Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
1. Introducción Bolivia es un país megadiverso, esto debido a que dentro de sus límites políticos convergen muchas ecoregiones; lo cual se debe en gran parte a su posición geográfica (en el codo de los Andes) la que determina una gran variabilidad climática y fisiográfica. Con altitudes desde 300 msnm (Pando) hasta más de 6000 msnm (cordillera andina), temperaturas que pueden bajar a menos 0º C como en el Altiplano y zonas que alcanzan más de 40ºC como en el Chaco, lugares con precipitaciones de más de 6000 mm al año como en el Chapare y zonas con menos de 500 mm como en los Valles Secos Interandinos y el Chaco. Estas características determinan la existencia de una gran biodiversidad. Si bien Bolivia está entre los 10 a 15 países más biodiversos del mundo, el conocimiento es aún insuficiente y parcial. En los últimos años se ha avanzado en las investigaciones científicas. A pesar de que la mayor parte de los esfuerzos se han dirigido a la inventariación de vertebrados y plantas superiores; sin embargo se ha generado información que permite revelar y destacar la importancia de la biodiversidad boliviana, tanto a nivel nacional como internacional (Ibish y Merida, 2003). El conocimiento actual que se tiene de la biodiversidad de nuestro país es de: 20.000 especies de plantas, 320 especies de mamíferos, 1.358 especies de aves, 220 especies de reptiles, 123 especies de anfibios y más de 500 especies de peces; siendo el grupo de los invertebrados el menos conocido y probablemente el más diverso del país (Ibish y Merida, 2003). La biodiversidad ha sido reconocida por su importancia ecológica y económica como el tema central de la Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible de Bolivia (MDSP, 2001). En ella, la fauna silvestre se destaca por su valor actual para la
subsistencia de los pueblos indígenas del oriente boliviano y por su valor potencial en el biocomercio sostenible (MDSP, 2002). Sin embargo, la planificación del uso sostenible de la fauna silvestre y la generación de capacidades nacionales, regionales y locales para dicho manejo están aún en una etapa incipiente (Mérida, 2003), esto sumado a la actual crisis social y política del país, la situación de la biodiversidad se torna crítica. Por lo tanto, es urgente generar marcos referenciales coherentes que permitan la toma de decisiones y la formulación de políticas adecuadas para el manejo y conservación de la biodiversidad, y lograr el deseado “desarrollo local” mediante el uso y manejo de recursos ecológicamente sostenibles, económicamente viables y socialmente aceptables. Es así que en el marco de generar información útil que permita la toma de decisiones de manejo y conservación de los recursos naturales en la planificación territorial del departamento se desarrolló la consultoría con el objetivo principal de generar una base de datos georeferenciada de la fauna de vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) silvestres de Santa Cruz, para su evaluación, análisis y consideración en el Plan Departamental de Ordenamiento Territorial (PDOT). 2.
Objetivos
2.1.
Objetivo General
Localizar por ecoregiones la diversidad de fauna de vertebrados y crear una base de datos georeferenciada de la fauna en el departamento de Santa Cruz, información que permita realizar un análisis del potencial de fauna existente con fines de protección, conservación y manejo sostenible; aspectos que deben ser considerados en la formulación del Plan Departamental de Ordenamiento Territorial (PDOT).
5
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
2.2.
Objetivos Específicos
aCrear una base de datos con ubicación de la fauna silvestre por grupo y especies, con fines de protección, conservación, repoblamiento y manejo, debidamente georeferenciadas y con características alfanuméricas basadas en los siguientes aspectos: características taxonómicas, biología reproductiva, necesidades ecológicas, estado de conservación y potencial, especies endémicas, especies amenazadas, en vías de extinción, corredores biológicos, zoocriaderos, planes de manejo, etc.
aGenerar
mapas temáticos georeferenciados de fauna de vertebrados a escala base 1:100.000 con su respectiva memoria explicativa.
3.
6
Esta fase es la que requirió mayor esfuerzo, ya que los datos fueron introducidos bajo un riguroso control de calidad para que de esta manera se produzcan las salidas esperadas. 3.3. Procesamiento, análisis y síntesis de la información colectada En esta etapa se procedió a organizar, procesar y analizar toda la información para finalmente tener una síntesis de la situación actual de la fauna silvestre del departamento reflejada en un documento técnico; y en los mapas temáticos comprometidos. 4.
resultados
4.1. Diseño de la Base de datos de fauna silvestre
Métodos
En general se definió un esquema de trabajo constituido por tres fases: 3.1. Recopilación y análisis de información existente Consistió en la recopilación exhaustiva de toda la información disponible (geográfica, biológica y ecológica) sobre la fauna silvestre del departamento, proveniente de la bibliografía, centros de investigación y páginas de internet que tienen modelos de distribución de especies de los Andes Tropicales (mamíferos, aves, reptiles y anfibios). También se realizaron entrevistas a profesionales que trabajan en organizaciones de conservación como: WCS, FCBC, TNC, WWF, CI, entre otras.
3.2. Diseño e implementación de la base de datos Una vez recopilada y analizada la información fue sistematizada o introducida a la base de datos diseñada.
Para el diseño de la base de datos se realizó el siguiente trabajo: definición de los requerimientos de la base, determinación de las entradas y salidas de información y el diseño conceptual del SIG. La metodología utilizada para el desarrollo de la base de datos es el Análisis Orientado a Objetos (A.O.O COAD/YOURDON [COA91]), el cual identifica y define clases y objetos que directamente reflejan el dominio del problema; y el programa empleado es Microsoft Access. A continuación se describe brevemente la estructura de la información disponible en la base de datos diseñada. 1. La base de datos “Vertebrados de Santa Cruz”, contiene información de los siguientes grupos taxonómicos:
aPeces aAnfibios aReptiles aAves aMamíferos
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
2. Menus de la base de datos. Algunos elementos se describen a continuación, la información en detalle se presenta en el Nnexo 11 Datos Generales, contiene información que es general para la base de datos
Con los siguientes formularios: - Autor de la foto, contiene la lista de los autores de una o más fotos de alguna especie.
7
- Referencia, contiene la fuente de información del registro de una especie.
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
- Ecoregi贸n, contiene las diferentes ecoregiones presentes en Santa Cruz.
8 - Municipio, contiene los diferentes municipios donde se tiene el registro de una especie.
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
- Localidad, contiene las diferentes localidades donde se realizo el registro de una especie.
9
- Cuerpo de Agua, contiene la lista de los diferentes cuerpos de agua donde se realizo el registro de una especie.
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
Biodiversidad, contiene la información taxonómica de los siguientes grupos: Anfibios, Aves, Mamíferos, Peces y Reptiles.
Los formularios tienen la misma forma para todos los grupos taxonómicos. Este es el formulario principal para Anfibios.
10
Foto: K. Osinaga
Foto: O. Maillard
Foto: L.Gonzales
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
Al presionar en el botón “Localidad y Ecorregión”, se abre un formulario que contiene todos los datos de registros de la especie (ver las dos figuras siguientes).
- Insertar objeto, esta opción solamente esta activa cuando seleccionamos un campo etiquetado como foto (en el formulario para guardar las fotos de la especie), nos permite colocar un archivo gráfico a la BD. Es mejor colocar las imágenes en formato BMP con una resolución de 800x600, con este formato la BD crecerá menos.
11
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
· Informes, este formulario contiene los diferentes informes que brinda la BD. También contiene 3 submenús que nos brindan reportes por ecorregión, localidad y municipio.
12
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
A continuación se muestran ejemplos de los reportes que se pueden obtener de la Base de Datos: · Lista de especies
13 Como se puede observar el reporte además de la lista de especies indica el total de especies (numérico y en porcentaje) por cada orden, familia y el total del grupo taxonómico para el departamento. · Lista de especies por ecorregión
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
· Por localidad
14
La información de la base de datos tiene un vínculo al mapa de ecoregiones del departamento a través de un SIG (Figura 1), lo que permite, además de las consultas antes mencionadas, conocer la distribución de las especies de los
diferentes grupos e identificar las áreas con vacios de información a ser consideradas en futuras inventariaciones. A continuación se presentan ejemplos de las consultas que se pueden realizar.
Figura 1. Vínculo de la base de datos al SIG.
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
5
Figura 2. Mapa de distribuci贸n de los vertebrados en Santa Cruz.
15
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
16
Figura 3. Mapa de distribución de la lagartija Ameiva ameiva (de amplia distribución).
Figura 4. Mapa de distribución de la rana Epipedobates flavopictus (de distribución restringida).
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
4.2. Criterios de clasificación de especies de fauna La clasificación taxonómica de las especies de vertebrados que se usó en la base de datos representa la filogenia del grupo, que considera las cinco clases ya mencionadas de: mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces. Cada clase comprende varios órdenes, y cada orden varias familias, dentro de las cuales se agrupan géneros y especies afines. Al nivel de especies también puede haber subdivisiones que representan razas geográficas (‘subespecies’) y grados menores de diferenciación (‘variedades’) que a veces pueden ser importantes desde el punto de vista del uso o la conservación
(Tabla 1). La riqueza de especies (total o dentro de un grupo determinado) es la suma de dichas especies para un lugar determinado y puede usarse como un índice de la diversidad biológica para mostrar en un mapa áreas de alta y baja biodiversidad. Este índice, no obstante, no representa directamente la importancia que una zona puede tener para la conservación, dado que la suma de especies en un sitio disturbado puede incluir muchas que son de amplia distribución y abundancia (p.e. “malezas”) y en otro puede haber pocas pero que no ocurren en otros sitios. Debido a estas diferencias entre especies es que se usan otras clasificaciones para categorizar su importancia.
Tabla 1: Algunas definiciones biológicas relevantes a la conservación (de Rumiz y Townsend 2004).
17
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
Con respecto a su distribución geográfica, pueden considerarse especies de amplia distribución en un extremo (p. ej. “cosmopolitas”, como el gorrión Passer domesticus o la rata común Rattus rattus), y las de distribución restringida y conocidas de unos pocos puntos en otro (como la rana Epipedobates flavopictus de las Serranías Chiquitanas, o la paraba frentiroja Ara rubrogenys de los valles interandinos de Bolivia). Cuando la distribución de una especie está restringida a un país, una región, o incluso un área protegida, se la denomina endémica de dicha área. Al hacer mapas de distribución de especies geográficamente restringidas pueden surgir concentraciones o centros de endemismo que permiten priorizar una región sobre otra por su fauna exclusiva (y no por todas las especies comunes que también podría haber).
18
Las especies también son categorizadas por su estatus de conservación (el riesgo de que puedan extinguirse), para lo cual hay diversos criterios pero el más aceptado
es el de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) con su “lista roja” (Tabla 2). De manera similar, CITES (Convención para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora) ha desarrollado esquemas para regular comercio internacional (Tabla 3). La inclusión o no de una especie en determinada categoría de conservación de UICN (en peligro, vulnerable, etc.) depende de evaluaciones internacionales de grupos especialistas, y su restricción para el comercio internacional (Apéndice I y II), lo cual se decide en las reuniones de la Conferencia de las Partes de CITES. La inclusión de especies en los apéndices de CITES tiene consecuencias directas para los países miembros, como Bolivia, en sus decisiones de manejo o comercialización. Por ejemplo, el estatus global puede que no refleje la situación de una especie a nivel del país, y ésto hasta podría dificultar el avance de investigaciones y proyectos piloto de manejo si la categorización restringe el trabajo con las mismas.
Tabla 2: Categorías de estatus para especies según IUCN, se puede consultar las definiciones y las listas en www.iocnredlist.org/ EX (extinta), luego de exhaustivos inventarios en su área de distribución original no quedan dudas de que murió hasta el último individuo. EW (extinta en vida silvestre), como la anterior, pero sobrevive en cautiverio o naturalizada en otra área fuera de su distribución original. CR (en peligro crítico), EN (en peligro) y VU (vulnerable), especies en cualquiera de las tres se consideran como amenazadas, hay límites cuantitativos para cada categoría establecidos en base a alguno de los cinco criterios siguientes: A. Población en disminución (pasada, presente y/o proyectada) B. Tamaño del área de distribución (fragmentación, disminución o fluctuaciones) C. Tamaño poblacional pequeño (fragmentación, disminución o fluctuaciones) C. Poblaciones muy pequeñas o de distribución restringida D. Análisis cuantitativo de riesgo de extinción (Análisis Viabilidad Poblacional) Cada criterio tiene variantes (1, 2, 3,..) y sub variantes (a, b,..) según el tipo de información analizada, de manera que la categoría de una especie puede resultar, por ejemplo, como VU-B1+2c (Vulnerable, por su área de distribución menor a 5,000 km2 y su área de ocupación menor a 500 km2, con fluctuaciones extremas en su población o área; ver IUCN 2004 para más detalles). NT (casi amenazada), ha sido evaluada para los criterios anteriores y actualmente no califica como amenazada, pero es posible que lo haga en el futuro. LC (preocupación mínima), ha sido evaluada y no califica para ninguna de las anteriores, incluye especies abundantes y ampliamente distribuidas. o o o o o
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
Tabla 3: Categorías de especies en los apéndices de CITES, se puede ver documentos y consultar las listas en www.cites.org/ CITES Apéndice I: incluye las especies en peligro, su comercio es autorizado solo en circunstancias excepcionales. Para su comercio internacional hacen falta permisos de exportación del país de origen, y de importación del de destino. Apéndice II: incluye especies no necesariamente en peligro, pero cuyo comercio podría amenazarlas. Hace falta permiso de exportación (o reexportación), y condiciones de transporte no perjudiciales. Apéndice III: incluye especies listadas sólo a pedido de su país originario, necesitan permiso de exportación desde dicho país, o certificado de origen si es de otros países.
Para el caso específico de las aves, BirdLife Internacional y su representante nacional la Fundación Armonía han desarrollado y aplicado otro esquema de categorización de especies que tiene en cuenta su comportamiento (residentes, migrantes boreales, australes, etc.) además de su abundancia (Hennessey et al 2003). Los criterios útiles para categorizar el estatus de las especies (amplitud de la distribución geográfica, abundancia, tendencia del tamaño poblacional, amenazas a su hábitat, etc.) han sido detalladamente explicados (Ribera 1996) como apoyo a la preparación del Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia (Ergueta y Morales 1996). En este libro se difundió por primera vez y de manera exhaustiva el conocimiento sobre la distribución y categorías UICN / CITES de los peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos del país, y aún constituye una fuente de consulta clave en cuestiones sobre impactos ambientales, manejo forestal y usos de fauna. Sin embargo, la UICN luego introdujo cambios en la definición de categorías y en los procedimientos cuantitativos para la evaluación de estatus (IUCN, 2001), y también hubo recategorizaciones en CITES que conciernen a Bolivia. Para ver la lista
actualizada de las especies, se debe consultar los sitios de internet de UICN (www.uicnredlist.org) y de CITES (www.cites.org) donde también hay disponible numerosos documentos relevantes. La función ecológica de los animales en los ecosistemas también es útil para clasificarlos según cumplen un rol específico en la polinización, dispersión de semillas, herbivoría, depredación, reciclado de nutrientes, etc. (p.e. Rumiz 2001), sin los cuales la diversidad y estructura del sistema podría ser otra (Painter y Rumiz 1999). Algunas especies son más importantes que otras en el mantenimiento de procesos ecológicos que afectan a toda la comunidad, y se las denomina “especies clave”, como sería el caso de los elefantes que m a n t i e n e n l a s a b a n a , o l o s ya mencionados “recursos clave” como son los bibosis para frugívoros. Desde el punto de vista del manejo, se puede reconocer también a las “especies bandera” (p.e. el condor andino), que sirven para despertar el interés público en la conservación, y las “especies paraguas”, que si se logra conservarlas en su hábitat (p.e. jaguar) se asegura la supervivencia de muchas otras especies
19
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
menos exigentes. También se han identificado “especies indicadoras”, las que por su especificidad de hábitat o sensitividad a disturbios, pueden ser estudiadas como ejemplo y así reflejar la ‘salud’ o estado de un ecosistema mucho más diverso e imposible de estudiar en su totalidad. Finalmente, el concepto de “especie paisaje” (WCS 2001) combina varias características de las anteriores: especies que usan áreas grandes y diversas, que tienen un impacto significativo en la estructura y función de los ecosistemas, y que por sus requerimientos de hábitat en tiempo y espacio son particularmente vulnerables a las actividades humanas. Este concepto
es útil para definir unidades de manejo que son ecológicamente significativas, identificar dónde y porqué ocurren conflictos entre la gente y la conservación de los recursos, enfocar los esfuerzos en la resolución de dichos conflictos, evaluar la efectividad de los esfuerzos y adaptar los esfuerzos a las condiciones cambiantes en el tiempo. En la figura 5 se muestra el resultado del análisis de modelamiento del estado de conservación de hábitats y registros de jaguares en Santa Cruz, información que se utilizó para estimar los requerimientos espaciales del jaguar (Panthera onca), especie paisaje, para mantener sus poblaciones viables a través del tiempo (figura 6).
