San pedro200111

Page 1

1


WWW.MINVU.CL

2

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


Agradecimientos ............................................................................................................................................ 5 Presentación .................................................................................................................................................. 7 Capítulo 1:

“Orígenes Del Barrio” .......................................................................................................... 9

Capítulo 2:

“Intervención Programa

Recuperación De Barrios”.................................................................................................... 41

Capítulo 3:

“Proyecciones y Desafíos del Barrio San Pedro”

Evaluación y Cierre del Programa Plan de Desarrollo Barrial .............................................. 51

3


WWW.MINVU.CL

4

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


Estimados vecinos y vecinas: Junto con saludarlos afectuosamente, les trasmito que nuestro ministerio sigue trabajando con entusiasmo y fuerza para llegar hasta sus barrios y seguir mejorando su calidad de vida, tal como lo prometió el Presidente Sebastián Piñera. El trabajo del Programa de Recuperación de Barrios ha marcado un antes y un después en la vida de las familias que viven en este emblemático barrio valdiviano, porque la política pública a escala barrial emprendida por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo pone en el centro de su quehacer el trabajo colectivo con los ciudadanos para construir barrios más amables y socialmente integrados. Más allá de las obras, apostamos por la capacidad de los vecinos para organizarse, participar e influir en las decisiones que afectan a su entorno inmediato, y retomar y mejorar las relaciones vecinales construyendo una mirada colectiva de lo que debe ser la recuperación de sus espacios públicos. Creemos que en los vecinos está el soporte de la gestión del Programa y, lo que es más importante, en su barrio quedará la experiencia y las capacidades cuando termine nuestra intervención. A través del trabajo que hemos desarrollado en conjunto buscamos forjar un modelo de regeneración urbana que logre combinar la integralidad de las intervenciones, intersectorialidad y sinergia con la red de instituciones públicas y privadas existentes en el territorio. El valor de la historia que aquí cuentan es fuente de identidad de su barrio, porque el escarbar en los orígenes, hitos y anécdotas, es el primer paso para reconocer que somos parte de un todo. Su trabajo e historia, que nacen de un arduo trabajo de conversación, generación de confianza, priorización y ejercicio democrático de todos los vecinos, quedan plasmados en este libro, que estoy segura servirá de ejemplo para otros barrios y comunidades. Atentamente,

Magdalena Matte Lecaros Ministra de Vivienda y Urbanismo

WWW.MINVU.CL

5

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


AGRADECIMIENTOS Hablar del MINVU es hablar de historia en un país que ha crecido y consolidado a nivel mundial. Estamos preparados para esto y mucho mas, no solo la vivienda es necesaria si no que barrios armónicamente conformados, ciudades habitables y espacios públicos donde la ciudadanía, vecinos y organizaciones se expresen y crezcan en el tiempo. Ministerio de Vivienda y URBANISMO, es ahí donde debe estar nuestro foco, en como lo urbano hace realidad el sueño de la casa propia y como esta es parte fundamental del barrio que se conforma. Todos los pueblos se crean desde pequeños asentamientos y de grupos de personas visionarias que creyeron en la conformación de ciudades armónicas y sustentables, que acompañadas del URBANISMO, hacen de la ciudad un lugar digno para vivir. Tu barrio esta dentro de estas ciudades, dentro de lo armónico, dentro del urbanismo, dentro de los sueños que nos hacen crecer como ciudad y País. Doy gracias a todos los que trabajaron en estos largos años, en especial a las directivas y vecinos, ya que con su apoyo, fuerza y convicción crearon un real Desarrollo de Barrio. El Habitante ha de ser un obrero Que positivamente se interese por su progreso, Y se sienta responsable de su devenir. La Patria, Alberto Hurtado SJ.

ERWIN NAVARRETE SALDIVIA SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO REGION DE LOS RIOS

WWW.MINVU.CL

6

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


PRESENTACION Al finalizar este proceso no podemos dejar de mencionar los liderazgos de los dirigentes, la primera Presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo, Sra. Eudicia Avila, quien lideró y acompañó en la llegada al barrio; y quien concretó la definición de los Planes Maestros, los que fueron comprometidos por el MINVU por medio del Contrato de Barrio y se dio el inicio a los Planes de Obras y Gestión Social, a Don Eleuterio Monsalve, dirigente de basta experiencia comunitaria quien acompañó el proceso de ejecución de obras y el plan de gestión social en el barrio. A la actual Presidenta Roxana Pineda, quien finaliza este proceso de más de dos años y quien debe asumir la responsabilidad de la autogestión.

