MAPAS DE VEGETACIÓN,
POTENCIAL FORESTAL ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN DE LA VEGETACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Santa Cruz - Bolivia 2008
Autores: Gonzalo Navarro Wanderley Ferreira Equipo técnico de Ordenamiento Territorial - Plan de Uso de Suelo Ing. Carlos Roca Ávila Director ORTECU-PLUS Ing. Oscar Nelson Justiniano Gil Responsable Ordenamiento Territorial Lic. Patricia Méndez Suárez Responsable Sistema de informaciónt Tec. Carlos Montero Tec. Rodrigo Rodríguez Técnicos SIG
1º Edición, diciembre 2008 Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz Av. Omar Chávez Ortiz, edif. ex CORDECRUZ. Teléfono: (591-3) 363 6359 int. 6359 / 6360 www.santacruz.gov.bo/diortecu Santa Cruz, Bolivia
Editado por: Dirección de Ordenamiento Territorial, Cuencas y PLUS Cuidado de edición Ing. Carlos Roca Ávila Margarita Herbozo Diseño y diagramación Margarita Herbozo Impresión AP DIGITAL INDUSTRIAS GRÁFICAS Tiraje: 200 ejemplares Distribución gratuita.
Citar como: Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz- Secretaría Departamental de Desarrollo Sostenible - Dirección de Ordenamiento Territorial, Cuencas-PLUS. 2008. Mapas de vegegetación, potencial forestal ecológico y protección de la vegetación del departamento de Santa Cruz. Proyecto Plan Departamental de Ordenamiento Territorial.
Presentación El Plan Departamental de Ordenamiento Territorial (PDOT) del Departamento de Santa Cruz está concebido como un instrumento regulador en el cual se integran el valor ambiental de los recursos naturales y su interacción con los valores sociales y económicos. Bajo esta premisa y enfoque, el Gobierno Departamental Autónomo por medio de la Dirección de Ordenamiento Territorial, Cuencas y PLUS (DIORTECU-PLUS) de la Secretaría Departamental de Desarrollo Sostenible contrató los servicios de la empresa RUMBOL s.r.l, para la elaboración de los “Mapas de Vegetación, Potencial Forestal Ecológico y Protección de la Vegetación del Departamento” insumo valioso tanto para la formulación PDOT como otros trabajos e investigaciones que se requieran desarrollar para la protección y conservación de los recursos naturales del Departamento. El mapa de vegetación y su memoria explicativa consolidan un proceso de desarrollo de la información requerida para la formulación de ajustes en las recomendaciones de uso para las diferentes unidades del Plan de Uso del Suelo del Departamento. Esta herramienta ofrece al lector, información precisa sobre el potencial forestal ecológico y las orientaciones para la protección de la vegetación en el Departamento de Santa Cruz, cuya relevancia fundamental está basada en la posibilidad de proyectar estudios a escalas más precisas, para la definición de los volúmenes ofertables de los bosques del Departamento y planificar su aprovechamiento sostenible en función de su potencial.
Carlos Roca A. DIORTECU - PLUS
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
TABLA DE CONTENIDO I. Introducción II. Enfoque III. Objetivo y alcance IV. Metodología 1. Metodología para la zonificación bioclimática, geofísica e hidrológica. 1.1. Zonificacion bioclimatica 1.2. Zonificacion geofisica 1.3. Zonificacion hidrologica 2. Metodología para la identificación, clasificación y nomenclatura de las unidades de vegetación. 2.1. Muestreo y clasificacion de la vegetacion 3. Metodología para la evaluación general del Potencial Forestal Ecológico (PFE) 4. Metodología para el diagnóstico de estados de conservación y protección 4.1. Identificacion y cartografia de sistemas de paisaje 4.2. Evaluacion de estados de conservación y protección de la vegetación 4.3. Categorización para las recomendaciones sobre el uso y conservación de recursos V. Resultados 1.Unidades bioclimáticas del Departamento de Santa Cruz 2.Unidades geofísicas propuestas para el Departamento de Santa Cruz 3.Unidades hidrológicas preliminares del Departamento de Santa Cruz 4.Unidades de vegetación del Departamento de Santa Cruz, su conservación y su potencial forestal ecológico general Vegetacion Amazonica del Departamento de Santa Cruz Vegetacion del Beni en el Departamento de Santa Cruz Vegetacion de La Chiquitania en el Departamento de Santa Cruz Vegetacion del Pantanal en el Departamento de Santa Cruz Vegetacion del Chaco en el Departamento de Santa Cruz Vegetacion Boliviano-Tucumana en el departamento de Santa Cruz Vegetacion de Los Yungas en el departamento de Santa Cruz 5.Potencial Forestal Ecológico 6.Estados de Conservacion y Proteccion de la Vegetación a)- Estado actual de conservación: b)- Estado actual de Protección: 7.Sistemas Ecológicos de Paisaje del Departamento de Santa Cruz: Recomendaciones de uso y conservación.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
1. Paisaje Regional de la Amazonía de Santa Cruz 1. Mesetas de Caparusch y San Simón. 2. Llanura aluvial del Iténez-Bajo Paraguá. 3. Amazonía preandina de Santa Cruz. 2. Paisaje Regional del Beni en Santa Cruz 4. Llanuras aluviales inundables por aguas blancas del este del Beni. 5. Llanos del Sara. 3. Paisaje Regional de la Chiquitanía de Santa Cruz 6. Chiquitanía transicional a la Amazonía. 7. Chiquitanía Norte 8. Chiquitanía Occidental 9. Chiquitanía Central 10. Planalto Chiquitano Central 11. Chiquitanía Sur 12. Chiquitanía Este 13. Chiquitanía del Alto Iténez y Alto Paraguá 14. Chiquitanía transicional al Pantanal 15. Chiquitanía transicional al Chaco 16. Llanuras de Santa Cruz 17. Chiquitanía subandina noroeste 18. Chiquitanía subandina sureste 4. Paisaje Regional del Pantanal en Santa Cruz 19. Pantanal del Río Curiche Grande 20. Pantanal del Bajo Otuquis y Río Negro 5. Paisaje Regional del Chaco de Santa Cruz 21. Chaco transicional de llanura aluvial del Parapetí-Río Grande. 22. Chaco transicional a la Chiquitanía sobre sustratos rocosos y arenosos. 23. Chaco de llanuras aluviales del Parapetí-Río Grande 24. Chaco ribereño del Parapetí-Río Grande 25. Chaco preandino del Parapetí-Río Grande 26. Chaco transicional del Otuquis. 27. Chaco oriental del Otuquis. 6. Paisaje Regional Boliviano-Tucumano de Santa Cruz 28. Alto Piraí 29. Mizque-Alto Río Grande 30. Masicurí-Piraymirí 31. Alto Parapetí 7. Paisaje Regional de los Yungas en Santa Cruz 32. Yungas de Comarapa. 33. Yungas de San Mateo. 34. Yungas transicionales de Mairana.
LITERATURA
CITADA
Anexo I Superficie de la vegetación a nivel departamental y para cada sistema de paisaje.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
INDICE DE MAPAS Mapa de puntos y prospecciones de verificación de campo en el Departamento de Santa Cruz Mapa de Vegetación del Departamento de Santa Cruz Potencial forestal ecológico de la vegetación del Departamento de Santa Cruz Estado de conservación ecológica de la vegetación del Departamento de Santa Cruz Estado de protección ecológico de la vegetación del Departamento de Santa Cruz Sistemas ecológicos del paisaje del Departamento de Santa Cruz
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
I.
INTRODUCCIÓN
Es conocido que la intervención humana en el planeta entero durante los últimos siglos nos ha conducido a una profunda crisis ambiental, de la cual, hemos asumido los riesgos y consecuencias recién desde la segunda mitad del siglo pasado. Un largo proceso reflexivo sobre los caminos paralelos que recorrían el desarrollo tecnológico y la calidad ambiental permitió a fines del siglo XX, conceptuar la vía de encuentro entre estos dos procesos que son la base del bienestar humano. De esta manera nació el concepto de desarrollo sostenible que tiene como base los principios de la conservación ambiental. En este contexto, los planes de manejo integral de las cuencas y de la conservación de la biodiversidad, se han constituido con el tiempo en herramientas básicas de planificación del desarrollo sostenible. Es importante recalcar que los conceptos referentes a la biodiversidad han experimentado una evolución rápida que no siempre es aceptada o conocida. En estos términos, en el presente trabajo, se referirá como biodiversidad no solamente a la diversidad de la vegetación, plantas, animales, ecosistemas, etc. no humanos, sino a dichos componentes incluyendo al ser humano, es decir que se integra en el concepto la diversidad cultural, pues el hombre es una especie más que se rige a las mismas leyes naturales que el resto de los organismos. Se debe recordar que la diversidad es el resultado de la interacción de las especies, y por lo tanto el hombre al ser parte de las interacciones, también produce resultados sobre la misma. Una visión integral del resultado de dichas interacciones se puede alcanzar cuando se interpretan los procesos a niveles paisajístico y regional. Interpretación en la cual la vegetación, como base física del territorio y síntesis viva de las condiciones ambientales, juega un papel decisivo. También es importante recalcar, que el concepto de conservación ha evolucionado de igual forma; hasta fines del siglo pasado, era sinónimo de protección, hoy en día es un concepto complejo que incluye todas las acciones que se requieren y realizan para hacer un uso sostenible de los recursos naturales, pero protegiendo, restaurando y preservando los procesos naturales que mantienen la biodiversidad (incluyendo a la especie humana). En este sentido, la vegetación y los procesos naturales se desarrollan en el marco de sistemas ecológicos de paisaje que engloban las cuencas hidrográficas como unidades ambientales básicas de organización. Es en el contexto de estos principios que este trabajo pretende desarrollar, a través de una cartografía de la vegetación y de la conservación de los sistemas ecológicos de paisaje, un instrumento que contribuya al proceso de alcanzar el desarrollo sostenible en el departamento de Santa Cruz, sin duda una de las áreas más complejas y diversas de Sudamérica. Bolivia es uno de los países que casi no cuenta con herramientas de este tipo, que permitan un enfoque integral, con base en la vegetación, para tratar todos los problemas en conjunto (socio-económico, ambiental, etc.). El uso de nuestros recursos, y por lo tanto el rédito que obtenemos de ello, es aleatorio y rudimentario, lo cual, además de sumergirnos en la pobreza, nos convierte contradictoriamente en un país deteriorado ambientalmente. El departamento de Santa Cruz es un caso típico al respecto: posee una biodiversidad muy alta, lo cual representa una potencialidad de desarrollo muy alta, con una ocupación humana muy diferenciada en su territorio y de presión creciente indiscriminada. Esta biodiversidad al igual que en el resto del país, ha sido poco estudiada de forma holística o integrada; existen diversos inventarios de plantas y animales, pero no se han generado modelos de interpretación básica sobre su
9
10
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
organización como biocenosis y ecosistemas, no sobre su funcionamiento ecológico y menos sobre organización espacial a escalas del paisaje y de las regiones naturales. Las razones por las cuales la vegetación se constituye en una herramienta decisiva, radica en el hecho de que la cobertura vegetal natural expresa en estructuras observables todo el complejo de interrelaciones subyacente al paisaje, interacciones difícilmente visibles de otra forma. Esta visión está incorporada en la presente propuesta, en la que se conjugan los elementos naturales (vegetación) con los antrópicos (sistemas de paisaje) en el concepto mismo de biodiversidad y en su cartografía y evaluación. De esta forma, el concepto del trabajo está inserto en una concepción global del desarrollo sostenible. La primera prioridad para alcanzar el desarrollo radica en la importancia de definir o identificar la responsabilidad económica, social y ambiental del hombre y su accionar en el uso racional de recursos bióticos y abióticos. La asunción de estas responsabilidades, conduce a la adopción de conductas y políticas tendentes a la solución de los problemas ambientales y de desarrollo. Una síntesis del problema en el departamento de Santa Cruz, corresponde a la atención sobre las amenazas e impactos que se traducen en la destrucción de hábitats, especialmente los boscosos, la pérdida de la biodiversidad y el deterioro de los recursos bióticos, provocada por las actividades humanas, tales como la ampliación de la frontera agrícola, los fuegos e incendios, la colonización indiscriminada no planificada, ni asesorada técnicamente, el comercio ilegal de vida silvestre, especialmente de especies vulnerables, la caza y pesca “deportivas” sin controles asociados, el turismo desorganizado y descontrolado, entre otros.
II. ENFOQUE Se debe recalcar que es a este nivel (paisajístico y regional) donde se produce la integración hombre-medio ambiente, la planificación del desarrollo debe tener la suficiente base científica a esta escala para alcanzar resultados coherentes y benéficos para ambos. De todo ello se deriva un desarrollo metodológico jerárquico que empieza desde el muestreo e inventario de la vegetación (biodiversidad natural) y de los paisajes culturales, hasta la integración y la interpretación de estos elementos a nivel regional y de paisaje como base para dar recomendaciones de uso equilibrado, protección de recursos vegetales y potencialidad forestal general. El marco donde se diferencia y distribuye la biodiversidad está constituido por el ambiente geofísico, que representa en la propuesta, a partir de su zonificación integrada, la base sobre la cual se diseña todo el proceso de muestreo e interpretación y aplicación; desde especies y ecosistemas vegetales a unidades de uso del suelo, paisajes culturales, y sistemas ecológicos de paisaje. Este enfoque es aún único en el país, en el cual tradicionalmente la biodiversidad siempre ha sido restringida al componente extra-antrópico, y su diagnóstico se restringe a inventarios de vegetación, florísticos y faunísticos, con bases cartográficas de baja escala, así mismo, los planes de acción se han restringido principalmente a la protección de especies mismas y no de unidades ambientales o sistemas de paisaje que incluyan el contexto cultural más ambiental. En cambio, la integración del humano a nivel regional del paisaje, sí permite abordar en el plan, el uso de los recursos por el hombre, así como la preservación de los procesos naturales que sustentan sus actividades.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
III. OBJETIVO Y ALCANCE La meta principal del trabajo es aportar al conocimiento integrado y holístico de la vegetación del departamento de Santa Cruz, incluyendo, posteriormente en el análisis las variables de uso humano del territorio, mediante el uso y la generación de modelos interpretativos y explicativos que posibiliten tanto la extrapolación consistente de los resultados, como la aplicación de los mismos al desarrollo de acciones concretas. El conocimiento de la vegetación como tal carece de alcance científico y aplicado, sino se enmarca en modelos o hipótesis interpretativas del medio coherentes, que expliquen aspectos globales clave de la estructura, organización y ecofunción ambiental; en este sentido, este trabajo se basa en la utilización de modelos recientes en el campo de la geobotánica y ecología del paisaje, tales como: • La dinámica natural y antropogénica de la vegetación. • La zonación catenal y bioclimática de los ecosistemas vegetales. • Los patrones espaciales repetitivos de la vegetación y de los usos humanos en función de los gradientes ambientales. • La organización o diferenciación de flujos regionales en el paisaje a través de las cuencas hidrográficas. Las acciones de conservación de la biodiversidad vegetal y el manejo sostenible de los recursos naturales de ella derivados, resultan especialmente beneficiados, y particularmente eficaces si parten de un sistema interpretativo y explicativo ambiental y socio-ambiental como el que se propone. Habitualmente, los alcances que parten de enfoques pretendidamente “multidisciplinarios” contemplan a lo sumo un complejo de elementos aislados e “integrados” artificialmente como una mera superposición de variables. Es imprescindible, tal como proponemos, el que las diferentes capas de información ambiental y socio-ambiental utilizadas, se engarcen e interrelacionen, conformando modelos dinámicos interpretativos naturales, que se expresen y reconozcan a escala espacial o geográfica. De esta manera, las acciones y políticas propuestas o a proponer, reflejarán de forma adecuada, no sólo un mero aglomerado de elementos superpuestos, sino la aproximación al entendimiento y manejo del conjunto de interacciones ambientales complejas, que subyace y condiciona cualquier propuesta de gestión ambiental realmente eficaz y sostenible desde el punto de vista ecológico y social.
IV. METODOLOGÍA PLos avances metodológicos logrados, a lo largo del desarrollo de este trabajo, son los siguientes: a) Restricción final de las unidades de vegetación cartografiadas, a series de vegetación, integradas en los diferentes sistemas ecológicos a los que pertenecen. Es decir, se descarta el uso de las unidades de vegetación de FAO-UNESCO debido a su aplicación a escalas muy generales poco útiles a la escala de 1:100 000 a la que se realiza este trabajo. b) Desarrollo de un proceso metodológico propio y original para la evaluación del Potencial Forestal Ecológico (PFE).
11
12
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
c) Desarrollo de un proceso metodológico propio y original para la evaluación del estado de conservación y de protección de la vegetación. A continuación se presenta el desarrollo explicativo de las metodologías utilizadas: Índice metodológico 1. Metodología para la zonificación bioclimática, geofísica e hidrológica. 1.1. Zonificacion bioclimática 1.2. Zonificacion geofísica 1.3. Zonificacion hidrológica 2. Metodología para la identificación, clasificación y nomenclatura de las unidades de vegetación. 2.1. Muestreo y clasificación de la vegetación 3. Metodología para la evaluación general del Potencial Forestal Ecológico (PFE) 4. Metodología para el diagnóstico de estados de conservación y protección 4.1. Identificación y cartografía de sistemas de paisaje 4.2. Evaluación de estados de conservación y protección de la vegetación
1. Metodología para la zonificación bioclimática, geofísica e hidrológica.
1.1. Zonificación bioclimática Constituyó la base fundamental de la metodología aplicada, debido a constituir el principal factor natural determinante que explica las pautas mayores de distribución espacial geográfica de la vegetación y de los patrones de uso humano del suelo. El marco conceptual explicativo bioclimático que utilizamos fue el modelo global de Rivas-Martínez et al. (1999). Se aplicó este modelo a la interpretación y análisis de los datos climáticos de la totalidad de las estaciones meteorológicas disponibles para las zonas situadas en el departamento de Santa Cruz o inmediatamente adyacentes al mismo, existentes en el SENAMHI departamental de Santa Cruz y en otras fuentes. Para cada estación se calcularon los índices de Rivas-Martínez siguientes: Indice de termicidad, It= (T+M+m)10, donde T es la temperatura media anual, M es la temperatura media de las máximas del mes más frío y m es la temperatura media de las mínimas del mes más frío. Los intervalos de valores del It, considerados conjuntamente con los de la temperatura positiva anual (Tp, como sumatorio de las medias mensuales de temperatura que superan los cero grados centígrados), permitieron diferenciar los termotipos (pisos bioclimáticos) existentes en el área de estudio, por referencia a la siguiente tabla del modelo de Rivas-Martínez:
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
TERMOTIPOS (Pisos bioclimáticos)
Infratropical Termotropical Mesotropical Supratropical Orotropical Criorotropical
It
Tp
711-890
> 2900
490-711
2300-2900
320-490
1700-2300
160-320
950-1700
< 160
450-950 1-450
---
Índice ombrotérmico anual, Io= Pp/Tp, donde Pp es el sumatorio de las precipitaciones medias de todos los meses cuya media de temperaturas es superior a cero grados y Tp es el sumatorio en grados centígrados de las temperaturas medias de todos los meses en que ésta supera asimismo los cero grados. Si todos los meses la temperatura media supera los cero grados centígrados, el Io se calcula directamente dividiendo la precipitación total anual media por la temperatura media anual multiplicada por 12. Los intervalos de valores del Indice ombrotérmico así calculado, delimitaron los ombrotipos existentes, según el siguiente cuadro:
OMBROTIPOS
Io
Semiárido
1.0-2.0
Seco
2.0-3.6
Subhúmedo
3.6-6.0
Húmedo
Hiperhúmedo
6.0-12.0
12.0-24.0
13
14
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Indice ombrotérmico de los dos meses consecutivos más secos del año, Iod2= P2d/T2d, donde P2d es el sumatorio de la precipitación de los dos meses seguidos más secos del año y P2d el sumatorio de las temperaturas medias de esos dos mismos meses. Este índice es una medida de la intensidad de la época seca y es particularmente eficaz para discriminar causalmente los tipos de vegetación y la distribución de los ecosistemas en un área como el departamento de Santa Cruz, sometido a un clima de fuerte estacionalidad de las precipitaciones. La consideración conjunta del Io y del Iod2, permitieron además diferenciar los bioclimas del área de estudio en función de las siguientes posibilidades contempladas por el modelo de Rivas-Martínez:
BIOCLIMAS
Xérico
Io
a
< 3.6
< 2.5
> 3.6
< 2.5
> 3.6
> 2.5
Pluviestacional Pluvial
P Como resultado de la aplicación del modelo bioclimático a los datos meteorológicos, se obtuvieron los diferentes termotipos, pisos bioclimáticos y ombrotipos correspondientes a las estaciones existentes en el departamento de Santa Cruz; los cuales mediante un proceso de extrapolación concordante con la vegetación y la topografía permitirán predecir el bioclima del conjunto del departamento. El resumen del proceso metodológico es el siguiente:
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
1.2. Zonificacion geofísica P El objetivo de la zonificación geofísica fue la obtención de sectores del paisaje relativamente homogéneos internamente donde el comportamiento de las variables físicas del medio terrestre sea similar frente a los procesos esenciales que controlan la distribución, estructura y funcionamiento de los ecosistemas Dentro del marco geofísico de los ecosistemas y la biodiversidad, los elementos o grupos de variables condicionantes principales, son: 1. Fisiografía y geomorfología. 2. Litología. 3. Edafología. La consideración conjunta de estos tres elementos permitió subdividir el área de estudio en sectores geofísicos, que superpuestos al bioclima y a los sectores hidrológicos, permitió una estratificación rigurosa del inventario adicional de la vegetación y usos humanos generales, que de esta forma reflejaron de forma consistente el complejo de variables ambientales determinantes implicado.
El proceso metodológico y actividades realizadas en esta sección, se resume en el siguiente cuadro:
15
16
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
1.3. Zonificación hidrológica La zonificación hidrológica del área de estudio permitió definir sectores del paisaje homogéneos desde el punto de vista de las características de organización espacial de la red fluvial y cuerpos de agua, así como en función de las características físico-químicas relevantes del agua. Estas variables son claves, tanto para entender de forma causal la organización espacial de los ecosistemas como las limitantes hídricas de la biodiversidad y usos humanos; limitantes que resultan críticas, especialmente en el sur del Departamento de Santa Cruz durante los meses secos del año. La información de partida a utilizada, fue principalmente información secundaria, siendo importante al respecto la disponibilidad de los datos hidrológicos del departamento de Santa Cruz (Prefectura de Santa Cruz). El proceso metodológico
seguido en esta zonificación se resume en el cuadro siguiente:
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
2. Metodología para la identificación, clasificación y nomenclatura de las unidades de vegetación.
2.1. Muestreo y clasificación de la vegetación P El objetivo fue identificar, caracterizar y mapear las Series de Vegetación existentes, así como su integración espacial en Geoseries de Vegetación, y, para la zona andina del departamento también en Pisos altitudinales de Vegetación. Marco conceptual y metodológico aplicado: a) Las unidades elementales de vegetación utilizadas y cartografiadas, fueron las series de vegetación, definiéndose éstas (Rivas-Martínez, 1976; Tüxen, 1979; Géhu & Rivas-Martínez, 1981; Géhu, 1988; Theurillat, 1992; Navarro, 1997; Navarro y Maldonado, 2002) como el conjunto espacial constituido por la vegetación clímax o potencial y las etapas seriales de vegetación que la sustituyen cuando es sometida a perturbación por acción humana o por causas naturales. En el departamento de Santa Cruz, las cabezas de serie o vegetación clímax potencial son casi siempre bosques, mientras que las etapas seriales son diferentes tipos de pajonales, herbazales, matorrales o bosques secundarios, que aparecen en las zonas desmontadas o perturbadas por fuego, cultivos y ganadería.
PLa clasificación de la vegetación utilizando el concepto de serie, aporta una gran ventaja metodológica en al menos dos aspectos esenciales: 1. La aplicación de las series a la referencia sobre la potencialidad vegetal natural, es muy importante para evaluaciones de la capacidad de uso natural de la tierra y para programas de reforestación acordes con la vegetación potencial. 2. La utilización de las series como unidades dinámicas de cartografía de la vegetación, donde cada espacio ocupado por una serie determinada, contiene implícitamente tanto los parches o manchas, más o menos extensos, de vegetación potencial original remanente, como el mosaico de comunidades vegetales secundarias y sustituyentes, originadas por la perturbación antrópica de dicha vegetación original. La cartografía de ese mosaico (vegetación actual), carece a menudo de sentido, tanto por la necesidad de escalas de mapeo detalladas y costosas, como por la naturaleza dinámica y cambiante del mosaico, donde la sucesión natural y la acción humana cambian de año en año los límites y extensión de cada mancha individual de vegetación. b) Un grupo de series de vegetación así definidas, que se presentan asociadas espacialmente en el paisaje de forma repetitiva en el interior de complejos geomorfológicos determinados, se denomina Geoserie de Vegetación (Rivas-Martínez, 1976; Tüxen, 1979; Géhu & Rivas-Martínez, 1981; Géhu, 1988; Theurillat, 1992; Navarro, 1997; Navarro y Maldonado, 2002). c) A su vez, un grupo de geoseries de vegetación afines, constituye una unidad de paisaje de nivel superior, que se denomina Geosistema de vegetación (o geomacroserie), el cual representa una unidad integrada de paisaje que agrupa a un conjunto de geoseries de vegetación que son afines u homólogas entre sí desde el punto de vista ecológico y florístico. Las cuales comparten, además, un determinado espacio geográfico que se caracteriza y diferencia por algunas combinaciones repetitivas y peculiares de los conjuntos de variables geofísicas principales; bioclimáticas, geomorfológicas y geo-hidroquímicas. d) Las geoseries relacionadas que constituyen un geosistema de vegetación se diferencian entre sí, principalmente por sus series climatófilas (propias de los suelos bien drenados), compartiendo, sin embargo, en muchas ocasiones las mismas series edafohigrófilas (propias de los suelos mal drenados o inundables). Asimismo, las series de vegetación que integran estas geoseries afines, presentan etapas seriales de sustitución muy relacionadas o incluso en muchas ocasiones coincidentes desde el punto de vista florístico, estructural y ecológico. e) La serie de vegetación se nombra con el nombre de la asociación o comunidad vegetal clímax de dicha serie,
17
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
18
que en la mayoría de los casos es un tipo de bosque. A su vez la geoserie de vegetación se denomina con el nombre de la serie climatófila de dicha geoserie, es decir, de la serie propia de los suelos bien drenados que sólo depende de la humedad climática aportada por las precipitaciones pluviales. Cuando se trata de una geoserie edafohigrófila, en la que todas las series de vegetación asociadas espacialmente se hallan instaladas sobre suelos higromorfos o inundables, esta geoserie se nombra con el nombre de la serie edafohigrófila más madura o ecológicamente más estable y/ó persistente. f) Cada geosistema de vegetación, contiene conjuntos característicos y en parte exclusivos de especies animales (zoocenosis) adaptados al mismo. Además, cada geosistema vegetal soporta o puede soportar potencialmente un conjunto de usos humanos que son característicos y diferenciales del mismo, al igual que las estructuras espaciales (paisaje cultural) resultantes de dichos usos. Esta relación con el paisaje cultural, se explica por la homogeneidad interna en cuanto a las potencialidades naturales de uso implícita en el concepto mismo de geosistema de vegetación tal como se ha definido. g) Piso de Vegetación, es el intervalo altitudinal donde se distribuye una determinada geoserie de vegetación o un conjunto de geoseries muy afines (geosistema de vegetación). Los cambios de vegetación con la altitud se deben a los cambios climáticos asociados al gradiente altitudinal. Aunque en ocasiones pueden coincidir, también puede ocurrir que un piso bioclimático contenga varios pisos de vegetación, o que un determinado piso de vegetación se halle superpuesto a dos pisos bioclimáticos. El modelo de zonación altitudinal de pisos de vegetación para un territorio determinado, se denomina Cliserie altitudinal.
PActividades específicas para el muestreo y cartografía de vegetación Basándose en los anteriores presupuestos conceptuales, y teniendo como meta fundamental la identificación de las series, geoseries y geosistemas de vegetación para todo el departamento, con énfasis en las zonas prioritarias, se llevó a cabo un diseño estratificado de muestreo en el interior de las unidades geofísicas, con el objetivo de alcanzar la mayor representatividad posible de las mismas en relación al tiempo disponible. La secuencia de actividades y métodos específicos 1.
2.
3.
4. 5.
llevados a cabo fue la siguiente:
Realización de transecciones cortando las diferentes unidades geofísicas presentes y siguiendo los gradientes altitudinales de la vegetación. Para cada transección georeferenciada, se realizó un inventario florístico general, basado en el método fitosociológico clásico de Braun-Blanquet, adaptado y simplificado, con un listado sólamente de las principales especies que se observan en cada estrato de la vegetación en una banda de unos 10 metros de anchura y de longitud variable en función de la extensión de una geomorfología homogénea dada. Cada especie se acompaña de un índice estimativo de su abundancia en la transección, índice que va desde 1 a 5, con valores de “r” para especies raras o escasas y el símbolo “+” para especies de las que se observó un solo individuo. Además, se realizaron algunas colectas de las especies aparentemente más importantes o características de cada unidad, con objeto de corroborar posteriormente su identificación taxonómica. En aquéllas zonas clave por el estado de conservación de la vegetación o por su representatividad fitogeográfica regional, se fijó adicionalmente parcelas georeferenciadas de inventario más detallado de la flora, cuyo objetivo es documentar la combinación florística y la biodiversidad de las unidades principales de vegetación. La metodología para el inventario florístico detallado, se desarrolla en la sección específica correspondiente de esta propuesta. En cada una de las transecciones efectuadas, se realizaron prospecciones generales rápidas de los diferentes tipos de suelos presentes, haciendo énfasis en la textura y el grado de drenaje de los mismos o en la presencia de señales de inundación. Puntualmente, y sólo para zonas clave de donde no existian análisis previos, se tomaron muestras de suelos para análisis en laboratorio. Adicionalmente, se anotaron datos locales de los factores geofísicos: exposición topográfica, pendiente, altitud, relieve y tipos de rocas; así como datos locales de las condiciones de uso humano e impactos sobre la vegetación: fuego, ganado, cultivos, deforestación. En todos los cuerpos de agua adyacentes a los puntos de muestreo de la vegetación, se tomó preliminarmente in situ la conductividad eléctrica del agua con un conductivímetro digital de campo. Para cada punto georeferenciado de muestreo se llevó a cabo, además, un inventario fitosociológico sintético (Géhu & Rivas-Martínez, 1981) de los tipos o comunidades vegetales presentes reconocibles
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
y de los tipos de cultivos, con objeto de caracterizar semicuantitativamente y a efectos comparativos los patrones espaciales constituidos por el complejo de vegetación sustituyente. En áreas variables según la zona pero de extensión igual a una o varias hectáreas y con una sola vegetación potencial clímax, se anotaron todos los tipos de comunidades vegetales y de cultivos, asignando a cada uno un índice doble: a. El primer índice, con valores similares a los del inventario florístico (punto 1 de esta sección) estima simultáneamente la abundancia y/o cobertura de cada tipo de vegetación o cultivo. b. El segundo índice, representa mediante símbolos aceptados internacionalmente (Géhu & RivasMartínez, 1981; Forman, 1997) la forma espacial en el conjunto del paisaje de las manchas de cada tipo de vegetación o cultivos: linear, mancha, retículo, matriz. 6.
7.
8.
9.
El método específico para la identificación en campo de las geoseries, se basó en la realización de perfiles fitotopográficos en cada zona de muestreo. En estos perfiles, se representa gráficamente la distribución de los tipos de vegetación potencial y/o sustituyente y de los cultivos o usos humanos en función de los gradientes edáficos y el relieve local, ambos condicionados por la geomorfología. La comparación entre los listados florísticos generales efectuados en los transectos de las diferentes localidades a distintas altitudes así como entre los inventarios sintéticos de esas localidades y el análisis de la congruencia o superposición de estos datos con las condiciones geomorfológicas, bioclimáticas, del suelo y de las aguas en cada zona, permite deducir las unidades de vegetación (series, geoseries, cliseries altitudinales) y aproximarse a la interpretación de sus determinantes ecológicos. En este proceso fue esencial la comparación con otras zonas conocidas del resto de Santa Cruz, así como la revisión de los datos publicados existentes referentes a la vegetación del departamento. Con el conjunto de la información anterior procedente de las prospecciones de campo, se interpretaron sobre las imágenes impresas 1:100000, de satélite Landsat TM 1990 y LANDSAT ETM+ 2000, y sobre las cartas topográficas IGM, las diferentes unidades de vegetación, dibujando sus límites aproximados. El posterior “escaneado”, georeferenciamiento y digitalización de los polígonos dibujados en las imágenes impresas, permite su ajuste y corrección en pantalla, lo que lleva a la cartografía digital final de las unidades de vegetación y a la edición del correspondiente mapa.
En el siguiente cuadro, se resumen y esquematizan todos estos procesos:
19
20
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
3. Metodología para la evaluación general del Potencial Forestal Ecológico (PFE) Se propone a continuación una metodología adecuada para una caracterización general del potencial forestal ecológico de las tierras en el departamento de Santa Cruz. Concepto: entendemos el “Potencial Forestal Ecológico” (PFE), como la distinta capacidad actual de las diferentes zonas de un determinado territorio para sostener adecuadamente el desarrollo de bosques naturales en equilibrio con las condiciones ambientales existentes en cada zona. En este sentido, dicha capacidad se diagnostica de forma adecuada, utilizando el concepto de factores ambientales limitantes; es decir, todos aquéllos factores del medio que de forma crítica o principal son responsables de las limitaciones naturales a la biomasa, altura, diversidad y estructura del bosque. Además, el concepto incorpora aspectos generales del estado actual de conservación de los bosques, diagnosticados a través de la estructuración, diversidad y niveles de disminución del recurso forestal debidos a la historia de explotación del recurso. Estos aspectos, modulan o modifican la estricta potencialidad natural del suelo. Alcance: El PFE no es una medida del potencial maderero de un determinado tipo de bosque, potencial que debe medirse en campo mediante censos forestales establecidos en parcelas adecuadas. El PFE da una estimación de las diferentes capacidades naturales íntrinsecas, y actuales, de cada zona ecológica para mantener una vegetación de bosque, en función de las limitantes ecológicas para el bosque y de la historia de uso del recurso maderero en dichas zonas, con la degradación que ello conlleva. En la planificación de uso del suelo, el PFE proporciona una guía técnica previa, que orienta y dirige posteriores estudios para situar e implementar adecuadamente las evaluaciones directas de biomasa, estado de conservación actual del bosque, producción maderera actual y abundancia del recurso forestal. En relación a la base conceptual utilizada en la definición del PFE, las fuentes de datos usadas y las actividades metodológicas se resumen a continuación.
Fuentes de datos utilizadas: • Datos de análisis de suelos y capacidad agropecuaria del territorio (GUAMAN &VALVERDE, 1982). • Litología y metalogenia (SERGEOMIN-YPFB, 2000). • Topografía (IGM, 1992). • Plan de Uso del Suelo del Departamento de Santa Cruz (PLUS-Santa Cruz, 1993). • Planes de manejo forestal comunitarios y de concesiones de empresas forestales (ASERRADERO LA CHONTA, 1998; PIZARRO, 2001). • Datos y observaciones propias de campo sobre la vegetación, el agua y la fisiografía, reunidos durante el trabajo del equipo técnico.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Actividades en la aplicación de la metodología: La metodología utilizada, basada en criterios indirectos consiste en una superposición e integración, con expresión espacial, de los siguientes factores: a) Las limitantes ambientales: variables o componentes principales del medio geofísico (clima, rocas, suelos, aguas, topografía), que restringen el óptimo desarrollo del recurso forestal. Los principales limitantes naturales que afectan a la potencialidad natural forestal, son: • Limitantes edáficas (Suelos desfavorables): Se estiman a partir de la información secundaria sobre suelos existentes (PLUS) y de la información de nuestros puntos de corroboración en campo. o Suelos arenosos, pedregosos o delgados (poco profundos). o Suelos rojos lateríticos antiguos, desaturados, sin reserva mineral intemperizable o muy escasa. o Sustratos geológicos desfavorables: rocas pobres en minerales o nutrientes liberables por intemperización o meteorización; rocas muy erosionables. o Excesiva inundación, temporal o permanente. • Limitantes topográficas: Relieves abruptos con fuertes pendientes y con problemas derivados de erosionabilidad y excesivo drenaje edáfico. Se estiman a partir de los mapas topográficos del IGM a escala 1:250 000 y de la interpretación de las imágenes de satélite. • Limitantes climáticas: o Intensidad de la falta de agua climática en la época seca invernal. Medida con el Indice ombrotérmico de los dos meses consecutivos más secos del año (Iod2, véase más arriba en la metodología bioclimática). o Mayor intensidad del frío en la época seca invernal. Medida con m= media de las temperaturas mínimas del mes más frío del año (véase más arriba en la metodología bioclimática). b) Las características intrínsecas naturales de cada tipo de vegetación boscosa del departamento, que influyen en la potencialidad del bosque, y las respectivas formas de medida de las mismas: • Estructura del bosque: altura del dosel, cobertura y estratificación interna del bosque. Estimado con las imágenes de satélite y los puntos de corroboración en campo. • Diversidad y riqueza florística: general de la formación vegetal y específicamente para especies con mayor valor de uso forestal. Estimada a partir de la información de nuestros puntos de corroboración en campo (inventarios geobotánicos florístico-ecológicos) y de las fuentes de información secundaria (planes de manejo forestal e inventarios forestales del departamento de Santa Cruz). • Disminución sufrida por los recursos forestales como consecuencia de la explotación existente. Estimada a partir de la información de nuestros puntos de corroboración en campo (inventarios geobotánicos florístico-ecológicos) y de las fuentes de información secundaria (planes de manejo forestal e inventarios forestales del departamento de Santa Cruz). Como resultado, se representarán cartográficamente las tendencias generales de potencialidad forestal ecológica, según una escala cualitativa comparativa de seis niveles: • V. Potencialidad muy alta: Áreas con limitantes ambientales para el bosque inexistentes o muy escasas, con bosques actualmente bien estructurados, diversos y que de forma general han sufrido ninguna o muy escasa merma del recurso maderero. • IV. Potencialidad alta: Áreas con limitantes ambientales para el bosque escasas a moderadas, con bosques actualmente bien a moderadamente estructurados, bastante diversos y que de forma general han sufrido escasa a moderada merma del recurso maderero.
21
22
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
• III. Potencialidad media: Áreas con limitantes ambientales para el bosque medias, con bosques actualmente medianamente bien estructurados, medianamente diversos y que de forma general han sufrido una merma media del recurso maderero. • II. Potencialidad baja: Áreas con limitantes ambientales para el bosques importantes, con bosques actualmente mal estructurados, poco diversos y que de forma general han sufrido mermas importantes del recurso maderero. • I. Potencialidad muy baja: Áreas con limitantes ambientales para el bosque severas o muy importantes, con bosques actualmente mal a muy mal estructurados, muy poco diversos y que de forma general han sufrido mermas muy importantes del recurso maderero. • 0. Potencialidad inexistente para el recurso forestal: Áreas que de forma natural no tienen una vegetación potencial de bosque, como son las pampas o sabanas naturales y otras áreas similares.
Procedimiento seguido: • Para cada uno de los tipos de bosques clasificados y cartografiados en el departamento de Santa Cruz, se asignó un valor de PFE, que resulta de la aplicación independiente y posterior promediado de los valores de los descriptores del cuadro anterior, para cada criterio. • Cuando el promedio obtenido para un determinado tipo de bosque fue intermedio entre dos categorías de PFE, se consignan ambas. Por ejemplo: I-II. • Estos valores de PFE constan en la memoria explicativa de la vegetación, para todos y cada uno de los tipos de bosque mapeados. • Cuando no existen datos suficientes para diagnosticar el PFE de un determinado tipo de bosque, se indica como DD (datos deficientes). • A cada polígono cartográfico de bosque se le asignó simultáneamente un valor de PFE en la correspondiente base de datos.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
4. Metodología para el diagnóstico de estados de conservación y protección En función de los términos de referencia para esta consultoría, se consideró que la unidad de evaluación de la protección de la vegetación y su cartografía es el Sistema de Paisaje, compuesto por varios tipos asociados de vegetación. Entonces, los pasos seguidos para realizar el proceso de diagnóstico de conservación y protección, son los siguientes: •Identificación y cartografía de sistemas de paisaje. •Diagnóstico de estados generales y actuales de conservación de los diferentes tipos de vegetación, así como de las tendencias para la protección de los mismos. •Integración de los valores de estado de conservación de los tipos de vegetación existentes en cada sistema de paisaje, para obtener estados de conservación y tendencias de protección a nivel de paisajes. •Cartografía de conservación y protección de la vegetación a nivel de paisajes. •Recomendaciones generales de uso y protección de la vegetación existente dentro de cada sistema de paisaje. A continuación se detallan las metodologías finales utilizadas, teniendo en cuenta que el avance más sustancial logrado en este aspecto fue el desarrollo de una metodología propia y original para la evaluación del estado de conservación y tendencias de protección.
4.1. Identificacion y cartografía de Sistemas de Paisaje Esta fase de la metodología aplicada fue decisiva, al constituirse los sistemas ecológicos de paisaje como las unidades espaciales con carácter holístico e integrador más eficaces para la evaluación de la biodiversidad y la planificación equilibrada del uso sostenible de la misma y del territorio en general; en este sentido, adoptamos el concepto adaptándolao a la realidad de Bolivia (Navarro et al. 1998; Navarro & Fuentes, 1999; Navarro et al. 2000), algunos de los conceptos recientes en el campo de la “Landscape Ecology” (González-Bernáldez 1981; Forman, 1997; Burel & Baudry 2000), especialmente aquéllos aplicados a la conservación y planificación ambiental (Ridd 1965; Noss, 1983, 1987 y 1990; Munn 1988; Ahern, 1999; Selman, 2000; Romero y Pelupessy 2002). Los sistemas ecológicos de paisaje, constituyeron en nuestro trabajo las unidades superiores de integración espacial y ecofuncional, que fueron utilizadas mediante la evaluación de las mismas y de sus componentes (vegetación, recursos naturales y usos humanos) como el marco ecológico territorial en los procesos de formulación de recomendaciones referentes a la potencialidad natural general de uso y protección de la vegetación. Marco conceptual y metodológico para la identificación de Sistemas de Paisaje En esta parte del trabajo, se integraron las unidades de vegetación identificadas anteriormente, en conjuntos que se presentan asociados en el paisaje de forma repetitiva. Estos conjuntos espaciales, se definen en el marco de conceptos de Ecología del Paisaje (Forman, 1997), concebidos jerárquicamente, que se resumen a continuación: a) La combinación en el espacio geográfico de un determinado geosistema de vegetación y el paisaje cultural asociado, es el concepto (Forman, 1997; Navarro & Fuentes, 1999), de Sistema de Paisaje, el cual constituye,
23
24
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
por tanto, una unidad superior de integración que trata de expresar tanto los tipos de vegetación existentes en el territorio, con sus condicionantes geofísicos y ecológicos, como, en consecuencia, la potencialidad natural de uso del mismo y en función de ello la estructura y tipos de asentamientos humanos. b) Un conjunto de sistemas ecológicos de paisaje relacionados desde el punto de vista fisiográfico, altitudinal, bioclimático, biocenótico y de usos del suelo, se agrupan en una unidad de mayor escala que denominamos sistema o paisaje regional (Forman, 1997; Navarro & Fuentes, 1999). A su vez, un conjunto de paisajes regionales relacionados biogeográficamente, se agrupan en una gran unidad que llamamos sistema o Paisaje Territorial, el cual coincide en la mayoría de los casos, aunque no en todos, con el concepto corológico y ecológico de Provincia Biogeográfica.
Los diferentes criterios utilizados en la definición de estas unidades, se resumen en el cuadro siguiente:
c) El concepto de Paisaje Cultural, representa la expresión espacial del complejo de usos humanos de los recursos naturales de un determinado territorio. Basándose en este conjunto de criterios, los diferentes materiales o fuentes de datos concretos que integramos para llegar a definir los sistemas ecológicos de paisaje del departamento de Santa Cruz, son los siguientes:
* Distribución en las unidades geofísicas integradas, de las series y geoseries de vegetación que se identificaron, describieron y caracterizaron previamente (mapa de vegetación).
*Datos existentes (análisis de información secundaria) sobre: o Elementos utilizados principales de la biodiversidad (especies y ecosistemas). o Distribución de la propiedad de la tierra y concesiones existentes. o Áreas Protegidas existentes. o Distribución actual y proyección de asentamientos humanos y vías de comunicación. o Distribución geográfica de las tendencias de crecimiento poblacional.
*Datos complementarios de campo sobre los patrones espaciales de asentamiento humano y de distribución de los tipos de usos de los recursos, así como inventarios generales de los principales recursos de biodiversidad utilizados: cultivos, pastos naturales, leña, maderas, cinegéticos (caza y pesca), apicultura y medicinales.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Estas tres fuentes de datos se superponen siguiendo los criterios más arriba mencionados, lo que nos lleva a un proceso intermedio de fusión de geoseries de vegetación que determina finalmente las unidades integradas de paisaje. A partir del mapa de unidades o series de vegetación, este proceso de superposición temática conduce a una fusión de polígonos cartografiados que directamente produce los sistemas ecológicos de paisaje. En esencia, el proceso metodológico a seguirse es el siguiente:
FUENTES * SERIES Y GEOSERIES DE VEGETACIÓN * USOS DEL SUELO (Paisaje Cultural)
PROCESOS METODOLÓGICOS SUPERPOSICIÓN ESPACIAL Y CONGRUENCIA DE LA SUPERPOSICIÓN
FUSIÓN DE SERIES DE VEGETACIÓN Y DE GEOSERIES RELACIONADAS
RESULTADOS SISTEMAS DE PAISAJE Y PAISAJES REGIONALES
4.2. Evaluación de estados de conservacion y proteccion de la vegetación La degradación de los bosques y la deforestación en Bolivia han crecido rápidamente en las últimas décadas, debido a la expansión continua de la agroindustria y de colonos en nuevos asentamientos de forma generalmente no planificada ni controlada adecuadamente desde las diversas instancias gubernamentales. Los procesos de pérdida de bosques y de cambio de uso del suelo han sido bien documentados recientemente para los últimos 30 años, utilizando fundamentalmente el análisis multitemporal de imágenes de satélite, complementado con videografía a partir de sobrevuelos (Steininger et al. 2001; Pacheco 2006; Killeen et al. 2007). Sin embargo, y a pesar de la excelente resolución y cobertura lograda por estos trabajos, la prospección en campo muestra que considerables extensiones clasificadas y cartografiadas como bosque en sus resultados manifiestan sobre el terreno toda una gama de diferentes estados de conservación de la estructura y composición de la cobertura vegetal, incluyendo grandes áreas de bosques degradados y empobrecidos notoriamente tanto en sus recursos forestales como en su biodiversidad. Es decir, que la información generada utilizando únicamente sensores remotos (fotografía aérea, imágenes de satélite y videografía aérea), no puede aportar datos suficientes, hasta el momento, para estimar y diferenciar el estado real de conservación o de degradación en muchos bosques, donde a pesar de mantenerse en apariencia el dosel forestal más o menos continuo, la inspección en campo testifica diversas alteraciones importantes a nivel de diversidad de especies vegetales, composición y estructura del bosque, principalmente. Estas alteraciones responden al impacto de perturbaciones antrópicas específicas, tales como extracción de madera y leña, propagación de quemas o incendios alóctonos, ganadería extensiva de ramoneo, talas, caminos, étc. En relación a estos planteamientos, nos propusimos una evaluación general del estado de conservación de los ecosistemas del departamento de Santa Cruz, mediante la aplicación de la siguiente metodología: a) Evaluación del estado actual de conservación: Como resultado de las prospecciones de campo, decidimos diseñar y utilizar una escala propia, para lograr la tipificación general de estados actuales de conservación. Esta escala puede ser aplicada tanto a nivel exclusivamente
25
26
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
de imágenes de satélite, como también detallarse más, mediante prospecciones de campo, dentro de las clases identificadas con las imágenes. El objetivo fue conseguir una tipificación de estados actuales de conservación verificables en campo para una fecha determinada, con las siguientes características: a) Que sea verificable y corroborable en campo, no solamente por botánicos especialistas en vegetación, sino también por diversos profesionales relacionados con la temática, e incluso por guardaparques y otros técnicos con un mínimo de entrenamiento previo. b) Que sea al menos parcialmente cartografiable mediante imágenes de satélite, obteniéndose en un primer nivel tres clases de conservación que pueden identificarse por su particular reflectancia sobre las imágenes. Posteriormente, el trabajo en campo permite afinar la clasificación, subdividiendo cada una de las clases de reflectancia en dos categorías de estado de conservación. c) Que sea aplicable mediante la utilización de indicadores florísticos y descriptores estructurales explícitos y reconocibles para cada categoría de conservación. Estos indicadores y descriptores informan suficientemente sobre la idoneidad ecológica o condición del ecosistema. d) Que sea aplicable para llevar a cabo un monitoreo a medio y largo plazo del estado de la vegetación. Este monitoreo puede realizarse tanto por interpretación multitemporal de imágenes para una red de puntos seleccionados y georeferenciados de monitoreo, como por prospección en campo de dichos puntos.
p En el cuadro siguiente se explicita la metodología original propuesta para el diagnóstico y prospección de estados de conservación. Teniendo en cuenta que la mayor parte de la vegetación natural del departamento de Santa Cruz son diferentes tipos de bosques, el avance de esta metodología se refiere, por el momento, específicamente a los bosques, pudiendo ser ampliada posteriormente, a lo largo del trabajo a otros tipos de vegetación:
Cuadro 1. Tipificación de categorías de conservación para el diagnóstico en bosques del estado de conservación (idoneidad ecológica o condición del sistema)
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
27
28
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
b) Estimación de tendencias generales para la protección Para evaluar este aspecto, utilizamos las categorías clásicas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), pero aplicadas a escala o nivel de ecosistemas (tipos de vegetación). Las categorías son las siguientes: EX=extinto; CR=en peligro crítico; EN=en peligro; VU=vulnerable; NT= casi amenazado; LC= preocupación menor; DD=datos insuficientes; NE=no evaluado
pLos criterios para la adjudicación de cada categoría, según UICN (2001), son los siguientes, con la salvedad de que en nuestro caso no hemos considerado individuos, sino que cada criterio se adaptó para estimar el estado o tendencia de los ecosistemas vegetales: EXTINTO (EX) Un ecosistema está Extinto, cuando no queda ninguna duda razonable de que el último fragmento existente del ecosistema ha desaparecido. Se presume que un ecosistema está Extinto cuando prospecciones exhaustivas de sus áreas de distribución, conocidos y/o esperadas, y a lo largo de su área de distribución histórica, no han podido detectar un sólo remanente. EN PELIGRO CRITICO (CR) Un ecosistema está En Peligro Crítico, cuando la mejor evidencia disponible indica que ocurre una extremada disminución de su área de distribución o fragmentación o degradación extremas de la misma y, por consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo extremadamente alto de extinción en la naturaleza. EN PELIGRO (EN) Un ecosistema está En Peligro, cuando la mejor evidencia disponible indica que ocurre una severa disminución de su área de distribución o fragmentación o degradación de la misma y, por consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo muy alto de extinción en la naturaleza. VULNERABLE (VU) Un ecosistema está en estado vulnerable, cuando la mejor evidencia disponible indica que ocurre una importante disminución de su área de distribución o fragmentación o degradación de la misma y, por consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo alto de extinción en la naturaleza. CASI AMENAZADO (NT) Un ecosistema está en estado “casi amenazado”, cuando ha sido evaluado según los criterios y no satisface, actualmente, los criterios para en peligro crítico, en peligro o vulnerable; pero está próximo a satisfacer los criterios, o posiblemente los satisfaga, en el futuro cercano. PREOCUPACIÓN MENOR (LC) Un ecosistema está en estado de “preocupación menor”, cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de en peligro crítico, en peligro, vulnerable o casi amenazado. Se incluyen en esta categoría ecosistemas abundantes y de amplia distribución. DATOS INSUFICIENTES (DD) Un ecosistema se incluye en la categoría de “datos insuficientes” cuando no hay información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción basándose en la distribución y/o condición
29
30
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
de su área de distribución. Un ecosistema en esta categoría puede estar bien estudiado, pero carecer de los datos apropiados sobre su abundancia y/o distribución. Datos Insuficientes no es por lo tanto una categoría de amenaza. Al incluir un ecosistema en esta categoría se indica que se requiere más información, y se reconoce la posibilidad de que investigaciones futuras demuestren que una clasificación de amenaza pudiera ser apropiada. Es importante hacer un uso efectivo de cualquier información disponible. En muchos casos habrá que tener mucho cuidado en elegir entre datos insuficientes y una condición de amenaza. Si se sospecha que la distribución de un ecosistema está relativamente circunscrita, y si ha transcurrido un período considerable de tiempo desde el último registro del ecosistema, entonces la condición de amenazado puede estar bien justificada. NO EVALUADO (NE) Un ecosistema se considera “no evaluado” cuando todavía no ha sido clasificado en relación a estos criterios. c) Proceso de aplicación de las metodologías: Los pasos y actividades seguidos en función de la aplicación de la metodología descrita, fueron los siguientes: 1. Asignación de valores promedio de estado actual de conservación y tendencias para la protección. Estos valores están dados para cada tipo de vegetación cartografiado en la memoria explicativa de la vegetación. 2. Integración de estos valores para cada sistema de paisaje, en función de los tipos de vegetación contenidos en cada uno de ellos. 3. Asignación de valores globales de estado actual de conservación y tendencias para la protección a cada sistema de paisaje y cartografía de los mismos.
