2 u - I f- o J ,
t
Ra reRio Dr Entrc¡tc;ton'.yr]JlTu üüNIS
IQ Un OSDI:.(.)RI lüY't'/t( ION ttD UC.|T'It, I y PK- 0P Ii D.4(; ÓGI L-.4 cL1il'GtN-,VtUIÁ. P¿l(i I
E Q t jI P ( ) Sb e c ' P . t E I T , \ C I Ó i .Et D Ir c , \ I ' l v A Y P$,tC,JPti,DÁGÓGlC,\. ¡ C,El{EC IN-}llJL,ri. ; i
TIPOSD[. I{fi,CtrSIDAD[,5 il,DUCATIVAS trsPtrCIAI.[.s
Necesitarecibirapoyoespecificodel maestro/aespecialista en Pedagogía Terapeútica. Necesitnrecibirapoyoespecífico<lelmaestroespecialista en Audiciénl LengJuj" l'lec:sita recibirrehabilitaciórt-estirnulación mohiz por el fisioterapeuta. Necesitála atencióndel atr.xiliar técnicoeducativopara ( ayudaen los desplazarnientos, a la horade tealizarcarnbios posturales, en la utilizacióndel aseo,...). I'iecesitala colaboración personalés de otrosrecur.so.s ( objetor,...)para realizar.... t{eaiizarel apoyode formaindividualo en pequeñogrupo ReQuieretrabajar, de fonnapreviaa Ia realización de cualqüieractiviclad, el establecinriento Cel contectoocufar. 'Nlecesita adquirir.e.strater¡ias ciueIé ayudena nrejorarsu autocc,ncepto. Neccsitadisminuirsu nivel de ansiedad. f.lecesita desarrollar hábitosatencionales. Necesitaautirentar su autoestima y seguridad en sí misrno. I'lecesitaaulnentarla rnotivaciónhacialos aprendizajes escolares. Necesitaarrmentar sü autonomlaen el trabaio. R:quiereadquiritprocedimientos de regulu.lOnde su conductaantesituacjones clef rusrración o exigencia,asumiendorespcrlsallilidades y disnrinrryenclo el lrivel de depenclencia re.specto tlel adulto. Necesitadesarrollar hábitosde hutonomíapersonale independencia tantoen casa-en la escuef a como en el mediosocialen el quese desénvuelve. Necr:sitzr adqtridr un sisternaadecuadocie norrnasde cornportamiento, asi como de nLtinasy hábitoSde autonorníá. NLcesitacohtrolarlasconductas disruptivas que presenta en clase( gritos,carrelas,..). i'iecesitade.sanollar contenidoslingüísti.or"justadosa la realidacl, ñ,n.ic-,nales y colierentes. Necesitaa[mentarsü nivelde comprensión verbal y de situaciones sociales. Necesita ajtrstarsus respuestas a los estímulosambientales,anticípandoy adecua¡do.su conductaa los acontecimientos. Necesitacontrolarsu inrpulsividad y susernociones ( euforia/e¡rflados no ajustadosa la realidaci) y comprehderlos estadosernocionarbs de los ofros. Necesitade.sarrollar sitüaciones dejuego simbólicoy representación gráfica. Necesitaexperimentar situacíone.s de sxpresión¿* s,ir reaccione.s emocionale,.s. Actividacles lúclicas-comünicativas en las que tenga necesiclad cle cornunicarse, guia<Jas por el adulto (Psicomotricidad Relacional ). lrlecesitaaceptar1'cotipienCerlassituaciorres cjeirustraciótr. , l.Jecesita recibir refuerzos de tipo . para Necesitaincretrlentar sifuaciones adecuadas y estructuradas de intercambioy relacióncon los igüales.I i
t rr:ij[Iiif,i
I,y
tscú u EDucArI L"'tYrrcoPEDaGoGI A f