En marzo de 2006, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, decide implementar a nivel nacional el Programa Recuperación de Barrios, 200 barrios más vulnerables del país serían intervenidos por el Programa, con el fin de recuperar los espacios públicos y fortalecer las redes sociales. En nuestra región fueron tres los barrios seleccionados. Las Animas, Yañez Zavala-Pablo Neruda y San Pedro, a este último el programa llegó en diciembre de 2008, en donde la primeras acciones de orientaron a establecer las claves sociales y urbanas, que fueron arrojadas por los estudios de base, diagnósticos y autodiagnósticos con toda la comunidad. A partir de la identificación de estas claves sociales y urbanas en el barrio San Pedro, se realizó la propuesta de trabajo con la elaboración de un plan maestro, que en términos prácticos es el ordenamiento lógico de las necesidades del barrio.

El Programa Recuperación de Barrio entregó las herramientas a los vecinos para fortalecer la identidad del barrio, hoy el camino está trazado, la responsabilidad está en manos de los vecinos, la tarea debe continuar con el cuidado y mantención de las obras, la materialización de la agenda futura del barrio y la concreción de futuros proyectos.

La primera obra denominada de confianza correspondió al recambio de 197 luminarias en la totalidad de calles y pasajes del barrio San Pedro

Como equipo regional Desarrollo Barrios podemos decir con satisfacción que cumplimos con la tarea encomendada, por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de recuperar entornos deteriorados, escuchar las necesidades de los vecinos, fortalecer y potenciar nuestros barrios en la región de Los Ríos.

Como vecinos participaron en cada una de las instancias, reuniones, talleres, asambleas ampliadas y diferentes instancias donde la participación ciudadana era nuestro objetivo, se priorizaron y validaron proyectos que hoy están finalizados y representan un orgullo para los dirigentes y vecinos del barrio.

Graciela Soto San Martín Coordinadora Regional Desarrollo Barrios Seremi MINVU Los Ríos

WWW.MINVU.CL

7

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


WWW.MINVU.CL

8

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


Barrio

9


Orígenes del Barrio y antecedentes generales.

Barrio

WWW.MINVU.CL

10

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO



Barrio

WWW.MINVU.CL

12

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


13


Barrio

WWW.MINVU.CL

14

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


15


Barrio

WWW.MINVU.CL

16

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


Vista Barrio San Pedro

17


Barrio

Plano Zonificaciรณn Tipo de Viviendas

VIVIENDAS PROGRESIVAS 45% 594 UNIDADES

CASETAS SANITARIAS 17% 230 UNIDADES

VIVIENDAS Bร SICAS 24% 312 UNIDADES

DEPARTAMENTOS 14% 184 UNIDADES

WWW.MINVU.CL

18

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


Vista: Condominios Sociales del Barrio San Pedro

19


En cuánto a las viviendas, se percibe un

y en su mayoría tenemos frentes de seis metros,

hacinamiento principalmente en cuanto a los

llegando incluso en algunos sectores a tenerse

distanciamientos existentes entre unidades, el

frentes de tres y cuatro metros.

ancho de los frentes no supera los ocho metros

Plano Cronología Ocupacional Habitacional

1

1990

4b

1995

2

1992

5

1996

3

1993

6

1999

4a

1995

7

2000

3

2 6

Barrio 7

1

4a 4b 5

En el año 1990 se construye el primer loteo del

En el año 1992 se construye el segundo loteo

Polígono de intervención, hacia el sector nor-

con casetas sanitarias para 230 familias. Este

oriente del barrio, desde Avenida Schneider

loteo se emplaza hacia el nor-oriente del Barrio

hacia el interior. Este loteo contempla 130

y de él se puede apreciar que no contempla

viviendas progresivas sin presencia de terrenos

terrenos para equipamientos ni áreas verdes.

para equipamientos ni áreas verdes.