20
Figura 5. Modelo del estado de conservación de hábitats y registros de jaguares en Santa Cruz.
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
Figura 6. Identificación de paisajes funcionales para la conservación de jaguares en Santa Cruz. 4.3. Diversidad de vertebrados en Santa Cruz De acuerdo a la información hasta ahora existente y sistematizada en la base de
datos, 35647 registros, la diversidad de vertebrados de Santa Cruz es de 2521 especies de las cuales 816 son peces, 145 anfibios, 232 reptiles, 1013 aves y 315 mamíferos (figura 7 y 8).
Figura 7. Riqueza de especies por grupo de vertebrados en Santa Cruz.
21
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
Vertebrados de Santa Cruz
Nº de registros
25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 Peces
Anfibios
Reptiles
Aves
Mamíferos
Figura 8. Número registros por grupo taxonómico sistematizados en la base de datos de vertebrados de Santa Cruz.
22
El conocimiento actual que se tiene de la diversidad de vertebrados en nuestro país es de: 356 especies de mamíferos (Salazar et al.2003); 1.398 especies de aves (Hennessey et al. 2003), 280 especies de reptiles (Embert 2006); 186 especies de anfibios (De la Riva et al. 2000) y 635 especies de peces (Sarmiento y Barrera
2003); sin embargo hay que considerar que posterior a estas publicaciones se han reportado nuevos registros para los diferentes taxones pero aún no han sido publicadas. Considerando esta información en Santa Cruz se encontraría cerca del 90 % de las especies de vertebrados hasta ahora conocidas para el país (figura 9).
Figura 9. Relación de riqueza de especies de vertebrados conocidas para Santa Cruz y el país.
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
De las 2521 especies de vertebrados de Santa Cruz, 42 especies son endémicas de las cuales 7 son mamíferos, 3 son aves, 18 reptiles, 13
son anfibios y 1 especie de pez (Tabla 4); y 464 especies se encuentran bajo alguna categoría de amenaza (Anexo 1).
23
Tabla 4. Lista de especies endémicas. A continuación se describe brevemente cada uno de los grupos de vertebrados, como se mencionó anteriormente la base de datos para cada especie cuenta con la siguiente información: taxonomía (clase, orden, familia, género, especie y nombre común); estado de conservación (según CITES, IUCNy Fauna Amenazada de Bolivia), uso (medicinal, subsistencia, comercial), importancia económica (carne, piel, carne y piel, plumas, huevos, medicinal, mascota), vacios de información (biología, estado poblacional, distribución, amenazas e impactos) y abundancia; además de la ubicación de los diferentes registros (localidad, municipio, ecorregión y coordenadas). 4.3.1. Peces El estado de conocimiento de los peces de Bolivia aún es incipiente. A pesar que
en los últimos años se han realizado estudios importantes (la mayor parte son inventarios y muy pocos son estudios acerca de distribución biología y ecología) que han incrementado de manera significativa el conocimiento de la ictiofauna, sin embargo, aún existen grandes vacíos de información. Hasta ahora la cuenca del Amazonas y del Paraguay son las mejores estudiadas. De acuerdo a los estudios hasta ahora realizados y publicados la riqueza íctica de Bolivia está compuesta por 635 especies (Sarmiento y Barrera 2003). Número que probablemente es una subestimación, tomando en cuenta que muchas regiones y hábitats aún no han sido inventariadas como se puede observar en la figura 10.
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
24
Figura 10. Sitios de muestreos de peces en Santa Cruz. que el 78% de las especies conocidas para Para Santa Cruz se tiene el registro de 816 el país se encuentran dentro de los límites especies, de las cuales una es endémica del departamento, de las cuales 12 especies (Bujurquina oenolaemus), 25 están bajo se encuentran bajo alguna categoría de alguna categoría de amenaza y 597 amenaza. También es importante resaltar presentan algún tipo de uso, ya sea de que de las 41 especies de anfibios conocidas subsistencia o comercial. Es importante como endémicas de Bolivia, 13 se recalcar que de las especies de peces encuentran en Santa Cruz y la mayoría vive registradas para el departamento, muchas en los Yungas y Bosques Amazonicos sólo han sido identificas hasta género lo Preandinos. que demuestra que el conocimiento de la ictiofauna no está completo y que se La vida de los anfibios depende del acceso requieren mayores esfuerzos en taxonomía que tengan a fuentes de agua, ya que su y sistemática, ya que no se descarta que piel es permeable y son muy susceptibles dentro de estos registros hayan nuevos a la desecación por evaporación cutanea, registros para el país. característica que hace que en ambientes secos haya muy poca diversidad y que sólo 4.3.2. Anfibios puedan vivir en estos si tienen acceso a fuentes de agua permanente; es por eso Varios autores (De la Riva et al. 2000, que los bosques húmedos tienen una Köhler 2000) consideran que la diversidad diversidad alta de ranas y sapos, es decir de anfibios para el país está alrededor de q u e l a d i ve r s i d a d d e a n f i b i o s va las 350 especies. Sin embargo de acuerdo disminuyendo en función del gradiente de a las últimas publicaciones (De la Riva et precipitación. En la figura 11 se muestra al. 2000) se conocen para Bolivia 186 la diversidad de anfibios por ecorregión especies, distribuidas en tres órdenes: Anura hasta ahora conocida para el departamento; (siendo el más numeroso el de ranas y siendo el Bosque Amazónico (con todas sus sapo), Caudata (salamandras) y variantes)-Yungas la ecorregión más diversa Gymnophiona (caecilias). Para Santa Cruz con 185 especies y el Chaco Serrano la se conocen 146 especies, lo que significa
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
menos diversa con sólo 24 especies; es importante recalcar que el número de especies de esta última pueden aumentar con la realización de nuevos inventarios,
ya que los estudios en esta ecorregión aún son incipientes como se puede observar en la figura 12.
Figura 11. Número de especies de Anfibios registrados por ecorregión.
4.3.3. Reptiles El conocimiento de los reptiles (lagartijas, serpientes, tortugas y lagartos) para el país, de acuerdo a listas ya publicadas, es de 280 especies (Embert 2006). Para Santa Cruz se tienen registradas hasta la fecha 235 especies, lo que indica que el 84% de las especies conocidas para Bolivia se encuentran en nuestro departamento; siendo el grupo de las culebras y víboras (Ophidia) el más diverso seguido por el grupo de las lagartijas. Los cuatro grupos de reptiles presentan diferencias significativas entre si y no se parecen mucho. Las serpientes no tienen extremidades; las lagartijas tienen extremidades, aunque hay especies que las tienen poco desarrolladas o pueden estar ausentes como es el caso de los cutuchis; las tortugas que tienen carapazón
y los lagartos que tienen cabeza grande con dientes bien desarrollados y una cresta en su cola. A diferencia de los anfibios, los reptiles poseen adaptaciones, como por ejemplo la piel cubierta por escamas que evita la pérdida de agua por evaporación, lo que les ha permitido invadir y diversificarse en los ambientes secos. En la figura 13 se muestra la diversidad de reptiles por ecorregión hasta ahora conocida para el departamento; siendo el Bosque Amazónico (con todas sus variantes)-Yungas el que presenta el mayor número de especies (144) y el Chaco Serrano el menor número de especies (20); es importante recalcar que el bajo número de especies en el Chaco Serrano se debe en gran medida a que los estudios en esta ecorregión aún son incipientes como se puede observar en la figura 14.
25
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
26
Figura 12. Sitios de muestreos de anfibios en Santa Cruz.
Figura 13. N煤mero de especies de Reptiles registrados por ecorregi贸n.
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
Figura 14. Sitios de muestreos de reptiles en Santa Cruz. De las especies de reptiles registradas 18 son endémicas y 28 se encuentran bajo alguna categoría de amenaza. Entre las especies importantes para la conservación están: 1) Las tortugas terrestres (Geochelone carbonaria, G. chilensis y G. denticulata), que actualmente se encuentran en el apéndice II del CITES (su comercio debe controlarse) y bajo la categoría VU (vulnerable) de la IUCN; estas especies son c a p t u ra d a s principalmente por su carne y esta práctica es generalizada en todo el rango de su distribución geográfica. 2) Tortugas de agua (Podocnemis unifilis, P. expansa); ambas especies estan en el apéndice II del CITES, y al igual que las tortugas de tierra son atrapadas por su carne que es muy apetecida al igual que sus huevos. 3) Caimanes (Caiman yacare, Melanosuchus Níger y Paleosuchus palpebrosus). En nuestro país al igual que en el resto del continente los caimanes han sido fuertemente cazados para el comercio de sus pieles. Actualmente el lagarto Caimán yacare se ubica en el apéndice II del CITES y la legislación boliviana actual permite su aprovechamiento previo a un censo
poblacional, el establecimiento de una cuota de extracción y el monitoreo respectivo en el área de aprovechamiento. El caiman negro (M. niger) se encuentra en el apéndice I del CITES (en peligro de extinción) y no se permite su aprovechamiento comercial. El cocodrilo (P. palpebrosus) actualmente se encuentra en apéndice II del CITES. 4) Peni (Tupinambis merianae, T. rufescens y T. teguixin). Tradicionalmente estas especies han sido objeto de cacería para el comercio de sus pieles y en menor medida para el consumo de su carne, por esta razón actualmente se encuentran en el apéndice II del CITES. Existen datos sobre monitoreo del aprovechamiento del cuero de esta y otras especies en Argentina y Paraguay, sin embargo en nuestro país esta información no se conoce, tan sólo hay datos de cacería para otra especie (T. rufescens) en un sector del chaco cruceño, el Isoso (Montaño, 2001). 5) Boidos (Boa constrictor, Corallus hortulanus, Epicrates cenchria, Eunectes murinus, Eunectes notaeus). La “boyé” (B. constrictor), la sobí o yeyú (E. cenchria) y las dos sicuris, la amarilla (E. notaeus) y la verde (E. murinus) como el resto de las especies de la familia Boidae se encuentran en el apéndice II del CITES,
27
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
por la cacería para el aprovechamiento de sus cueros y para el comercio de mascotas. 6) Víbora negra (Clelia clelia) y la culebra acuatica (Hydrodynastes gigas); se encuentran en el apéndice II del CITES debido su comercio para el mercado de mascotas. Generalmente la cacería de grandes serpientes para el uso de su piel es ocasional, sin embargo, el encuentro con una serpiente, cualquiera sea la especie, generalmente termina con la muerte del animal aunque luego no se le de alguna utilidad. 4.3.4. Aves
28
El conocimiento de la avifauna en el país aún no está completo, si bien se han realizado estudios puntuales y sistemáticos estos aún no son suficientes, considerando la extensión y diversidad de hábitats presentes. La diversidad de aves reportada para Bolivia es de 1.398 especies (Hennessey et al. 2003) pudiendo aumentar este número con nuevas inventariaciones, como también con el hallazgo de novedades
taxonómicas. Para Santa Cruz se han registrado 1013 especies lo que indica que más del 70% de las especies conocidas para el país se encuentran en nuestro departamento. De estas especies 3 son endémicas y 204 se encuentran bajo alguna categoría de amenaza. Las familias más diversas son Tyrannidae (atrapamoscas), seguidas por Furnariidae (horneros) y Thamnophilidae (hormigueros). En la figura 15 se muestra el número de especies por ecorregión hasta ahora conocidas; siendo el Bosque Amazonico (con todas sus variantes)-Yungas el que presenta el mayor número de especies (830), seguido por el Bosque Seco Chiquitano (646) y el Bosque Tucumano Boliviano el de menor número de especies (97). Es importante recalcar que el bajo número de especies en esta ecorregión se debe a que los estudios aún son incipientes como se puede observar en la figura 16, además de identificar las áreas con vacios de información (donde no se han realizado aún estudios).
Figura 15. Número de especies de aves registradas por ecorregión.
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
Figura 16. Sitios de muestreos de aves en Santa Cruz.
Las aves al igual que los mamíferos cumplen un rol ecológico importante en la estructura y regeneración de bosques por su acción en la dispersión de semillas, polinización, predación de frutos e insectos. También varias especies de aves están sujetas a la caza de subsistencia o comercial, ya sea por el valor de su carne (pavas y perdices) o por su valor para el mercado de mascotas (principalmente loros y cotorras). 4.3.5. Mamíferos Los mamíferos son tal vez el grupo de vertebrados más importante por su rol ecológico en la estructuración y dinámica de los bosques, a través de la dispersión de semillas grandes y pequeñas (anta, monos, jucumari, roedores, murciélagos), en la predación de plántulas (pecaríes, otros ungulados y roedores) y como predadores de herbívoros (gatos y otros carnívoros). A la vez, varios mamíferos son la principal fuente proteica como carne de monte para los pobladores rurales. Las especies comúnmente cazadas son el tatu,
peji, urina, huaso, tropero, taitetú, anta, jochi pintao y jochi calucha. La diversidad de mamíferos de Bolivia es de 356 especies (Salazar et al.2003), riqueza que está fuertemente relacionada con la diversidad geográfica y la gran variedad de hábitats. La taxonomía de los mamíferos de Bolivia y el conocimiento sobre su distribución geográfica tienen su base principal en la labor del Dr. Sydney Anderson (1997) y sus colaboradores nacionales. Para Santa Cruz se han registrado 315 mamíferos, lo que significa que más del 90% de las especies conocidas para el país se encuentran en nuestro departamento. Sin embargo, se cree que este número se incrementará en la medida que se realicen inventarios en zonas aún no evaluadas (figura 18), el grupo de los roedores y murciélagos son los que aporten nuevos registros. En la figura 17 se indica el número de especies registradas por ecorregión, donde los Bosques secos Interandinos y las Sabanas Inundables de los Llanos de
29
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
Moxos son los de menor diversidad, esto debido principalmente a que los estudios e inventariaciones aún son mínimos, como se puede observar en la figura 18. De las 337 especies registradas, 7 son endémicas y 208 están bajo alguna categoría de amenaza (Anexo 5). Entre las especies amenazadas en CITES I (en peligro de extinción) podemos mencionar: el pejichi (Priodontes maximus), perrito de monte (Speothos venaticus), tigrillo (Leopardus pardalis), pajerito (L. wiedii), puma (Puma concolor), gato gris (P. yaguaroundi), el tigre o jaguar (Panthera onca), la londra
(Pteronura brasiliensis), el lobito de río (Lontra longicaudis), el jucumari (Tremarctos ornatus), el solitario (Catagonus wagneri), el ciervo de los pantanos (Blastoceros dichotomus) y la gama (Ozotoceros bezoarticus). En CITES II (su comercio debe controlarse): el oso bandera (Myrmecophaga tridactyla), mono cuatro ojos (Aotus azarae), manechi negro (Alouatta caraya), marimono (Ateles chamek), borochi (Chrysocyon brachyurus), zorro pata amarilla (Lycalopex gymnocercus), anta (Tapirus terrestris), tropero (Tayassu pecari) y taitetú (Pecari tajacu).
30
Figura 17. Número de especies de mamíferos registradas por ecorregión.
4.4. Zonificación eco-regional de Santa Cruz De los diferentes enfoques que existen para zonificar ambientalmente el país, seleccionamos para usar en Santa Cruz el esquema de ecorregiones propuesto por Ibisch, Beck, Gerkmann y Carretero (Ibisch y Mérida 2003). Este esquema propone doce ecorregiones para Bolivia, definidas como una agrupación característica de comunidades naturales que comparten muchos taxa, dinámicas ecológicas y condiciones ambientales;
tienen una mayor interrelación biológica y ecológica entre sí que con las comunidades fuera de ella, y muestran patrones comunes para la producción de biomasa, incluyendo la forestal y agropecuaria. Dentro de algunas ecorregiones se pueden distinguir subecoregiones por sus características topográfico – geomorfológicas, fisionómicas y o biogeográficas. Se reconocen nueve ecorregiones para SC, y tres de ellas tienen 2 - 4 s u b e c o r e g i o n e s ( F i g u ra 1 9 ) .
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
Figura 19. Ecorregiones del departamento según Ibisch y Mérida (2003). Estas unidades se enumeran y ubican a continuación
31 1- Bosques del Sudoeste de la Amazonía, del norte del país, llegando a Santa Cruz con cuatro subunidades 1.1. Bosques Amazónicos de Inundación de várzea (aguas blancas) en la cuenca del Mamoré- Ichilo en el Choré de Santa Cruz, y de igapó (aguas negras) en Iténez-Bajo Paraguá. 1.2. Bosques Amazónicos Subandinos, entre 500 y 1000 metros en las laderas de Amboró. 1.3. Bosques Amazónicos Preandinos, entre 150-500 metros en Sara e Ichilo, altamente reducidos. 1.5. Bosques Amazónicos de Beni y Santa Cruz, bosque de Guarayos y Bajo Paraguá. 2- Cerrado 2.3. Cerrado Chiquitano en planicies y lajas de las serranías chiquitanas. 2.4. Cerrado Chaqueño o “abayoy” de transición al chaco. 3. Sabanas Inundables 3.1. Sabanas Inundables de los llanos de Moxos, escasa extensión en Santa Cruz, sólo en Ichilo. 3.2. Sabanas Inundables del Pantanal en San Matías y Otuquis. 4. Bosque Seco Chiquitano, bosque semideciduo y seco en el centro y este de Santa Cruz, convertido a agricultura y ganadería en tierras bajas del este. 5- Gran Chaco, bosques y matorrales secos en el sur de Santa Cruz. 6- Yungas, bosques húmedos y ceja de selva en áreas altas de Amboró. 7- Bosque Tucumano Boliviano, bosque semi húmedos, serranías de Parabanó e Incahuasi. 8- Chaco Serrano, afín al bosque seco chiquitano, en serranías al sur oeste de Santa Cruz. 9- Bosques Secos Interandinos, al sur de Comarapa, más secos y fríos, con cactáceas.