e illteracción cr:nlos cómpañeros. Necesitaaumentarsurelaciótr que presentaen el lenguajeoral :disfalias,estructuración, Necesitareeducarlas dit'icultades ordenacióny comunicaciónde' ideas,utilízaciónadecuadade la gramática,reflerzo de la integaciónauditiva, aufnento del vocabulario..y e;(presión Necesitaanrpliarsu capacidadde cornunjcación.cornprensión oral y escrita. Necesitarrabajarla discriminación auditivade fonemascon püntosde articulaciónparecidos. Necesitamejorarsu competencia léxica,silribicay fonológica. Necesitaayuda verbaly gráficapararnejorarsu nivel de comprensiónclelas tareas. Necesitare{'uerzoen el desarrollode las capacidades perceptivo-manipulativas . ccordinación visornotora,mejora del tf^zo, discrirninaciónfigura-fondo,memoria cle forma.s,nrejoradel procesode análisis-síntesis, de itrtegración visual... Necesitaaumentarsü capacidadde nremoria: rnemoriavisualy/o auditivas. Necesitaáüfnerltarsü capacidadde crlmprensión, y/o retenciónde la información. rnanipulación hlecesitar utilizar matel^iales y recursosde apoyo que favorezcanla motivacióny el gradode cotnprensión. Facilitarla cornprensióti de bonceptos abstractos a kavésde la manipulacióny el sirrrbolismo. Necesita,mejorar su piopia imagencorporaly conocimientode su cüerpo. Necesitalreeducar la lateralidad de mano,ojo y /o pie . hlecesitaid"ru..ollar el coritroisegrnenir¡ode brazo,muñecay cledos Necesitaadquirir üná ádecüada prensióny presióndel útil de escritura. Necesitaaurnentarsü capacidadde equilibrioy coordinaciórr motriz gn¡esa. -fu.rro, R.eqüiereel desarrollode habilidadesrnotrícesde coordinación, fle,xibilidad(salto, giro..)asi corlo relajacióndef_tono rnuscular. Necesitaun arnbientede enseñanza. rfluyestructurado, tranquilo,estable,con escasos elernentos de díspersión. Las actividadesdiseñadas debenser muy estruturadas y secuenciadas. Requierepar-tir,en Iás taieas,de .situaciones müy concretasde su entorno inmediatoy de su expeiienuia,ofreciéndoleactividades rnotivadoras. Reqtlieieun pro$arna de lectrlrade códigos,pictograrnas....esenciales para desenvolverpor su entornotnás intnediato.
Necesitareforzarla ruta'¡isüalen el aprendízajede la lectc-escrinire ( lecturaasociativa), así col-notratrajarIa discrilninación visual de signos gráficos y letras con símetría derechaizqLrierda. Necesita realizái sobretodoaprendizajessigniflcativos( que partan de sus conocirniento.s previose intereses) y funciottaies ( con un alto gradode contextualizacióny aplicabilidad ) Requiere rnaterial ájustadoa su actual n.r..., con ilustraciones sencillas,tareas muy estntctLiradas e ilustraciohes atractivas. Necesitainiciarseen el uso del ordenadorpara el desarrollode actividadesgráficasy lectoescritoras. Necesitacohtinuarejercitando su destrezamanualrnedianteactividadesde tipo manipulativo (no gráficas) coh herramientas y útiresno oeligrosos. Necesitá utilizar y desarrollarcapacidadesde : observación,comparación,ordenación, c Iasificación, t"p..r.n tación.interpretación,inferir y/o transferir. Necesita desarrollar la capacidaáde transformu.lón ylo general ización de la información J a ' aprendida. Necesitadesarrollarlascapacidades básicasestructuración y ordenacióne.spacial. Necesitaaumentarsu capacidadde orientacióny estructuráción temporali realizarsecuencias tenrpoialésde viñetas), adquisiciénde los conceptostemporales básitosy/c f,ormassociaiesde $u cápa:ilLd de integraciónde las partes en un todo ( rornpecabezas y liernpo., ) mejorarsu ' imagencorporal( dibtrjode la figurahumana , ).
