDOBDFID No. 18. Santa Cruz, Bolivia.(eds). Neotropical Wildlife Use and Conservation. The University of Chicago Press,Chicago. SANGUEZA. 2005. Monitoreo poblacional de la paloma totaki (Zenaida auriculata) para su aprovechamiento sostenible en las tierras bajas del este, Departamento de Santa Cruz. Financiado por la unidad de Recursos Naturales y Medio Ambiente de el Gobierno Departamental de Santa Cruz. SANTOS. D.M. 2006. Aratinga acuticaudata. En: Fichas de aves introducidas en España. Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife). . SCHEMNITZ, S. D. (ed.) 1980 Wildlife management techniques manual. The Wildlife Society, Bethesda, Maryland. SCHOMMER, M. 1997 . Rhea americana. Common Rhea or Gray Rhea. en:

www.oit.itd.umich.edu

SEDERCRUZ. 2006. Plan de Manejo cosecha de peces ornamentales. Provincia Sara, Ichilo Municipios de Buenavista, San Carlos, San Juan, Santa Rosa del Sara, Portachuelo y Yapacani. SEIJAS, A. 2001. Restauración poblacional del cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intemedius) en Venezuela. Resultados de 10 años de actividades. V Congreso Internacional de Manejo de Fauna en Latinoamérica, Asunción. SHAW, J 1985. Introduction to wildlife management. McGraw-Hill. SHAW, J.H. 1991. The outlook for sustainable harvest of wildlife in Latin America. Pp 24-34 en J.G. Robinson y K. H. Redford, eds. Neotropical Wildlife Use and Conservation. The University of Chicago Press, Chicago. SHULTE, R. 1997. Marco del manejo de la herpetofauna amazónica: zoocriadero de la herpetofauna: su problemática. Pp. 203-206 en T. Fang, R. Bodmer, R. Aquino y M. Valqui (eds) Manejo de fauna silvestre en la Amazonía. Instituto de Ecología, La Paz.


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

SILVIUS, K. M., R.E. BODMER y M. V. FRAGOSO (eds.) 2004. People in nature, wildlife conservation in South and Central America. Columbia University Press, New York. SMYTH, N., 1991. Steps towards domesticating the paca (Agouti = Cuniculus paca), and prospects for the future. In:Neotropical wildlife use and conservation: 202-216 (J. G. Robinson & K. H. Redford, Eds.). Chicago: The University of Chicago Press. SOULÉ, M.E., y B. WILCOX (eds.) 1980 Conservation Biology, an evolutionary-ecological perspective. Sinauer, Sunderland, Massachusetts. SOULÉ, M.E. ed. 1986. Conservation Biology, the science of scarsity and diversity. Sinauer, Sunderland, Massachusetts. SOUTHERLAND, W. J. 1996. Ecological census techniques, a handbook. Cambridge University Press, Cambridge. STEARMAN, A.M. 1989. Yuqui foragers in the Bolivian Amazon: Subsistence strategies. Prestige and leadership in an acculturating society. Journal of Anthropological Research 45(2):219-244. STEARMAN 1991. Making a living in the tropical forest: Yuqui foragers in the Bolivian Amazon. Human Ecologu 19(2): 245-260. SZABO, H.E. y E. STIERLIN. 2005. Pueblos y miel: el conocimiento sobre las abejas nativas entre los Ayoreos de la TCO Guayé. Aguaraje-PNUD. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. TARECHI. 2000. Proyecto Centro de producción sostenible de avifauna “Tarechi” Biodiversidad Sostenible. 2001-2003. Buena Vista. Bolivia. TARECHI. 2003. Plan de manejo integral de las comunidades para la cosecha de pichones de Parabachi (Ara severa) y Guayaberos (Aratinga leucophthalmus). 2004-2006. Municipio de Bellavista, Provincia Ichilo. TARECHI. 2004. Plan de manejo integral de las comunidades para la cosecha de pichones de Parabachi (Ara severa) y Guayaberos (Aratinga leucophthalmus). 2005-2007. Municipio de Bellavista, Provincia Ichilo. THORBJARNARSON, J. 1991. An analysis of the spectacled caiman (Caiman crocodilus) harvest program in Venezuela. Pp. 217-235 en J.G. Robinson and K.H. Redford (eds.) Neotropical wildlife use and conservation. Chicago: University of Chicago Press. TORTI, M Y A. SCATAGLINI. 2003. Guía para el manejo y cría del Ñandú o Suri (Rhea americana) Linneo. Convenio Andres Bello. Bogotá. 55 p. TOWNSEND, W.R. 1995, Living on the Edge: Sirionó hunting and fishing in lowland Bolivia. Tesis doctoral University of Florida, Gainesville.


