República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación universitaria Instituto tecnológico “Antonio José de Sucre” Mérida Edo Mérida
Nombre: Jean Pier Linares C.I: V-24197798 Clase: 71 Impuesto sobre la renta
Lo que conocemos actualmente como IVA, en las antiguas civilizaciones como la egipcia y ateniense existía un impuesto a las ventas. Después de la primera guerra mundial apareció en la legislación de muchos países y se fue generalizando. En términos generales el IVA es un impuesto nacional a los consumos que tiene que ser abonado por las personas en cada una de las etapas del proceso económico, en proporción al valor agregado del producto, así como sobre la realización de determinadas obras y locaciones, y la prestación de servicios. En Venezuela comenzó a regir a partir de enero de 1975 por la Ley 20.631. El IVA reemplazó al impuesto nacional a las ventas, también debía reemplazar los impuestos locales de actividades lucrativas. Los
cambios
profundos
que
trae
aparejados
cualquier
proceso
de
transformación, han requerido la adopción de ciertas estrategias que permitan lograr eficientemente los objetivos planteados, la primera de dichas estrategias se inició en el año 1929, con la propuesta de una administración para el impuesto del valor agregado Además de este impuesto, también en Venezuela se aplica uno conocido como el IDB o impuesto al debito bancario, este impuesto es aplicado con el objeto de percibir mas fácilmente ingresos extraordinarios de manera mas rápida a los percibidos por las negociaciones petroleras con la finalidad de ser empleados dentro de las operaciones financieras de la empresa y lograr una optimización de los servicios por ellos prestados. Sin embargo, hay que tomar en cuenta los efectos que tienen en los venezolanos la aplicación de estos o cualquier otro impuesto, tomando en cuanta las razones por las cuales son implementados, quien lo hace, que características presentan, etc., lo cual se explicara en le presente informe.
LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) La Ley del Impuesto al Valor Agregado en su Artículo 1º nos señala: "es un tributo que grava la enajenación de bienes muebles, la prestación de servicios y la importación de bienes, aplicable en todo el territorio nacional, que deberán pagar las personas naturales o jurídicas, las comunidades, las sociedades irregulares o de hecho, los consorcios y demás entes jurídicos y económicos, públicos o privados, que en su condición de importadores de bienes habituales o no, de fabricantes, productores, ensambladores, comerciantes y prestadores de servicios independientes, realizan las actividades definidas por la ley como hecho imponible". CARACTERÍSTICAS Las características del Impuesto al Valor Agregado son las siguientes: 1º Establecido en una ley. Llamado igualmente Principio de Reserva Legal y es que todo tributo tiene que estar establecido en una ley, de acuerdo al aforismo latino que dice: "NULLUM TRIBUTUM, SINE LEGE". Conocido por otros autores, como el Principio de Legalidad.
2º Es
un impuesto
indirecto,
ya
que
grava
los
consumos
que
son
manifestaciones mediatas de riquezas o exteriorización de la capacidad contributiva. 3º Es un impuesto real, ya que no toma en atención las condiciones subjetivas del contribuyente, tales como sexo, nacionalidad, domicilio. 4º Se puede decir, que es un "impuesto a la circulación" ya que grava los movimientos de riqueza que se ponen de manifiesto, con el movimiento económico de los bienes. 5º No es un impuesto acumulativo o piramidal. 6º No se incurre en una doble tributación con el gravamen del impuesto. 7º El impuesto es soportado o trasladado al consumidor final. ANTECEDENTES DEL IVA EN VENEZUELA
Desde 1989 se encuentra en proceso en Venezuela la reforma tributaria. En 1992
se
adquieren
compromisos
con
el
Banco
Mundial
y
el
Banco
Interamericano de Desarrollo. Surgen los proyectos de Mejoramiento de la Recaudación y Modernización y Fortalecimiento de las aduanas sustentados en un nuevo diseño tributario que intenta transformar la tributación con la propuesta de cuatro ejes transversales: el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto a los Activos Empresariales, el Impuesto al Valor Agregado y, el Régimen Simplificado de Tributación para pequeños contribuyentes. Los principios que lo rigen son el mejoramiento y dominio de la recaudación, la
función socio-económica de los impuestos, los Proyectos de Remisión Tributaria y el Código Orgánico Tributario. El Estado venezolano para el año 2000 obtuvo un ingreso fiscal no petrolero menos al 9% del PIB (OAEF, 2001), tal cifra lo ubica entre los países con niveles de ingresos tributarios internos más bajos del mundo. De hecho, según la OEA (2002), los países de América Latina poseen un nivel que oscila entre el 13% y 20% del PIB y los países del mundo desarrollado entre el 33% y el 50% del PIB.