4.3. Categorización para las recomendaciones sobre el uso y conservación de recursos. Entre los instrumentos legales actualmente vigentes en Bolivia, resultan particularmente útiles en la zonificación, el Plan de Uso del Suelo del Departamento de Santa Cruz (PLUS-SCZ, 1993), la Ley Forestal y el Reglamento General de Áreas Protegidas. Las secciones de los dos últimos documentos que contienen normativas y terminología concretas al respecto son las siguientes: Ley Forestal: Ley No. 1700 de 12 de julio de 1996. Título II. Capítulo II, artículos 12 al 18. Reglamento General de Áreas Protegidas: Decreto Supremo No. 24781 de 31 de julio de 1997. Título II. Capítulo IV, artículo 31. En función de esta normativa legal existente sobre zonificación de uso y protección de recursos, resultaron las siguientes categorías generales previas que utilizamos para formular las orientaciones o recomendaciones de uso equilibrado, adaptándolas en su descripción y ajuste final a la realidad concreta del área estudiada. Dadas las características del presente estudio, con énfasis en la biodiversidad vegetal, se desarrollaron más en esta propuesta, las categorías correspondientes a zonas de protección, rehabilitación y uso no extractivo: USO INTENSIVO:
pUIE (Uso Intensivo Extractivo): Zona de aprovechamiento intensivo de los recursos naturales mediante proyectos de manejo y uso sostenible de los mismos.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Categoría adecuada sólo para tierras con potencialidad natural de uso media a alta. Incluiría: Tierras de producción forestal permanente, actual o mediante reforestación con fines productivos; y Tierras con cobertura boscosa aptas para diversos usos como ganadería, agricultura u otros, en función de la potencialidad natural de uso de la zona. Conlleva la obligatoriedad de cumplir las limitaciones legales, planes de manejo y de aplicar las normativas que garanticen la conservación a largo plazo de la potencialidad para el uso y sostenibilidad de los recursos.
pUINE (Uso Intensivo No Extractivo): Zona con especiales características para el desarrollo de actividades intensivas, controladas y planificadas, de ecoturismo, educación y recreación ambientales, así como investigación científica. Conlleva la posibilidad de instalaciones e infraestructura que facilitan o permitan dichas actividades, tales como accesos, hoteles, cabañas, centros de visitantes, senderos, campamentos y obras relacionadas. No permite la extracción de recursos naturales de producción. USO EXTENSIVO:
pUEE (Uso Extensivo Extractivo): Zona con aprovechamiento extensivo o moderado de los recursos naturales, mediante proyectos de manejo regulado y uso sostenible de los mismos, potenciando las formas de uso tradicional del paisaje de las comunidades indígenas con fines de subsistencia. Categoría adecuada para tierras con potencialidad natural de uso escasa o limitada por factores adversos tales como poca fertilidad de los suelos, fragilidad, riesgo de erosión, degradación de recursos y otros.
pUENE (Uso Extensivo No Extractivo): Zona frágil, debido a sus condiciones ecológicas o geofísicas y por tanto no apta para un uso agropecuario o forestal sostenible, priorizándose la protección de los suelos, la vegetación y los recursos hídricos. Es compatible con algunos tipos restringidos de uso extensivo, generalmente en áreas pequeñas, y siempre que no deterioren la cobertura vegetal, los suelos y los recursos hídricos.
pP (Tierras de Protección): Su misión es proteger y asegurar la conservación de los recursos naturales, los procesos ecológicos, la biodiversidad y el territorio. Incluye las áreas Protegidas existentes y las áreas de protección necesarias a proponer. Pueden actuar como áreas de protección permanente o temporal; en este segundo caso, funcionarían como “tierras de inmovilización”, con protección temporal de los recursos hasta que sean modificadas a alguna de las categorías anteriores, en función del interés social. Incluye asimismo las reservas rrivadas de ratrimonio natural, como áreas clave de incentivación y reforzamiento para las iniciativas privadas de particulares para la conservación de la biodiversidad.
pR (tierras de recuperación o rehabilitación): Zonas que han perdido total o parcialmente sus recursos naturales o su biodiversidad, o el potencial original de uso forestal o agropecuario, debido a haber sido sometidas a explotación excesiva, malas prácticas de manejo, erosión, deforestación, incendios, contaminación, catástrofes naturales u otras causas de degradación. Pero que todavía pueden recuperarse por medio de prácticas adecuadas de restauración ecológica y rehabilitación de tierras. En ellas se priorizarán la detención de la degradación antrópica de los recursos, la erradicación de especies exóticas invasoras introducidas, la recuperación de los recursos, la restauración ecológica, la investigación
31
32
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
científico-técnica y el monitoreo de procesos de rehabilitación. Asimismo, la transferencia adecuada de información, divulgación científica y el asesoramiento técnico a los actores sociales directa e indirectamente afectados en procesos de restauración ecológica de tierras.
pFormulación de recomendaciones: En el interior de las diferentes zonas propuestas, y en función de su categorización de manejo sugerida, se desarrolló un conjunto de recomendaciones, normas y prescripciones generales, las cuales se justificaron como consecuencia de los resultados obtenidos en todo el estudio. Para cada sistema de paisaje se formuló recomendaciones referidas a las siguientes variables: Recomendaciones y prescripciones sobre: o Protección de la biodiversidad vegetal: especies, ecosistemas y sistemas de paisaje. o Protección de paisajes culturales. o Protección de áreas frágiles y procesos naturales esenciales para la conservación de la biodiversidad vegetal y los recursos derivados. o Uso sostenible de los recursos naturales derivados de la biodiversidad vegetal, con énfasis particular en el uso y aprovechamiento forestal sostenible. o Restauración ecológica de áreas dañadas ambientalmente. El siguiente mapa ilustra los diferentes puntos y transectas de verificación de campo realizos por los autores en el departamento de Santa Cruz de 1996 a 2007:
Colocar mapa: puntos de protecciones de campo en el departamento de SC
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
V.
RESULTADOS
1. Unidades bioclimáticas del departamento de Santa Cruz (Criterios de clasificación, Indices de Rivas-Martínez: Indice de termicidad, Indice ombrotérmico anual, Indice ombrotérmico de los dos meses consecutivos más secos del año). p Fuentes de información secundaria consultadas: CORDECRUZ-SENAMHI 1980; Guamán y Montaño 1988, Navarro 2002. p Después de cada tipo bioclimático reconocido para el departamento de Santa Cruz, se indican entre paréntesis las respectivas estaciones meteorológicas estudiadas del departamento o de zonas adyacentes cuando no existen para el mismo. En algunos tipos bioclimáticos no existen estaciones ni en el departamento ni en zonas adyacentes, habiendo sido interpretado el bioclima por extrapolación de la vegetación existente a bioclimas conocidos en otros departamentos próximos.
BIOCLIMATOLOGÍA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
a.
Piso bioclimático termotropical Bioclima pluvial
aa. Pluvial hiperhúmedo termotropical. (Estaciones: La Jota, Cochabamba) ab. Pluvial húmedo termotropical. (Estaciones: San Juan de Yapacaní, Buenavista, Puerto Villaroel)
b.Bioclima pluviestacional ba. Pluviestacional húmedo termotropical. (Estaciones: Las Barreras) bb. Pluviestacional subhúmedo termotropical. (Estaciones: Aeropuerto El Trompillo, Concepción, General Saavedra, Ingenio La Bélgica, Okinawa I, Okinawa II, Proyecto San Julián, Puerto Suárez, Roboré, San Ignacio de Velasco, San José de Chiquitos, Ascensión de Guarayos)
c.Bioclima xérico ca. Xérico seco termotropical. (Estaciones: Camiri, Coronel A. Gómez, Puerto Viejo Abapó, San Antonio del Parapetí, Mairana) cb. Xérico semiárido termotropical. (Estaciones: Huarirenda)
Piso bioclimático mesotropical a.Bioclima pluvial aa. Pluvial húmedo mesotropical.
b.Bioclima pluviestacional ba. Pluviestacional húmedo mesotropical. (Estaciones: La Siberia, Cochabamba) bb. Pluviestacional subhúmedo mesotropical. (Estaciones: Monteagudo, Chuquisaca)
c.Bioclima xérico ca. Xérico seco mesotropical. (Estaciones: Comarapa, Vallegrande, El Quiñe)
Piso bioclimático supratropical a.Bioclima pluvial aa. Pluvial húmedo supratropical.
35
36
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
2. Unidades geofísicas propuestas para el departamento de Santa Cruz (Criterios de clasificación: Fisiografía, geomorfología, litología y suelos) p Fuentes de información secundaria consultadas: BGR y GEOBOL 1994; Guamán y Valverde 1982; IGM 1996; Iriondo 1995; Jakob y Guamán 1993; Litherland et al. 1986; Navarro 2002; Oviedo 1967; SERGEOMIN-YPFB 2001; SNHN 1998; Suárez 2000; Suárez y Díaz 1996; Werding 1977. 2.1. Escudo Precámbrico Chiquitano a. Planalto chiquitano. b. Penillanura laterítica disectada de Guarayos. c. Penillanura laterítica del Alto Paraguá y Cerro Manomó. d. Pedimento de Santo Corazón-Río Curiche Grande. e. Pedimento de San Diablo-San José. f. Serranías y mesetas chiquitanas del norte areniscosas y cristalinas (Huanchaca, San Simón y Tres Picos). g. Serranías chiquitanas occidentales metamórficas y cristalinas (Suriquizo, San Javier y Lomerío). h. Serranías chiquitanas centrales cristalinas (San Ignacio, San Miguel y San Diablo). i. Serranías chiquitanas centro-orientales cristalinas y areniscosas (El Encanto, Las Conchas, Lúcuma) j. Serranías chiquitanas orientales calcáreas, areniscosas y cristalinas (Sunsás, Santo Corazón, La Cal, Tapia y Vertientes). k. Serranías chiquitanas del sur areniscosas (San José, Santiago, Chochís, El Carmen). l. Meseta areniscosa disectada de Chovoreca. m. Penillanura ondulada eólica de San José. n. Llanura aluvial del Bajo Paraguá. n. Llanuras aluviales del Alto Paraguá. o. Cuenca de Laguna Marfil. p. Llanura aluvial del Río Tucavaca. q. Glacis aluvial de Bahía Cáceres. r. Llanuras aluviales del Río Otuquis. s. Llanura aluvial de Quimome-San José. t. Serranías chaqueñas de San Miguelito y Cerro San Miguel. u. Depresión endorreica de las salinas de San José y Santiago. 2.2. Llanura aluvio-eólica de Santa Cruz a. Llanura aluvial reciente del Río Piraí. b. Llanura aluvial antigua del Río Piraí. c. Superficie eólica de Santa Cruz. 2.3. Llanuras aluviales del Bajo Río Grande-Yapacaní a. Llanura aluvial reciente del Bajo Río Grande. b. Llanura aluvial antigua del Bajo Río Grande. 2.4. Llanuras aluviales de los ríos Blanco y Bajo San Pablo a. Llanura aluvial reciente de los ríos Blanco y Bajo San Pablo. b. Llanura aluvial antigua de los ríos Blanco y Bajo San Pablo. 2.5. Llanuras aluviales del río Ichilo-Chore a. Llanura aluvial reciente de los ríos Ichilo-Chore. b. Llanura aluvial antigua de los ríos Ichilo-Chore.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
2.6. Depresión del Pantanal de San Matías a. Pedimento distal Santo Corazón-río Curiche Grande. b. Llanura de inundación del río Curiche Grande. 2.7. Depresión del Pantanal de Otuquis a. Abanico aluvial antiguo distal del río Otuquis. b. Llanura de inundación del río Paraguay-Negro. 2.8. Llanuras aluviales del medio Río Grande a. Llanura aluvial reciente del curso medio del río Grande. b. Llanura aluvial antigua del curso medio del río Grande. 2.9. Llanuras aluviales del Bajo Río Parapetí a. Llanura aluvial reciente del Bajo Parapetí. b. Abanico aluvial antiguo del Bajo Parapetí. c. Superficies eólicas del norte del Chaco (arenales de Guanacos y Yanahigua). d. Cerros tabulares aislados del Chaco. 2.10. Vertientes montañosas andinas orientales a. Lomerío ondulado preandino. b. Serranías subandinas. c. Serranías andinas exteriores. d. Glacis preandino oriental amazónico. 2.11. Vertientes montañosas andinas occidentales a. Serranías andinas interiores. b. Valles interandinos.
3.
Unidades hidrológicas preliminares del departamento de Santa Cruz
(Criterios de clasificación: cuencas y subcuencas, unidades geofísicas, bioclima, mineralización del agua).
p Fuentes de información secundaria consultadas: Guyot 1993; Maldonado 2002; Navarro 1999 y 2003; Navarro y Ferreira 2004; The Nature Conservancy (TNC) 2003; Pouilly & Beck 2004. 3.1. Sistema hidrológico amazónico y beniano de aguas blancas. a. Unidad hidrológica de aguas alóctonas de los ríos Blanco y Bajo San Pablo. b. Unidad hidrológica de aguas endógenas de los ríos Blanco y Bajo San Pablo. c. Unidad hidrológica de aguas alóctonas del bajo río Grande y Yapacaní. d. Unidad hidrológica de aguas endógenas del bajo río Grande y Yapacaní. e. Unidad hidrológica de aguas alóctonas de los ríos Ichilo-Chore. f. Unidad hidrológica de aguas endógenas de los ríos Ichilo-Chore. 3.2. Sistema hidrológico del escudo precámbrico chiquitano. a. Unidad hidrológica de aguas sub-mineralizadas de la Chiquitanía. b. Unidad hidrológica de aguas mesomineralizadas de la Chiquitanía.
37
38
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
3.3. Sistema hidrológico de las llanuras aluvio-eólicas de Santa Cruz. a. Unidad hidrológica de aguas alóctonas de las llanuras aluvio-eólicas de Santa Cruz. b. Unidad hidrológica de aguas endógenas de las llanuras aluvio-eólicas de Santa Cruz. 3.4. Sistema hidrológico del Chaco. a. Unidad hidrológica de aguas alóctonas del Chaco. b. Unidad hidrológica de aguas endógenas del Chaco. 3.5. Sistema hidrológico del Pantanal de San Matías. a. Unidad hidrológica de aguas alóctonas de la cuenca Mercedes-Curiche Grande. b. Unidad hidrológica de aguas endógenas del Pantanal de San Matías. 3.6. Sistema hidrológico del Pantanal suroeste. a. Unidad hidrológica de aguas alóctonas del Alto río Paraguay. b. Unidad hidrológica de aguas endógenas del Pantanal suroeste. 3.7. Sistema hidrológico subandino de aguas submineralizadas. 3.8. Sistema hidrológico subandino de aguas mesomineralizadas.
4. Unidades de vegetación del departamento de Santa Cruz, su conservación y su potencial forestal ecológico general pFuentes de información secundaria consultadas: Navarro 1997 (a y b), 1999, 2002 y 2004; Josse et al. 2003 y 2007; Navarro y Ferreira 2004; Navarro y Ferreira 2007.
p Explicación de la nomenclatura y del contenido de las unidades de vegetación: - A partir de la leyenda explicativa del “Mapa de vegetación de Bolivia” a escala 1:250 000, recientemente publicado por The Nature Conservancy (Navarro y Ferreira 2007), se ha efectuado un análisis y selección de las unidades de vegetación existentes en el departamento de Santa Cruz. Estas unidades son ajustadas, precisadas y corroboradas a lo largo del trabajo, para permitir su cartografía más detallada a escala 1: 100 000. - Para conservar la nomenclatura de las unidades de dicho “Mapa de vegetación de Bolivia” y con ello facilitar al lector la ubicación de las mismas en esa publicación, es que se ha mantenido en este estudio la misma designación de códigos de las diferentes unidades de vegetación. Por ello, en varios grupos de vegetación, las unidades cartografiadas no aparecen en la secuencia: a, b, c, d, etc, siempre y cuando en el departamento de Santa Cruz no existe o no se ha identificado alguna o algunas de esas unidades. - La unidad de base utilizada en la cartografía, siempre que ha sido posible, es la Serie de vegetación y/o la comunidad vegetal. Estas se nombran con números y letras (código de mapeo) que se colocan posteriormente al código biogeográfico. - A continuación del código de mapeo, se escribe el nombre de la unidad de vegetación y seguidamente su nombre científico, utilizando para ello, siempre que ha sido posible o siempre que se conoce, los nombres en latín de las dos plantas más características y/o dominantes de la unidad de vegetación. - A continuación del código de mapeo, se escribe el nombre de la unidad de vegetación y seguidamente su nombre científico, utilizando para ello, siempre que ha sido posible o siempre que se conoce, los nombres en latín de las dos plantas más características y/o dominantes de la unidad de vegetación. - Un grupo de comunidades vegetales o series de vegetación relacionadas florística y ecológicamente, se incluyen en una unidad superior o más amplia, para las cuales se han adoptado los Sistemas ecológicos de NatureServe (Josse et al. 2003 y 2007), indicados con su respectivo código CES. Las descripciones completas originales de los diferentes sistemas ecológicos de Sudamérica se hallan disponibles y publicados en la red, en la siguiente dirección:
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
- Las diferentes clases de cobertura vegetal reconocidas por el sistema de FAO-UNESCO en sus distintas versiones, son, definitivamente, demasiado amplias o generales para ser útiles en un mapeo de vegetación a escala 1:100 000. Por ello se descarta finalmente su uso. - Las diferentes unidades de vegetación del departamento, que se exponen a continuación, se han agrupado en diferentes secciones en relación a su pertenencia a una determinada “unidad biogeográfica”. - La zonificación geofísica, bioclimática e hidrológica del departamento de Santa Cruz, es la base para la diagnosis y la adscripción de atributos y descriptores ecológicos y de distribución a cada una de las unidades de vegetación que a continuación se exponen. - Se cartografiaron un total de 231 series de vegetación para el departamento, en un total de 20.870 polígonos, abarcando una superficie de 36.447.304 ha, que se encuentran en una base de datos SIG (.SHP), conjuntamente con el estado de conservación, protección, potencialidad, sistema ecológico NATURE SERVE y sistemas de paisaje. (Anexo I)
- Para cada tipo de vegetación (serie de vegetación o comunidad vegetal, se indica sucesivamente y en el siguiente orden: o Nombre en castellano propuesto del tipo de vegetación. o Nombre científico de la serie de vegetación o comunidad vegetal. o Código del sistema ecológico de NatureServe al cual pertenece. o Breve diagnosis descriptiva del tipo de vegetación, incluyendo su caracterización y los determinantes ecológicos. o Distribución general y en el departamento de Santa Cruz. o Estimación general promediada del estado de conservación, según las categorías originales propuestas. o Estimación general promediada de las tendencias para la protección según la nomenclatura de IUCN. o Estimación general promediada del Potencial Forestal Ecológico (PFE) para cada tipo de bosque.
I. Vegetación amazónica del departamento de Santa Cruz Distribuida en el noroeste y noreste del departamento, ocupando la mayor parte de la provincia Ichilo y el norte de la Provincia Velasco. Las unidades de vegetación identificadas hasta el momento, son las siguientes:
1. Bosques siempre verde estacionales del Suroeste y Centro-Sur de la Amazonía: Grupo de bosques altos que constituyen la vegetación potencial climácica de los suelos bien drenados del suroeste y centro-sur de la Amazonía, desarrollados en áreas con bioclima marcadamente pluviestacional y termoclima infratropical. Incluye los siguientes tipos de bosques, diferenciados por las distintas combinaciones florísticas características asociadas a los ambientes geo-edáficos propios de las diferentes áreas: d. Bosque amazónico de Cambará del Iténez-Bajo Paraguá: Serie de Qualea paraensis-Erisma uncinatum (CES406.235): Bosque siempre verde estacional amazónico del Escudo Precámbrico Chiquitano. Bosques altos sin Castaña, de la Tierra Firme de la cuenca media del Río Iténez y del Bajo Paraguá, distribuidos en
39
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
40
el extremo norte del departamento de Santa Cruz (norte de la provincia Velasco) y extremo noreste del Beni (este de la Provincia Iténez). En áreas fuertemente pluviestacionales, con termoclima termotropical, de transición a la Chiquitanía. Conservación: A3 (A4 en PNNKM); CR. PFE: IV-III. Además del bosque típico (1d), se han mapeado las siguientes variantes: dd. Variante sobre suelos con drenaje deficiente. En zonas topográficamente muy planas o deprimidas, con suelos profundos mal drenados estacionalmente. de. Variante sobre suelos con drenaje excesivo. Propia de los suelos bien a excesivamente bien drenados del piedemonte occidental y glacis alto de la Serranía de Huanchaca. dr. Variante de suelos rocosos. Aspectos con dosel más bajo, desarrollados sobre suelos no tan profundos y con influencia de rocas, en el norte de la Meseta de Huanchaca. g. Bosque amazónico pluviestacional del subandino de Santa Cruz: Serie de Swietenia macrophylla-Terminalia oblonga (CES408.545): Bosque siempre verde estacional subandino del Suroeste de Amazonía. Bosques climácicos, transicionales a los Yungas, propios de las serranías bajas del subandino central en Santa Cruz (Provincia Ichilo), por debajo de 1.200 m de altitud. . Conservación: A2 (A4 en PNA); CR a EN. PFE: III-II.
2.
Bosques siempre verdes subandinos del Suroeste de la Amazonía (CES408.543)
Grupo de bosques amazónicos de Tierra Firme, transicionales con los Yungas, distribuidos en las serranías bajas del subandino norte y central, en áreas con bioclima pluvial, por debajo de 1.100 – 1.200 m de altitud. Se ha identificado y mapeado en Santa Cruz un tipo de bosque dentro de este grupo: b.Bosque pluvial subandino del Chapare: Serie de Elaeagia obovata-Talauma boliviana. Bosque alto de elevada diversidad, distribuido en zonas con fuertes precipitaciones del subandino central amazónico. Bioclima pluvial hiperhúmedo. Cuenca alta de los ríos Ichilo e Isiboro en los departamentos de Cochabamba (norte de las provincias Chapare y Carrasco) y Santa Cruz (oeste de la provincia Ichilo). Conservación: A2 (A4 en PNA); CR a EN. PFE: III-II.
3. Bosque de serranías aisladas del centro-sur de la Amazonía (CES408.566) Grupo de bosques amazónicos de Tierra Firme, transicionales con la Chiquitanía, distribuidos en las serranías y mesetas rocosas de la cuenca del Río Iténez (Huanchaca, San Simón, Tres Picos y otras menores). En áreas con bioclima fuertemente pluviestacional y termoclima infratropical a termotropical inferior. a. Bosque amazónico de mesetas del Iténez-Bajo Paraguá: Serie de Chaunochiton kappleri-Cariniana multiflora. Bosque amazónico semideciduo a siempre verde estacional, propio de las laderas abruptas de las mesetas de Huanchaca o Caparusch y de San Simón, en Santa Cruz (norte de Provincia Velasco) y Beni (norte de Provincia Iténez). Conservación: A4-A5 en PNNKM; VU. PFE: III. b. Bosque amazónico de serranías del Iténez-Bajo Paraguá: Serie preliminar de Qualea cf. cordata.Tetragastris altissima. Bosque amazónico semideciduo a siempre verde estacional, propio de las laderas montañosas abruptas de las serranías bajas aisladas en el noreste de Santa Cruz (norte de provincia Velasco) y Beni (norte de provincia Iténez: Serranía Tres Picos). Conservación: A3-A4; EN a VU. PFE: III.
pIncluye un aspecto o facies de quema, que se ha podido mapear: 3.b.Q. Aspectos sucesionales de quema, con dosel semiabierto y abundantes bejucos. Conservación: A3; VU. PFE: II.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
4.
Bosques inundables por aguas mixtas de la Amazonía (CES408.571).
Conjunto de bosques amazónicos siempre verdes, estacionalmente inundados por aguas mixtas fluyentes, desarrollados en la llanura aluvial reciente de los ríos con aguas intermedias entre negras y blancas. Se han identificado y mapeado en Santa Cruz los siguientes tipos: b. Del Río Iténez-Bajo Paraguá: Serie de Brosimum lactescens-Maquira coriacea. Cuenca alta-media del río Iténez y cuenca más inferior del río Paraguá, en el norte de Santa Cruz y Beni. Conservación: A4; VU. PFE: III-IV. c. Del norte de la Chiquitanía: Serie por determinar. Cuencas medias de los ríos Negro y San Martín. Conservación: A4-A5; VU. PFE: III-IV.
5. Bosques inundables de aguas negras del Centro-Sur de la Amazonía (CES408.574) Grupo de bosques amazónicos inundados estacionalmente por aguas negras fluyentes (Igapó), propios de las llanuras aluviales recientes de los ríos de agua negra. Incluye en Santa Cruz un solo tipo mapeado: c. Bosque de Igapó de aguas negras fluyentes del Bajo Paraguá y Bajo San Martín: Serie de Acosmium nitens-Tachigali guianensis. Cuenca media-baja de los ríos Paraguá y San Martín, en Santa Cruz (provincia Velasco) y noreste del Beni adyacente (provincia Iténez). Conservación: A4-A3; EN. PFE: III.
6. Bosques amazónicos inundables por aguas negras o claras estancadas. Incluye: pBosques aluviales de aguas negras estancadas del sur de la Amazonía (CES408.526). Grupo de bosques estacionalmente inundados o anegados por aguas negras o claras de estancamiento, distribuidos en las llanuras aluviales antiguas y terrazas de los ríos amazónicos. Los suelos presentan generalmente un microrelieve gilgai notorio. pBosques de tierra firme depresionada sobre arenas blancas del sur de la Amazonía (CES408.576). Grupo de bosques desarrollados en paleocauces sobre topografías muy llanas o deprimidas, con drenaje impedido, que acumulan estacionalmente aguas estancadas procedentes de la lluvia y de los arroyos que drenan la tierra firme. Generalmente, los suelos presentan un microrelieve gilgai (sartenejal) notorio. Se desarrollan sobre arenas blancas oligotróficas, representando los enclaves más meridionales en Sudamérica de los ecosistemas amazónicos sobre arenas blancas (“campinas” o “campinaranas” en Brasil; “varillales” en Perú). Los tipos de bosques dentro de ambos grupos, identificados y mapeados en Santa Cruz, son los siguientes: d. Bosques de aguas negras estancadas del Iténez-Bajo Paraguá: i. Bosque aluvial de aguas negras estancadas del Iténez-Bajo Paraguá: Serie de Mauritia flexuosa-Qualea albiflora. (CES408.526). Llanuras de inundación recientes lineales, que flanquean arroyos, en la cuenca del Iténez-Bajo Paraguá. Santa Cruz (Provincia Velasco) y noreste del Beni (Provincia Iténez). Conservación: A4-A5; VU. PFE: III-II. ii. Bosque depresional de aguas negras estancadas del Iténez-Bajo Paraguá: Serie preliminar de Qualea albiflora-Euterpe precatoria. (CES408.576). Partes extensas, topográficamente deprimidas, de la llanura aluvial antigua del Iténez-Bajo Paraguá y del escudo precámbrico adyacente. Santa Cruz (Provincia Velasco) y noreste del Beni (Provincia Iténez). Conservación:
41
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
42
A4; EN. PFE: III. e. Bosques de aguas negras estancadas del norte de la Chiquitanía. En la llanura aluvial antigua de los ríos Negro y San Martín (CES408.526) y en áreas depresionales de la tierra firme (CES408.576) de ambas cuencas. Santa Cruz (provincia Velasco) y noreste del Beni (Provincia Iténez). Conservación: A4-A5; VU. PFE: III. Se han mapeado dos aspectos o faciaciones: i. Faciación menos anegada. ii. Faciación más inundable.
7.
Herbazales pantanosos de la llanura aluvial de la Alta Amazonía (CES408.552)
Conjunto de comunidades de sabana herbácea, inundables estacionalmente a siempre inundadas, distribuidas en las llanuras aluviales recientes y subrecientes de los ríos de Pando y el Beni. Incluye en Santa Cruz dos tipos: b. Del Iténez-Bajo Paraguá y noreste del Beni. Sabanas herbáceas amazónicas, inundadas, de las cuencas del Bajo Paraguá: Santa Cruz (provincia Velasco) y del Bajo Iténez: Beni (provincia Iténez). Conservación: A3-A4; VU. PFE: 0. c. Del norte de la Chiquitanía. Sabanas herbáceas amazónicas, inundadas, de las cuencas bajas de los ríos Negro y San Martín. Santa Cruz (provincia Velasco). Conservación: A4-A5; VU. PFE: 0.
8. Bosques pantanosos de palmas, de la llanura aluvial del sur de la Amazonía (CES408.573) Comunidades densas de la Palma Real (Mauritia flexuosa) con presencia variable de árboles, desarrolladas en áreas pantanosas inundadas permanentemente por aguas negras y claras estancadas. Incluye en Santa Cruz: b. Del Iténez-Bajo Paraguá y noreste del Beni: Serie por determinar. Palmares amazónicos, inundados, de las cuencas del Bajo Paraguá: Santa Cruz (provincia Velasco) y del Bajo Iténez: Beni (provincia Iténez). Conservación: A4-A5; VU. PFE: II. c. Del Norte de la Chiquitanía: Serie de Tabebuia insignis-Mauritia flexuosa. Palmares amazónicas, inundados, de las cuencas bajas de los ríos Negro y San Martín. Santa Cruz (provincia Velasco). Conservación: A4-A5; VU. PFE: II.
9.
Sabanas arboladas y arbustivas de la Alta Amazonía sobre suelos anegables (CES408.560)
Sabanas con árboles y arbustos, desarrolladas sobre suelos desde mal drenados o anegables, hasta inundables estacionalmente. b. Del Iténez-Bajo Paraguá y noreste del Beni: Comumidades de Mabea paniculata-Byrsonyma chrysophylla (Com.). Sabanas arbustivas amazónicas, inundables, de las cuencas del Bajo Paraguá: Santa Cruz (provincia Velasco) y del Bajo Iténez: Beni (Provincia Iténez). Conservación: A4-A3; VU. PFE: I a 0.
10.
Bosques de arroyos de aguas claras del Centro-Sur de la Amazonía (408.567)
Grupo de bosques pantanosos, a menudo con presencia importante de palmas (Mauritia flexuosa), desarrollados en el lecho fluvial o márgenes de los arroyos de aguas claras fluyentes que drenan las alturas o tierra firme. Dos tipos identificados en Santa Cruz:
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
b. Bosque pantanoso de arroyos de aguas claras del Iténez-Bajo Paraguá: Serie de Cariniana domestica-Qualea ingens. (CES408.567). Arroyos de aguas claras de la cuenca media y alta del río Iténez. Conservación: A4-A5; VU a LC. PFE: III. c. Bosque pantanoso de arroyos de aguas claras del norte de la Chiquitanía (CES408.567). Arroyos de aguas claras de la cuenca media y baja de los ríos Negro y San Martín. Se han cartografiado y diferenciado dos tipos en Santa Cruz, dentro de este sistema ecológico: i. Bosque: Serie de Cariniana domestica-Hevea brasiliensis. Conservación: A4-A5; VU a LC. PFE: III. ii. Palmar: Serie de Cariniana domestica-Mauritia flexuosa. Conservación: A4-A5; VU a LC. PFE: II.
11. Vegetación ribereña amazónica de aguas negras (CES408.574) Grupo de comunidades vegetales arbóreas, arbustivas y herbáceas, que se desarrollan en las orillas de los ríos de aguas negras, en contacto directo con el agua que fluye y que estacionalmente permanecen inundadas o sumergidas por el agua. Incluye en Santa Cruz dos tipos de bosquecillos ribereños: b. Bosque ripario de aguas negras del Bajo Paraguá: Serie preliminar de Albizia subdimidiata - Macrolobium multijugum. Orillas y llanura de inundación reciente del río Bajo Paraguá. Santa Cruz (provincia Velasco). Conservación: A4-A5; VU a LC. PFE: III. c. Bosque ripario de aguas negras del Bajo San Martín: Serie preliminar de Symmeria paniculata-Psidium densicomum. Orillas y llanura de inundación reciente de los ríos Negro y San Martín. Beni (provincia Iténez) y Santa Cruz (provincia Ñuflo de Chávez). Conservación: A4-A5; VU a LC. PFE: III.
12. Vegetación ribereña amazónica de aguas mixtas (CES408.571) Grupo de comunidades vegetales arbóreas, arbustivas y herbáceas, que se desarrollan en las orillas de los ríos de aguas mixtas, en contacto directo con el agua que fluye, y que estacionalmente permanecen inundadas o sumergidas. Este sistema ecológico, incluye en Santa Cruz dos tipos de vegetación mapeados: b.Vegetación ribereña de aguas mixtas del río Iténez. Vegetación de las orillas de los cursos fluviales de aguas mixtas de la cuenca media y alta del Iténez, en el noreste de Santa Cruz (provincia Velasco) y noreste del Beni (provincia Iténez). Conservación: A4-A5; VU a LC. PFE: II. Constituye un complejo de los siguientes tipos de vegetación asociados en los márgenes fluviales: i. Bosque ribereño: comunidad de Alchornea schomburgkii-Albizia subdimidiata. ii. Matorral ribereño sucesional: comunidad de Mimosa pellita. iii. Cañuelar ribereño inundado: comunidad de Paspalum repens-Oxycarium cubensis. c.Vegetación ribereña de aguas mixtas del norte de la Chiquitanía. Vegetación de las orillas del curso alto y medio de los ríos Yacundá, San Luís, Negro y San Martín, en el norte de la Chiquitanía (Santa Cruz: provincias Guarayos y Ñuflo de Chávez). Conservación: A4-A5; VU a LC. PFE: II. Incluye los siguientes tipos de vegetación asociados en los márgenes fluviales: i. Bosques ribereños de la comunidad de Macrolobium acaciifolium-Sapium pallidum. ii. Matorral ribereño sucesional: comunidad de Mimosa pellita. iii. Cañuelar ribereño inundado: comunidad de Paspalum repens-Oxycarium cubensis.
43
44
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
14. Bosques inundables de la llanura aluvial de los ríos de aguas blancas del suroeste de la Amazonía (CES408.531) Bosques maduros a sucesionalmente inmaduros que se desarrollan en las llanuras aluviales recientes a subrecientes de los ríos de aguas blancas. Estas llanuras se inundan estacionalmente por aguas fluyentes que originan topografías características, con un microrelieve flúvico notorio en los suelos. Incluye en Santa Cruz un sólo tipo de bosque: e. Selvas maduras de Varzea del Piedemonte andino central (CES408.531): Serie de Xylopia ligustriifoliaHura crepitans. [e’: Inmaduras] Conservación: A4; VU a EN. PFE: IV.
16. Bosques del piedemonte del suroeste de la Amazonía
(CES408.570)
Bosques altos, densos y diversos, desarrollados sobre los glacis o rampas erosivo-deposicionales que se extienden al pie del margen oriental de la Cordillera de los Andes, en su contacto hacia las llanuras amazónicas. Los suelos son profundos, a menudo con capas arenosas, y presentan niveles inferiores mal drenados o afectados por niveles freáticos más o menos importantes, que al menos estacionalmente son accesibles a las raíces de los árboles. En su composición florística, estos bosques presentan tanto especies de la tierra firme como especies propias de suelos anegables. En Santa Cruz, este sistema ecológico incluye los siguientes tipos: b. Bosque amazónico del glacis preandino central: Serie de Eschweilera coriacea-Dypterix odorata. En Santa Cruz, únicamente en el extremo suroeste de la provincia Ichilo. Conservación: A1-A2; CR a EX. PFE: I. c. Bosque amazónico del glacis preandino de Santa Cruz: Serie de Poulsenia armata-Dypterix odorata. Solamente en el sur de la provincia Ichilo, en la zona de transición entre la Amazonía del preandino y la Chiquitanía. Conservación: A1-A2; CR a EX. PFE: I. p Observaciones: Unidad no cartografiada al estar reducida en la actualidad a escaso remanente debido al uso humano, no representable a esta escala.
17. Vegetación acuática y palustre de la Amazonía (CES408.568) Conjunto diverso de tipos de vegetación predominantemente herbácea o arbustiva, propio de los enclaves permanentemente inundados, incluyendo tanto pantanos como cuerpos de agua (lagos, lagunas y remansos de ríos). Conservación: A4-A5; VU a LC. PFE: 0. En función del tipo de agua, se diferencian dos grupos cartografiados: a.Complejo de vegetación acuática y palustre de aguas blancas i. Pantanos enraizados (curiches) ii. Pantanos flotantes (yomomos) iii. Cuerpos de agua libre con vegetación de hidrófitos y pleustófitos. b. Complejo de vegetación acuática y palustre de aguas mixtas y negras i. Pantanos enraizados (curiches) ii. Pantanos flotantes (yomomos) iii. Cuerpos de agua libre con vegetación de hidrófitos y pleustófitos.
18.
Sabanas del Centro-Sur de la Amazonía transicionales al Cerrado (CES408.557):
Conjunto de tipos de sabanas arboladas, arbustivas y herbáceas, desarrolladas sobre suelos bien drenados, con flora predominantemente compuesta por especies del Cerrado, con frecuencia de especies leñosas de hojas escleromorfas. En función del manejo ejercido por el hombre y/o de las características edáficas, forma mosaicos
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
seriales que incluyen comunidades herbáceas sin leñosas, o con árboles bajos y arbustos en diversas proporciones. Se han mapeado en Santa Cruz los tipos siguientes: a. Chaparrales esclerófilos sobre serranías y mesetas del Iténez-Bajo Paraguá. Distribuidos en las mesetas de Caparusch (Huanchaca) y San Simón, así como en la serranía de Tres Picos, sobre suelos pedregosos o lateríticos muy pobres en nutrientes y en reserva mineral intemperizable. Santa Cruz, provincia Velasco. Conservación: A4-A3; VU a LC. PFE: I. Incluye las siguientes facies o aspectos cartografiados: aa. Facies de Campo limpo y Campo sujo. ab. Facies de Cerrado ralo. ac. Facies de Cerrado denso. ad. Cerradao o Pampa-Monte y transiciones al bosque.
19. Matorrales saxícolas de colinas y serranías del centro-sur de la Amazonía (CES408.554) Comunidades de matorrales y arbustos restringidas a los afloramientos rocosos del escudo precámbrico o a los existentes en las mesetas y serranías de la región del Iténez en Bolivia. Incluye en Santa Cruz (norte de la provincia Velasco), dos tipos cartografiados: a. Matorrales saxícolas sobre lajas de granitos y gneises del Iténez-Bajo Paraguá: com. de Kielmeyera rubriflora-Vellozia tubiflora. Domos de rocas cristalinas precámbricas en la cuenca del Bajo Paraguá. Conservación: A4-A5; VU a LC. PFE: 0. b. Campos rupestres sobre serranías areniscosas del Iténez-Bajo Paraguá: comunidad de Vellozia variabilis. Escarpes rocosos de areniscas, en las mesetas de Caparusch (Huanchaca) y San Simón. Conservación: A4-A5; VU a LC. PFE: 0.
II. Vegetación del Beni en el departamento de Santa Cruz Distribuida en el extremo noroeste del departamento, en las llanuras aluviales del Bajo Río Grande y del Bajo Yapacaní, dentro de las provincias Sara y O. Santisteban. Además, en las llanuras aluviales de los ríos Bajo San Pablo y Blanco del extremo oeste de la Provincia Guarayos; y en las llanuras aluviales de los ríos Ichilo y Chore. a) Unidades de suelos mal drenados, anegados e inundados: Conjunto de tipos de vegetación desarrollados en suelos hidromórficos, es decir, en suelos desde mal drenados hasta suelos que al menos estacionalmente son afectados por encharcamiento, anegamiento o inundación. Representan la mayor parte de la vegetación del Beni, e incluye los grupos siguientes:
Grupo 1. Palmares, bosques sabaneros bajos y sabanas arboladas encharcables de las semialturas del Beni Vegetación de las superficies encharcables y anegables de baja a leve inundación, principalmente por aguas de lluvia; suelos con microrelieve de montículos y termiteros: 1.3. Cerradao mal drenado de las semialturas no alcalinas del Beni y la Chiquitanía (CES406.241). Bosques sabaneros bajos, Cerradão (“pampa-monte”) y sabanas arboladas mal drenadas (pampa-termitero) de las semialturas no alcalinas del Cerrado y Beni. Suelos mal drenados a anegables, con microrelieve de montículos y termiteros. Este sistema incluye en Santa Cruz, una serie cartografiada:
45
46
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
d.Cerradao mal drenado del Beni oriental: Serie de Calycophyllum spruceanum-Tabebuia heptaphylla. Bosques sabaneros bajos, con dosel denso a semiabierto, sobre suelos arcillosos anegables, con montículos y termiteros. Suelos: Planosoles estágnicos. Llanos del Sara. Conservación: A4-A3; VU a EN. PFE: III. 1.4. Sabanas abiertas higrofíticas de las semialturas del Beni y la Chiquitanía (CES406.248) Sabanas herbáceas de las semialturas que se encharcan o anegan estacionalmente de forma somera, principalmente por aguas de lluvia.
Grupo 2. Sabanas herbáceas inundables de los bajíos estacionales del Beni Superficies de media a alta inundación, causada principalmente por desbordamiento fluvial y secundariamente por aguas de lluvia. Generalmente suelos arcillosos húmicos, a menudo con microrelieve gilgai (sartenejal). En función del contenido en bases de cambio de los suelos, se diferencian dos grupos (TEB=total de bases intercambiables): 2.1. Sabanas herbáceas mesotróficas estacionalmente inundadas del Beni (CES406.249). Sobre suelos moderadamente ricos, con total de bases intercambiables medio a medio-alto (TEB = 3.4 – 18.5 meq/100g). Incluye las siguientes comunidades: a. Cañuelar de Cañuela blanca: Comunidades de Acroceras zizanioides-Paspalum fasciculatum. Suelos arcillosos húmicos muy compactos, sin microrelieve gilgai, mesotrófico-eutróficos (TEB = 10 – 18 meq/100g), con abundante calcio en el complejo de cambio. Inundación estacional por aguas blancas corrientes de desbordamiento fluvial, durante 4 – 6 meses al año y hasta 1 m de profundidad. Distribuidos en las zonas con influencia directa de los ríos de agua blanca y sus cauces de crecida. b.Cañuelar de Cañuela bruta y Cortadera: Comunidades de Rhynchospora corymbosa-Panicum mertensii. En situaciones ecológicas similares a la anterior comunidad, pero con menor inundación y con aguas que permanecen estancadas después de la crecida de los ríos de agua blanca. Sobre suelos mesotróficos (TEB = 5 – 10 meq/100g). c. Cañuelares de Cañuela morada: Comunidad de Hymenachne amplexicaulis. Mayor inundación estacional que las dos anteriores comunidades, en las transiciones a bajíos de inundación permanente. d. Cañuelares de las playas y barrancas fluviales: Comunidades de Echinochloa polystachya-Paspalum fasciculatum. Comunidad de las riberas de los ríos de aguas blancas. pObservaciones: Las unidades 2.1.b, 2.1.c y 2.1.d, no han sido cartografiadas al constituir mayormente manchas no representables a esta escala, incluidas dentro de polígonos de 2.1.a, o dentro de polígonos generales de 2.1. 2.2. Sabanas herbáceas oligotróficas estacionalmente inundadas de la Chiquitanía y el Beni (CES406.250). Sobre suelos pobres, con total de bases intercambiable muy bajo a bajo (TEB = 0.3 – 3.4 meq/100g). Incluye las siguientes comunidades identificadas: a. Pampa-sartenejal de Cola de Ciervo y Cortadera de bajío: Com. de Rhynchospora trispicataAndropogon bicornis. Menos anegable, suelos arcillosos. En la transición a las semialturas. Suelos con microrelieve gilgai (sartenejal) y termiteros. Inundación por aguas fluviales mixtas o de lluvia. b. Pampa higrofítica sobre arenas: Com. de Schyzachyrium microstachyum-Sorghastrum setosum. Bajo anegamiento, suelos originados a partir de arenas. c. Pampa de Paja fila: Com. de Andropogon virgatus-Saccharum trinii. Más inundación, transición a bajíos permanentes; arenas y arcillas. Inundación por aguas claras o mixtas. d. Pampa-sartenejal de Paja morada: Com. de Arundinella hispida-Andropogon virgatus. Pampa herbácea inundada estacionalmente por aguas claras o mixtas sobre suelos oligotróficos con microrelieve gilgai notorio. pObservaciones: Las unidades 2.2.b, 2.2.c y 2.2.d, no han sido cartografiadas al constituir
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
mayormente manchas no representables a esta escala, incluidas dentro de polígonos de 2.2.a, o dentro de polígonos generales de 2.2.
Grupo
3. Sabanas arboladas inundadas y bosques ribereños de los bajíos permanentes y casi permanentes del Beni
Superficies de alta a media inundación, causada principalmente por desbordamiento fluvial y secundariamente por aguas de lluvia. 3.1. Sabanas arboladas inundables de los bajíos del Beni (CES406. 251). Sabanas con árboles bajos dispersos o semi-agrupados, que se inundan estacionalmente por 4 – 6 meses al año y hasta 1 – 1.5 m de agua. Generalmente en las llanuras de inundación o de influencia directa de los ríos de aguas blancas. a. Pampa de Cosorió: Serie de Machaerium aristulatum-Erythrina fusca. Mayor inundación. Llanuras aluviales del Bajo Río Grande y Yapacaní. Conservación: A4-A5; VU a NT. PFE: I. b. Pampa de Guayumequi y Cupesí o Asotocosi: Serie de Bergeronia sericea-Albizia inundata. Menor inundación. Llanuras aluviales del Bajo río Grande y Yapacaní. Conservación: A4-A5; VU a NT. PFE: I. 3.2. Bosques de galería de los arroyos del Beni (CES406. 226). Bosques bajos, de dosel continuo a semidiscontinuo, que se disponen formando franjas o galerías a lo largo de los márgenes de los riachuelos y arroyos del Beni aluvial con aguas mixtas. Se inundan casi seis meses al año por aguas mixtas hasta 1 – 1.5 m de profundidad. Unidad poco conocida en campo en el Departamento de Santa Cruz. Conservación: A4-A5; VU a NT. PFE: I.
Grupo 5. Bosques de Várzea de los llanos del Beni. Conjunto de bosques con flora amazónica, inundados estacionalmente por aguas blancas de desbordamiento fluvial vinculadas a los grandes ríos del Beni. En función de que la inundación se deba a aguas corrientes o mayormente de estancamiento, así como en relación al grado de madurez sucesional del bosque, se diferencian los grupos siguientes: a. Bosques inundables de la llanura aluvial de ríos de aguas blancas del suroeste de la Amazonia (CES408.531). Bosques de Várzea del Beni, sucesionalmente maduros, inundados estacionalmente por aguas corrientes. Suelos mesotróficos y eutróficos (TEB = 5.0 – 20.0 meq/100g). Incluye en Santa Cruz los siguientes tipos: a. Bosque de Várzea de Mururé y Ochoó: Serie de Hura crepitans-Batocarpus amazonicus. Flúvico. Baja-media inundación. Suelos con texturas limosas a franco-limosas. Llanuras aluviales del río San Pablo-Blanco. Conservación: A3-A4; EN. PFE: IV. b. Bosque de Várzea de semialtura de Isiri o Urupí y Ochoó: Serie de Clarisia racemosa-Hura crepitans. Flúvico. Baja inundación. Suelos con texturas francas. Llanuras aluviales del IchiloChore y Bajo Río Grande-Yapacaní. Conservación: A3-A4; EN. PFE: IV. c. Bosque de Várzea de Piraquina y Ochoó: Serie de Xylopia ligustrifolia-Hura crepitans. Flúvico. Media-alta inundación. Suelos con texturas arcilloso-limosas. Llanuras aluviales del Ichilo-Chore y Bajo Río Grande-Yapacaní. Conservación: A3-A4; EN. PFE: IV. pObservaciones: La unidad 5.a.c, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente fajas lineales no representables a esta escala, incluidas dentro de polígonos generales de 5.a. a’. Bosques de Várzea inmaduros del Beni, inundados por aguas corrientes. Bosques de Várzea en situaciones geomorfológicas más inestables o recientes. Situados en fajas de bosque más próximas a las orillas del río o en la zona de influencia de canales o brazos de crecida del cauce. Un tipo
47
48
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
identificado en Santa Cruz: a. Bosque de Várzea de Ojé y Ochoó: Comunidades. de Ficus insipida-Hura crepitans. Llanuras aluviales del Ichilo-Chore, Bajo Río Grande-Yapacaní y río San Pablo-Blanco. Conservación: A4; VU. PFE: IV. pObservaciones: La unidad 5.a’.a., no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente fajas lineales no representables a esta escala, incluidas dentro de polígonos generales de 5.a. de Várzea maduros situados en las áreas de la llanura aluvial de inundación más alejadas del cauce actual, que se inundan por aguas de flujo muy lento o estancadas. Generalmente los suelos presentan microrelieve gilgai (sartenejal) de escala media a grande. Incluye en Santa Cruz dos tipos de bosques: a. Bosque de aguas estancadas de Aceite y Guayabochi: Serie de Copaifera reticulataCalycophyllum spruceanum. Estágnico. Suelos arcillosos pesados, con microrelieve de sartenejal, inundados estacionalmente por aguas blancas esstancadas. Llanuras aluviales del Ichilo-Chore, Bajo Río Grande-Yapacaní y Río San Pablo-Blanco.Conservación: A4A5; VU. PFE: III. c. Bosque de pantano de Bibosi y Cosorió: Serie de Ficus trigona-Erythrina fusca. Bosque bajo de los pantanos de Várzea inundados permanentemente por aguas blancas estancadas. Llanuras aluviales del Ichilo-Chore, Bajo Río Grande-Yapacaní y Río San PabloBlanco.Conservación: A4-A5; NT. PFE: II. b’. Bosques de Várzea inmaduros del Beni inundados por aguas estancadas. Bosques de Várzea inmaduros, desarrollados en situaciones sucesionales tardías, inundadas por aguas blancas estancadas, tales como meandros viejos abandonados y lagunas de Várzea colmatadas. Una sola comunidad identificada dentro de este grupo: a. Bosque inundable de Cari-Cari y Coco: Comunidades. de Acacia loretensis-Guazuma ulmifolia. Llanuras aluviales del Ichilo-Chore, Bajo Río Grande-Yapacaní y Río San PabloBlanco.Conservación: A4-A5; NT a VU. PFE: II. p Observaciones: La unidad 5.b’.a., no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente manchas no representables a esta escala, incluidas dentro de polígonos generales de 5.b’. c. Bosques de Várzea fragmentados de las llanuras aluviales antiguas del Beni (Islas de bosque). Bosques de Várzea desarrollados sobre antiguos cauces o lechos abandonados de los ríos de aguas blancas, constituyendo fragmentos lineares o islas, en general de pequeña extensión. Debido al uso intensivo por el ganado y al impacto de las quemas en las sabanas colindantes, estas islas de bosque se hallan muy alteradas, con abundante presencia o dominancia de palmeras como el Motacú (Attalea phalerata). Llanuras aluviales del Bajo Río Grande-Yapacaní. Conservación: A4-A3; VU. PFE: DD.
G rupo
6 . Vegetación ribereña sucesional de aguas blancas de los Llanos del Beni
Complejo de vegetación ribereña sucesional de aguas blancas de la Amazonía (CES408.550). Conjunto de comunidades vegetales que colonizan las orillas y cauces de crecida abandonados de los ríos de aguas blancas del Beni. Incluye: ambaibales de Cecropia concolor y C. membranacea; parajobobales de Tessaria integrifolia; saucedas de Salix humboldtiana y Alchornea angustifolia; chuchiales de Gynerium sagittatum; y cañuelares ribereños de Echinochloa polystachia. Llanuras aluviales del Ichilo-Chore, Bajo Río Grande-Yapacaní y Río San Pablo-Blanco.Conservación: A4-A5; NT a VU. PFE: I.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Grupo 9. Vegetación acuática de los Llanos del Beni Vegetación acuática y palustre neotropical de la Chiquitanía y el Beni (CES406.253): Conjunto de varios tipos de vegetación desarrollados en los cuerpos de agua permanentes y sus proximidades, principalmente en lagos, lagunas, pantanos y remansos de ríos. Incluye los siguientes tipos de vegetación: a- Pantanos herbáceos flotantes (“Colchas, yomomales o Embalsados”): Alianza Oxycarium cubense-Paspalum repens. a1. Colchas de Cañuela hueca y Cortadera de Yomomo: Comunidades de Oxycarium cubensePaspalum repens. a2. Colchas de Cañuela morada y Arrocillos: Com. de Hymenachne amplexicaulis-Luziola subintegra. b- Vegetación de cuerpos de agua libre (Taropales y Sicuanales).Vegetación acuática flotante, no enraizada (Alianzas Pistia stratiotes-Eichhornia crassipes y Azolla caroliniana-Salvinia auriculata); Vegetación acuática sumergida y flotante, siempre enraizada (Alianza Cabomba furcata-Nymphaea amazonum): b1. De aguas hipo a meso-mineralizadas (ce = 51 – 300 •S) b2. De aguas sub-mineralizadas (ce = 15 – 50 •S) b3. De aguas no mineralizadas (ce < 15 •S) c- Pantanos herbáceos enraizados (“Curiches”): Alianza Eleocharis elegans-Cyperus giganteus (junquillares y patujusales de pantano). c 1. Junquillares de Cyperus giganteus. c 2. Patujusales de Thalia geniculata. c 3. Patujusales de Heliconia marginata. c4. Totorales de Eleocharis acutangula-Eleocharis elegans. d- Pantanos leñosos: Bosques y arbustales pantanosos bajos y abiertos con lianas: Tabebuia insignis, Combretum jacquinii. p Observaciones: De los tipos anteriores, únicamente las unidades 9.b.3 y 9.c.1, han podido ser cartografiadas separadamente al constituir manchas representables a esta escala; el resto, se consideran incluidas dentro de polígonos generales de 9. b)- Unidades de suelos bien drenados: tipos de vegetación, minoritarios en extensión en el Beni, desarrollados sobre suelos bien a medianamente bien drenados. Incluye los grupos siguientes:
Grupo 12. Bosques semideciduos sobre suelos medianamente bien drenados de los llanos del Beni Bosques que en el Beni se restringen a manchas generalmente poco extensas y distribuidas exclusivamente en las partes algo más altas del paisaje, tales como semialturas de sabanas y en algunos antiguos levées o albardones fluviales que marcan viejos cursos fluviales hoy abandonados. Los suelos son franco-arenosos en los horizontes superiores y franco-limosos a arcillosos en los horizontes inferiores, donde a menudo presentan problemas de drenaje interno estacionalmente. En la mayoría de estas situaciones, el dosel del bosque está dominado por el Curupaú (Anadenanthera colubrina). Este grupo incluye un sólo sistema ecológico : a. Bosque de Jorori y Curupaú de las semialturas del Beni (CES406.238): Serie de Swartzia jororiAnadenanthera colubrina. Bosques semideciduos sobre suelos medianamente drenados en los horizontes superiores, pero con drenaje interno deficiente al menos estacionalmente. Llanos del Sara. Conservación: A3A4; EN. PFE: III.