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
Otros esquemas y caracterizaciones más
conservación en el país (Rumiz et al. 2004),
detalladas de la vegetación del país han
de la cual surge que los bosques más
sido realizados por Gonzalo Navarro y
amenazados son el bosque preandino de
colaboradores (Navarro 1997, Navarro y
tierra firme en Ichilo, el bosque seco
Maldonado 2002, Navarro y Ferreira 2005),
chiquitano de la llanura aluvial de Santa
quienes también han evaluado el grado de
Cruz, el bosque húmedo tucumano boliviano,
amenaza a dichos hábitats naturales. Una
y varias formas del bosque seco interandino
reinterpretación de dicho análisis fue usada
(ver detalle en la Tabla 5).
para definir bosques de alto valor de Tabla 5: Tipos de bosque y estatus de conservación en Santa Cruz (de Navarro 1997, modificado en Rumiz et al. 2004)
1.1. Bosques Amazónicos de Inundación Bosques de Varzea Estacional del Beni y Chapare (B.a.3, En Peligro).- Grupo de bosques semideciduos a semi-siempreverdes, estacionalmente inundadas por aguas blancas, también denominados Varzeas estacionales del Beni. En estos bosques la especie característica es Calycophyllum spruceanum, en tanto que Hura crepitans es la dominante. Otras especies que se encuentran en estos bosques están Alibertia edulis, Astrocaryum murumuru, Bactris major, Batocarpus amazonicus, Calophyllum brasiliensis, Cavanillesia hylogeiton, Ceiba pentandra, Copaifera reticulata, Dipteryx odorata, Pseudolmedia laevis y Rheedia acuminata.
32
1.4. Bosques Amazonicos Preandinos Bosques Preandinos de tierra firme hiperhúmeda (A.1, Crítica).- Este bosque Magnolia boliviana es considerada la especie característica, mientras que Eschweilera coriacea es una de las más dominantes. Este bosque siempre verde se encuentra en el piedemonte andino en el extremo noreste de Santa Cruz (Ichilo), Cochabamba (Chapare, Carrasco) y La Paz (Sur de Iturralde), entre 400 a 900 m s.n.m. Otras especies que se encuentran en este tipo de bosque tenemos a Anaxagorea dolichocarpa, Apeiba membranacea, Carludovica palmata, Clarisia biflora, Clarisia racemosa, Coussapoa ovalifolia, Cymbopetalum brasiliense, Eschweilera coriacea, Geonoma brongniartii, Guarea khuntiana, Iriartea deltoidea, Manilkara excelsa, Micropholis venulosa, Oenocarpus bataua y Magnolia boliviana.
4. Bosque Seco Chiquitano Bosques semideciduos Chiquitano de las llanuras aluvio-eólicas (B.a.4, Crítica).- Son bosques que se encuentran en suelos de texturas ligeras o francas, bien drenados. La especie característica de estos bosques es Aspidosperma cylindrocarpon mientras que la dominante es Guarea macrophylla. Se encuentran en altitudes de 400 a 600 m s.n.m. Otras especies de plantas que se encuentran en estos bosques son Acacia polliphylla, Albizia niopoides, Anadenanthera macrocarpa, Aspidosperma cylindrocarpon, Athalea phalerata, Caesalpinia pluviosa, Casearia gossypiosperma, Ceiba samauma, Cedrela fissilis, Cereus tacuaralensis, Chorisia speciosa y Cordia alliodora. Bosque semideciduo chiquitano del Escudo (B.b.3, En Peligro).- Bosques semideciduos hasta deciduos que se encuentran en los valles y laderas de las serranías del escudo precámbrico. Machaerium scleroxylon es la especie característica, mientras que Schinopsis brasiliensis es una de la especie dominante. Otras especies de estos bosques son Acacia polliphylla, Acosmium cardenasii, Amburana cearensis, Anadenanthera macrocarpa, Aspidosperma macrocarpon, Aspidosperma pyrifolium, Astronium urundeuva, Caesalpinia pluviosa, Calycophyllum multiflorum, Capparis prisca, Centrolobium microchaete, Phyllosthylon rhamnoides, Pseudananas sagenarius, Sterculia apetala y Tabebuia impetiginosa. Bosques secos de tierras bajas pobremente drenados (B.a.5, En Peligro).- Bosques semideciduos estacionalmente anegables en las llanuras aluvio-eolicas de Santa Cruz. Bactris major es la especie característica y Swartzia jorori la dominante. Otras especies como Acacia albicorticata, Brosimum gaudichaudii, Genipa americana, Geoffroea striata, Salacia elliptica, Sapium hamaetospermum, Tabebuia nodosa y Vitex cymosa son tipicas de estos bosques.
5- Gran Chaco Bosque seco chaqueño (C.b.1, Crítica).- Bosques más o menos denso, deciduo a semideciduo ubicados en Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Es el bosque más extenso en la región chaqueña que al norte se conecta con el Cerrado y al suroeste con la formación tucumana-boliviana (400-900 m s.n.m.). La especie característica es Diplokeleba floribunda mientras que la dominante es Phyllosthyllon rhamnoides. Otras especies encontradas en estos bosques tenemos a Aspidosperma quebrachoblanco, Caesalpinia pluviosa, Calycophyllum multiflorum, Capparis salicifolia, Capparis speciosa, Diplokeleba herzogii, Lonchocarpus nudiflorens, Pisonia zapallo y Zanthoxylum fagara. Bosque seco chaqueño transicional bien drenado (C.b.2, En Peligro).- Bosque denso con dosel contínuo, propio de la zona oriental chaqueña de Santa Cruz (300-400 m s.n.m.). Se desarrollan en suelos bien drenados con texturas franco-arenosas en superficie y franco-arcillosas en la profundidad. La especie característica es Athyana weinmannifolium y la dominante es Poeppigia conferta. Otras especie típicas de estos bosques son: Acacia praecox, Amburana cearensis, Anadenanthera macrocarpa, Aspidosperma pyrifolium, Aspidosperma quebracho-blanco, Astronium urundeuva, Caesalpinia paraguariensis, Calycophyllum multiflorum, Capparis speciosa, Capparis tweeddiana, y Schinopsis cornuta.
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
desarrollan en suelos franco-arcillosos medianamente a mal drenados cerca del río Otuquis (200-300 m s.n.m.). La especie característica es Diplokeleba floribunda mientras que la dominante es Poeppigia conferta. Otras especies típicas de este bosque son: Allophyllus edulis, Anadenanthera macrocarpa, Aspidosperma pyrifolium, Caesalpinia pluviosa, Caesalpinia paraguarensis, Calycophyllum multiflorum, Lonchocarpus nudiflorens, Phyllosthyllon rhamnoides, Pisonia zapallo, Sapindus saponaria, Schinopsis glabra y Ziziphus oblongifolius. Bosque chaqueño espinoso arenoso (C.b.4, En Peligro).- Bosque semiabierto propio de suelos arenosos del Chaco semiárido de llanura donde ocupa grandes extensiones de los arenales de Guanacos, Parapetí y Yanahigua (400-600 m s.n.m.). Ecosistema con varios endemismos. La especie característica es Senna chloroclada y la dominante es Schinopsis cornuta. Otras especies que se pueden encontrar en este ecosistema son: Annona nutans, Caesalpinia argentina, Caesalpinia coluteafolia, Jacaranda cuspidifolia y Pithecellobium chacoense. Bosque chaqueño arenoso (C.b.5, En Peligro).- Bosque abierto con algunos árboles emergentes, desarrollado sobre dunas recientes de la llanura aluvial del río Grande (400-500 m s.n.m.). La especie característica es Hexachlamys boliviana mientras que la dominante es Athyana weinmannifolium. Otras especies que se encuentran en este ecosistema son: Astronium urundeuva, Aspidosperma pyrifolium, Caesalpinia paraguarensis, Castela coccinea, Cordia glabrata, Phyllosthylon rhamnoides, Pterogyne nitens y Sideroxylon obtusifolium. Bosque chaqueño espinoso bien drenado (C.b.6, Crítica).- Bosque espinoso de suelos bien drenados ubicados en la llanura chaqueña de Chuquisaca, Tarija y extremo sur de Santa Cruz (350-900 m s.n.m.). Stetsonia coryne es la especie característica, mientras que Schinopsis quebracho-colorado es la dominante. Otras especies que comparten este ecosistema son: Aspidosperma quebracho-blanco, Chorisia insignis, Coccoloba cordata, Cochlospermum tetraphorum, Prosopis sericantha, y Pseudobombax argentinum. Bosque chaqueño espinoso pobremente drenado (C.b.8, En Peligro).- Bosque propio de suelos arcillosos o arcillolimosos, susceptibles de anegarse estacionalmente por aguas de lluvia (350-450 m s.n.m.). La especie característica es Aspidosperma triternatum mientras que la dominante es Bulnesia sarmientoi. Otras especies que se encuentran en este bosque son: Cordia bordasii, Tabebuia nodosa y Tripogandra radiata. Bosque chaqueño espinoso y con palmeras pobremente drenados (C.b.9, Crítica).- Bosques densos con algunos emergentes, ricos en palmeras, propios de suelos arcillosos. Se anegan estacionalmente por agua de lluvia y que tienen algun microrelieve. Trithrinax schizophylla es la especie característica y Diplokeleba floribunda es la dominante. Otras especies de este bosque se tiene a Agonandra excelsa, Coccoloba guaranitica, Coccoloba hassleriana, Erythroxylum patentissimum, Izozogia Nelly y Lonchocarpus nudiflorens. Bosque chaqueño freatófito (C.b.10, En Peligro).- Bosques deciduos xerofíticos del Chaco, propio de suelos con niveles freáticos poco profundos, de llanuras aluviales del río Grande, Parapetí y Pilcomayo y de Bañados del Izozog (350450 m s.n.m.). La especie característica es Vallesia glabra y la dominante es Prosopis chilensis. Otras especies que se encuentran en este bosque se tienen a Acacia albicorticata, Guazuma tomentosa, Pisonia zapallo, Prosopis nigra y Ruprechtia triflora. Bosque chaqueño ribereño (C.b.11, Crítica).- Bosque ripario denso, inundados estacionalmente hasta 1-2 m por aguas de los rios Parapetí-Izozog y San Julián (400-500 m s.n.m.). Albizia polyantha es la especie característica de este bosque, y Crataeva tapia la dominante. Otras especies comparten en este bosque, tales como: Cassia grandis, Combretum lanceolatum, Geoffroea striata, Piptadenia robusta y Pouteria glomerata. Palmares anegados salinos del chaco (C.b.12, En Peligro).- Palmares abiertos con arbustos en el sotobosque. Crecen en las depresiones con suelos arcillosos y estacionalmente inundados hasta 0.5-1 m en Santa Cruz y Tarija (350-450 m s.n.m.). La especie característica es Prosopis ruscifolia y la dominante es Copernicia alba. Otras especies que se encuentran en este bosque se tiene a Echinopsis klingeriana, Maytenus vitis-idaea, Prosopis elata y Pterocaulon purpurascens. Palmares anegados del chaco (C.b.13, En Peligro).- Palmares densos con arbustos o sabanizados por intervención humana. Ubicado en depresiones topográficas con suelos arcillosos que se inundan estacionalmente hasta 0.5-1 m (400-450 m s.n.m.). La especie característica es Goldmania paraguensis y la dominante es Copernicia alba. Otras especies que comparten este hábitat se tiene a Aporosella chacoensis, Coccoloba guaranitica, Geoffroea striata y Tabebuia nodosa.
6- Yungas Bosque montano bajo de los Yungas con Palmeras (D.a.2, En Peligro).- Bosques latifoliados, muy diversos, de altitudes superiores de los yungas (1100-2100 m s.n.m.). Juglans boliviana es la especie característica y Dictyocaryum lamarckianum es la dominante en este bosque. Otras especie típicas se pueden citar a Freziera caloneura, Prumnopitys harmasiana y Saurauia peruviana.
7- Bosque Tucumano Boliviano, Bosque boliviano-tucumano estacional húmedo (C.a.8, Crítica).- Bosques semideciduos a semi-siempreverdes, ricos, densos en epífitas que constituyen el nivel latitudinal inferior de la formación boliviana-tucumana (900-1900 m s.n.m.). La especie característica es Juglans australis mientras que Cinnamomum porphyria es la especie dominante. Otras especies típicas de estos bosques son: Amomyrtella guilii, Barnadesia odorata, Eugenia moraviana, Lonchocarpus lilloi, Myrciaria delicatula, Ocotea monzonensis, Ocotea puberula, Oeropanax kuntzei, Piptadenia viridiflora y Roupala meissneri.
8. Chaco Serrano Bosque seco de piedemonte de Santa Cruz (B.a.7, En Peligro).- Bosques deciduos o semideciduos del piedemonte y laderas andinas bajas de Santa Cruz (Amboró), en altitudes de 600 a 1000 m s.n.m. Eriotheca roseorum es la especie característica y Astronium urundeuva la dominante. Otras especies tipicas de estos bosques son: Acanthosyris sipapote, Anadenanthera macrocarpa, Aspidosperma cylindrocarpon, Astronium urundeuva, Caesalpinia pluviosa, Gallesia integrifolia, Tipuana tipu y Zeyheria tuberculosa.
33
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
9. Bosque Secos Interandinos Bosques interandinos semiáridos (C.a.1, En Peligro).- Bosque xerofitico deciduo de la zona inferior de los valles interandinos, entre 1400 a 1900 m s.n.m. Neocardenasia herzogiana es la especie característica y Schinopsis haenkeana la dominante. Otras especies que se encuentran en estos bosques son: Acacia furcatispina, Acacia praecox, Caesalpinia paraguariensis, Capparis speciosa, Loxopterygium grisebachii, Prosopis kuntzei y Zizyphus mistol. Bosque espinoso interandino semiárido (C.a.2, Crítica).- Bosque abierto xerofítico deciduo, propio de la zona más baja de la cuenta interandina del rio Grande, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz, en altitudes de 1000 a 1400 m s.n.m. Myrocarpus bolivianus es considerada como la especie característica de este bosque, mientras que Lourtella resinosa como dominante. Otras especies que se pueden encontrar son: Cochlospermum tetraphorum, Cordia aff. paucidentata, Jacaratia corumbensis, Ruprectia triflora y Tabebuia nodosa. Bosque interandino freatófito de algarrobo (C.a.10, Crítica).- Bosques freatófilos semideciduos del fondo plano de los valles interandinos de Bolivia, sobre suelos no salinizados (1400-2500 m s.n.m.). Schinus fasciculatus es la especie característica, mientras que Prosopis alba es la dominante. Otras especies que se pueden mencionar de estos bosques son: Acacia visco, Celtis tala, Geoffroea decorticans y Prosopis flexuosa. Bosque interandino edafohigrófilo y halófilo (C.a.11, Crítica).- Bosques semideciduos de las depresiones donde las aguas se acumulan por falta de desembocadura, donde también acumulan cantidades considerables de sal (14002500 m s.n.m.). La especie característica es Lycium americanum mientras que la dominantes es Prosopis alba. Otras especies típicas son Atriplex semibaccata, Distichlis scoparia, Lycium ciliatum, Schinus fasciculatus y Sesuvium portulacastrum. Bosque interandino espinoso freático-halófilo (C.a.12, En Peligro).- Bosques en el fondo del valle del río Mizque, próximo a sus confluencia con el río Grande (1050-1100 m s.n.m.). La especie característica es Stetsonia ritteri y la especie dominante es Mimoziganthus carinatus. Otras especies típicas son: Cercidium praecox, Neocardenasia herzogiana, Ruprechtia triflora. Bosque interandino de galería (C.a.13, Crítica).- Bosques ribereños de los valles interandinos, que colonizan playas y terrazas fluviales bajas susceptibles de inundarse (1000-2600 m s.n.m.). La especie característica es Pisoniella arborescens, mientras que la dominante es Salix humboldtianum. Otras especies típicas son Baccharis salicifolia, Caesalpinia spinosa, Schinus molle y Tropaeolum bolivianum.
34
Bosque montano bajo estacional de Zeyheria (D.a.4, Crítica).- Bosques semideciduos del valle interno de los yungas de San Mateo, en el límite entre Cochabamba y Santa Cruz (1100-1700 m s.n.m.). Luehea tomentella es la especie característica y Zeyheria tuberculosa es la dominante. Otras especies de este bosque son: Ceiba boliviana, Cedrela fissilis y Trichilia claussenii.