En el caso venezolano según Rivas (2002), este bajo nivel de recaudación interna, sumado a la caída de la renta petrolera en los últimos años, ha obligado a los diferentes gobiernos a incurrir en altos déficit cuyo mecanismo de financiamiento, en muchos casos, ha sido la devaluación, el aumento de la deuda publica y la disminución del gasto social e inversión del sector publico. En el caso particular del Impuesto Al Valor Agregado (IVA), la baja productividad del impuesto puede ser explicado fundamentalmente por lo estrecha de su base y el alto nivel de incumplimiento. El régimen del IVA del
año 2000 poseía un gran número de exenciones y exoneraciones que hacía que la capacidad de recaudación del impuesto fuese muy reducida. Esta Ley permitía la exclusión del pago de impuesto a 29 bienes y 12 servicios para un total de 41 rubros SANCIONES Cuando los sujetos pasivos no hubieren declarado y pagado el impuesto establecido en esta Ley, o
en
cualquier
otro
supuesto
establecido en el Código Orgánico Tributario,
la
Administración
Tributaria podrá proceder a la determinación de oficio. Si de conformidad con dicho Código fuere procedente la determinación sobre base presuntiva, la Administración Tributaria podrá determinar la base imponible de aquél, estimado que el monto de las ventas y prestaciones de servicios de un período tributario no puede ser inferior al monto de las compras efectuadas en el último período tributario más la cantidad representativa del porcentaje de utilidades normales brutas en las ventas
y
prestaciones
de
servicios realizadas por negocios similares,
según
los
antecedentes que para tal fin disponga la Administración. EXENCIONES Establece la normativa legal del caso (LIVA), que están exentas del impuesto: 1.
Las
bienes
importaciones
de
los
mencionados
en
el
artículo 18 de esta Ley. 2. Las importaciones efectuadas por los agentes diplomáticos y consulares acreditados en el país, de acuerdo con los convenios internacionales
suscritos por Venezuela. Esta exención queda sujeta a la condición de reciprocidad. 3. Las importaciones efectuadas por instituciones u organismos internacionales
a
que
pertenezca Venezuela y por sus funcionarios, cuando procediere la exención de acuerdo con los convenios
internacionales
suscritos por Venezuela. 4. Las importaciones que hagan las instituciones u organismos que se encuentren exentos de todo impuesto en virtud de tratados
internacionales
suscritos por Venezuela. 5. Las importaciones que hagan viajeros, pasajeros y tripulantes de naves, aeronaves y otros vehículos, cuando estén bajo régimen de equipaje. 6. Las importaciones que efectúen los inmigrantes de acuerdo con la legislación especial, en cuanto les conceda franquicias aduaneras. 7. Las importaciones de bienes donados en el extranjero a instituciones, corporaciones y fundaciones sin fines de lucro y a las universidades para el cumplimiento de sus fines propios. 8. Las importaciones de billetes y monedas efectuadas Venezuela,
por así
el
Banco
Central
como
los
materiales
de o
insumos para la elaboración de las mismas por el órgano competente del Poder Público Nacional.
9. Las importaciones de equipos
científicos
educativos por
las
y
requeridos instituciones
públicas dedicadas a la investigación
y
a
la
docencia. Asimismo, las importaciones
de
equipos médicos de uso tanto ambulatorio como hospitalario del sector público o de las instituciones sin fines de lucro, siempre que no repartan ganancias o beneficios de cualquier índole a sus miembros y, en todo caso, se deberá comprobar ante la Administración Tributaria tal condición. 10. Las importaciones de bienes, así como las ventas de bienes y prestaciones de servicios, efectuadas en el Puerto Libre del Estado Nueva Esparta, en la Zona Libre para el Fomento de la Inversión Turística en la Península de Paraguaná del Estado Falcón, en la Zona Libre Cultural, Científica y Tecnológica del Estado Mérida, en el Puerto Libre de Santa Elena de Uairén y en la Zona Franca Industrial, Comercial y de Servicios Atuja (ZOFRAT), una vez que inicie sus actividades fiscales, de conformidad con los fines previstos en sus respectivas leyes o decretos de creación. Parágrafo Único: La exención prevista en los numerales 1 y 9 de este artículo, sólo procederá en caso que no haya producción nacional de los bienes objeto del respectivo beneficio, o cuando dicha producción sea insuficiente, debiendo tales circunstancias ser certificadas por el Ministerio correspondiente.