49
50
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
III. Vegetación de la Chiquitania en el departamento de Santa Cruz Constituye el conjunto de vegetación con mayor extensión en el departamento, ocupando la mayor parte de las provincias Guarayos, Ñuflo de Chávez, Velasco, Chiquitos, Warnes y Andrés Ibáñez. Además se extiende en el sur de las provincias Sara y Obispo Santisteban, oeste y este de Cordillera, norte de German Busch y oeste de Ángel Sandóval. a)- Unidades de suelos bien drenados a excesivamente bien drenados:
1. Bosques subhúmedos semideciduos de la Chiquitanía sobre suelos bien drenados (CES406.238 a). Grupo de bosques pluviestacionales semideciduos que representan la vegetación potencial climatófila zonal de los suelos profundos bien a medianamente bien drenados de la Chiquitanía. Con dosel forestal semideciduo, denso a semidenso, de 16 – 22 m. de altura. Incluye los siguientes tipos de bosques cartografiados: a. Bosque de llanura aluvial del sur de la Chiquitanía Occidental, sobre suelos bien drenados: Serie de Machaerium scleroxylon-Acosmium cardenasii. Límite meridional de la Chiquitanía Occidental hacia el Chaco, en la zona central de la provincia Chiquitos, sobre suelos aluviales medianamente bien drenados de la llanura antigua del río San Julián. Conservación: A3-A4; EN. PFE: III. aa. Bosque de las serranías chiquitanas occidentales, sobre suelos profundos bien drenados: Serie de Centrolobium microchaete-Schinopsis brasiliensis. Serranías metamórficas (esquistos, filitas y gneises) del suroeste de las provincias Ñuflo de Chávez y Velasco: Serranías de Lomerío y del oeste de la Chiquitanía (Suriquizo, S. Javier). Conservación: A3-A4; EN. PFE: IV-III. b. Bosque de llanura aluvial de la Chiquitanía oriental, sobre suelos bien drenados: Serie de Holocalyx balansae-Acosmium cardenasii. Áreas con suelos bien drenados de la llanura aluvial de la cuenca media del río Otuquis y del Bajo Tucavaca (extremo sureste de la provincia Chiquitos y noroeste de G. Busch). Conservación: A3-A4; EN. PFE: IV-III. bb.Bosque de serranías calcáreas de la Chiquitanía oriental, sobre suelos profundos bien drenados: Serie de Holocalyx balansae-Schinopsis brasiliensis. Suelos calcáreos profundos bien drenados de las serranías de Sunsás, Santo Corazón, La Cal, Tapia y Vertientes. Conservación: A4-A3; EN. PFE: IV. c.Bosque sobre suelos mesotróficos bien drenados de la Chiquitanía norte: Serie de Spondias mombimCentrolobium microchaete. Serranías onduladas metamórficas (esquistos, filitas y gneises) del norte de la provincia Ñuflo de Chávez, en las cuencas altas de los ríos Zapoco y Negro. Conservación: A4-A3; EN. 5PFE: IV. d.Bosque sobre suelos oligotróficos bien drenados de la Chiquitanía Norte: Serie de Cariniana estrellensisApuleia leiocarpa. Penillanura ondulada laterítica, sobre granitos y gneises, del noreste de la provincia Ñuflo de Chávez y noroeste de la provincia Velasco, en la cuenca alta de los ríos San Martín y Paraguá. Conservación: A4-A3; EN. PFE: IV. e. Bosque chiquitano sobre arenales de la llanura aluvio-eólica de Santa Cruz: Serie de Erythrina dominguezii-Astronium urundeuva. Suelos arenosos de la llanura aluvial antigua del río Piraí, al oeste y noroeste de la ciudad de Santa Cruz. Conservación: A3; EN a CR. PFE: III. f. Bosque chiquitano transicional del subandino inferior norte de Santa Cruz: Serie de Acanthosyris asipapote-Astronium urundeuva. Serranías bajas de la cuenca subandina del río Piraí y del río Surutú, por debajo de 1000 m. de altitud. Conservación: A4; EN a CR. PFE: IV-III. ff. Bosque chiquitano transicional del subandino medio de Santa Cruz: Serie de Pachystroma longifoliumCariniana estrellensis. Serranías bajas de la cuenca subandina del río Piraí, entre 1000 m. y 1400 m. de altitud. Conservación: A5; VU. PFE: IV.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
g. Bosque chiquitano sobre suelos arenosos de la Chiquitanía transicional al Chaco. Serranías peneplanizadas con cobertera eólica arenosa al noroeste del Cerro Chovoreca, hacia Roboré (Provincia Cordillera), en la zona de transición hacia el Chaco. Conservación: A3-A4; EN. PFE: III. h. Bosque chiquitano sobre cerros de la Chiquitanía oriental: Serie preliminar de Jacaratia corumbensisAcosmium cardenasii. Cerros calcáreos y areniscosos de la región de Puerto Suárez (Provincia G. Busch). Conservación: A4; EN. PFE: III. i. Bosque de serranías sobre suelos profundos no calcáreos de la Chiquitanía Central, Oriental y Sur: Serie de Machaerium scleroxylon-Schinopsis brasiliensis. Serranías de la Chiquitanía central-oriental (San Ignacio, San Miguel, San Diablo, El Encanto, Las Conchas, Lúcuma y Sunsás occidental); y serranías de la Chiquitanía sur (San José y Santiago), sobre suelos profundos bien drenados de laderas y pie de montes. Conservación: A4; EN. PFE: IV-III. Incluye una variante (c1 i q) afectada por fuegos, que se ha cartografiado para algunas áreas. j. Bosque chiquitano transicional del subandino inferior sur de Santa Cruz: serie de Schinopsis haenkeanaAspidosperma cylindrocarpon. Serranías bajas del subandino al sur-suroeste de la ciudad de Santa Cruz, por debajo de 1000 – 1200 m de altitud. Conservación: A4; EN. PFE: IV-III.
2. Bosques chiquitanos bajos sobre suelos pedregosos o arenosos (Cerradao, “Pampa-Monte”) CES406.238 b. Bosques con dosel semideciduo a deciduo, de 10 m. a 16 m. de altura media, desarrollados sobre suelos excesivamente drenados, poco profundos y generalmente muy pedregosos o bien arenosos. En la composición florística se combinan tanto elementos típicos de los bosques chiquitanos como árboles del Cerrado. a. Bosque bajo sobre suelos pedregosos de la Chiquitanía centro-occidental: Serie de Machaerium acutifolium-Astronium urundeuva. Pampa-Monte o Cerradao distribuido en los suelos poco profundos y pedregosos del centro-oeste de la Chiquitanía (región de San Javier, Concepción y Lomerío). Conservación: A4-A3; EN. PFE: III. b. Bosque bajo sobre suelos arenosos de serranías de la Chiquitanía sur: Serie de Pterodon emarginatumTerminalia argentea. Serranías bajas onduladas con cobertera eólica arenosa, entre Roboré y San José de Chiquitos, en las laderas inferiores de las serranías de San José oriental, Ipiás y Santiago. Conservación: A4-A3; EN. PFE: II. c. Bosque bajo sobre suelos pedregosos de cerros de la Chiquitanía norte. Serie preliminar de Eriotheca roseorum-Schyzolobium parahybum. Bosque bajo semideciduo, distribuido en los suelos pedregosos poco profundos de los cerros del norte de las provincias Guarayos, Ñuflo de Chávez y Velasco, en las cuencas altas de los ríos Paraguá y San Martín. Conservación: A4-A3; EN. PFE: III. d. Bosque bajo sobre suelos pedregosos y arenosos de la Chiquitanía centro-oriental: Serie de Schinopsis brasiliensis-Aspidosperma tomentosum. Pampa-Monte o Cerradao distribuido en los suelos pedregosos poco profundos de las serranías chiquitanas en la región situada al sur y sureste de San Ignacio de Velasco (serranías de San Ignacio, San Miguel y San Diablo). Asimismo, distribuido en los suelos arenosos de la zona de transición de la Chiquitanía al Pantanal de San Matías-San Fernando. Conservación: A4-A3; EN. PFE: II. e. Bosque bajo sobre suelos arenosos de la Chiquitanía sur. Pampa-Monte o Cerradao distribuido sobre los suelos arenosos de las lomas y colinas onduladas con cobertera eólica al sur de San José de Chiquitos. Conservación: A4-A3; EN. PFE: II. f. Bosque bajo sobre suelos arenosos de la Chiquitanía transicional al Chaco: serie preliminar de Schinopsis cornuta-Aspidosperma multiflorum. Pampa-Monte o Cerradao distribuido sobre los suelos arenosos de las serranías peneplanizadas onduladas con cobertera eólica, entre Roboré y el Hito Chovoreca, en la zona de la formación del Abayoy de transición al Chaco. Conservación: A4-A3; EN. PFE: II. c2f q. Variante pirogénica sucesional de zonas quemadas. g. Bosque bajo sobre suelos rocosos de la Chiquitanía oriental: Serie de Commiphora leptophloeosPseudobombax longiflorum. Pampa-Monte o Cerradao distribuido en los suelos pedregosos generalmente
51
52
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
calcáreos, a veces graníticos o gneisíticos, poco profundos, de las lomas, cerros y serranías del este y noreste de la Chiquitanía (serranías de La Cal, Los Puquios, Tapia, Rincón del Tigre, Vertientes, Mandioré, La Gaiba y Manomó-Marfil). Conservación: A4-A3; EN. PFE: II. h. Bosque bajo sobre suelos arenosos del Pedimento Santo Corazón-Río Mercedes: Serie de Commiphora leptophloeos-Platymiscium fragrans. Bosque con dosel bajo a medio, desarrollado sobre suelos arenosos a franco-arenosos bien drenados, con presencia de rocas cristalinas a poca profundidad, en las zonas alta o proximal y media del pedimento extendido entre las serranías chiquitanas orientales y el Pantanal del Río Curichi Grande. Conservación: A4; VU. PFE: III.
3. Bosques chiquitanos de transición al Chaco sobre suelos bien drenados (CES406.237 a). Grupo de bosques semideciduos, que constituyen la transición florística y ecológica de la Chiquitanía hacia el Chaco. a. Bosque seco chiquitano transicional al Chaco sobre suelos bien drenados: Serie de Athyana weinmannifolia-Acosmium cardenasii. Bosque con dosel caducifolio de 12 – 16 m de altura media, distribuido en el extremo sur de la Chiquitanía, contactando directamente con varios tipos de bosques chaqueños. Sureste de la provincia Chiquitos, este de la provincia Cordillera y sur de la Provincia Germán Busch. En áreas con bioclima xérico seco superior. Conservación: A4; VU a EN. PFE: IIIII. aq. Variante pirogénica sucesional de zonas quemadas. b.Bosque subhúmedo chiquitano transicional al Chaco sobre suelos bien drenados: Serie de Athyana weinmannifolia-Schinopsis brasiliensis. Bosque de transición al Chaco en áreas con bioclima pluviestacional subhúmedo inferior del sur de la provincia Chiquitos. Conservación: A4-A3; EN. PFE: III. c. Bosque chiquitano de transición al Chaco del preandino de Santa Cruz: serie preliminar de Aspidosperma cylindrocarpon-Diplokeleba floribunda. Serranías subandinas bajas más orientales del sur de Santa Cruz, en el noroeste de la provincia Cordillera, sobre cerros areniscosos. Conservación: A3; EN a CR. PFE: III. d. Bosque chiquitano de transición al Chaco del preandino de Santa Cruz, sobre arenas: serie preliminar de Cedrela fissilis-Athyana weinmannifolia. Bosque transicional al Chaco de las serranias subandinas bajas más exteriores, al sur de Santa Cruz (noroeste de la provincia Cordillera), sobre cerros y colinas con cobertura eólica arenosa. Conservación: A4-A3; EN. PFE: III.
4. Bosques chiquitanos de transición a la Amazonía sobre suelos bien drenados (CES406.231). Bosques chiquitanos climatófilos con dosel semideciduo a siempre verde estacional, de 22 m. a 26 m. de altura media, distribuidos en el norte de la Chiquitanía (norte de las provincias Guarayos, Ñuflo de Chávez y Velasco), en áreas con bioclima pluviestacional subhúmedo superior a húmedo inferior. Florísticamente, presentan una combinación de elementos chiquitanos y de elementos amazónicos. Se han diferenciado y cartografiado dos tipos: a. Bosque chiquitano transicional a la Amazonía sobre suelos mesotróficos bien drenados: Serie de Centrolobium microchaete-Hura crepitans. En suelos mesotróficos originados sobre rocas metamórficas (esquistos, filitas y gneises) de las serranías del noroeste de la Chiquitanía. Conservación: A4; EN. PFE: IV-V. b. Bosque chiquitano transicional a la Amazonía sobre suelos oligotróficos bien drenados: Serie preliminar de Ocotea guianensis-Spondias mombim. En los suelos oligotróficos de las superficies onduladas de la penillanura laterítica disectada del norte de la Chiquitanía, originada sobre rocas de granitos y gneises. Conservación: A4; EN. PFE: IV-V.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
5. Chaparrales esclerófilos y sabanas arboladas de la Chiquitanía sobre suelos bien drenados (CES406.240). Formación del Cerrado, en sustratos antiguos pisolítico-lateríticos o pedregosos, bien drenados, que incluye las siguientes fisonomías: Bosques bajos con dosel semidenso (Cerrado denso, Cerrado típico); bosques bajos con dosel abierto (Cerrado ralo); sabanas arbolado-arbustivas muy abiertas (Campo sujo) y sabanas herbáceas (Campo limpo). Estos diferentes aspectos, en la mayoría de las situaciones corresponden a diferentes estados sucesionales producto de las distintas intensidades de uso humano del territorio. En función de los cambios en la presencia de especies características diferenciales restringidas a las distintas zonas de la Chiquitanía, se han identificado y cartografiado los tipos siguientes: a. Cerrado del planalto de la Chiquitanía central: Serie preliminar de Salvertia convalliodora-Caryocar brasiliensis. Penillanura laterítica disectada (planalto) del centro de la Chiquitanía, en la región de Concepción y San Ignacio de Velasco (centro de las provincias Ñuflo de Chávez y Velasco). Conservación: A3-A4; VU. PFE: I. b. Cerrado de las serranías chiquitanas meridionales: Serie preliminar de Callisthene hassleri-Pterodon emarginatus. Serranías de San José (oriental), Ipiás y Santiago. Conservación: A3-A2; EN. PFE: I. c. Cerrado de la Chiquitanía oriental y Amazonía del Iténez: Serie preliminar de Callisthene microphylla-Copaifera langsdorfii. Serranías y mesetas del este de la provincia Velasco, oeste de A. Sandóval y norte de G. Busch. Conservación: A3-A2; VU. PFE: I. d. Cerrado de la Chiquitanía suroeste: Serie de Priogymnanthus hasslerianus-Callisthene fasciculata. Serranías de la región de Lomerío, al sur de Concepción, en el límite suroccidental de la Chiquitanía hacia el Chaco. Conservación: A4; VU. PFE: I. e. Cerrado del lomerío preandino de Santa Cruz: Serie preliminar de Myrsine umbellata-Terminalia argentea. Colinas terciarias disectadas, a menudo con cobertera eólica arenosa, del preandino norte de Santa Cruz, en el oeste de la provincia Andrés Ibáñez y extremo sureste de la provincia Ichilo. Conservación: A3; VU. PFE: I. f. Cerrado relicto del subandino inferior de Santa Cruz y Chuquisaca: Serie preliminar de Syagrus cardenasii-Lafoensia pacari. Serranías bajas del subandino central, sobre suelos muy pedregosos y afloramientos rocosos, por debajo de unos 1100 m de altitud. Santa Cruz (oeste de la provincia Cordillera, suroeste de A. Ibáñez) y Chuquisaca (provincias Luis Calvo occidental y H. Siles oriental). Conservación: A3-A4; VU. PFE: 0. g. Cerrado de serranías de la Chiquitanía suroriental transicional al Pantanal: Serie preliminar de Qualea grandiflora-Styrax subargenteus. Cerros y serranías bajas aislados de la región de Puerto Suárez, sobre suelos muy pedregosos y lajas rocosas. Conservación: A3-A2; EN. PFE: I. h. Cerrado sobre suelos arenosos de la Chiquitanía oriental transicional al Pantanal: Serie de Attalea eichleri-Hymenaea stigonocarpa. Superficies eólicas cubiertas de arenas de color claro en el este de la provincia Velasco y norte de la provincia A. Sandóval. Conservación: A4; VU. PFE: I.
6. Chaparrales esclerófilos de la Chiquitanía de transición al Chaco sobre arenales (Abayoy) (CES406.242). Bosques bajos y arbustales, densos a semiabiertos, desarrollados sobre las serranías bajas peneplanizadas onduladas, con cobertera eólica arenosa, del extremo sur de la Chiquitanía en la transición hacia el Chaco. Al sur y sureste de San José de Chiquitos y Roboré, hacia el Cerro Chovoreca (este de la provincia Cordillera y suroeste de G. Busch). a. Chaparral de Abayoy sobre sustratos areniscosos: Serie de Tabebuia selachidentata-Terminalia argentea. Suelos arenosos sobre rocas de areniscas paleozoicas. Conservación: A3-A4; VU a EN. PFE: I. aq. Variante pirogénica sucesional de zonas quemadas. b.Chaparral de Abayoy sobre sustratos calcáreos: Serie de Sphingiphila tetramera-Terminalia argentea. Suelos arenosos, sobre rocas de calizas paleozoicas y precámbricas. Conservación: A3-A4; VU a EN. PFE: I.
53
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
54
bq. Variante pirogénica sucesional de zonas quemadas. c. Chaparral de Abayoy sobre los glacis arenosos de la Meseta de Chochís: Serie de Copaifera langsdorfii-Terminalia fagifolia. Piedemonte de las mesetas de Chochís e Ipiás, entre las serranías de San José y de Santiago. Conservación: A4; EN. PFE: I.
7. Arbustales y matorrales saxícolas de la Chiquitanía (Lajas) (CES406.223). Arbustales, bosquecillos enanos y matorrales, que colonizan los afloramientos rocosos de la Chiquitanía, desarrollándose sobre suelos delgados directamente sobre la roca o aprovechando fisuras y grietas de la misma. Incluye dos tipos: a. Arbustal de lajas de la Chiquitanía: Serie de Sapium argutum-Commiphora leptophloeos. Lajas de granitos o gneises con morfología plana o en domo (inselbergs), distribuidas de forma dispersa en la mayor parte de la Chiquitanía, con mayores concentraciones en la región de Lomerío (sur de Concepción) y en el norte de la provincia Velasco. Conservación: A4-A5; LC. PFE: I. b. Matorral saxícola de la Chiquitanía oriental: Serie de Vellozia tubiflora. Farallones y acantilados rocosos del frente septentrional de la Serranía de Santiago. Conservación: A4; VU a EN. PFE: 0.
8. Sabanas edafoxerofíticas de la Chiquitanía (Cerrado rupestre, campo rupestre) CES406.252. Sabanas arbolado-arbustivas muy abiertas y sabanas herbáceas, desarrolladas en litosuelos pedregosos muy poco profundos, sobre las cumbres de las serranías y mesetas chiquitanas. Conservación: A4; VU. PFE: 0. b)- Unidades de suelos mal drenados a inundados
9.
Bosques semidecíduos hidrofíticos y freatofíticos de la Chiquitanía (CES406.233). Grupo de bosques distribuidos en los fondos de valle y laderas inferiores de los valles fluviales de la Chiquitanía, así como en la llanura aluvial de Santa Cruz. Se desarrollan sobre suelos profundos con balance hídrico positivo, que están muy húmedos o saturados de humedad la mayor parte del año o bien presentan napas freáticas poco profundas y alcanzables por las raíces de los árboles. En época de lluvias, algunos de estos enclaves pueden anegarse o inundarse someramente de forma temporal. Se han cartografiado los siguientes tipos: a. Bosque hidrofítico de los valles de la Chiquitanía central, occidental y oriental: Serie de Cariniana ianeirensis-Vitex cymosa. Conservación: A4-A3; EN. PFE: IV. Incluye dos variantes en función del grado de anegamiento que soporta: 9 a. Variante típica del Yesquero blanco (Cariniana ianeirensis), anegable estacionalmente. 9 af. Variante freatofítica del Ajo (Gallesia integrifolia), no anegable. b. Bosque inundable de los valles de la Chiquitanía del Alto Paraguá: Serie preliminar de Byrsonima orbygniana-Licania parvifolia. Bosque con dosel bajo e irregular, con abundantes lianas, inundable estacionalmente, propio de los lechos fluviales y llanuras de inundación de cursos de agua estacionales a semipermanentes (arroyos y quebradas o cañadas), en la zona del Alto Paraguá-Laguna Marfil. Los suelos son arcillosos compactos, generalmente con montículos donde se dispone la vegetación leñosa y depresiones cubiertas de herbazal de Panicum laxum. Conservación: A4-A3; EN. PFE: II. c. Bosque hidrofítico de los valles de la Chiquitanía norte: Serie de Cariniana ianeirensis-Hura crepitans. Conservación: A4-A3; EN. PFE: IV-V. d. Bosque hidrofítico de los valles de la Chiquitanía sur: Serie a determinar. Conservación: DD; NE. PFE: DD. e. Bosque mesofítico-freatofítico de las llanuras aluvio-eólicas de Santa Cruz: Serie de Albizia niopoides-Gallesia integrifolia. Bosque potencial climácico del centro y sur de las llanuras de la región de Santa Cruz, sobre suelos profundos con buen drenaje en los horizontes superiores pero mal drenados o afectados por napas freáticas en los horizontes inferiores. Conservación: A2-A3; CR. PFE: I. f. Bosque hidrofítico de los valles del subandino inferior de Santa Cruz: Serie de Vitex cymosaLicaria triandra. Valles subandinos, por debajo de 1100 m. de altitud, de la cuenca alta del río Piraí.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Conservación: A4; EN. PFE: III. pObservaciones: La unidad 9 f, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente corredores lineales no representables a esta escala, incluidos dentro de polígonos de los bosques zonales de c1f y de c1ff. g. Bosque mesofítico-freatofítico de los valles del subandino en la transición Chiquitanía-ChacoBolivianoTucumano: Serie preliminar de Albizia niopoides-Diplokeleba floribunda. Fondos de valle planos en las serranías bajas subandinas de Santa Cruz (oeste de la Provincia Cordillera) y noreste de Chuquisaca (noroeste de la Provincia L. Calvo). Por debajo de 1100 m. de altitud. Conservación: A4; EN. PFE: III. h. Bosque mesofítico-freatofítico de la Chiquitanía transicional al Pantanal: Serie preliminar de Ficus obtusifolia-Sapindus saponaria. Bosque de los albardones abandonados y actuales de los cursos fluviales de la Chiquitanía oriental que drenan hacia el Pantanal del río Curichi Grande. Sobre suelos arenosos a franco-arenosos con niveles freáticos poco profundos, de la zona baja o distal del Pedimento de Santo Corazón-Río Mercedes. Conservación: A3-A4; EN. PFE: III. i. Bosque ripario y freatofítico del Pedimento chiquitano de Santo Corazón-Río Curiche Grande: Serie por determinar. Cursos fluviales que descienden desde las serranías chiquitanas orientales hacia el Pantanal del río Curichi Grande, en las zonas altas y medias del pedimento. Conservación: A5-A4; VU. PFE: DD.
10. Bosques ribereños del Escudo Precámbrico Chiquitano (CES406.232). Bosques desarrollados sobre los márgenes de los ríos que disectan el escudo, en contacto directo con el agua y que resultan inundados durante las crecientes, estando sometidos a los procesos de erosión y deposición de los cauces. Conservación: A4; VU a EN. PFE: DD.
11. Bosques de Podocarpus sobre suelos mal drenados de las serranías chiquitanas (CES406.230). Bosques higrofíticos desarrollados en los lechos fluviales que disectan las serranías de la Chiquitanía oriental (Serranía de Santiago). Conservación: A4; VU a EN. PFE: III.
12. Palmares amazónicos inundables de la Chiquitanía norte (CES406.243). Palmares densos de la Palma real (Mauritia flexuosa) y palmares mixtos boscosos desarrollados en depresiones pantanosas inundadas permanentemente por aguas húmicas oligotrófico-distróficas. c.Palmares amazónicos inundables de la Chiquitanía norte: Serie de Tabebuia insignis-Mauritia flexuosa. Conservación: A4; VU. PFE: I.
13. Bosques chiquitanos de transición al Chaco sobre suelos medianamente a mal drenados (CES406.237 b). Grupo de bosques desarrollados sobre suelos pesados con mal drenaje, arcillosos o limosos, distribuidos en la zona de transición de la Chiquitanía hacia el Chaco. a. Bosque chiquitano transicional al Chaco sobre suelos imperfectamente drenados de la Chiquitanía oriental: Serie de Diplokeleba floribunda-Acosmium cardenasii. Amplia distribución a lo largo del límite meridional de las serranías chiquitanas desde las serranías de San José y Santiago hacia la región de Puerto Suárez donde ocupa grandes extensiones. En suelos medianamente mal drenados con texturas arcillosas y limosas, húmedos en períodos largos y anaeróbicos en períodos cortos. Conservación: A4A3; EN a CR. PFE: III. b. Bosque chiquitano transicional al Chaco sobre suelos mal drenados de la Chiquitanía este: Serie de Schinopsis brasiliensis-Lonchocarpus nudiflorens. Desplaza a la anterior serie en la zona de contacto entre la cuenca media y baja del río Tucavaca y el Pantanal de San Matías. En suelos arcillosos mal drenados, anaeróbicos en períodos largos y húmedos, la mayor parte del año. Conservación: A4-A3; EN a CR. PFE: III. c. Bosque chiquitano transicional al Chaco sobre suelos imperfectamente drenados de la Chiquitanía sur: Serie de Tabebuia nodosa-Acosmium cardenasii. Arroyos y depresiones topográficas extensas
55
56
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
imperfectamente drenadas de la Chiquitanía centro-sur, en el límite entre las provincias Chiquitos y Cordillera. Conservación: A4-A5; VU. PFE: III.
14.
Bosques chiquitanos inundables de transición al Chaco (CES 406.237 c). Sistema ecológico que agrupa varios tipos de bosques estacionalmente inundados,
distribuidos en la zona de transición entre la Chiquitanía y el Chaco, fundamentalmente en el sur de la llanura aluvial de Santa Cruz y en el sur de las serranías chiquitanas meridionales. Dos series de vegetación están incluidas en este sistema, en contacto directo con vegetación chaqueña: a. Bosque chiquitano inundable transicional al Chaco de la Chiquitanía oriental: Serie de Peltophorum dubium-Albizia inundata. Llanura de inundación de la cuenca alta y media del río Tucavaca (este de la provincia Chiquitos). Conservación: A4-A3; EN. PFE: III. b. Bosque chiquitano inundable transicional al Chaco de la llanura aluvio-eólica de Santa Cruz: Serie preliminar de Swartzia jorori-Geoffroea spinosa. Bosques chiquitanos estacionalmente inundados, distribuidos en las depresiones topográficas y llanuras de inundación de arroyos del sur de la llanura aluvio-eólica de Santa Cruz. Conservación: A2-A3; CR. PFE: III.
15. Bosques chiquitanos de transición al Pantanal y al Beni, sobre suelos mal drenados a inundables (CES406.237d). Grupo de bosques chiquitanos desarrollados en los suelos mal drenados a anegadizos del contacto entre la Chiquitanía y el Pantanal de San Matías, en el sureste de la provincia Velasco y el oeste de la provincia A. Sandoval del departamento de Santa Cruz. Incluye dos tipos de bosques que se separan ecológicamente en función de la intensidad del anegamiento estacional. a. Bosque chiquitano transicional al Pantanal de San Matías, sobre suelos imperfectamente drenados: Serie preliminar de Tabebuia heptaphylla-Astronium urundeuva. Conservación: A4-A5; VU. PFE: III. b. Bosque chiquitano transicional al Pantanal de San Matías sobre suelos anegables estacionalmente. Serie preliminar de Copernicia alba-Anadenanthera colubrina. Conservación: A4-A5; VU. PFE: III.
16. Sabanas hidrofíticas con montículos del Cerrado en la Chiquitanía (“Pampas-termitero”, “Campo do Murundús”) CES406.246. Sistema ecológico que agrupa las sabanas arboladas con microrelieve gilgai y a menudo abundantes termiteros, que se anegan temporalmente de forma somera y discontinua por aguas procedentes de la lluvias locales. El componente leñoso de estas sabanas está constituido por diversas especies del Cerrado tolerantes a las condiciones hidromórficas sub-superficiales temporales de los suelos y que se instalan preferentemente en los montículos del microrelieve. Conservación: A4-A3; VU a EN. PFE: II. Incluye las siguientes unidades mapeadas: a. Pampas-termitero de la Chiquitanía central, estacionalmente encharcadas: Serie de Genipa americana-Tabebuia heptaphylla b. Pampas-termitero de la Chiquitanía oriental, estacionalmente encharcadas: Serie preliminar de Machaerium hirtum-Curatella americana. c. Pampas-termitero de la Chiquitanía norte, estacionalmente encharcadas. d . P a m p a s - t e r m i t e ro d e l a C h i q u i t a n í a s u r, e s t a c i o n a l m e n t e e n c h a rc a d a s .
17.
Sabanas herbáceas oligotróficas inundables de la Chiquitanía (CES406.250). Conjunto de pampas herbáceas graminoides, propias de suelos oligotróficos que se
inundan temporalmente en grado variable según la topografía, por aguas procedentes mayormente de las precipitaciones pluviales locales. Conservación: A4-A3; VU. PFE: 0. En función del grado de anegamiento o inundación que soportan, se diferencian dos grupos dentro de este sistema, cartografiados de forma conjunta a la escala de mapeo: a. Sabanas herbáceas oligotróficas higrofíticas de la Chiquitanía: grupo de comunidades de Schizachyrium microstachyum-Sorghastrum setosum.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
b. Sabanas herbáceas oligotróficas inundadas estacionalmente de la Chiquitanía: grupo de comunidades de Hypogynium virgatum-Saccharum trinii.
18. Vegetación acuática y palustre neotropical de la Chiquitanía (CES406.253). Vegetación de los cuerpos de agua permanentes de la Chiquitanía, incluyendo pantanos permanentes, lagunas y remansos de ríos. Conservación: A4-A3; VU. PFE: 0. a. Pantanos herbáceos enraizados (Curiches). aa. Com. de Rhynchospora trispicata-Paspalum wrightii. Lagunas pedimento Santo Corazón. aa. Com. de Echinodorus longipetalus-Eleocharis acutangula. Lagunas pedimento Santo Corazón. ab. Com. de Sagittaria guayanensis-Oryza grandiglumis. Lagunas pedimento Santo Corazón. ac. Com. de Hymenachne amplexicaulis-Thalia geniculata. b. Pantanos flotantes (Yomomales). c. Cuerpos de agua libre con vegetación flotante y sumergida. ca. Com. de Cabomba furcata-Nymphaea amazonum. Amplia. c)- Unidades sucesionales o secundarias Vegetación condicionada directamente en cuanto a su origen por las actividades humanas sobre los bosques naturales. Además de la vegetación antrópica propiamente dicha, distribuida en cultivos y asentamientos humanos, el tipo de vegetación sucesional más importante de la Chiquitanía son los bosques de lianas:
19. Bosques sucesionales de lianas de la Chiquitanía (CES406.239). Grupo de bosques con dosel semiabierto o abierto y presencia abundante o dominante de lianas leñosas en todos los estratos del bosque, originados a partir de los bosques naturales por acción del fuego y/o la explotación forestal. Ocupan grandes extensiones en áreas afectadas desde hace tiempo por concesiones forestales o sometidas a incendios recurrentes. Principalmente en el departamento de Santa Cruz (provincias Guarayos, norte de Ñuflo de Chávez y Velasco y en el noreste de la provincia Cordillera). Conservación: A3-A2; EN. PFE: II-III. a. Bosques de lianas de la Chiquitanía central. b. Bosques de lianas de la Chiquitanía oriental. c. Bosques de lianas de la Chiquitanía norte. d. Bosques de lianas d e la Chiquitanía sur. pObservaciones: La unidad c19, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente mosaicos sucesionales intervenidos, no representables a esta escala, incluidos dentro de polígonos de los bosques zonales de c1 y de c4. ca = Complejo de vegetación antrópica Vegetación de las zonas muy perturbadas o transformadas por la acción humana, incluyendo fundamentalmente áreas extensas (en función de la escala utilizada) de cultivos, pastos, barbechos y zonas deforestadas.
IV.
Vegetación del pantanal en el departamento de Santa Cruz
El Pantanal en Bolivia se halla exclusivamente representado en el departamento de Santa Cruz, dentro de las provincias A. Sandóval y G. Busch. Incluye las siguientes unidades de vegetación: a) BOSQUES ABIERTOS Y SABANAS ARBOLADAS HIGROFITICAS DEL PANTANAL SUROCCIDENTAL (CES406.494). Conjunto de comunidades vegetales integrado por bosques bajos o medios (6-10 m de alto), densos a semiabiertos y sabanas arboladas a veces con palmares, que se desarrollan en suelos desde muy mal drenados a estacionalmente anegados o inundados de forma somera o leve. Se trata de un ecosistema inundable estacionalmente por lluvias y con variación fisonómica, florística y ecológica debido al grado de alteración, la textura del suelo y a pequeños gradientes en el grado de saturación/inundación. Esta variación incluye desde sabanas con un estrato arbóreo abierto, hasta un bosque deciduo relativamente cerrado. Se interpretan estas
57
58
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
semialturas como paleo-levées antiguos o como las porciones distales de los abanicos aluviales que descienden desde las mesetas areniscosas del escudo precámbrico. Este sistema incluye tres unidades cartografiadas: pa 1. Bosques de las planicies de baja inundación del Pantanal occidental. Bosques con dosel semidenso a abierto, desarrollados en las partes relativamente más elevadas y menos inundadizas de las llanuras aluviales del Pantanal. En función de la composición química de los suelos, se han identificado y cartografiado tres series de vegetación: pa 1a. Chaparral anegable de las semialturas alcalinas del Pantanal suroccidental transicional al Chaco: Serie de Machaerium hirtum-Bergeronia sericea. Bosque bajo sobre suelos alcalinos calcáreos y estacionalmente anegados, distribuido en la porción distal del abanico aluvial antiguo del Otuquis y en su zona de contacto con la llanura de inundación del Pantanal del río Negro. Conservación: A4-A3; LC a VU. PFE: I. pa 1b. Bosques abiertos anegables de las semialturas no alcalinas del Pantanal suroccidental transicional al Chaco: Serie de Tabebuia heptaphylla-Tabebuia aurea. Bosque con dosel semiabierto, desarrollado sobre los suelos inundables no alcalinos, del Pantanal de Otuquis-río Negro. Conservación: A3; EN. PFE: II. pa 1c. Palmar-Tajibal anegable, transicional al Cerrado, del Pantanal norte: Serie de Copernicia alba-Tabebuia heptaphylla. Sabanas arboladas con palmas y tajibos (“pampa-termitero”), estacionalmente anegados, de las semialturas del Pantanal norte, con microrelieve de montículos y termiteros. Pantanal de la cuenca del río Curiche Grande. Suelos: Planosoles estágnicos. Conservación: A4-A3; VU. PFE: II. pa 2. Sabanas herbáceas de las planicies de baja a media inundación del Pantanal suroccidental. Comunidades de herbazales, generalmente dominados por gramíneas, que se desarrollan en áreas sometidas estacionalmente a inundaciones leves o moderadas, durante 3-4 meses al año, que alcanzan profundidades entre 0.3 y 0.8 m. Conservación: A3; VU a EN. PFE: 0. Se han identificado dos comunidades en este grupo: pa 2 a (=b.1.4.b.2). Pampa de Tacuarilla y Cola de Ciervo: Com. de Andropogon bicornis-Panicum tricholaenoides. Herbazal graminoide asociado generalmente en el paisaje al siguiente (pa 2b), al cual reemplaza topográficamente en las partes menos inundables de los bajíos. Pantanal de San Matías: Cuenca del río Curiche Grande; Beni: distritos de Yacuma, Alto Apere. pa 2b. Pampa de semialtura del Pantanal del río Curiche Grande: Com. de Cyperus surinamensisPanicum laxum. Estrato herbáceo graminoide de los palmares de Copernicia alba de baja a media inundación; también en las depresiones anegables con microrelieve gilgai de las pampas-termitero arboladas de la unidad pa 1c. Pantanal del río Curiche Grande. •'3f Observaciones: La unidad pa2b, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mosaicos no diferenciables a esta escala, incluidos dentro de polígonos de pa1c, d12a y d12c. b)VEGETACIÓN ACUATICA Y PALUSTRE NEOTROPICAL DEL PANTANAL (CES406.514). Conjunto de pantanos permanentes herbáceos o arbustivos asociados a cuerpos de agua como lagunas y arroyos de curso lento que permanecen inundados todo el año. Además, grandes extensiones de vegetación palustre y acuática se desarrollan en las planicies aluviales topográficamente más deprimidas que se inundan de forma semipermanente, y que se distribuyen ampliamente en la cuenca del río Paraguay. Este sistema incluye un gran número de comunidades o asociaciones vegetales, que se estructuran y reparten el espacio en función de los biotipos de las plantas dominantes y de la dinámica y las condiciones fisico-químicas locales del agua de inundación. Se han identificado y cartografiado dos unidades: pa 3. Sabanas herbáceas de las planicies de alta inundación del Pantanal. Conjunto de comunidades pantanosas, generalmente dominadas por grandes gramíneas o ciperáceas, distribuidas en las extensas llanuras
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
aluviales que se inundan estacionalmente de forma importante por 6 – 9 meses al año; la inundación en la mayoría de las situaciones es ocasionada en estas planicies por aguas de desbordamiento de los cauces fluviales, que pueden alcanzar profundidades entre 1 y 2 m. en el máximo. Se han identificado en este grupo, hasta el momento, dos comunidades: pa 3 a. Cañuelar de aguas mesotróficas del Pantanal norte: Com. de Rhynchospora trispicataPaspalidium geminatum. Herbazal graminoide inundado gran parte del año por aguas mesomineralizadas, cálcico-bicarbonatadas. Lagunas pantanosas inundadas casi permanentemente. Pantanal del río Curiche Grande, laguna Marfil, laguna Pozones. Conservación: A4; VU. PFE: 0. Pa 3b. Cañuelar de aguas oligotróficas del Pantanal: Com. de Paspalum wrightii. Herbazal graminoide inundado estacionalmente por aguas sub-mineralizadas a hipo-mineralizadas, que rodea los pantanos y lagunas permanentes del Pantanal suroccidental. Conservación: A4-A3; VU. PFE: 0. Pa 3c. Arrocillar del Pantanal suroccidental: Com. de Eleocharis elegans-Oryza latifolia. Herbazal pantanoso dominado por el Arroz del monte (Oryza latifolia) desarrollado en suelos alcalinos calcáreos, inundados estacionalmente por aguas mesomineralizadas. En mosaico con los palmares inundados estacionalmente de Carandá, de la serie: Triplaris gardneriana-Copernicia alba. Pantanal de OtuquisRío Negro. Conservación: A4-A3; VU. PFE: 0.
pObservaciones: Las unidades pa3b y pa3c, no han sido cartografiada separadamente al constituir mayormente mosaicos no representables a esta escala, incluidos dentro de polígonos zonales de pa1c, d12a y d12c. pa 4. Vegetación de pantanos y cuerpos de agua semipermanentes o permanentes del Pantanal. Comunidades de hidrófitos y helófitos, inundadas más de 9 meses al año la mayoría de los años, distribuidas en pantanos, remansos de ríos y márgenes de lagos o lagunas. Conservación: A4-A5; VU. PFE: 0. Incluye tres tipos de comunidades: a. Pantanos herbáceos enraizados (Curiches). b. Pantanos flotantes (Yomomales). c. Cuerpos de agua libre con vegetación flotante y sumergida.
pObservaciones: Las unidades pa4a, pa4b y pa4c, no han sido cartografiadas separadamente al constituir mayormente manchas dispersas, no representables a esta escala, incluidas por tanto dentro de polígonos generales de pa4. pa 5. Bosques ribereños inundables del pantanal occidental (CES406.499) Bosques siempre verdes a siempre verde estacionales que se disponen linealmente, dando lugar a bandas de algunos kilómetros de anchura paralelas a los cauces del río Paraguay y de algunos de sus afluentes en el Pantanal: Río Curiche Grande y bajo río Negro. Ocupan los levées o albardones fluviales y las zonas relativamente más elevadas topográficamente de las llanuras de inundación inmediatamente adyacentes al río, en situaciones de inundación estacional desde algunas semanas hasta algunos meses, por aguas de desbordamiento de los cauces. Conservación: A4; VU. PFE: DD. Se han identificado por el momento los siguientes tipos: pa 5 a. Bosque ribereño inundable del Pantanal cuenca del río Curiche Grande: Serie de Triplaris gardneriana-Couepia uitii. Bosque bajo, inundado estacionalmente, distribuido en el lecho y márgenes fluviales de los arroyos o ríos secundarios, afluentes del río Curichi Grande: Arroyo Curiche Hormiga, ríos Las Petas, Mercedes, San Fernando, Santo Corazón. Conservación: A4; VU. PFE: II. pa 5 b. Bosque ribereño inundable del río Curiche Grande: Serie preliminar de Aporosella chacoensisAlbizia inundata. Bosque ripario que forma fajas discontinuas en los bancos o albardones fluviales del río Curiche Grande. Conservación: DD; VU. PFE: DD.
59
60
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
pa 5 c. Bosque ribereño inundable del Alto río Paraguay: Serie de Pterocarpus michelii-Albizia inundata. Conservación: A4-A3; VU a EN. PFE: DD. c) SABANAS PALMARES INUNDABLES DEL PANTANAL SUROCCIDENTAL (CES406.509). Sabanas arbustivas y arboladas, desde abiertas a semicerradas, con dosel arbóreo cuando existe, generalmente dominado por la palma Copernicia alba y un estrato herbáceo graminoide extensivo. Se desarrollan en superficies aluviales estacionalmente inundadas desde pocos a varios meses al año por aguas de desbordamiento del río Paraguay o sus afluentes. El sistema incluye varias asociaciones diferenciables florística y ecológicamente en función de las variaciones en el gradiente y duración de la inundación, gradiente que a su vez depende de la microtopografía. En el Pantanal boliviano y las zonas adyacentes del Chaco, se han identificado y cartografiado dos series de vegetación dentro de este sistema ecológico: d 12 a. Palmares de Palma Carandá de baja a media inundación del norte del Chaco y del Pantanal suroccidental: Serie de Microlobius foetidus-Copernicia alba. Pantanal de Otuquis-río Negro. Conservación: A3; VU a EN. PFE: II. d 12 c. Palmares de Palma Carandá de media a alta inundación del norte del Chaco y del Pantanal suroccidental: Serie de Triplaris gardneriana-Copernicia alba. Pantanal del río Curiche Grande y de Otuquis-río Negro. Conservación: A3; VU a EN. PFE: II. paa = Complejo de vegetación antrópica Vegetación de las zonas muy perturbadas o transformadas por la acción humana, incluyendo fundamentalmente áreas extensas (en función de la escala utilizada) de cultivos, pastos, barbechos y zonas deforestadas.
V.Vegetación del Chaco en el departamento de Santa Cruz Después de la Chiquitanía, la vegetación del Chaco es la más extensamente representada en el departamento, ocupando la mayor parte de la provincia Cordillera, el extremo sur de las provincias A. Ibáñez y Chiquitos y también el suroeste de la provincia G. Busch. Las unidades de vegetación identificadas y cartografiadas en el Chaco de Santa Cruz, son las siguientes: a)- Vegetación de suelos bien a medianamente drenados: d1. Bosques de los arenales del Chaco noroccidental (CES502.256). Conjunto de bosques que constituyen la vegetación climácica potencial de los suelos arenosos del norte del Chaco, donde se distribuyen en su mayoría dentro de la llanura aluvial antigua del río Parapetí en el Chaco boliviano y norte del paraguayo. En Bolivia, ocupan las extensas superficies eólicas arenosas y campos de dunas o médanos arenosos de Guanacos, Parapetí y Yanahigua. Además, este sistema ecológico aparece también sobre los aislados cerros occidentales de la llanura aluvial antigua del Parapetí: Caimán, Toborochi, Colorado y Cortado, principalmente. Estos cerros, tienen suelos muy arenosos originados a partir de las rocas areniscas que mayoritariamente constituyen en ellos el sustrato geológico. Incluye los siguientes tipos mapeados: a. Bosque de Soto sobre arenales del Izozog y Parapetí: Serie de Acacia emilioana-Schinopsis cornuta. Es el principal tipo de bosque de arenales del Chaco boliviano, distribuyéndose sobre las dunas o médanos arenosos y superficies con cobertera eólica arenosa profunda, en el oeste de la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz y en el extremo noreste de la provincia Calvo del departamento de Chuquisaca. Conservación: A3; VU a EN. PFE: II. b. Bosque de Soto sobre laderas de médanos arenosos del noroeste de Paraguay: Serie de Piptadeniopsis lomentifera-Schinopsis cornuta. En Bolivia, esta serie de vegetación alcanza únicamente las zonas próximas a la frontera con Paraguay, en la región del Hito “Villazón”, donde se distribuye en laderas de las dunas
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
longitudinales sobre suelos arenosos profundos. Límite de los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca en la frontera con Paraguay. Conservación: A3; VU a EN. PFE: I. c. Bosque de tres quebrachos de las llanuras aluvio-eólicas del Parapetí y Yanahigua: Serie de Schinopsis cornuta-Schinopsis heterophylla. Bosques desarrollados en las zonas periféricas a las áreas principales de arenales chaqueños de Yanahigua y Guanacos, en situaciones donde la cobertera arenosa es poco potente (40 – 80 cm) sobre los sedimentos arcillo-limosos subyacentes de la llanura aluvial antigua del río Parapetí. Suroeste de la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz y extremo noreste de la provincia Calvo del departamento de Chuquisaca. Conservación: A4; VU. PFE: II. d. Bosque de valles interdunares y llanuras aluvio-eólicas del noroeste de Paraguay: Serie de Piptadeniopsis lomentifera-Schinopsis heterophylla. Los bosques de esta serie sustituyen a la anterior (d1c) en la región situada al oeste de la frontera con Paraguay (Hito “Villazón”), donde ocupan las mismas situaciones ecológicas, es decir, sobre suelos con cobertera eólica arenosa poco profunda en la llanura aluvio-eólica o en los valles interdunares. Conservación: A3; VU. PFE: II. e. Bosques de Soto de los cerros areniscosos del Izozog y Parapetí: Serie de Schinopsis cornuta-Anandenanthera colubrina. Bosques desarrollados sobre los cerros con suelos arenosos situados al este del curso medio de llanura del río Parapetí: cerros Toborochi, Carúa, Pindó, Colorado y Cortado, principalmente. Conservación: A4-A3; VU a EN. PFE: III. d2. Sabanas arboladas de los arenales del Chaco noroccidental (CES502.275). La vegetación de este sistema ecológico son sabanas abiertas, con predominio del componente herbáceo o con abundantes matorrales, arbustos y siempre con presencia más o menos importante de árboles o islas de monte donde están presentes especies de los bosques de arenales. En su mayoría, estas sabanas son de origen antropogénico, representando estructuras pirogénicas sucesionales o degradativas, derivadas de la quema reiterada de los bosques de arenales iniciales para su utilización ganadera. Solamente en las dunas de arena más inestables, las sabanas constituyen la vegetación natural permanente, lo que es algo frecuente en las grandes dunas del sur de los Arenales de Guanacos y en pocos enclaves de los Arenales de Yanahigua. Conservación: A3; VU. PFE: I. Incluye dos fito-fisonomías cartografiadas: a. Campos o pampas herbáceos de los arenales del Chaco. b. Campos o pampas arbustivos de los arenales del Chaco. d3. Bosques xéricos de las llanuras aluviales antiguas del Chaco noroccidental (CES502.267). Sistema ecológico que agrupa los bosques climácicos zonales del Chaco noroccidental, donde constituyen la matriz del paisaje en extensas zonas de las llanuras aluviales antiguas correspondientes a los paleo-abanicos de los ríos Grande, Parapetí y Pilcomayo. Se desarrollan sobre suelos medianamente bien drenados a algo imperfectamente drenados, con texturas predominantes limo-arcillosas a franco-limosas o franco-arenosas. Los tipos de bosques reconocidos y cartografiados en Santa Cruz dentro de este grupo, son los siguientes: a. Quebrachal de Quebracho blanco del Izozog: Serie de Browningia caineana-Aspidosperma quebrachoblanco. Bosque distribuido en la zona chaqueña de la llanura aluvial antigua del río Grande y en el norte de la llanura aluvial antigua del río Parapetí. Conservación: A5-A4; LC a VU. PFE: II. En relación a las características edáficas, se han diferenciado y cartografiado diversas faciaciones o variantes florístico-ecológicas de esta serie, además de la variante típica: 3 a. Variante típica. 3 am. Variante sobre suelos imperfectamente drenados. 3 as. Variante sobre suelos algo arenosos. 3 af. Variante con influencia freática. b. Quebrachal de Quebracho colorado del Chaco noroccidental: Serie de Acacia emilioana-Schinopsis quebracho-colorado. Bosque chaqueño que constituye la matriz zonal del paisaje del sur de la llanura aluvial antigua del Parapetí en el suroeste de la provincia Cordillera. Conservación: A5-A4; LC a VU. PFE: II.
61
62
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
d4. Bosques transicionales preandinos del Chaco noroccidental (CES502.265). La vegetación climácica potencial de este sistema ecológico, esta constituida por varios tipos de bosques distribuidos en la zona más occidental del Chaco, donde ocupan tanto los glacis y abanicos aluviales proximales del piedemonte andino, como las primeras alineaciones de lomeríos y serranías bajas del subandino inferior más externo, por debajo de unos 700 – 800 m. de altitud. En esta franja, los bosques se diferencian florística y ecológicamente en relación al gradiente climático y biogeográfico extendido de este a oeste, que se expresa en un aumento progresivo de la precipitación pluvial hacia los Andes, a la vez de una cada vez mayor influencia de elementos florísticos bolivianotucumanos en esa dirección. Los tipos de bosques identificados y cartografiados dentro de este grupo, son los siguientes: a. Bosque chaqueño transicional del preandino seco inferior y semiárido: Serie de Loxopterygium grisebachiiSchinopsis quebracho-colorado. Bosques transicionales de las zonas más secas del Chaco preandino, distribuidos principalmente en el glacis del piedemonte entre el Parapetí y el río Grande, en áreas con ombroclima semiárido superior a seco inferior (Io = 1.8 – 2.3). Conservación: A4; VU. PFE: II. b. Bosque chaqueño transicional del preandino seco: Serie de Saccellium lanceolatum-Schinopsis quebrachocolorado. Bosques transicionales distribuidos en áreas con ombroclima seco medio (Io = 2.3 – 2.8) del preandino, principalmente en los departamentos de Chuquisaca y Tarija, con extensiones menores en el sur de Santa Cruz. Ocupan los lomeríos y bajas colinas, extendiéndose de norte a sur desde el Parapetí hasta la frontera con Argentina, sobre suelos arenosos, franco-arenosos o areno-limosos desarrollados a partir de areniscas y argilitas terciarias del Grupo litoestratigráfico Chaco. Conservación: A4-A3; VU. PFE: II. d5. Bosques transicionales del norte del Chaco a la Chiquitania, sobre sustratos rocosos (CES502.279): Sistema ecológico cuya vegetación climácica potencial son bosques caducifolios, desarrollados en el noreste del Chaco, en áreas con sustratos rocosos aflorantes en la superficie del terreno o cubiertos por sedimentos aluvioeólicos poco potentes. Estas zonas, están constituidas por un conjunto de serranías bajas y lomeríos ondulados que forman amplias superficies peneplanizadas en el margen suroccidental del Escudo Precámbrico Brasileño. Florísticamente, estos bosques presentan un grupo de elementos de tendencia mesofítica, compartidos entre el Chaco y el sur de la Chiquitanía, superpuestos al fondo florístico de especies chaqueñas. Incluye los tipos siguientes: a. Bosque transicional del Chaco a la Chiquitanía sobre llanos y lomas onduladas: Serie de Gochnatia palosanto-Athyana weinmannifolia. Bosque bajo, con dosel irregular de 10 – 12 m. de altura y algunos emergentes dispersos que alcanzan hasta 15 – 18 m. de alto, distribuido en la zona oriental del Chaco de Santa Cruz, al este y al sur de los cerros Urundayti y Ustárez, Serranía de San Miguelito y Cerro San Miguel, zonas donde ocupa grandes extensiones y constituye la matriz de la vegetación. En estas áreas, el ombroclima es seco a semiárido superior (Io = 1.7 – 2.7). El bosque se desarrolla sobre suelos bien a medianamente bien drenados, originados a partir de sedimentos franco-arenosos o areno-limosos que suprayacen sustratos rocosos de areniscas, extendiéndose por llanuras onduladas y colinas bajas. Incluye una variante pirogénica que se ha cartografiado: d5 aQ. Variante pirogénica sucesional de zonas quemadas. Conservación: A5 (A3 en d5aQ); LC a VU. PFE: II. b. Bosque transicional del Chaco a la Chiquitanía sobre cerros y serranías: Serie de Pseudobombax argentinumAstronium urundeuva. Los bosques de esta serie, se desarrollan sobre suelos relativamente profundos y bastante pedregosos, en las laderas de los cerros y serranías de areniscas del este del Chaco de Santa Cruz (Urundayti, San Miguelito, San Miguel, Ustárez), desde donde alcanzan enclaves homólogos en el norte del Chaco paraguayo: Cerro León, San Alfredo y sur del Palmar de las Islas. Ocupan áreas algo menos secas que los bosques de la anterior serie, con ombroclima seco (Io = 2.5-3.0). Conservación: A5-A4; LC a VU. PFE: II. d6. Bosques transicionales del norte del Chaco a la Chiquitanía, sobre arenales (CES502.264): Bosques chaqueños de transición a la Chiquitanía, desarrollados sobre suelos arenosos profundos en el noreste del Chaco tanto en Bolivia (este de Santa Cruz) como en el norte de Paraguay: oeste de Adrián Jara. Se distribuyen
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
fundamentalmente en las llanuras aluvio-eólicas, campos de dunas o médanos arenosos y glacis arenosos, de las serranías bajas onduladas y peneplanizadas, extendidas desde la región del cerro Chovoreca (frontera Bolivia-Paraguay) hacia el noroeste hasta la zona oriental de la Serranía de San Miguelito y este del cerro San Miguel en Bolivia. Incluye un sólo tipo de bosque: a. Bosque transicional del Chaco a la Chiquitanía sobre dunas o médanos de arena: Serie de Lonchocarpus nudiflorens-Schinopsis cornuta. Bosque distribuido en Bolivia en los sistemas de dunas arenosas rojizas, con morfología parabólica y elongadas de noroeste a sureste, que se sitúan formando una amplia franja entre el extremo oriental de la Serranía de San Miguelito y el sur de la Quebrada Abaroa. La misma serie continúa en las zonas adyacentes del norte paraguayo. Incluye una variante cartografiada: d6aQ. Variante pirogénica sucesional de zonas quemadas. Conservación: A5-A4 (A3 en d6aQ); LC a VU. PFE: I. d7. Bosques transicionales del norte del Chaco a la Chiquitanía, sobre llanura aluvial (CES502.280): Sistema ecológico cuya vegetación climácica potencial son un grupo de bosques chaqueños ampliamente distribuidos en el norte de las llanuras aluviales antiguas del río Parapetí, así como en la las llanuras antiguas de los ríos Grande y Quimome-San Julián. Representan la transición en llanura desde el Chaco septentrional al sur de la Chiquitanía; por ello en su composición florística, se superponen al fondo dominante de elementos chaqueños amplios, un conjunto de especies de tendencia mesofítica compartidas a lo largo de la franja de contacto entre ambas zonas biogeográficas. Estos bosques, se desarrollan sobre suelos desde medianamente bien drenados a algo deficientemente drenados. Incluye los siguientes tipos de bosques cartografiados: a. Bosque chaqueño transicional de llanura aluvial sobre suelos mediana a imperfectamente drenados: Serie de Diplokeleba floribunda-Phyllostylon rhamnoides. Serie principal y más extendida de la vegetación chaqueña transicional de llanura aluvial, que ocupa grandes extensiones en el norte de las llanuras aluviales antiguas de los ríos Grande y Parapetí, sobre suelos profundos de origen aluvial. Penetra asimismo en la amplia depresión tectónica de la cuenca de las salinas de San José y de Santiago, entre las serranías marginales del suroeste del escudo precámbrico de Brasil. Además, forma fajas elongadas en sentido noroeste a sureste en el antiguo abanico aluvial del río Otuquis. En estas zonas, constituye la matriz del paisaje vegetal, ocupando suelos medianamente drenados a algo imperfectamente drenados, con texturas dominantes arcillo-limosas, franco-limosas o franco-arcillosas, a veces con propiedades vérticas y desarrollo más o menos marcado de microrelieves gilgai (sartenejal). En función de la gran extensión ocupada por la serie de Diplokeleba floribunda-Phyllostylon rhamnoides, se han diferenciado y cartografiado dentro de ella las siguientes variantes o faciaciones florístico-ecológicas y estructurales: 7 an. Variante del norte. Conservación: A2-A3 con remanentes A4; EN a CR. PFE: II. 7 as. Variante del sur. Conservación: A5-A4; LC a VU. PFE: II. 7 aa. Variante de suelos algo arenosos. Conservación: A4-A3; LC a VU. PFE: II. 7 af. Variante con influencia freática. Conservación: A5-A4; LC a VU. PFE: II. d7as/d9b. Variante ecotonal con los palosantales de la serie d9b Conservación: A5-A4; LC a VU. PFE: II. b. Bosque chaqueño transicional de llanura aluvial sobre suelos bien a medianamente bien drenados: Serie de Diplokeleba floribunda-Schinopsis quebracho-colorado. Este tipo de bosque se desarrolla sobre suelos arenolimosos a franco-arenolimosos medianamente bien drenados. Exclusivamente en el noreste de la antigua llanura aluvial del río Grande, disponiéndose en las partes relativamente más altas del paisaje, donde da lugar a franjas norte-sur, sobre los paleocanales y antiguos albardones o levées fluviales de la actual cuenca del río Tunás, el cual corresponde geomorfológicamente con un antiguo trazado del cauce del río Grande. Conservación: A5-A4; LC a VU. PFE: II.