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

TOWNSEND, W. R. 1996. La utilidad del monitoreo del uso de la cacería para la defensa del territorio, p. 177-189. En: Rozo, C. C., A. Ulloa y H. L. Torgler (eds) Manejo de fauna con comunidades rurales. Fundación Natura, Organización Regional Indígena Emberá Woaunan Orewa, OEI y Unidad Administrativa del Sistema de Parques Naturales Nacionales, Ministerio del Medio Ambiente. Utópica ediciones, Bogotá, Colombia. 281p. TOWNSEND, W. R. 1996c. Programa de Manejo de la Fauna Silvestre en Lomerío, Proyecto BOLFOR, Santa Cruz, Bolivia. (25 pp). TOWNSEND, WR. 1996. Participatory wildlife managemen workshop in Lomerío. Technical Documento 45/1966. Bolfor. Santa Cruz TOWNSEND, W.R. 2000. Holding on to the land: the long journey of the Sirionó Indians of Eastern Lowland Bolivia. Pp73-90 IN: Weber, R, Butler, J y PLarson (eds) Indigenous Peoples and Conservation Organizations:experiencias en colaboración. WWF Biodiversity Support Program. Washington DC. TOWNSEND, W.R., K. RIVERO, C. PEÑA y K. LINZER (eds.) 2001. Primer encuentro nacional de manejo de fauna en los territorios indígenas de Bolivia : Memorias.. Publicaciones Proyecto de Investigación No. 25. CIDOB-CENDIC. Santa Cruz, Bolivia TOWNSEND, W.R. 2001. Investigación participativa en el manejo comunitaria de la fauna silvestre: experiencia de la Reserva de la Biosfera – Tierra Comunitario de Origen Pilón Lajas. Pp 206-212 In El Manu y otras experiencias de investigación y Manejo de Bosques tropicales (ed.) Lily O. Rodríguez. TOWNSEND, W., D.RUMIZ, Y L. SOLAR. 2002. El riesgo de la cacería durante las operaciones forestales: impacto sobre la fauna silvestre en una concesión forestal en Santa Cruz. Rev. Bol. Ecol. 11: 47-53. TOWNSEND, W.R. y K. RIVERO. (eds.) 2002 Memorias del primer cursillo y taller practice sobre la evaluacion de la biodiversidad en la TCO Guarayo. CIDOB- Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Santa Cruz TOWNSEND, W.R. 2003. La fauna silvestre y los Pueblos Indígenas: junto en el tiempo pero con un futuro incierto p 317-324 In: Manejo de fauna silvestre en Amazonia y Latinoamérica: selección de trabajos del V Congreso Internacional (ed) Rocio Polanco-Ochoa. TOWNSEND, W.R. 2003. La investigación participativa y su utilidad para el manejo de fauna silvestre en Bolivia. Pp 117-129 en: Fauna socializada: tendencias en el manejo participativo de la fauna en Amérca Latina. C. Campos-Rozo y A.Ulloa. (eds), Bogotá. TOWNSEND, WR. 2008. Experiencia del pueblo indígena Cofán con la tortuga charapa (Podocnemis unifilis) en el río Aguarico, Ecuador. Fundación para la Sobrevivencia del Pueblo Cofán. Quito. TOWNSEND, W.R., R. BORMAN, E YIYOGUAJE, y L. MENDUA. 2005 Cofán Indians’ monitoring of freshwater turtles in Zábalo, Ecuador. Biodiversity and Conservation. 14:2743-2755.