Adicional a ello, están exentas del impuesto previsto en esta Ley, las ventas de los bienes siguientes:
1. Los alimentos y productos para consumo humano que se mencionan a continuación: a) Productos del reino vegetal en su estado natural, considerados alimentos para el consumo humano, y las semillas certificadas en general, material base para reproducción animal e insumos biológicos para el sector agrícola y pecuario. b) Especies avícolas, los huevos fértiles de gallina, los pollitos, pollitas y pollonas para la cría, reproducción y producción de carne de pollo y huevos de gallina. c) Arroz. d) Harina de origen vegetal, incluidas las sémolas. e) Pan y pastas alimenticias. f) Huevos de gallinas. g) Sal. h) Azúcar y papelón, excepto los de uso industrial. i) Café tostado, molido o en grano. j) Mortadela.
k) Atún enlatado en presentación natural. l) Sardinas enlatadas con presentación cilíndrica hasta ciento setenta gramos
(170 gr.). m) Leche cruda, pasteurizada, en polvo, modificada, maternizada o humanizada y en sus fórmulas infantiles, incluidas las de soya. n) Queso blanco duro. o) ñ) Margarina y mantequilla p) Carne de pollo en estado natural, refrigerada y congelada. 2. Los fertilizantes, así como el gas natural utilizado como insumo para la fabricación de los mismos. 3. Los medicamentos y agroquímicos y los principios activos utilizados exclusivamente para su fabricación, incluidas las vacunas, sueros, plasmas y las sustancias humanas o animales preparadas para uso terapéutico o profiláctico, para uso humano, animal y vegetal. 4. Los combustibles derivados de hidrocarburos, así como los insumos y aditivos destinados al mejoramiento de la calidad de la gasolina, tales como
etanol, metanol, metil-ter-butil-eter (MTBE), etil-ter-butil-eter (ETBE) y las derivaciones de éstos destinados al fin señalado. 5. Las sillas de ruedas para impedidos y los marcapasos, catéteres, válvulas, órganos artificiales y prótesis. 6. Los diarios y periódicos y el papel para sus ediciones. 7. Los libros, revistas y folletos, así como los insumos utilizados en la industria editorial.
Parágrafo Único: La Administración Tributaria podrá establecer la codificación correspondiente a los productos especificados en este artículo. Además de estos productos, ciertos servicios (sector terciario de la producción) se encuentran exentos del Impuesto al Valor Agregado, ellos son: 1. El transporte terrestre y acuático nacional de pasajeros. 2. Los servicios educativos prestados por instituciones inscritas o registradas en los Ministerios de Educación, Cultura y Deportes, y de Educación Superior. 3. Los servicios de hospedaje, alimentación y sus accesorios, a estudiantes, ancianos, personas minusválidas, excepcionales o enfermas, cuando sean
prestados dentro de una institución destinada exclusivamente a servir a estos usuarios. 4. Las entradas a parques nacionales,
zoológicos,
museos, centros culturales e instituciones similares, cuando se trate de entes sin fines de lucro exentos de impuesto sobre la renta. 5. Los servicios médicoasistenciales
y
odontológicos, de cirugía y hospitalización, por
entes
prestados
públicos
e
instituciones sin fines de lucro, siempre que no repartan ganancias o beneficios de cualquier índole a sus miembros y, en todo caso, se deberá comprobar ante la Administración Tributaria tal condición. 6. Las entradas a espectáculos artísticos, culturales y deportivos, siempre que su valor no exceda de dos unidades tributarias (2 UT.). 7. El servicio de alimentación prestado a alumnos y trabajadores en restaurantes, comedores y cantinas de escuelas, centros educativos, empresas o instituciones similares, en sus propias sedes. 8. El suministro de electricidad de uso residencial. 9. El servicio nacional de telefonía prestado a través de teléfonos públicos. 10. El suministro de agua residencial. 11. El aseo urbano residencial. 12. El suministro de gas residencial, directo o por bombonas.