A YPICot'E;/l,GoGIf rActoNED(]LÁrtvA W[::t^l,il:Iw
i,
t
parala vida adulta: , Necesitaseguirun proglarnaeducativoclepreparación con su salude higiene. practicárhábitoseiementaies en'relación en su medionahral y social( localizardependencias de desenvolvimiento Adquirir habiliciacles conocerIas y servicios;solicitarayuda; descitiare identificarcódigos,señalesy letreros; y utilización conocimiento cotidianas; y ráncillas,resolversituaciones monedasmás flrecuent", oproiirdos para dar y obtenerinfonnaciónsobre actividadesy servicios, de los mecani.smos vial adecuada descifraf e itlentifi.ui .é,ligor, señalesy letreros;adquisiciónde la condtrcta del ocio y publicos;ernpleoadecuadoy provechoso conro peatón,como usuariode transportes a lugaresde diversióny recreativoS,.')' tiernpolibre,asistencia sencillasde la casa:hacercarna'barrer, en activid¿rdes Adquirir habilidadesparala cooperación
fregar,sacarla basura,Íegarlasmacetas,,.. parala util izaciónde he¡ramientasno peligrosasy y habilidades manuales Adquirirdestrezas y de ocioque le capacitenparaocuparde formapositiva prel¡rbotales de actividades realización su tiempo.
CONLAST\REéSCURRICI.iL¡\RES. RTLACIONADAS 2. NECESIDADES NecesitatrabajarlosobjetivoSycontenidoscoüeSpondientesalnivel. con...Necesitala priorizaciónde los objetivosrelacionados en objetivoscornplementarios relacióna ..... Necesitase introduzcan en relacióna ..... alternativos objetivoS Necesitase introduzcan Necesitase eliminenlos objetivos..... con.'... relacionados Necesitase prioricerilos contenidos en relacióna .... complementarios cohtenidos Necesitase introdüzcan en relacióna .... alternativos cotrtenidos Necesitase irrtrodü:car1 con... relacionados Necesitase eliminenlos contenidos de los contenidos.... NecesitáLtnásecuenciacíón específica Necesi4 s* organicenlos contenidos .....de formaespecífica. específicos Necesitáse seleccionetr crite¡ios de ev¡.luación. y procedimientos de evaiuaciónpreristosparael NecesitCl¡rrdificaciónde los instrumentos
f,iJiJ;t.¿modificación prevista paraun.lcloy/oetapa. enla temporalización Necesit{ rnodiflcaciónde la ternporalización previstapara unos objetivosy/o contenidos deterrninados. Necesitaque .setenganen cuentacriteriosespecíficos de prornoción. Necesitautiliz¡r tnétodosy procedimientos alternativospara.... para.... Necesitadesarrollaractividades alterriativa.s, a,Cecuaclas a su nivel de cornpetencia, Ñecesitddesarrollar complementarias para... actividades Necesitautilizar rnateriales pára.. didácticosespecíflcos Necesitamáterialespecíficoparálasactividadesde Lengr:ay Matenláticas. Debido a sü lenta progresiónen el aprendizajede...., necesitaun año más paraalcanzarlos
objetivos delciclo. Es necesario valorarel nivelde adaptaciónque necesitaen el restod,: las áreascurriculares. de qué actividacles del restode cornpañeros rrepuede beneficiar,qué nlatedalesle facilitaríanla comprehsión,... Por sus dificultadespara la adquisiciónde las técnicaslecto-escritoras, se debenadaptarlos rnaterialesy las actividadesde tbnna Que el dominio de estas técnicasno suponqanuna del limitación etr la adquisiciónde contenidosde otras áreascurrictrlares(Conocirniento Medio,..,).
T';ILI ÓN ED UCATIT./l YPK:O PEDACOGI CA Ir0 UIP0S DIt 0 Rt E'¡\t rf P,4c.
