Despachopolipticospnacjunio2016

Page 1

Di el verso ru áre s v fu pest a, e estig res nt io Ma e , y re s o p c la uc up con ell arqu h e eo co xp e-H ado cha os mo lot le ce ló u en ació illic an s. E men gico s s c la t n h cri de e, qu estra tos s erio se an s u h za recu iene lmen gie ind an de rso s b te ren íg en an s m asa q en co im ba po ue as, ntr a a ale rin n e r s y os su e h l ter pint do u a sie y f co bi rito ra en mb or no tan rio s ra esta mía te s de le ce s, a en rea sí les .

Durante el año 2006 se iniciaron las gestiones público-privadas para la gestación del Parque Nacional Alerce Costero, que buscaban preservar y conservar nuestro patrimonio natural e histórico cultural, buscando aportar al mismo tiempo al crecimiento económico de las comunidades aledañas a esta unidad y de la región de Los Ríos. En el 2010 se materializó la creación del primer Parque Nacional localizado íntegramente en la región de Los Ríos.

sde Chile, de lonial de , co IX X o d lo o g rí el pe ios del si l río p ci n Durante ri p VI hasta al sur de o el siglo X la Costa, e d ra pal centr le el princi la Cordil ó rso y u it st con , un recu o, Valdivia, el Alerce d a d z li n ti ó u ci ta e de explo ratégico que fu rucción de st st e n natural para la co egación as cosas, tó la nav li ci fa e entre otr u ones, lo q embarcaci e Corral. d o del puert Entre los años 184 6 y 1875 despeje de exten sas supe se favoreció el nativo pa rfic ra dedica r el terren ies de bosque ganaderí o a la agri a, posibil cultura y itando ad de una im emás el su p rgimiento zona, ba ortante actividad sad industria l e Altos Horn a en la activida d siderúrg n la os, ubica da en la ci ica de udad de Corral.

HACER FUEGO ES UN DELITO, LEY 20.653

Ubicada en la Cordillera de la Costa de Valdivia, posee características únicas en cuanto a su diversidad biológica, su historia y su cultura, particularmente representada por flora y fauna autóctona única, derivando en un reconocimiento nacional e internacional. Este Parque Nacional protege ambientes únicos de la Cordillera de La Costa, donde se ha desarrollado una gran variedad de especies asociadas a los bosques templados lluviosos costeros y la frondosa selva valdiviana de nuestra región.

RECOMENDACIONES Los meses más apropiados para visitar el Parque Nacional es entre Noviembre y Marzo, debido a que las condiciones climáticas son más favorables. Es recomendable que todo el año lleve vestuario apropiado para lluvia y frío. No corte ramas, flores ni lleve otros souvenirs del área. Utilice sólo los lugares habilitados para merendar. Por su seguridad, transite sólo por los senderos habilitados y avise a algún guardaparques su ingreso a éstos. Si observa fauna silvestre, procure pasar desapercibido. Deposite la basura sólo en lugares habilitados para ese fin. CONAF - Región de Los Ríos Teléfono Emergencias: 130 Los Castaños Nº100 - (56-63) 2 283 408 - Valdivia parque.alercecostero@conaf.cl

www.parqueslosrios.cl

100 a 200 UTM, presidio menor en su grado máximo

PARQUE NACIONAL ALERCE COSTERO CLIMA

El clima del Parque es Templado cálido lluvioso. La temperatura promedio anual es de 12°C, siendo enero el mes más cálido con 17° C, y el más frío julio, con 7,6° C. En cuanto a las precipitaciones, se han registrado como máximo 4.000 mm en la zona de cordillera Pelada. En los meses de verano se registran 64 mm para enero en promedio, lo que no permite hablar de una estación estival seca. En invierno el suelo suele cubrirse con nieve hasta 40 cm.

BOSQUES DE ALERCE

O ILENARrIecía M E C R E a recia, ap ELO - AL

La presencia de alerces en esta zona, se remonta a mucho antes de la última glaciación hace más de 11.000 años, ya que la Cordillera de la Costa no alcanzó a ser cubierta por los hielos que avanzaron desde Los Andes. Además del Alerce, plantas y animales encontraron aquí el refugio ideal para sobrevivir a los hielos de épocas pasadas.

ABU EL GRAN se fundaba

n G y se Atenas e otamia p o s e M en ciones Mientras as civiliza neiforme r u e c im a r r p u elo s la escrit ran Abu arrollar la G s “ e d l a e n , a empezab inas en América ios años de vida. r b precolom nario” ya tenía va e il s Alerce M rce, se e le A e d plar da este ejem dad ha sido calcula r ia c n e s a la ya e Al pre ser vivo cu ños y pertenece n u e d o a ig do, test del mun de 3.500 r a o v d e e g d n e ás lo lecone en alr specie m por el Pino Brist e a d n de u seg ontañas da sólo m a r s e la p u n s e rece siendo va) que c ados Unidos. e a g n lo s t (Pinu ada en Es v e N y ia de Californ 4,2 mts. e d o c n un tro mts., con . posee un 1 e 1 c r e le d A o o Este perímetr ro por añ t e n u ím il y m o or a un diámetr nual men a o t n ie un crecim ile como h C n e o o r el Estad econocid o r p o á t s id e g e t 6, El Alerce atural siendo pro l año 197 e d 0 9 N 4 o t 0 n Monume ecreto Supremo N e orta. d lD itida su c a través m r e p á t s al no e por lo cu