13. El servicio de transporte de combustibles derivados de hidrocarburos. 14. Los servicios de crianza de ganado bovino, caprino, ovino, porcino, aves y demás especies menores, incluyendo su reproducción y producción. EXONERACIONES
Podrán exonerarse del impuesto previsto en esta Ley hasta el 31 de diciembre de 1999, previa autorización del Presidente de la República en Consejo de Ministros, las siguientes actividades: Las
importaciones
efectuadas
por
la
Administración
Pública
Nacional
Centralizada, el Poder Judicial, el Consejo Nacional Electoral, la Fiscalía General de la República, la Contraloría General de la República, las Gobernaciones y las Alcaldías, esenciales para el funcionamiento del servicio público; Las importaciones efectuadas por las Fuerzas Armadas Nacionales y los órganos de seguridad del Gobierno Nacional, estrictamente necesarias para garantizar la defensa y el resguardo de la soberanía nacional y el mantenimiento de la seguridad y el orden público, siempre que correspondan
a
maquinaria
bélica,
armamento, elementos o partes para su fabricación, municiones y otros pertrechos;
Las importaciones de bienes muebles y las prestaciones de servicios provenientes del exterior, destinadas al funcionamiento o expansión del transporte colectivo de pasajeros por vía subterránea y sus extensiones. Parágrafo Único: Las exoneraciones previstas en este artículo sólo serán procedentes cuando los bienes y servicios a importar no tengan oferta nacional o ésta sea insuficiente.
El Artículo 34 (Ley Del IVA) establece en su primer y segundo aparte: Los créditos fiscales que se originen en la adquisición o importación de bienes muebles y en la recepción de servicios nacionales o provenientes del exterior, utilizados sólo en parte en la realización de operaciones gravadas, podrán ser deducidos, si no llevaren contabilidades separadas, en una porción igual al porcentaje que el monto de sus operaciones gravadas represente en el total de las operaciones realizadas por el contribuyente en el período de imposición en que deba procederse al prorrateo a que este artículo se contrae. Para determinar el crédito fiscal deducible de conformidad con el aparte anterior, deberá efectuarse el prorrateo entre las ventas gravadas y las ventas totales, aplicándose el porcentaje que resulte de dividir las primeras entre las últimas, al total de los créditos fiscales sujetos al prorrateo, soportados con ocasión de las adquisiciones o importaciones de bienes muebles o servicios efectuados, y dirigidos a la realización de operaciones gravadas y no gravadas. Ejemplo: Una empresa de Bebidas Carbonatadas y No carbonatadas realiza durante el mes de Junio 2013 las siguientes ventas. Se pide determinar el monto del Crédito Fiscal que puede ser deducible de los Débitos Fiscales para determinar la cuota tributaria. VENTAS MES DE JUNIO 2013
TOTAL VENTAS EN Bs. PRORRATEO CREDITOS FISCALES REFRESCO GRAVADO 356.000,00 40,18% 46.207,67 DEDUCIBLE GATORADE GRAVADO 210.000,00 23,70% 27.257,34 DEDUCIBLE AGUA MINERAL EXENTO 320.000,00 36,12% 41.534,99 NO DEDUCIBLE TOTAL VENTAS 886.000,00 100,00% 115.000,00 TOTAL CREDITOS FISCALES JUNIO 2013 Bs. 115.000,00 SEGÚN FACTURAS DE COMPRAS TENEMOS ENTONCES: DEBITO FISCALCREDITO FISCAL= CUOTA TRIBUTARIA
106.320,00 73.465,01 32.854,99
LA RELACION JURÍDICO - TRIBUTARIA Es el vínculo jurídico obligacional surgido en virtud de las Normas reguladoras de las obligaciones tributarias que permiten al fisco como sujeto activo, la pretensión de una prestación pecuniaria a título de tributo por parte de un sujeto pasivo que está obligado a la prestación.