WWW.MINVU.CL

20

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


Vista Barrio San Pedro

21


Luego en el año 1993 se construye un tercer

En el año 1996 se construyen los edificios que

loteo con viviendas progresivas para 196

dan forma a la parte sur-poniente del barrio

familias, que conforma una envolvente al primer

hacia Avenida Schneider. Estos son ocho

loteo, donde se aprecian pequeños retazos de

edificios de cuatro pisos con departamentos de

terrenos para áreas verdes y un primer terreno

dos pisos, del tipo duplex, en una copropiedad

para equipamiento vecinal.

de 9.264m2 totales. Estas soluciones fueron entregadas sólo con el primer piso original,

En el año 1995 ocurren dos asentamientos

con equipamiento de baño y cocina ya que,

más hacia el sur-poniente del barrio donde se

sería parte del propietario la construcción del

construyen ciento dieciséis viviendas básicas y

segundo piso y de los recintos diferenciados Entrega de Departamentos en 1996

Barrio

ciento veinte viviendas progresivas, totalizando

para dormitorio. Dentro de la copropiedad de

doscientas

Estos

los edificios se aprecian terrenos destinados

loteos empiezan a conformar el área central

a áreas verdes y un segundo terreno para

de equipamiento que existe actualmente

equipamiento vecinal.

treinta

y

seis

familias.

en el barrio. Estos terrenos destinados a equipamiento aparecen como propiedades SERVIU, pero no reciben tratamiento espacial o diseño al momento de entregarse las viviendas.

WWW.MINVU.CL

22

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


23


área

central

de

En el año 1999 se construyen dos nuevos

La

loteos en la parte nor-poniente del barrio donde

equipamientos comienza en el año 1997

se construyen 190 viviendas progresivas. Estos

cuando se construye el Jardín Infantil Gotita de

loteos terminan de conformar el área central

Lluvia de la JUNJI. Luego, se construirán: en el

de equipamiento que existe en el barrio y

año 2000 el Comedor Abierto Menonita, en el

consolidan el borde habitacional contra el

año 2001 el Jardín Infantil Integra y el Centro

Humedal sector San Luis.

de Salud Familiar Angachilla, éste último es

ocupación

del

el equipamiento más impactante del Barrio. El último asentamiento ocurre en el año 2000

Cuenta con buenas instalaciones, cuidadas y

y corresponde a 54 viviendas progresivas

mantenidas hasta al día de hoy.

ubicadas en el sector nor-poniente, por Avenida

Barrio

San Luis y que forman parte de dos loteos

En el año 2002 se construye la Multicancha,

mayores, que se extienden más allá de los

único

límites del Polígono de intervención.

Finalmente, en el año 2007 se construye la Sala

equipamiento

deportivo

del

paño.

Cuna a continuación del Jardín Infantil Gotita de Todos los loteos antes mencionados fueron

Lluvia, ambos equipamientos de la JUNJI.

entregados con urbanización de agua potable, alcantarillado y electricidad. En cada loteo que se construyó fueron quedando terrenos despejados con destino de áreas verdes o equipamientos que en su mayoría se concentran en un área central de equipamientos ubicada en el centro del Barrio.

WWW.MINVU.CL

24

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


25


Plano Cronología Ocupacional Habitacional

Barrio

Actualmente, la tendencia urbanística

J. Infantil JUNJI 1997

Multicancha 2002

Comedor Menonita 2000

J. Infantil PMI JUNJI 2005 (sede social Los Alcaldes)

CESFAM Angachilla 2001

Sedes Sociales 2006

J. Infantil INTEGRA 2001

Sala Cuna JUNJI 2007

La primera mirada al llegar al Barrio San

es considerar los espacios públicos integrados y

Pedro se detiene en la Escuela Angachilla, luego

la accesibilidad es un objetivo cívico. El enfoque

al internarse por las calles y pasajes, se ven las

simplista de uniformidad de las construcciones

viviendas muy cerca unas de otras en pasajes

barriales y de las ciudades se opone hoy en día

estrechos, en tanto las calles que conducen

a la filosofía de la complejidad en el espacio

al humedal son un poco más amplias. Otros

urbano, “se espera que esta contribuya no solo

edificios distintivos son los jardines infantiles

al enriquecimiento de las relaciones humanas, y

de Integra y JUNJI, el Centro de Salud Familiar

al desarrollo individual y colectivo, sino también

CESFAM Angachilla. También se encuentran

a un mejor manejo del crecimiento de las

pequeños almacenes y un par de locales que

ciudades” .

ofrecen el servicio de Internet, entre otros.