63
64
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
c. Bosque chaqueño transicional de la llanura aluvial del río Quimome: Ceiba samauma-Phyllostyllon rhamnoides. Bosques chaqueños transicionales con área de distribución restringida a la extensa llanura aluvial antigua del río Quimome, al este de la laguna Porvenir. Esta cuenca del Quimome, representa la prolongación hacia el norte del río Parapetí, una vez que éste corta la Serranía de San José y antes de la desembocadura de todo este conjunto fluvial en el río San Julián. La serie, se desarrolla sobre suelos medianamente a algo imperfectamente drenados, que por zonas presentan propiedades vérticas y desarrollo variable de microrelieve gilgai (sartenejal). Conservación: A5-A4; LC a VU. PFE: II. d8. Vegetación saxícola de los acantilados del Chaco septentrional (CES502.278). Sistema ecológico cuya vegetación son formaciones abiertas a semicerradas, dominadas por bromeliáceas y cactáceas, que se desarrollan en los afloramientos rocosos verticales o con fuertes pendientes, existentes en la periferia de los cerros amesetados del Chaco septentrional. Estos afloramientos rocosos tienen en su mayoría una litología de areniscas y dado su carácter aislado, son enclaves que favorecen la diferenciación de endemismos.
p Observaciones: La unidad d8, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente manchas discretas no representables a esta escala, incluidas dentro de polígonos de los bosques zonales de los cerros chaqueños, d1e y d5b. b)- Vegetación de suelos mal drenados a inundados: d9. Bosques sobre suelos mal drenados del Chaco noroccidental (CES502.262). Sistema ecológico que agrupa varios tipos de bosques bajos y arbustales desarrollados sobre suelos de texturas finas distribuidos en las depresiones topográficas de las llanuras aluviales y serranías onduladas del norte del Chaco occidental. Estas depresiones, apenas encajadas en el conjunto de la llanura, pueden ocupar grandes extensiones y concentran en época de lluvias los flujos de escorrentía superficial derivados de los aguaceros locales. Como resultado, pueden llegar a presentar en esa época condiciones de encharcamiento o anegamiento somero y espacialmente discontinuo por varios meses, creándose condiciones anaeróbicas que afectan a los horizontes superiores del suelo, generalmente por encima de los 50 cm. de profundidad. Los suelos arcillosos o arcillo-limosos mal drenados del Chaco, frecuentemente presentan microrelieve gilgai (“sartenejal”). Este grupo, incluye los siguientes tipos de bosques cartografiados: a. Bosque sobre suelos mal drenados con Palma Saó: Serie de Diplokeleba floribunda-Trithrinax schizophylla. Bosque sobre suelos arcillosos o arcillo-limosos mal drenados del norte del Chaco boliviano, donde se distribuye aproximadamente al norte de la latitud 18º30’S, y además en la cuenca de las salinas de San José y Santiago. En áreas con ombroclima seco superior (Io = 2.5 – 3.5). Conservación: A5-A4 (en el centro-sur) y A2 con remanentes A4 (en el norte); LC a VU (en el centro-sur) y EN a CR (en el norte). PFE: II. b. Palosantal sin Palma Saó del Izozog: Serie de Aspidosperma triternatum-Bulnesia sarmientoi. Serie de vegetación distribuida en la región de Izozog, tanto al este como al oeste de los Bañados del Parapetí, muy próxima florísticamente a la serie de Diplokeleba floribunda-Trithrinax schizophylla, pero diferenciándose claramente de ella por la ausencia o extremada rareza aquí del Saó (Tritrinax schizophylla). Conservación: A5; LC a VU. PFE: II. c. Palocruzal o mampuestal de la paleo-llanura aluvial meridional semiárida del Parapetí: Serie de Cordia bordasii-Tabebuia nodosa. Bosque muy bajo o arbustal, con dosel cerrado de 3 – 4 m. de altura y emergentes dispersos de 6 – 8 m. de altura, distribuido en Bolivia y Paraguay en el sur de la antigua llanura aluvial del Parapetí (Cerro Colorado, Cerro Cortado, sur del Cerro Urundayti), principalmente en toda la zona fronteriza de la región del Hito “27 Noviembre” y del puesto militar paraguayo “Gabino Mendoza”. En áreas con ombroclima semiárido (Io < 2.0). Ocupa llanuras arcillosas con notorio microrelieve gilgai y suelos de tipo vertisol eútrico, de colores rojizos, pesados y con muy mal drenaje, que se anegan someramente y de forma espacialmente discontinua en la época de lluvias. Conservación: A5-A4; LC a VU. PFE: I. d. Quebrachal de Quebracho colorado sobre suelos imperfectamente drenados: Serie de Tabebuia nodosaSchinopsis quebracho-colorado. Serie en contacto topográfico con la anterior (d9c), a la que desplaza en las
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
mismas áreas geográficas sobre suelos rojizos de tipo regosol vértico sólo moderadamente mal drenados en los horizontes sub-superficiales. Conservación: A5-A4; LC. PFE: II. e. Quebrachal de Quebracho blanco sobre suelos imperfectamente drenados: Serie de Bulnesia sarmientoiAspidosperma quebracho-blanco. Se distribuye en el sureste de la llanura aluvial antigua del Parapetí, en el piedemonte y zona de contacto hacia las serranías de San Miguelito, Caimán y Ustárez, ocupando en Bolivia partes de la gran cubeta o cuenca endorreica de la Cañada Ustárez, situada entre el Cerro Urundayti y el Cerro Ustárez. Se desarrollan sobre sustratos rocosos, calcáreos o areniscosos, recubiertos por sedimentos aluvio-eólicos y aluviales antiguos, no muy potentes, de los paleo-cauces más viejos del Parapetí, los cuales actualmente están englobados en las cuencas altas endorreicas del río Timane (Paraguay) y Cañada Ustárez-Salinas de San José (Bolivia). Conservación: A5; LC. PFE: II. f. Palocruzal o mampuestal de la paleo-llanura aluvial meridional seca del Parapetí: Serie de Prosopis elataTabebuia nodosa. Esta serie se distribuye en el sureste de la antigua llanura aluvial del Parapetí: cuenca de la Cañada Ustárez y Salinas de San José en Santa Cruz. En áreas con ombroclima seco (Io = 2.0 – 2.7). Conservación: A5; LC a VU. PFE: I. h. Palocruzal de las llanuras aluviales antiguas de los ríos Qimome y Otuquis: Serie de Tabebuia nodosaLonchocarpus nudiflorens. Distribuido en la gran depresión aluvial semi-endorreica, originada por el río Quimome al este de la laguna Concepción e inmediatamente al norte de la serranía de San José, en la zona de transición entre la Chiquitanía y el Chaco. Además, se distribuye en las depresiones arcillosas elongadas del paleo-abanico aluvial del río Otuquis, donde ocupa las antiguas áreas de colmatación con materiales finos procedentes de los desbordes de los cauces anastomosados del viejo sistema del Otuquis. En todas estas áreas, en contacto con la vegetación de la Chiquitanía, los bosques chaqueños mal drenados cubren notables extensiones sobre vertisoles con notorio microrelieve gilgai (sartenejal). Conservación: A5; LC a VU. PFE: I-II. i. Palocruzal de la llanura aluvial de Santa Cruz: Serie de Machaerium latifolium-Tabebuia nodosa. Bosque muy bajo, que se desarrolla sobre suelos arcillo-limosos muy mal drenados, algo salobres, que pueden anegarse de forma somera y discontinua en la época de lluvias. Se distribuye en el sureste de la llanura de Santa Cruz, al oeste del río Grande, ocupando los paleo-cauces arcillosos topográficamente deprimidos del sur del abanico aluvial antiguo del río Piraí. De forma disyunta, esta serie aparece también en enclaves aislados de las semialturas alcalinas del Beni. Conservación: A4-A3; VU a EN. PFE: I. d10. Bosques sobre suelos mal drenados del Chaco septentrional oriental (CES502.263). Sistema ecológico que agrupa un conjunto de asociaciones de bosques que constituyen la vegetación potencial natural climácica de los suelos mal drenados y anegadizos del Chaco oriental, extendiéndose desde el sureste de Bolivia (Otuquis oriental) al centro-este de la Argentina. Se desarrollan sobre suelos arcillosos, arcillo-arenosos y arcillo-limosos generalmente con proporciones importantes de arcillas expandibles y a menudo con microrelieve gilgai (sartenejal) más o menos desarrollado; encharcándose o anegándose de forma discontinua y somera durante la época de lluvia. Se desarrollan tanto en Bolivia como en el noreste de Paraguay en áreas con bioclima xérico seco superior (Io = 3.1 – 3.6), con precipitaciones medias anuales totales de 900 – 1100 mm. y temperatura media anual de 25ºC a 26ºC. En Bolivia, se han identificado y cartografiado dos tipos de bosques de este sistema ecológico: a. Quebrachal de suelos imperfectamente drenados del Chaco oriental del Otuquis: Serie de Lonchocarpus nudiflorens-Schinopsis balansae. Constituye la vegetación climácica potencial de las semialturas del este del abanico aluvial antiguo del río Otuquis. Se instala sobre suelos del tipo luvisol vértico, que no se anegan pero presentan mal drenaje sub-superficial al menos estacionalmente. Conservación: A5; LC a VU. PFE: III. b. Palocruzal con Quebracho del Chaco oriental del Otuquis: Serie de Schinopsis brasiliensis-Tabebuia nodosa. Se desarrolla en áreas topográficamente deprimidas, con suelos arcillosos (luvisoles vérticos y vertisoles), a menudo con microrelieve gilgai (sartenejal), que se encharcan o anegan de forma somera y discontinua en época de lluvia. Ocupan los suelos mal drenados del este del paleo-abanico del Otuquis, contactando hacia los suelos algo mejor drenados con los bosques de la serie anterior (d10 a). Conservación: A5; LC a VU. PFE: II. d12. Palmares inundables del Chaco septentrional (CES502.271). Sistema ecológico que agrupa a las asociaciones de palmares chaqueños dominados por la Palma Carandá (Copernicia alba) que se desarrollan en ambientes
65
66
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
inundables estacionalmente de forma prolongada, ocupando suelos limoso-arcillosos no salinos, en llanuras aluviales de inundación fluvial o en depresiones topográficas planas anegables por aguas de lluvia. Las series de vegetación de este sistema identificadas y cartografiadas en el Chaco de Bolivia, son: a. Palmares de Carandá de baja a media inundación, del norte del Chaco y Pantanal occidental: Serie de Microlobium paraguensis-Copernicia alba. Palmares con arbolitos y arbustos, inundados estacionalmente por aguas fluyentes a semifluyentes de tipo hipo-mesomineralizado cálcico-bicarbonatadas; estas aguas inundan el palmar menos de seis meses, generalmente de dos a cuatro en la mayoría de los años, alcanzando profundidades variables, normalmente inferiores a un metro; de forma espacialmente discontinua, las aguas, procedentes mayormente del desbordamiento de los ríos, fluyen por partes del palmar y tienden a detenerse por otras zonas donde quedan estancadas. En Santa Cruz, este tipo de palmar, con algunas variantes florísticas, está distribuido principalmente en las llanuras de inundación del río Parapetí (Bañados de Izozog) y de su prolongación hacia el norte en los ríos Tunás, Quimome y San Julián; así como en el oeste del Pantanal de Otuquis en su zona de contacto con la Chiquitanía y el Chaco de la paleo-llanura aluvial del Otuquis. Conservación: A3-A4; VU a EN. PFE: II. b. Palmares de Carandá de arroyos estacionales, en la transición Chaco-Chiquitanía: Serie de Ruprechtia exploratricis-Copernicia alba. Tipo de palmar peculiar, propio de las quebradas de fondo plano con drenaje estacional que disectan el conjunto de serranías onduladas peneplanizadas de la región del cerro Chovoreca, distribuyéndose tanto en el sureste de Bolivia como en áreas adyacentes del norte de Paraguay: Adrián Jara. Conservación: A3-A4; VU a EN. PFE: II. c. Palmares de Carandá de media a alta inundación, en la transición Chaco-Pantanal-Chiquitanía: Serie de Triplaris gardneriana-Copernicia alba. Palmares inundados seis meses o más al año por aguas de desbordamiento fluvial de tipo hipo-mesomineralizado; distribuidos en las llanuras aluviales del oeste de la cuenca alta del río Paraguay, en la zona de contacto y transición entre el Chaco oriental, la Chiquitanía y el Pantanal suroccidental. Se desarrollan sobre suelos arcillo-limosos, de colores gris oscuro a negruzco, muy compactos en seco; aunque pueden quedar no inundados algunos meses, el suelo se mantiene muy húmedo o saturado de humedad todo el año en los horizontes sub-superficiales. Conservación: A3-A4; VU a EN. PFE: II. e. Palmares de Carandá de media a baja inundación del Palmar de las Islas: Serie de Prosopis vinalilloCopernicia alba. Comunidad de palmar desarrollada en el Chaco boliviano solamente en la periferia de las lagunas del Palmar de las Islas, en la frontera con Paraguay, dentro del sistema de paisaje del Chaco transicional a la Chiquitanía. Estos palmares se inundan de forma mixta por aguas de lluvia y de desbordamiento de quebradas estacionales. Conservación: A3; EN. PFE: II. d13. Vegetación de los salares inundables del Chaco septentrional (CES502.277). Este sistema incluye varios tipos de vegetación herbácea, arbustiva y arbórea que se desarrollan en los suelos claramente salinos y estacionalmente inundables del norte del Chaco, tanto en Bolivia como en Paraguay y norte de Argentina. Ocupan los márgenes de las salinas del Chaco, fundamentalmente lagunas y arroyos endorreicos estacionales. Se han identificado y cartografiado los siguientes tipos: a. Palmar de Carandá sobre suelos salinos del noroeste del Chaco: Serie de Prosopis ruscifolia-Copernicia alba. Palmares chaqueños desarrollados en los suelos medianamente salinos y temporalmente anegables, distribuidos en depresiones de las llanuras aluviales de los ríos Parapetí, Quimome y Tunás, que actualmente han quedado aisladas de los flujos hídricos principales asociados a dichos ríos. Además, condiciones similares ocurren en las depresiones cerradas inter-dunares de los Arenales de Guanacos. Se instalan sobre suelos arcillolimosos planos, más o menos agrietados en la época seca, cubriéndose de eflorescencias blanquecinas de sal que pueden llegar a constituir capas o costras delgadas por zonas. Conservación: A3-A4; VU a EN. PFE: II. b. Palmar de Carandá de las Salinas de San José, San Miguel y Santiago: Serie de Lophocarpinia aculeatifoliaCopernicia alba. Palmares restringidos a las playas salobres inundadizas que rodean las salinas del sur del Chaco boliviano, distribuidos exclusivamente en la gran depresión tectónica con cobertera aluvio-eólica, situada entre la Serranía de San Miguelito y la frontera con Paraguay. Conservación: A5; LC a VU. PFE: II.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
c. Chaparrales sobre suelos salobres de la paleo-llanura aluvial septentrional del río Grande: Serie de Maytenus vitis-idaea-Geoffroea spinosa. Desarrollados sobre suelos arcillosos algo salobres y muy mal drenados, que se anegan de forma somera y discontinua en época de lluvias. Los chaparrales de esta serie, se distribuyen en el noreste de la llanura aluvial antigua del río Grande (río Tunás), donde ocupan extensiones notables en las llanuras arcillosas topográficamente deprimidas, de la baja cuenca del Tunás, al sur de su desembocadura en el río San Julián. Conservación: A5-A4; VU a EN. PFE: I. d14. Bosques higrofíticos del Chaco septentrional (CES502.258): Conjunto de bosques característico de los sistemas de drenaje y anegamiento estacionales a efímeros del norte del Gran Chaco, que se distribuyen en arroyos, cañadas o quebradas temporales y en los márgenes de lagunas estacionales; así como en las áreas periféricas, menos inundadizas, de los bañados chaqueños. Estas situaciones son ocupadas en el Chaco con ombroclimas seco inferior y semiárido (Io < 3.0); sin embargo, en el noreste del Chaco, tanto en Bolivia como en Paraguay, con ombroclima seco superior de transición al subhúmedo (Io > 3.0), los bosques higrofíticos tienen tendencia a ocupar grandes extensiones en los suelos mal drenados, dejando por tanto de estar restringidos exclusivamente a los cauces y márgenes de cuerpos de agua estacionales como ocurre en el oeste del Chaco. El sistema ecológico incluye en Santa Cruz los siguientes tipos de bosques cartografiados: a. Bosque de arroyos estacionales y depresiones inundables del norte del Chaco: Serie de Coccoloba guaranitica-Geoffroea spinosa. Representa el tipo de bosque higrofítico chaqueño más extendido en Bolivia y norte del Paraguay, desarrollándose preferentemente en cursos de agua temporales y márgenes de cuerpos de agua estacionales, así como en depresiones planas anegadizas. En estas situaciones, se inunda estacionalmente por aguas semifluyentes a estancadas, hipo-mesomineralizadas, que alcanzan hasta 50 – 60 cm. de profundidad. Distribuido en llanuras aluviales antiguas, con drenaje endorreico o semi-endorreico; en llanuras depresionales de infiltración y encharcamiento; y también en zonas relativamente menos anegables de las llanuras aluviales recientes. En el contacto hacia la Chiquitanía, se diferencia una variante: a’. Variante transicional a la Chiquitanía, con Ceiba samauma. Conservación: A5-A4; VU. PFE: I. b. Bosque inundable estacionalmente de la transición Chaco-Chiquitanía-Pantanal: Serie de Zygia pithecollobioides-Geoffroea spinosa. Serie de vegetación homóloga a la anterior (d14 a), desplazándola en la faja de transición ecológica y biogeográfica entre el noreste del Chaco, el Pantanal suroccidental y la Chiquitanía meridional. Se distribuye en la zona distal del antiguo abanico aluvial del Otuquis, así como en las zonas periféricas no tan anegadizas de la llanura de inundación reciente de este mismo río. Además, de forma notable, se extiende también en la llanura aluvial antigua del río San Julián y Río Tunás, que muestra paleo-conexiones florísticas con la cuenca del río Paraguay de gran interés biogeográfico. Conservación: A5-A4; LC a VU. PFE: I. c. Bosque de arroyos estacionales y depresiones inundables de la transición Chaco-Chiquitanía: Serie de Lonchocarpus pluvialis-Ruprechtia exploratricis. Bosque semi-caducifolio, con dosel irregular de 15 – 18 m. de altura y emergentes de 20 – 22 m, que se desarrolla en el lecho fluvial y llanura de inundación de arroyos estacionales en la zona de transición entre el noreste del Chaco y la Chiquitanía. En Santa Cruz, está distribuido en la franja que va desde la zona de San José de Chiquitos y Roboré, hacia el sur hasta la región del Hito Chovoreca, prolongándose a zonas adyacentes del extremo norte del Paraguay. El bosque se inunda estacionalmente por aguas fluyentes a estancadas que alcanzan generalmente 0.30 - 0.50 m, hasta más de 1 m de profundidad. Conservación: A5-A4; LC a VU. PFE: II. d. Bosque freatofítico de arroyos estacionales y depresiones anegadizas del norte del Chaco: Serie de Maclura mora-Calycophyllum multiflorum. Bosque dominado generalmente por el Palo blanco (Calycophyllum multiflorum) y asociado en muchas zonas a la Mora (Maclura tinctorea subsp. mora), que se desarrolla en los márgenes o el lecho de las cañadas con drenaje temporal irregular, donde ocupa cauces y fragmentos de cauces endorreicos. Además, aparece formando manchas en depresiones anegadizas aisladas (ciénagas) y en el margen de algunas lagunas estacionales. En conjunto, en situaciones ecológicas que van desde suelos afectados por niveles freáticos estacionalmente someros a suelos anegadizos temporalmente por aguas estancadas que alcanzan solamente hasta 20 - 40 cm de profundidad. Conservación: A5-A4; LC a VU. PFE: III.
67
68
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
e. Bosque anegable estacionalmente por aguas estancadas de la transición Chaco-Chiquitanía: Serie de Ceiba samauma-Adelia spinosa. Bosque bajo, con dosel denso de 6-8 m. de altura, y emergentes de 10-12 m, que se desarrolla en las depresiones someras y planas, con suelos arcillo-limosos del este de la llanura aluvial antigua Quimome-San José, en la franja de contacto y transición hacia las serranías chiquitanas (sur de la Serranía de San Diablo). Conservación: A4; LC a VU. PFE: II. d15. Bosques inundables ribereños y de llanuras aluviales recientes del Chaco (CES502.259). Bosques inundados estacionalmente por aguas fluyentes procedentes del desbordamiento de los ríos permanentes o semipermanentes del Chaco, las cuales pueden alcanzar profundidades entre 1 y 2 m. en el interior del bosque. Se distribuyen formando una faja de anchura variable según la morfología del cauce, extendida tanto en la zona ribereña como en la llanura de inundación reciente. En el Chaco boliviano de Santa Cruz, sólo parece existir una serie de vegetación dentro de este grupo: a. Bosque inundable de los bañados del noroeste del Chaco: Serie de Crataeva tapia-Albizia inundata. Los bosques de esta serie de vegetación se distribuyen fundamentalmente en los Bañados de Izozog y, siguiendo el eje del río Parapetí y sus derrames hacia el norte, también en los bañados que acompañan los ríos Quimome, Tunás y San Julián. Conservación: A5-A4; LC a VU. PFE: I. d16. Arbustales y bosques riparios sucesionales del Chaco (CES502.254). Conjunto de bosques bajos y arbustales o matorrales desarrollados en las playas arenosas o fangosas de los grandes ríos chaqueños alóctonos. Son comunidades pobres en especies, que sufren periódicas destrucciones por las crecidas y turbiones del río, por lo que continuamente se hallan en un estado de inmadurez y sucesión ecológica. Dentro de este sistema ecológico, se han identificado dos series de vegetación en el Chaco de Santa Cruz: a. Chaparral espinoso ripario del noroeste del Chaco: Serie de Vallesia glabra-Acacia aroma. Bosque espinoso muy bajo, dominado por la Tusca (Acacia aroma), que se desarrolla en las playas y barras fluviales arenosas de los ríos Grande, Parapetí y Pilcomayo, donde es frecuente formando manchones de extensión variable en el tramo superior de los cauces de llanura de estos ríos, en el cual predominan sedimentos con grandes cantidades de arenas, especialmente en el Parapetí y el Pilcomayo. Conservación: A5-A4; VU. PFE: 0-I. b. Bosque ribereño sucesional del noroeste del Chaco: Serie de Acacia albicorticata-Tessaria integrifolia. Bosque bajo o arbustal, que desplaza al anterior en las playas con sustratos de lodos o fangos que tienen menor proporción de arenas en su composición textural. En el Chaco boliviano se distribuye casi exclusivamente en los grandes playones fangosos del río Grande y con extensiones mucho menores, también en el Pilcomayo y Parapetí. Conservación: A5-A4; VU. PFE: 0-I. d17. Bosques freatofíticos del Chaco (Algarrobales) (CES502.257). Sistema ecológico que agrupa un conjunto de bosques chaqueños desarrollados en zonas con presencia de niveles freáticos, que al menos estacionalmente, son lo suficientemente someros como para poder ser alcanzados por las raíces de determinados árboles y arbustos, adaptados a esta situación ecológica. Dentro de este sistema, las series de vegetación que hemos identificado hasta el momento en Santa Cruz, son: a. Algarrobal de los ríos Grande y Parapetí: Serie de Vallesia glabra-Prosopis chilensis. Bosque con dosel irregular o semiabierto, de 10 – 16 m. de altura, dominado y caracterizado por el Cupesí (Prosopis chilensis) que se desarrolla en las llanuras aluviales recientes del río Parapetí, en zonas que normalmente no se inundan pero que están afectadas por niveles freáticos no profundos (10 – 25 m aproximadamente). Los cupesisales del Parapetí forman una banda discontinua a ambos lados del curso medio de llanura del río, ocupando además el “mesón” de los Bañados del Izozog entre los dos brazos en que se abre el cauce en esta región. d18. Sabanas abiertas inundables del Chaco septentrional (CES502.272). Sistema ecológico que agrupa un conjunto de sabanas graminoides o campos inundables estacionalmente y distribuidos sobre todo en el este del Chaco septentrional, donde ocupan áreas anegadas temporalmente por aguas de desbordamiento fluvial y/o de
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
las precipitaciones pluviales, generalmente en mosaico con los palmares de Copernicia alba. Los suelos se inundan de 2 a 6 meses al año y se secan el resto de los meses, llegando a presentar un marcado déficit hídrico a partir de la mitad de la época seca. En el oeste del Chaco, presentan una distribución muy limitada, restringiéndose a las inmediaciones o periferia de ciertas lagunas estacionales endorreicas. En muchas de estas situaciones, es dominante o común la gramínea Paspalidium geminatum. Conservación: A5-A4; VU. PFE: 0. d19. Vegetación acuática y palustre neotropical del Chaco (CES502.276). Sistema ecológico cuya vegetación está constituida por comunidades de plantas acuáticas, las cuales viven sumergidas, o flotantes o emergiendo del agua. En el Chaco, la vegetación acuática está sobre todo distribuida en la zona oriental, donde puede ocupar numerosos enclaves; pero también en el occidente del Chaco se encuentra vegetación acuática a pesar de la aridez generalizada, aunque aquí se concentra en los cuerpos de agua estacionales o semipermanentes y en sus alrededores. Conservación: A5-A4; VU. PFE: 0. d20. Arbustales y matorrales secundarios de origen antrópico (CES502.55, CES502.60, CES502.69). Grupo de tres sistemas ecológicos que incluye un conjunto variado de comunidades vegetales de origen antrópico, desarrolladas en las zonas degradadas por acción del uso humano (fuego, ganadería, tala y desmonte), a excepción de las desarrolladas en suelos arenosos, que se incluyen en el sistema 275 y de los bosques quemados de los sistemas 264 y 279. En el Chaco boliviano, salvo en el preandino, y en el norte del Chaco transicional de llanura aluvial, ocupan generalmente áreas no muy extensas en las proximidades de puestos y estancias ganaderas. Los tres sistemas han sido incluidos y cartografiados en conjunto como la unidad d20.
VI. Vegetación boliviano-tucumana en el departamento de Santa Cruz Se distribuye en la mayor parte de la zona andina del suroeste del departamento, en las provincias Florida, Vallegrande y oeste de Cordillera. Precisamente en los Andes de Santa Cruz (Amboró), se produce el contacto o transición entre las provincias biogeográficas de los Yungas y Boliviano-Tucumana. Las unidades de vegetación boliviano-tucumanas identificadas y cartografiadas en Santa Cruz, son las siguientes:
t 1. Bosques de Polylepis altimontanos de la Ceja de Monte boliviano-tucumana (CES409.194) Conjunto de bosques siempreverde estacionales, dominados por especies de Polylepis, que constituyen la vegetación potencial climatófila o zonal del piso ecológico altimontano o Ceja de Monte boliviano-tucumana. Distribuidos entre 2400 m. y 3900 m. en la Cordillera Oriental centro-sur, desde Cochabamba a Tarija. En el piso bioclimático supratropical y en el mesotropical superior, con bioclima pluviestacional subhúmedo a húmedo inferior. En muchas zonas, sólo están representados por remanentes boscosos, habiendo sido sustituidos debido al uso humano, por etapas seriales de pajonales y matorrales (unidad 2). Dentro de la unidad t1, solamente un tipo de bosque alcanzaría el departamento de Santa Cruz, en la zona al sur de la Siberia, limítrofe con Cochabamba:
b. Khewiñar subhúmedo altimontano boliviano-tucumano septentrional: Serie de Berberis chrysacanthaPolylepis neglecta. Bosques de khewiña restringidos al norte de la provincia Biogeográfica Boliviano-Tucumana en Bolivia, caracterizados por el endemismo boliviano Polylepis neglecta. Mesotropical superior y supratropical pluviestacional subhúmedo. 2900-3000 m. a 3600-3700 m. Conservación: A3; VU. PFE: III.
t 2. Pajonales, matorrales y vegetación saxícola montana y altimontana Boliviano-Tucumana. Unidad cartográfica que agrupa la vegetación no boscosa del piso altimontano (Ceja de Monte) bolivianotucumano y del piso montano. Incluye varios tipos de pajonales y matorrales, que en su mayoría son etapas seriales procedentes de la intervención antrópica y degradación de los bosques potenciales originales de Polylepis. Asimismo, y por la imposibilidad de separarla cartográficamente a escala 1:100 000, se considera incluída en
69
70
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
esta unidad la vegetación saxícola, propia de los afloramientos rocosos (CES409.220) de ambos pisos. Las unidades cartografiadas en este grupo, son las siguientes:
t 2 a. Pajonales altimontanos Boliviano-Tucumanos (CES409.218). Conservación: A3; LC. PFE: 0. t 2 b. Pajonales pluviestacionales montanos Boliviano-Tucumanos (CES409.219). Conservación: A3; LC. PFE: 0.
t 2c. Matorrales pluviestacionales montanos Boliviano-Tucumanos (CES409.213). Conservación: A2; LC. PFE: 0.
t 3. Bosques ribereños altimontanos Boliviano-Tucumanos (CES409.202) Bosques generalmente dominados por Aliso, que representan la vegetación potencial edafohigrófila riparia en los márgenes de cursos fluviales de los pisos altimontano inferior y montano. Se hallan representados por una sola serie de vegetación, que en la Ceja de Monte boliviano-tucumana se presenta en su faciación o aspecto altimontano, florísticamente más pobre y menos diverso que la faciación montana.
a. Aliseda ribereña altimontana de la Ceja de Monte boliviano-tucumana: Serie de Prunus tucumanensis-Alnus acuminata. (faciación altimontana). Mesotropical superior y supratropical inferior pluviestacional húmedo. 2800-3400 m. Conservación: A5-A4; VU. PFE: III.
pObservaciones: La unidad t3a, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente corredores lineales no representables a esta escala, incluidos dentro de polígonos de los bosques zonales altimontanos, t1b, o de los pajonales altimontanos, t2a. t 4. Bosques siempreverde-estacionales montanos y altimontanos boliviano-tucumanos (CES409.197, CES409.198, CES409.199): Unidad que agrupa varios tipos de bosques boliviano-tucumanos, generalmente dominados por pinos de monte (podocarpáceas) y/o por sahuintos (mirtáceas), que constituyen la vegetación potencial climatófila (zonal) de los pisos ecológicos montano superior y altimontano inferior en áreas con bioclima t 4. Bosques siempreverde-estacionales montanos y altimontanos boliviano-tucumanos (CES409.197, CES409.198, CES409.199): Unidad que agrupa varios tipos de bosques boliviano-tucumanos, generalmente dominados por pinos de monte (podocarpáceas) y/o por sahuintos (mirtáceas), que constituyen la vegetación potencial climatófila (zonal) de los pisos ecológicos montano superior y altimontano inferior en áreas con bioclima pluviestacional subhúmedo a húmedo de los pisos bioclimáticos mesotropical superior y supratropical inferior. Distribuidos entre 1900 m. y 3000 m. El Pino del Cerro (Podocarpus parlatorei) es el elemento más constante y característico de este grupo de bosques en general, asociado también en muchos lugares a Polylepis hieronymi, Alnus acuminata y Myrcianthes callicoma. La unidad incluye en Santa Cruz los siguientes tipos de bosques (series de vegetación): a. Complejo de pinares boliviano-tucumanos de Pino del Cerro y sahuintales: series de Prunus tucumanensisPodocarpus parlatorei y de Myrcianthes callicoma-Myrcianthes pseudomato en mosaico. [i. Sahuintales puros (serie de Myrcianthes callicoma-Myrcianthes pseudomato)]. Unidad de vegetación más representativa de este grupo de bosques, extendida en toda el área boliviano-tucumana de Bolivia. Debido a la imposibilidad de separarlos cartográficamente en la mayoría de los casos, a esta escala, se han representado conjuntamente los pinares de Pino del Cerro y los sahuintales; ambos tipos de vegetación, se presentan generalmente en mosaico, de forma que el pinar constituye a menudo la matriz de la vegetación, mientras que los sahuintales se intercalan con el pinar en situaciones localmente más húmedas, tales como quebradas, cabeceras de cuencas y laderas o abras expuestas frecuentemente a las neblinas. En algunos casos donde los sahuintales se presentan en extensiones puras algo mayores y que permiten su cartografía, se han representado por separado (4ai). Bioclima pluviestacional mesotropical superior y supratropical inferior, con ombroclima subhúmedo superior a húmedo inferior. 1900 – 2500 m. Vallegrande: Vallegrande, Trigal, Postrervalle, Moro Moro, Pucara. Conservación: A5-A4; VU a EN. PFE: III-IV.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
b. Pinar boliviano-tucumano con Palma Sunkha de Vallegrande: Serie de Parajubaea sunkha-Podocarpus parlatorei. Mesotropical pluviestacional subhúmedo superior. 1900 – 2400 m. Vallegrande: Postrervalle, Quirusillas. Conservación: A3-A4; VU a EN. PFE: III. c. Aliseda montana y altimontana boliviano-tucumana: Serie de Polylepis hieronymi-Alnus acuminata. Bosques zonales dominados por Aliso que constituyen la vegetación potencial de laderas montañosas erosivas, altas y abuptas, bien expuestas a la influencia frecuente de neblinas. Mesotropical superior y supratropical inferior pluviestacional húmedo. 2400 – 2800 m. Conservación: A4; VU. PFE: III.
p Observaciones: La unidad t4c, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente corredores lineales no representables a esta escala, incluidos dentro de polígonos de los bosques zonales altimontanos, t1b; o de los pajonales altimontanos, t2a; o de los bosques zonales montanos t4. e. Pinar húmedo boliviano-tucumano de Pino colorado: Serie de Ilex argentina-Prumnopitys exigua. Pinares dominados por pino colorado (Prumnopitys exigua) restringidos al norte de la provincia Biogeográfica BolivianoTucumana, situándose en laderas montañosas orientadas al este, expuestas a neblinas frecuentes y persistentes. Mesotropical superior pluviestacional húmedo. 1900 – 2500 m. Vallegrande: Vallegrande, Postrer Valle. Conservación: A5-A4; VU. PFE: III-IV. f. Pinar altimontano boliviano-tucumano septentrional: Serie de Escallonia myrtilloides-Podocarpus parlatorei. Pinares de Pino del Cerro del piso ecológico altimontano distribuidos en el norte de la provincia Biogeográfica Boliviano-Tucumana, en las zonas más elevadas de las serranías. Supratropical inferior pluviestacional húmedo. 2500 – 3100 m. Vallegrande: Pucara, Moro Moro. Conservación: A5-A4; VU. PFE: III.
pObservaciones: La unidad t4f, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente manchas discretas no representables a esta escala, incluidas dentro de polígonos de los bosques zonales altimontanos, t1b, o de los pajonales altimontanos, t2a. g. Pinar-sahuintal boliviano-tucumano transicional a los Yungas: Serie de Prumnopitys exigua-Myrcianthes pseudomato. Pinares mixtos de pino colorado con abundantes mirtáceas, en la transición de las provincias biogeográficas boliviano-tucumana y de los Yungas. Mesotropical superior pluviestacional húmedo. 1900 – 2900 m. Florida: Pampa Grande, Mairana, Samaipata. Conservación: A5-A4; VU. PFE: III-IV. t 5. Bosques semideciduos montanos boliviano-tucumanos (CES409.208): Grupo de bosques semicaducifolios que constituyen la vegetación potencial climatófila o zonal del piso ecológico montano con bioclima pluviestacional subhúmedo y xérico seco superior, extendiéndose en las zonas con ombroclima seco a áreas adyacentes de la prepuna; y extendiéndose en zonas con ombroclima subhúmedo hacia algunos valles de los Yungas. Mayormente son bosques eliminados actualmente del paisaje y representados por escasos remanentes perturbados o sobre todo por matorrales y pajonales seriales secundarios. Incluye en Santa Cruz dos series de vegetación: a. Bosque montano semideciduo, boliviano-tucumano y yungueño, de Chari y Ceibo: Serie de Parapiptadenia excelsa-Erythrina falcata. Bosques semideciduos con abundante Ceibo (Erythrina falcata) que representan la vegetación potencial del piso montano pluviestacional subhúmedo en el norte de la provincia Biogeográfica Boliviano-Tucumana. Mesotropical pluviestacional subhúmedo. 2000 – 2600 m. M. Caballero: Comarapa, Saipina. Conservación: A3-A2; CR. PFE: I. b. Bosque montano semideciduo, boliviano-tucumano y prepuneño, de Jacarandá y Tipa: Serie de Jacaranda mimosifolia-Tipuana tipu. Bosques semideciduos a casi totalmente caducifolios, que constituyen la vegetación potencial en grandes extensiones del piso bioclimático mesotropical con bioclima de transición entre el xérico seco superior y el pluviestacional subhúmedo inferior; distribuyéndose tanto en el piso ecológico montano boliviano-tucumano como en zonas prepuneñas adyacentes. Similar a la serie anterior, pero en áreas más secas
71
72
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
y más pobre florísticamente. 1800-2100 m a 2600-2800 m. Vallegrande: Vallegrande, Trigal, Moro Moro, Pucara; M. Caballero: Comarapa. Conservación: A2-A3; CR. PFE: I. t 7. Bosques ribereños montanos boliviano-tucumanos (CES409.200): Unidad que agrupa la vegetación boscosa riparia edafohigrófila boliviano-tucumana del piso ecológico montano, desarrollada en márgenes de ríos, arroyos y quebradas. Debido a su estructura lineal en el paisaje, en la mayoría de los casos se han representado en el mapa formando parte de complejos, como sumatorio junto a la correspondiente vegetación zonal climatófila. La unidad incluye las series siguientes: a. Bosque ribereño boliviano-tucumano y prepuneño, del piso montano seco a subhúmedo (CES409.209): Serie de Acacia visco-Erythrina falcata. Vegetación azonal riparia, de carácter mixto freatofítico-ribereño y generalmente posible dentro del territorio de las series zonales: 5 b, 9 a, 9 b, 9 c y 16 c. Mesotropical pluviestacional subhúmedo y xérico seco. 1800-2400 (-2650 m). Conservación: A3; EN. PFE: II.
p Observaciones: La unidad t7a, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente corredores lineales no representables a esta escala, incluidos dentro de polígonos de los bosques zonales montanos secos y subhúmedos. b. Bosque ribereño boliviano-tucumano, de las quebradas del piso montano xérico: Serie de Pisonia ambiguaMyroxylon peruiferum. Vegetación azonal riparia, propia de quebradas de flujo estacional en laderas montañosas secas del piso montano y generalmente posible dentro del territorio de las series zonales: 16 c y 5 b. Mesotropical y termotropical superior xérico seco. 1700 – 2500 m. Conservación: A5-A4; VU. PFE: III.
pObservaciones: La unidad t7b, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente corredores lineales no representables a esta escala, incluidos dentro de polígonos de los bosques zonales montanos xéricos. c. Aliseda ribereña montana boliviano-tucumana (CES409.209): Serie de Prunus tucumanensis-Alnus acuminata (faciación montana). Alisedas riparias del piso montano, propias de márgenes de arroyos y quebradas, así como de llanuras aluviales angostas adyacentes a estos cursos fluviales. Serie riparia generalmente posible dentro del territorio de las series zonales: 4 a, 4 d, 8 a y 9 c. Mesotropical pluviestacional subhúmedo a húmedo inferior. 1700 – 2800 m. Conservación: A5-A4; LC a VU. PFE: III.
p Observaciones: La unidad t7c, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente corredores lineales no representables a esta escala, incluidos dentro de polígonos de los bosques zonales montanos pluviestacionales. d. Palmar de quebradas montano boliviano-tucumano (CES409.200): serie preliminar de Ceroxylon parvumBlepharocalyx salicifolius. Bosque azonal ripario con abundantes palmas, propio de quebradas de flujo estacional en laderas montañosas húmedas del piso montano, sometidas a neblinas frecuentes y persistentes. Existente dentro del territorio de las series zonales: 4 e y 8 a. Mesotropical pluviestacional húmedo. 1700 – 2100 m. Vallegrande: Postrer Valle, Vallegrande, Quirusillas. Conservación: A5-A4; LC a VU. PFE: II.
p Observaciones: La unidad t7d, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente corredores lineales no representables a esta escala, incluidos dentro de polígonos de los bosques zonales montanos, t4e y t8a. e. Bosque de quebradas boliviano-tucumano septentrional, del piso montano húmedo (CES409.200): Serie preliminar de Prumnopitys exigua-Blepharocalyx salicifolius. Bosque azonal ripario con abundantes mirtáceas y presencia frecuente de Pino Colorado, propio de quebradas de flujo estacional y cabeceras de cuencas en laderas montañosas húmedas del piso montano, sometidas a neblinas frecuentes. Existente o posible dentro de las series
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
zonales: 4 a y zona inferior de 4 f. Mesotropical pluviestacional húmedo inferior. 1900-2400 m. Vallegrande: Vallegrande, Postrer Valle. Conservación: A5-A4; LC a VU. PFE: III.
pObservaciones: La unidad t7e, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente corredores lineales no representables a esta escala, incluidos dentro de polígonos de los bosques zonales montanos, t4a y t4f. t 8. Bosques siempre verde-estacionales boliviano-tucumanos subandinos (CES409.201, CES409.204 y CES409.205): Grupo de tipos de bosques boliviano-tucumanos de notable diversidad florística y estructuralmente complejos (selvas), generalmente dominados por lauráceas, mirtáceas y nogales, que representan la vegetación potencial climatófila (zonal) en los pisos ecológicos montano inferior y basimontano, con bioclima pluviestacional húmedo. Distribuidos entre 800 – 900 m. y 1900 m. de altitud, en Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija. Muy amenazados en general, por extracción de madera y avance de la frontera agrícola. Incluye en Santa Cruz la siguiente serie de vegetación: a. Bosque boliviano-tucumano de Laurel y Nogal del piso montano inferior (CES409.201): Series preliminares de Cedrela lilloi-Phoebe porphyria y de Phoebe porphyria-Juglans australis. Selvas húmedas zonales bolivianotucumanas del piso montano inferior, con o sin presencia de nogales, lo que puede estar relacionado con los valores mayores o menores del ombrotipo. Mesotropical inferior pluviestacional húmedo. 1200 – 1900 m. Vallegrande: Vallegrande, Postre Valle. Conservación: DD; LC a VU. PFE: IV. t 9. Bosques subhúmedos boliviano-tucumanos del subandino superior (CES409.207, CES409.205): Grupo de bosques boliviano-tucumanos semicaducifolios, que constituyen la vegetación potencial climatófila (zonal) de los pisos ecológicos basimontano y zona inferior del piso montano, en áreas con bioclima pluviestacional y ombrotipo subhúmedo de los pisos bioclimáticos termotropical superior y mesotropical inferior. Este grupo incluye las siguientes series de vegetación en Santa Cruz: a. Bosque subhúmedo de Soto boliviano-tucumano septentrional (CES409.207): Serie de Styllingia peruvianaSchinopsis haenkeana. Bosques dominados por Soto y Tipa, distribuidos en el limite norte de la provincia Biogeográfica Boliviano-Tucumana, en el contacto hacia los Yungas Peruano-Bolivianos. Termotropical superior pluviestacional subhúmedo inferior. 1700 – 2000 m. Florida: Samaipata, Pampa Grande, Mairana. Conservación: A5-A4; VU. PFE: II. b. Bosque subandino boliviano-tucumano de transición a los Yungas (CES409.205): Serie de Tabebuia lapacho-Juglans boliviana. Bosques semicaducifolios, con presencia frecuente del Nogal yungueño (Juglans boliviana), Lapacho, Willka o Chari y Ceibo, distribuidos en la zona de contacto y transición entre las provincias biogeográficas Boliviano-Tucumana y de los Yungas Peruano-Bolivianos. Termotropical superior pluviestacional húmedo inferior a subhúmedo superior. 1400 – 2000 m. Florida: Samaipata; Ichilo: sur de Buena Vista. Conservación: A5-A4; LC a VU. PFE: III-IV. c.Bosque boliviano-tucumano de Chari o Willka, y Tipa (CES409.207): Serie de Parapiptadenia excelsaTipuana tipu. Bosques semideciduos, generalmente dominados por Tipa y/o Chari, que representan la vegetación climácica potencial de grandes áreas boliviano-tucumanas situadas en el piso montano inferior de los departamentos de Chuquisaca, Tarija y en menor medida en Santa Cruz. Constituye uno de los tipos de bosques bolivianotucumanos con mayor representación espacial en Bolivia. Mesotropical inferior y termotropical superior pluviestacional subhúmedo. 1200 – 1800 m. Vallegrande: Vallegrande, Postrer Valle. Conservación: A5-A4; LC a VU. PFE: III. d.Bosque boliviano-tucumano de Tipa con Palma Sunkha de Vallegrande (CES409.207): Serie preliminar de Parajubaea sunkha-Tipuana tipu. Bosques generalmente dominados por Tipa, Chari o Willka y Ceibo o Chilijchi, con presencia dispersa a frecuente de Palma Sunkha. Termotropical superior y mesotropical inferior
73
74
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
pluviestacional subhúmedo. 1400-1800 m. Vallegrande: Postrer Valle, Quirusillas. Conservación: A3-A4; EN a CR. PFE: II. t 10. Bosques subhúmedos boliviano-tucumanos transicionales del subandino inferior (CES409.206) Grupo de bosques boliviano-tucumanos semicaducifolios, que constituyen la vegetación potencial climatófila (zonal) del tramo altitudinal inferior del piso ecológico basimontano, por debajo de 1200 m de altitud; distribuidos en áreas de bioclima pluviestacional subhúmedo, en la compleja franja de transición florística y ecológica entre los Andes boliviano-tucumanos, la Chiquitanía y el Gran Chaco. Incluye dos series de vegetación en Santa Cruz: a. Bosque subhúmedo transicional del piso basimontano inferior de la Cuenca del Parapetí-Pilcomayo: Serie preliminar de Eriotheca roseorum-Calycophyllum multiflorum. Bosques transicionales con abundante o frecuente presencia de Palo blanco (Calycophyllum multiflorum), distribuidos en el subandino inferior entre el Parapetí y el Pilcomayo. Termotropical superior pluviestacional subhúmedo. 700 – 1200 m. Cordillera: Gutiérrez, Lagunillas. Conservación: A4; VU a EN. PFE: IV. c. Bosque subhúmedo transicional del piso basimontano inferior de la Cuenca del río Grande: Serie preliminar de Erythrina dominguezii-Tipuana tipu. Bosques transicionales con frecuente presencia de Tipa y Gallito rosado, distribuidos en el subandino inferior de la cuenca de los ríos Grande y Piraí. Termotropical superior pluviestacional subhúmedo. 800-1200 m. Vallegrande: Vallegrande-Masicurí, Postrer Valle; A. Ibáñez: El Torno, La Guardia. Conservación: A5-A4 con zonas A3 (en Masicurí y El Torno); VU a EN. PFE: III. t 11. Bosques xerofíticos subandinos boliviano-tucumanos transicionales (CES409.211) Grupo de bosques boliviano-tucumanos xerofíticos caducifolios, que constituyen la vegetación potencial climatófila (zonal) del tramo altitudinal inferior del piso ecológico basimontano, por debajo de 1200 m. de altitud; distribuidos en áreas de bioclima xérico seco, en la compleja franja de transición florística y ecológica entre los Andes boliviano-tucumanos, la Chiquitanía y el Gran Chaco. Incluye dos series de vegetación en Santa Cruz: a. Bosque seco boliviano-tucumano transicional del piso basimontano inferior septentrional: Serie de Machaerium scleroxylon-Schinopsis haenkeana. Bosques de Soto (Schinopsis haenkeana) con presencia frecuente a común de Morado (Machaerium scleroxylon) distribuidos en el subandino inferior de las cuencas de los ríos Grande y Parapetí. Termotropical superior xérico seco superior. 600 – 1200 m. Cordillera: Lagunillas, Gutiérrez. Conservación: A4; VU a EN. PFE: III. c. Bosque seco boliviano-tucumano transicional de cumbres de serranías del piso basimontano inferior: Serie preliminar de Astronium fraxinifolium-Schinopsis quebracho-colorado. Bosques de Quebracho colorado, propios de los filos o cumbres abruptas de las serranías del subandino inferior, sobre suelos pedregosos hiperdrenados. Termotropical superior xérico seco. 900 – 1400 m. Cordillera: Lagunillas, Gutiérrez. Conservación: A4; VU a EN. PFE: III. t 12. Bosques, arbustales y pajonales edafoxerófilos boliviano-tucumanos de cumbres de serranías de los pisos basimontano y montano inferior (CES409.195). Unidad cartográfica que incluye un complejo de comunidades arbóreas bajas, arbustivas y herbáceas (pajonales), propias de los litosuelos pedregosos e hiperdrenados, generalmente poco profundos, existentes en las cumbres de las serranías subandinas boliviano-tucumanas, por debajo de 1800 – 1900 m., en los pisos ecológicos montano inferior y basimontano. Distribuidas en filos montañosos escarpados, laderas altas muy abruptas, derrumbes naturales de ladera y mesetas altas pedregosas. Dado su difícil acceso, la información florística de la que disponemos es muy limitada. Hacia el norte, estas comunidades presentan progresivamente un mayor número de elementos florísticos del Cerrado. Conservación: DD; VU a EN. PFE: DD. t 13. Bosques mesofítico-freatofíticos interandinos y subandinos boliviano-tucumanos (CES409.196) Grupo de bosques que constituyen la vegetación potencial edafohigrófila (azonal) de los suelos profundos con
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
niveles freáticos que, al menos estacionalmente, son someros o accesibles a las plantas. Se distribuyen en los valles interandinos y subandinos, en áreas planas o de escasa pendiente, sobre terrazas fluviales, llanuras aluviales recientes, llanuras fluvio-lacustres y abanicos aluviales. En áreas con bioclima xérico, los bosques freatofíticos están generalmente dominados por el Algarrobo (Prosopis alba); mientras que en áreas con bioclima pluviestacional, en estas situaciones es frecuente el Nogal (Juglans australis) y varios laureles. Debido al uso humano preferente de los fondos de valle interandinos desde la antigüedad, estos tipos de vegetación están actualmente sustituidos en su mayor parte por cultivos, pastos y asentamientos urbanos. Las series de vegetación existentes en Santa Cruz dentro de este grupo, son: a. Algarrobal freatofítico boliviano-tucumano interandino-superior: Serie de Celtis tala-Prosopis alba. Vegetación freatofítica del nivel altitudinal superior de los valles secos interandinos y niveles prepuneños inferiores. Mesotropical inferior xérico seco y pluviestacional subhúmedo. 1200 – 2200 m. Vallegrande, Florida, M. Caballero. Conservación: A2-A3; EN a CR. PFE: I. b. Algarrobal freatofítico boliviano-tucumano interandino-inferior: Serie de Vallesia glabra-Prosopis alba. Vegetación freatofítica del nivel altitudinal inferior de los valles secos interandinos. Termotropical superior xérico seco y semiárido. < 1800 m (Cochabamba); < 1200 m. Vallegrande, Florida, M. Caballero. Conservación: A2-A3; EN a CR. PFE: I. t 14. Vegetación ribereña subandina e interandina boliviano-tucumana (CES409.203, CES409.215) Conjunto de bosques riparios azonales y de arbustales o matorrales ribereños sucesionales, que colonizan los márgenes erosivo-sedimentarios y las llanuras de inundación de los cursos fluviales de los valles interandinos y subandinos, alcanzando la zona prepuneña de los valles secos altos. Las etapas más pioneras, en todas las series cartografiadas, están constituidas por matorrales sucesionales dominados generalmente por Baccharis salicifolia, Pluchea absynthioides, Tessaria integrifolia, Equisetum bogotense y Trismeria trifoliata. Aunque por su carácter azonal tienen una amplia distribución potencial, debido al uso humano intensivo de los valles, los bosques han sido casi eliminados de las llanuras de inundación y reducidos a estrechas franjas o galerías discontinuas siguiendo las orillas de los cauces. El grupo, incluye en Santa Cruz las siguientes series: a. Sauceda ribereña boliviano-tucumana y prepuneña del piso montano inferior: Serie de Pisoniella arborescens-Salix humboldtiana. Bosques inundables del Sauce de Humboldt, que constituyen la vegetación potencial edafohigrófila riparia de los valles interandinos altos y de los valles prepuneños. Mesotropical inferior xérico seco-semiárido y pluviestacional subhúmedo. 1800 - 2600 m. Conservación: A2-A3; EN a CR. PFE: I. b. Sauceda ribereña boliviano-tucumana del piso basimontano: Serie de Sapium glandulosum-Salix humboldtiana. Bosques inundables del Sauce de Humboldt, que constituyen la vegetación potencial edafohigrófila riparia de los niveles altitudinales inferiores de los valles interandinos. Termotropical superior xérico secosemiárido y pluviestacional subhúmedo. < 1800 m. Conservación: A2-A3; EN a CR. PFE: I.