Los sujetos de esta relación son el sujeto activo o acreedor tributario, que es el Estado o la entidad pública a la cual se le ha delegado potestad tributaria por ley expresa, y el sujeto pasivo o contribuyente, quién se
halla
obligado
a
realizar
la
prestación dineraria objeto de la relación
jurídico
Pudiendo
ser
tributaria.
persona
natural
o
jurídica. II.-
LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Y SUS ELEMENTOS.-
La obligación es una relación jurídica que otorga al acreedor una auténtico derecho subjetivo para exigir una determinada conducta del deudor, quién en contraposición detenta un deber jurídico de prestación. En el ámbito tributario, está obligación es de derecho público, definida como el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por Ley, que tiene por objeto
el
cumplimiento
de
la
prestación
tributaria,
siendo
exigible
coactivamente. Como toda obligación legal, la obligación tributaria tiene los siguientes elementos: a) SUJETOS DE LA OBLIGACION El Acreedor Tributario, es aquél a favor del cual debe realizarse la prestación tributaria. El gobierno central, los gobiernos regionales y locales, así como las entidades de
derecho público con personería jurídica propia, cuando la Ley les asigne esa calidad expresamente. El Deudor Tributario, es la persona obligada al cumplimiento de la obligación tributaria, como contribuyente - aquél que realiza, o respeto del cual se produce el hecho generador de la obligación tributaria - o responsable - aquél que, sin tener la condición de contribuyente, debe cumplir la obligación atribuida a éste. b)
EL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN
Constituido por la prestación que puede ser dineraria, pago de un tributo, o el cumplimiento de un hecho, como la presentación de un formulario.
c)
LA RELACION JURIDICA
Es el vínculo jurídico que enlaza a los sujetos de la obligación para el cumplimiento de la prestación tributaria. Así el deudor como sujeto pasivo queda restringido en su libertad de prestación pues queda obligado a dar, hacer o no hacer en favor del acreedor; si la relación jurídica no existiera el acreedor no tendría acción contra el deudor para compelerlo a realizar la prestación.
II.-
FACTORES DE VINCULACIÓN ENTRE LOS SUJETOS DE LA
RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA.Nos referimos a los puntos de conexión o criterios de vinculación que establecen el mejor o adecuado “asiento” en la relación jurídico tributario, siendo éstos aquellos que la ley de importancia como tal. Pues, para que el vínculo obligacional entre el sujeto activo y el sujeto pasivo se consolide, es necesario tener en cuenta algunos factores subjetivos y otro objetivo por los cuales el sujeto activo tiene derecho a la pretensión tributaria frente al sujeto pasivo. Refiriéndonos de esta forma a los
diversos
criterios
de
vinculación o puntos de conexión entre
determinados
hechos
económicos y el Estado, que se atribuye el derecho a gravarlas. En general se pueden hallar diversos factores de conexión o de vinculación, los que pueden estar
referidos
a
personas
naturales o jurídicas, y ser éstos como hemos mencionado de
naturaleza
subjetiva
u
objetiva; así tenemos: CIUDADANIA.- Es una condición de pertenencia a la comunidad política del Estado al cual pertenezco, con el cual tengo deberes y derechos. Según el artículo 30º de la Constitución Política del Perú: “Son ciudadanos los peruanos mayores de dieciocho años. Para el ejercicio de la ciudadanía se requiere la
inscripción electoral”. La ciudadanía está ligada generalmente a la capacidad de ejercicio como noción del Derecho Civil, la cual es la atribución de la persona de ejercitar por sí misma los derechos que tiene por la capacidad de goce. Pero la incidencia de este factor de vinculación en la relación jurídico tributario, radica en la capacidad jurídica del sujeto pasivo, en tanto titular de la obligación tributaria. Así para adquirir la capacidad jurídico tributaria bastará la existencia de una persona individual o colectiva acompañada de un patrimonio con prescindencia del tipo de capacidad que le otorgue o asigne el Derecho Civil. Así puede ser sujeto pasivo de la obligación tributaria incluso un menor de edad, por el sólo hecho de ser titular de una renta o patrimonio afecto a tributo.