WWW.MINVU.CL

26

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


27


Barrio

Durante la mañana no se observa mucha

De acuerdo al diagnóstico efectuado durante el

gente en las calles, aumentando el movimiento

año 2008 el barrio consta de 1.320 viviendas y

poblacional a las horas de almuerzo y por la

una población estimada de 5.280 habitantes, lo

tarde. Desde las seis tarde hasta las diez de

cual corresponde al polígono de intervención.

la noche, aproximadamente, se observa una

El barrio San Pedro se constituye como tal entre

intensa actividad barrial, los niños jugando en

los años 1992 a 1999, a través de seis fases

las calles, los adultos volviendo de sus trabajos

de asentamiento definitivo, entregadas como

y asistiendo a reuniones organizacionales. Por la

‘solución habitacional’ por el Estado a distintas

noche, es común encontrar grupos de jóvenes

familias cuya característica era un alto grado de

reunidos en las esquinas.

vulnerabilidad social. Este proceso origino un rápido apropiamiento del espacio por parte de

Los límites definidos para el Polígono de

las organizaciones vecinales que surgieron, las

intervención son: por el nor-oriente calle Santa

cuales se organizaron en función de encontrar

Carolina, por el nor-poniente Avenida San

respuestas a los nuevos problemas y demandas

Luís (Zona de Humedales), por el sur-oriente

surgidas en este nuevo contexto espacial. De

Avenida Schneider y por el sur-poniente calle

esta forma nacieron los comités de vivienda y

Jorge Bustos. El Barrio tiene un largo mayor de

de adelanto y luego las juntas de vecinos, las

810m por Avenida Schneider y un ancho mayor

primeras organizaciones funcionales surgidas

de 290m por calle Santa Rebeca.

en el barrio.

WWW.MINVU.CL

28

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


Localizaciรณn del barrio San Pedro

VALDIVIA CENTRO

BARRIO SAN PEDRO

29


WWW.MINVU.CL

30

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


Revisión de fuentes

escritas

Se comienza la revisión de las fuentes con la lectura del diario Austral el año 1993, donde aparece la formación de la 1º Junta de vecinos del sector, junto con la aparición de la Corporación de Promoción Social y el SERVIU capacitando a dirigentes poblacionales, entre los que se encuentra la Sra. Eudicia Ávila, dirigente reconocida en el barrio.

31

Barrio


“ Población San Pedro con grandes aspiraciones Con renovado espíritu de trabajo para conformar una comunidad unida y progresista, la junta de vecinos Nº 46 Población San Pedro eligió la directiva para el periodo 1993-1995. ” (Fuente: Diario Austral, diciembre 1993. Gentileza: Sra Eudicia Ávila)

“ Es una de las organizaciones comunitarias más activas, toda vez que en menos de un año ha puesto en funcionamiento un taller de tejidos y pintura en género, conjunto folklórico, Centro Juvenil, Club Deportivo “ El Poblador ” y Club de Rayuela. ”

Barrio

(Fuente: Diario Austral, diciembre 1993. Gentileza: Sra Eudicia Ávila)

El barrio ha sufrido históricamente la imagen de un sector peligroso, conflictivo y delictual. Esa imagen ha sido motivo también de constantes luchas por parte de sus dirigentes, que mediante palabras y hechos han demostrado que son gente de trabajo y esfuerzo:

“ … los problemas que se han registrado en nuestra población han sido provocados por personas que vienen de otros lados a crear líos acá. ” (Sra. Eudicia Ávila en Diario Austral, diciembre 1993)

WWW.MINVU.CL

32

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


33


“En marzo de 1994 se registra un hito que demostró la capacidad de los pobladores de “ la San Pedro ” de proponer temas a la luz pública y quehaceres gubernamentales. Articulados y unidos realizaron el ejercicio de exigir y decidir sobre lo que a ellos, como comunidad, les convenía con respecto a conectividad y la locomoción colectiva”

Barrio “Taller de costura de San Pedro contará con máquinas de coser También aparece un curso de costura que capacitó a 32 mujeres, con máquinas a concesión, por medio de la Corporación de Promoción Social.”

WWW.MINVU.CL

34

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


35


Por otro lado es interesante rescatar de las fuentes la aparición de varias actividades recreativas a beneficio, como por ejemplo; una actividad impulsada por líderes del barrio para co-financiar “ proyectos de adelanto urbanísticos ” , como lo fue la “ Poblaciotón ” o las fiestas de aniversario de la Junta de Vecinos, con las competencias de alianzas, reinas, etc.