4.5. Distribución geográfica de la fauna en Santa Cruz D e l a c a ra c t e r i z a c i ó n a n t e r i o r d e ecorregiones surgen las condiciones climáticas y la diversidad de hábitats, entre otros factores, determinan las pocas o muchas especies de fauna que pueden coexistir. Una explicación de la alta riqueza de especies en un sitio (diversidad alfa), como en una parcela de bosque tropical, es que las oportunidades para que los distintos organismos ocupen su “nicho ecológico”, o sea que desempeñen una ‘profesión específica’ en la comunidad, son mucho mayores que en sistemas más pobres y simples como un desierto. De todas maneras, la historia biogeográfica, la heterogeneidad de suelos y otros factores van a influir en la riqueza de especies de un ecosistema o región (diversidad gamma),
ya que además de la diversidad alfa de un sitio aparecen otras especies en los distintos hábitats adyacentes (diversidad beta). Los análisis de la diversidad de fauna para Bolivia coinciden en demostrar que las mayores concentraciones de especies se encuentran en las áreas más húmedas y con mayor heterogeneidad ambiental. En parte, también coinciden las áreas de mayor endemismo, aunque éstas pueden variar según los grupos estudiados. Un análisis parcial de diversidad de plantas y algunos animales (Ibisch y Mérida 2003) muestra que la zona más rica en especies de Santa Cruz es el Parque Amboró, donde se encuentran los pisos de bosque amazónico preandino, subandino y de yungas; mientras que las zonas menos ricas son el pantanal, el cerrado y el chaco. Las concentraciones de endemismos también ocurren en las
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
laderas de los Andes, con anfibios en las zonas húmedas y reptiles y aves en bosques secos y bordes de yungas con puna . Desde el punto de vista de la conservación de endemismos, las regiones andinas deben ser consideradas prioritarias, seguidas de hábitats semiáridos como el cerrado, sabanas y el chaco . En base a la distribución de las aves, esfuerzos recientes de Birdlife y Armonía han identificado varias “AICA’s” (áreas importantes para la conservación de la aves) en Santa Cruz, que coinciden con las áreas protegidas de Amboró, Noel Kempff, San Matías, Otuquis y el Alto Paraguá. También se han identificado “EBA’s” (áreas de endemismo para aves) que en Santa Cruz alcanzan la franja de yungas y bosque tucumano-boliviano (anexo 5 y 6) (ver www birdlife.net). 4.6. Áreas de importancia para la conservación de la biodiversidad En los últimos años (principalmente 2005) se han desarrollado varias iniciativas con el objeto de identificar áreas de importancia
para la conservación de la biodiversidad, información que debe ser considerada en el proceso de ordenamiento territorial, entre las que podemos resaltar: 1) Planificación Ecoregional del Bosque Seco Chiquitano (FCBC-TNC), con el objetivo de desarrollar un portafolio de conservación donde se identifiquen los sitios de mayor interes para la protección de la biodiversidad y el mantenimiento de la integridad ecológica de este bosque seco tropical, se realizó una serie de análisis espaciales como; el estado de conservación de la ecorregión y los valores de biodiversidad e integridad. Identificándose: áreas clave y áreas muy importantes para la conservación de la biodiversidad; 7 corredores biológicos críticos y 8 corredores de alta prioridad, necesarios para mantener la conectividad y funcionalidad ecológica (Vides et al 2005). A continuación se presentan algunos de los mapas relevantes a fauna generados en la planificación ecoregional del Bosque Seco Chiquitano.
35
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
36
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
37
2) Evaluación ecoregional del Gran Chaco Americano (TNC-Fundación Vida Silvestre Argentina-Fundación desde el Chaco-WCS Bolivia). A través de la recopilación y sistematización de la información disponible sobre la biodiversidad de la ecoregión, en una base de datos se generó una serie de mapas que indican los elementos que requieren atención prioritaria
y a que sitios dirigir las acciones de conservación. Esta evaluación también define estrategias para atender los desafíos de conservación que presenta la ecorregión. A continuación se muestran las áreas de mayor relevancia para la biodiversidad en el sector boliviano.
Foto: D. Rumis
Foto: R. Arispe
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
38
3) Análisis de vacios de representatividad del Sistema Nacional de Areas Protegidas (FANTRÓPICO-CEP-NORDECO); con el objetivo de identificar los elementos más sensibles y valiosos de la biodiversidad de Bolivia y que estos estén representados adecuadamente en el SNAP (a través de un sistema de áreas protegidas prioritarias,
Foto: K. Osinaga
viables y funcionales, complementadas por alternativas de manejo en áreas valiosas para la conservación que no pueden ser convertidas en áreas protegidas) se generó una serie de mapas que identifican áreas prioritarias para la conservación en el país. A continuación se presentan los más relevantes.
Foto: O. Millard
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
39
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
40
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
41
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
42
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
43
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
44
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
4.7. Conceptos ecológicos relevantes para el manejo de fauna Desde la perspectiva del uso de biodiversidad, o más específicamente del manejo de fauna, la temperatura, la disponibilidad de agua y de nutrientes son los factores ecológicos más importantes que influyen en la producción primaria del ecosistema, de la cual se alimentan los consumidores (ver definiciones en la tabla 4). A nivel global, la mayor productividad y acumulación de biomasa vegetal ocurre en los bosques tropicales húmedos, y va decreciendo con la latitud hacia los bosques tropicales estacionales, los bosques templados y los bosques fríos.
Los bosques inundables tienen casi la misma productividad que los bosques tropicales húmedos pero con un tercio de su biomasa, mientras que las sabanas son tan productivas como algunos bosques, pero con un décimo de su biomasa (Begon et al., 1986). Con este panorama, parece mejor elegir los bosques tropicales húmedos para producir y cosechar la fauna silvestre, pero en realidad, la mayor parte de esta producción primaria consiste en madera, la cual no representa alimento más que para los insectos. En muchos bosques tropicales el suelo es pobre en nutrientes y las plantas los economizan reciclándolos y protegiendo con químicos sus hojas para reducir el consumo por los folívoros.
Tabla 6 Algunas definiciones ecológicas relevantes al manejo sostenible de fauna (de Rumiz y Townsend 2004)
45
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
Entonces, los numerosos vertebrados herbívoros y omnívoros que querríamos cosechar en los bosques tropicales húmedos (venados, antas, pecaríes, pavas de monte,) son algo escasos porque dependen principalmente de la producción de frutos que no es tan abundante como la de madera y follaje, y que en algunas épocas disminuye notablemente. En las sabanas tropicales en cambio, y a pesar de la menor biomasa en pié, la productividad primaria es relativamente alta, está representada por el follaje comestible de los pastos y así puede soportar una alta carga de consumidores.
46
Las sabanas africanas soportan muy alta biomasa de antílopes y otros consumidores, mientras que los llanos venezolanos muestran los valores más altos del neotrópico por su carga de capibaras y ungulados (Eisenberg 1980). Los bosques amazónicos inundados también muestran altos valores de biomasa de mamíferos (Peres 1999), probablemente por que las inundaciones renuevan los nutrientes y permiten una alta producción de frutos y follaje. Los ecosistemas sometidos a perturbaciones naturales recurrentes en las que se renuevan los nutrientes (sabanas inundables y/o que a veces se queman, también los bosques inundables) tienen un alto potencial para el manejo de algunos recursos faunísticos (peces, lagartos, capibaras) que allí pueden alcanzar una alta producción. A menudo, la densidad o biomasa de animales que puede soportar sosteniblemente un sistema (‘capacidad de carga’) está limitada por la escasez de recursos durante un corto período del año, aunque la producción anual pueda ser muy alta. En esos casos, algunos recursos (p.e. los frutos de bibosi o de algunas palmas) son críticos o ‘clave’ para mantener la abundancia o asegurar la supervivencia de algunas especies (Wallace et al., 2000). El manejo puede
aumentar la capacidad de carga de un hábitat mejorando la disponibilidad de dichos recursos (p.e. Townsend y Rumiz 2004). 4.8. Perspectivas para el manejo sostenible de fauna en Santa Cruz. De los conceptos ecológicos desarrollados anteriormente, que definen tanto las áreas ricas en biodiversidad y endemismo como los ecosistemas sometidos a pulsos estacionales (y por lo tanto de alta productividad) son importantes para el ordenamiento territorial en el uso de biodiversidad. La alta biodiversidad de bosques tropicales húmedos de tierras bajas y de montaña en Santa Cruz tienen valor por su potencial como fuente de productos variados, raros y aún desconocidos, por su atractivo científico, educativo o turístico, y por los servicios ambientales que prestan (protección de cuencas, regulación del clima). Por otro lado, las sabanas inundables como las del pantanal y de las llanuras de los ríos Ichilo, Yapacaní, Grande, San Pablo y Paraguá presentan alto potencial para la pesca y la producción de fauna anfibia o terrestre. Adicionalmente, el uso actual de la fauna por la comunidades locales es otro aspecto clave a considerar en el ordenamiento territorial. La cacería provee la principal fuente de proteína animal para la subsistencia diaria de muchos pueblos indígenas amazónicos y es un seguro contra la desnutrición cuando no hay otros ingresos pero aún se puede cazar en bosques poco intervenidos (Townsend 1996, Townsend y Rumiz 2003). Las estadísticas gubernamentales generalmente ignoran la contribución de la fauna silvestre para las economías de subsistencia o informales, pero si este recurso desaparece por la sobrecaza, la presión comercial y destrucción de hábitats, se incrementará la pobreza ya
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
que será muy difícil o costoso reemplazar esta fuente de proteínas (Townsend y Rumiz 2004). En Santa Cruz existe una iniciativa actual de manejo de cacería de subsistencia por los guaraníes en la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Isoso, quienes con la asesoría técnica de Wildlife Conservation Society han estado registrando y monitoreando los niveles de extracción y abundancias poblacionales para evaluar la sostenibilidad de uso de varias especies (Noss et al. 2003, Cuellar 2000, Ayala 2000). Sin embargo, la mayor parte del uso de fauna que se realiza en Santa Cruz (p. ej. Arispe et al. 2002) no cuenta con medidas de monitoreo y es ilegal. Algunos piensan que la producción de animales silvestres en cautiverio o ‘zoocría’ es la solución para reemplazar la fauna silvestre que desaparece por la destrucción de hábitat y la sobrecacería, pero esta posibilidad está lejos de la realidad de los pueblos indígenas de Bolivia (Townsend y Rumiz 2004). El problema con la mayoría de las especies grandes consumidas como subsistencia (tapir, pecaríes, monos, pavas de monte) es que tienen bajas tasas de reproducción y requerirían mucha inversión en mantenimiento e infraestructura para producir poca carne. Incluso el jochi pintado (Agouti paca), cuya cría se experimenta desde hace años y parece ser buen negocio donde la carne es muy cotizada, no parece viable por ahora en las tierras bajas de Bolivia (Godoy et al., 2004). Las especies promisorias para la zoocría comercial deben poder vivir en poco espacio, tener una tasa reproductiva relativamente alta, dar varios productos y/o venderse a alto precio por lo que se puede considerar a la capiguara (Hydrochaeris hydrochaeris, Ojasti 1991),
los cocodrilos (Caiman yacare y otros, Thorbjarnarson 1991), el piyo (Rhea americana), y tal vez varias más para producción de animales vivos. Sin embargo, es evidente que por los costos de la zoocría, su objetivo raramente va a ser sólo para rendir carne, y en muchos casos no tendrá efectos sobre la conservación de hábitats. La base legal vigente para el uso de fauna silvestre en Bolivia es la Ley del Medio Ambiente (Ley N° 1333), la Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad (aprobada mediante el Decreto Supremo 26556 del 19 de marzo de 2002), y la Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria (Nº 1715 del 18 de octubre de 1996) que garantiza en el derecho propietario sobre la tierra. También se encuentra apoyado por la ratificación del Convenio de Diversidad Biológica (Ley Nº 1580 del 15 de junio de 1994), la Convención para el Tráfico de Especies Amenazadas CITES (Ley Nº 1255 del 5 de julio de 1991) y el Convenio 169 de la OIT que reconoce el derecho de los pueblos indígenas de decidir sus prioridades de desarrollo económico, social y cultural (Ley Nº 1257 del 11 de julio de 1991). Adicionalmente, de acuerdo a la ratificación en Bolivia de la Decisión 391 sobre el Régimen Común de Acceso a Recursos Genéticos, el uso y comercialización internacional de recursos biológicos nativos (especies o productos de la flora y fauna silvestre) no incluye los posibles beneficios derivados de sus componentes intangibles ni del acceso a sus recursos genéticos. Operativamente, mediante el Decreto Supremo de Veda General e Indefinida (D. S. 22641 del 8 de noviembre de 1990) se estableció la prohibición total de cualquier aprovechamiento comercial de vida silvestre. Este decreto fue posteriormente modificado mediante la Ratificación del Decreto Veda General e Indefinida (D. S.
47
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
25458 del 21 de julio de 1999), que permite el levantamiento de la veda casopor-caso y especie-por-especie a través de la presentación, discusión y aprobación de planes de manejo que justifiquen la sostenibilidad de este aprovechamiento. Estos planes son aprobados mediante una Resolución Ministerial una vez se cuenta con la conformidad de la Autoridad Científica y Autoridad Administrativa competentes.
48
El aprovechamiento sostenible y la conservación de la biodiversidad son parte de la política nacional propuesta en la Estrategia Nacional de Conservación de Biodiversidad (MDSP 2002) y ratificada en el Plan Nacional de Desarrollo (MPD 2006), las que promueven acciones de investigación aplicada, biocomercio sostenible, revalorización ecológica y promoción de productos certificados para los cuales es relevante contar con iniciativas sólidas de manejo. Varias fuentes aportan elementos para guiar el manejo de fauna, entre los que se destacan los criterios del Programa de Facilitación de Biocomercio de UNCTAD (BTFP 2006, anexo 4) y un análisis de CITES de los programas latinoamericanos de cosecha de fauna (Ibero et al. 2004). Estos elementos y otros que aportan al desarrollo de planes de manejo de fauna pueden revisarse en el número 16 de la Re v i s t a B o l i v i a n a d e E c o l o g í a y Conservación, de la Fundación Patiño (ver p. ej. Rumiz y Townsend 2004, Townsend y Rumiz 2004) y en los cuales se ha basado esta discusión. Según estos criterios se puede notar la diferencia entre iniciativas de uso que van desde zoocriaderos desligados de los hábitats naturales hasta cosechas de poblaciones silvestres y que generan o no beneficios socioeconómicos y ambientales para los ecosistemas que albergan el recurso fauna.
