Cómo enseñamos

Page 1

¿Cómo enseñamos? Jean Zapata http://www.calameo.com/read/G001968719853619b58984 Estimados colegas les presento unos casos hipotéticos de tres docentes cada uno en una aula diferente pero con una misma “tarea”, en este caso de investigación tomo como ejemplo el “hacer un plano” con la finalidad de que cada uno de Uds. pueda sacar conclusión sobre su actuar en sus aulas al frente de la “tarea” y en la manera como conducen las experiencias de aprendizaje en sus estudiantes, por otro lado se toma este ejemplo del plano para no dañar susceptibilidades, pero perfectamente pude ser una aula de ciencias, humanidades, etc. En la primera de dichas aulas, el docente pretende que los estudiantes realicen el plano de su clase; para ello, primero les enseña cómo hacer un plano parecido: el del patio de la Universidad, así que hace varios trazos geométricos de acuerdo a la forma del patio, y explica que utilizará unos símbolos para representar todos sus elementos. Después de representar los símbolos en su lugar sugiere a sus alumnos que ellos hagan el plano de su aula de la misma manera como lo realizó. Recalca: “Vamos a realizar el plano del aula de clase. Recuerden todo lo que acabo de hacer, y no olvides que ¡hay que utilizar los símbolos apropiadamente!” A continuación, apunta en la pizarra los símbolos que representan a la pizarra, ventanas, carpetas, escritorio del docente, y demás materiales del aula, y reparte a sus alumnos las hojas estandarizadas por el “equipo de docente” para que puedan realizar su plano. En la asegunda aula, nos encontramos con una docente que pretende que sus estudiantes aprendan a realizar el plano del aula de clase teniendo en cuenta la necesidad de representar simbólicamente los diferentes elementos de éste y considerando las proporciones del plano. Ante de empezar sugiere que hagan un listado de todos los elementos que debe contener el plano. Una vez completado este listado, se discute en toda la clase cómo deben representarse estos elementos, la docente especifica los criterios que hay que tener en cuenta: “los símbolos deben de ser simples, representativos y de fácil interpretación” Durante diez minutos los estudiantes piensan posibles símbolos que cumplan con los criterios comentados por la docente.se presentan las diferentes propuestas y, después de analizar su pertinencia con cada uno de los tres criterios que debían respetar, se escogen los símbolos más adecuados. “También hay que pensar en cómo calcular las medidas de nuestro plano” –comenta la docente-. Para facilitar esta cuestión y representar la proporción con las medidas reales, les propone entonces la posibilidad de utilizar dos procedimientos diferentes: “Podemos medir el aula de clase y sus elementos en palmos y después en el papel, cada palmo será un centímetro de nuestra regla”; y, para asegurarse de que le hayan entendido, ella misma hace un ejemplo en la pizarra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.