Ya en 1996 había 500 pobladores

Barrio

de los cuales 300 se adherían a la Junta de Vecinos Nº 46 de San Pedro. Se inauguró la sede de la Junta de Vecinos y, también durante ese mismo año, el barrio estuvo incorporado en el proyecto impulsado por la I. Muicipalidad: Valdivia hace deporte ” , donde 30 niños, niñas y jóvenes participaron.

En más de una nota aparece la estrecha relación establecida entre la directiva de la Junta de vecinos con personal de Carabineros de Chile. Al parecer algunos de esos funcionarios establecieron vínculos estrechos con parte del barrio, que hasta el día de hoy los recuerda como al Sargento Barría y compañía.

WWW.MINVU.CL

36

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


37


En síntesis, del primer acercamiento a las fuentes escritas oficiales,

Barrio

nos damos cuenta que las distintas apariciones del barrio San Pedro en los medios de prensa registrados por la Sra. Eudicia Ávila, dirigente inagotable de este sector, entre los años 1993 y 1997, se relacionan a diversas actividades promovidas por los dirigentes de la 46oJuta de Vecinos, por un lado, programas de Gobierno e I. Municipalidad de Valdivia. Dentro de las iniciativas impulsadas dentro del barrio se distinguen actividades de beneficencia, asistencia a los propios vecinos, aniversarios, demandas, reclamos y reivindicaciones. Mientras que dentro de los programas de Gobierno y Municipalidad se identifican pavimentación, cursos para líderes, cursos de costura, asistencia a damnificados, inauguraciones y compromisos. Existen tantas fuentes como número de habitantes tiene el barrio San Pedro, por lo que construir una historia local del sector es una tarea de largo aliento, que se puede realizar de manera totalmente participativa. Se trata de generar un proceso de “ reencuentro ” en el tiempo y en los espacios comunes de este barrio.

WWW.MINVU.CL

38

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


39


WWW.MINVU.CL

40

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


Barrios

41


ANTECEDENTES GENERALES DEL PROGRAMA RECUPERACION DE BARRIOS. El Programa de Recuperación de Barrios tendrá por objeto contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan problemas de deterioro urbano y vulnerabilidad social, a través de un proceso participativo de recuperación de los espacios públicos y de los entornos urbanos de las familias. La implementación del Programa en los barrios consistirá en la ejecución del Plan de Gestión físico de Obras (PGO) y el Plan de Gestión Social (PGS)

Barrios

Las acciones de gestión social son aquellas que tiendan al fortalecimiento de las organizaciones vecinales y a la integración del barrio, así como

aquellas que permitan lograr los acuerdos y adoptar las medidas necesarias para el desarrollo del Programa. El plan de gestión físico de obras contemplará proyectos como: áreas verdes, equipamiento, circulación y/o obras complementarias que sean coherentes entre ellos y con los recursos de que se disponga. Dentro de estos proyectos se podrán realizar, entre otras, obras relativas a construcción o reparación de centros comunitarios, infraestructura deportiva, sedes sociales, pavimentación, plazas, estacionamientos, mobiliario urbano. El Programa contempla las siguientes fases intervención en los barrios:

BARRIO SAN PEDRO BARRIO SAN PEDRO Año de Inicio: 2008

Año de Término: 2010

OBRAS • Construcción Gimnasio San Pedro • Construcción sala entrenamiento y radier deportivo. Recambio de luminarias OBRAS DE CONFIANZA

WWW.MINVU.CL

42

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


Primera directiva CVD, aĂąo 2008

43


FASE I: ELABORACIÓN DEL CONTRATO DE BARRIO. La intervención del programa Recuperación de Barrios, en el barrio San Pedro se inicia en el año 2008, las primeras acciones estuvieron orientadas a contactarse con las distintas organizaciones sociales pertenecientes al barrio, contacto con los dirigentes citación de primeras reuniones, presentación del programa a los vecinos, constitución del Concejo Vecinal de Desarrollo. En el barrio San Pedro, el Consejo Vecinal de Desarrollo se encuentra constituido y funcionando enérgicamente, cuenta con el apoyo de sus integrantes; tienen la capacidad instalada de autogestión, para la realización de actividades en el barrio.