Desde mayo de 2005 (Res. Min. 167/05, MDS) el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado ejerce el rol de Autoridad Científica CITES en la tuición de las especies de fauna silvestre de tierras bajas y subandinas. Específicamente, en su art. 2 No. 8, la mencionada Resolución Ministerial establece entre las nuevas funciones del Museo NKM la de asesorar a la autoridad administrativa en casos que haga falta “determinar la viabilidad de programas y planes de conservación y manejo de especies susceptibles de comercio internacional”. De acuerdo a esta resolución, la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas (DGB-ÁP) y las prefecturas solicitan opiniones fundamentadas a la autoridad científica acerca de planes de manejo y proyectos de uso de fauna pendientes aprobación. La mayor parte de las evaluaciones técnicas recientes del Museo NKM han estado relacionadas con el Programa Nacional de Conservación y Manejo Sostenible de Lagarto, que es el programa de manejo de fauna del país más desarrollados. Otras iniciativas de uso para nuevas especies también están siendo incorporadas gradualmente en el marco de planes de manejo específicos. Con el fin de fortalecer el desarrollo de planes de manejo de fauna el Museo NKM preparó y consensuó una guía de lineamientos técnicos (Museo NKM 2006, Anexo 4) a ser utilizada como directriz para la preparación y presentación de dichos planes. Dicha guía instruye sobre el formato y contenido de temas a ser cubiertos en el plan, a saber: ·Carátula ·Resumen ·Tabla de contenido ·Antecedentes y justificación del uso del recurso oExperiencias similares oMarco legal relevante oJustificación
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
·Acreditación del tipo de titularidad ·Objetivos generales y específicos del plan de manejo ·Delimitación del área de manejo ·Organización local y contexto social del manejo ·Diagnóstico del recurso y bases ecológicas para el manejo propuesto oRevisión bibliográfica sobre la(s) especie(s) oEstudio de base ·Prácticas de cosecha y/o producción ·Sistema de monitoreo ·Documentación y trazabilidad de productos ·Aspectos económicos básicos del manejo ·Bibliografía ·Anexos 4.9. Iniciativas en marcha sobre manejo sostenible de fauna en Santa Cruz El principal proyecto en marcha es el Programa Nacional de Conservación y Aprovechamiento Sostenible de Lagarto, para el cual se han realizado cosechas autorizadas en Santa Cruz entre los años 2000 y 2006, sobre las cuales el Museo NKM tuvo a cargo estudios parciales y asesoría técnica en los últimos tres años para justificar el cupo (Rumiz y Llobet 2005). Actualmente en el marco del proyecto “Estimación del potencial nacional de lagarto con financiamiento del Programa Nacional de Biocomercio”, el Museo ha realizado otros estudios sobre distribución, abundancia y ecología del lagarto que cuando estén interpretados facilitarán la planificación a nivel departamental (Museo 2006a). El Museo NKM también dió asistencia técnica para comenzar un plan de manejo de lagartos en la zona de pantanal del AMNI San Matías, con la TCO CIRPAS, el cual se halla en fase de diseño con el financiamiento de la Cooperación Española
y la conducción técnica de la ONG FaunAgua. En 2005 la empresa privada Crocoland presentó una propuesta para realizar un zoocriadero de lagartos cerca de Cotoca, con un sistema de reproducción en ciclo cerrado (“granja”, con 2000 adultos reproductores mantenidos en lagunas artificiales) y de “rancheo” para la incubación de huevos colectados del campo y aprovechamiento de carne y cuero de juveniles criados hasta los 2 años. En 2006 este proyecto tiene parte de sus reproductores en cautiverio pero adolece de algunas falencias que están s i e n d o s u p e ra d a s g ra d u a l m e n t e . El otro proyecto de uso legal de fauna que tiene varios años de implementación es el de la cacería de la paloma totaki (Zenaida auriculata), el único en el país. Se desarrolló con base en un estudio del Museo NKM y con el apoyo de operadores de turismo que traen cazadores extranjeros a la zona de agricultura de Santa Cruz. Se trata de una especie abundante y favorecida por la agricultura, que no presenta preocupaciones desde el punto de vista de conservación. Sin embargo, los estudios de monitoreo han sufrido recortes presupuestarios y retrasos por parte de la prefectura, por lo que los impactos de esta especie en los cultivos y de la cacería sobre la especie no pueden ser adecuadamente evaluados. Este proyecto necesita de una mayor atención por parte de la oficina local. Las otras dos iniciativas aprobadas en 2006 son los planes de manejo de penis (Tupinambis rufescens) y taitetú (Tayassu tajacu) en la TCO Isoso, que con el apoyo técnico de WCS está ejecutando la Capitanía del Alto y Bajo Isoso (CABI). Estos planes están basados en monitoreos de cacería realizados por los mismos isoseños desde hace casi una década, y que justifican cupos experimentales de 2000 cueros de peni y 500 de taitetu por año. Para la ejecución
49
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
y monitoreo de dichos planes, considerados como modelos piloto, se ha formado un comité entre CABI, la prefectura de Santa Cruz, el Museo NKM, WCS y Biocomercio para generar la experiencia inicial. En Santa Cruz, también se ha propuesto un plan de extracción de loros en la zona de Buena Vista con el proyecto Tarechi, pero necesita mejorar su monitoreo y aún no se ha realizado ninguna exportación. Otros dos planes presentados y pendientes de completar sus estudios de base y monitoreo son sobre peces ornamentales, uno de la empresa UIPA y otro de King Tropicals. También hay un programa de aprovechamiento de orina del zorrino, Procyon cancrivorus, que se usa en la industria del perfune y que solicitaron realizar unas comunidades en Valle Grande.
50
4.10. Recomendaciones para un ordenamiento del uso sostenible de fauna en Santa Cruz Inicialmente habría que destacar el tema de biodiversidad y fauna silvestre en la política departamental sobre recursos naturales, definiendo los criterios y prioridades que se quieren desarrollar para Santa Cruz. Esto debe incluir el fortalecimiento de la gestión de aspectos de biodiversidad en la oficina departamental, coordinando acciones con la DGB-AP y la Autoridad Científica CITES (Museo NKM) para aspectos de planes de manejo de fauna, y con las oficinas locales
sobre áreas protegidas y ordenamiento territorial. En particular, consideramos prioritario: ·Revisar las posibles acciones a tomar según la distribución, estado de conservación y amenazas a la fauna silvestre, y estableciendo prioridades entre conservación de hábitats, control del tráfico (de animales vivos, de carne de monte y otra cosecha ilegal), educación y otras acciones. ·Revisar los avances y debilidades del “Programa Lagarto”, complementar los estudios de distribución y abundancia, establecer acciones serias de monitoreo entre la prefectura y el museo NKM, estimar el potencial de hábitats y la cosecha realizadas. ·Adoptar y difundir los lineamientos para planes de manejo de fauna propuestos (Museo NKM 2006) para poderlos aplicar consistentemente en las nuevas iniciativas. Es importante definir políticas para uso de peces ornamentales, zoocriaderos, cacería deportiva (totakis), mascotas y centros de rescate. ·Desarrollar acuerdos entre la prefectura, municipios, instituciones académicas, Organismos no Gubernamentales (ONG´s) (científicas, de conservación, de educación) y actores privados para fortalecer la conservación y uso sostenible de la fauna en sus hábitats naturales.
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
5.
Bibliografía
Aparicio J. 1997. Componente Herpetofauna, San Matias. En: Rebolledo, P & B. Flores. (Eds.). 1997: Componente Zoología, Áreas Protegidas Pantanal de Otuquis y San Matías, Propuesta técnica para su creación. No publicado. M.H.N.N.K.M., Santa Cruz, Bolivia. Cancino F. y M. E. Farell. 2004. Caracterización de la ictiofauna de la subcuenca Tucavaca- Otuquis. Informe Técnico MHNNKM. Chernoff, B; Willink, P. W. & J. Montambault (Eds). 2001. A biological assessment of the Río Paraguay basin, alto Paraguay, Paraguay. RAP Bulletin of Biological Assesssment
19.
C o n s e r va t i o n
International,
Wa s h i n t o n ,
DC.
Coca R. 1998. Componente Ictiofauna. Estudio de evaluación de impacto ambiental “Gasoducto a Cuiabá, tramo boliviano”. ENTRIX & PCA. No publicado. Vol. I. De la Riva I. y M. Maldonado, 1999. First Record of Leptodactylus ocellatus (Linnaeus, 1758) (Amphibia, Anura, Leptodactylidae) in Bolivia and comments on related species. Graellsia, 55: 193-197. De la Riva I. 1990. Lista preliminary comentada de los anfibios de Bolivia con datos sobre su distribucion. Boll. Mus. Reg. Sci. Nat. Torino 8: 261-319. Dirksen L. y I. De la Riva. 1999. The Lizards and Amphisbaenians of Bolivia (Reptilia, Squamata): Checklist, localities and bibliography. Graellsia 55: 199-215. Ergueta, P. y C. de Morales (eds.) 1996. Libro rojo de los vertebrados de Bolivia. Centro de Datos para la Conservación, La Paz. Eulert, C. y D. Rumiz, 2001 (ed). Análisis de Aspectos Geofísicos y Biológicos para la Conservación del Bosque Chiquitano. Museo de Hist. Nat. Noel Kempff M. Informe no publicado. Eulert, C. y D. Rumiz, 2003 (ed). Diagnóstico complementario de la biodiversidad en las serranías de Sunsás y revisión de su zonificación para uso forestal y de conservación. Museo de Hist. Nat. Noel Kempff M. Informe no publicado.
51
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
Fuentes, V. 1999. Bases para un diagnostico pesquero en el pantanal de Otuquis (Laguna Cáceres) Provincia Germán Busch, Santa Cruz- Bolivia. WWF. (no publicado). Fuentes, V. 2001. Componente Peces. En: Rumíz, D & C. Eulert (Eds). Análisis de Aspectos geofísicos y biológico para la conservación del Bosque Chiquitano. MHNNM. Informe Técnico. Fuentes, V. 2004. Composición de la ictiofauna en la época de aguas altas y bajas, en tres sitios del río Paraguá, Santa Cruz-Bolivia. Tesis de licenciatura en Ciencias Biológicas, UAGRM. Santa Cruz, Bolivia. Fugler C. M. & J. Cabot 1995. Herpetológica boliviana: Una lista comentada de las Serpientes de Bolivia con datos sobre su distribución. Ecología en Bolivia. 24: 4187. Gans C. 1960. Notes on a herpetological collecting trip through the southeastern
52
lowlands
of
Bolivia.
Annals
Carnegie
Museum,
13:
288-314.
Gonzales L. 1997. Componente Herpetofauna, Otuquis. En: Rebolledo, P & B. Flores. (Eds.). 1997: Componente Zoología, Áreas Protegidas Pantanal de Otuquis y San Matías, Propuesta técnica para su creación. No publicado. M.H.N.N.K.M., Santa Cruz, Bolivia. Gonzales L. y R. Montano, 2005. Material tipo en las colecciones zoológicas del Museo de Historia Natural “Noel Kempff Mercado” Santa Cruz, Bolivia. Kempffiana (1): 6-20. Gonzales L. y S. Reichle. 2002. Singularidades de la Herpetofauna de la Serranía de Santiago de Chiquitos, Santa Cruz – Bolivia. Rev. Bol. Ecol. 11: 85. Gonzales, L. y S. Reichle. 2003. Reptiles. pp. 137-141. En: Ibisch, P. L. & G. Merida (eds.). Biodiversidad: La Riqueza de Bolivia. Editorial FAN, Santa Cruz, Bolivia. Gonzales, L. 2005. Herpetofauna, Informe de viaje Tucavaca-Santiago. Proyecto Areas Claves para la biodiversidad en Bolivia. MHNNKM. Gonzales, L. 2005b. Herpetofauna, Informe de viaje Parque Nal. Otuquis. Proyecto Areas Claves para la biodiversidad en Bolivia. MHNNKM.
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
Harvey M. B. 1999. Revision of Bolivian Apostolepis (Squamata: Colubridae). Copeia (2):388–409. Harvey, M. B. y R. Gutberlet 1998. Lizards of the genus Tropidurus (Iguania: Tropiduridae) from the Serranía de Huanchaca, Bolivia: New species, natural history, and a key to the genus. Herpetologica, 54(4):493-520. Hennessey, A. B., S. K. Herzog, y F. Sagot. 2003. Lista anotada de las aves de Bolivia. 5ta ed. Asociación Armonía/Birdlife International, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Ibisch, P.I. y G. Mérida. (eds.) 2003. Biodiversidad: La riqueza de Bolivia: Estado de conocimiento y conservación. Editorial FAN, Santa Cruz. IUCN 2001. IUCN Red List Categories and Criteria: Version 3.1. IUCN Species Survival Commission. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, U.K. ii + 30pp. IUCN 2004. Guidelines for using the IUCN red list categories and criteria. Standards and Petitions Subcommittee of the IUCN SSC Red List Programme Committee. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, U.K. Killeen, T. J.; Toledo, M.; Torrico, A.; Flores, B. & L. Gonzales. 1996. Vegetation and Wildlife, Environmental Baseline Study and Impact Assessment: Don Mario Concession, Santa Cruz, Bolivia. No publicado, Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Santa Cruz, Bolivia. Killeen, T. J.; Toledo, M.; Torrico, A.; Flores, B. & L. Gonzales. 1996. Vegetation and Wildlife, Environmental Baseline Study and Impact Assessment: Don Mario Concession, Santa Cruz, Bolivia. No publicado, Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Santa Cruz, Bolivia. Navarro, G. 1997. Contribución a la clasificación ecológica y florísitica de los bosques de Bolivia. Revista Boliviana de Ecología y Conservación 2: 3-37. Navarro, G. y W. Ferreira. 2005. Caracterización de complejos de vegetación y unidades puras del Bosque Seco Chiquitano. Informe Técnico. FCBC. Maldonado M. 2000. Componente Herpetofauna. En: Rebolledo, P. & Montaño M.
53
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
(Eds.). 2000. Evaluación de ecosistemas y especies prioritarias para la conservación en el Pantanal Boliviano. Parque Nacional y Area de Manejo Integrado Otuquis y Area de Manejo Integrado San Matías. M.H.N.N.K.M.-WWF. No publicado. Santa Cruz, Bolivia. Michaud E. y J. Dixon, 1987. Taxonomic Revision of the Liophis lineatus Complex (Reptilia: Colubridae) of Central and South America. Milwaukee Public Museum. Contributions in Biology and Geology. 71. Montaño, M. E. y Rebolledo, P. (Eds). 1996 Primera evaluación de la Ictiofauna de la laguna Cáceres y Areas de influencia en el Pantanal Boliviano (Germán BuschSanta Cruz). Museo Noel Kempff Mercado. Museo NKM 2006a. Bases para la estimación del potencial nacional de aprovechamiento sostenible de lagarto (Caiman yacare) en Bolivia. Informe final borrador a Biocomercio y DGB-AP, Santa Cruz.
54
Museo NKM 2006b. Lineamientos para la preparación y presentación de planes de manejo de fauna silvestre. Borrador de discusión para una norma técnica. Osinaga, K y J. Cardona. 2000. Componente Peces En: Rebolledo, P& Montaño M. (Eds.). 2000. Evaluación de ecosistemas y especies prioritarias para la conservación en el Pantanal Boliviano. Parque Nacional y Area de Manejo Integrado Otuquis y Area de Manejo Integrado San Matías. M.H.N.N.K.M.-WWF. No publicado. Santa Cruz, Bolivia. Osinaga, K. 2000. Hábitos Alimenticios de las Especies Icticas más importantes del Pantanal Boliviano (Laguna Cáceres Puerto Suárez)”. Tesis de licenciatura en Ciencias Biológicas, UAGRM. Santa Cruz, Bolivia. Osinaga, K. 2004. Componente Peces En: Priorización de la cuenca del Río Mizque. Museo de Historia Natural NKM.
Informe técnico no publicado.
Padial J. y I. De La Riva. 2005. Rediscovery, Redescription, and Advertisement Call of Eleutherodactylus heterodactylus (Miranda Ribeiro, 1937) (Anura: Leptodactylidae), and Notes on Other Eleutherodactylus. Journal of Herpetology, Vol. 39 (3): 372–379. Painter, R.L.E., y D.I. Rumiz. 1999. ¿Porque son los herbívoros terrestres importantes
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
para los bosques de producción forestal? Revista Boliviana de Ecología y Conservación 5:61-74. Prime Engenharia, Museo De Historia Natural Noel Kempff Mercado y Asociacion Potlach. (2000): Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz Puerto Suárez, Bolivia. Tomos III y IV. No publicado. Rebolledo, P y B. Flores. (Eds.). 1997. Componente Zoología, Áreas Protegidas Pantanal de Otuquis y San Matías, Propuesta técnica para su creación. No publicado. M.H.N.N.K.M., Santa Cruz, Bolivia. Rebolledo, P. y M. E. Montaño. (Eds.). 1996. Primera evaluación de la Ictio- y Herpetofauna de la Laguna Cáceres y áreas de influencia en el pantanal boliviano (Germán Busch, Santa Cruz). No publicado. M.H.N.N.K.M, Santa Cruz, Bolivia. Rebolledo, P. y M. E. Montaño. (Eds.). 1996. Primera evaluación de la Ictio y Herpetofauna de la Laguna Cáceres y áreas de influencia en el pantanal boliviano (Germán Busch, Santa Cruz). No publicado. M.H.N.N.K.M, Santa Cruz, Bolivia. Rebolledo, P. y M. E. Montaño. (Eds.). 1996. Primera evaluación de la Ictio y Herpetofauna de la Laguna Cáceres y áreas de influencia en el pantanal boliviano (Germán Busch, Santa Cruz). No publicado. M.H.N.N.K.M, Santa Cruz, Bolivia. Rebolledo, P. y M.yMontaño (Eds.). 2000. Evaluación de ecosistemas y especies prioritarias para la conservación en el Pantanal Boliviano. Parque Nacional y Area de Manejo Integrado Otuquis y Area de Manejo Integrado San Matías. M.H.N.N.K.M.-WWF. No publicado. Santa Cruz, Bolivia. Rebolledo, P.; Osinaga, K.; Justiniano, A & T. Killeen. 1998. Caracterización de los ecosistemas acuáticos de la Concesión Minera Don Mario – Periodo de lluvias. Trabajo de consultoría para ORVANA-Paitití.
Santa Cruz, Bolivia.
Reichle, S. 2003. Anfibios. pp. 133-136. En: Ibisch, P. L. & G. Merida (eds.). Biodiversidad: La Riqueza de Bolivia. Editorial FAN, Santa Cruz, Bolivia. Ribera, M.O. 1996. Guía para la categorización de especies amenazadas de vertebrados e implementación de acciones para su conservación. Centro de Datos para la Conservación, La Paz.