p Observaciones: La unidad t14b, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente corredores lineales no representables a esta escala, incluidos dentro de polígonos de los bosques ribereños y fratofíticos basimontanos. c. Tuscal ribereño sucesional sobre playas fluviales arenosas: Serie de Acacia aroma-Acacia macracantha. Bosques bajos sucesionales que colonizan las playas fluviales con sustratos dominados por arenas y cantos rodados en el piso ecológico basimontano. Termotropical superior xérico seco-semiárido y pluviestacional subhúmedo inferior. < 1500 m. Vallegrande: Postrer Valle, Masicurí; Cordillera: Lagunillas, Gutiérrez, Cabezas, Charagua, Camiri, Cuevo. Conservación: A4-A5; LC. PFE: I.
pObservaciones: La unidad t14c, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente corredores lineales no representables a esta escala, incluidos dentro de polígonos de los bosques ribereños y freatofíticos basimontanos. e. Espinillar ribereño sucesional sobre playas fluviales fangosas: Serie preliminar de Acacia albicorticata. Bosques bajos pioneros, casi monoespecíficos, dominados por el Espino o Espinillo blanco (Acacia albicorticata),
75
76
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
que colonizan las zonas de las playas de los ríos con sustratos predominantemente fangosos, en el piso basimontano boliviano-tucumano. Puede alternar en los sustratos más arenosos con la serie 14 c, o formar aspectos ecotonales con ella, en playas con sustratos areno-fangosos. Posible en el territorio de las series zonales: 8 b, 8c, 9 c, 10 a, 10 b, 11 a y 11 b. Termotropical pluviestacional subhúmedo y xérico seco. < 1500 m. Vallegrande: Postrer Valle, Masicurí; Cordillera: Lagunillas, Gutiérrez, Cabezas, Camiri, Cuevo. Conservación: A4-A5; LC. PFE: I.
pObservaciones: La unidad t14e, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente corredores lineales no representables a esta escala, incluidos dentro de polígonos de los bosques ribereños y freatofíticos basimontanos. t 15. Vegetación acuática y palustre interandina y subandina boliviano-tucumana. Unidad cartográfica que agrupa los complejos diversos de comunidades vegetales acuáticas y palustres existentes en los humedales y cuerpos de agua de los valles secos interandinos y de las serranías subandinas pluviestacionales, en los pisos ecológicos basimontano y zona inferior del montano. Incluye desde comunidades palustres emergentes dominadas por helófitos (Typha angustifolia, T. domingensis, Scirpus spp., Eleocharis spp.) a comunidades acuáticas enraizadas sumergidas o parcialmente flotantes y comunidades acuáticas totalmente flotantes; en general, constituidas por especies de amplia distribución, en su mayoría compartidas con las tierras bajas orientales de Bolivia. Asimismo, incluye comunidades palustres y acuáticas de algunas áreas salinas inundables existentes en ciertos valles subandinos o interandinos con drenaje endorreico y semiendorreico. Por razones de escala, sólo se han cartografiado las áreas mayores de humedales y/o cuerpos de agua. Áreas principales de humedales en el área boliviano-tucumana de Santa Cruz: Provincia Cordillera (Gutiérrez, Lagunillas, Cuevo). Conservación: A4-A3; VU. PFE: 0. t 16. Bosques xerofíticos interandino-subandinos boliviano-tucumanos (CES409.211) Unidad que agrupa un importante conjunto de tipos de bosques secos caducifolios y espinosos, que constituyen la vegetación potencial climatófila (zonal) de los valles secos interandinos boliviano-tucumanos. La mayoría de estos bosques están dominados o tienen abundante presencia del Soto (Schinopsis haenkeana), que se asocia a diversas combinaciones florísticas diferenciales según la zona geográfica y las condiciones bioclimáticas en ellas imperantes. En general, son bosques de altura baja a media, xeromórficos, caducifolios, con proporción importante de especies microfoliadas y/o espinosas, incluyendo a diversas cactáceas, con endemismos muy notables y una flora propia y peculiar, que sólo presenta influencias moderadas de la flora del Gran Chaco. En función de la topografía y orografía regionales, estos bosques xerofíticos pueden intercalarse en el paisaje con los bosques subhúmedos pluviestacionales boliviano-tucumanos, a veces en distancias muy cortas. Los tipos de bosques (series de vegetación) existentes en Santa Cruz, son los siguientes: a. Bosque semiárido interandino de Cola de Zorro y Soto: Serie de Espostoa guentherii-Loxopterygium grisebachii. Vegetación xerofítica potencial, endémica del nivel altitudinal inferior de los valles interandinos de la cuenca del río Grande. Termotropical inferior xérico semiárido. < 1400 m. Vallegrande: Moro Moro, Pucara, Vallegrande. Conservación: A4; VU. PFE: I. b. Bosque semiárido interandino de Caraparí y Soto: Serie de Neocardenasia herzogiana-Schinopsis haenkeana. Vegetación xerofítica potencial, propia del nivel altitudinal inferior-medio de los valles secos interandinos de las cuencas de los ríos Grande y Pilcomayo. Termotropical superior xérico semiárido a seco inferior. 1400 – 1900 m. Vallegrande: Moro Moro, Pucara, Vallegrande; M. Caballero: Comarapa, Saipina; Florida: Pampa Grande, Mairana. Conservación: A4; VU. PFE: I. c. Bosque seco interandino de Mara valluna y Soto: Serie de Cardenasiodendron brachypterum-Schinopsis haenkeana. Vegetación xerofítica potencial del nivel altitudinal medio de los valles secos interandinos de las cuencas de los ríos Grande y Pilcomayo. Termotropical superior y mesotropical inferior xérico seco. 1900 – 2300 m. Vallegrande: Moro Moro, Pucara, Vallegrande; M. Caballero: Comarapa, Saipina. Conservación: A4; VU. PFE: I.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
h. Bosque seco interandino boliviano-tucumano septentrional: Serie de Samaipaticereus corroanus-Schinopsis haenkeana. Bosques de Soto endémicos del extremo norte de la provincia Biogeográfica Boliviano-Tucumana en Bolivia, caracterizados por las cactáceas arborescentes Samaipaticereus corroanus y Cereus comarapanus, endemismos restringidos a los valles interandinos del oeste del departamento de Santa Cruz, así como otras cactáceas pequeñas endémicas de esta área. Termotropical superior xérico seco superior. 1400-1750 m. Florida: Samaipata, Pampa Grande, Mairana, Quirusillas; Vallegrande: Trigal. Conservación: A4; VU. PFE: I. t 17. Vegetación saxícola boliviano-tucumana interandina, basimontana (CES409.222) y montana (CES409.221) Unidad cartográfica que agrupa el conjunto de las comunidades saxícolas instaladas sobre farallones y afloramientos rocosos, distribuidas en los pisos ecológicos montano y basimontano, que incluyen las serranías subandinas y valles interandinos boliviano-tucumanos. Por razones de escala, la vegetación saxícola no se representa separadamente en el mapa, sino formando parte de complejos cartográficos junto con los tipos de vegetación zonal correspondientes. Estos tipos de vegetación, contienen en muchos casos diversas especies raras y endémicas, con áreas de distribución disyuntas y localizadas, por lo que su valor de conservación es en general muy alto ta = Complejo de vegetación antrópica Vegetación de las zonas muy perturbadas o transformadas por la acción humana, incluyendo fundamentalmente áreas extensas (en función de la escala utilizada) de cultivos, pastos, barbechos y zonas deforestadas.
VII. Vegetación de los Yungas en el departamento de Santa Cruz La vegetación de la provincia Biogeográfica de los Yungas ocupa un área relativamente pequeña en el departamento, restringiéndose a las laderas montañosas andinas orientales de las provincias Florida, Caballero y extremo oeste de la provincia Ichilo, en la región del Amboró.
a) PISO ALTIMONTANO Vegetación yungueña del piso bioclimático supratropical, distribuida por encima de: 2.900 - 3.100 m. con bioclimas pluviales y pluviestacionales. Incluye en Santa Cruz los siguientes sistemas, series de vegetación y/o comunidades vegetales: y2. Bosques de Polylepis altimontanos pluviales de los Yungas (CES409.045): Sistema ecológico de la Ceja de Monte inferior de los Yungas, con bioclima supratropical pluvial, cuya vegetación potencial climácica son bosques siempre verdes, bajos y medios, ampliamente dominados por especies de Queñoa o Khewiña (Polylepis). En Santa Cruz, este grupo incluye un sólo tipo de bosque, que alcanza apenas el departamento de forma marginal en los límites con el departamento de Cochabamba en la región de la Siberia: a- Bosque yungueño de Polylepis, altimontano pluvial, de los Yungas de Cochabamba: Serie de Ilex mandonii-Polylepis lanata. 3100 – 3200 a 3700 m. Conservación: A4-A3; VU. PFE: III. y 3. Bosques altimontanos pluviales de los Yungas (CES409.043): sistema ecológico de la Ceja de Monte inferior de los Yungas, con bioclima supratropical pluvial, cuya vegetación potencial climácica son bosques siempre verdes, bajos y medios, con dominio de biotipos lauroides y esclerófilos, donde las especies del género Polylepis no están presentes o cuando se hallan no son el elemento claramente dominante del bosque. Dentro de este sistema, se ha identificado en Santa Cruz un sólo tipo de bosque: y3d. Bosque altimontano pluvial de los Yungas del Amboró: Serie de Symplocos subcuneata-Weinmannia fagaroides. 3000 – 3100 m. Cerros altos en el límite entre las provincias Caballero y Florida: Yungas de Comarapa. Conservación: A4-A5; VU. PFE: DD.
77
78
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
y6. Pajonales arbustivos altoandinos y altimontanos pluviales de los Yungas (CES409.058): Sistema ecológico que incluye pajonales amacollados densos, así como diversos tipos de matorrales o arbustales y formaciones mixtas de pajonal-matorral. Mayormente, representan tipos de vegetación secundaria, de carácter sucesional, que sustituyen a los originales bosques climácicos altoandinos y altimontanos por acción humana (pastoreo, quemas, deforestación, cultivos) y que actualmente constituyen la matriz dominante del paisaje de la Ceja de Monte yungueña pluvial. Conservación: A3-A4; VU. PFE: 0.
pObservaciones: La unidad y6, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente mosaicos no representables a esta escala, incluidos dentro de polígonos de los bosques yungueños altimontanos pluviales. y8. Vegetación saxícola altoandina y altimontana yungueña (CES409.066): Vegetación generalmente dominada por bromeliáceas espinosas y por pequeños helechos, que forman colonias densas de cobertura discontinua sobre afloramientos rocosos o laderas muy pedregosas de los pisos ecológicos altimontano y altoandino de los Yungas, tanto con bioclima pluvial como pluviestacional. Es notable la presencia de endémicas regionales, sobre todo en familias como Bromeliaceae. A la escala de trabajo, cartografiada generalmente incluida como complejo dentro de los polígonos de pajonales y/o bosques altimontanos y altoandinos. Conservación: A4-A5; VU. PFE: 0.
pObservaciones: La unidad y8, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente manchas discretas no representables a esta escala, incluidas dentro de polígonos de los bosques yungueños altoandinos y altimontanos. y9. Pajonales higrofíticos altoandinos y altimontanos yungueños (CES409.060): Sistema ecológico con vegetación de pajonales amacollados y densos, altos o de altura media, propios de los suelos higromorfos del piso altimontano y altoandino yungueño, que pueden anegarse temporalmente de forma somera. Se distribuyen en depresiones topográficas mal drenadas y en márgenes de lagunas o arroyos, donde son intensamente utilizados por el ganado, especialmente en áreas pluviestacionales. A la escala de trabajo, cartografiados generalmente incluidos como complejo dentro de los polígonos de pajonales y/o bosques altimontanos y altoandinos. Conservación: A4-A5; VU. PFE: 0.
p Observaciones: La unidad y9, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente manchas discretas no representables a esta escala, incluidas dentro de polígonos de los bosques yungueños altoandinos y altimontanos. y10. Vegetación acuática y palustre altoandina y altimontana yungueña (CES409.063). Complejo de vegetación acuática y palustre que integra tanto asociaciones dominadas por plantas acuáticas erguidas y emergentes (helófitos), como asociaciones vegetales dominadas por biotipos de hidrófitos enraizados en el fondo y totalmente sumergidos o parcialmente flotantes; las asociaciones de pleustófitos (plantas acuáticas flotantes libremente) están presentes, pero al parecer son más escasas y menos diversas en el piso altimontano yungueño. A la escala de trabajo, cartografiada generalmente incluida como complejo dentro de los polígonos de pajonales y/o bosques altimontanos y altoandinos. Conservación: A4-A5; VU. PFE: 0.
pObservaciones: La unidad y 10, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente manchas discretas no representables a esta escala, incluidas dentro de polígonos de los bosques yungueños altoandinos y altimontanos. a) PISO MONTANO (1900 – 2100 m a 3000 – 3100 m) Incluye la vegetación yungueña del piso bioclimático mesotropical, distribuida en la franja altitudinal desde 1.700 - 1.900 m. a 2.900 - 3.100 m., donde se encuentran bioclimas pluviales, pluviestacionales y localmente también xéricos. Dentro de este piso, se han identificado en Santa Cruz los siguientes sistemas ecológicos y series de vegetación:
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
y12. Bosques yungueños montanos pluviales (CES409.050): Sistema ecológico que agrupa un conjunto de series de vegetación en las cuales la vegetación climácica son bosques lauroides siempre verdes, con altura del dosel promedio entre 25 m. y 30 m., distribuidos en el piso montano mesotropical pluvial, donde a menudo son frecuentes diferentes especies de pinos de monte (Podocarpus, Prumnopitys) que parecen tener en estas situaciones una de sus principales zonas óptimas de distribución. Incluye en Santa Cruz una sola serie de vegetación: y12h- Bosque yungueño montano pluvial de los Yungas del Amboró: Serie de Podocarpus rusbyi-Prumnopitys exigua. 2200 – 2300 m a 2900 m. provincias Caballero norte y noroeste de Florida : Yungas de Comarapa. Conservación: A4-A5; VU a EN. PFE: IV. y13. Bosques yungueños montanos pluviestacionales húmedos (CES409.051): Sistema ecológico que agrupa varias series cuya vegetación potencial clímax son bosques siempre verdes estacionales, con dosel promedio de 20 - 25 m. de altura, a menudo dominado por especies de pinos de monte (Podocarpus, Prumnopitys) y por árboles del género Weinmannia. Se desarrollan en el piso bioclimático mesotropical con bioclima pluviestacional húmedo. Incluye los siguientes tipos de bosques cartografiados: y13b- Bosque yungueño montano pluviestacional de los Yungas de San Mateo: Serie de Juglans bolivianaPodocarpus oleifolius. 1800 – 2300 m. provincia Caballero: Yungas de San Mateo-Comarapa, en la zona adyacente al departamento de Cochabamba. Conservación: A4-A3; EN a CR. PFE: IV. y13c- Bosque yungueño montano pluviestacional transicional de los Yungas del Amboró: Serie de Podocarpus parlatorei-Prumnopitys exigua. 2100 – 2300 a 2900 m. provincias Caballero norte y noroeste de Florida: Yungas de Comarapa y Mairana, en la transición entre Yungas y Boliviano-Tucumano. Conservación: A4-A3; EN. PFE: IV. y16. Vegetación ribereña yungueña montana (CES409.064) y altimontana (CES409.047): Sistema ecológico ripario de los Yungas montanos y altimontanos, que incluye fundamentalmente vegetación de bosques caducifolios dominados por Aliso (Alnus acuminata) y los pajonales amacollados altos dominados por especies de Cortaderia. Ambos se desarrollan en márgenes fluviales y llanuras aluviales de quebradas y arroyos con régimen torrencial irregular, sobre suelos con propiedades flúvicas que presentan abundantes clastos pedregosos rodados. En áreas de relieve muy abrupto, el sistema ocupa asimismo las zonas de derrumbes o deslizamientos de ladera. A la escala de trabajo, cartografiados generalmente incluidos como complejo dentro de los polígonos de bosques montanos y de pajonales altimontanos. En Santa Cruz, un sólo tipo de bosque dentro de este grupo: y16a- Bosque de Aliso ribereño montano de los Yungas: Serie de Vallea stipularis-Alnus acuminata. Tipo de bosque ripario más extendido en el piso montano de los Yungas de Bolivia. Conservación: A4-A5; VU a EN. PFE: III.
pObservaciones: La unidad y16a, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente corredores lineales no representables a esta escala, incluidos dentro de polígonos de los bosques yungueños altoandinos y altimontanos. y17. Pastizales y arbustales yungueños montanos (CES409.040): Sistema ecológico que incluye un complejo de tipos de vegetación secundaria y sucesional o serial, que sustituyen a los bosques potenciales del piso montano de los Yungas pluviales y pluviestacionales (sistemas Bosques yungueños montanos pluviales y Bosques yungueños montanos pluviestacionales húmedos). Se instalan y desarrollan como consecuencia de perturbaciones de origen antrópico (talas, desmontes, quemas, cultivos, ganadería). Cartografiado como complejo sucesional incluido dentro de las áreas de los bosques montanos.
pObservaciones: La unidad y17, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente manchas no representables a esta escala, incluidas en mosaico dentro de polígonos de los bosques yungueños montanos.
79
80
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
y18. Herbazales higrofíticos yungueños montanos (CES409.911): Praderas y herbazales sobre suelos mal drenados o anegados del piso montano. Cartografiado como complejo incluido dentro de las áreas de bosques montanos.
p Observaciones: La unidad y18, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente manchas no representables a esta escala, incluidas en mosaico dentro de polígonos de los bosques yungueños montanos. y19. Vegetación saxícola yungueña montana (CES409.067): Conjunto de varios tipos de vegetación desarrollados sobre afloramientos rocosos o laderas muy pedregosas del piso montano yungueño y dominados por bromeliáceas rosuladas, pequeños helechos xeromórficos, orquídeas epilíticas y algunas cactáceas. Las comunidades varían notablemente en su composición florística en función del bioclima (xérico, pluviestacional o pluvial). A la escala de trabajo, cartografiados generalmente incluidos como complejo dentro de los polígonos de bosques montanos.
pObservaciones: La unidad y19, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente manchas no representables a esta escala, incluidas en mosaico dentro de polígonos de los bosques yungueños montanos. a) PISO BASIMONTANO (< 1900 – 2100 m) En este piso ecológico, se incluye la vegetación yungueña subandina del piso bioclimático termotropical, distribuida en promedio en el intervalo altitudinal de 800 – 900 m. a 1.700 - 2.000 m. Con bioclimas pluviales, pluviestacionales y xéricos. Se han identificado en Santa Cruz los siguientes sistemas, series y/o macroseries: y21. Bosques y palmares yungueños pluviales basimontanos (CES409.048): Macroserie de Nectandra laurelDictyocaryum lamarckianum. 1200 – 1400 m. a 1900 – 2100 m.: Sistema ecológico con vegetación de selvas o bosques altos pluriestratificados, que se presentan con dos fisonomias: como bosque heterogéneo y altamente diverso o como palmar dominado por Dictyocaryum lamarckianum; desarrollado en las zonas más elevadas del piso basimontano, por encima de unos 1200-1400 m. de altitud, donde ocupa preferentemente laderas altas y filos o crestas orográficas de las cumbres de las serranías subandinas bien expuestas a las lluvias y nieblas (fisonomía de palmar), o bien laderas con menor pendiente y suelos más profundos (fisonomía de bosque); en áreas con bioclima pluvial (Iod2>2.5) húmedo-hiperhúmedo (Io= 6.0-24.0). En general se desarrolla sobre suelos húmicos bastante profundos y bien drenados. Incluye en los Yungas de Santa Cruz una sola serie de vegetación, restringida a la zona más occidental: y21a- Palmar yungueño pluvial basimontano: Serie preliminar de Protium montanum-Dictyocaryum lamarckianum. Extremo norte de las provincias Caballero y Florida; extremo suroeste de la provincia Ichilo. Conservación: A4-A5; VU. PFE: DD. y22. (= a2 ). Bosque siempre verde subandino del suroeste de la Amazonía (CES408.543) Ver en la leyenda explicativa de Amazonía.
pObservaciones: La unidad y22, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente manchas no representables a esta escala, incluidas en mosaico dentro de polígonos de vegetación antrópica, al haber sido en su mayor parte eliminada por la acción humana. y23. Bosques pluviestacionales subhúmedos basimontanos yungueños del sur (CES409.053): Bosques semideciduos yungueños de los valles internos del piso montano bajo o subandino con bioclima pluviestacional (Iod2<2.5) subhúmedo (Io= 3.6-6.0). Se distribuyen en zonas con efecto medio o moderado de sombra de lluvia orográfica. Estructuralmente son bosques parcialmente caducifolios, con dosel denso de 20-25 m. de altura y varios niveles de sotobosque, presentando de forma característica abundantes lianas leñosas. En su composición florística, están dominados y caracterizados por numerosas especies compartidas con los bosques semideciduos
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
chiquitanos de Santa Cruz, representando "islas" de flora brasileño-paranense disyuntas en los Yungas, con gran interés biogeográfico. El sistema incluye en Santa Cruz una sola serie de vegetación, fuertemente amenazada de desaparición: y23a- Bosque semideciduo basimontano inferior de los Yungas del Ichilo: Serie de Luehea tomentella-Zeyheria tuberculosa. <1600 – 1700 m. provincia M.M. Caballero, en su extremo norte, adyacente a Cochabamba (Yungas de la Cuenca del Río San Mateo). Conservación: A2-A3; CR. PFE: DD.
pObservaciones: La unidad y23a, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente manchas no representables a esta escala, incluidas en mosaico dentro de polígonos de vegetación antrópica, al haber sido en su mayor parte eliminada por la acción humana. y27. Vegetación ribereña y sucesional yungueña basimontana (CES409.065): Sistema ecológico cuya vegetación constituye un complejo de varias asociaciones distribuidas en las riberas de los cursos fluviales del piso basimontano y piedemonte de los Yungas, sobre suelos aluviales con propiedades flúvicas, periódicamente erosionados y redepositados, que frecuentemente soportan inundaciones temporales. Incluye los bosques freatofíticos desarrollados en las angostas llanuras aluviales que bordean los segmentos planos de los cauces. Asimismo, colonizan las laderas abruptas de fuerte pendiente, sometidas a derrumbes y deslizamientos. La vegetación se estructura en zonaciones características, ordenadas de menor a mayor complejidad estructural, en relación a los gradientes de erosión/deposición fluvial, de estabilidad del sustrato y de inundación. Incluye desde herbazales graminoides altos (cañuelares) de carácter sucesional pionero a matorrales o arbustales y bosques bajos. En general, las etapas sucesionales avanzadas se hallan dominadas por especies de Inga y asociados. A la escala de trabajo, cartografiados generalmente incluidos como complejo dentro de los polígonos de bosques basimontanos. y27b- Vegetación ribereña basimontana de los Yungas de la cuenca alta del Ichilo: Macroserie de Inga adenophylla-Inga marginata. 1100 – 2100 m. Subandino.Yungas Ichilo. Pluvial hiperhúmedo. Conservación: A4A5; VU. PFE: I.
pObservaciones: La unidad y27b, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente corredores lineales no representables a esta escala, incluidos en mosaico dentro de polígonos de vegetación boscosa zonal basimontana yungueña. y27e- Arbustal ribereño sucesional del piedemonte de los Yungas, sobre arenas y fangos: Com. de Baccharis salicifolia-Tessaria integrifolia. 500 – 1500 m. Piedemonte Yungas del Alto Beni y del Alto Ichilo. Sucesional pionero o inicial sobre riberas y playas con sustratos arenoso-fangosos. Conservación: A4-A5; VU. PFE: 0.
pObservaciones: La unidad y27e, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente corredores lineales no representables a esta escala, incluidos en mosaico dentro de polígonos de vegetación boscosa zonal basimontana yungueña. y27g- Arbustal ribereño sucesional del piedemonte de los Yungas, sobre orillas pedregosas: Com. de Inga sp.-Calliandra angustifolia. 300 – 1000 m. Piedemonte. Yungas del Alto Beni y del Alto Ichilo. Sucesional pionero o inicial, sobre playas y riberas con sustrato de grandes piedras rodadas. Conservación: A4-A5; VU. PFE: 0.
p Observaciones: La unidad y27g, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente corredores lineales no representables a esta escala, incluidos en mosaico dentro de polígonos de vegetación boscosa zonal basimontana yungueña. y27h- Bosque ribereño sucesional del piedemonte de los Yungas: Serie de Erythrina poeppigiana-Ochroma pyramidale. 200 – 900 m. Piedemonte,Yungas del Alto Beni y del Alto Ichilo. Sucesional tardío o medio. Conservación: A4-A5; VU. PFE: II.
81
82
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
pObservaciones: La unidad y27h, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente corredores lineales no representables a esta escala, incluidos en mosaico dentro de polígonos de vegetación boscosa zonal basimontana yungueña. y28. Matorrales xéricos secundarios yungueños (CES409.057). Sistema secundario que sustituye de manera casi permanente a los bosques y arbustales xéricos potenciales montanos y basimontanos, como consecuencia de la perturbación derivada del uso humano (tala, leña, ganado caprino, fuego). Incluye vegetación de matorrales xeromórficos, a menudo micrófilos y resinosos o aromáticos, en mosaico con manchas o parches de herbazales perennes y anuales. Esta vegetación se instala sobre suelos degradados y erosionados de carácter mineral (leptosoles líticos). Cartografiados generalmente incluidos como complejo dentro de los polígonos de bosques xéricos basimontanos y montanos.
pObservaciones: La unidad y28, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente manchas no representables a esta escala, incluidas en mosaico dentro de polígonos de vegetación xérica zonal basimontana yungueña. y29. Vegetación saxícola yungueña basimontana (CES409.067): Sistema ecológico que incluye diversos tipos de vegetación desarrollados sobre los afloramientos rocosos del piso basimontano de los Yungas y dominados generalmente por especies de bromeliáceas, helechos, orquídeas, piperáceas y algunas cactáceas. Cartografiados generalmente incluidos como complejo dentro de los polígonos de bosques basimontanos. Conservación: A4A5; VU. PFE: 0.
p Observaciones: La unidad y29, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente manchas no representables a esta escala, incluidas en mosaico dentro de polígonos de vegetación zonal basimontana yungueña. y30. Bosques bajos de crestas yungueñas pluviales (CES409.910). Sistema de la vegetación de filos o crestas orográficos de los Yungas pluviales basimontanos y montanos, constituida por bosques escleromorfos bajos y arbustales siempre verdes. Crecen en situaciones topográficas que a menudo son afectadas por neblinas muy persistentes, sobre una capa profunda de materia orgánica compuesta de Sphagnum y material orgánico acumulado. Cartografiados generalmente incluidos como complejo dentro de los polígonos de bosques montanos y basimontanos pluviales. Conservación: A4-A5; LC a VU. PFE: DD.
p Observaciones: La unidad y30, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente manchas no representables a esta escala, incluidas en mosaico dentro de polígonos de vegetación pluvial basimontana yungueña. y31. Bosques bajos de crestas yungueñas pluviestacionales (CES409.049). Conjunto de bosques bajos lauroides y escleromorfos con arbustos de bambúes apoyantes o semi-trepadores, que se desarrollan en cumbres abruptas, filos y crestas de las serranías yungueñas con bioclima pluviestacional. Se instalan sobre suelos húmicos generalmente poco profundos, más o menos pedregosos y excesivamente drenados, en enclaves afectados por nieblas estacionales frecuentes y persistentes. Cartografiados generalmente incluidos como complejo dentro de los polígonos de bosques montanos y basimontanos pluviestacionales. Conservación: A4-A5; VU. PFE: DD.
pObservaciones: La unidad y31, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente manchas no representables a esta escala, incluidas en mosaico dentro de polígonos de vegetación pluviestacional basimontana yungueña. y33. Bosques sucesionales yungueños basimontanos pluviales de laderas erosivas (CES409.065). Grupo de bosques de carácter sucesional, que colonizan laderas abruptas con fuertes pendientes del piso basimontano, sometidas a intensos procesos erosivos naturales, tales como derrumbes y deslizamientos en masa de laderas.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Así como en torrenteras encajonadas con descarga periódica masiva de sedimentos pedregosos. Cartografiados generalmente incluidos como complejo dentro de los polígonos de bosques basimontanos pluviales. Conservación: A4-A5; VU. PFE: DD.
pObservaciones: La unidad y33, no ha sido cartografiada separadamente al constituir mayormente manchas no representables a esta escala, incluidas en mosaico dentro de polígonos de vegetación pluvial basimontana yungueña. y34. Vegetación antrópica: asentamientos humanos, cultivos, vías de transporte.
5. Potencial Forestal Ecológico (PFE) Las clases generales de potencialidad forestal ecológica observadas para el departamento, son: • V. Potencialidad muy alta: Áreas con limitantes ambientales para el bosque inexistentes o muy escasas, con bosques actualmente bien estructurados, diversos y que de forma general han sufrido ninguna o muy escasa merma del recurso maderero. • IV. Potencialidad alta: Áreas con limitantes ambientales para el bosque escasas a moderadas, con bosques actualmente bien a moderadamente estructurados, bastante diversos y que de forma general han sufrido escasa a moderada merma del recurso maderero. • III. Potencialidad media: Áreas con limitantes ambientales para el bosque medias, con bosques actualmente medianamente bien estructurados, medianamente diversos y que de forma general han sufrido una merma media del recurso maderero. • II. Potencialidad baja: Áreas con limitantes ambientales para el bosque importantes, con bosques actualmente mal estructurados, poco diversos y que de forma general han sufrido mermas importantes del recurso maderero. • I. Potencialidad muy baja: Áreas con limitantes ambientales para el bosque severas o muy importantes, con bosques actualmente mal a muy mal estructurados, muy poco diversos y que de forma general han sufrido mermas muy importantes del recurso maderero. • 0. Potencialidad inexistente para el recurso forestal: Áreas que de forma natural no tienen una vegetación potencial de bosque, como son las pampas o sabanas naturales y otras áreas similares. A continuación presentamos el reporte con las clases de potencialidad forestal ecológia general para el departamento de Santa Cruz con sus superficies correspondientes. Potencial forestal ecológico de los bosques en el departamento de Santa Cruz
83
84
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
6. Estados de conservación y protección de la vegetación a)- Estado actual de conservación: En general las diferentes clases del estado de conservación de la vegetación observados en el departamento, son las siguientes: A0-Transformado: Cultivos de todo tipo. Asentamientos urbanos y suburbanos. Potreros, Estancias, Caminos, Barbechos. Comunidades vegetales nitrófilas, ruderales y arvenses. Diferentes especies indicadoras en cada una de las diferentes zonas fitogeográficas. A1- Matorrales y pajonales sucesionales: Dosel máximo hasta 10-12 m. Comunidades leñosas y herbáceas sucesionales: matorrales, pajonales, herbazales. Comunidades vegetales de matorrales y herbazales secundarios. Diferentes especies indicadoras en cada una de las diferentes zonas fitogeográficas. A2- Arbustales sucesionales y bosques secundarios: Comunidades leñosas arbustivas y arbóreas bajas. Dosel hasta 10-15 m. Mayormente, plantas leñosas de maderas blandas y crecimiento al menos moderadamente rápido. O plantas leñosas de propagación rápida o invasiva en áreas alteradas. Comunidades vegetales de bosques bajos o arbustales, degradados, sucesionales y secundarios. Diferentes especies indicadoras en cada una de las diferentes zonas fitogeográficas. A3- Bosque muy degradado: Dosel abierto a semiabierto por impactos de uso. Gran aumento de lianas leñosas. Extracción de leña o maderera intensa. Presión intensa de ganadería dentro del bosque. Fuegos afectando a subdosel y parcialmente al dosel. Caminos próximos al bosque y en su interior con densidad alta. Cacería intensa la mayor parte del año. Quedan especies originales del bosque, pero con frecuencias disminuidas y representadas en muchos casos por especies sin valor o con escasa utilidad. Se intercalan dentro del bosque diversas especies secundarias o sucesionales, con frecuencias medias a altas (matorrales, arbustos y hierbas). Estratos medios e inferiores del bosque muy perturbados o transformados. A4- Bosque medianamente degradado: Dosel moderadamente perforado o aclarado. Aumento moderado de lianas leñosas. Extracción forestal selectiva de moderada a mediana intensidad. Presión media a baja de ganadería dentro del bosque. Posibles fuegos afectando a estratos medios y bajos del bosque. Caminos próximos al bosque y en su interior con densidades medias a moderadas. Cacería de moderada a mediana intensidad la mayor parte del año. La mayoría son especies del bosque original, pero aparecen intercaladas algunas especies secundarias con frecuencias bajas a moderadas (arbolitos, arbustos, matorrales, hierbas). Estratos medios del bosque moderadamente perturbados estructural y florísticamente. Estratos inferiores del bosque notablemente perturbados estructural y florísticamente. A5- Bosque poco degradado o casi intacto: Dosel casi intacto a poco perforado. Poco o ningún aumento de lianas leñosas. Extracción forestal selectiva, de baja a moderada intensidad. Presión ganadera baja a muy baja dentro del bosque. Posibles fuegos afectando sólo a estratos inferiores del bosque y sólo por zonas. Caminos próximos al bosque y en su interior con densidades bajas a moderadas. Cacería de baja a moderada intensidad solo parte del año. Todas las especies son del bosque original con pérdidas escasas hasta moderadas y afectando sólo o preferentemente a árboles con valor comercial. Presencia nula de árboles secundarios de maderas blandas y de especies seriales de matorrales o hierbas, o sólo en claros naturales del bosque. Estratos medios e inferiores del bosque poco perturbados o casi intactos (adecuada presencia y estructuración de especies del subdosel propias del tipo de bosque). En el cuadro siguiente se expone la superficie de los distintos estados de conservación de la vegetación en el departamento de Santa Cruz:
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Estado de conservación de la vegetación en el departamento de Santa Cruz
7.
Sistemas ecológicos de paisaje del departamento de Santa Cruz: Recomendaciones de uso y conservación.
En esta sección se describen los sistemas ecológicos de paisaje del departamento de Santa Cruz, los cuales se identificaron y cartografiaron siguiendo la metodología descrita en el correspondiente apartado de la primera parte de este informe. Para cada sistema de paisaje se lleva a cabo una diagnosis y caracterización, seguida de las recomendaciones de uso y conservación.
7.1. Valores y argumentos para la conservación de formaciones vegetales críticas: Bosque Chiquitano En primer lugar, y dado el foco temático principal de esta consultoría, se justifican de forma concreta y concisa los valores y necesidad de conservación de una formación vegetal emblemática, prioritaria, exclusiva o que tiene su principal representación en Bolivia dentro del departamento de Santa Cruz, como es el bosque Chiquitano; los valores de conservación de otros ecosistemas prioritarios como el Cerrado, bosque Chaqueño y bosques de Yungas transicionales a Boliviano-Tucumanos, se explicitan en los correspondientes Sistemas de Paisaje donde aparecen. Bosque Chiquitano (valores de conservación): • Es una de las formaciones vegetales más características y representativas del departamento, casi exclusiva del mismo, con pequeñas extensiones disyuntas en los departamentos de La Paz y Beni; adicionalmente, bosques similares se extienden un poco por zonas adyacentes de Brasil, pero allí fuertemente degradados o ya eliminados y sustituidos por áreas antrópicas. Por tanto, de gran valor y representatividad biogeográficos a nivel continental.
85
86
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
•El Bosque Chiquitano constituye uno de los tipos de bosques estacionalmente secos más extensos de todo el Neotrópico, y también, al menos en parte, uno de los mejor conservados, como ya fue puesto de manifiesto, hace 15 años, por el Rapid Assessment Program (RAP) de Conservación Internacional (Parker et al. 1993). Constituyendo asimismo, y en consecuencia, una prioridad global de conservación. • El Bosque Chiquitano contiene recursos madereros y forestales de primera importancia para la economía de Santa Cruz y de Bolivia. La adecuada gestión, control y uso sostenible de estos recursos, garantizaría una importante fuente de ingresos económicos, únicamente posible si el bosque se mantiene y no es sustituido por otros tipos de cobertura y uso del suelo. • El bosque Chiquitano es un importantísimo regulador y controlador del equilibrio hídrico de los suelos en una región caracterizada por la falta de precipitaciones pluviales suficientes durante casi la mitad del año. Su destrucción tendría efectos drásticos, propiciando la desertización, erosión y pérdida de suelos en amplias áreas que se verían prácticamente anuladas en cuanto a sus recursos naturales y a su capacidad de recuperación. • La vocación de uso y potencialidad natural de los suelos donde crece el bosque Chiquitano es mayormente forestal, teniendo en cuenta la escasa fertilidad natural de la mayoría de estos suelos y la severidad de la época seca (de junio a noviembre), factores que limitan de forma importante otros usos del territorio como el agrícola o el ganadero intensivo. • En relación a esta capacidad natural de uso de los suelos del bosque Chiquitano, lo recomendable para un uso equilibrado y sostenible de los recursos, es la conservación y manejo adecuado del bosque, manteniendo como forestales las superficies actualmente cubiertas de bosque; combinado con una ganadería extensiva basada en el ramoneo dentro del bosque y en el pastoreo sobre pastos naturales; y con una agricultura local, a pequeña o mediana escala, en suelos algo más fértiles de llanuras aluviales.
7.2. Sistemas de paisaje y recomendaciones de uso En el siguiente cuadro se relacionan los sistemas de paisaje identificados en el departamento de Santa Cruz, ordenados dentro de las grandes zonas biogeográficas de este departamento:
1. Paisaje Regional de la Amazonía de Santa Cruz 1. Mesetas de Caparusch y San Simón. 2. Llanura aluvial del Iténez-Bajo Paraguá. 3. Amazonía preandina de Santa Cruz.
2. Paisaje Regional del Beni en Santa Cruz 4. Llanuras aluviales inundables por aguas blancas del este del Beni. 5. Llanos del Sara.
3. Paisaje Regional de la Chiquitanía de Santa Cruz 6. Chiquitanía transicional a la Amazonía. 7. Chiquitanía Norte 8. Chiquitanía Occidental 9. Chiquitanía Central 10. Planalto Chiquitano Central 11. Chiquitanía Sur 12. Chiquitanía Este 13. Chiquitanía del Alto Iténez y Alto Paraguá 14. Chiquitanía transicional al Pantanal 15. Chiquitanía transicional al Chaco 16. Llanuras de Santa Cruz 17. Chiquitanía subandina noroeste 18. Chiquitanía subandina sureste
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
4. Paisaje Regional del Pantanal en Santa Cruz 19. Pantanal del río Curiche Grande 20. Pantanal del Bajo Otuquis y río Negro
5. Paisaje Regional del Chaco de Santa Cruz 21. Chaco transicional de llanura aluvial del Parapetí-río Grande. 22. Chaco transicional a la Chiquitanía sobre sustratos rocosos y arenosos. 23. Chaco de llanuras aluviales del Parapetí-río Grande 24. Chaco ribereño del Parapetí-río Grande 25. Chaco preandino del Parapetí-río Grande 26. Chaco transicional del Otuquis. 27. Chaco oriental del Otuquis.
6. Paisaje Regional Boliviano-Tucumano de Santa Cruz 28. Alto Piraí 29. Mizque-Alto río Grande 30. Masicurí-Piraímirí 31. Alto Parapetí
7. Paisaje Regional de los Yungas en Santa Cruz 32. Yungas de San Mateo. 33. Yungas de Comarapa. 34. Yungas transicionales de Mairana.
A continuación presentamos el reporte con las superficies de los 34 sistemas de paisaje descritos en el departamento de Santa Cruz:
Foto: Parque Amboró
87
88
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Superficies (ha) de los sistemas de paisaje presentes en el departamento de Santa Cruz
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
A continuación se describen de forma diagnóstica cada uno de estos sistemas de paisaje, con énfasis en los aspectos de conservación y en las recomendaciones o propuestas de uso y manejo:
1. Paisaje regional de la Amazonía de Santa Cruz 1. Sistema de paisaje: Mesetas de Caparusch-San Simón Distribución: Noreste de la provincia Velasco, superficie 494 845 ha. Geo-ecología: Bioclimas: Pluviestacional subhúmedo termotropical. Unidades geofísicas: o Serranías y mesetas chiquitanas del norte areniscosas y cristalinas (Huanchaca, San Simón y Tres Picos). Unidades hidrológicas: o Unidad hidrológica de aguas sub-mineralizadas de la Chiquitanía. Procesos ecológicos clave: o Predominio de suelos rocosos o poco profundos, que también por zonas presentan una cobertera laterítica en forma de banco o coraza. Todo ello limita el desarrollo en profundidad de los suelos, condicionando tipos de vegetación mayormente edafoxerófilos, que se desecan intensamente al final de la época seca. o El clima es marcadamente estacional, con un gran contraste entre la época de lluvia, donde ocurre un importante superávit de agua en los ecosistemas y la época seca con déficit hídrico reforzado por los sustratos mayormente pedregosos o rocosos. o Las mesetas de Huanchaca y San Simón, de litología predominantemente areniscosa, constituyen importantes captadores regionales de agua procedente de las precipitaciones pluviales, que se infiltran en estas serranías dando lugar a napas freáticas subterráneas, las cuales afloran posteriormente en las laderas originando numerosas nacientes de arroyos o ríos secundarios. Geoseries de vegetación: En este sistema de paisaje se incluye una sola geoserie, que comprende las siguientes series de vegetación ordenadas por su situación topográfica, desde las ubicadas sobre suelos bien drenados a las situadas en suelos inundables. Las series exclusivas de este sistema de paisaje, o casi restringidas al mismo se relacionan precedidas de asterisco: (*) Campos rupestres sobre serranías areniscosas del Iténez-Bajo Paraguá: com. de Vellozia variabilis. (a19b). (*) Chaparrales esclerófilos sobre serranías y mesetas del Iténez-Bajo Paraguá. (a18a). (*) Bosque amazónico de mesetas del Iténez-Bajo Paraguá: Serie de Chaunochiton kappleri-Cariniana multiflora. (a3a). Bosque pantanoso de arroyos de aguas claras del Iténez-Bajo Paraguá: Serie de Cariniana domestica-Qualea ingens. (a10b). (*) Vegetación acuática y palustre neotropical de la Chiquitanía (c18): comunidades de Podostemaceae, en rápidos y cascadas de arroyos. Conservación: Sistema de paisaje incluido parcialmente (Meseta de Huanchaca o Caparusch) en el área del Parque Nacional “Noel Kempff Mercado” (PNNKM), que sin embargo no incluye las serranías de San Simón y Tres Picos. Los ecosistemas del Cerrado y campos rupestres se hallan bien a medianamente conservados en el PNNKM, afectados por quemas o incendios de diversa antigüedad. Los bosques de las laderas de la meseta de Huanchaca están en buen estado de conservación. Los ecosistemas de la Meseta de Huanchaca o Caparusch presentan un elevado valor de conservación, constituyendo en conjunto una transición y contacto únicos de tipos de vegetación de las provincias biogeográficas del Cerrado
89
90
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
y de la Amazonía, con representación excelente de sistemas ecológicos bien conservados que han sido ya eliminados o muy degradados en zonas homólogas adyacentes de Brasil. La Serranía de San Simón está fuertemente impactada por las actividades mineras y la infraestructura de asentamientos humanos y de caminos asociada, observándose en conjunto una escasa planificación en el trazado de vías de acceso y centros poblados, sin medidas de mitigación de impactos como la erosión, incendios o quemas excesivos, vertidos humanos o mineros y contaminación de suelos y aguas. Recomendaciones de uso Generales priorizadas: P-R-UEE-UIE Específicas: Reforzamiento de las medidas de protección y conservación existentes en el Plan de Manejo del PNNKM, asegurando su efectividad y cumplimiento, así como un adecuado seguimiento y monitoreo de las mismas a medio y largo plazo. Con énfasis en el control y propagación de incendios que afectan directa o indirectamente al área protegida. Diseño e implementación urgentes de un plan de ordenamiento y minimización de impactos para la explotación minera de la Serranía de San Simón, que contemple medidas adecuadas de respeto y protección a la vegetación y la biodiversidad, así como el control y regulación de los asentamientos humanos, quemas e incendios. Restauración ecológica de zonas deforestadas, erosionadas y contaminadas en la Serranía de San Simón.
Estado de conservación de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Mesetas de Caparusch-San Simón
Estado de protección de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Mesetas de Caparusch-San Simón
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Mesetas de Caparusch-San Simón
2. Sistema de Paisaje: Llanura aluvial del Iténez-Bajo Paraguá Distribución: Norte de la provincia Velasco, superficie 2 344 738 ha. Geo-ecología: Bioclimas: Pluviestacional subhúmedo superior, termotropical. Unidades geofísicas: Llanura aluvial del Iténez-Bajo Paraguá. Unidades hidrológicas: Unidad hidrológica de aguas sub-mineralizadas de la Chiquitanía. Procesos ecológicos clave: o Las llanuras aluviales recientes y antiguas de los ríos Bajo Paraguá, Alto Iténez y Verde, constituyen un mosaico donde alternan superficies topográficas algo más elevadas, de suelos medianamente bien drenados, con áreas topográficamente deprimidas, de suelos hidromórficos, que se inundan estacionalmente por aguas de lluvia y de desbordamiento de arroyos locales. o Las partes geológicamente más recientes de estas llanuras aluviales, se inundan estacionalmente todos los años por desbordamiento de los cauces principales. o El gradiente de inundación, o la ausencia de la misma, es el factor ecológico principal que condiciona la diferenciación y la distribución de los ecosistemas en este sistema de paisaje, unido al tipo de aguas, que es predominantemente submineralizado a no mineralizado y con escasa a nula carga de sedimentos en suspensión (aguas mixtas o negras). Geoseries de vegetación: En este sistema de paisaje se incluye una sola geoserie, que comprende las siguientes series de vegetación ordenadas por su situación topográfica, desde las ubicadas sobre suelos bien drenados a las situadas en suelos inundables. Las series exclusivas de este sistema de paisaje, o casi restringidas al mismo se relacionan precedidas de asterisco: Geoserie de vegetación de la llanura aluvial del Iténez-Bajo Paraguá: (*) Matorrales saxícolas sobre lajas de granitos y gneises del Iténez-Bajo Paraguá: com. de Kielmeyera rubrifloraVellozia tubiflora.(a19a). (*) Bosque amazónico de serranías del Iténez-Bajo Paraguá: Serie preliminar de Qualea cf. cordata.-Tetragastris altissima. (a3b). (*) Bosque amazónico de Cambará del Iténez-Bajo Paraguá: Serie de Qualea paraensis-Erisma uncinatum (a1d). (*) Bosque inundable por aguas mixtas del Río Iténez-Bajo Paraguá: Serie de Brosimum lactescens-Maquira coriacea. (a4b). (*) Bosque depresional de aguas negras estancadas del Iténez-Bajo Paraguá: Serie preliminar de Qualea albifloraEuterpe precatoria. (a6dii). (*) Bosque aluvial de aguas negras estancadas del Iténez-Bajo Paraguá: Serie de Mauritia flexuosa-Qualea albiflora. (a6di). (*) Sabanas arboladas y arbustivas de la Alta Amazonía sobre suelos anegables del Iténez-Bajo Paraguá: Com. de Mabea paniculata-Byrsonyma chrysophylla. (a9b). Herbazales pantanosos de la llanura aluvial del Iténez-Bajo Paraguá y noreste del Beni (a7b). Bosques pantanosos de palmas, de la llanura aluvial del Iténez-Bajo Paraguá (a8b).
91
92
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Bosque pantanoso de arroyos de aguas claras del Iténez-Bajo Paraguá: Serie de Cariniana domestica-Qualea ingens. (a10b). (*) Bosque ripario de aguas negras del Bajo Paraguá: Serie preliminar de Albizia subdimidiata-Macrolobium multijugum. (a11b). Conservación: Sistema de paisaje incluido parcialmente en el área del Parque Nacional “Noel Kempff Mercado” (PNNKM), donde los bosques de las llanuras aluviales, aunque afectados por extracción selectiva de madera anterior a la creación del Area Protegida, están todavía en buen estado de conservación, y en ellos sería posible la recuperación de las poblaciones de las especies maderables afectadas. Constituye una de las zonas más meridionales de la Amazonía, no sólo para Bolivia sino para el conjunto de Sudamérica, por ello con gran interés biogeográfico para la conservación, reforzado por la existencia de especies de fauna y flora, así como comunidades vegetales propias y exclusivas de la provincia Biogeográfica de la Amazonía Centro-Sur (Madeira-Tapajoz), que han sido destruidas o intensamente degradadas en zonas adyacentes homólogas de Brasil. Recomendaciones de uso: Generales priorizadas: P-UEE Específicas: Protección de la vegetación y de la biodiversidad, especialmente en áreas frágiles inundables y márgenes fluviales. Diseño e implementación urgentes de planes sostenibles de uso racional de los recursos forestales todavía existentes, con mecanismos de control estricto y seguimiento de las extracciones de maderas útiles, como el Cambará (Erisma uncinatum) y de otros recursos críticos del bosque como el Palmito (Euterpe precatoria). Restauración ecológica y reforestación con especies nativas adecuadas a cada tipo de bosque, dirigidas con prioridad a las zonas sobre-explotadas o sometidas a extracción maderera no planificada ni controlada. Planificación, control estricto y asesoramiento técnico de las nuevas adjudicaciones de tierras a colonos de otras zonas del país. En las zonas de este sistema de paisaje incluidas en el Parque Nacional “Noel Kempff Mercado”, es urgente un adecuado reforzamiento de las medidas de protección y conservación existentes en el Plan de Manejo, asegurando su efectividad y cumplimiento, así como un adecuado seguimiento y monitoreo de las mismas a medio y largo plazo. Con énfasis en el control y propagación de incendios en las sabanas, los cuales afectan directa o indirectamente al área protegida. Potenciamiento del uso y manejo de los pastos nativos de las sabanas inundables, estudiando mecanismos técnicos para la mejora y optimización de las especies forrajeras originales y de la ganadería existente. Generales priorizadas: P-UEE Estado de conservación de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Llanura aluvial del Iténez-Bajo Paraguá
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Estado de protección de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Llanura aluvial del Iténez-Bajo Paraguá
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Llanura aluvial del Iténez-Bajo Paraguá
3. Sistema de Paisaje: Amazonía preandina de Santa Cruz Distribución: Suroeste de la provincia Ichilo, superficie 329 243 ha. Geo-ecología: Bioclimas: termotropical pluviestacional húmedo, de transición a pluvial húmedo. Unidades geofísicas: Glacis preandino oriental amazónico. Unidades hidrológicas: Sistema hidrológico subandino de aguas mesomineralizadas. Procesos ecológicos clave: o El glacis preandino amazónico de Santa Cruz, está condicionado ecológicamente por el infiltramiento de parte de las aguas procedentes de las serranías del subandino inferior, a lo largo de la faja de recarga de acuíferos constituida por el contacto topográfico de la base de las serranías subandinas más exteriores con la llanura amazónico-beniana. o Consecuentemente, existen numerosos acuíferos subterráneos, someros y profundos, en toda la superficie del glacis, los cuales son accesibles al menos temporalmente a las raíces de las plantas, especialmente de los grandes árboles. Geoseries de vegetación: En este sistema de paisaje se incluye una sola geoserie, que comprende las siguientes series de vegetación ordenadas por su situación topográfica, desde las ubicadas sobre suelos bien drenados a las situadas en suelos inundables. Las series exclusivas de este sistema de paisaje, o casi restringidas al mismo se relacionan precedidas de asterisco: (*) Bosque amazónico pluviestacional del subandino de Santa Cruz: Serie de Swietenia macrophylla-Terminalia oblonga. (a1g).