Barrios

La obra de confianza correspondió a la reposición de 197 iluminarías del barrio, lo cual permitió la recuperación de espacios al interior del barrio, con una mejor iluminación que representa una mejor sensación se seguridad para los vecinos que transitan por el barrio

WWW.MINVU.CL

44

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


Recepciรณn cheque para luminarias del barrio

45


FASE II: EJECUCIÓN DE CONTRATO DE BARRIO. A través de un proceso participativo los vecinos priorizaron la ejecución de obras de construcción de recintos deportivos, ya que el barrio carece de este tipo de infraestructura. Las obras priorizadas son:

1

La construcción del Gimnasio San Pedro, el proyecto considera la construcción 1.406 metros cuadrados, tendrá una capacidad para 500 personas con todas las comodidades: camarines, baños, oficinas de administración y cancha de rayuela techada. Esta obra permitirá que el barrio cuente con un espacio para el desarrollo de actividades deportivas y artísticas. El aporte mutisectorial del Instituto Nacional de Deportes fue de $78.400.

Barrios

2 3

La construcción de un radier deportivo y una sala para entrenamientos de box y pin pong. Con fondos del Programa se priorizan dos nuevas inversiones para el barrio: la construcción del by pass Santa Doris y construcción de casa adulto mayor Ilusión 2000

En el Plan de Gestión Social se desarrollaron conjuntamente con el PGO, Como actividades del PGS realizadas, se pueden mencionar: Mesas mutisectoriales de seguridad y medioambiente. Talleres de diseño y formulación de proyectos. Talleres con enfoque de género para adultos mayores. Talleres de temática ambiental para niños y niñas del barrio, entre otras.

WWW.MINVU.CL

46

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


Vista: Obra Gimnasio San Pedro

Actividad realizada en Gimnasio Escuela Angachilla. Fiesta del Barrio

47


FASE III: EVALUACIÓN Y CIERRE DEL PROGRAMA. Esta etapa fue ejecuta de faorma directa por el equipo regional de Desarrollo Barrios, ya que debido a problemas financieros la Consultora Petquinta no concluye su intervención en el barrio, lo que implicó reorganizar las tareas programadas para finalizar el trabajo en el barrio. Se finalizaron las obras en ejecución que correspondían al radier deportivo, el gimnasio San Pedro; por otro lado se realizó las licitaciones para las dos nuevas obras: casa adulto mayor Ilusión 2000 y bay pass de la calle Santa Doris.

Barrios

Se realizaron los talleres para la formulación del Plan de Desarrollo, tarea realizada en conjunto con los vecinos y dirigentes del Concejo Vecinal de Desarrollo, a esta tarea se suma la elaboración de la agenda futura del barrio, estos dos instrumentos significan para el barrio las cartas de navegación de las tareas que deben realizar los dirigentes del CVC, para la mantención de las obras ejecutadas por el programa y la búsqueda de fuentes de financiamientos para los perfiles levantados en el Plan Maestro del Barrio. La directiva del CVD ha realizado varias actividades en el barrios con el objeto de contar con recursos para la mantención del gimnasio, es así como en el mes de diciembre realizaron un gran bingo comunitario, al cual asistieron más de 600 personas, disfrutando de una tarde en donde, los vecinos pudieron conocer por primera vez el Gimnasio y disfrutar de sus instalaciones Como resutado de la autogestión de la directiva del CVD, se desarrollo un campeonato de baby futbol, en el cual participaron niños, niñas y jóvenes del barrio, esta actividad fue financiada con Fondos adjudicados por la Intendencia Región de Los Ríos a través de microinicitaivas sociales. El trabajo ha sido arduo se deben dejar instaladas y potenciadas las capacidades en los dirigentes para proseguir con el trabajo realizado durante estos dos años, potenciar la autogestión e independencia del nivel dirigencia se debe preparar a los vecinos para el cuidado y mantención de las obras.