La Doctrina es uniforme al no exigir capacidad de ejercicio al sujeto pasivo de la obligación tributaria. Así Rodríguez Lobato escribe que “en el derecho privado la actuación de la persona sólo es válida si posee, además de la capacidad de goce que todas tienen, capacidad de ejercicio. En cambio, en el
Derecho Tributario basta la capacidad de goce para estar en aptitud de ser sujeto pasivo de la obligación fiscal”. La capacidad jurídico tributario, es una capacidad especial, que consiste en la aptitud potencial de realizar un hecho imponible, que el legislador ha estimado, para el nacimiento de una obligación impositiva, esto significa que un elemento especial de esta capacidad va a ser inevitablemente la existencia de cierto patrimonio. Ya que siendo el sujeto pasivo el obligado a una prestación pecuniaria sería absurdo considerar capaz tributariamente a aquella persona que no posee ningún bien con que hacer frente a la prestación a que está obligada.
Sobre el tema, debe distinguirse la definición de capacidad contributiva, que es la posibilidad pecuniaria del sujeto de cumplir con la obligación tributaria, por ello se podrá tener capacidad jurídica tributaria y no necesariamente capacidad contributiva, en tanto, teniendo esta última calidad, de hecho tendrá
la primera, puesto que “difícilmente a quien tenga capacidad contributiva el legislador deje de atribuirle capacidad jurídica-tributaria”. El artículo 21º del Código Tributario, determina la capacidad tributaria de las personas para fines impositivos, estableciendo la vigencia de la norma especial (tributaria) sobre la norma general (civil) al señalar que esta última forma de capacidad puede estar limitada al no existir y sin embargo, tener vigencia la capacidad tributaria. En consecuencia, conforme a nuestra legislación tendrán capacidad tributaria, tanto para asumir obligaciones como para ejercer sus derechos por sí, los mayores de dieciocho años a tenor de lo dispuesto por el Código Civil, concordante con el art. 30º de la C.P.P.. En tanto, quienes solamente
tengan
capacidad
de
goce
podrán
también
ser
capaces
tributariamente, pero que el ejercicio de sus derechos lo efectuarán mediante sus representantes legales, que para estos efectos le asigna la Ley. NACIONALIDAD.- Es el vínculo jurídico que asocia a una persona natural
o
jurídica
a
un
determinado Estado. Jiménez de Arechaga la define como “una relación
jurídica
entre
una
persona y el Estado, que se caracteriza por la existencia de derechos y deberes recíprocos”. Se trata pues de un vínculo entre la persona y la nación jurídicamente organizada (Estado). La Nacionalidad puede ser adquirida de dos modos: originario y derivado. El Modo Originario admite tres posturas jurídicas: sistema de ius sanguini en aplicación del derecho de sangre, que consiste en otorgar la infante la nacionalidad que tienen los padres en el momento en que se produce su nacimiento. Sistema de ius soli en aplicación del derecho de tierra, consiste en
el otorgamiento de la nacionalidad del Estado en cuyo territorio se produjo el nacimiento. Sistema Dual consiste en la aplicación simultanea y paralela de los anteriores sistemas dentro de un mismo Estado. El Modo Derivado, se sustenta en
hechos
o
circunstancias
posteriores al nacimiento de una
persona.
Admite
dos
posturas jurídicas: adquisición con expresión de voluntad es el caso de la naturalización, en donde debe existir un concurso de
voluntades,
la
del
extranjero de convertirse en nacional de otro Estado, y la concesión graciosa de dicho cuerpo político de acceder a la petición; en razón de haberse acreditado la radicación en el territorio de un Estado, con ánimo de permanencia física y realización personal dentro de él. Sin expresión de voluntad la nueva nacionalidad se adquiere sin haber manifestado su voluntad de desearla, surge como simple consecuencia de la realización de un acto diferente, que no tiene ninguna relación directa con la nacionalidad como status jurídico: es el caso del acto jurídico del matrimonio. Este factor de vinculación ha sido tomado en cuenta para fijar por ejemplo el domicilio fiscal de personas naturales no domiciliadas en el país, para asegurar el cumplimiento de la obligación teniendo en cuenta el lugar en el que realizan actividades
gravadas,
aplicándose
el
artículo 12º del C.T. si no se señaló domicilio fiscal y debe éste presumirse. Todos
los nacionales
obligados
a
acatar
peruanos las
están
disposiciones
emanadas del Poder Tributario del Estado, así como los extranjeros que realicen actividades gravadas por Ley con tributos, de acuerdo a las normas establecidas, pues es característica de la nacionalidad la reciprocidad de derechos y deberes entre ambos sujetos. RESIDENCIA.- la Residencia es un dato de hecho, de carácter sociológico, verificable objetivamente. Definido como el lugar donde la persona vive usualmente, sola o con su familia de ser el caso. La Residencia Habitual es la permanencia ininterrumpida del sujeto pasivo durante un determinado período de tiempo en el territorio nacional, intervalo temporal que varía según las legislaciones de los diferentes países, o también cuando, sin permanecer en el territorio del país, radique en el mismo el núcleo principal o la base de las actividades empresariales, profesionales o de sus intereses económicos.