55
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
Rumiz, D. I. 2001. El Rol de la Fauna en la Dinámica del Bosque Neotropical: Una Revisión del Conocimiento Actual Adaptado al Caso de Bolivia. Pp. 31-52 in Fredericksen, T. and B. Mostacedo (eds.) Regeneración y Silvicultura de los Bosques Tropicales de Bolivia, BOLFOR, Santa Cruz. Rumiz, D.I. y W.R. Townsend 2004. Conceptos, criterios y enfoques necesarios para desarrollar el manejo sostenible de fauna silvestre en Bolivia. Rev. Bol. Ecol. 16:73-98. Rumiz, D. I. y A. Llobet 2005. Propuesta de rediseño del Programa de Conservación y Aprovechamiento Sostenible de Lagarto (Caiman yacare) de Bolivia. Proceedings de la Reunión Regional de América Latina y el Caribe del Grupo de Especialistas en Cocodrilos, (CSG/SSC/IUCN) 163-175. Salazar, J. y L. Emmons. 2003. Mamíferos. pp. 146-148. En: Ibisch, P. L. & G. Merida (eds.). Biodiversidad: La Riqueza de Bolivia. Editorial FAN, Santa Cruz, Bolivia.
56
Salazar-Bravo, J., T. Tarifa, L. Aguirre, E. Yensen & T. Yates (2003): Revised checklist of Bolivian mammals. Museum of Texas Tech University, Occasional Papers 220: 1-27. Sarmiento, J. 1999. Componente Peces.
Evaluación Ambiental
Complementaria Proyecto Gasoducto a Cuiabá Porción Boliviana. ENTRIX. Vol. I. pp 3- 84. No publicado. Sarmiento, J y S. Barrera. 1996. Peces. En: Ergueta, P. & C. De Morales (eds.): Libro rojo de los vertebrados de Bolivia. Centro de datos parta la conservación. CDC, La Paz. 34-72. Sarmiento, J y S. Barrera. 2003. Peces. En: Ibisch, P. & G. Merida (eds.). Biodiversidad la riqueza de Bolivia Estado de conocimiento y conservación. Editorial FAN, 126-133 Vaca N. 1999. Componente herpetofauna. En: ENTRIX, 1999. Evaluacion Ambiental Complementaria, Proyecto Gasoducto a Cuiabá, Porción Boliviana. Vol. I. pp 3- 84. Vaca N. 1999. Componente herpetofauna. En: ENTRIX, 1999. Evaluacion Ambiental Complementaria, Proyecto Gasoducto a Cuiabá, Porción Boliviana. Vol. I. pp 3- 84.
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
Vides-Almonacid, R.; S. Reichle y F. Padilla. 2005. Planificaci贸n ecorregional del Bosque Seco Chiquitano. FCBC-TNC, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. WCS 2001. Paisajes vivientes. Bolet铆n 2. Wildlife Conservation Society. wcslivinglandscapes
.com/
m e d i a / f i l e / L L P. B u l l e t i n 2 . S p a n i s h . p d f
57
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
Anexo
1. Lista de peces del departamento de Santa Cruz.
59
Anexo 1 - 1
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
60
Anexo 1 - 2
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
61
Anexo 1 - 3
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
62
Anexo 1 - 4
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
63
Anexo 1 - 5
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
64
Anexo 1 - 6
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
65
Anexo 1 - 7
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
66
Anexo 1 - 8
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
67
Anexo 1 - 9
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
68
Anexo 1 - 10
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
69
Anexo 1 - 11
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
70
Anexo 1 - 12
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
71
Anexo 1 - 13
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
72
Anexo 1 - 14
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
73
Anexo 1 - 15
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
74
Anexo 1 - 16
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
75
Anexo 1 - 17
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
Anexo 2. Lista de anfibios y reptiles del departamento de Santa Cruz. CITES: I (En Peligro de Extinci贸n), II (Su comercio debe controlarse); IUCN: LR (Menor Riesgo), DD (Datos Insuficientes), NT (Casi amenazado), VU (Vulnerable), EN (En Peligro).
76
Anexo 2 - 1
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
77
Anexo 2 - 2
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
78
Anexo 2 - 3
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
79
Anexo 2 - 4
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
Anexo 3. Lista de reptiles del departamento de Santa Cruz. CITES: I (En Peligro de Extinci贸n), II (Su comercio debe controlarse); IUCN: LR (Menor Riesgo), DD (Datos Insuficientes), VU (Vulnerable), EN (En Peligro).
80
Anexo 3 - 1
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
81
Anexo 3 - 2
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
82
Anexo 3 - 3
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
83
Anexo 3 - 4
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
84
Anexo 3 - 5
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
85
Anexo 3 - 6
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
Anexo 4. Lista de aves del departamento de Santa Cruz. CITES: I (En Peligro de Extinci贸n), II (Su comercio debe controlarse); IUCN: LR (Menor Riesgo), DD (Datos Insuficientes), NT (Casi amenazado), VU (Vulnerable), EN (En Peligro)
86
Anexo 4 - 1
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
87
Anexo 4 - 2
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
88
Anexo 4 - 3
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
89
Anexo 4 - 4
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
90
Anexo 4 - 5
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
91
Anexo 4 - 6
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
92
Anexo 4 - 7
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
93
Anexo 4 - 8
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
94
Anexo 4 - 9
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
95
Anexo 4 - 10
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
96
Anexo 4 - 11
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
97
Anexo 4 - 12
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
98
Anexo 4 - 13
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
99
Anexo 4 - 14
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
100
Anexo 4 - 15
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
101
Anexo 4 - 16
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
102
Anexo 4 - 17
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
103
Anexo 4 - 18
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
104
Anexo 4 - 19
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
105
Anexo 4 - 20
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
106
Anexo 4 - 21
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
107
Anexo 3 - 22
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
108
Anexo 3 - 23
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
109
Anexo 3 - 24
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
110
Anexo 3 - 25
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
111
Anexo 3 - 26
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
A nexo 5. Lista de mamíferos del departamento de Santa Cruz. CITES: I (En Peligro de Extinción), II (Su comercio debe controlarse); IUCN: LR (Menor Riesgo), LC (Menor preocupación), DD (Datos Insuficientes), NT (Casi amenazado), VU (Vulnerable), EN (En Peligro), LR/Nt (Menor riesgo/Cerca de amenazado), LR/Lc (Menor riesgo/menor preocupación).
112
Anexo 5 - 1
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
113
Anexo 5 - 2
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
114
Anexo 5 - 3
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
115
Anexo 5 - 4
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
116
Anexo 5 - 5
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
117
Anexo 5 - 6
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
118
Anexo 5 - 7
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
119
Anexo 5 - 8
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
120
Anexo 5 - 9
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
Anexo 5 - 10
Anexo
6. Áreas primarias de endemismo (EBAs) para aves (www birdlife.net)
121
Fuente: departamento de GIS, BirdLife International (Basado en Stattersfield et al 1998). Número y nombre de las EBA’s: 054 Bolivia and Peru Lower Yungas, 055 Bolivia and Peru Upper Yungas, 056 Bolivia and Argentina High Andes, 057 Bolivia a n d A r g e n t i n a Yu n g a s , 0 6 8 S o u t h E a s t Pe r u v i a n L o w l a n d s
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
Anexo
7. Áreas importantes para la Conservación de las Aves (AICA’s, primera versión de Keren Ali Boyla modificado por Rodrigo Soria, 2003).
122
Referencias del Mapa de AICAS de Bolivia AICA's definidas
8) Cuencas de los ríos Caine y Mizque (Al, A2). 9) Bosques de Polylepis de Sanja Pampa (Al). 10) Bosques de Polylepis de Mina Elba (Al).
1) Apolo (Al). 11) Bosques de Polylepis de Taquesi (Al). 2) Área Natural de Manejo Integrado San Matías (Al). 3) Bajo río Beni, región Tacana (Al). 4) Bosques de Polylepis del PN y ANMI Madidi (Al, A2). 5) Complejo de lagunas de agua dulce del SO de Potosí (Al). 6) Complejo de lag. de agua salada del SO de Potosí (A], A3).
12) Yungas inferiores del PN Carrasco (Al, A2). 13) Yungas inferiores del PN y ANMI Amboró (Al, A2). 14) Yungas superiores de Mosetenes y Cocapata (Al, A2). 15) Yungas superiores dentro del ANMI Apolobamba (Al, A2). 16) Yungas superiores dentro del PN y ANMI Madidi (Al, A2).
7) Cuenca de Cotacajes (Al, A2). 17) Lago Poopó y río Laka Jahuira (Al, A2). Anexo 7 - 1
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
18) Lago Titicaca (Al). 19) Parque nacional Sajama (Al, A2). 20) PN Noel Kernpff Mercado y Reserva Municipal San lgnacio de Velasco (Al, A2). 21) Reserva biológica de la cordillera de Sama (Al, A2, A3, A4). 22) Cercanías de Riberalta (Al).
y Parque departamental Altamachi (Al,A2). 32) Yungas superiores dentro del PN Amboró (Al, A2). 33) Yungas superiores y altos andes del PN Carrasco (Al, A2). 34) Palmar de las Islas (A3, A4). 35) PN y ANMI KAA-1YA del Gran Chaco (Al, A2, A3, A4).
23) Vertiente sur del PN (Al, A2, A3). AICA's potenciales
36) Lagunas Rogagua y Rogaguado (A4). 37) Norte de Trinidad (Al, A2).
24) Alto Paraguá (A4).
38) Pampas del Guanaco (Al, A3, A4).
25) Área norte del PN Carrasco y Cristal Mayu (Al, A2).
39) Quebrada Mojón (Al). 40) Reserva inmovilizada de Itenez (Al, A3).
26) Azurduy (Al). 27) Cerrado de Riberalta (Al). 28) Cerro Q'ueñua sandora (Al). 29) Área de inmovilización Federico Román (Al, A3). 30) Yungas inferiores dentro el parque nacional y área natural de manejo integrado Madidi (Al, A2, A3).
41) Reserva Nacional de vida silvestre Manuripi (Al, A2, A3). 42) Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía (Al, A2, A3). 43) Valles de Tacacoma-Quiabaya y Sorata (Al, A2). 44) Tahuamanu (Al, A3). 45) Yungas inferiores dentro del AP Pilón Lajas (Al, A2).
31) Yungas inferiores dentro del TIPN Isiboro Securé
Anexo 7 - 2
123
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
Anexo 8. Criterios utilizados para definir sitios RAMSAR de humedales de importancia internacional.
Grupo A de los Criterios - Sitios que comprenden tipos de humedales representativos, raros o únicos Criterio 1: Un humedal deberá ser considerado de importancia internacional si contiene un ejemplo representativo, raro o único de un tipo de humedal natural o casi natural hallado dentro de la región biogeográfica apropiada. Grupo B de los Criterios – Sitios de importancia internacional para conservar la diversidad biológica
124
Criterios específicos basados en aves acuáticas Criterio 5: Un humedal deberá ser considerado de importancia internacional si sustenta de manera regular una población de 20.000 o más aves acuáticas. Criterio 6: Un humedal deberá ser considerado de importancia internacional si sustenta de manera regular el 1% de los individuos de una población de una especie o subespecie de aves acuáticas.
Criterios basados en especies y comunidades ecológicas
Criterios específicos en base a peces
Criterio 2: Un humedal deberá ser considerado de importancia internacional si sustenta especies vulnerables, en peligro o en peligro crítico, o comunidades ecológicas amenazadas.
Criterio 7: Un humedal deberá ser considerado de importancia internacional si sustenta una proporción significativa de las subespecies, especies o familias de peces autóctonas, etapas del ciclo biológico, interacciones de especies y/o poblaciones que son representativas de los beneficios y/o los valores de los humedales y contribuye de esa manera a la diversidad biológica del mundo.
Criterio 3: Un humedal deberá ser considerado de importancia internacional si sustenta poblaciones de especies vegetales y/o animales importantes para mantener la diversidad biológica de una región biogeográfica determinada. Criterio 4: Un humedal deberá ser considerado de importancia internacional si sustenta especies vegetales y/o animales cuando se encuentran en una etapa crítica de su ciclo biológico, o les ofrece refugio cuando prevalecen condiciones adversas.
Criterio 8: Un humedal deberá ser considerado de importancia internacional si es una fuente de alimentación importante para peces, es una zona de desove, un área de desarrollo y crecimiento y/o una ruta migratoria de la que dependen las existencias de peces dentro o fuera del humedal.
Anexo 8 - 1
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
Anexo 9. Principios y criterios de biocomercio
125
Anexo 9 - 1
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
126
Anexo 9 - 2
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
127
Anexo 9 - 3
128
Anexo 9 - 4
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
129
Anexo 9 - 5
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
130
Anexo 9 - 6
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
131
Anexo 9 - 7
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
132
Anexo 9 - 8
133
Anexo 9 - 9
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
134
Anexo 9 - 10
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
Anexo 10. Lineamientos para la preparación y presentación de Planes de Manejo de Fauna Silvestre Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado con apoyo de Wildlife Conservation Society - Bolivia
Lineamientos para la preparación y presentación de Planes de Manejo de Fauna Silvestre
135
Por Damián I. Rumiz Con aportes de Aleida Justiniano, Huáscar Azurduy, Humberto Gómez, Patricia Reyes, Alfonso Llobet, Wendy Townsend, Silvia Ten, Mario Gonzáles
Borrador de discusión para una norma técnica
Santa Cruz Octubre 2006
Anexo 10 - 1
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
1. Marco normativo relevante al manejo de fauna silvestre
136
El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en Bolivia está basado conceptualmente en la Ley del Medio Ambiente (Ley N° 1333), la Estrategia N a c i o n a l d e C o n s e r va c i ó n d e l a Biodiversidad (aprobada mediante el Decreto Supremo 26556 del 19 de marzo de 2002), y la Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria (Nº 1715 del 18 de octubre de 1996) que garantiza en el derecho propietario sobre la tierra. También se encuentra apoyado por la ratificación del Convenio de Diversidad Biológica (Ley Nº 1580 del 15 de junio de 1994), la Convención para el Tráfico de Especies Amenazadas CITES (Ley Nº 1255 del 5 de julio de 1991) y el Convenio 169 de la OIT que reconoce el derecho de los pueblos indígenas de decidir sus prioridades de desarrollo económico, social y cultural (Ley Nº 1257 del 11 de julio de 1991). Adicionalmente, de acuerdo a la ratificación en Bolivia de la Decisión 391 sobre el Régimen Común de Acceso a Recursos Genéticos, el uso y comercialización internacional de recursos biológicos nativos (especies o productos de la flora y fauna silvestre) no incluye los posibles beneficios derivados de sus componentes intangibles ni del acceso a sus recursos genéticos. Operativamente, mediante el Decreto Supremo de Veda General e Indefinida (D. S. 22641 del 8 de noviembre de 1990) se estableció la prohibición total de cualquier aprovechamiento comercial de vida silvestre. Este decreto fue posteriormente modificado mediante la Ratificación del Decreto Veda General e Indefinida (D. S. 25458 del 21 de julio de 1999), que permite el levantamiento de la veda caso-por-caso y especie-porespecie a través de la presentación, discusión y aprobación de planes de manejo que justifiquen la sostenibilidad de este aprovechamiento. Estos planes
son aprobados mediante una Resolución Ministerial una vez se cuenta con la conformidad de la Autoridad Científica y Autoridad Administrativa competentes. 2. La función de la Autoridad Científica y la necesidad de guiar el desarrollo de planes de manejo de fauna Desde 1998, el Museo Nacional de Historia Natural de La Paz ha ejercido la función de Autoridad Científica en Bolivia, estando encargada de la revisión y respaldo a la emisión de certificados CITES con fines científicos y comerciales para todo el país. Esta tarea es una gran responsabilidad institucional que requiere del fortalecimiento técnico y financiero para enfrentar sus desafíos (Villalba 2002). Adicionalmente, con la perspectiva de ampliar los recursos de biodiversidad utilizables en el marco del biocomercio sostenible (MDSP 2002), el ámbito temático y geográfico de la función de la autoridad científica también necesita ser más amplio. La Estrategia Nacional de Conservación de Biodiversidad (MDSP 2002) ha fijado como objetivo estratégico desarrollar el potencial económico de la biodiversidad de Bolivia, y para ello promueve acciones que deberían estar incluidas en planes de manejo de fauna, tales como el fortalecimiento de la capacidad productiva de los actores y la distribución equitativa de los beneficios. Más recientemente se ratificaron estos objetivos en el Plan Nacional de Desarrollo (MPD 2006) y se establece que el aprovechamiento sostenible y conservación de la biodiversidad es una de las políticas nacionales, que incluye programas de investigación aplicada, biocomercio sostenible, revalorización ecológica y promoción de productos certificados para los cuales es relevante contar con iniciativas sólidas de manejo. Anexo 10 - 2
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
Desde mayo de 2005 (Res. Min. 167/05, MDS) el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado comparte el rol de Autoridad Científica CITES en la tuición de las especies de fauna silvestre de tierras bajas y subandinas. Específicamente, en su art. 2 No. 8, la mencionada Res. Min. establece entre las nuevas funciones del Museo NKM la de asesorar a la Autoridad Administrativa en casos que haga falta “determinar la viabilidad de programas y planes de conservación y manejo de especies susceptibles de comercio i n t e r n a c i o n a l ”. Las oficinas gubernamentales como la DGB o las prefecturas a menudo solicitan opiniones fundamentadas a las instituciones científicas como el Museo NKM acerca de planes de manejo y proyectos de uso de fauna, los que pueden variar ampliamente en sus características. Para tratar que la revisión de dichos documentos sea adecuada en cada caso y consistente al comparar entre diferentes casos, es necesario contar con lineamientos ‘de forma’ y ‘de fondo’ que faciliten y fortalezcan la función de la autoridad científica sobre estos planes. Varias fuentes aportan elementos para guiar el manejo de fauna, entre los que se destacan los criterios del Programa de Facilitación de Biocomercio (BTFP 2005) y un análisis de CITES de programas latinoamericanos de cosecha de fauna (Ibero et al. 2004). Para Bolivia, la información de base sobre recursos de biodiversidad y su uso (geografía, ecología, socio- economía, instituciones, etc.) se encuentra compilada y analizada en el libro de Ibisch y Mérida (2003). Otros documentos que aportan al desarrollo de planes de manejo de fauna pueden revisarse en el número 16 de la Revista Boliviana de Ecología y Conservación, de la Fundación Patiño (ver p. ej. Rumiz y Townsend 2004, Townsend y Rumiz 2004). En base a estos criterios se puede notar la diferencia entre iniciativas de uso que
van desde zoocriaderos desligados de los hábitats naturales hasta cosechas de poblaciones silvestres y que generan o no beneficios socioeconómicos y ambientales para los ecosistemas que albergan el recurso fauna. Recomendamos a los usuarios de recursos silvestres, organizaciones de apoyo técnico y financiero, y otros interesados en el tema a revisar las fuentes citadas y a guiarse por los presentes lineamientos para la elaboración de planes de manejo de fauna silvestre. 3. Principios y enfoques para la elaboración de un plan de manejo de fauna Un plan de manejo es un instrumento que guía la ejecución del uso de un recurso y que contiene básicamente: a) un diagnóstico del recurso y su escenario de manejo, b) las medidas para la cosecha o producción, c) los mecanismos de monitoreo y ajuste adaptativo del sistema productivo y d) su inserción en la cadena productiva y comercialización. El desarrollo y aplicación del plan debe verse más como un proceso que como un producto, y aunque en esta sección se enumeran muchos aspectos y enfoques rectores, éstos podrán incorporarse o fortalecerse progresivamente a lo largo del proceso. De la revisión de las fuentes mencionadas arriba, incluyendo también las relacionadas al Convenio sobre la Diversidad Biológica (PNUMA-CDB 2000, 2004) y la certificación forestal voluntaria (CFV 2004), destacamos los siguientes principios que deben aplicarse en los planes de manejo de fauna: · Principio precautorio: establece que cuando haya indicios suficientes de que una práctica u omisión en el manejo podría generar daños graves o irreversibles al recurso o al ambiente, los responsables del manejo no pueden dejar de adoptar medidas tendientes a evitarlos o mitigarlos, invocando la falta de plena certeza científica al respecto. Anexo 10 - 3
137
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
·Principio de participación: por el cual quienes tienen derecho sobre el recurso deciden y participan en los procesos de elaboración, ejecución y seguimiento de los planes de manejo y reciben sus beneficios. ·Enfoque ecosistémico: representa una visión que integra factores ecológicos, económicos y sociales dentro de un marco geográfico definido para promover la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la participación equitativa de los distintos actores en los costos y beneficios.