WWW.MINVU.CL

48

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


DETALLE OBRAS EMBLEMร TICAS RADIER DEPORTIVO Y SALA DE ENTRENAMIENTO Monto Inversiรณn

: M$ 70.000.420.000.000 Millones

Metros Cuadrados

: 1406,69 129

Inicio Obras

diciembre : junio 2009 2009

Finalizaciรณn obras

noviembre 2010 : septiembre 2010

GIMANSIO SAN PEDRO Monto Inversiรณn

: M$ 420.000.000

Metros Cuadrados

: 1406,69

Inicio Obras

: diciembre 2009

Finalizaciรณn obras

: noviembre 2010

49


WWW.MINVU.CL

50

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


Barrio 51


WWW.MINVU.CL

52

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


53


Barrio

En cuanto a la disposición del CVD para lograr estos objetivos, se puede señalar que existe una disposición colectiva en llevar a cabo el PLADEBA, para ello el CVD cuenta con una buena capacidad de gestión, un adecuado conocimiento de la oferta pública y liderazgos positivos, lo que se presenta como un buen escenario para llevar a cabo los desafíos que les plantea el futuro. Junto con ello presentan el desafío actual de administrar eficazmente el Gimnasio San Pedro, escenario que será determinante en la consolidación del CVD como organización suprabarrial, posicionándolos como interlocutores validos en el barrio.

WWW.MINVU.CL

54

El CVD ha iniciado acciones para llevar a cabo un buena administración, como primer paso los dirigentes sociales han participado de una capacitación sobre administración de recintos deportivos realizada por los profesionales de Instituto Nacional del Deporte , y segundo se encuentran organizando un BINGO para obtener recursos para cubrir los cuentas básicas del gimnasio. Además han postulado a proyectos a fin de generar actividades deportivas desde el primer mes a su cargo. Es por ello que se visualiza una buena disposición del CVD a llevar a cabo el PLADEBA.

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


Obra Construcciรณn Radier Deportivo Barrio San Pedro

55


AGENDA FUTURA PLAZO (2 años, 4 años, 5 años)

ANUAL

ANUAL

INSTITUCIONES

PROYECTOS

OBJETIVO

ACTIVIDADES

PROGRAMA RECUPERACION DE BARRIOS SERVIU

SEGUIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE OBRAS CONSTRUIDAS

Fiscalizar la adecuada administración de las obras construidas (radier deportivo y gimnasio San Pedro)

- Rendición anual de finanzas de la administración del gimnasio. - Inspección anual del estado de las obras construidas.

CHILEDEPORTES

Generar espacios de GRUPOS VULNERArecreación y deportes BLES (Mujeres y adultos para la integración mayores) social de estos grupos sociales

- Talleres deportivos para mujeres - Talleres para adultos mayores

ANUAL

CHILEDEPORTES

PARTICIPACIÓN JUVENIL

Integrar a los jóvenes a las redes sociales del barrio y a los espacios - Talleres deportivos para construidos gracias jóvenes y niños al programa recuperación de barrios.

ANUAL

MINVU Programa recuperación de barrios.

CONSTRUCCIÓN SEDE SOCIAL ADULTO MAYOR

Construir sede social agrupación Adulto Mayor “Ilusión 2000”

- gestionar construcción con autoridades MINVU.

ANUAL

MINVU

CONSTRUCCIÓN BYPASS

Construir Bypass en calle Santa Doris con Av. San Luís

- Gestionar construcción de Bypass.

ANUAL

MINVU

PAVIMENTACION CALLE SANTA DORIS

Pavimentar calle Santa - Gestionar financiamiento Doris.

DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Fortalecer el trabajo conjunto de las organizaciones existentes en el barrio, potenciar nuevos liderazgos e incentivar la participación comunitaria

2 AÑOS

CVD

WWW.MINVU.CL

56

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO

- Conmemoración del aniversario del barrio


Terreno donde se emplazarรก proyecto construcciรณn y habilitaciรณn Sede Adulto Mayor Ilusiรณn 2.000

57


AGENDA FUTURA PLAZO (2 años, 4 años, 5 años)

2 AÑOS

2 AÑOS

4 AÑOS

4 AÑOS

INSTITUCIONES

PROYECTOS

OBJETIVO

ACTIVIDADES

CVD

Difusión proyecto PLAZA SAN PEDRO

Difundir y sensibilizar a los vecinos/ vecinas, organizaciones comunitarias e instituciones presentes en el barrio, a fin de buscar mayor adhesión.

CVD

Gestionar financiamiento para PLAZA SAN PEDRO

Conseguir respaldo de las instituciones y la intendencia para postular el proyecto por algún fondo regional.

- Entrevistas con autoridades - Difusión del proyecto - presentación de proyecto a fondos regionales.

CVD

Gestionar financiamiento para CANCHA DE MINIFUTBOLITO

Conseguir respaldo de las instituciones y la intendencia para postular el proyecto por algún fondo regional.