93
94
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Bosque pluvial subandino del Chapare: Serie de Elaeagia obovata-Talauma boliviana. (a2b). Bosque amazónico del glacis preandino central: Serie de Eschweilera coriacea-Dypterix odorata. (a16b). (*) Bosque amazónico del glacis preandino de Santa Cruz: Serie de Poulsenia armata-Dypterix odorata. (a16c). Selvas maduras de Várzea del Piedemonte andino central: Serie de Xylopia ligustriifolia-Hura crepitans (a14e). Conservación: La Amazonía preandina de Santa Cruz, al igual que zonas homólogas más al norte, en los departamentos de Cochabamba y de La Paz, es una de las áreas más afectadas por el avance desordenado e incontrolado de la colonización, con tasas muy importantes de deforestación que afectan a la casi totalidad de los tipos de bosques y de la extensión boscosa original. La rápida pérdida de los bosques originarios y el uso no planificado ni orientado técnicamente del suelo y de las aguas, han llevado a un rápido empobrecimiento, contaminación y pérdida de los recursos naturales de este sistema de paisaje; este proceso, se acentúa por las condiciones climáticas, con altas precipitaciones pluviales y la general pobreza en nutrientes de los suelos. Tan sólo las laderas montañosas más bajas de las serranías subandinas, por debajo de unos 900 m. de altitud, mantienen todavía cobertera boscosa, pero aunque están incluidas dentro del área del Parque Nacional Amboró, se hallan sometidas a presiones intensas por parte de los colonizadores. Recomendaciones de uso Generales priorizadas: R-UIE-UEE-P Específicas: Es urgente la implementación de planes de ordenamiento territorial en todo el piedemonte andino amazónico, que incluyan prioritariamente programas adecuados de uso agrícola y ganadero sostenible, restauración ecológica de suelos y aguas, protección de los escasos remanentes boscosos existentes y reforestación con especies nativas de los principales tipos de bosques originales. Las laderas montañosas bajas, en el límite oriental y suroriental del Parque Nacional Amboró, requieren de especiales medidas de protección y concertación para detener el avance de la colonización hacia esas zonas, todavía mayoritariamente con cobertura boscosa. Desarrollo de programas de orientación técnica sobre el uso rentable y sostenible del suelo, dirigidos a los colonizadores. Estado de conservación de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Amazonía preandina de Santa Cruz
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Estado de protección de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Amazonía preandina de Santa Cruz
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Amazonía preandina de Santa Cruz
2. Paisaje regional del Beni en Santa Cruz 4. Sistema de paisaje: Bosques aluviales inundables por aguas blancas del este del Beni Distribución: Suroeste de la provincia Guarayos y norte de las provincias O. Santisteban, Sara e Ichilo, superficie 3 216 936 ha. Geo-ecología: Bioclimas: termotropical pluviestacional húmedo a subhúmedo. Unidades geofísicas: o Llanuras aluviales del Bajo río Grande-Yapacaní: a. Llanura aluvial reciente del Bajo río Grande. b. Llanura aluvial antigua del Bajo río Grande. o
o o
Llanuras aluviales de los ríos Blanco y Bajo San Pablo. a. Llanura aluvial reciente de los ríos Blanco y Bajo San Pablo. b. Llanura aluvial antigua de los ríos Blanco y Bajo San Pablo. Llanuras aluviales del río Ichilo-Chore a. Llanura aluvial reciente de los ríos Ichilo-Chore. b. Llanura aluvial antigua de los ríos Ichilo-Chore.
Unidades hidrológicas: Sistema hidrológico amazónico y beniano de aguas blancas. a. Unidad hidrológica de aguas alóctonas de los ríos Blanco y Bajo San Pablo. b. Unidad hidrológica de aguas endógenas de los ríos Blanco y Bajo San Pablo.
95
96
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
c. Unidad hidrológica de aguas alóctonas del bajo río Grande y Yapacaní. d. Unidad hidrológica de aguas endógenas del bajo río Grande y Yapacaní. e. Unidad hidrológica de aguas alóctonas de los ríos Ichilo-Chore. f. Unidad hidrológica de aguas endógenas de los ríos Ichilo-Chore. Procesos ecológicos clave: o En su mayor parte, este sistema de paisaje, son llanuras aluviales antiguas, constituidas por sedimentos depositados a lo largo del Holoceno por los principales ríos de aguas blancas del territorio (Blanco, San Pablo, Grande, Yapacaní, Ichilo, Chore) y que actualmente incluyen extensas áreas casi desconectadas del pulso anual de inundación procedente de los grandes cauces, pero que se anegan en diversos grados por desbordamientos de la red fluvial secundaria y por aguas de lluvia. o Los sedimentos predominantes en esta extensa área son de tipo arcillo-limoso, que han dado lugar a suelos desde moderadamente a bastante ricos en nutrientes, cuyo principal problema es la alta densidad y compacidad, así como el deficiente drenaje o anegamiento. o En conjunto, constituye un mosaico donde se alternan superficies algo más elevadas topográficamente y con suelos algo mejor drenados, frente a superficies deprimidas con suelos arcillo-limosos muy mal drenados o inundables estacionalmente. Geoseries de vegetación: En este sistema de paisaje se incluye una sola geoserie, que comprende las siguientes series de vegetación ordenadas por su situación topográfica, desde las ubicadas sobre suelos bien drenados a las situadas en suelos inundables. Las series exclusivas de este sistema de paisaje, o casi restringidas al mismo se relacionan precedidas de asterisco: a)- Bosques de las semialturas poco o nada inundadas: Bosque mesofítico-freatofítico de las llanuras aluvio-eólicas de Santa Cruz: Serie de Albizia niopoides-Gallesia integrifolia. (c9e). (*) Bosque de Várzea de Mururé y Ochoó: Serie de Hura crepitans-Batocarpus amazonicus. (b5aa). (*) Bosque de Várzea de semialtura de Isiri o Urupí y Ochoó: Serie de Clarisia racemosa-Hura crepitans. (b5ab). b)- Bosques de los bajíos estacionalmente inundados por aguas fluyentes: (*) Bosque de Várzea de Piraquina y Ochoó: Serie de Xylopia ligustrifolia-Hura crepitans. (b5ac). (*) Bosque de Várzea de Ojé y Ochoó: Com. de Ficus insipida-Hura crepitans. (b5a’). c)- Bosques de los bajíos estacionalmente inundados por aguas estancadas: (*) Bosque de aguas estancadas de Aceite y Guayabochi: Serie de Copaifera reticulata-Calycophyllum spruceanum. (b5ba). Bosque de pantano de Bibosi y Cosorió: Serie de Ficus trigona-Erythrina fusca.(b5bc). Bosque inundable de Cari-Cari y Coco: Com. de Acacia loretensis-Guazuma ulmifolia. (b5b’). d)- Sabanas arboladas inundadas: Pampa de Cosorió: Serie de Machaerium aristulatum-Erythrina fusca. (b3.1.a). Pampa de Guayumequi y Cupesí o Asotocosi: Serie de Bergeronia sericea-Albizia inundata. (b.3.1.b). Conservación: Sistema de paisaje que contiene la mayor extensión en Bolivia de bosques aluviales inundables por aguas blancas, enclavado en el este del Beni, en contacto con la Chiquitanía y el extremo sur de la Amazonía. Aunque la flora es mayormente amazónica, biogeográficamente tiene sus mayores afinidades con otros sistemas boscosos de aguas blancas del Beni, como los de los ríos Mamoré y Beni. En conjunto, con alto valor de conservación, no sólo para Bolivia, sino también a nivel regional del centro de Sudamérica. Aunque en general la cobertura del suelo es todavía predominantemente boscosa, se observa en los últimos años una fuerte presión de deforestación, principalmente en torno a la carretera Ascensión a Trinidad, en el sur de la provincia Guarayos; y en las provincias Ichilo y Sara.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
La extensa zona de bañados, bosques, pampas inundadas y pantanos del bajo curso del río Grande, se halla en buen estado de conservación debido a su difícil acceso; además, tiene un papel ecológico crítico como control, absorción y difusión de las inundaciones que en años de grandes crecidas afecta drásticamente a las áreas agrícolas del norte cruceño. Es por tanto una zona prioritaria de urgente protección y ordenamiento territorial. Recomendaciones de uso Generales priorizadas: UEE-P Específicas: Uso forestal sostenible, planificado y controlado, estableciendo mecanismos verificables para el seguimiento y control de las explotaciones, con protección de especies y masas forestales críticas. Planificación y regulación estrictas de nuevos asentamientos humanos y nuevas superficies de deforestación para cultivos, sólo en áreas poco o nada inundables. Protección de la cobertera boscosa y vegetación natural en las extensas áreas críticas inundables de llanura, márgenes fluviales y llanuras aluviales recientes. Creación de un área protegida, incluyendo manejo integrado sostenible de los recursos, en la gran zona de bañados y pantanos del Bajo río Grande. Reforzamiento, consolidación y ampliación del área de reserva forestal Chore, que incluya una adecuada redelimitación, planes de manejo sostenible y protección de los recursos. Asimismo, la implementación de estudios científicos y socio-económicos que justifiquen el reconocimiento y delimitación de un área protegida para la conservación de la biodiversidad, en el marco de un proceso de zonificación interna del Choré. Estado de conservación de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Bosques aluviales inundables por aguas blancas del este del Beni
Estado de protección de la vegetación en el sistema de paisaje: Bosques aluviales inundables por aguas blancas del este del Beni
97
98
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Bosques aluviales inundables por aguas blancas del este del Beni
5. Sistema de Paisaje: Llanos del Sara Distribución: Centro-sur de la provincia Sara y extremo sureste de la provincia Ichilo, superficial 332 840 ha. Geo-ecología: Bioclimas: termotropical pluviestacional subhúmedo. Unidades geofísicas: Parte de las llanuras aluviales antiguas de los ríos Yapacaní y Piraí Unidades hidrológicas: Unidad hidrológica de aguas endógenas de los ríos Yapacaní y Piraí. Procesos ecológicos clave: o Llanura aluvial antigua, con predominio de suelos de texturas finas, arcillo-limosos, que presentan problemas de drenaje interno o se anegan estacionalmente por aguas de lluvia y procedentes del desbordamiento de arroyos locales de aguas no mineralizadas o submineralizadas, claras o mixtas. o Se intercalan superficies topográficamente algo más elevadas, con suelos algo mejor drenados y con texturas equilibradas. o Existen afloramientos de cerros aislados, cuyo origen geológico no está al parecer en el Escudo Precámbrico, sino en materiales afines a los del subandino. Geoseries de vegetación: En este sistema de paisaje se incluye una sola geoserie, que comprende las siguientes series de vegetación ordenadas por su situación topográfica, desde las ubicadas sobre suelos bien drenados a las situadas en suelos inundables. Las series exclusivas de este sistema de paisaje, o casi restringidas al mismo se relacionan precedidas de asterisco: Bosques chiquitanos de transición a la Amazonía sobre suelos bien drenados. (c4). (*) Bosque de Jorori y Curupaú de las semialturas del Beni: Serie de Swartzia jorori-Anadenanthera colubrina. (b12 a). (*) Cerradao mal drenado del Beni oriental: Serie de Calycophyllum spruceanum-Tabebuia heptaphylla. (b1.3d). Sabanas herbáceas oligotróficas estacionalmente inundadas de la Chiquitanía y el Beni (b2.2). Vegetación acuática y palustre neotropical de la Chiquitanía y el Beni (b9). Conservación: Sistema de paisaje intensamente afectado por las actividades antrópicas, que presenta importantes tasas de deforestación y sustitución de la vegetación natural por cultivos y pastos. Asimismo, enfrenta procesos poco o nada planificados y controlados de colonización y apropiamiento de tierras.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Todavía existen, sin embargo, remanentes y fragmentos de bosques de diversa extensión, estándo a tiempo de preservar muestras representativas de los principales ecosistemas vegetales, que tienen un interés particular para la conservación al constituir los tipos de vegetación del Beni situados más hacia el sureste, en contacto con la Chiquitanía y la Amazonía. Recomendaciones de uso Generales priorizadas: UIE-P-UEE-R Específicas: Aplicación y desarrollo urgente de planes de ordenamiento territorial y uso del suelo, que aseguren un uso equilibrado y sostenible de los recursos naturales. Protección y uso sostenible de las masas boscosas remanentes y de los pastizales naturales. Control y regulación planificada de la adjudicación de nuevas tierras y de los procesos de colonización. Control y seguimiento estrictos de las quemas e incendios. Control y regulación de la cacería y la pesca, con implementación de épocas de veda para especies críticas usadas como alimento o de interés económico. No cazar loritas a destiempo.
Estado de conservación de la vegetación en el sistema de paisaje: Llanos del Sara
Estado de protección de la vegetación en el sistema de paisaje: Llanos del Sara
99
100
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el sistema de paisaje: Llanos de Sara
3. Paisaje regional de la Chiquitanía de Santa Cruz 6. Sistema de paisaje: Chiquitanía transicional a la Amazonía. Distribución: Norte de las provincias Guarayos, Velasco y Nuflo de Chávez, superficie 2 180 453 ha. Geoecología: Bioclima: Termotropical pluviestacional subhúmedo. Globalmente, dentro de este sistema de paisaje el clima se hace más húmedo y relativamente algo menos estacional en dirección hacia el oeste. Unidades geofísicas:
3. Paisaje regional de la Chiquitanía de Santa Cruz 6. Sistema de paisaje: Chiquitanía transicional a la Amazonía. Distribución: Norte de las provincias Guarayos, Velasco y Nuflo de Chávez, superficie 2 180 453 ha. Geoecología: Bioclima: Termotropical pluviestacional subhúmedo. Globalmente, dentro de este sistema de paisaje el clima se hace más húmedo y relativamente algo menos estacional en dirección hacia el oeste. Unidades geofísicas: o Serranías chiquitanas occidentales metamórficas y cristalinas: la parte más septentrional de las serranías de Suriquizo y San Javier, se extiende en la zona oeste de la Chiquitanía Norte. Predominan las rocas metamórficas paleozoicas, fundamentalmente filitas, esquistos y gneises. Secundariamente se presentan también algunos afloramientos de rocas cristalinas precámbricas (granitoides). o Penillanura laterítica disectada de Guarayos: se extiende en todo el centro y este de la Chiquitanía norte. Esta penillanura está elaborada sobre rocas cristalinas precámbricas, fundamentalmente sobre granitos y granitoides. Unidades hidrológicas: o Aguas sub-mineralizadas de la Chiquitanía. o Aguas mesomineralizadas de la Chiquitanía. Procesos ecológicos clave: o Los ecosistemas de toda la Chiquitanía Norte se hallan influenciados notoriamente por el sustrato rocoso, que determina los contenidos en nutrientes minerales de los suelos y la concentración de sales solubles en las aguas. Los sustratos metamórficos del oeste (esquistos, filitas y gneises) condicionan suelos mesotróficos y aguas hipo-mesomineralizadas. Por contraste, hacia el este, el predominio casi total de rocas graníticas determina suelos oligotróficos y aguas sub-mineralizadas.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
o
o o
La intensidad de la época seca aumenta aparentemente en dirección hacia el este, de forma que las serranías occidentales con suelos mesotróficos, son también menos secas estacionalmente que las penillanuras orientales de suelos oligotróficos. Incendios y quemas anuales. Extracción continuada y excesiva de maderas útiles y deforestación.
Geoseries de vegetación: La vegetación de la Chiquitanía transicional a la Amazonía, se estructura en dos geoseries generales, correspondientes a los dos sub-sistemas de paisaje existentes en cuanto a la fertilidad de los suelos: por un lado, la geoserie mesotrófica, que incluye la vegetación del extremo norte de las serranías occidentales (Suriquizo, San Javier, Guarayos) y por otro lado, la geoserie oligotrófica, que incluye la vegetación de la penillanura granítica. Las series de vegetación y comunidades vegetales incluidas en cada una de estas dos geoseries, ordenadas de mejor a peor drenadas, se resumen a continuación, siendo precedidas de un asterisco (*) las que son exclusivas de este sistema de paisaje: a)- Geoserie de vegetación mesotrófica de la Chiquitanía transicional a la Amazonía: Arbustal de lajas de la Chiquitanía: Serie de Sapium argutum-Commiphora leptophloeos. (c7a) (*) Bosque bajo sobre suelos pedregosos de cerros de la Chiquitanía norte. Serie preliminar de Eriotheca roseorum-Schyzolobium parahybum. (c2c). (*) Bosque chiquitano transicional a la Amazonía sobre suelos mesotróficos bien drenados: Serie de Centrolobium microchaete-Hura crepitans. (c4a). (*) Bosque hidrofítico de los valles de la Chiquitanía norte: Serie de Cariniana ianeirensis-Hura crepitans. (c9c). b)- Geoserie de vegetación oligotrófica de la Chiquitanía transicional a la Amazonía: (*) Bosque bajo sobre suelos pedregosos de cerros de la Chiquitanía norte. Serie preliminar de Eriotheca roseorum-Schyzolobium parahybum.(c2c) (*) Bosque chiquitano transicional a la Amazonía sobre suelos oligotróficos bien drenados: Serie preliminar de Ocotea guianensis-Spondias mombim. (c4b) (*) Bosque amazónico inundado por aguas mixtas fluyentes, del Norte de la Chiquitanía. (a4c) (*) Vegetación ribereña de aguas mixtas del norte de la Chiquitanía (a12c). Bosque ripario de aguas negras del Bajo San Martín: Serie preliminar de Symmeria paniculata-Psidium densicomum (a11c). (*) Bosque amazónico inundado por aguas negras estancadas del Norte de la Chiquitanía (a6e). (*) Bosque pantanoso de arroyos de aguas claras del Norte de la Chiquitanía: Serie de Cariniana domesticaHevea brasiliensis. (a10c). (*) Palmares amazónicos inundables de la Chiquitanía norte: Serie de Tabebuia insignis-Mauritia flexuosa. (a8c). Conservación: La vegetación de la Chiquitanía transicional a la Amazonía, como la de la mayor parte de la Chiquitanía Norte, ha sido y es afectada por una intensa extracción de maderas útiles, tanto por parte de diversas concesiones forestales, desde hace más de 20 años, como más recientemente también por parte de asociaciones de pobladores chiquitanos, incluidos en la TCO Monteverde. En la mayor parte de los casos, esta extracción no ha seguido ni sigue normativas de sostenibilidad, observándose una drástica disminución o pérdida de especies valiosas, con bosques que mayormente tienen actualmente un valor forestal notablemente reducido. El resultado son grandes extensiones de bosques afectados por malos manejos forestales, sobre-explotados y degradados, que si bien mantienen un dosel casi continuo, tienen también cambios importantes en la riqueza y composición florística, así como en la estructura y estratos del bosque. Unido a este impacto de decenios de extracción de madera, ha habido y hay consecuencias importantes para la fauna, con numerosas especies afectadas por cacería indiscriminada, de escaso o nulo control, particularmente
101
102
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
por lo que se refiere a grandes o medianos mamíferos y aves usados como alimentación, así como a especies de interés comercial como los caimanes. Recomendaciones de uso: Generales priorizadas: R-P-UEE Específicas: Evaluación del estado actual de conservación o degradación de los bosques y del recurso forestal existente, con estimación del potencial forestal real remanente. Restauración ecológica de las grandes extensiones de bosques degradados, mal manejados forestalmente y sobreexplotados o sometidos a incendios, donde se observan alteraciones importantes tanto en la composición florística como en la estructura del bosque. Protección y aprovechamiento de los recursos forestales todavía existentes, de forma programada y sostenible, en equilibrio con un uso recomendado de tipo silvo-pecuario, armónico. Control y regulación estrictos de la adjudicación de nuevas tierras, de acuerdo a una planificación con normas técnicas específicas de los procesos de colonización y nuevos asentamientos humanos. Control y regulación estrictos de incendios y quemas de bosques. Protección de la fauna: control y regulación estrictos de cacería y pesca; con establecimiento, si es necesario, de épocas de veda y cupos de capturas para algunas especies.
Estado de conservación de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía transicional a la Amazonía
Estado de protección de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía transicional a la Amazonía
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía transicional a la Amazonía
7. Sistema de Paisaje: Chiquitanía Norte Distribución: Centro de las provincias Velasco y Nuflo de Chávez; este de la provincia Guarayos, superficie 1 552 097 ha. Geoecología: Bioclima: Termotropical pluviestacional subhúmedo. Globalmente, dentro de este sistema de paisaje el clima se hace más húmedo y relativamente algo menos estacional en dirección hacia el oeste. Unidades geofísicas: o Serranías chiquitanas occidentales metamórficas y cristalinas: la parte más septentrional de las serranías de Suriquizo y San Javier, se extiende en la zona oeste de la Chiquitanía Norte. Predominan las rocas metamórficas paleozoicas, fundamentalmente filitas, esquistos y gneises. Secundariamente se presentan también algunos afloramientos de rocas cristalinas precámbricas (granitoides). o Penillanura laterítica disectada de Guarayos: se extiende en todo el centro y este de la Chiquitanía norte. Esta penillanura está elaborada sobre rocas cristalinas precámbricas, fundamentalmente sobre granitos y granitoides. Unidades hidrológicas: o Aguas sub-mineralizadas de la Chiquitanía. o Aguas mesomineralizadas de la Chiquitanía. Procesos ecológicos clave: o Los ecosistemas de la Chiquitanía Norte se hallan influenciados notoriamente por el sustrato rocoso, que determina los contenidos en nutrientes minerales de los suelos y la concentración de sales solubles en las aguas. Los sustratos metamórficos del oeste (esquistos, filitas y gneises) condicionan suelos mesotróficos y aguas hipo-mesomineralizadas. Por contraste, hacia el este, el predominio casi total de rocas graníticas determina suelos oligotróficos y aguas submineralizadas. o La intensidad de la época seca aumenta aparentemente en dirección hacia el este, de forma que las serranías occidentales con suelos mesotróficos, son también menos secas estacionalmente que las penillanuras orientales de suelos oligotróficos. o Incendios y quemas anuales. o Extracción continuada de maderas útiles y deforestación. Geoseries de vegetación: La vegetación de la Chiquitanía Norte, se estructura en dos geoseries generales, correspondientes a los dos subsistemas de paisaje existentes: por un lado la vegetación del norte de las serranías occidentales (Suriquizo, San Javier, Guarayos) y por otro lado la vegetación de la penillanura granítica. Las series de vegetación y comunidades vegetales incluidas en cada una de estas dos geoseries, ordenadas de mejor a peor drenadas, se resumen a
103
104
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
continuación, siendo precedidas de un asterisco (*) las que son exclusivas de este sistema de paisaje: a)- Geoserie de vegetación del norte de las serranías chiquitanas occidentales: Arbustal de lajas de la Chiquitanía: Serie de Sapium argutum-Commiphora leptophloeos. (c7a). Bosque bajo sobre suelos pedregosos de la Chiquitanía occidental y central: Serie de Machaerium acutifoliumAstronium urundeuva. (c2a). (*) Bosque sobre suelos mesotróficos bien drenados de la Chiquitanía Norte: Serie de Spondias mombimCentrolobium microchaete. (c1c). (*) Bosque hidrofítico de los valles de la Chiquitanía norte: Serie de Cariniana ianeirensis-Hura crepitans. (c9c). Bosques ribereños del Escudo Precámbrico Chiquitano. (c10). b)- Geoserie de vegetación de la penillanura chiquitana noreste: Bosque bajo sobre suelos pedregosos de la Chiquitanía occidental y central: Serie de Machaerium acutifoliumAstronium urundeuva. (c2a). (*) Bosque sobre suelos oligotróficos bien drenados de la Chiquitanía Norte: Serie de Cariniana estrellensisApuleia leiocarpa. (c1d). (*) Bosque hidrofítico de los valles de la Chiquitanía norte: Serie de Cariniana ianeirensis-Hura crepitans. (c9c). Conservación: La vegetación de la Chiquitanía Norte ha sido y es afectada por una intensa extracción de maderas útiles, tanto por parte de diversas concesiones forestales, desde hace más de 20 años, como más recientemente también por parte de asociaciones de pobladores chiquitanos, incluidos en la TCO Monteverde. En la mayor parte de los casos, esta extracción no ha seguido ni sigue normativas de sostenibilidad, observándose una drástica disminución o pérdida de especies valiosas, con bosques que mayormente tienen actualmente un valor forestal muy reducido. Recomendaciones de uso:t Generales priorizadas: R-P-UEE Específicas: Evaluación del estado actual de conservación o degradación de los bosques y del recurso forestal existente, con estimación del potencial forestal real remanente. Restauración ecológica de las grandes extensiones de bosques degradados mal manejados forestalmente y sobreexplotados o sometidos a incendios, donde se observan alteraciones importantes tanto en la composición florística como en la estructura del bosque. Protección y aprovechamiento de los recursos forestales remanentes de forma programada y sostenible, en equilibrio con un uso recomendado de tipo silvo-pecuario, armónico. Control y regulación estrictos de la adjudicación de nuevas tierras, de acuerdo a planificación con normas técnicas específicas de los procesos de colonización y nuevos asentamientos humanos. Control y regulación estrictos de incendios y quemas de bosques. Protección de la fauna: control y regulación estrictos de cacería y pesca; con establecimiento, si es necesario, de épocas de veda y cupos de capturas para algunas especies. Estado de conservación de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía Norte
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Estado de protección de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía Norte
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía Norte
8. Sistema de Paisaje: Chiquitanía Occidental Distribución: Centro de la provincia Nuflo de Chávez y sureste de la provincia Guarayos, superficie 1 316 531 ha. Geoecología: Bioclima: Termotropical pluviestacional subhúmedo inferior. Unidades geofísicas: o Serranías chiquitanas occidentales metamórficas y cristalinas (Suriquizo, San Javier y Lomerío): disectadas por la red fluvial de la cuenca alta del río Zapoco-Blanco y por la red de afluentes por el norte del río San Julián. Unidades hidrológicas: o Aguas meso-mineralizadas de la Chiquitanía. Procesos ecológicos clave: o Serranías donde tienen importante representación las rocas metamórficas paleozoicas, principalmente esquistos, filitas y gneises. Estas rocas originan suelos relativamente ricos en nutrientes minerales, en comparación con los de otras zonas de la Chiquitanía. o La presencia de estas rocas metamórficas condiciona a su vez el que la red de arroyos secundarios de las cuencas, transporte aguas mayormente mesomineralizadas, cuyos contenidos en sales minerales disueltas son también comparativamente superiores a los de otras zonas de la Chiquitanía. o Epoca seca muy marcada, de junio a octubre. o Incendios y quemas anuales. o Fuerte presión de extracción de maderas útiles y deforestación. Geoseries de vegetación: La vegetación de la Chiquitanía occidental se estructura en una geoserie fundamental, existente en las serranías de San Javier, Suriquizo y Lomerío. Las series de vegetación y comunidades vegetales incluidas en esta geoserie, ordenadas de mejor a peor drenadas, se resumen a continuación:
105
106
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Geoserie de vegetación de las serranías chiquitanas occidentales: Arbustal de lajas de la Chiquitanía: Serie de Sapium argutum-Commiphora leptophloeos. (c7a). (*) Cerrado de la Chiquitanía suroeste: Serie de Priogymnanthus hasslerianus-Callisthene fasciculata. (c5d). (*) Bosque de las serranías chiquitanas occidentales, sobre suelos profundos bien drenados: Serie de Centrolobium microchaete-Schinopsis brasiliensis. (c1aa). Bosque bajo sobre suelos pedregosos de la Chiquitanía occidental y central: Serie de Machaerium acutifoliumAstronium urundeuva. (c2a). Bosque hidrofítico de los valles de la Chiquitanía central, oriental y occidental: Serie de Cariniana ianeirensisVitex cymosa. (c9a). Bosques ribereños del Escudo Precámbrico Chiquitano. (c10). Conservación: La vegetación de la Chiquitanía Occidental, además de altamente heterogénea y diversa, es peculiar y diferencial por la presencia de ecosistemas vegetales y de especies características vinculadas a la existencia de suelos relativamente más fértiles que en otras zonas de la Chiquitanía. Entre estas especies indicadoras diferenciales, es muy notable la Tarara amarilla (Centrolobium microchaete), árbol con distribución preferente o casi exclusiva para Bolivia en la Chiquitanía occidental y fuertemente amenazado debido a su extracción intensiva y poco sostenible por parte de la industria maderera. La heterogeneidad y diversidad de los tipos de vegetación conlleva una notable diversidad florística y faunística. Sin embargo, la intensa presión humana ha diezmado de forma drástica las poblaciones de animales de la Chiquitanía occidental, especialmente por lo que respecta a los mamíferos usados para la alimentación y a los mamíferos predadores. Junto con la Chiquitanía Central, es una de las zonas más impactadas por el uso humano del conjunto de la Chiquitanía, con explotación intensa de maderas útiles de los bosques, desmontes para plantación de pastos, avance incontrolado y no planificado de la colonización, cacería no regulada ni controlada, quemas excesivas, sobrecarga ganadera, etc. A pesar de todos estos impactos, el paisaje de la Chiquitanía Occidental mantiene todavía, en la región de Lomerío, amplias extensiones con la cobertura vegetal relativamente bien conservada, producto de siglos de uso tradicional a base de ganadería extensiva y agricultura de subsistencia. Particularmente el ecosistema del Cerrado tiene en Lomerío una de las mejores representaciones de este ambiente en el conjunto de Bolivia. El paisaje cultural chiquitano tradicional de la zona de Lomerío tiene un gran valor de conservación, tanto por las formas de uso de los recursos como por la notable persistencia de formas de manejo y saberes tradicionales. Recomendaciones de uso: Generales priorizadas: UEE-R-P-UIE Específicas: Protección de la cobertura vegetal natural. Conocimiento y mejora de los pastos naturales nativos. Manejo del hato ganadero en base a modelos extensivos de ramoneo y pastoreo en semilibertad, con control y adecuación de las cargas de ganado. Aprovechamiento de los recursos forestales de forma programada y sostenible, en equilibrio con un uso silvopecuario armónico. Prospección e implementación controlada y regulada de los recursos de aguas subterráneas, como solución a la sequía estacional, donde el agua es un recurso crítico limitante. Apoyo técnico, institucional y político para la optimización del uso tradicional del paisaje. Control y regulación de la adjudicación de nuevas tierras para desmonte y agroindustria, de acuerdo a una planificación con normas técnicas específicas de los procesos de colonización y nuevos asentamientos humanos.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Control y regulación estrictos de incendios y quemas de bosques. Pr otección de la fauna: control y regulación estrictos de cacería y pesca; con establecimiento, si es necesario, de épocas de veda y cupos de capturas para algunas especies.
Estado de conservación de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía occidental
Estado de protección de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía occidental
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía occidental
107
108
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
9. Sistema de Paisaje: Chiquitanía Central Distribución: Suroeste de la provincia Velasco y sureste de la provincia Nuflo de Chávez, superficie 2 816 104 ha. Geoecología: Bioclima: Termotropical pluviestacional subhúmedo inferior. Unidades geofísicas: o Serranías chiquitanas centrales cristalinas (Zapocoz, San Ignacio, San Miguel y San Diablo). Unidades hidrológicas: o Aguas sub-mineralizadas de la Chiquitanía. Procesos ecológicos clave: o Predominio de suelos relativamente pobres, con valores bajos a moderados de la suma total de bases de cambio. Además, estos suelos se hallan en su mayoría desarrollados sobre rocas cristalinas precámbricas (gneises y granitos), que por intemperización no constituyen una reserva adecuada de nutrientes. o Son frecuentes los suelos con poco a medio desarrollo del perfil, a menudo pedregosos en situaciones topográficas disectadas de las serranías. o Epoca seca muy marcada, de junio a octubre. o Incendios y quemas anuales. o Extracción de maderas útiles y deforestación. Geoseries de vegetación: La vegetación de la Chiquitanía central se estructura en una geoseries general, correspondiente a la vegetación de las serranías centrales: Zapocoz, San Ignacio, San Miguel y San Diablo. Las series de vegetación y comunidades vegetales incluidas en esta geoserie, ordenadas de mejor a peor drenadas, se resumen a continuación: Geoserie de vegetación de las serranías chiquitanas centrales: Arbustal de lajas de la Chiquitanía: Serie de Sapium argutum-Commiphora leptophloeos. (c7a). Bosque de serranías sobre suelos profundos no calcáreos de la Chiquitanía Central, Oriental y Sur: Serie de Machaerium scleroxylon-Schinopsis brasiliensis. (c1i). Bosque bajo sobre suelos pedregosos de la Chiquitanía occidental y central: Serie de Machaerium acutifoliumAstronium urundeuva.(c2a). Bosque bajo sobre suelos arenosos de la Chiquitanía centro-oriental: Serie de Schinopsis brasiliensisAspidosperma tomentosum. (c2d). Bosque hidrofítico de los valles de la Chiquitanía central, oriental y occidental: Serie de Cariniana ianeirensisVitex cymosa. (c9a). Pampas-termitero de la Chiquitanía central, estacionalmente encharcadas: Serie de Genipa americana-Tabebuia heptaphylla. (c16a). Bosques ribereños del Escudo Precámbrico Chiquitano. (c10). Conservación: La vegetación de la Chiquitanía Central constituye un mosaico de elevada heterogeneidad y muy representativo del conjunto de la Chiquitanía, con presencia de la gran mayoría de los ecosistemas vegetales de esta región. La heterogeneidad de los tipos de vegetación conlleva una notable diversidad florística y faunística. Sin embargo, la intensa presión humana ha diezmado de forma drástica las poblaciones de animales de la Chiquitanía central, especialmente por lo que respecta a los mamíferos usados para la alimentación y a los mamíferos predadores. Es una de las zonas más impactadas por el uso humano del conjunto de la Chiquitanía, con explotación intensa de maderas útiles de los bosques, desmontes para plantación de pastos, avance incontrolado y no planificado de la colonización, cacería no regulada ni controlada, quemas excesivas, sobrecarga ganadera, etc.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
A pesar de todos estos impactos, el paisaje de la Chiquitanía central mantiene todavía amplias extensiones con la cobertura vegetal relativamente bien conservada, producto de siglos de uso tradicional a base de ganadería extensiva y agricultura de subsistencia. Este paisaje cultural chiquitano tradicional tiene un gran valor de conservación. Recomendaciones de uso: Generales priorizadas: UEE-R-P-UIE Específicas: Potenciamiento y desarrollo de esquemas de uso del suelo sostenibles y adaptados a un ambiente tropical fuertemente estacional de suelos pobres: o Protección de la cobertura vegetal natural. o Conocimiento y mejora de los pastos naturales nativos. o Manejo del hato ganadero en base a modelos extensivos de ramoneo y pastoreo en semilibertad, con control y adecuación de las cargas de ganado. o Aprovechamiento de los recursos forestales de forma programada y sostenible, en equilibrio con un uso silvo-pecuario armónico. o Prospección e implementación controlada y regulada de los recursos de aguas subterráneas, como solución a la sequía estacional, donde el agua es un recurso crítico limitante. Apoyo técnico, institucional y político para la optimización del uso tradicional del paisaje. Control y regulación de la adjudicación de nuevas tierras para desmonte y agroindustria, de acuerdo a planificación con normas técnicas específicas de los procesos de colonización y nuevos asentamientos humanos. Control y regulación estrictos de incendios y quemas de bosques. Protección de la fauna: control y regulación estrictos de cacería y pesca; con establecimiento, si es necesario, de épocas de veda y cupos de capturas para algunas especies. Estado de conservación de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía central
Estado de protección de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chiquitanía central
109
110
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía central
10. Sistema de Paisaje: Planalto Chiquitano Central Distribución: Suroeste de la provincia Velasco y sureste de la provincia Nuflo de Chávez, superficie 631 011 ha. Geoecología: Bioclima: Termotropical pluviestacional subhúmedo inferior. Unidades geofísicas: o Planalto chiquitano. Unidades hidrológicas: o Aguas sub-mineralizadas de la Chiquitanía. Procesos ecológicos clave: o El planalto chiquitano constituye una importante divisoria de aguas regional, siendo zona de nacientes del curso alto de muchos de los ríos y arroyos de la Chiquitanía. o Existencia en el planalto de numerosas depresiones casi planas con drenaje deficiente y semiendorreico. o Predominio de suelos antiguos muy pobres, con valores bajos a muy bajos de la suma total de bases de cambio. Además, estos suelos se hallan sobre una coraza laterítica que limita su profundidad y desarrollo, la cual puede aflorar en superficie por erosión derivada de talas y desmontes, originando áreas improductivas de difícil recuperación. o Epoca seca muy marcada, de junio a octubre. o Incendios y quemas anuales. o Extracción de maderas útiles y deforestación. Geoseries de vegetación: La vegetación del Planalto Chiquitano Central se estructura en una sóla geoserie, que incluye al complejo de comunidades vegetales típica del planalto. Las series de vegetación y comunidades vegetales incluidas en esta geoserie, ordenadas de mejor a peor drenadas, se resumen a continuación, precediéndose de un asterisco las exclusivas o casi restringidas a este sistema de paisaje: Geoserie de vegetación del Planalto chiquitano: Bosque bajo sobre suelos pedregosos de la Chiquitanía occidental y central: Serie de Machaerium acutifoliumAstronium urundeuva. (c2a). Bosque bajo sobre suelos arenosos de la Chiquitanía centro-oriental: Serie de Schinopsis brasiliensisAspidosperma tomentosum. (c2d). (*) Cerrado del planalto de la Chiquitanía central: Serie preliminar de Salvertia convalliodora-Caryocar brasiliensis. (c5a).
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Pampas-termitero de la Chiquitanía central, estacionalmente encharcadas: Serie de Genipa americana-Tabebuia heptaphylla. (c16a). Sabanas herbáceas oligotróficas higrofíticas de la Chiquitanía: grupo de comunidades de Schizachyrium microstachyum-Sorghastrum setosum. (c17a). Sabanas herbáceas oligotróficas inundadas estacionalmente de la Chiquitanía: grupo de comunidades de Hypogynium virgatum-Saccharum trinii. (c17b). Vegetación acuática y palustre neotropical de la Chiquitanía. (c18). Conservación: La vegetación del Planalto Chiquitano Central constituye un mosaico de elevada heterogeneidad y muy representativo del conjunto de la Chiquitanía, con presencia de la gran mayoría de los ecosistemas vegetales de esta región. La heterogeneidad de los tipos de vegetación conlleva una notable diversidad florística y faunística. Sin embargo, la intensa presión humana ha diezmado de forma drástica las poblaciones de animales, especialmente por lo que respecta a los mamíferos usados para la alimentación y a los mamíferos predadores. Es una de las zonas más impactadas por el uso humano del conjunto de la Chiquitanía, con explotación intensa de maderas útiles de los bosques, desmontes para plantación de pastos, avance incontrolado y no planificado de la colonización, cacería no regulada ni controlada, quemas excesivas, sobrecarga ganadera, etc. A pesar de todos estos impactos, el paisaje del Planalto Chiquitano Central mantiene todavía amplias extensiones con la cobertura vegetal relativamente bien conservada, producto de siglos de uso tradicional a base de ganadería extensiva y agricultura de subsistencia. Este paisaje cultural chiquitano tradicional tiene un gran valor de conservación. Recomendaciones de uso: Generales priorizadas: UEE-R-P-UIE Específicas: Potenciamiento y desarrollo de esquemas de uso del suelo sostenibles y adaptados a un ambiente tropical fuertemente estacional de suelos pobres: o Protección de la cobertura vegetal natural. o Conocimiento y mejora de los pastos naturales nativos. o Manejo del hato ganadero en base a modelos extensivos de ramoneo y pastoreo en semilibertad, con control y adecuación de las cargas de ganado. o Aprovechamiento de los recursos forestales de forma programada y sostenible, en equilibrio con un uso silvo-pecuario armónico. o Prospección e implementación controlada y regulada de los recursos de aguas subterráneas, como solución a la sequía estacional, donde el agua es un recurso crítico limitante. Apoyo técnico, institucional y político para la optimización del uso tradicional del paisaje. Control y regulación de la adjudicación de nuevas tierras para desmonte y agroindustria, de acuerdo a planificación con normas técnicas específicas de los procesos de colonización y nuevos asentamientos humanos. Control y regulación estrictos de incendios y quemas de bosques. Protección de la fauna: control y regulación estrictos de cacería y pesca; con establecimiento, si es necesario, de épocas de veda y cupos de capturas para algunas especies.
111
112
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Estado de conservación de la vegetación en el sistema de paisaje: Planalto Chiquitano Central
Estado de protección de la vegetación en el sistema de paisaje: Planalto Chiquitano Central
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el sistema de paisaje: Planalto Chiquitano Central
Chiquitanía Sur 11. Sistema de Paisaje: Chiquitanía Sur Distribución: Sur de la provincia Chiquitos y extremo noroeste de la provincia Germán Busch, superficie 769 423 ha. Geoecología: Bioclima: Termotropical pluviestacional subhúmedo inferior. Unidades geofísicas: o Serranías chiquitanas del sur areniscosas (San José, Santiago, Chochís, Ipiás y El Carmen). Unidades hidrológicas: o Aguas sub-mineralizadas de la Chiquitanía. o Aguas mesomineralizadas de la Chiquitanía. Procesos ecológicos clave: o Las serranías chiquitanas del sur, alineadas en sentido general oeste a este, han constituido
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
o
o o o o
una importante ruta migratoria paleo-biogeográfica, que ha permitido la conexión entre las floras del subandino sur de Bolivia y las del sur de Brasil. Existen actualmente diversos elementos florísticos que quedan como testigos de estos intercambios antiguos entre ambas floras. Predominio de rocas de areniscas, las cuales por meteorización originan suelos y depósitos arenosos. En las épocas más secas del Holoceno (cuaternario reciente) estos depósitos han sido movilizados hacia el sur por los vientos, dando lugar a las superficies eólicas con coberteras arenosas que actualmente se extienden entre las serranías chiquitanas meridionales y el norte del Paraguay. En segundo lugar, son frecuentes los afloramientos de rocas calcáreas paleozoicas, que influyen considerablemente en la mineralización de las aguas a nivel regional. Epoca seca muy marcada, de mayo a octubre. Incendios y quemas anuales. Extracción de maderas útiles y deforestación.
Geoseries de vegetación: La vegetación de la Chiquitanía Sur, se estructura en una geoserie general, correspondiente a la vegetación de las serranías meridionales: San José, Chochís, Ipiás, Santiago, El Portón y El Carmen. Las series de vegetación y comunidades vegetales incluidas en esta geoserie, ordenadas de mejor a peor drenadas, se resumen a continuación, figurando precedidas de un asterisco (*) las series restringidas o diferenciales a este sistema de paisaje: Geoserie de vegetación de las serranías chiquitanas meridionales: Arbustal de lajas de la Chiquitanía: Serie de Sapium argutum-Commiphora leptophloeos. (c7a). (*) Matorral saxícola de la Chiquitanía suroriental: Serie de Vellozia tubiflora. (c7b). Sabanas edafoxerofíticas de la Chiquitanía (Cerrado rupestre, Campo rupestre). (c8). (*) Cerrado de las serranías chiquitanas meridionales: Serie preliminar de Callisthene hassleri-Pterodon emarginatus. (c5b). (*) Chaparral de Abayoy sobre los glacis arenosos de la Meseta de Chochís: Serie de Copaifera langsdorfiiTerminalia fagifolia. (c6c). Bosque de serranías sobre suelos profundos no calcáreos de la Chiquitanía Central, Oriental y Sur: Serie de Machaerium scleroxylon-Schinopsis brasiliensis. (c1i). (*) Bosque subhúmedo chiquitano transicional al Chaco sobre suelos bien drenados: Serie de Athyana weinmannifolia-Schinopsis brasiliensis. (c3b). Bosque bajo sobre suelos pedregosos de la Chiquitanía occidental y central: Serie de Machaerium acutifolium-Astronium urundeuva. (c2a). (*) Bosque bajo sobre suelos arenosos de serranías de la Chiquitanía sur: Serie de Pterodon emarginatumTerminalia argentea. (c2b). Bosque hidrofítico de los valles de la Chiquitanía central, oriental y occidental: Serie de Cariniana ianeirensis-Vitex cymosa. (c9a). (*) Bosque de Podocarpus sobre suelos mal drenados de las serranías chiquitanas. (c11). Pampas-termitero de la Chiquitanía sur, estacionalmente encharcadas. (c16d). Bosques ribereños del Escudo Precámbrico Chiquitano. (c10). Conservación: La Chiquitanía Meridional, con sus serranías, contiene diversos tipos de vegetación exclusivos o distribuidos preferentemente en este sistema de paisaje, que posee por tanto una alta originalidad o peculiaridad ecológica y por tanto elevados valores de conservación. Además de tipos de vegetación peculiares, la Chiquitanía meridional contiene varias especies endémicas conocidas, por ejemplo en el grupo de las cactáceas: Echinopsis hammerschmidii, Gymnocalycium chiquitanum y Frailea chiquitana, todas ellas pequeños cactus refugiados en las lajas y en los afloramientos rocosos de las serranías.
113
114
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Es una zona con uso humano tradicional muy antiguo, basado en la ganadería extensiva y el cultivo familiar. Sin embargo, como en la mayor parte de la Chiquitanía, se observa una fuerte intensificación reciente del uso de los recursos, con explotación intensa y poco controlada de maderas útiles de los bosques, desmontes para plantación de pastos, avance incontrolado y no planificado de la colonización y asentamientos humanos, cacería no regulada ni controlada, quemas excesivas, sobrecarga ganadera, etc. El conjunto de estas acciones humanas a lo largo de la historia, y especialmente en la actualidad, ha mermado notablemente la fauna de animales salvajes del sur de la Chiquitanía, sobre todo de animales con valor de alimento o de animales considerados nocivos. A pesar de todos estos impactos, el paisaje de la Chiquitanía meridional mantiene todavía notables extensiones de terrenos con la cobertura vegetal relativamente bien conservada, que realzan vistas panorámicas espectaculares desde varios puntos de las serranías. Recomendaciones de uso: Generales priorizadas: UEE-P-R-UIE Específicas: Potenciamiento y desarrollo de esquemas tradicionales de uso del suelo sostenibles y adaptados a un ambiente tropical fuertemente estacional de suelos mayormente pobres en nutrientes: o Protección de la cobertura vegetal natural. o Conocimiento y mejora de los pastos naturales nativos. o Manejo del hato ganadero en base a modelos extensivos de ramoneo y pastoreo en semilibertad, con control y adecuación de las cargas de ganado. o Aprovechamiento de los recursos forestales de forma programada y sostenible, en equilibrio con un uso agro-pecuario armónico. o Prospección e implementación controlada y regulada de los recursos de aguas subterráneas, como solución a la sequía estacional, donde el agua es un recurso crítico limitante. Apoyo técnico, institucional y político para la optimización del uso tradicional del paisaje. Restauración ecológica de áreas sobrepastoreadas, deforestadas y sobrequemadas. Control y regulación de la adjudicación de nuevas tierras para desmonte y agroindustria, de acuerdo a planificación con normas técnicas específicas de los procesos de colonización y nuevos asentamientos humanos. Control y regulación estrictos de incendios y quemas de bosques. Protección de la fauna: control y regulación estrictos de cacería y pesca; con establecimiento, si es necesario, de épocas de veda y cupos de capturas para algunas especies. Estado de conservación de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía Sur
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Estado de protección de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía Sur
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía Sur
12. Sistema de Paisaje: Chiquitanía Este Distribución: Noreste de la provincia Chiquitos, oeste de la provincia A. Sandoval y norte de la provincia G. Busch, superficie 2 543 137 ha. Geoecología: Bioclima: Termotropical pluviestacional subhúmedo inferior a xérico seco superior. Unidades geofísicas: o Serranías chiquitanas orientales calcáreas, areniscosas y cristalinas (Sunsás, Santo Corazón, La Cal, Tapia y Vertientes). o Llanura aluvial del río Tucavaca. o Glacis aluvial de Bahía Cáceres. Unidades hidrológicas: o Aguas sub-mineralizadas de la Chiquitanía. o Aguas mesomineralizadas de la Chiquitanía. Procesos ecológicos clave: o Epoca seca muy marcada, de junio a octubre. o Presencia determinante de calcio en rocas, suelos y aguas. o Incendios y quemas anuales. o Extracción de maderas útiles y deforestación. Geoseries de vegetación: Este sistema de paisaje, incluye dos geoseries de vegetación, que caracterizan respectivamente a los dos subsistemas de paisaje existentes: la Chiquitanía oriental de serranías, en las serranías de Sunsás, Santo Corazón, La Cal, Tapia y Vertientes; y la Chiquitanía oriental de llanura aluvial, en la llanura aluvial del Tucavaca y el glacis aluvial de Bahía Cáceres.
115
116
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
De forma generalizada, desde las partes más altas y mejor drenadas del paisaje hacia las partes más bajas e inundables, el mosaico o complejo de unidades de vegetación, se ordena de la forma siguiente para cada una de las dos geoseries: a)- Geoserie de las serranías chiquitanas orientales: Bosques chiquitanos sobre suelos profundos no calcáreos bien drenados (c1 i). Bosques chiquitanos sobre suelos profundos calcáreos bien drenados (c1h Bosques chiquitanos bajos sobre suelos poco profundos y pedregosos (c2g) Chaparrales esclerófilos del Cerrado (c5c y c5g). Bosques chiquitanos hidrofíticos y riparios (c9a y c10). Pampas-termitero arboladas, estacionalmente anegadas (c16b). Sabanas herbáceas oligotróficas inundables de la Chiquitanía (c17). Vegetación acuática y palustre (c18).
y c1bb).
b)- Geoserie de llanura aluvial de la Chiquitanía este: Bosques chiquitanos de llanura aluvial sobre suelos calcáreos bien drenados (c1b). Bosques chiquitanos de transición al Chaco, sobre suelos calcáreos mal drenados (c13a), a anegables (c13b). Bosques chiquitanos de transición al Chaco, estacionalmente inundados (c14a). Bosques chaqueños hidrofíticos y riparios (d14a). Vegetación acuática y palustre (c18). Conservación: Sistema de paisaje peculiar ecológicamente dentro de la Chiquitanía, debido a la importante presencia de sustratos y suelos calcáreos, con predominio de ecosistemas y tipos de bosque adaptados específicamente a estas condiciones y que no existen en otras zonas de la Chiquitanía. Zona sometida a una fuerte presión antrópica, en crecimiento sobre todo en los últimos 10-15 años. La mayor presión se concentra en el sub-sistema de paisaje de glacis y llanura aluvial, donde se producen importantes tasas de deforestación y transformación de la cobertura vegetal natural en cultivos, con pérdidas anuales importantes de los bosques naturales, especialmente c13a y c13b. Las serranías chiquitanas orientales soportan niveles altos a medios de extracción maderera afectando a especies útiles y valiosas. Como resultado, muchos de estos bosques se presentan actualmente con diversos grados de degradación estructural, florística, faunística y funcional, así como con disminución importante a severa de su potencialidad forestal natural. Impactos graves asociados a las actividades citadas son la colonización, cacería y quemas incontroladas, lo que hace que en conjunto el sistema de paisaje de la Chiquitanía oriental sea uno de los más amenazados, con más rápida transformación y degradación antrópica del departamento de Santa Cruz. Recomendaciones de uso: Generales priorizadas: UEE-R-P-UIE Específicas: Es urgente la realización con criterios técnicos estrictos y la implementación efectiva de planes de ordenamiento territorial y uso del suelo en los municipios de esta zona de la Chiquitanía. Para que sean efectivos, los citados planes deben ser sometidos a un proceso objetivo de evaluación y homologación técnica externas, desarrollando mecanismos departamentales al respecto. Así como socializados adecuadamente con los actores regionales implicados. Protección de la flora y vegetación naturales de las llanuras y glacis aluviales del Tucavaca y Bahía Cáceres, integrando en esquemas agroforestales sostenibles la potencialidad agrícola natural de los suelos. Control y regulación de la adjudicación de nuevas tierras para desmonte y agroindustria, de acuerdo a planificación con normas técnicas específicas.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Control y regulación estrictos de incendios y quemas de bosques. Protección de la flora y vegetación naturales de las serranías orientales de la Chiquitanía, integrando esquemas de uso sostenible planificado de la madera y los recursos secundarios del bosque. Protección de la fauna: control y regulación estrictos de cacería y pesca; con establecimiento, si es necesario, de épocas de veda y cupos de capturas para algunas especies. Regulación, control, orientación y planificación con normativas específicas, de los procesos de colonización y nuevos asentamientos humanos. Estado de conservación de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía Este
Estado de protección de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía Este
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía Este
117
118
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
13. Sistema de Paisaje: Chiquitanía del Alto Iténez y Alto Paraguá Distribución: Zona suroriental de la provincia Velasco, en el extremo sur regional de la cuenca amazónica, inmediatamente al norte de las divisorias hidrográficas con la cuenca del Plata, superficie 1 113 387 ha. Geoecología: Bioclima: Termotropical pluviestacional subhúmedo inferior. Unidades geofísicas: o Penillanura laterítica ondulada del Alto Paraguá y Cerro Manomó. o Llanuras aluviales del Alto Paraguá. o Cuenca de la Laguna Marfil. Unidades hidrológicas: o Unidad hidrológica de aguas mesomineralizadas de la Chiquitanía. Procesos ecológicos clave: o Epoca seca muy marcada, de junio a octubre. o Zona de cabeceras de cuencas hidrológicas de los ríos Paraguá e Iténez, con importancia decisiva en los sistemas de ambos ríos aguas abajo. o Presencia, en el centro del sistema de paisaje, de numerosos cerros de cuarzo laterizados, alargados en sentido oeste a este; y tambien, del Cerro Manomó, conformado por un complejo de rocas carbonatíticas silicificadas, dispuestas en una serie de lomas y cerros. Ambas estructuras, en conjunto constituyen las nacientes principales del río Paraguá con implicaciones en la geoquímica de la subcuenca. o Ganadería extensiva importante, con impactos asociados de fuego y sobrepastoreo, en la zona este del sistema de paisaje. Geoseries de vegetación De forma generalizada, desde las partes más altas y mejor drenadas del paisaje hacia las partes más bajas e inundables, el mosaico o complejo de unidades de vegetación, se ordena de la forma siguiente: Bosques chiquitanos sobre suelos profundos no calcáreos bien drenados (c1 i). Bosques chiquitanos bajos sobre suelos poco profundos y pedregosos o arenosos (c2d y c2g). Chaparrales esclerófilos del Cerrado (c5h). Campos rupestres (c8), sobre los cerros de cuarzo. Bosques chiquitanos hidrofíticos y riparios (c9b y c10). Pampas-termitero arboladas, estacionalmente anegadas (c16b). Sabanas herbáceas oligotróficas inundables de la Chiquitanía (c17). Vegetación acuática y palustre (c18). Conservación Sistema de paisaje con alta heterogeneidad de ambientes, que genera una rica diversidad de tipos de vegetación, flora y fauna. La cuenca alta del río Paraguá e Iténez, incluyendo la Cuenca de Laguna Marfil, contiene numerosas extensiones de humedales y sabanas inundadizas, en mosaico complejo con chaparrales del Cerrado e islas de bosques chiquitanos. Estas zonas inundables, presentan una confluencia de elementos florísticos y faunísticos procedentes de las sabanas del Beni y del Pantanal, con gran interés biogeográfico. De especial interés e importancia para la conservación son las formaciones de bosques bajos o chaparrales del Cerrado desarrollados sobre arenas blancas. En Bolivia, es única la comunidad vegetal del Cerrado que aquí se desarrolla, debido a la aparición constante de una palmera exclusiva de esta área en toda la Chiquitanía, el Cusi enano (Attalea eichlerii). El todavía buen a mediano estado de conservación de estos chaparrales en la Chiquitanía del Alto Iténez y Alto Paraguá posibilita su conservación y uso sostenible, cosa que en zonas adyacentes de Brasil donde este tipo de chaparral también existe, ya casi no es posible, debido a la intensa presión de uso con la consiguiente degradación, deforestación y pérdida de este ecosistema.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
El paisaje en conjunto se halla en una zona sometida a una considerable presión antrópica tradicional, fundamentalmente mediante numerosos asentamientos ganaderos en la parte oriental del sistema de paisaje. En los últimos años se observa una fuerte intensificación de uso, mayormente no planificada ni controlada, que incluye: deforestación, incendios, extracción no sostenible de madera, implantación de pastizales con especies foráneas, asentamientos espontáneos, apropiación ilegal de tierras, entre otros. Procedente, tanto de las zonas fronterizas de Brasil como del área de San Ignacio de Velasco. Recomendaciones de uso Generales priorizadas: UEE-R-P Específicas: Es urgente la realización con criterios técnicos estrictos y la implementación efectiva de planes de ordenamiento territorial y uso del suelo en esta zona de la Chiquitanía. Para que sean efectivos, los citados planes deben ser sometidos a un proceso objetivo de evaluación y homologación técnica externas, desarrollando mecanismos departamentales al respecto. Así como socializados adecuadamente con los actores regionales implicados. Protección de la flora y vegetación naturales de las llanuras aluviales inundadizas del Alto Paraguá y Cuenca de Laguna Marfil, integrando en esquemas ganaderos y forestales sostenibles la potencialidad natural de los suelos. Control y regulación de la adjudicación de nuevas tierras para desmonte y ganadería intensiva, de acuerdo a planificación con normas técnicas específicas que impliquen un control o normativa estricta para el uso de pastizales plantados con especies foráneas. Control y regulación estrictos de incendios y quemas de bosques y pastizales. Protección de la flora y vegetación naturales de los bosques chiquitanos del sistema de paisaje, integrando esquemas de uso sostenible planificado de la madera y los recursos secundarios del bosque. Protección de la flora y la vegetación naturales de los bosques bajos o chaparrales del Cerrado, presentes en este sistema de paisaje, optimizando su vocación de uso natural que es la ganadería extensiva de ramoneo y de pastoreo en pastizales naturales. Protección de la fauna: control y regulación estrictos de cacería y pesca; con establecimiento, si es necesario, de épocas de veda y cupos de capturas para algunas especies. Regulación, control, orientación y planificación con normativas específicas, de los procesos de colonización y nuevos asentamientos humanos.