{ta¿ciN-MuDt'
/
l,-NE[@
gg¡¡lfq-f:rmilia ). :Í0NADASCqN pL ENTORNOa u l a
B. CENTRO Jlexibles,ya que ( de agruparrientos rearización para..ra criterios estabrecer _ Es.nácg:rrio cursos' de estamedidaen lospróximos altrnnos" poa.iabenefi,:iar ."cnrrir:n.ocompetencra c( apoyodel cerrrro,recogiendo estabrec., v ¿.nhir er sistemade ;tr\uJ.r;"
;:lTf.:::i
ffi'::'ffi'ff;';
cc lasactividacles ciclos a otros r)aradiseñar .".respondientes
el alumno"'" n.e.e. a determinadas relación do en relaclon del profesorado. Actu alización'pedagógica delosespacros' y funcionalidad Establ.".rüiüriosie ¿istriuución la no promocion. paradeterminar y procedinrientós criterioS Establecer a l; ,.*iidod 'del centro,para realizarI oJrptndo, procedimientos, y criterios Elaborar de losa'c'n'e'e' individuales curriculáres adaptaciohes que parael alumnoquincenalo mensual,en el Elaborarun modelode flrchaindiviclual I todos en procesode enseñanza-aprendizaje su de planificación y evaluación aransu reflej delcurrículo. elemehtos ( Objetivosde etapaylociclo' Curriculares de losProyet;tos de loselementos alguno/os Revisar criteriosmetcdológicos;"')' ,""u"nri*i. centenidos,
_ -
A AULA. -
-
-
-
-
-
y ilarasparatodoslos alumno'á lasques explíciias normasde corrrpórtarnientos, Establecer paulatinament se van introduciendo norrnas. No debenserexceiiuus clebeo,lg"ua.el a.c.n.e. y generales' porlasrnásbásica3 cornenzando r:--.-^ ^ A^ ^r^delimitadade las rutinasdiariasde clase' buscanc thuy Estableceruna estructuración queayudenal alurnnoa interiorizarlas' estrategias paralo queI individuales' de actividades Necesitarecibirapoyop.ironal paráel desarrollo más capaz ( situaral alumnojunto a otro compariero podrá utilizar la enseñanzatutorada el éxito paraasegurar adecüados loscriterioS fst¿bleciendo etiquetas' anuncios, letreros, con carteles, Necesitaquelaspared.,d¿i ¿ulaestln decoiadas el niñoen clase quevayatrabajando el apoyoen pequef la actividaddel aulade formáquese favorezca Neceritafu. se orgatrice Este apoyose realizarápor l' grupo L los alumhoscon nivelessimilaresde competencia. dentrodel aula' u otrostnaestros, prot toresespecialistas creandoun rincónde lectura,asícon el interésy gustopor la lectura( cuentos,...), Favorecer relatos'.'. cuentos, derepresentación,...de actividades de apoyo q1 en cuentalos momentos el horariodel dulateniendo confeccionar Es hecesario n'e'e' quepresentan losalümnos requieren del tiempoen lo que se reflerea actividadesde gran distibución equilibraila Es necesario la incorporaciónde los grrrpo,peqileñogrupoy trabajoindividualde formaque se favorez.ca del aula. ápoyosa la dinárnica consuscompañeros' cooperativo de intercarnbio relaciotres Estáblecer tutorada)' ( enseñanza máscapaces ayudade cotnpañeros Ñ.resita,reci6ir cercade la pizana' sentado Nbcesita,estar los apoyosdentrodel aula,salvoque el tipo de-actividad generalmerlte ñecesitalrecibir I Se favorecerá desarrollaracofrrlirr. lo contra.io,t'o obstantetendrácarácteresporádico' dei aulade losapoyosa la dinántica irrcofporhci¿n de las parala evaluaciónY elaboración tutor/apoyos de coordinación los tierrrpoS Contefnfllar tjnidade$Didácticas.