- Entrevistas con autoridades - Difusión del proyecto - presentación de proyecto a fondos regionales.

CVD

Gestionar financiamiento para Recuperación Plazuelas Vecinales (Av. Schneider)

Conseguir respaldo de las instituciones y la intendencia para postular el proyecto por algún fondo regional.

- Entrevistas con autoridades - Difusión del proyecto - presentación de proyecto a fondos regionales.

WWW.MINVU.CL

58

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO

- Charlas expositivas.


Interior Gimnasio San Pedro

59


PERFILES DE PROYECTOS QUE EN UN PLAZO DE 2 AÑOS SE ESTABLECE COMO PRIORITARIOS PARA EL BARRIO. 1. Plaza Central Este proyecto será emplazado en terrenos de propiedad SERVIU y área verde de administración municipal, entre las calles Santa Martina y la futura Avenida San Luís, entre los pasajes Santa Hortensia y Santa Florencia. Se espera transformar estos dos terrenos en una única área verde que concentre las actividades recreativas y cívicas del Barrio. Para esto, se solicitará a la Municipalidad que se transforme en paseo peatonal el tramo de Pasaje Santa Adela que divide los dos paños disponibles.

Barrio

El diseño del proyecto contempla la construcción de un área verde con pavimentos, juegos infantiles, paisajismo, mobiliario e iluminación, mejoramiento de los cierros de equipamientos existentes en el terreno. El monto aproximado de la ejecución es de $ 270 millones de pesos y será postulado a Fondos FNDR.

2. Bypass del alcantarillado ubicado en Avenida San Luís con calle Santa Doris. Este proyecto corresponde a una obra complementaria que es necesaria para recuperar los terrenos donde actualmente se ubica el denominado “Tranque”, ubicado en Av. San Luís con calle Santa Doris que presenta condiciones de insalubridad y es foco de riesgo para el barrio, tanto desde el punto de vista medioambiental como de la seguridad de sus vecinos. Se propone ejecutar un Bypass que moverá la actual estructura para que quede a nivel con el gimnasio recién construido lo cual permitirá recuperar los terrenos que actualmente se encuentran en el perímetro interior del tranque. El proyecto tiene un costo de 27.000 millones de pesos. Al llevar a cabo estas obras, el Consejo Vecinal de Desarrollo se propone en un plazo de 4 años gestionar recursos para llevar a cabo el proyecto de area verde recreativa.

WWW.MINVU.CL

60

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


Maqueta Plaza Central

61


3. Pavimentación de la calle Santa Doris. Posterior a la ejecución del Bypass se requiere pavimentar la calle para que se integre como una vía de acceso al barrio, este proyecto es importante porque permite recuperar esta área destinada a microbasural. Visualizando futuros proyectos en el terreno que quedaría utilizable. Su construcción tiene un costo de 20.000 millones de pesos y se espera que sea financiado con Recursos del Programa Barrios.

4. Construcción de sede Adulto Mayor “Ilusión 2000” El proyecto contempla la construcción de una sede para el adulto mayor Ilusión 2000, esta obra implica la instalación de una vivienda prefabricada, que cuente con un salón, servicios básicos (baño y cocina) y cierre perimetral. La obra tiene un costo de $17 millones de pesos y se espera que sea financiado con Recursos del Programa Barrios.

Barrio

5. Recuperación Plazuelas Vecinales (Av. Schneider) El proyecto contempla acondicionar el área verde frente al colegio Angachilla como una plaza dura que permita el traspaso fácil y la permanencia en determinadas horas del día. Considera de jardineras de albañilería y asiento hechos en obra, además de iluminación y un hito de acceso, pedestal de banderas y placa informativa sobre el barrio. Se pretende postularlo a fondos FNDR

6. Área Verde recreativa El proyecto propone, conformar un paño deportivo incluyendo un área deportiva abierta al lote gimnasio, Posterior a este mejoramiento en el lugar proyecta una cancha de minifútbol de pasto sintético, con graderías en obra, aprovechando la pendiente del terreno, iluminación, espacios de permanencia, circulaciones pavimentadas y mobiliario urbano. El objetivo es postular a financiamiento FNDR.

WWW.MINVU.CL

62

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


Imรกgenes 3D Proyecto correspondiente a Plazas Vecinales

63


WWW.MINVU.CL

64

SAN PEDRO HISTORIA LOCAL DE MI BARRIO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.