138
·Enfoque de manejo adaptativo: implica que durante el manejo se debe generar información como producto de un sistema de monitoreo (p.ej., la abundancia poblacional del recurso, la capacitación y eficiencia de la cosecha, la distribución de beneficios del manejo y su impacto, etc.) y con el análisis de estas tendencia se deben examinar las prácticas inicialmente propuestas y ajustar periódicamente el manejo. ·Principio de gradualidad: el manejo es un proceso de aprendizaje donde lo ‘perfecto’ no existe y en el que el desempeño debe evaluarse no tanto por su valor absoluto en un momento dado, si no por el mérito de su mejora gradual. Por lo tanto, las evaluaciones periódicas deben demostrar el esfuerzo constante por mejorar y el avance gradual hacia las metas de propuestas con los ajustes adecuados del manejo adaptativo. ·Principio de la mejor información y tecnología disponible: los responsables del manejo deben utilizar la mejor información disponible en su plan, e incorporar progresivamente las tecnologías más recomendables que sean accesibles y viables en términos económicos, organizativos y sociales.
·Principio de subsidiariedad: aquellas competencias e iniciativas que puedan ser realizadas con eficiencia y eficacia por gobiernos municipales u organizaciones territoriales no deben corresponder a un ámbito superior de la administración del Poder Ejecutivo, salvo que sean expresamente definidos por Ley. Adicionalmente, de las recomendaciones de CITES para programas de manejo de fauna (Ibero et al. 2005) y su adaptación al escenario nacional, sugerimos enfocar los siguientes aspectos para el diseño y evaluación de planes de manejo de fauna: 3.1. Aspectos globales ·Los objetivos deben ser trascendentes para la conservación y/o socio economía local. ·Debe haber apoyo profesional o técnico de distintas ramas y actores identificados con sus responsabilidades en el manejo. ·Deben integrarse los aspectos biológicos, sociales, institucionales y/o económicos más relevantes para el contexto específico del plan. ·Debe haber acciones de monitoreo para los aspectos biológicos, ambientales, sociales u otros relevantes, y mecanismos que permitan mejorar y ajustar gradualmente el plan (manejo adaptativo). ·Debe haber acciones de capacitación sobre los diversos aspectos del manejo. 3.2. Aspectos biológicos ·La cosecha o producción debe basarse en el conocimiento científico existente y en estimaciones poblacionales específicas obtenidas con métodos técnicamente aceptables. ·La cosecha de fauna silvestre debe tomar siempre en cuenta el principio precautorio. · Debe haber un plan de seguimiento o monitoreo que actualice la información biológica generada bajo el manejo (original o de fuentes secundarias adecuadas) y Anexo 10 - 4
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
permita evaluar el estado del recurso y su hábitat para ajustar adaptativamente el plan general de manejo. ·Debe haber planes de capacitación e investigación aplicada al manejo. ·Debe haber consultas a especialistas o grupos de expertos reconocidos. 3.3. Aspectos sociales ·El plan debe respetar las autoridades y las instancias organizativas locales o regionales, lo que debería demostrarse con la refrenda de los niveles organizativos superiores en los contextos de comunidades indígenas o campesinas organizadas. ·Desde el diseño y durante la ejecución del plan debe haber acciones de participación social y capacitación guiadas por profesionales y líderes locales para integrar los conocimientos locales y las prácticas tradicionales en el manejo propuesto. ·Deben participar principalmente los usuarios tradicionales y quienes tienen derechos sobre el recurso, obteniendo beneficios justos y fortalecimiento de su capacidad para manejar de manera sostenible el territorio. ·Debe haber un plan de seguimiento socioeconómico que permita evaluar el cumplimiento de los objetivos sociales y económicos planteados (protagonismo local, repartición equitativa de beneficios y aumento gradual de roles y funciones) para ajustar adaptativamente el plan general de manejo. Es importante que este plan de seguimiento se diseñe considerando indicadores objetivos de fácil aplicabilidad. ·El manejo debe contribuir a evitar el comercio ilegal del recurso. ·El plan de manejo debe apuntar a los impactos sociales y económicos en el manejo de los recursos incluyendo prácticas de cosecha tradicional y de subsistencia, respetando el significado religioso y cultural de los mismos para las comunidades locales e indígenas
3.5.Aspectos económicos ·Debe haber asesoramiento de expertos, análisis socio económicos de la viabilidad del uso, y mecanismos que aseguren la autogestión económica a largo plazo (incluyendo el costo de inversiones, monitoreo, capacitación, etc.). ·Debe considerarse la opción de desarrollar o acceder a mercados diferenciados (certificados) que reconozcan la contribución a la conservación ambiental y/o cultural del manejo. 3.6.Aspectos legales e institucionales ·Debe haber mecanismos de coordinación con las autoridades para facilitar el control y colaborar en el monitoreo. ·Debe promoverse la colaboración con organizaciones de interés científico, social y económico para mejorar el manejo. 4. Requisitos y formato del plan para ser presentado a las autoridades La Autoridad Administrativa fijará los procedimientos de presentación de solicitudes (plazos, aranceles, certificaciones,..), pero para facilitar la evaluación técnica de las propuestas por la Autoridad Científica se debe requerir que cada plan de manejo oficialmente presentado a las autoridades incluya: ·un documento impreso, preferentemente anillado con todos sus anexos, ·los archivos digitales correspondientes (en un CD), incluyendo el texto (Word), tablas numéricas (Excel), figuras y mapas (como imágenes jpg, y archivos geográficos de puntos o polígonos en formato shp de ArcView u otros disponibles gratis en Internet como gtm de Trackmaker o kml de Google Earth). La estructura general de un plan de manejo de fauna presentado a las autoridades deberá contemplar las quince secciones detalladas a continuación: Anexo 10 - 5
139
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
4.1. Carátula D e b e i n c l u i r e l t í t u l o, a u t o r e s , organizaciones responsables, fecha y/o versión del documento, persona y dirección de contacto en caso de necesitar aclaraciones. 4.2. Resumen Sintetiza en una página los aspectos relevantes del plan tales como: metas, actores / beneficiarios o responsables, la ubicación y extensión del área, la especie, tipo de manejo y cupo propuesto, vigencia y plazos para la ‘revisión adaptativa’ del plan, y próximos pasos a seguir.
140
4.3. Tabla de contenido Con los principales títulos y subtítulos, y su número de página. En lo posible, generada automáticamente en el procesador de texto usando estilos y categorías de títulos, tratando que no tenga subdivisiones innecesarias, que cada título represente el contenido de cada sección, y que se eviten repeticiones o confusiones. 4.4. Antecedentes y justificación del uso del recurso En esta sección deben desarrollarse los siguientes puntos: 4.4.1. Experiencias similares: mencionar ejemplos útiles de Bolivia u otros países que apoyen la propuesta. 4.4.2. Marco legal relevante: enumerar la legislación aplicable y la adecuación de la propuesta. 4.4.3. Justificación: identificar y valorar los beneficios sociales, ambientales, económicos y/o culturales esperados del proyecto, y destacar sus probabilidades de éxito. 4.5. Acreditación del tipo de titularidad Esta acreditación debe establecer el derecho sobre el área de manejo, respaldado por:
·Derecho propietario del área de manejo (título de propiedad u otros derechos). ·Acuerdos firmados para resolver conflictos en las áreas no saneadas. ·Escritura pública que conceda consentimientos a terceros de parte comunidades campesinas, comunidades indígenas y TCOs. Tratándose de tierras privadas, tierras comunitarias de origen, o propiedades de comunidades campesinas, sólo procederá la aprobación del plan a terceros previo consentimiento del titular mediante escritura pública. Esto significa que los propietarios o los terceros a quienes se les ha cedido el derecho de cosecha del recurso son los únicos habilitados para presentar un plan de manejo ante las Autoridades Departamentales y Nacionales correspondientes. En casos de planes de manejo sobre áreas protegidas nacionales, departamentales o municipales, deberá incluirse una carta de aval de la autoridad respectiva sobre la propuesta. 4.6. Objetivos generales y específicos del plan de manejo Deben ser claros, alcanzables y estar relacionados a la justificación ambiental, social, económica o cultural anterior (notar que los objetivos también deberán estar estrechamente vinculados con los métodos, las actividades y resultados esperados del plan). 4.7. Delimitación del área de manejo Deberá delimitar geográfica y administrativamente el plan, incluyendo: ubicación política (departamento, provincia, municipio) y eco-regional (fisiografía, suelos, capacidad de uso de la tierra, fauna y flora características, cuenca hidrográfica, cuerpos de agua, y otros datos si son relevantes); límites, extensión (ver 4.5.) y unidades administrativas (accesos, centros de acopio y procesamiento, subdivisiones por comunidades si se aplica); derechos de uso y mapas de respaldo (CPTI, INRA, etc.); zonificación para el manejo Anexo 10 - 6
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
(unidades ambientales, hábitat útil, áreas de cosecha y de reserva, mapas de manejo). En lo posible, se adjuntará los puntos de muestreo o los polígonos principales del área de manejo en formato digital (shp, de ArcView, gtm de TrackMaker o kml de Google Earth, ver Rumiz 2006). Deberán incluirse mapas a escala suficientemente indicativa del área que será objeto de la cosecha, reserva, estudio, etc., con coordenadas geográficas o UTM. En casos en los cuales el manejo planteado se realiza dentro de áreas protegidas (sean estas nacionales, departamentales o municipales) la identificación de las áreas de recolección, procesamiento, etc. deberá tomar en cuenta la zonificación del AP así como cualquier otro esfuerzo de ordenamiento territorial en la región. La información debe incluir: ·Ubicación geográfica ·Ubicación eco-regional oFisiografía oSuelos oCapacidad de uso de la tierra oFlora y fauna oCuencas hidrográficas oCuerpos de agua ·Límites ·Superficie o extensión territorial o predial ·Vías de acceso ·Centros de acopio y procesamiento ·Mapas o croquis con la zonificación de manejo (en caso de Áreas Protegidas zonificación del área) 4.8. Organización local y contexto social del manejo Se debe completar un diagnóstico que describa los aspectos socioeconómicos de la población involucrada (situación territorial, actividades productivas, salud, servicios públicos, etc.) y su organización para el manejo propuesto (asociaciones, convenios de cooperación, concesiones u o t r o s e s q u e m a s ) , i n c l u ye n d o : l a
enumeración de los actores locales, instituciones y/o técnicos responsables del plan, las bases culturales o de la estructura comunal relevantes al manejo, la descripción del proceso de consulta y de decisión local para hacer el manejo (evidencias de talleres, actas, acuerdos, etc. aval de instancias orgánicas representativas), identificación de roles y responsabilidades de los actores en las acciones propuestas, reglamentos internos y sanciones, y mecanismos de coordinación con oficinas departamentales, DGB y Autoridad Científica. Debe incluirse en esta sección los nombres de las personas que elaboraron el plan de manejo y los nombres de las personas que legalmente son responsables por su contenido y proceso de seguimiento a su aprobación, aplicación y cierre. El diagnóstico debe desarrollar los siguientes temas: ·Aspectos socioeconómicos de la población involucrada (producción, salud, educación, servicios básicos, etc.) oTipo de organización para el manejo oEstructura local ·Fortalecimiento organizativo ·Actores locales, instituciones y/o técnicos responsable del plan ·Instancias de consulta y decisión para el manejo adecuado. ·Roles y responsabilidades de los actores ·Reglamento internos y sanciones ·Mecanismo de coordinación con oficinas departamentales, nacionales DGB-AP y Autoridad Científica. 4.9. Diagnóstico del recurso y bases ecológicas para el manejo propuesto Esta sección debe identificar inequívocamente el recurso a manejar, resumir la información conocida sobre el mismo, y presentar resultados específicos de su abundancia en el área de manejo como para sustentar la cosecha. Recomendamos distinguir claramente las fuentes de información ajena (4.9.1) y propia del estudio de base (4.9.2.) Los Anexo 10 - 7
141
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
datos locales de la especie y sus poblaciones pueden ser incompletos en casos incipientes o complejos de manejo (p. ej., peces ornamentales o mariposas) pero deberán programarse y completarse gradualmente durante las prácticas de cosecha, monitoreo o investigación aplicada en la implementación del plan. Cuando las evaluaciones poblacionales y estudios ecológicos de base lo ameriten podrán ser incluidos como un documento anexo, pero sus puntos principales deberán estar resumidos o mencionados en el documento principal y con referencia a su número de página en el anexo. En resumen, esta sección debe incluir:
142
·Identificación del recurso a manejar ·Información sobre el recurso ·Resultados del estudio de base en la zona, análisis de abundancia y estimación de población aprovechable ·Complementación de la información (monitoreo e investigación) ·Problemas en relación al recurso 4.9.1. Revisión bibliográfica sobre la(s) especie(s), Debe incluir: ·La clasificación taxonómica de la(s) especie(s) a manejar (ej. Clase, Género, Especie, Subespecie), ·Distribución geográfica (en Bolivia y Sudamérica), nombre común y/o significado cultural si los tuviera, ·Estado de conservación global (categorías de CITES, IUCN, u otras), amenazas y/o usos locales. ·Datos bioecológicos (hábitat, dieta, crecimiento, reproducción, mortalidad, enfermedades) y prácticas de manejo en cautiverio para casos de zoocría. ·Estudios o experiencias relevantes ya existentes (con su bibliografía), útiles para justificar los métodos de evaluación, prácticas de manejo y/o la cosecha propuesta.