Antiguamente esta especie dominaba gran parte del paisaje de la Cordillera de la Costa, hasta que las perturbaciones naturales y humanas, restringieron su presencia sólo a los lugares donde las demás especies no podían crecer. Junto al Alerce, en el estrato arbustivo abundan el Tepú (Tepualia stipularis) y Taique (Desfontainia spinosa), mientras que en el suelo abundan la Quila (Chusquea sp), Murta Blanca (Ugni candoleil) y el Coicopihue (Philesia magellanica) que adorna los alerces con sus florcitas rosadas y frutos amarillentos.

VIDA EN EL PARQUE

Los ecosistemas presentes en el Parque, presentan características favorables para el desarrollo de diversas especies de avifauna, compuesta por mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces e invertebrados. Entre los más característicos se encuentran el Monito del Monte, Puma, Zorro Culpeo, Chucao, Martín Pescador, Concón, Rayadito, Rana moteada, entre otros. Otras, también representativas, pero con problemas de conservación, como la guiña, el huillín, el carpintero negro, la torcaza, la ranita de darwin; peces como la peladilla, el puyecito, entre otras. Cabe destacar la presencia de especies endémicas, tales como: la rana de pecho espinoso de Cordillera Pelada (Alsodes valdiviensis) y el zorro de darwin (Lycalopex fulvipes), entre otros.

MONITO DEL MONTE Dromiciops gliroides Alcanza unos 22 cm de longitud, de los cuales 12 cm corresponden a la cola. Posee una cola larga y prensil, usada para colgarse de las ramas. Presenta sentidos muy desarrollados, destacando la visión, posee ojos negros y redondos. Su pelaje es corto y denso, con actividad nocturna.

HUED-HUED Pteroptochos tarnii Ave muy tímida. Para anidar, cavan una cueva profunda en terrenos muy vegetados.Mide alrededor de 25 cm de longitud. Su cabeza es de color gris oscura con frente y corona rojo ladrillo. Cuello y dorso gris oscuro. Pecho rojizo castaño. Sus patas son negras y grandes.

CHUCAO Scelorchilus rubecula Fácil reconocerlo por el tono rojizo de su garganta, pecho gris con líneas transversales finas blancas y negras. Abdomen gris. Alas negro pizarra con tintes rojos por encima. Pico y patas negras.

ZORRO DE DARWIN Lycalopex fulvipes Único zorro endémico de Chile, de patas cortas, con orejas color rojizo y coloración gris obscuro lo hacen inconfundible, se distribuye sólo en la Cordillera de la Costa entre Nahuelbuta y Chiloé.

JORGE OYARCE KRUGER


PARQUE NACIONAL ALERCE COSTERO VALDIVIA

Cruce Morro Gonzalo Hacia Senderos Catrilelfu”.

NIEBLA CORRAL

SENDEROS CATRILELFU La Selva Valdiviana 5

6

GUARDAPARQUES 2

7 4

4 8

5

El Mirador de Chaihuín

15

Km.

6

BAJA

1,3

7

40

Km.

1,2 Km.

Km.

2

Horas.

DIFICULTAD

MEDIA

12,5 Km.

6

Horas

DIFICULTAD

ALTA

1 1,2 7 2,30 Km.

Hora Hrs.

DIFICULTAD

MEDIA BAJA

1,5 Km.

1

Hora

DIFICULTAD

BAJA

DIFICULTAD

BAJA

Min.

9

Cullevoqui 3

9

8

Los Melíes 2

4,5

Hermanos Milenarios

DIFICULTAD

Min.

BAJA

Renovales de Alerce

SENDEROS CHAIHUÍN

0,4

Hora

DIFICULTAD

La Ruta de la Estopa

3

1

Km.

1

La Ruta de Darwin

GUARDAPARQUES

1

2,1

40

DIFICULTAD

BAJA

Min.

Altos de Quitaluto 4

7

Km.

2,30 Hrs.

DIFICULTAD

MEDIA

RESERVA COSTERA VALDIVIANA

PARQUE NACIONAL ALERCE COSTERO

EL GRAN ABUELO ALERCE MILENARIO

GUARDAPARQUES

LA UNIÓN

AREA DE MERIENDA

12 11 VALDIVIA

10

NIEBLA

SENDEROS EL MIRADOR

CORRAL

Alerce Milenario 10

2,4 Km.

1

Hora

DIFICULTAD

MEDIA

Estero Lañilahual 11

RESERVA PRIVADA RAULINTAL

PARQUE NACIONAL ALERCE COSTERO RESERVA COSTERA VALDIVIANA

LA UNIÓN

ACCESOS

3

Km.

2

Horas

DIFICULTAD

ALTA

Incendios del Pasado 12

1

Km.

1

Hora

DIFICULTAD

BAJA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.