Estado de conservación de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía del Alto Iténez y Alto Paraguá
119
120
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Estado de protección de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía del Alto Iténez y Alto Paraguá
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía del Alto Iténez y Alto Paraguá
14. Sistema de Paisaje: Chiquitanía transicional al Pantanal Distribución: Zonas occidentales de las provincias A. Sandóval y G. Busch, superficie 1 446 257 ha. Geoecología: Bioclima: Termotropical pluviestacional subhúmedo inferior y xérico seco superior. Unidades geofísicas: o Pedimento medio y bajo Santo Corazón-Río Mercedes. Unidades hidrológicas: o Unidad hidrológica de aguas mesomineralizadas de la Chiquitanía. Procesos ecológicos clave: o Epoca seca muy marcada, de junio a octubre. o Acumulación de agua en numerosas depresiones topográficas circulares del pedimento Santo Corazón-río Mercedes; agua procedente del afloramiento de napas freáticas con flujos subterráneos y secundariamente de las lluvias o del desbordamiento de arroyos. o Influencia de quemas anuales de campos y sabanas adyacentes.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Geoseries de vegetación: Este sistema de paisaje, incluye una geoserie de vegetación: la Chiquitanía transicional al Pantanal de San Matías. De forma generalizada, desde las partes más altas y mejor drenadas del paisaje hacia las partes más bajas e inundables, el mosaico o complejo de unidades de vegetación, se ordena de la forma siguiente: Geoserie de la chiquitanía transicional al Pantanal: En el pedimento de Santo Corazón-Río Mercedes Bosques chiquitanos sobre suelos bien drenados (c1 i). Chaparrales del Cerrado sobre arenas (c5h) y sobre lateritas (c5a). Bosques chiquitanos de transición al Pantanal, sobre suelos mal drenados (c15 a y c15b). Bosques chiquitanos hidrofíticos y riparios (c9 y c10). Pampas-termitero arboladas, estacionalmente anegadas (c16b). Sabanas herbáceas oligotróficas inundables de la Chiquitanía (c17). Vegetación acuática y palustre (c18). Conservación El pedimento Santo Corazón-río Mercedes es un área globalmente en buen estado de conservación, con alta diversidad y heterogeneidad espacial de tipos de vegetación, que genera una gran variedad de hábitats y de la fauna a ellos asociada. La gran diversidad de hábitats se corresponde asimismo con la diversidad biogeográfica, constituyendo áreas de transición y contacto entre las provincias biogeográficas del Cerrado (Chiquitanía), del Pantanal y del Chaco. Amenazas e impactos: o Colonización y ocupación incontrolada de tierras, a partir de los ejes constituidos por los gasoductos que cortan ambas zonas. o Fuegos y quemas propagados a partir de zonas adyacentes con ocupación ganadera. o Cacería y pesca no controladas, afectando a especies críticas. o Extracción maderera. Recomendaciones de uso: Generales priorizadas: P-UENE Específicas: Area prioritaria para protección de la biodiversidad y los recursos naturales. Control y regulación estrictos de incendios y quemas de pastizales en zonas adyacentes. Protección de la flora y vegetación naturales, integrando esquemas de uso sostenible planificado de la madera y recursos secundarios del bosque. Protección de la fauna: control y regulación estrictos de cacería y pesca; con establecimiento, si es necesario, de épocas de veda y cupos de capturas para algunas especies. Prohibición de procesos de colonización y nuevos asentamientos humanos. Estado de conservación de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía transicional al Pantanal
121
122
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Estado de protección de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía transicional al Pantanal
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía transicional al Pantanal
15. Sistema de paisaje: Chiquitanía transicional al Chaco Distribución: Este de la provincia Cordillera y extremo suroeste de la provincia Germán Busch, superficie 2 581 421 ha. Geoecología: Bioclimas: o Termotropical pluviestacional subhúmedo inferior. o Termotropical xérico seco. Unidades geofísicas: o Meseta areniscosa disectada de Chovoreca: forma un gran arco desde la zona del Hito fronterizo Chovoreca hacia el sur de Roboré y San José. o Penillanura ondulada eólica de San José-Roboré: extendida como un pedimento cubierto de arenas rojizas al sur de las serranías chiquitanas meridionales. Unidades hidrológicas: o Aguas sub-mineralizadas de la Chiquitanía. o Aguas mesomineralizadas de la Chiquitanía. Procesos ecológicos clave: o Predominio de rocas de areniscas meteorizadas en toda la gran meseta ondulada y disectada de Chovoreca las cuales presentan extensas coberteras arenosas eólicas que determinan la textura y propiedades de los suelos, condicionando asimismo los tipos de vegetación natural y la potencialidad de uso del suelo. o En segundo lugar, son frecuentes los afloramientos de rocas calcáreas paleozoicas, que influyen considerablemente en la mineralización de las aguas y en la composición de los suelos. Estas calizas presentan asimismo coberteras arenosas de origen eólico. o Epoca seca muy larga, por término medio de mayo a noviembre, condicionando tipos de vegetación predominantemente caducifolios y xeromórficos. Es el único sistema de paisaje de la Chiquitanía con un bioclima predominantemente xérico seco. o Incendios y quemas anuales que afectan a grandes extensiones de este sistema de paisaje, el
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
o
cual puede considerarse en gran parte como un mosaico de tipos de vegetación sucesional pirogénica, en diferentes etapas de recuperación después del impacto de los fuegos acaecidos en diversas épocas. Extracción de maderas útiles y deforestación.
Geoseries de vegetación: La vegetación de la Chiquitanía transicional al Chaco, se estructura en una geoserie general, correspondiente a la vegetación de la meseta ondulada y disectada, con cobertera eólica arenosa de Chovoreca y a la penillanura arenosa de San José-Roboré. Las series de vegetación y comunidades vegetales incluidas en esta geoserie, ordenadas de mejor a peor drenadas, se resumen a continuación, figurando precedidas de un asterisco (*) las series restringidas o diferenciales a este sistema de paisaje: a)- Geoserie de vegetación de la Chiquitanía transicional al Chaco: (*) Chaparral de Abayoy sobre sustratos areniscosos: Serie de Tabebuia selachidentata-Terminalia argentea. (*) Chaparral de Abayoy sobre sustratos calcáreos: Serie de Sphingiphila tetramera-Terminalia argentea. (*) Bosque bajo sobre suelos arenosos de la Chiquitanía transicional al Chaco: serie preliminar de Schinopsis cornuta-Aspidosperma multiflorum. (*) Bosque seco chiquitano transicional al Chaco sobre suelos bien drenados: Serie de Athyana weinmannifoliumAcosmium cardenasii. Pampas-termitero de la Chiquitanía sur, estacionalmente encharcadas. (*) Bosque chiquitano transicional al Chaco sobre suelos imperfectamente drenados de la Chiquitanía sur: Serie de Tabebuia nodosa-Acosmium cardenasii. Bosque de arroyos estacionales y depresiones inundables del norte del Chaco: Serie de Coccoloba guaraniticaGeoffroea spinosa. (*) Bosque de arroyos estacionales y depresiones inundables de la transición Chaco-Chiquitanía: Serie de Lonchocarpus pluvialis-Ruprechtia exploratricis. (*) Palmares de Carandá de arroyos estacionales, en la transición Chaco-Chiquitanía: Serie de Ruprechtia exploratricis-Copernicia alba. Conservación: Sistema de paisaje con alto valor de conservación debido a su peculiaridad y distintividad biogeográficas, al contener casi íntegramente dentro de sus límites a la formación vegetal del Abayoy, que sólo es compartida escasamente con el extremo norte adyacente del Paraguay. La formación del Abayoy constituye una transición biogeográfica única, entre el Cerrado y el Gran Chaco, que presenta además influencias florísticas muy notables con presencia de elementos disyuntos de la Caatinga del nordeste de Brasil, como: Caesalpinia marginata y Tabebuia selachidentata. Además de especies endémicas o casi exclusivas a esta formación como el arbusto Sphingiphila tetramera. El valor de conservación y la elevada prioridad de conservación, se refuerzan debido a la gran fragilidad ecológica de este sistema de paisaje, motivada por las grandes extensiones de suelos arenosos, con alto riesgo de erosión por el viento. Y a la difícil capacidad de recuperación natural de los ecosistemas una vez degradados, debido tanto a los suelos arenosos como al bioclima xérico seco. Es un sistema altamente vulnerable a la propagación de incendios, por la alta combustibilidad natural de la vegetación, la sequía anual y la incidencia de fuertes vientos mayormente de componente norte o alternando al sur. Los vientos dominantes del norte, traen y propagan los incendios al Abayoy desde propiedades ganaderas situadas lejos, al sur de las serranías de San José y Roboré, con las quemas anuales de pastizales. A pesar de su gran valor de conservación y de su fragilidad, así como su escaso potencial de uso por los suelos arenosos y la sequedad del clima, con una bajísima densidad de población humana, la formación del Abayoy no se halla mayormente incluida en ninguna de las áreas protegidas actualmente existentes en el departamento
123
124
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
de Santa Cruz, salvo extensiones menores en Otuquis y Kaa-Iya. Recomendaciones de uso: Generales priorizadas: P-R-UEE Específicas: Se recomienda como altamente prioritario, el establecimiento de un área protegida que incluya la mayor parte de la formación del Abayoy. Al estar situada entre el Kaa-Iya y el Otuquis, esta nueva área constituiría un importante corredor ecológico de protección, que cubriría todo el sur del departamento, reforzando los altos valores de conservación de la biodiversidad que toda esta región presenta a nivel continental. Además, daría continuidad natural y conectividad, por el norte, a la extensa reserva de Biósfera del Chaco Paraguayo, que limita inmediatamente al sur a lo largo de gran parte de la frontera política entre el departamento de Santa Cruz y el norte de Paraguay. Restauración ecológica de áreas erosionadas, sobrepastoreadas, deforestadas y sobrequemadas. Control y regulación estrictos de incendios y quemas de bosques y matorrales. Protección de la flora y de la fauna: control y regulación estrictos de cacería, pesca y extracción de productos del bosque y matorrales (leña, miel, madera); con establecimiento, si es necesario, de épocas de veda y cupos de capturas o extracción para algunas especies. La única actividad extractiva recomendable sería la ganadería extensiva de baja carga y de ramoneo, pero con prohibición o control riguroso de quemas. Estado de conservación de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía transicional al Chaco
Estado de conservación de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía transicional al Chaco
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el sistema de paisaje: Chiquitanía transicional al Chaco
16. Sistema de paisaje: Llanura de Santa Cruz Distribución: Provincias A. Ibánez, Warnes y extremo sur de Sara, O. Santistevan e Ichilo, superficie 990 603 ha. Geoecología: Bioclima: o Termotropical pluviestacional subhúmedo. Unidades geofísicas: o Llanura aluvial reciente del río Piraí: lecho actual del río y terrazas fluviales bajas. o Llanura aluvial antigua del eío Piraí: terrazas fluviales medias y altas, abanico aluvial antiguo del río. o Superficie eólica de Santa Cruz: superficies con cobertera eólica holocena. Unidades hidrológicas: o Unidad hidrológica de aguas alóctonas de las llanuras aluvio-eólicas de Santa Cruz. o Unidad hidrológica de aguas endógenas de las llanuras aluvio-eólicas de Santa Cruz. Procesos ecológicos clave: o Frecuencia de niveles freáticos someros a poco profundos, accesibles al menos estacionalmente a las raíces de los árboles. Ello determina un ambiente condicionado freáticamente en grandes extensiones de este sistema de paisaje. o En segundo lugar, son determinantes las extensas áreas que presentan cobertera eólica arenosa, sobre todo cuanto más hacia el oeste del sistema de paisaje. o Época seca, por término medio de junio a octubre, relativamente amortiguada y de menor intensidad que en la Chiquitanía. o Sistema con grandes extensiones de cultivos intensivos, parcialmente mecanizados y superficies de pastos plantados para la ganadería; por tanto con altas tasas de deforestación y pérdida de vegetación natural. o Incendios y quemas anuales que afectan a numerosas áreas. o Extracción de maderas útiles y deforestación. Geoseries de vegetación: La vegetación de las llanuras de Santa Cruz, se estructura en una geoserie general, correspondiente a la vegetación de las llanuras aluvio-eólicas. Las series de vegetación y comunidades vegetales incluidas en esta geoserie, ordenadas de mejor a peor drenadas, se resumen a continuación, figurando precedidas de asterisco
125
126
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
(*) las series restringidas o diferenciales a este sistema de paisaje: a)- Geoserie de vegetación de las llanuras aluvio-eólicas de Santa Cruz: (*) Bosque chiquitano sobre arenales de la llanura aluvio-eólica de Santa Cruz: Serie de Erythrina domingueziiAstronium urundeuva. (*) Bosque mesofítico-freatofítico de las llanuras aluvio-eólicas de Santa Cruz: Serie de Albizia niopoidesGallesia integrifolia. (*) Bosque chiquitano inundable transicional al Chaco de la llanura aluvio-eólica de Santa Cruz: Serie preliminar de Swartzia jorori-Geoffroea spinosa. (*) Palocruzal de la llanura aluvial de Santa Cruz: Serie de Machaerium latifolium-Tabebuia nodosa. • Sabanas herbáceas oligotróficas higrofíticas de la Chiquitanía: grupo de comunidades de Schizachyrium microstachyum-Sorghastrum setosum. • Sabanas herbáceas oligotróficas inundadas estacionalmente de la Chiquitanía: grupo de comunidades de Hypogynium virgatum-Saccharum trinii. Vegetación acuática y palustre neotropical de la Chiquitanía. Conservación: Las llanuras aluvio-eólicas de Santa Cruz constituyen una de las zonas antrópicas mayores de Bolivia, habiendo sido sustituida mayormente la vegetación natural por un mosaico de cultivos, pastizales plantados, barbechos y áreas urbanas o suburbanas. Los remanentes de vegetación natural, en diferentes estados de degradación, ocupan en general pequeñas áreas relictas. El valor de conservación de estos relictos o remanentes de vegetación natural, reside principalmente en su carácter de testimonio de la vegetación original que cubría estas llanuras, así como en su papel protector del suelo y regulador de los ciclos ecológicos en el paisaje, o de refugio para determinadas especies animales. Asimismo, estos testimonios de la vegetación original tienen un elevado valor cultural y de educación ambiental de la población. La existencia de amplias extensiones de suelos arenosos, unida a la acción de los fuertes vientos de componente norte y a las altas tasas de deforestación y pérdida de bosques, determinan una gran fragilidad del paisaje frente a la erosión y pérdida de suelos. Problemas de conservación y protección particulares los constituyen la vulnerabilidad de los niveles subterráneos de napas freáticas frente a la contaminación y frente a la excesiva extracción de volúmenes de agua, producto de la enorme presión de las áreas urbanas y agrícolas. Dado el constante aumento de la población, el recurso de las aguas es de valor crítico en las llanuras de Santa Cruz. Recomendaciones de uso: Generales priorizadas: UIE-UEE-R-P Específicas: Planificación detallada y rigurosa del uso sostenible del suelo, con una optimización del ordenamiento territorial que permita resguardar y proteger adecuadamente los recursos. Restauración ecológica de áreas erosionadas, sobrepastoreadas, deforestadas y sobrequemadas. Con énfasis particular en la implementación de medidas de recuperación de suelos degradados, priorizando la restauración de la cubierta vegetal natural a través de programas de revegetación secuencial con especies nativas. Control y regulación estrictos de incendios y quemas de bosques y matorrales. Protección de remanentes de vegetación natural, con énfasis en la existente en situaciones altamente vulnerables o con fragilidad ecológica, tales como zonas arenosas o márgenes fluviales. Protección de la flora y de la fauna: control y regulación estrictos de cacería, pesca y extracción de productos del bosque y matorrales (leña, miel, madera); con establecimiento, si es necesario, de épocas de veda y cupos de capturas o extracción para algunas especies.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Estado de conservación de la vegetación en el sistema de paisaje: Llanura de Santa Cruz
Estado de protección de la vegetación en el sistema de paisaje: Llanura de Santa Cruz
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el sistema de paisaje: Llanura de Santa Cruz
127
128
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
17. Sistema de paisaje: Chiquitanía subandina noroeste. Distribución: Provincias A. Ibánez oeste, Florida este y extremo sur de Ichilo, superficie 315 258 ha. Geoecología: Bioclima: o Termotropical pluviestacional subhúmedo. Unidades geofísicas: o Lomerío ondulado preandino. o Serranías subandinas. o Serranías andinas exteriores. Unidades hidrológicas: o Sistema hidrológico subandino de aguas submineralizadas. o Sistema hidrológico subandino de aguas mesomineralizadas. Procesos ecológicos clave: o Serranías de litología variada, con predominio de rocas areniscas en sistema geodinámico de pendientes abruptas y alta susceptibilidad a la erosión gravitatoria y deslizamientos en masa de laderas. o El subandino inferior norte de Santa Cruz, incluye dos horizontes del piso bioclimático termotropical: termotropical inferior y termotropical superior, cuyo límite se sitúa en promedio a los 1100 m de altitud. o Epoca seca, por término medio de junio a octubre, relativamente amortiguada y de menor intensidad que en la Chiquitanía. o Incendios y quemas anuales que afectan a numerosas áreas. o Extracción de maderas útiles y deforestación. Geoseries de vegetación: La vegetación del subandino norte de Santa Cruz, se estructura en una sola geoserie general. Las series de vegetación y comunidades vegetales incluidas en esta geoserie, ordenadas de mejor a peor drenadas, se resumen a continuación, figurando precedidas de asterisco (*) las series restringidas o diferenciales a este sistema de paisaje: a)- Geoserie de vegetación de la Chiquitanía subandina norte: Vegetación saxícola boliviano-tucumana basimontana y montana. (*) Cerrado del lomerío preandino de Santa Cruz: Serie preliminar de Myrsine umbellata-Terminalia argentea. Cerrado relicto del subandino inferior de Santa Cruz y Chuquisaca: Serie preliminar de Syagrus cardenasiiLafoensia pacari. k. (*) Bosque chiquitano transicional del subandino inferior norte de Santa Cruz: Serie de Acanthosyris asipapote-Astronium urundeuva. 600 a 1100 m de altitud. (*) Bosque chiquitano transicional del subandino medio de Santa Cruz: Serie de Pachystroma longifoliumCariniana estrellensis. 1100 a 1400 m de altitud. (*) Bosque hidrofítico de los valles del subandino inferior de Santa Cruz: Serie de Vitex cymosa-Licaria triandra. Conservación: El subandino inferior norte de Santa Cruz, se halla afectado por activos procesos de colonización e instalación de nuevos asentamientos humanos, que desbordan y presionan continuamente los límites surorientales del Parque Nacional Amboró, con extracción de madera, deforestación, cultivos, pastizales plantados, barbechos y áreas urbanas o suburbanas. En las anteriores condiciones, los bosques y el resto de la vegetación natural se hallan en claro retroceso o disminución a lo largo de los últimos 15 años, observándose actualmente numerosas áreas con bosques
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
perforados o disectados en diversos grados y, -sobre todo en el lomerío preandino,- aislamiento y desconexión de manchas remanentes de bosques. La existencia de grandes pendientes con sustratos rocosos areniscosos o deleznables, determinan una gran fragilidad del paisaje frente a la erosión y pérdida de suelos. Recomendaciones de uso: Generales priorizadas: UEE-R-P Específicas: Planificación detallada y rigurosa del uso sostenible del suelo, con una optimización del ordenamiento territorial que permita resguardar y proteger adecuadamente los recursos. Actividades de ecoturismo e investigación, controladas y reguladas. Restauración ecológica de áreas erosionadas, sobrepastoreadas, deforestadas y sobrequemadas. Control y regulación estrictos de incendios y quemas de bosques y matorrales. Protección de la flora y de la fauna: control y regulación estrictos de cacería, pesca y extracción de productos del bosque y matorrales (leña, miel, madera); con establecimiento, si es necesario, de épocas de veda y cupos de capturas o extracción para algunas especies.
Estado de conservación de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chiquitanía subandina noroeste
Estado de protección de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chiquitanía subandina noroeste
129
130
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chiquitanía subandina noroeste
18. Sistema de Paisaje: Chiquitanía subandina sureste. Distribución: Provincias A. Ibánez suroeste y extremo noroeste de Cordillera, superficie 112 813 ha. Geoecología: Bioclima: o Termotropical pluviestacional subhúmedo inferior. Unidades geofísicas: o Lomerío ondulado preandino. o Serranías subandinas. o Serranías andinas exteriores. Unidades hidrológicas: o Sistema hidrológico subandino de aguas submineralizadas. o Sistema hidrológico subandino de aguas mesomineralizadas. Procesos ecológicos clave: o Serranías de litología variada, con predominio de rocas areniscas en sistema geodinámico de pendientes abruptas y alta susceptibilidad a la erosión gravitatoria y deslizamientos en masa de laderas. o El subandino inferior sur de Santa Cruz, incluye dos horizontes del piso bioclimático termotropical: termotropical inferior y termotropical superior, cuyo límite se sitúa en promedio a los 1100 m. de altitud. o Época seca muy marcada, por término medio desde mayo a noviembre. o Incendios y quemas anuales que afectan a diversas áreas. o Extracción de maderas útiles y deforestación. Geoseries de vegetación: La vegetación del subandino sur de Santa Cruz, se estructura en una sola geoserie general. Las series de vegetación y comunidades vegetales incluidas en esta geoserie, ordenadas de mejor a peor drenadas, se resumen a continuación, figurando precedidas de asterisco (*) las series restringidas o diferenciales a este Sistema de Paisaje: a)- Geoserie de vegetación de la Chiquitanía subandina sur: Vegetación saxícola boliviano-tucumana basimontana y montana. Cerrado relicto del subandino inferior de Santa Cruz y Chuquisaca: Serie preliminar de Syagrus cardenasiiLafoensia pacari. (*) Bosque chiquitano transicional del subandino inferior sur de Santa Cruz: serie de Schinopsis haenkeanaAspidosperma cylindrocarpon.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Bosque chiquitano transicional del subandino medio de Santa Cruz: Serie de Pachystroma longifoliumCariniana estrellensis. 1100 a 1400 m de altitud. (*) Bosque mesofítico-freatofítico de los valles del subandino en la transición Chiquitanía-Chaco-Boliviano Tucumano: Serie preliminar de Albizia niopoides-Diplokeleba floribunda. Conservación: El subandino inferior sur de Santa Cruz, se halla afectado por activos procesos de colonización e instalación de nuevos asentamientos humanos, con extracción de madera, deforestación, cultivos, pastizales plantados, barbechos y áreas urbanas o suburbanas. En las anteriores condiciones, los bosques y el resto de la vegetación natural se hallan en claro retroceso o disminución a lo largo de los últimos 15 años, observándose actualmente numerosas áreas con bosques perforados o disectados en diversos grados y, sobre todo en el lomerío preandino, aislamiento y desconexión de manchas remanentes de bosques. La existencia de grandes pendientes con sustratos rocosos areniscosos o deleznables, determinan una gran fragilidad del paisaje frente a la erosión y pérdida de suelos. Recomendaciones de uso: Generales priorizadas: UEE-R-P Específicas: Planificación detallada y rigurosa del uso extensivo sostenible del suelo, con una optimización del ordenamiento territorial que permita resguardar y proteger adecuadamente los recursos. Control, regulación y planificación de la adjudicación de nuevas tierras para asentamientos humanos e instalación de colonos. Restauración ecológica de áreas erosionadas, sobrepastoreadas, deforestadas y sobrequemadas. Control y regulación estrictos de incendios y quemas de bosques y matorrales. Protección de la flora y de la fauna: control y regulación estrictos de cacería, pesca y extracción de productos del bosque y matorrales (leña, miel, madera); con establecimiento, si es necesario, de épocas de veda y cupos de capturas o extracción para algunas especies. Estado de conservación de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chiquitanía subandina sureste
Estado de protección de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chiquitanía subandina sureste
131
132
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chiquitanía subandina sureste
4. Paisaje Regional del Pantanal en Santa Cruz 19. Sistema de Paisaje: Pantanal del Río Curiche Grande Distribución: Zona oriental de la provincia A. Sandóval, superficie 692 856 ha. Geoecología: Bioclima: Termotropical pluviestacional subhúmedo. Unidades geofísicas: o Pedimento distal Santo Corazón-río Mercedes. o Llanura de inundación del río Curiche Grande. Unidades hidrológicas: o Aguas alóctonas de la cuenca Mercedes-Curiche Grande. o Aguas endógenas del Pantanal del río Curiche Grande. Procesos ecológicos clave: o Inundación estacional alóctona, de flujos procedentes de la descarga hídrica del pedimento Santo Corazón-río Mercedes, en dirección este-noreste. o Inundación estacional por desborde en la creciente del río Curiche Grande, en dirección oestesuroeste. o Epoca seca muy marcada, de junio a octubre. o Quema anual de campos y sabanas. o Carga ganadera itinerante. Geoserie de vegetación: De forma generalizada, desde las partes más altas y mejor drenadas del paisaje hacia las partes más inundadas, el mosaico o complejo de unidades de vegetación, se ordena de la forma siguiente: Bosques chiquitanos bajos, sobre suelos bien drenados (c2d). Chaparrales del Cerrado sobre suelos arenosos (c5h). Bosques chiquitanos bajos sobre suelos mal drenados o anegadizos (c15a y c15b). Bosques abiertos y sabanas arboladas anegables, sobre suelos con montículos y termiteros (pa 1c). Palmares de inundación estacional (d12c). Bosques riparios (pa5a, pa5b). Sabanas herbáceas estacionalmente inundadas (pa2). Sabanas herbáceas de inundación permanente (pa3). Vegetación acuática (pa4). Conservación Constituye un sector peculiar del Pantanal occidental, de transición y contacto hacia la Chiquitanía y el Cerrado, con influencias florísticas del Beni. Caracterizado globalmente por una dinámica peculiar de inundación, mayormente debida a descarga de flujos hídricos en el pedimento distal de la Chiquitanía oriental.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Contiene ecosistemas seminaturales con larga historia de uso ganadero extensivo tradicional, sin adecuada planificación de manejo. Presencia de especies críticas de fauna, con alto a muy alto valor de conservación: o Borochi o Lobo de crin (Chrysocyon brachyurus) y Ciervo de Pantano (Odocoileus dichotomus). o Alta diversidad de aves acuáticas y palustres. o Paraba azul (Anodorrhynchus hyacinthinus). o Caiman (Caiman crocodilus yacare) y cocodrilo (Paleosuchus palpebrosus). o Tortugas acuáticas: Acanthochelys macrocephala, A. pallidipectoris, Phrynops geoffroanus, P. vanderhaegei. o Peces pequeños con potencial para acuario (Characidae). Amenazas e impactos: o Sobrecarga ganadera. o Fuegos y quemas excesivas e incontrolados. o Cacería y pesca no controladas, afectando a especies críticas. o Concesiones mineras actuales o solicitadas. Recomendaciones de uso: Generales priorizadas: UEE-P-R. Específicas: Ganadería extensiva, con regulación adecuada de carga y manejo sostenible del campo. Restauración ecológica de áreas con mal manejo y con sobrecarga ganadera. Mejora natural de pastos nativos y optimización de su valor forrajero. Limitación regulada y control estricto de la introducción de pastos plantados foráneos. Control natural de malezas leñosas en pastizales mediante optimización del manejo ganadero. Control y regulación estrictos de incendios y quemas de pastizales. Protección de la flora y vegetación naturales, integrando esquemas de uso sostenible de los pastos y de la madera. Protección de la fauna: control y regulación estrictas de cacería y pesca, con establecimiento de épocas de veda y cupos de capturas. Ecoturismo de carga baja a media, planificado y controlado. Control, regulación y planificación de procesos de colonización y nuevos asentamientos humanos. Control estricto y regulación de la adjudicación de concesiones mineras, con evaluación previa detallada del impacto ambiental y con un requerimiento obligatorio específico de programas de mitigación de impactos previsibles y los correspondientes programas de monitoreo y seguimiento de los mismos. Estado de conservación de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Pantanal del Río Curiche Grande
133
134
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Estado de protección de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Pantanal del río Curiche Grande
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Pantanal del río Curiche Grande
20. Sistema de Paisaje: Pantanal del Bajo Otuquis y río Negro de Bolivia Distribución: Zona suroriental de la Provincia G. Busch, superficie 330 505 ha. Geoecología: Bioclima: Termotropical xérico seco superior, de transición a pluviestacional subhúmedo inferior. Unidades geofísicas: o Abanico aluvial antiguo distal del río Otuquis. o Llanura de inundación del río Paraguay-Negro. Unidades hidrológicas: o Aguas alóctonas del Bajo Otuquis y río Negro. o Aguas endógenas del Pantanal sur. Procesos ecológicos clave: o Inundación estacional alóctona, de flujos procedentes de la descarga hídrica del abanico aluvial antiguo del Otuquis, en dirección este-sureste. o Inundación estacional por desborde en la creciente de los ríos Negro y Paraguay, en dirección oeste-noroeste. o Epoca seca muy marcada, de mayo a octubre. o Quema anual de campos y sabanas. o Carga ganadera itinerante. Geoserie de vegetación: De forma generalizada, desde las partes más altas y mejor drenadas del paisaje hacia las partes más inundadas, el mosaico o complejo de unidades de vegetación, se ordena de la forma siguiente: Bosques bajos inundables sobre suelos calcáreos alcalinos (pa 1 a). Bosques abiertos inundables sobre suelos no alcalinos (pa 1b). Palmares de inundación estacional (d12 a y d12c). Bosques riparios (pa5).
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Sabanas herbáceas estacionalmente inundadas (pa2). Sabanas herbáceas de inundación permanente (pa3). Vegetación acuática (pa4). Conservación Constituye un sector peculiar del Pantanal occidental, de transición y contacto hacia el Chaco y la Chiquitanía. Caracterizado globalmente por una dinámica peculiar de inundación, mayormente debida a descarga de flujos hídricos en el pedimento distal de la Chiquitanía oriental. Contiene ecosistemas seminaturales con larga historia de uso ganadero extensivo tradicional, sin adecuada o nula planificación de manejo. Presencia de especies críticas de fauna, con alto a muy alto valor de conservación: o Borochi o Lobo de crin (Chrysocyon brachyurus) y Ciervo de Pantano (Odocoileus dichotomus). o Elevada diversidad de aves acuáticas y palustres. o Paraba azul (Anodorrhynchus hyacinthinus). o Caiman (Caiman crocodilus yacare) y cocodrilo (Paleosuchus palpebrosus). o Tortugas acuáticas: Acanthochelys macrocephala, A. pallidipectoris, Phrynops geoffroanus, P. vanderhaegei. o Peces pequeños con potencial para acuario (Characidae). Amenazas e impactos: o Sobrecarga ganadera. o Fuegos y quemas excesivas e incontrolados. o Cacería y pesca no controladas, afectando a especies críticas. o Construcción de caminos sin medidas adecuadas de drenaje y mantenimiento de flujos naturales. o Concesiones mineras actuales o solicitadas. Recomendaciones de uso: Generales priorizadas: P-UEE-R Específicas: Ganadería extensiva, con regulación adecuada de carga y manejo sostenible del campo. Restauración ecológica de áreas con mal manejo y con sobrecarga ganadera. Mejora natural de pastos nativos y optimización de su valor forrajero. Limitación regulada y control estricto de la introducción de pastos plantados foráneos. Control natural de malezas leñosas en pastizales mediante optimización del manejo ganadero. Control y regulación estrictos de incendios y quemas de pastizales. Protección de la flora y vegetación natural, integrando esquemas de uso sostenible de los pastos y de la madera. Protección de la fauna: control y regulación estricta de cacería y pesca, con establecimiento de épocas de veda y cupos de capturas. Ecoturismo de carga baja a media, planificado y controlado. Control, regulación y planificación de procesos de colonización y nuevos asentamientos humanos. Control estricto y regulación de la adjudicación de concesiones mineras, con evaluación previa detallada del impacto ambiental y con un requerimiento obligatorio específico de programas de mitigación de impactos previsibles y los correspondientes programas de monitoreo y seguimiento de los mismos.
135
136
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Estado de conservación de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Pantanal del Bajo Otuquis y Río Negro de Bolivia
Estado de protección de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Pantanal del Bajo Otuquis y río Negro de Bolivia
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Pantanal del Bajo Otuquis y río Negro de Bolivia
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
5. Paisaje Regional del Chaco de Santa Cruz 21. Sistema de Paisaje: Chaco transicional de llanura aluvial del Parapetí-río Grande Distribución: Noroeste de la provincia Cordillera, superficie 3 147 674 ha. Geoecología: Bioclimas: o Termotropical xérico seco. Unidades geofísicas: o Llanura aluvial de Quimome-San José. o Llanura aluvial reciente del Bajo río Grande. o Llanura aluvial antigua (Paleo-abanico aluvial) del Bajo Río Grande. Unidades hidrológicas: o Aguas endógenas del Chaco. o Aguas exógenas del Chaco. Procesos ecológicos clave: o Predominio de suelos mesotrófico-eutróficos medianamente drenados a imperfectamente drenados, con texturas finas, de tipo limoso o limoso-arcilloso en los horizontes sub-superficiales. o Presencia de extensas zonas de carácter topográficamente deprimido, con fenómenos de encharcamiento estacional que afectan a áreas importantes. o Epoca seca muy larga, por término medio de mayo a noviembre, condicionando tipos de vegetación predominantemente caducifolios y xeromóficos, que incluyen diversas plantas con biotipos de micrófilas y espinosas. o Extracción de maderas útiles y deforestación. o Pérdida acelerada de bosques naturales y plantación de cultivos de oleaginosas. Geoseries de vegetación: La vegetación del Chaco transicional de llanura aluvial del Parapetí-río Grande, se estructura en una sola geoserie general. Las series de vegetación y comunidades vegetales incluidas en esta geoserie, ordenadas de mejor a peor drenadas, se resumen a continuación, figurando precedidas de un asterisco (*) las series restringidas o diferenciales a este Sistema de Paisaje: Geoserie de vegetación del Chaco transicional de llanura del Parapetí-río Grande: (*) Bosque chaqueño transicional de llanura aluvial sobre suelos bien a medianamente bien drenados: Serie de Diplokeleba floribunda-Schinopsis quebracho-colorado. (d7b). (*) Bosque chaqueño transicional de llanura aluvial sobre suelos mediana a imperfectamente drenados: Serie de Diplokeleba floribunda-Phyllostylon rhamnoides. (d7a). (*) Bosque chaqueño transicional de la llanura aluvial del río Quimome: Ceiba samauma-Phyllostyllon rhamnoides.(d7c). Bosque sobre suelos mal drenados con Palma Saó: Serie de Diplokeleba floribunda-Trithrinax schizophylla. (d9a). Palmar de Carandá sobre suelos salinos del noroeste del Chaco: Serie de Prosopis ruscifolia-Copernicia alba. (d13a). (*) Chaparrales sobre suelos salobres de la paleo-llanura aluvial septentrional del río Grande: Serie de Maytenus vitis-idaea-Geoffroea spinosa. (d13c). Bosque de arroyos estacionales y depresiones inundables del norte del Chaco: Serie de Coccoloba guaraniticaGeoffroea spinosa. (d14a). Palmares de Carandá de baja a media inundación, del norte del Chaco y Pantanal occidental: Serie de Microlobius paraguensis-Copernicia alba. (d12a).
137
138
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Palmares de Carandá de media a alta inundación, en la transición Chaco-Pantanal-Chiquitanía: Serie de Triplaris gardneriana-Copernicia alba. (d12c). Conservación: Sistema de Paisaje en excelente estado de conservación, dentro del ANMI Norte del Área Protegida “KaaIya” del Gran Chaco, donde se halla en estado casi intacto, con ecosistemas de alto valor de conservación muy representativos de los bosques más septentrionales de todo el Gran Chaco sudamericano. Fuera del área citada, especialmente al oeste del cauce bajo del río Parapetí y al sur del río San Julián, se observan impactos importantes en este Sistema de Paisaje, con deforestación en grandes propiedades privadas, mayormente para el cultivo de oleaginosas,- especialmente soja,- y también de algodón. En estas zonas, los porcentajes de pérdida de suelos por compactación o erosión son cada vez mayores, necesitando urgentemente medidas correctoras y restauradoras. La llanura aluvial antigua del río Quimome, incluyendo la región de Laguna Concepción presenta un mosaico diverso y peculiar de ecosistemas transicionales del Chaco de llanura aluvial a la Chiquitanía, todavía en buen estado de conservación. Su valor de conservación es muy elevado, acrecentado por el interés biológico de la Laguna Concepción como humedal de importancia nacional. Recomendaciones de uso: Generales priorizadas: P-UEE- R Específicas: Se recomienda mantener y reforzar las medidas para la protección efectiva de las áreas núcleo de protección dentro del ANMI Norte del “Kaa-Iya” y en el marco de las medidas contempladas en el Plan de Manejo en vigencia actualmente para dicha área protegida. Se recomienda la urgente consolidación de una zona protegida en la llanura aluvial antigua del río Quimome y Laguna Concepción, para salvaguardar los importantes valores de conservación de esta región. Control y regulación estrictos de la adjudicación de tierras para cultivos o para pasto plantado - realizados a costa de nuevos avances en los desmontes y la deforestación- al oeste del curso bajo del Parapetí y al sur del río San Julián. Todo ello enmarcado en la necesidad urgente de un plan de uso sostenible y ordenamiento del suelo en toda esta región, con poder ejecutivo de implementación a corto plazo. Restauración ecológica de las áreas deforestadas y cultivadas, afectadas por procesos degradativos ambientales de importancia crítica, tales como erosión y pérdida de suelos, compactación de horizontes sub-superficiales de los suelos, abandono de tierras degradadas, eutrofización y contaminación de suelos. Estado de conservación de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chaco transicional de llanura aluvial del Parapetí-río Grande
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Estado de protección de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chaco transicional de llanura aluvial del Parapetí-río Grande
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chaco transicional de llanura aluvial del Parapetí-río Grande
22. Sistema de Paisaje: Chaco transicional a la Chiquitanía sobre sustratos rocosos y arenosos. Distribución: Centro y este de la provincia Cordillera, superficie 1 676 233 ha. Geoecología: Bioclimas: o Termotropical xérico seco y semiárido. Unidades geofísicas: o Serranías de San Miguelito y Cerro San Miguel. o Depresión endorreica de las salinas de San José y Santiago. Unidades hidrológicas: o Unidad hidrológica de aguas endógenas del Chaco. Procesos ecológicos clave: o Predominio de sustratos rocosos areniscosos o secundariamente calcáreos, así como de extensas superficies con cobertera arenosa, que incluso dan lugar a campos de dunas tipo barjan y longitudinales, orientadas en general en sentido noroeste a sureste. o Existencia de depresiones tectónicas cerradas o semicerradas, con relleno sedimentario de arcillas y limos, que originan zonas de suelos mal drenados o anegables y sistemas de lagunas estacionales saladas, así como arroyos temporales endorreicos y salinos.
139
140
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
o o
Parte de la red fluvial es actualmente inactiva o semiactiva y de carácter arreico. Epoca seca muy larga, por término medio de mayo a noviembre, condicionando tipos de vegetación caducifolios y marcadamente xeromóficos, que incluyen numerosas plantas con biotipos de micrófilas y espinosas.
Geoseries de vegetación: La vegetación del Chaco transicional a la Chiquitanía sobre sustratos rocosos y arenosos, se estructura en una sola geoserie general. Las series de vegetación y comunidades vegetales incluidas en esta geoserie, ordenadas de mejor a peor drenadas, se resumen a continuación, figurando precedidas de un asterisco (*) las series restringidas o diferenciales a este Sistema de Paisaje: Geoserie del Chaco transicional a la Chiquitanía sobre sustratos rocosos y arenosos: (*) Bosque transicional del Chaco a la Chiquitanía sobre llanos y lomas onduladas: Serie de Gochnatia palosanto-Athyana weinmannifolium. (d5a). (*) Bosque transicional del Chaco a la Chiquitanía sobre cerros y serranías: Serie de Pseudobombax heteromorphum-Astronium urundeuva. (d5b). (*) Bosque transicional del Chaco a la Chiquitanía sobre dunas o médanos de arena: Serie de Lonchocarpus nudiflorens-Schinopsis cornuta. (d6a). Bosque sobre suelos mal drenados con Palma Saó: Serie de Diplokeleba floribunda-Trithrinax schizophylla. (d9a). (*) Palmares de Carandá de arroyos estacionales, en la transición Chaco-Chiquitanía: Serie de Ruprechtia exploratricis-Copernicia alba. (d12b). (*) Palmares de Carandá de media a baja inundación del Palmar de las Islas: Serie de Prosopis vinalilloCopernicia alba. (d12e). (*) Palmar de Carandá de las Salinas de San José, San Miguel y Santiago: Serie de Lophocarpinia aculeatifolia-Copernicia alba. (d13b). Bosque de arroyos estacionales y depresiones inundables del norte del Chaco: Serie de Coccoloba guaraniticaGeoffroea spinosa. (d14a). Conservación: Sistema de Paisaje en excelente estado de conservación, en el este del Área Protegida “Kaa-Iya” del Gran Chaco, donde se halla en estado casi intacto, a excepción de franjas de bosques con influencia de incendios y en diferentes fases de recuperación. Muy alto valor de conservación por su unicidad, representatividad y peculiaridad biogeográficas, conteniendo las densidades de población posiblemente más altas de Sudamérica para grandes mamíferos muy amenazados como el Jaguar, el Tapir o Anta y los pécaris. Recomendaciones de uso: Generales priorizadas: P-R Específicas: Se recomienda mantener y reforzar las medidas para la protección efectiva de las áreas núcleo de protección dentro del Parque Nacional y ANMI “Kaa-Iya” y en el marco de las medidas contempladas en el Plan de Manejo en vigencia actualmente para dicha área protegida. Son de excepcional valor para la conservación el conjunto de lagunas salinas de San José-Santiago y su entorno fisiográfico y geomorfológico, especialmente la Serranía de San Miguelito y la región del Palmar de las Islas.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Estado de conservación de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chaco transicional a la Chiquitanía sobre sustratos rocosos y arenosos
Estado de protección de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chaco transicional a la Chiquitanía sobre sustratos rocosos y arenosos
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chaco transicional a la Chiquitanía sobre sustratos rocosos y arenosos
141
142
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
23. Sistema de Paisaje: Chaco de llanuras aluviales del Parapetí-río Grande Distribución: Centro y oeste de la provincia Cordillera, superficie 2 241 069 ha. Geoecología: Bioclimas: o Termotropical xérico seco y semiárido. Unidades geofísicas: o Llanura aluvial antigua del curso medio del río Grande. o Abanico aluvial antiguo del Bajo Parapetí. o Superficies eólicas del norte del Chaco (arenales de Guanacos y Yanahigua). o Cerros tabulares aislados del Chaco. Unidades hidrológicas: o Unidad hidrológica de aguas endógenas del Chaco. Procesos ecológicos clave: o Predominio de sustratos limosos y arcillosos, alternándose superficies levemente más elevadas, con suelos bien a medianamente drenados y depresiones topográficas someras y extensas con suelos mal drenados o encharcables estacionalmente. o Existencia de extensas superficies eólicas cubiertas de arena, que dan lugar a campos de dunas tipo barjan y longitudinales, orientadas en general en sentido norte a sur. o Presencia de cerros tabulares dispersos, formados principalmente de rocas de areniscas. o Parte de la red fluvial es actualmente inactiva o semiactiva y de carácter arreico. o Época seca muy larga, por término medio de mayo a noviembre, condicionando tipos de vegetación caducifolios y marcadamente xeromórficos, que incluyen numerosas plantas con biotipos de micrófilas y espinosas. Geoseries de vegetación: La vegetación del Chaco de llanuras aluviales del Parapetí-río Grande, se estructura en dos geoseries. Las series de vegetación y comunidades vegetales incluidas en estas dos geoseries, ordenadas de mejor a peor drenadas, se resumen a continuación, figurando precedidas de un asterisco (*) las series restringidas o diferenciales a este Sistema de Paisaje: a)- Geoserie de vegetación de los arenales del noroeste del Chaco: (*) Bosque de Soto sobre arenales del Izozog y Parapetí: Serie de Acacia emilioana-Schinopsis cornuta. (d1a). (*) Bosque de Soto sobre laderas de médanos arenosos del noroeste de Paraguay: Serie de Piptadeniopsis lomentifera-Schinopsis cornuta. (d1b). (*) Bosque de tres quebrachos de las llanuras aluvio-eólicas del Parapetí y Yanahigua: Serie de Schinopsis cornuta-Schinopsis heterophylla. (d1c). (*) Bosque de valles interdunares y llanuras aluvio-eólicas del noroeste de Paraguay: Serie de Piptadeniopsis lomentifera-Schinopsis heterophylla. (d1d). b)- Geoserie de vegetación de las llanuras aluviales del Parapetí-río Grande: (*) Bosques de Soto de los cerros areniscosos del Izozog y Parapetí: Serie de Schinopsis cornutaAnandenanthera colubrina. (d1e). (*) Quebrachal de Quebracho blanco del Izozog: Serie de Browningia caineana-Aspidosperma quebrachoblanco. (d3a). Quebrachal de Quebracho colorado del Chaco noroccidental: Serie de Acacia emilioana-Schinopsis quebracho-colorado. (d3b).
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
(*) Palosantal sin Palma Saó del Izozog: Serie de Aspidosperma triternatum-Bulnesia sarmientoi. (d9b). Palocruzal o mampuestal de la paleo-llanura aluvial meridional semiárida del Parapetí: Serie de Cordia bordasii-Tabebuia nodosa. (d9c). Quebrachal de Quebracho colorado sobre suelos imperfectamente drenados: Serie de Tabebuia nodosaSchinopsis quebracho-colorado. (d9d). (*) Quebrachal de Quebracho blanco sobre suelos imperfectamente drenados: Serie de Bulnesia sarmientoiAspidosperma quebracho-blanco. (d9e). (*) Palocruzal o mampuestal de la paleo-llanura aluvial meridional seca del Parapetí: Serie de Prosopis elata-Tabebuia nodosa. (d9f). Palmares de Carandá de baja a media inundación, del norte del Chaco y Pantanal occidental: Serie de Microlobium paraguensis-Copernicia alba. (d12a). Palmar de Carandá sobre suelos salinos del noroeste del Chaco: Serie de Prosopis ruscifolia-Copernicia alba. (d13a). Bosque de arroyos estacionales y depresiones inundables del norte del Chaco: Serie de Coccoloba guaranitica-Geoffroea spinosa. (d14a). Bosque freatofítico de arroyos estacionales y depresiones anegadizas del norte del Chaco: Serie de Maclura mora-Calycophyllum multiflorum. (d14d). Conservación: Sistema de Paisaje en excelente estado de conservación, en el oeste del Área Protegida “Kaa-Iya” del Gran Chaco, donde se halla casi intacto, a excepción de franjas de bosques con influencia de incendios o ganadería y en diferentes fases de recuperación. Al oeste del Parapetí, y fuera del “Kaa-Iya”, la influencia de asentamientos ganaderos y otros, determina diversos niveles de impactos, en general de intensidad media a moderada. Estos impactos afectan particularmente a los ecosistemas vegetales asentados sobre las dunas de arena y los arenales, que contienen una especie muy amenazada, como es el Guanaco chaqueño. Este Sistema de Paisaje, en conjunto, tiene muy alto valor de conservación por su unicidad, representatividad y peculiaridad biogeográficas. Recomendaciones de uso: Generales priorizadas: P-R Específicas: Se recomienda mantener y reforzar las medidas para la protección efectiva de las áreas núcleo de protección dentro del Parque Nacional y ANMI “Kaa-Iya” y en el marco de las medidas contempladas en el Plan de Manejo en vigencia actualmente para dicha área protegida. Son de excepcional valor para la conservación el conjunto de humedales asociado a la llanura de inundación de los Bañados del Izozog, así como los bosques sobre suelos mal drenados estacionalmente encharcados, los bosques de los cerros aislados y los bosques de arenales (Arenales de Guanacos, Parapetí y Yanahigua). El paisaje cultural izozeño, asentado a lo largo del río Parapetí, es de gran valor y altamente prioritario para la protección y el desarrollo tradicional sustentable. Se recomienda un cuidadoso planeamiento y regulación controlada del uso de los recursos naturales y de la adjudicación de tierras para nuevos asentamientos humanos al oeste del Área Protegida “Kaa-Iya” y en la TCO Guaraní izozeña.
143
144
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Estado de conservación de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chaco de llanuras aluviales del ParapetíRío Grande
Estado de protección de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chaco de llanuras aluviales del ParapetíRío Grande
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chaco de llanuras aluviales del Parapetí-río Grande
24. Sistema de Paisaje: Chaco ribereño del Parapetí-río Grande Distribución: márgenes fluviales y llanura aluvial reciente del curso chaqueño de los ríos Grande y Parapetí, en el oeste de la provincia Cordillera, superficie 456 370 ha. Geoecología Bioclimas: o Termotropical xérico seco y semiárido. Unidades geofísicas: o Llanura aluvial reciente del curso medio del río Grande. o Llanura aluvial reciente del Bajo Parapetí.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Unidades hidrológicas: o Unidad hidrológica de aguas exógenas del Chaco. Procesos ecológicos clave: o Predominio de sustratos arenosos y fango-arenosos, periódicamente erosionados y vueltos a re-depositar por el río, condicionando diversos grados de estabilidad y desarrollo de los suelos, que a su vez determinan el nivel sucesional de los tipos de vegetación que sobre ellos se asientan. o Existencia de extensas superficies eólicas cubiertas de arena, que dan lugar a campos de dunas tipo barjan y longitudinales, dispuestas sobre el propio cauce en época seca y en los márgenes del mismo. o Niveles freáticos oscilantes con aguas subterráneas poco profundas en las llanuras aluviales recientes. Asimismo, en la época seca el cauce de los ríos Grande y especialmente del Parapetí, se “sumerge” bajo tierra en su lecho arenoso. La presencia de estos niveles freáticos, combinada con los sustratos deleznables fangoso-arenosos, determina la frecuencia de hundimientos provocados por el colapso de las capas de terreno situadas sobre las napas freáticas fluyentes. Fenómeno geomorfológico denominado subfusión. Geoseries de vegetación La vegetación del Chaco ribereño del Parapetí-río Grande, se estructura en una sola geoserie riparia. Las series de vegetación y comunidades vegetales incluidas en esta geoserie, ordenadas de mayor a menor estabilidad o madurez relativa del sustrato, se resumen a continuación, figurando precedidas de un asterisco (*) las series restringidas o diferenciales a este Sistema de Paisaje: Geoserie de vegetación del Chaco ribereño del Parapetí-río Grande: Bosque de arroyos estacionales y depresiones inundables del norte del Chaco: Serie de Coccoloba guaraniticaGeoffroea spinosa. (d14a). Bosque inundable de los bañados del noroeste del Chaco: Serie de Crataeva tapia-Albizia inundata. (d15a). (*) Algarrobal freatófito de los ríos Grande y Parapetí: Serie de Vallesia glabra-Prosopis chilensis. (d17a). (*) Chaparral espinoso ripario del noroeste del Chaco: Serie de Vallesia glabra-Acacia aroma. (d16a). (*) Bosque ribereño sucesional del noroeste del Chaco: Serie de Acacia albicorticata-Tessaria integrifolia. (d16b). Conservación: La zona de los Bañados del Izozog, contiene una de las áreas más representativas, con gran valor de conservación, de los ecosistemas riparios del Chaco Boreal, especialmente los bosques de inundación del río Parapetí. Estos bosques inundables, se hallan mayormente fuera del Parque Nacional y ANMI “KaaIya” del Gran Chaco y han sido afectados principalmente por establecimientos ganaderos y desmontes para cultivo de arroz, en propiedades privadas como Isla Verde, Jabalí, Kachari, Cerro Colorado y otras. Sobre el resto del río Parapetí y en su área de influencia, al sur de los Bañados de Izozog, se instalan las comunidades indígenas izozeño-guaraníes, conformando un paisaje cultural peculiar y de gran valor para la protección, conservación y desarrollo sostenible. Las comunidades vegetales ribereñas, pioneras y sucesionales, tienen un decisivo papel regulador de la erosión fluvial y del flujo de aguas, tanto en el Parapetí como en el río Grande, debiendo ser estrictamente protegidas para favorecer y aumentar su cobertura natural. Este Sistema de Paisaje, en conjunto, tiene muy alto valor de conservación por su unicidad, representatividad y peculiaridad biogeográficas.