IC'T IJCA'N VA YPI COPIJDAGÓG EQUIt'}s DE oNENT,lcIoN ED 5 PAG CEHEGN.IWU.
jt4
..) ( ruidos,. y sin elementosdistractor-es Necesitauir amlrienterranqtrilo,relajado y dirigdo estructurado ta un anlbi¿ntede enseñanz^altamente I'iecesi B. FAIVfiLIA. _
-, : -
-
-
-
externode""" Crientahhaciatratamiento Soticitarexamenuédicosobre c{e " externos conlosservicios de coordinación reüniones Estabreber con el centro en relaciÓna la propues Necesithdesarroilaractitudesde coraboración poi par necesarias quese estirnen lasreuniones de su hijo.paráello semantendrán educatiira del tuto'ry E.O.E.P. de sobreprotección' farniliares lasactitudes que vay^fldisrninuyendo Es necesario desuhüo reale's posibilidades a las de lospadresenrelación se debenajtrstarlasexpectativai ensu mediotamiliary social y desenvolvitniento deáutont,r',i, hatlilidades se debenforrrentar de su enton actividades lu" rá permitanparticiparen blecesit"";;;i;lii,"ui,", y capacictades socialy cultüral,eil la rnedidade süsposibilidades' , , ! , c---:t:^-^familiares' y decisiones en tareas y participación Fornetltaria comurricación ( aseo,vestido,controlde enuresis'"')' personal hábitosde auionomio Necesitadesarrollar tareas' de determinadas Necesitacolaboraren lástareasde casaas.rni.ndo la responsabilidad y seguridad. NecesitáaumentarSüautoestitna conla escuela. áe colaboración áctitudes Sedebendesarrollar l.lecesitaasistiral colegiode fonnaregulár. personal' y valoración y seguridad su autoestima Necesita¿umentAr hábitosde orden,trabajo,... Necesitadesarrollar 'Necerita v realizartts *rir"n.r un buennivel de motivaciónhaciatareasde lectoescritura hac jLlegos clidácticos' la lecturaclecuentos, por lo queen casáes conveniente t'uncioneles, notaspararecados,... y aprobación' de aceptación paradisminuirsu necesidad at'ectiva Ñ;;rsita s"ntirseguridacl de su entor quele permitanparticiparen actividades y capacidades Necesita*Jquirlr"rr¿bitos socialy cultural,en la medidadesusposibilidades' , . r_r --r-Lr^^::-r^.onn'roc pautas a su edac,estableciéndose adecuados de comportamientc Necesitaadquirirpatrones pádres. por,ambos "laiasy compartidaS conclUct" . a situaciones favoreci.nioque el niño vayaenfrentándose sus rabietas, No se atenderán frustración. en I los tiemposy espacios en el queestendelirnitados un ambienteestfucfurado, I.iecesita aseo,ir a la cama'"' vertelevisiÓn, ( comida,salidas, tareas lasdi[erentes quese d.b" rentlizar la interiorizaci diarias,favoreciendo lasactividades Se pondráespeciaiinterésen estructurar diarios( comida'cena,hora a acotecimientos actividades determinadas de rutin"r, uro.iand,.r diversa.t actividades olreciendo del colegio,...), salida-entradh horade acostarse, levantarse, de aquel utilizandolas que le gustany realizacon agradocomorefuerzotrasla realización quele gustanmenos. , \ en los que ) rnontaren bici, salidasal parqu*,.' al aire libre ( paseos, Necesitaactividades o asistir y amigos a familiares visitar favorezcasu relacióncon otros niños;así como públicas. por entidades culturalesy de ocio orgattizadas activídades opin ( parasolicitar, a la realidad y ajustado verbalaclqcuado intercarnbio establecer N,:cesita y dirigiendo verbalesinadecuados ignorandoel adulto contenidos contar,expresar,...), para ayudar al niño a ajustars conversu"ibn,*.áírni. preguntase intervenciones, y comprensión. de estaflormasüvocabulario pioduc"ion.s,enriquecienáo ( ofret imaginativo y pensamiento juego dibujo sirnbólico, cle Necesitarealizaractiviclades quit ctrando utilizarlo niño,pueda qu* estenal alcanaeáel jtrguetes, papel,útilescledibujo,... quelo propicien dirigidas ). actividades algunas t .i adulfoptoponga