4.9.2. Estudio de base ·Métodos y resultados de evaluaciones poblacionales ‘in situ’ para el manejo propuesto (esfuerzo de muestreo local e índices de abundancia por tipo de hábitat, otra información ecológica relevante sobre extracciones pasadas, conocimiento indígena o local, etc.). ·Análisis de la abundancia y distribución poblacional (densidad, uso de hábitats, tasas de captura por unidad de esfuerzo, estructura poblacional, idea de potencial reproductivo y del ciclo de producción). ·Estimación de la cosecha propuesta por especie, edad o sexo de individuos, por área de manejo, etc. y justificación de su sostenibilidad según la mejor información ecológica disponible. ·Importante: presentar las tablas numéricas sobre muestreos, promedios, extrapolaciones y modelos poblacionales (si aplicable) como hojas electrónicas en digital, manteniendo las fórmulas usadas en cada celda (sin convertir a valores) para que se puedan verificar los cálculos. 4.10. Prácticas de cosecha y/o producción Esta sección es la más importante del plan e incluye las prácticas de manejo que deben garantizar la obtención y procesamiento adecuado de los productos de la fauna silvestre y la supervivencia a largo plazo de las poblaciones del recurso y sus hábitats. La claridad, lógica y factibilidad de esta sección determinarán en gran parte que la propuesta sea aprobada. Junto con la sección siguiente d e m o n i t o r e o, e s t a s a c t i v i d a d e s constituyen la ejecución del manejo, y deben describirse como líneas de acción a desarrollarse con un cronograma para el primer año y para años subsiguientes. Anexo 10 - 8
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
Debe detallarse las prácticas de recolección existentes, los métodos de cosecha propuestos, selección de zonas e individuos a cosechar, las tasas de extracción y épocas de cosecha acordes con datos reproductivos y de abundancia presentados en la sección de diagnóstico del recurso, y cuando sea relevante, medidas de mitigación y de contingencia en caso de impactos. Los temas a desarrollar incluyen: ·Prácticas de manejo ·Zonas y especímenes a cosechar ·Estrategias de aprovechamiento ·Tasas de extracción y épocas de cosechas ·Plan de actividades y cronograma ·Apoyo técnico ·Capacitación e investigación aplicada · C o n o c i m i e n t o s l o c a l e s p a ra e l mejoramiento del manejo. 4.11. Sistema de monitoreo El ‘sistema de monitoreo’ debe asegurar el proceso de colecta y análisis de información, discusión con los actores locales y toma de acciones para el manejo. Consiste en un plan de registro periódico de datos y de análisis de resultados que permita evaluar la tendencia de varios aspectos del manejo para ir ajustándolos adaptativamente a lo largo del proceso. Los aspectos más importantes del manejo que deben ser monitoreados pueden variar de un caso a otro, pero en general deben considerar: ·Aspectos biológico-ecológicos del recurso a cosechar y su ambiente (distribución, abundancia y estructura poblacional de la fauna aprovechada; calidad de hábitats, disponibilidad de recursos clave y cambios ambientales estacionales o plurianuales; impactos de la cosecha o de otras actividades sobre el recurso y el hábitat; impactos positivos de mejoramiento de hábitat o de las condiciones de cautiverio si aplica). ·Métodos y eficiencia de las actividades
de cosecha y procesamiento de productos (esfuerzo y rendimiento de cosecha, mortalidad accidental y desperdicios del recurso en distintas etapas); capacitación técnica y sus impactos en la eficiencia y calidad de la producción. ·Participación local y distribución de beneficios, impactos sociales y económicos en distintos sectores de la comunidad. ·Economía de la operación, costos, inversiones, precios, beneficios, valor agregado. El énfasis de uno u otro aspecto en el sistema de monitoreo dependerá del contexto de cada plan. Por ello los objetivos, alcances e indicadores del monitoreo deben estar claramente establecidos y ser coherentes con los objetivos del plan de manejo. También es importante el diseño de metodologías específicas acordes con las características de las especies, las partes colectadas, la magnitud de la cosecha y los hábitats del área de manejo, así como del entorno socioeconómico; estableciéndose no únicamente cómo y con qué periodicidad se efectuará el monitoreo, sino quiénes lo implementarán e interpretarán. Adicionalmente a la información del monitoreo, en esta sección se debe delinear los temas y posibles mecanismos para desarrollar investigaciones aplicadas sobre la biología de las poblaciones aprovechadas, el mejoramiento del hábitat, la tecnología de cosecha, el procesamiento de productos, etc. Los temas principales a desarrollar son: ·Recolección de información oAspectos biológicos-ecológicos oMétodos y eficiencias de actividades de cosecha y procesamientos oParticipación local y distribución de beneficios oEconomía de operación ·Análisis de resultados Anexo 10 - 9
143
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
·Evaluación de tendencias poblacionales ·Toma de decisiones para ajuste del plan ·Indicadores del monitoreo ·Periodicidad del monitoreo. ·Monitoreo socio –económicos ·Control y vigilancia
144
4.12. Documentación y trazabilidad de productos Esta sección es para describir los métodos que permiten distinguir los productos de este plan de manejo de los de otro origen, y así facilitar la posible certificación de la operación bajo criterios de sostenibilidad ecológica, equidad social u otros. Para ello debe haber un registro de los animales cosechados, sus partes y/o productos manufacturados que permita identificarlos y ‘rastrearlos’ en documentos a lo largo del proceso de producción. Estos datos informan a los actores en la cadena productiva y al consumidor final sobre el sistema de manejo que ha tenido la materia prima en cada una de sus etapas de procesamiento y deberán tener una estrecha relación con el sistema de monitoreo propuesto. En el caso de especies CITES, debe haber precintos o marcas adecuadas que identifiquen cada producto a ser exportado. Adicionalmente, en los casos de recursos biológicos que pudieran tener valor adicional como recurso genético (animales vivos que puedan reproducirse, manipularse genéticamente o extraérsele otros beneficios en el exterior), el plan deberá identificar los posibles riesgos de perder
los derechos soberanos sobre dichos beneficios y tomar medidas adecuadas para prevenirlo en consulta con las autoridades nacionales competentes. Los puntos principales a detallar son: ·Verificación de registros de cosecha y de procesamiento, planes de certificación de la producción ·Precintos y guías de movilización ·Marcas de identificación de productos a ser exportados ·Protección de recursos genéticos 4.13. Aspectos económicos básicos del manejo Esta sección debe reflejar los costos y beneficios del plan para los titulares del manejo. Debe incluir los costos de la cosecha, monitoreo, capacitación y las fuentes de financiamiento externas esperadas (si aplica), y estimaciones de precios, cantidades a comercializar y otros ingresos que permitan proyectar cómo y cuándo se alcanzará la sostenibilidad económica. Se recomienda identificar la ubicación de la iniciativa propuesta en la cadena productiva y los siguientes puntos: ·Costos ·Beneficios ·Fuente de financiamientos ·Precios ·Cantidades a comercializar ·Mercados para los productos o comercial alternativos ·Distribución de los beneficios
Anexo 10 - 10
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
4.14. Bibliografía Las fuentes de información ‘ajenas’ utilizadas, publicadas o no, deben ir citadas en el texto y listadas con todos sus datos en la ‘Bibliografía’. 4.15. Anexos El los anexos deben incluirse documentos como estudios de base, planillas de datos, y materiales relevantes para complementar el plan (tales como CV institucional o de los técnicos, habilitaciones o permisos para el proyecto, etc.) numerados y citados en t e x t o. O t r o s d o c u m e n t o s c l ave p a ra l a s i n i c i a t i va s c o m u n a l e s s o n : ·Acta de aceptación del plan de manejo por parte de los beneficiarios. ·Aval de autoridades representativas de los beneficiarios ·Aval de las autoridades municipales si corresponde ·Declaración jurada del o los responsables de la elaboración del plan de manejo. 5. Referencias bibliográficas Azurduy, H. 2005. Lineamientos para el manejo de fauna silvestre. Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado. Informe presentado a la Prefectura de Santa Cruz. BTFP. 2005. Elaboración e implementación de planes de manejo para la recolección silvestres de especies de plantas utilizadas por empresas de ingredientes naturales. Documento borrador. Programa de Facilitación de Biocomercio BTFP, Iniciativa Biotrade, Suiza. CFV, 2004. Estándares para la certificación del manejo forestal en las tierras bajas de Bolivia. (versión acreditada por el FSC el 9 de agosto de 2004). Consejo Boliviano para la Certificación Forestal Voluntaria, Santa Cruz, 47 pp. Ibero, S., C., R. Banchs, D. Tomassini y S. Perez Gil. 2004. Comercio de especies CITES en América del Sur: diagnóstico y elementos para una lista de verificación para programas de aprovechamiento integral. Documento para discusión, ATECMA y CITES, España. Ibisch, P.I. y G. Mérida. (eds.) 2003. Biodiversidad: La riqueza de Bolivia: Estado de conocimiento y conservación. Editorial FAN, Santa Cruz. MDS 2003. Fauna amenazada de Bolivia, ¿Animales sin futuro?. Ministerios de Desarrollo Sostenible, BID ATR 929/SF-BO, La Paz. MDSP 2002. Diagnóstico sobre el biocomercio en Bolivia y recomedaciones para la puesta en marcha del Programa Nacional de Biocomercio Sostenible. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. La Paz. MPD 2006. 5.3.4. Recursos Ambientales. Pp 114-127 en Plan Nacional de Desarrollo. Ministerio de Planificación del Desarrollo?, La Paz. Museo NKM 2005. Evaluación Plan de Manejo sobre Peces Ornamentales en Guarayos. Informe a la Prefectura de Santa Cruz y DGB. Santa Cruz. PNUMA, CDB, 2000. Decisión V/6. Enfoque por Ecosistemas. Convenio sobre la Diversidad Biológica. Quinta Reunión Ordinaria de la Conferencia de las Partes. Nairobi, Kenya, 15-26 Mayo, 2000. PNUMA, CDB, 2004. Decisión VII/11. Enfoque por Ecosistemas. Convenio sobre la Diversidad Biológica. Séptima Reunión Ordinaria de la Conferencia de las Partes. Kuala Lumpur, Malasia, 9-20 y 27 Febrero, 2004. Rumiz, D. I. and W. R. Townsend. 2004. Conceptos, criterios y enfoques necesarios para desarrollar el manejo sostenible de fauna silvestre en Bolivia. Revista Boliviana Anexo 10 - 11
145
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
de Ecología y Conservación Ambiental 16:73-98 Rumiz, D. I. 2004. Elementos básicos para la preparación y evaluación de planes de manejo de fauna. Revista Boliviana de Ecología y Conservación Ambiental 16:99104 Rumiz, D.I. 2006. Google Earth y su aplicación en la conservación bio-geográfica. Nota técnica no publicada. Museo NKM y WCS. www.museonoelkempff.org Townsend, W. R. y D. I. Rumiz. 2004. Reflexiones sobre la posibilidad de manejo de fauna silvestre en las tierras bajas de Bolivia: experiencias comunitarias. Revista Boliviana de Ecología y Conservación Ambiental 16:61-72 Townsend, W.R. y D. I. Rumiz. 2003. La importancia de la fauna silvestre para las comunidades indígenas de las tierras bajas de Bolivia. Pp 307-310. En P.I. Ibisch y G. Merida (eds.) Biodiversidad: La riqueza de Bolivia: Estado de conocimiento y conservación. Editorial FAN, Santa Cruz.
146
Anexo 10 - 12
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
Anexo 11. Diseño de las Interfaces de la Base de Datos Vertebrados de Santa Cruz La base de datos “Vertebrados de Santa Cruz”, contiene información de los siguientes grupos taxonómicos: ·Anfibios ·Aves ·Mamíferos ·Peces ·Reptiles La base de datos (BD) contiene los siguientes menús: 1.Datos Generales 2.Biodiversidad 3.Herramientas 4.Informes 5.Ayuda A continuación mostraremos el contenido de cada menú 1.
Datos Generales, contiene información que es general para la BD.
147
Anexo 11 - 1
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
Consta de los siguientes formularios: oAutor de la foto, contiene la lista de los autores de una o m谩s fotos de alguna especie.
oReferencia, contiene la fuente de informaci贸n del registro de una especie.
148
Anexo 11 - 2
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
o Ecoregi贸n, contiene las diferentes ecoregiones que se utilizan en la BD.
149 o Municipio, contiene los diferentes municipios donde se realizo el registro de una especie.
Anexo 11- 3
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
o Localidad, contiene las diferentes localidades donde se realizo el registro de una especie.
150 o Cuerpo de Agua, contiene los diferentes cuerpos de agua donde se realizo el registro de una especie.
Anexo 11 - 4
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
o Configurar página, permite configurar los márgenes, tipo de papel de los reportes para su impresión.
153 o Imprimir, nos permite escoger la impresora en la que imprimiremos los reportes. También se puede llamar a este formulario presionando la teclas Control+P.
o Salir, esta opción cierra la BD. Anexo 11 - 5
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
2. Biodiversidad, contiene la información taxonómica de los siguientes grupos: Anfibios, Aves, Mamíferos, Peces y Reptiles.
Los formularios tienen la misma forma para todos los grupos taxonómicos. Este es el formulario principal para los Anfibios
154
Al presionar en el botón “Localidad y Ecoregión”, se abre un formulario que contiene todos los registros de la especie.
Anexo 11 - 6
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
Al presionar el botón que tiene la cámara se podrán guardar una o más fotos de la especie.
155
2. Herramientas, contiene las diferentes herramientas que se pueden usar en la BD.
Anexo 11 - 7
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
o Compactar y reparar, permite compactar la BD, también elimina los datos temporales que crea la BD internamente y que hacen crecer la BD. o Copia de seguridad, permite crear una copia de la BD, en el lugar que le digamos.
156
o Establecer contraseña, permite colocar una contraseña para proteger la BD. Para usar esta herramienta tiene que abrir la BD en modo exclusivo y tener la ventana de la BD como la venta activa.
Anexo 11 - 8
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
o Insertar objeto, esta opcion solamente esta activa cuando seleccionamos un campo etiquetado como foto (en el formulario para guardar las fotos de la especie), nos permite colocar un archivo gráfico a la BD. Es mejor colocar las imágenes en formato BMP con una resolución de 800x600, con
157
4. Informes, este formulario contiene los diferentes informes que brinda la BD. También contiene 3 submenús que nos brindan reportes por ecoregión, localidad y municipio.
Anexo 11 - 9
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
158
Anexo 11 - 10
Evaluación de la fauna silvestre y comunidades ecológicas del departamento de Santa Cruz
Los reportes tienen los mismos datos para todos los grupos taxonómicos, aquí vemos un ejemplo de una de las lista de especies. Las listas tienen el total de especies (numérico y en porcentaje) por cada familia, orden y el total del grupo taxonómico.
159
1ra. página de la lista de Anfibios
Anexo 11 - 10
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
160
Ultima p谩gina de la lista de Anfibios, donde se observa el total de especies registradas.
Anexo 11 - 10
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
161
Lista de Anfibios por ecoregi贸n, donde se observa las especies registradas en cada ecoregi贸n.
Anexo 11 - 11
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
162
Lista de Anfibios por localidad, donde se observa las especies registradas por localidad.
Anexo 11 - 12
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
163
Lista de Anfibios por municipio, donde se observa las especies registradas por municipio.
Anexo 11 - 13
Evaluaci贸n de la fauna silvestre y comunidades ecol贸gicas del departamento de Santa Cruz
Para algunos formularios estan habilitados los siguientes botones en la parte inferior izquierda:
Primer registro. Anterior registro. Registro actual. Siguiente registro. Ultimo registro. Nuevo registro. Cantidad de registros.
Tambi茅n se utiliza la siguiente barra de herramientas para todos los formularios:
164
Copiar. Cortar. Pegar. Ortograf铆a. Insertar objeto. Primer registro. Anterior registro. Siguiente registro. Ultimo registro. Nuevo registro. Guardar registro. Deshacer. Rehacer. Eliminar. Buscar. Buscar siguiente. Orden ascendente. Orden descendente. Vinculos con Office.
Anexo 11 - 14
Indice Pág. 1.
Introducción
5
2.
Objetivos
5
3.
2.1. Objetivo General
5
2.2. Objetivos Específicos
6
Métodos
6
3.1. Recopilación y análisis de información existente
6
3.2. Diseño e implementación de la base de datos
6
3.3. Procesamiento, análisis y síntesis de la información colectada
6
4. Resultados
6
4.1. Diseño de la Base de datos de fauna silvestre
6
4.2. Criterios de clasificación de especies de fauna
17
4.3. Diversidad de vertebrados en Santa Cruz
21
4.4.
4.3.1. Peces
23
4.3.2. Anfibios
24
4.3.3. Reptiles
25
4.3.4. Aves
28
4.3.5. Mamíferos
29
Zo n i f i c a c i ó n
eco-regional
de
Santa
Cruz
30
4.5. Distribución geográfica de la fauna en Santa Cruz
34
4.6. Áreas de importancia para la conservación de la biodiversidad
35
4.7. Conceptos ecológicos relevantes para el manejo de fauna 4.8.
Pe r s p e c t i va s
para
de fauna en Santa Cruz.
45 el
manejo
sostenible 46
4.9. Iniciativas en marcha sobre manejo sostenible de fauna en Santa Cruz. 4.10. Recomendaciones para un ordenamiento del uso sostenible de fauna en Santa Cruz.
49
50
5. BIBLIOGRAFĂ?A
51
ANEXOS
59