Esta planilla es bien básica. Las principales exigencias del SENIAT es hacer referencia al artículo 11 de la Ley de IVA sobre la responsabilidad de pago de los agentes de retención; la identificación del agente de retención y el sujeto retenido; fecha de emisión y fecha de entrega del comprobante; período fiscal que corresponda.
El Nº de comprobante se compone de un número de 14 dígitos, donde los cuatro primeros corresponden al año fiscal; el quinto y sexto dígito el mes y los últimos ocho dígitos a un correlativo el cual deberá empezar con el 00000001 luego 00000002 y así sucesivamente cada vez que emita un comprobante. Esta cifra puede separarse con guiones o no, eso queda a preferencia o modalidades del sistema administrativo que utilice. Ej. 2009-05-00000001 ó 20090500000001 Las fórmulas aplicadas son: Base Imponible =Total compra incluyendo IVA/1,12 Impuesto IVA =Base imponible x % Alícuota IVA retenido =Impuesto IVA * 75% Formato de Planilla Declaración y Pago de retenciones Iva descargable en formato excel, opcionalmente se podrá colocar el logotipo de la empresa. Contiene las fórmulas para que se calculen los totales y está configurada para ser impresa en tamaño carta.
“Se crea un impuesto al valor agregado, que grava la enajenación de bienes muebles, la prestación de servicios y la importación de bienes, según se especifica en esta Ley, aplicable en todo el territorio nacional, que deberán pagar las personas naturales o jurídicas, las comunidades, las sociedades irregulares o de hecho, los consorcios y demás entes jurídicos o económicos, públicos o privados, que en su condición de importadores de bienes, habituales o no, de fabricantes, productores, ensambladores, comerciantes y prestadores de servicios independientes, realicen las actividades definidas como hechos imponibles en esta Ley”.
“Los contribuyentes que se encuentren en la ejecución de proyectos industriales cuyo desarrollo sea mayor a seis (6) períodos de imposición, podrán suspender la utilización de los créditos fiscales generados durante su etapa preoperativa por la importación y la adquisición nacionales de bienes de capital, así como por la recepción de aquellos servicios que aumenten el valor del activo de dichos bienes o sean necesarios para que éstos presten las funciones a que estén destinados, hasta el período tributario en el que comiencen a generar débitos fiscales. A estos efectos, los créditos fiscales originados en los distintos períodos tributarios deberán ser ajustados considerando el índice de precios al consumidor (IPC) del área metropolitana de Caracas, publicado por el Banco Central de Venezuela, desde el período en que se originaron los respectivos créditos fiscales hasta el período tributario en que genere el primer debito fiscal”.
Cuando compres un boleto de avión, considera que su precio final siempre será más caro que costo que encuentras en algunas oferta de líneas aéreas y agencias de viajes, por los impuestos y cargos que debes pagar. Sobre el precio original de un boleto hay que pagar el IVA, el TUA, cargos por combustible y otras tarifas. El IVA se cobra sobre la tarifa base del boleto, pero el porcentaje será diferente si el aeropuerto de destino está en la frontera. En vuelos nacionales se cobra el 16% de este impuesto, mientras que en los internacionales se cobra sólo 4%, pues la Ley del Impuesto sobre el Valor Agregado establece que “…se considera que únicamente se presta 25% del servicio en territorio nacional”.