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

TOWNSEND, W.R. y D. I. RUMIZ. 2004. Reflexiones sobre la posibilidad de manejo de fauna Silvestre en las tierras bajas de Bolivia: experiencias comunitarias. Revista Boliviana de Ecología y Conservación Ambiental. Fundación Simon I. Patiño. No 16: 61- 72 p. TREVES, A., y K. U. KARANTH. 2003. Human carnivore conflict and perspectives on carnivore management worldwide. Conservation Biology 17:1491-1499 UICN. 1998. Guías de la UICN para las Reintroducciones. Preparado por el Grupo Especialista de Reintroducciones de la CSE/UICN. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. (Disponible en la Unidad de Servicios de Publicaciones de la UICN o en http://UICN.org./themes/ssc/pubs/policy/index.htm) UICN. 2000a. Guías de la UICN para la disposición de animales confiscados. Preparado por el Grupo Especialista de Reintroducciones de la CSE/UICN. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. (Disponible en la Unidad de Servicios de Publicaciones de la UICN o en: http://UICN.org/themes/ssc/pubs/policy/index.htm) UICN. 2000b. Guías de la UICN para la prevención de pérdidas de diversidad biológica ocasionadas por especies exóticas invasoras. Preparado por el Grupo Especialista de Especies Invasoras de la CSE/UICN. UICN, Gland, Suiza. (Disponible en http//www.iucn.org/themes/ssc/pubs/policy/index.htm). UICN. 2007. Lista Roja 2007 de UICN Biodiversidad, desafíos y perspectivas (www.sur.iucn.org/listaroja) UNCTAD, 2006. Iniciativa BioTrade. Principios y Criterios de Biocomercio. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Documento de trabajo. Ginebra. 10 p. VALLEJOS, C, J.AYALA, RL CUELLAR, Y C RAMOS. 1996. Estudio de valuación del bosque de Lomerío; Informe preliminar sobre el valor de los productosilvestres extraidos por los comunarios de Las Trancas y Puesto Nuevo. Informe Inedita. BOLFOR. VALLADARES-PADUA, C.B., S. M. PADUA, A.C. SADDY MARTINS Y L. CULLEN 2001. Restablecimiento del mono tití-león-negro en Brasil. Pp. 398-400 en R. Primack, R. Rozzi, P. Feisinger, R. Dirzo y F. Massardo. 2001. Fundamentos de conservación biológica: Perspectivas latinoamericanas. Fondo de Cultura Económica, México. VALLADARES-PADUA, C.B., C. SADDY MARTINS Y R. RUDRAN. 2003. Manejo integrado de espécies ameacadas. Pp.647-665 en L. Cullen, R. Rudran y C. Valladares-Padua (eds.) Métodos de estudos em biologia da conservacao e manejo da vida silvestre. UFPR Fundacao O Boticario, Curitiba, Paraná. VELASCO, A., G. COLOMINE, R. DE SOLA, y G. VILLAROEL. 2003. Effects of sustained harvest on wild populations of caiman crocodilus crocodilus in Venezuela. Interciencia 28:544-548.


Manejo sostenible de fauna silvestre y lineamientos para promover el biocomercio en el departamento de Santa Cruz Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

VERDADE, L. M. 2004. A exploracao da fauna silvestre no Brasil: jacaréx, sistemas e recursos humanos. Biota Neotropica v4 (n2) –http://www.biotaneotropica.org.br/v4n2/pt/ abstract?point-of-view+BN02804022004. WALLACE, R.B. LR PAINTER, DI RUMIZ,y JC HERRERA. 2000. La estacionabilidad y manejo de vida silvestre en los bosques de producción del oriente de Bolivia. Revista Boliviana de Ecologia 8:65-81 VIDAURRE T. & F. GUERRA. 2008. Diagnostico del estado poblacional del escarabajo Dynastes satanas (Moser 1909) en la comunidades de coroico viejo y santo domingo, Informe técnico Museo Noel Kempff Mercado, Departamento de entomología. VIGNOLO, P. E., J.L. NAVARRO; N. O. MACEIRA; M. B. MARTELLA y M. R. DEMARIA. 2001. Productividad del ñándú (Rhea americana) bajo dos sistemas de manejo en un agranja experimental del centro de Argentina. Resúmenes V Congreso de Manejo de Fauna en la Amazonía. www.vicongreso.com.pe VILLARROEL, S. 2007. Propuesta de control y fiscalización del tráfico de los recursos flora y fauna silvestre en el Departamento de Santa Cruz. Documento sin aprobación. VILLEGAS, D., A. DAZA, B. KOHLMANN, J. TEJADA. 2005. Estudio de prefactibilidad para la reproducción y comercialización de escarabajos del género Phanaeus MacLeay, Tierra Tropical 1 (1): 61-67. WCS 2001. Paisajes vivientes. Boletín 2. Wildlife Conservation Society. wcslivinglandscapes .com/ media/file/LLP.Bulletin2.Spanish.pdf WERNER, D. I. 1991. The rational use of green iguanas. Pp.181-201 en J.G. Robinson and K.H. Redford (eds.) Neotropical wildlife use and conservation. Chicago: University of Chicago Press. WILSON, D.E., F. R. COLE, J. D. NICHOLS, R. RUDRAN Y M. FOSTER. (eds) 1996. Measuring and monitoring biological diversity: standard methods for mammals. Smithsonian Institution Press, Washington, D. C. WILSON, E.O. ed. 1988. Biodiversity. National Academy Press, Washington, DC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.