145
146
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Recomendaciones de uso: Generales priorizadas: P- UEE-R Específicas: Son de excepcional valor para la conservación el conjunto de bosques inundables asociado a la llanura de inundación de los Bañados del Izozog, así como los bosques sobre suelos mal drenados y estacionalmente encharcados adyacentes a los mismos. El paisaje cultural izozeño, asentado a lo largo del río Parapetí, es de gran valor y altamente prioritario para la protección y el desarrollo tradicional sustentable. Prohibición total de tala o asentamientos humanos que afecten directa o indirectamente la cobertura vegetal riparia o ribereña de los ríos Grande y Parapetí Se recomienda un cuidadoso planeamiento y regulación controlada del uso de los recursos naturales y de la adjudicación de tierras para nuevos asentamientos humanos al oeste del Área Protegida “Kaa-Iya” y en la TCO Guaraní izozeña, incluyendo de forma prioritaria el curso de los ríos Grande y Parapetí. Restauración ecológica de zonas erosionadas, sobrepastoreadas, afectadas por incendios y de áreas con cultivos de arroz sobre los Bañados de Izozog. Regulación y ordenamiento de la cacería y pesca, tanto para sustento familiar como de tipo deportivo, estudiando la dinámica de las poblaciones de especies críticas o más comercializadas y diseñando planes de uso sostenible que incluyan cuotas sostenibles de capturas anuales y épocas de veda. Regulación y establecimiento de normativas controlables para el aprovechamiento de las aguas superficiales y subterráneas del río Parapetí y su llanura aluvial reciente Estado de conservación de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chaco ribereño del Parapetí-río Grande
Estado de protección de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chaco ribereño del Parapetí-río Grande
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chaco ribereño del Parapetí-río Grande
25. Sistema de Paisaje: Chaco preandino del Parapetí-río Grande Distribución: Oeste de la provincia Cordillera, del departamento de Santa Cruz y centro-oeste de la provincia L. Calvo, del departamento de Chuquisaca, superficie 534 789 ha. Geoecología: Bioclimas: o Termotropical xérico seco y semiárido. Unidades geofísicas: o Lomerío ondulado preandino del suroeste de Santa Cruz y este de Chuquisaca. Unidades hidrológicas: o Unidad hidrológica de aguas endógenas del Chaco. o Unidad hidrológica de aguas exógenas del Chaco. Procesos ecológicos clave: o Predominio de sustratos de areniscas, conglomerados y lutitas, todos ellos del terciario (neógeno), con una delgada cobertera aluvial reciente, - sólo por zonas,- constituida principalmente por sedimentos limosos y arcillosos, alternándose superficies levemente más elevadas, con suelos bien a medianamente drenados y depresiones topográficas someras y extensas con suelos mal drenados o encharcables estacionalmente. o Parte de la red fluvial es actualmente inactiva o semiactiva y de carácter arreico. o Época seca muy larga, por término medio de mayo a noviembre, condicionando tipos de vegetación caducifolios y marcadamente xeromóficos, que incluyen numerosas plantas con biotipos de micrófilas y espinosas. Geoseries de vegetación: La vegetación del Chaco preandino del Parapetí-río Grande, se estructura en una sola geoserie. Las series de vegetación y comunidades vegetales incluidas en esta geoserie, se resumen a continuación, figurando precedidas de un asterisco (*) las series restringidas o diferenciales a este Sistema de Paisaje: Geoserie del Chaco preandino del Parapetí-río Grande: Bosque chaqueño transicional del preandino seco inferior y semiárido: Serie de Loxopterygium grisebachii-Schinopsis quebracho-colorado. (d4a). Bosque chaqueño transicional del preandino seco: Serie de Saccellium lanceolatum-Schinopsis quebrachocolorado. (d4b). Palocruzal o mampuestal de la paleo-llanura aluvial meridional semiárida del Parapetí: Serie de Cordia bordasii-Tabebuia nodosa. (d9c). Quebrachal de Quebracho colorado sobre suelos imperfectamente drenados: Serie de Tabebuia nodosaSchinopsis quebracho-colorado. (d9d).
147
148
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Algarrobal de los ríos Grande y Parapetí: Serie de Vallesia glabra-Prosopis chilensis. (d17a). Conservación: Sistema de Paisaje en mediano a mal estado de conservación, con numerosos asentamientos ganaderos y considerables impactos de sobrecarga ganadera, quemas e incendios, extracción de leña y madera, así como de cacería incontrolada. Alta vulnerabilidad y fragilidad del paisaje, con baja capacidad de recuperación, debido a la aridez climática. Recomendaciones de uso: Generales priorizadas: UEE-R Específicas: Se recomienda un cuidadoso planeamiento y regulación controlada del uso de los recursos naturales y de la adjudicación de tierras para nuevos asentamientos humanos en todo el lomerío preandino chaqueño de Santa Cruz y norte de Chuquisaca. Potenciamiento del uso extensivo extractivo del paisaje chaqueño semiárido preandino, con ganadería de ramoneo de baja a moderada carga, cultivos familiares o locales y extracción sostenible de productos del bosque: madera, leña, caza, miel. Planificación y control estrictos de la adjudicación de nuevas tierras y nuevos asentamientos humanos a colonos. Estado de conservación de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chaco preandino del Parapetí-río Grande
Estado de protección de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chaco preandino del Parapetí-río Grande
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chaco preandino del Parapetí-río Grande
26. Sistema de Paisaje: Chaco transicional del Otuquis Distribución: Extremo sureste de la provincia Chiquitos, extremo noreste de la provincia Cordillera y extremo centro-oeste de la provincia G. Busch, superficie 297 072 ha. Geoecología: Bioclimas: o Termotropical xérico seco y pluviestacional subhúmedo inferior. Unidades geofísicas: o Zonas altas y media del abanico aluvial antiguo del río Otuquis. Unidades hidrológicas: o Unidad hidrológica de aguas exógenas del Chaco. Procesos ecológicos clave: o Modelo sedimentario de ríos anastomosados o entrelazados, alternándose en mosaico orientado de noroeste a sureste, dos tipos fundamentales de superficies que se intercalan continuamente: o Cordones algo más elevados topográficamente, con suelos franco-arenosos bien a medianamente drenados. o Depresiones topográficas someras y alargadas, en forma de pez o lenticular y con suelos arcillo-limosos mal drenados o encharcables estacionalmente. o Parte de la red fluvial es actualmente inactiva o semiactiva y de carácter arreico. o Época seca muy larga, por término medio de mayo a noviembre, condicionando tipos de vegetación caducifolios y xeromóficos. Geoseries de vegetación: La vegetación del Chaco transicional del Otuquis, se estructura en una sola geoserie. Las series de vegetación y comunidades vegetales incluidas en esta geoserie, ordenadas de mejor a peor grado de drenaje de los suelos, se resumen a continuación, figurando precedidas de un asterisco (*) las series restringidas o diferenciales a este Sistema de Paisaje: Geoserie del Chaco transicional a la Chiquitanía del Otuquis: En las zonas altas y media del abanico aluvial antiguo del Otuquis. Bosques chiquitanos de transición al Chaco, sobre suelos bien drenados. Machaerium scleroxylon-Acosmium cardenasii. (c1a). Chaparrales del Cerrado sobre cerros. (c5). Bosques chaqueños de transición a la Chiquitanía sobre suelos imperfectamente drenados: Serie de Diplokeleba floribunda-Phyllosthyllon rhamnoides. (d7a). Bosques chaqueños sobre suelos mal drenados o anegables: Series de Tabebuia nodosa-Lonchocarpus nudiflorens (d9h) y Aspidosperma triternatum-Bulnesia sarmientoi. (d9b). Bosques chiquitanos hidrofíticos y riparios.(c9). (*) Bosque inundado estacionalmente de la transición Chaco-Chiquitanía-Pantanal. Zygia pithecollobioidesGeoffroea spinosa. (d14b).
149
150
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Palmares de inundación estacional: Triplaris gardneriana-Copernicia alba (d12c) y Microlobius foetidusCopernicia alba (d12a). Conservación: Sistema de Paisaje en buen estado de conservación, mayormente incluido en el Área Protegida de Otuquis. Alta vulnerabilidad y fragilidad del paisaje, con baja capacidad de recuperación, debido a la aridez climática y a la dinámica fluvial. Recomendaciones de uso: Generales priorizadas: P-UEE. Específicas: Se recomienda un cuidadoso planeamiento y regulación controlada de los mecanismos de protección existentes dentro del Plan de Manejo del Área Protegida, asegurando la efectividad del mismo. Regulación, normativizada y controlada, del uso extensivo extractivo del paisaje, con actividades como ganadería de ramoneo de baja a moderada carga, ecoturismo de baja carga, cultivos familiares o locales y extracción sostenible de productos del bosque: madera, leña, caza, miel. Prohibición y control estrictos de la adjudicación de nuevas tierras y nuevos asentamientos humanos a colonos o propietarios ganaderos. Prohibición y control estrictos de incendios y quemas de bosque o pastizales.
Estado de conservación de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chaco transicional del Otuquis
Estado de protección de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chaco transicional del Otuquis
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO GENERAL Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chaco transicional del Otuquis
27. Sistema de Paisaje: Chaco oriental del Otuquis Distribución: Sureste de la Provincia G. Busch, superficie 146 282 ha. Geoecología: Bioclimas: o Termotropical xérico seco superior, de transición al pluviestacional subhúmedo. Unidades geofísicas: o Zona baja del abanico aluvial antiguo del río Otuquis. Unidades hidrológicas: o Unidad hidrológica de aguas exógenas del Chaco. Procesos ecológicos clave: o Modelo sedimentario de ríos anastomosados o entrelazados, alternándose en mosaico orientado de noroeste a sureste, dos tipos fundamentales de superficies que se intercalan continuamente: o Cordones algo más elevados topográficamente, con suelos franco-arenosos bien a medianamente drenados. o Depresiones topográficas someras y alargadas, en forma de pez o lenticular y con suelos arcillo-limosos mal drenados o encharcables estacionalmente. o Al ocupar la zona baja o distal del paleoabanico aluvial, adquieren mayor importancia en el paisaje las depresiones topográficas con suelos mal drenados. o Parte de la red fluvial es actualmente inactiva o semiactiva y de carácter arreico. o Época seca muy larga, por término medio de mayo a noviembre, condicionando tipos de vegetación caducifolios y xeromóficos, que incluyen plantas con biotipos de micrófilas y espinosas. Geoseries de vegetación: La vegetación del Chaco transicional del Otuquis, se estructura en una sola geoserie. Las series de vegetación y comunidades vegetales incluidas en esta geoserie, ordenadas de mejor a peor grado de drenaje de los suelos, se resumen a continuación, figurando precedidas de un asterisco (*) las series restringidas o diferenciales a este Sistema de Paisaje: Geoserie del Chaco oriental del Otuquis: Bosque chiquitano transicional al Chaco sobre suelos imperfectamente drenados de la Chiquitanía oriental: Serie de Diplokeleba floribunda-Acosmium cardenasii. (d7a). Quebrachal de suelos imperfectamente drenados del Chaco oriental del Otuquis: Serie de Lonchocarpus nudiflorens-Schinopsis balansae. (d10a). Palocruzal con Quebracho del Chaco oriental del Otuquis: Serie de Schinopsis brasiliensis-Tabebuia nodosa. (d10b). Bosque inundable estacionalmente de la transición Chaco-Chiquitanía-Pantanal: Serie de Zygia pithecollobioides-Geoffroea spinosa. (d14b).
151
152
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Palmares de Carandá de baja a media inundación, del norte del Chaco y Pantanal occidental: Serie de Microlobium paraguensis-Copernicia alba. (d12a). Palmares de Carandá de media a alta inundación, en la transición Chaco-Pantanal-Chiquitanía: Serie de Triplaris gardneriana-Copernicia alba. (d12c). Conservación: Sistema de Paisaje en buen estado de conservación, mayormente incluido en el Área Protegida de Otuquis. Alta vulnerabilidad y fragilidad del paisaje, con baja capacidad de recuperación, debido a la aridez climática y a la dinámica fluvial. Recomendaciones de uso: Generales priorizadas: P-UEE. Específicas: Se recomienda un cuidadoso planeamiento y regulación controlada de los mecanismos de protección existentes dentro del Plan de Manejo del Área Protegida, asegurando la efectividad del mismo. Regulación, normativizada y controlada, del uso extensivo extractivo del paisaje, con actividades como ganadería de ramoneo de baja a moderada carga, ecoturismo de baja carga, cultivos familiares o locales y extracción sostenible de productos del bosque: madera, leña, caza, miel. Prohibición y control estrictos de la adjudicación de nuevas tierras y nuevos asentamientos humanos a colonos o propietarios ganaderos. Prohibición y control estrictos de incendios y quemas de bosque o pastizales.
Estado de conservación de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chaco oriental del Otuquis
Estado de protección de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chaco oriental del Otuquis
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Chaco oriental del Otuquis
6. Paisaje Regional Boliviano-Tucumanos de Santa Cruz 28. Sistema de Paisaje: Boliviano-Tucumano del Alto Piraí Distribución: Provincia Florida sureste y extremo suroeste de provincia A. Ibáñez, superficie 193 110 ha. Geo-ecología: Bioclimas: o Termotropical pluviestacional subhúmedo y xérico seco. o Mesotropical pluviestacional subhúmedo y húmedo inferior. Unidades geofísicas: o Serranías andinas interiores. o Valles interandinos. Unidades hidrológicas: o Sistema hidrológico subandino de aguas mesomineralizadas. Procesos ecológicos clave: o Zona en contacto con los Yungas, pero en situación general de sombra de lluvia de origen topográfico, al estar situada al oeste del eje principal de la cordillera. Por tanto, hay un predominio de climas con déficit hígrico estacional moderado (pluviestacional) a severo (xérico). Geoseries de vegetación: El Sistema de Paisaje boliviano-tucumano del Alto Piraí, contiene una sola geoserie cliserial. Las series climatófilas incluidas en esta geoserie, ordenadas altitudinalmente, desde el piso superior al inferior, son las siguientes, marcándose con un asterisco las que son exclusivas de este Sistema de Paisaje: a)- Piso montano (1900-2000 m hasta 2900-3000 m): t5a. Bosque montano semideciduo, subhúmedo superior, boliviano-tucumano y yungueño, de Chari y Ceibo: Serie de Parapiptadenia excelsa-Erythrina falcata. t5b. Bosque montano semideciduo, subhúmedo inferior, boliviano-tucumano y prepuneño, de Jacarandá y Tipa: Serie de Jacaranda mimosifolia-Tipuana tipu. b)- Piso basimontano (< 1900-2000 m): (*) t9a. Bosque subhúmedo de Soto boliviano-tucumano septentrional: Serie de Styllingia peruvianaSchinopsis haenkeana. t9c.Bosque boliviano-tucumano de Chari o Willka, y Tipa: Serie de Parapiptadenia excelsa-Tipuana tipu. (*) t16h. Bosque seco interandino boliviano-tucumano septentrional: Serie de Samaipaticereus corroanusSchinopsis haenkeana. Conservación: Representa una de las zonas de vegetación más norteñas de la provincia Biogeográfica Boliviano-Tucumana, en contacto con la provincia Biogeográfica de los Yungas; por tanto, de gran interés científico y biogeográfico.
153
154
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Contiene mayormente ecosistemas usados tradicionalmente por el hombre, en mediano estado de conservación, intercalados con manchas remanentes bien conservadas y con cultivos o áreas antrópicas. En conjunto, constituye un paisaje cultural interesante, con gran valor de conservación y de optimización del uso tradicional sostenible. Forma parte del margen o cintura meridional del Parque Nacional Amboró, por tanto con gran valor como zona de amortiguamiento y acogida. Recomendaciones de uso: Generales priorizadas: UEE-P-R-UIE Específicas: Potenciamiento y optimización regulada de esquemas sostenibles y equilibrados del uso tradicional del paisaje, basados en agricultura local intensiva en fondos de valle, ganadería extensiva de ramoneo con cargas adecuadas, y extracción extensiva de productos del bosque. Protección de remanentes boscosos y de vegetación natural, prohibiendo o regulando estrictamente la tala y deforestación. Regulación y control estrictos de impactos críticos como quemas o incendios, cacería y pesca. Restauración ecológica de zonas erosionadas, deforestadas y contaminadas. Estudio y potenciamiento de los valores del área para el ecoturismo y la educación ambiental. Estado de conservación de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Boliviano-Tucumano del Alto Piraí
Estado de protección de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Boliviano-Tucumano del Alto Piraí
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Boliviano-Tucumano del Alto Piraí
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
29. Sistema de Paisaje: Boliviano-Tucumano del río Mizque-Alto río Grande Distribución: Noroeste de la provincia Florida, sur de la provincia M. M. Caballero y oeste de la provincia Vallegrande, superficie 341 481 ha. Geo-ecología: Bioclimas: o Termotropical xérico seco y semiárido. o Mesotropical pluviestacional subhúmedo a húmedo inferior. Unidades geofísicas: o Serranías andinas interiores. o Valles interandinos. Unidades hidrológicas: o Sistema hidrológico subandino de aguas mesomineralizadas. Procesos ecológicos clave: o Forma parte del sistema de profundos valles internos xéricos de la alta cuenca interandina del río Grande, sometidos a un intenso efecto orográfico de sombra de lluvia, con predominio casi total de bioclimas xéricos secos y semiáridos, que condicionan ecosistemas vegetales marcadamente xeromórficos, con abundancia de especies micrófilas, suculentas y espinosas. o Tan sólo las zonas más elevadas de las serranías reciben mayores aportes de lluvias, existiendo por tanto un marcado gradiente positivo de lluvias con el aumento de altitud. En las laderas altas, cumbres y divisorias locales de las serranías, el bioclima ya no es xérico sino pluviestacional subhúmedo, con enclaves localmente húmedos en cabeceras de cuencas y crestas montañosas expuestas a la influencia de neblinas estacionales. Geoseries de vegetación: El Sistema de Paisaje boliviano-tucumano del río Mizque-Alto río Grande, contiene una sola geoserie cliserial. Las series climatófilas incluidas en esta geoserie, ordenadas altitudinalmente, desde el piso superior al inferior, son las siguientes, marcándose con un asterisco las que son exclusivas de este Sistema de Paisaje: Geoserie cliserial boliviano-tucumana del río Mizque-Alto río Grande: a)- Piso altimontano: t4f. Pinar altimontano boliviano-tucumano septentrional: Serie de Escallonia myrtilloides-Podocarpus parlatorei. b)- Piso montano: t4a. Complejo de pinares boliviano-tucumanos de Pino del Cerro y sahuintales: series de Prunus tucumanensis-Podocarpus parlatorei y de Myrcianthes callicoma-Myrcianthes pseudomato en mosaico. t5a. Bosque montano semideciduo, subhúmedo superior, boliviano-tucumano y yungueño, de Chari y Ceibo: Serie de Parapiptadenia excelsa-Erythrina falcata. t5b. Bosque montano semideciduo, boliviano-tucumano y prepuneño, de Jacarandá y Tipa: Serie de Jacaranda mimosifolia-Tipuana tipu. c)- Piso basimontano: (*) t16a. Bosque semiárido interandino de Cola de Zorro y Soto: Serie de Espostoa guentherii-Loxopterygium grisebachii. (*) t16b. Bosque semiárido interandino de Caraparí y Soto: Serie de Neocardenasia herzogiana-Schinopsis haenkeana. (*) t16c. Bosque seco interandino de Mara valluna y Soto: Serie de Cardenasiodendron brachypterumSchinopsis haenkeana. Conservación: Este Sistema de Paisaje forma parte de la zona más diversa y con mayor diversidad biológica del conjunto de los valles secos interandinos de Bolivia, con existencia de numerosas plantas endémicas restringidas a la cuenca interandina xérica del río Grande. Y una especie animal exclusiva, fuertemente amenazada y de alto valor de conservación, como es la Paraba de frente roja (Ara rubrogenys).
155
156
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Los bosques secos y semiáridos del piso basimontano, se hallan todavía mayormente en buen a mediano estado, siendo usados en general para la ganadería extensiva de ramoneo y extracción local de leña y madera. Tienen un valor muy alto para la conservación, constituyendo junto a los existentes en las zonas aledañas de Cochabamba y Chuquisaca, el conjunto de bosques secos interandinos boliviano-tucumanos, más importante y representativo biogeográficamente de toda Bolivia. Los bosques pluviestacionales de los pisos montano y altimontano han sido fuertemente afectados por las poblaciones humanas de los valles, habiendo sido sustituidos mayormente por cultivos y vegetación antrópica, pajonales y matorrales sustituyentes. En la actualidad están mayormente representados por remanentes aislados ubicados en situaciones marginales de refugio. Recomendaciones de uso Generales priorizadas: P- UEE-R-UIE Específicas: Delimitación y establecimiento de un Área Protegida en la zona más representativa del piso basimontano xérico de los valles interandinos de la cuenca del río Grande en Santa Cruz. Con función de protección de la vegetación y la biodiversidad valiosas de la región. En los pisos montano y altimontano, potenciamiento y optimización regulada de esquemas sostenibles y equilibrados del uso tradicional del paisaje, basados en la agricultura local o familiar intensiva y la ganadería extensiva de pastoreo con cargas adecuadas. Protección de remanentes boscosos y de vegetación natural de los pisos montano y altimontano, prohibiendo o regulando estrictamente la tala y la deforestación. Regulación y control estrictos de impactos críticos como quemas o incendios, cacería y pesca. Restauración ecológica de zonas erosionadas, deforestadas y contaminadas. Estudio y potenciamiento de los valores del área para el ecoturismo y la educación ambiental. Estado de conservación de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Boliviano-Tucumano del río MizqueAlto río Grande
Estado de protección de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Boliviano-Tucumano del río Mizque-Alto río Grande
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Boliviano-Tucumano del río MizqueAlto río Grande
30. Sistema de Paisaje: Boliviano-Tucumano del Masicurí-Piraímirí Distribución: La mayor parte de la provincia Vallegrande, a excepción de su zona occidental, superficie 398 229 ha. Geo-ecología: Bioclimas: o Supratropical inferior pluviestacional subhúmedo. o Mesotropical pluviestacional subhúmedo y húmedo. o Termotropical xérico seco. Unidades geofísicas o Serranías andinas interiores. o Valles interandinos. Unidades hidrológicas: o Sistema hidrológico subandino de aguas mesomineralizadas. Procesos ecológicos clave: o Región expuesta mayormente a la influencia de los vientos húmedos del este, así como afectada por neblinas estacionales frecuentes y a menudo bastante persistentes en las divisorias y laderas altas de las serranías. o En consecuencia, predominan los bioclimas pluviestacionales subhúmedos y húmedos; tan sólo hacia el fondo de los valles existe el bioclima xérico. o Zona afectada notablemente por las advecciones frías procedentes del sur (“surazos”) que penetran intensamente canalizadas por los valles paralelos y alineados aproximadamente en dirección noroeste a sureste. Geoseries de vegetación: El Sistema de Paisaje boliviano-tucumano del Masicurí-Piraímirí, contiene una sola geoserie cliserial. Las series climatófilas incluidas en esta geoserie, ordenadas altitudinalmente, desde el piso superior al inferior, son las siguientes, marcándose con un asterisco las que son exclusivas de este Sistema de Paisaje: t4f. Pinar altimontano boliviano-tucumano septentrional: Serie de Escallonia myrtilloides-Podocarpus parlatorei. t4a. Complejo de pinares boliviano-tucumanos de Pino del Cerro y sahuintales: series de Prunus tucumanensis-Podocarpus parlatorei y de Myrcianthes callicoma-Myrcianthes pseudomato en mosaico. t4b. Pinar boliviano-tucumano con Palma Sunkha de Vallegrande: Serie de Parajubaea sunkhaPodocarpus parlatorei. t4e. Pinar húmedo boliviano-tucumano de Pino colorado: Serie de Ilex argentina-Prumnopitys exigua. t7d. Palmar de quebradas montano boliviano-tucumano: serie preliminar de Ceroxylon parvumBlepharocalyx salicifolius. t7e. Bosque de quebradas boliviano-tucumano septentrional, del piso montano húmedo (CES409.200): Serie preliminar de Prumnopitys exigua-Blepharocalyx salicifolius.
157
158
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
t8a. Bosque boliviano-tucumano de Laurel y Nogal del piso montano inferior (CES409.201): Series preliminares de Cedrela lilloi-Phoebe porphyria y de Phoebe porphyria-Juglans australis. t9d.Bosque boliviano-tucumano de Tipa con Palma Sunkha de Vallegrande (CES409.207): Serie preliminar de Parajubaea sunkha-Tipuana tipu. t10c. Bosque subhúmedo transicional del piso basimontano inferior de la Cuenca del río Grande: Serie preliminar de Erythrina dominguezii-Tipuana tipu. Conservación: Sistema de Paisaje que contiene mayormente ecosistemas usados tradicionalmente por el hombre, en mediano estado de conservación, intercalados con manchas boscosas remanentes bien conservadas de diversa extensión y con cultivos o áreas antrópicas. En conjunto, constituye un paisaje cultural muy notable y único, heterogéneo y diverso, con gran valor de conservación y de optimización del uso tradicional sostenible. Toda esta región, contiene muestras representativas de la mayor diversidad de tipos de bosques de Pino de monte existente en todo el conjunto de la provincia Biogeográfica Boliviano-Tucumana, tanto de Bolivia como de Argentina. Cuatro grandes tipos de bosque diferentes, dominados por pinos de monte, se distribuyen en distintas situaciones del piso montano y del altimontano inferior, manteniendo todavía importantes extensiones bien a medianamente conservadas. En este Sistema de Paisaje, existen las únicas poblaciones conocidas de la palma endémica Parajubaea sunkha. Recomendaciones de uso Generales priorizadas: UEE-P-R-UIE Específicas: Potenciamiento y optimización regulada de esquemas sostenibles y equilibrados del uso tradicional del paisaje, basados en agricultura local intensiva en fondos de valle, ganadería extensiva de ramoneo y pastoreo con cargas adecuadas, y extracción extensiva de productos del bosque. Protección de remanentes boscosos y de vegetación natural, prohibiendo o regulando estrictamente la tala y deforestación. Diseño e implementación de formas sostenibles de extracción de maderas útiles de los bosques de pino de monte, de nogal y de laureles. Estableciendo mecanismos estrictos de control y seguimiento de las explotaciones. Regulación y control estrictos de impactos críticos como quemas o incendios, cacería y pesca. Restauración ecológica de zonas erosionadas, deforestadas y contaminadas. Estudio y potenciamiento de los valores del área para el ecoturismo y la educación ambiental.
Estado de conservación de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Boliviano-Tucumano del MasicuríPiraímirí
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Estado de conservación de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Boliviano-Tucumano del MasicuríPiraímirí
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Boliviano-Tucumano del MasicuríPiraímirí
31. Sistema de Paisaje: Boliviano-Tucumano del Alto Parapetí Distribución: Extremo suroeste de la Provincia Cordillera, superficie 550 054 ha. Geo-ecología: Bitoclimas: o Mesotropical pluviestacional húmedo inferior a subhúmedo superior. o Termotropical pluviestacional subhúmedo. o Termotropical xérico seco. Unidades geofísicas Unidades hidrológicas Procesos ecológicos clave. Geoseries de vegetación: El Sistema de Paisaje boliviano-tucumano del Alto Parapetí, contiene una sola geoserie cliserial. Las series climatófilas incluidas en esta geoserie, ordenadas altitudinalmente, desde el piso superior al inferior, son las siguientes, marcándose con un asterisco las que son exclusivas de este Sistema de Paisaje: t9c.Bosque boliviano-tucumano de Chari o Willka, y Tipa: Serie de Parapiptadenia excelsa-Tipuana tipu. (*) t10a. Bosque subhúmedo transicional del piso basimontano inferior de la Cuenca del Parapetí-Pilcomayo: Serie preliminar de Eriotheca roseorum-Calycophyllum multiflorum. t11a. Bosque seco boliviano-tucumano transicional del piso basimontano inferior septentrional: Serie de Machaerium scleroxylon-Schinopsis haenkeana. t11c. Bosque seco boliviano-tucumano transicional de cumbres de serranías del piso basimontano inferior: Serie preliminar de Astronium fraxinifolium-Schinopsis quebracho-colorado.
159
160
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Conservación Sistema de Paisaje que contiene mayormente ecosistemas usados tradicionalmente por el hombre, en mediano estado de conservación, intercalados con manchas boscosas remanentes bien conservadas de diversa extensión y con cultivos o áreas antrópicas. En conjunto, constituye un paisaje cultural interesante, heterogéneo y diverso, con gran valor de conservación y de optimización del uso tradicional sostenible. Recomendaciones de uso Generales priorizadas: UEE-P-R-UIE Específicas: Potenciamiento y optimización regulada de esquemas sostenibles y equilibrados del uso tradicional del paisaje, basados en agricultura local intensiva en fondos de valle, ganadería extensiva de ramoneo y pastoreo con cargas adecuadas, y extracción extensiva de productos del bosque. Protección de remanentes boscosos y de vegetación natural, prohibiendo o regulando estrictamente la tala y deforestación. Diseño e implementación de formas sostenibles de extracción de maderas útiles de los bosques, estableciendo mecanismos estrictos de control y seguimiento de las explotaciones. Regulación y control estrictos de impactos críticos como quemas o incendios, cacería y pesca. Restauración ecológica de zonas erosionadas, deforestadas y contaminadas. Estudio y potenciamiento de los valores del área para el ecoturismo y la educación ambiental. Estado de conservación de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Boliviano-Tucumano del Alto Parapetí
Estado de protección de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Boliviano-Tucumano del Alto Parapetí
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Boliviano-Tucumano del Alto Parapetí
7. Paisaje Regional de los Yungas en Santa Cruz 32. Sistema de Paisaje: Yungas de San Mateo Distribución: zona limítrofe entre los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba, en la cuenca del río San Mateo (extremo noroeste de la provincia M. M. Caballero), superficie 28 414 ha. Geo-ecología: Bioclimas: o Supratropical pluvial húmedo. o Mesotropical pluviestacional húmedo o Termotropical superior pluviestacional subhúmedo. Unidades geofísicas: Serranías andinas interiores. Unidades hidrológicas: Sistema hidrológico subandino de aguas submineralizadas. Procesos ecológicos clave: o El valle y cuenca del río San Mateo, está ecológicamente condicionado por su situación topográfica en sombra de lluvia parcial; por ello, los pisos montano y basimontano reciben aportes de lluvia menores, con una época seca donde se presenta un déficit hídrico notorio, que ocasiona ecosistemas semideciduos o siempre verde estacionales. o Solamente las zonas más altas de las laderas montañosas, en el piso altimontano reciben precipitaciones todo el año y tienen un bioclima pluvial. Geoseries de vegetación: El Sistema de Paisaje de los Yungas de Comarapa, contiene una sola geoserie cliserial. Las series climatófilas incluidas en esta geoserie, ordenadas altitudinalmente, desde el piso superior al inferior, son las siguientes, marcándose con un asterisco las que son exclusivas de este Sistema de Paisaje: y3d. Bosque altimontano pluvial de los Yungas del Amboró: Serie de Symplocos subcuneata-Weinmannia fagaroides. (*) y13b- Bosque yungueño montano pluviestacional de los Yungas de San Mateo: Serie de Juglans boliviana-Podocarpus oleifolius. y13c- Bosque yungueño montano pluviestacional transicional de los Yungas del Amboró: Serie de Podocarpus parlatorei-Prumnopitys exigua. (*) y23a- Bosque semideciduo basimontano inferior de los Yungas del Ichilo: Serie de Luehea tomentellaZeyheria tuberculosa. Conservación: Sistema de Paisaje fuertemente impactado por la colonización y nuevos asentamientos humanos incontrolados y no planificados, a pesar de hallarse compartido dentro de las áreas protegidas Parque Nacional Amboró, en Santa Cruz y Parque Nacional Carrasco, en Cochabamba.
161
162
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Fuertemente amenazado por la tala y deforestación, erosión de laderas y riberas fluviales, contaminación del agua, así como sustitución de la vegetación natural por cultivos o pastizales. Todo ello ha producido la casi desaparición de los bosques nativos de los pisos montano o basimontanos, o bien han sido sustituidos por un mosaico altamente antropizado de remanentes boscosos degradados, etapas seriales y cultivos o pastos. El “Bosque semideciduo basimontano inferior de los Yungas del Ichilo”, casi eliminado por la acción antrópica, tiene un gran interés biogeográfico de conservación por representar disyuntos de vegetación de la Chiquitanía (Provincia Biogeográfica del Cerrado) en los Yungas. Recomendaciones de uso Generales priorizadas: R-UEE-UIE Específicas: Restauración ecológica, incluyendo revegetación y reforestación de laderas, con especies de los bosques originales, propias de cada piso ecológico. Planificación técnica y ordenamiento del uso sostenible del suelo. Regulación y control planificado de nuevos asentamientos humanos y de la expansión de cultivos o pastizales. Protección estricta de la vegetación natural, de la fauna y de la flora remanentes. Regulación y control estrictos de quemas e incendios, cacería y pesca, vertidos urbanos.
Estado de conservación de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Yungas de San Mateo
Estado de protección de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Yungas de San Mateo
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Yungas de San Mateo
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
33. Sistema de Paisaje: Yungas de Comarapa Distribución: Norte de la provincia M. M. Caballero y noroeste de la provincia Florida, superficie 189 468 ha. Geo-ecología: Bioclimas: pisos bioclimáticos termotropical, mesotropical y supratropical con bioclima pluvial y ombroclimas húmedo a hiperhúmedo. Unidades geofísicas: Serranías andinas interiores. Unidades hidrológicas: Sistema hidrológico subandino de aguas submineralizadas. Procesos ecológicos clave: o Unico Sistema de Paisaje de los Yungas del departamento de Santa Cruz con bioclima pluvial, derivado de la exposición de las laderas montañosas y serranías a los vientos alisios húmedos procedentes del este-noreste. Todo ello determinado por ser el último sector de la Cordillera Oriental con orientación orográfica predominante todavía en sentido noroeste a sureste, antes del “codo” de Santa Cruz, al sur del cual cambia la orientación orográfica predominante a norte-sur. o En consecuencia, hay ausencia de un déficit hídrico estacional notorio, observándose tan sólo una disminución de las precipitaciones coincidente con la época seca, que no llega a ocasionar falta de agua en los ecosistemas. o Además, es importante la fuerte incidencia de las neblinas, sobre todo en laderas montañosas altas y divisorias orográficas locales, en los pisos montano y altimontano, lo cual contribuye aún más a reforzar el carácter pluvial del clima. o Gradiente altitudinal importante, que va desde unos 1100 m. hasta algo más de 3000 m. de altitud, lo que implica la existencia de 3 pisos bioclimáticos. Geoseries de vegetación: El Sistema de Paisaje de los Yungas de Comarapa, contiene una sola geoserie cliserial. Las series climatófilas incluidas en esta geoserie, ordenadas altitudinalmente, desde el piso superior al inferior, son las siguientes, marcándose con un asterisco las que son exclusivas de este Sistema de Paisaje: (*) y3d. Bosque altimontano pluvial de los Yungas del Amboró: Serie de Symplocos subcuneata-Weinmannia fagaroides. (*) y12h- Bosque yungueño montano pluvial de los Yungas del Amboró: Serie de Podocarpus rusbyiPrumnopitys exigua. y21a- Palmar yungueño pluvial basimontano: Serie preliminar de Protium montanum-Dictyocaryum lamarckianum. Conservación: Sistema de Paisaje incluido mayormente dentro del área del Parque Nacional Amboró y con buen estado de conservación en general. No obstante, los bosques yungueños pluviales montanos, coinciden en parte con el límite sur del Área Protegida, estando amenazados por asentamientos humanos ilegales, incursiones y extracción de madera y otros recursos, así como deforestación o quemas para ampliación de zonas de pastizal. El Sistema de Paisaje de los Yungas de Comarapa, tiene un gran interés para la conservación, derivado de su representatividad y unicidad biogeográficas, al constituir la zona más meridional en Sudamérica de la provincia Biogeográfica de los Yungas, con presencia de especies y comunidades vegetales exclusivos o de áreas restringidas. Recomendaciones de uso Generales priorizadas: P Específicas: Se recomienda un cuidadoso planeamiento y regulación controlada de los mecanismos de protección existentes dentro del Plan de Manejo del Parque Nacional Amboró, asegurando la efectividad del mismo.
163
164
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
En toda la faja de territorio que contacta por el sur con el Parque Amboró, es urgente: o Regulación, normativizada y controlada, del uso extensivo extractivo del paisaje, con actividades como ganadería de ramoneo de baja a moderada carga, ecoturismo de baja carga, cultivos familiares o locales y extracción sostenible de productos del bosque: madera, leña, caza, miel. o Prohibición y control estrictos de la adjudicación de nuevas tierras y nuevos asentamientos humanos. o Prohibición y control estrictos de incendios y quemas de bosque o pastizales. Estado de conservación de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Yungas de Comarapa
Estado de protección de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Yungas de Comarapa
Potencial forestal ecológico de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Yungas de Comarapa
34. Sistema de Paisaje: Yungas transicionales de Mairana Distribución: Centro-sureste de la Provincia Florida, superficie 136 603 ha. Geo-ecología: Bioclimas: pisos bioclimáticos montano y basimontano con bioclima pluviestacional húmedo. Unidades geofísicas: Serranías andinas interiores. Unidades hidrológicas: o Sistema hidrológico subandino de aguas submineralizadas. o Sistema hidrológico subandino de aguas mesomineralizadas. Procesos ecológicos clave: o Constituye la zona más norteña donde la alineación general de los relieves orográficos de la Cordillera Andina Oriental se dispone en sentido norte-sur. Este hecho tiene importantes implicaciones en la dificultad del acceso de las masas de aire húmedo procedentes del este hacia el interior de la cordillera, con el consecuente predominio de bioclimas pluviestacionales y de ecosistemas semidecíduos o siempre verde estacionales. o Asimismo, la orientación predominantemente Norte-Sur de las serranías, facilita el ingreso de las advecciones frías invernales procedentes del sur (surazos), lo que constituye una efectiva barrera ecológica para la dispersión hacia el sur de especies propias de los Yungas tropicales que alcanzan aquí su límite más meridional en Sudamérica, a la vez que ingresan diversas especies procedentes del sur cuyo óptimo de distribución está en la Provincia Biogeográfica Boliviano-Tucumana.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Geoseries de vegetación: El Sistema de Paisaje de los Yungas transicionales de Mairana, contiene una sola geoserie cliserial. Las series climatófilas incluidas en esta geoserie, ordenadas altitudinalmente, desde el piso superior al inferior, son las siguientes, marcándose con un asterisco las que son exclusivas de este Sistema de Paisaje: y13c- Bosque yungueño montano pluviestacional transicional de los Yungas del Amboró: Serie de Podocarpus parlatorei-Prumnopitys exigua. (*) t4g. Pinar-sahuintal boliviano-tucumano transicional a los Yungas: Serie de Prumnopitys exiguaMyrcianthes pseudomato. t9b. Bosque subandino boliviano-tucumano de transición a los Yungas: Serie de Tabebuia lapachoJuglans boliviana. Conservación Sistema de Paisaje incluido mayormente dentro del área del Parque Nacional Amboró y con buen estado de conservación en general. No obstante, los bosques yungueños montanos, coinciden en parte con el límite sur del Área Protegida, estando amenazados por asentamientos humanos ilegales, incursiones y extracción de madera y otros recursos, así como deforestación o quemas para ampliación de zonas de pastizal. El Sistema de Paisaje de los Yungas transicionales de Mairana, tiene un gran interés para la conservación, derivado de su representatividad y unicidad biogeográficas, al constituir la principal zona de contacto y transición en Sudamérica entre la Provincia Biogeográfica de los Yungas y la provincia Biogeográfica Boliviano-Tucumana, con presencia de especies y comunidades vegetales exclusivas o con distribuciones restringidas a nivel regional. Recomendaciones de uso Generales priorizadas: P Específicas: Se recomienda un cuidadoso planeamiento y regulación controlada de los mecanismos de protección existentes dentro del Plan de Manejo del Parque Nacional Amboró, asegurando la efectividad del mismo. En toda la faja de territorio que contacta por el sur con el Parque Amboró, es urgente: o Regulación, normativizada y controlada, del uso extensivo extractivo del paisaje, con actividades como ganadería de ramoneo de baja a moderada carga, ecoturismo de baja carga, cultivos familiares o locales y extracción sostenible de productos del bosque: madera, leña, caza, miel. o Prohibición y control estrictos de la adjudicación de nuevas tierras y nuevos asentamientos humanos. o Prohibición y control estrictos de incendios y quemas de bosque o pastizales. Estado de conservación de la vegetación en el Sistema de Paisaje: Yungas transicionales de Mairana
165
166
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Estado de conservaci贸n de la vegetaci贸n en el Sistema de Paisaje: Yungas transicionales de Mairana
Potencial forestal ecol贸gico de la vegetaci贸n en el Sistema de Paisaje: Yungas transicionales de Mairana
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
LITERATURA
CITADA
Ahern, J. 1999. Spatial Concepts, Planning Strategies, and Future Scenarios: A Framework Method for Integrating Landscape Ecology and Landscape Planning. In: J. M. Klopatek & R. H. Gardner (eds.), Landscape Ecological Analysis: Issues and Applications, p. 175-201. Springer-Verlag. ASERRADERO LA CHONTA LTDA. 1998. Plan General de Manejo Forestal. Santa Cruz de la Sierra. 45 p. BGR y GEOBOL. 1994. Mapa de provincias fisiográficas de Bolivia: Memoria explicativa. La Paz. 75 p. Burel, F. & J. Baudry. 2002. Ecología del Paisaje: Conceptos, Métodos y Aplicaciones. Mundi-Prensa. Madrid. 353 p. Catt, J. A. 1986. Soils and Quaternary Geology: A Handbook for Field Scientists. Clarendon Press. Oxford. 267 p. Davis, T. (ed.). 1997. Arid Zone Geomorphology. Process, Form and Change in Drylands. John Wiley & Sons. London. 713 p. FAO-UNESCO. 1990. Mapa Mundial de Suelos. Leyenda revisada. Roma. 142 p. FAO. 2001. Lecture Notes on the Major Soils of the World. Edited by: Paul Driessen, Wageningen Agricultural University, International Institute for Aerospace Survey and Earth Sciences (ITC), Jozef Deckers, Catholic University of Leuven Otto Spaargaren, International Soil Reference and Information Centre Freddy Nachtergaele, FAO. Forman, R. T. T. 1997. Land Mosaics: The ecology of landscapes and regions. Cambridge University Press. Cambridge. 632 p. Géhu, J. M. 1988. L’analyse symphytosociologique et geosymphytosociologique de l’éspace. Theorie et methodologie. Colloques Phytosociologiques 17: 11-29. Versailles. Géhu, J. M. & S. Rivas-Martínez. 1981. Notions fondamentales de Phytosociologie. Ver. Intern. Symposion. Syntaxonomie in Rinteln: 1-33. Gerrard, J. 1992. Soil Geomorphology: An integration of pedology and geomorphology. Chapman & Hall. London. 269 p. González-Bernáldez, F. 1981. Ecología y Paisaje. Blume. Madrid. 250 p. Guamán, A. y M. Valverde. 1982. Levantamiento integrado de los recursos naturales de la Provincia Nuflo de Chávez (Sector Concepción). Estudio de suelos. Departamento de Recursos Naturales, CORDECRUZ: Informe técnico de consultoría, no publicado. Santa Cruz. 103 p. + anexos. Guamán, A. y M. Montaño. 1988. Mapa de isoyetas e isotermas del Departamento de Santa Cruz. Departamento de Recursos Naturales, CORDECRUZ: Informe técnico de consultoría, no publicado. Santa Cruz. Guyot, J. L. 1993. Hydrogéochimie des fleuves de l’amazonie bolivienne. ORSTOM. Paris. 261 p. Horton, R. E. 1945. Erosional development of streams and their drainage basins: Hidrophysical approach to quantitative morphology. Bulletin of the Geological Society of America 56: 275-370. IGM. 1992. Mapa Topográfico de Bolivia, escala 1:1000 000. La Paz. IGM. 1996. Mapa Físico de Bolivia, esc. 1:1 000 000. Segunda edición. La Paz. Iriondo, M. 1995. El cuaternario del Chaco. In: J. Argollo & P. Mourguiart (eds.), Climas cuaternarios en América del Sur, p. 263-282. ORSTOM. La Paz.
167
168
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Jakob, J. y A. Guamán. 1993. Mapas de Fisiografía y Suelos. Proyecto de Protección de los Recursos Naturales en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia. Plan de Uso del Suelo (PLUS). CORDECRUZ-CONSORCIO IP/CES/KWC. Josse, C., G. Navarro, P. Comer, R. Evans, D. Faber-Lagendoen, M. Fellows, G. Kittel, S. Menard, M. Pyne, M. Reid, K. Schulz, K. Snow, & J. Teague. 2003. Ecological Systems of Latin America and the Caribbean: A Working Classification of Terrestrial Systems. NatureServe, Arlington, VA. Josse, C., G. Navarro, F. Encarnación, A. Tovar, P. Comer, W. Ferreira, F. Rodríguez, J. Saito, J. Sanjurjo, J. Dyson, E. Rubin de Celis, R. Zárate, J. Chang, M. Ahuite, C. Vargas, F. Paredes, W. Castro, J. Maco y F. Reátegui. 2007. Sistemas Ecológicos de la Cuenca Amazónica de Perú y Bolivia. Clasificación y mapeo. NatureServe. Arlington, Virginia. 94 p. Killeen, T. J., V. Calderón, L. Soria, B. Quezada, M. K. Steininger, G. Harper, L. A. Solórzano y C. J. Tucker. 2007. Thirty Years of Land-cover Change in Bolivia. Ambio 36(7): 600-606. Royal Swedish Academy of Sciences. Leopold, L. B. & J. P. Miller. 1964. Fluvial processes in Geomorphology. W. H. Freeman. San Francisco. 420 p. LEY FORESTAL. Ley No. 1700 de 12 de julio de 1996. República de Bolivia. Sonqoy Editores. Oruro. 93 p. Lewin, J. 1978. Floodplain geomorphology. Progress in Physical Geography 2: 408 – 437. Litherland, M., R. N. Annells, J. D. Appleton & J. P. Berrange + 12 allies. 1986. The Geology and mineral resources of the Bolivian Precambrian Shield. British Geol. Surv. Obres. Mem. 9: 1-53. Munn, R. E. 1988. The design of integrated monitoring systems to provide early indications of environmental/ecological changes. Environmental Monitoring and Assesment 11: 203-217. Navarro, G. 1997. Clasificación ecológica y florística de los bosques de Bolivia. Rev. Bol. Ecol. 2: 3-37. Navarro, G. 1999. Aproximación a la tipificación biogeográfico-ecológica de los sistemas acuáticos y palustres de Bolivia. Rev. Bol. Ecol. (número especial Congreso Boliviano de Limnología) 6: 95-110. Navarro, G. 2002. Ecología estructural y dinámica de áreas quemadas en el PN-ANMI “Kaa-Iya” del Gran Chaco. In: J. Guerrero (ed.), Ecología del Fuego en el Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya del Gran Chaco, Santa Cruz, Bolivia. Capítulo I, p. 17 – 90. Navarro, G. 2003. Tipología fluvial y vegetación riparia amazónica en el Departamento de Pando. Rev. Ecol. Bol. 13: 3 – 29. Navarro, G., A. Fuentes, J. Guerrero, L. González, J. C. Hurtado, J. M. Rojas, E. Cuéllar y J. L. Santibáñez. 1998. Tipificación y Caracterización de los Ecosistemas del Parque Nacional Kaa-Iya del Gran Chaco (Departamento de Santa Cruz, Bolivia). Proyecto Kaa-Iya, Componente Plan de Manejo. CABI-WCS. Informe Técnico no publicado. Santa Cruz de la Sierra. 129 p. Navarro, G. & A. Fuentes. 1999. Geobotánica y sistemas ecológicos de paisaje en el Gran Chaco de Bolivia. Rev. Bol. Ecol. 5: 25-50.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Navarro, G., J. Guerrero, A. Arambiza, J. Ledesma, T. Gutiérrez, E. Cuéllar, L. Maffei, J. Avila y F. Vargas. 2000. Ecología del fuego en el Parque Nacional y ANMI Kaa-Iya del Gran Chaco. Informe Técnico No. 66. Proyecto Kaa-Iya. CABI/WCS-Bolivia. Navarro, G. y M. Maldonado. 2002. Geografía Ecológica de Bolivia: Vegetación y Ambientes Acuáticos. Editorial Centro de Ecología Simón I. Patiño- Departamento de difusión. Cochabamba. 720 p. Navarro, G., W. Ferreira, C. Antezana, S. Arrazola & R. Vargas. 2004. Bio-Corredor Amboró-Madidi. Zonificación Ecológica. CISTEL-WWF. Editorial FAN. Santa Cruz de la Sierra. 216 p. + 2 mapas. Navarro, G. y W. Ferreira. 2004. Zonas de vegetación potencial de Bolivia: Una base para el análisis de vacíos de conservación. Rev. Bol. Ecol. 15: 1 – 40. Navarro, G. y W. Ferreira. 2007. Mapa de Vegetación de Bolivia, escala 1: 250 000. Edición CD-ROM. The Nature Conservancy (TNC). ISBN 978-99954-0-168-9. Noss, R. F. 1983. A regional landscape approach to maintain diversity. BioScience 33: 700-706. Noss, R. F. 1987. From plant communities to landscapes in conservation inventories: a look at The Nature Conservancy (USA). Biological Conservation 41: 11-37. Noss, R. F. 1990. Indicators for Monitoring Biodiversity: A Hierarchical Aproach. Conservation Biology 4: 355364. Oviedo, C. 1967. Geología sobre la región del Complejo Cristalino Chiquitano, provincia Velasco, Santa Cruz. Informe técnico interno YPFB (GXG-1226); no publicado. Pacheco, P. 2006. Agricultural expansion and deforestation in the lowlands Bolivia: the import substitution versus the structural adjustment model. Land Use Policy 23: 205-225. Parker, T. A. III, A. H. Gentry, R. B. Foster, L. H. Emmons & J. V. Remsen, Jr. 1993. The Lowland Dry Forests of Santa Cruz, Bolivia: A Global Conservation Priority. Conservation International, RAP Working Papers 4. 104 p. Pizarro, F. 2001. Clasificación de tipos de bosque para manejo forestal en la Concesión La Chonta, Departamento de Santa Cruz, utilizando criterios sinecológicos. Tesis de Grado no publicada. Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera de Ingeniería Forestal. Santa Cruz de la Sierra. Pouilly, M., S. G. Beck, M. Moraes y C. Ibáñez (eds.). 2004. Diversidad Biológica en la llanura de inundación del Río Mamoré. Centro de Ecología Simón I. Patiño. Santa Cruz. PLUS. 1993. Plan de Uso del Suelo. Proyecto de Protección de los Recursos Naturales en el Departamento de Santa Cruz (Componente Proyecto Tierras Bajas). Documento técnico, en 3 volúmenes, no publicado. CORDECRUZ-KFW-CONSORCIO IP/CES/KWC. Santa Cruz de la Sierra. REGLAMENTO GENERAL DE AREAS PROTEGIDAS. Decreto Supremo No. 24781, de 31 de julio de 1997. Gaceta Oficial de Bolivia, Año XXXVII No. 2025. La Paz. 44 p. Ridd, M. K. 1965. Area-Oriented Multiple Use Strategies. USDA Forest Service, Research Paper INT-21. USDA. Washington, DC. Rivas-Martínez, S. 1976. Sinfitosociología, una nueva metodología para el estudio del paisaje vegetal. Anal. Inst. Bot. Cavanilles 33: 179-188. Rivas-Martínez, S., D. Sánchez-Mata & M. Costa. 1999. North American Boreal and Western Temperate Forest Vegetation. Itinera Geobotanica 12: 5-316. Romero, C. y W. Pelupessy (eds.). 2002. La gestión económica-ambiental en las cadenas globales de mercancías de Bolivia. PROMEC. Cochabamba. 258 p. Selman, P. 2000. Environmental Planning: The Conservation and Development of Biophysical Resources. 2nd Edition. Sage Publications. London. 308 p.
169
170
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
SERGEOMIN-YPFB. 2001. Mapa Geológico de Bolivia, esc. 1: 1000 000. La Paz. SERGEOMIN-YPFB. 2001. Mapa metalogénico de Bolivia , escala 1: 1000 000. La Paz. SNHN. 1998. Hidrografía de Bolivia. Ministerio de Defensa Nacional-Fuerza Naval Boliviana. La Paz. 359 p. SOIL SURVEY STAFF. 1992. Keys to Soil Taxonomy, 5th edition. SMSS technical monograph No. 19. Pocahontas Press, Inc. Blacksburg, Virginia. 556 p. Steininger, M. K., C. J. Tucker, J. R. G. Towshend, T. J. Killeen, A. Desh, V. Bell y P. Ersts. 2001. Tropical deforestation in the Bolivian Amazon. Environm. Conservation 28: 127-234. Strahler, A. N. 1964. Quantitative Geomorphology of drainage basins and channel networks. In: V. T. Chow (ed.), Handbook of Applied Hidrology, pp. 39-76. McGraw-Hill. New York. Suárez, R. (ed.). 2000. Compendio de Geología de Bolivia. Revista Técnica de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos 18(1-2). 214 p. Suárez, R. y E. Díaz. 1996. Léxico estratigráfico de Bolivia. Versión preliminar. Revista Técnica de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos No. 17. Cochabamba. 227 p. Theurillat, J. 1992. L’analyse du paysage végétale en symphytosociologie. Ses niveaux et leurs domains spatiaux. Bull. Ecol. 23 (1-2): 83-92. TNC (The Nature Conservancy). 2003. Clasificación de los ecosistemas acuáticos del Pantanal y de la Cuenca del Alto Paraguay. Edición CD-ROM. Tüxen, R. 1979. Sigmeten und geosigmeten, ihre Ordnung und ihre Bedeutung für Wissenschaft, Naturschutz und Planung. Biogeographica 16: 79-91. UICN. (2001). Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN: Versión 3.1. Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. ii + 33 pp. Werding, L. 1977. Geomorphologie und rezente Sedimentation im Chaco Boreal, Bolivien. Festschrift Richard Weyl, Giessener Geologische Schriften 12: 42.
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Anexo I Superficie de la vegetaci贸n a nivel departamental y para cada sistema de paisaje
Superficie de las series de vegetaci贸n cartografiadas para el departamento de Santa Cruz
171
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
172
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
173
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
174
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
175
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
176
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
177
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
178
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
180 179
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
180
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
181
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
182
Superficie de las series de vegetaci贸n cartografiadas para cada sistema de paisaje en el departamento de Santa Cruz
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
183
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
184
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
185
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
186
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
187
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
188
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
189
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
190
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
191
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
192
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
193
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
194
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
195
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
196
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
197
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
198
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
199
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
200
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
201
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
202
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
203
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
204
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
205
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
206
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
207
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
208
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
209
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
210
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
211
MAPAS DE VEGETACION, POTENCIAL FORESTAL ECOLOGICO Y PROTECCION DE LA VEGETACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
212