Centro María Auxiliadora Núcleo Docente
Construcción e Interpretación de Gráficas Ricardo Montero Avellaneda
Fecha
Curso Agosto 2010
AGENDA DE TRABAJO
Pág.
1/4
GRAFICAS EN LA HOJA DE CÁLCULO Además de la organización tabular que brindan las hojas de cálculo para presentar datos de forma organizada, ofrecen una sin igual herramienta que permite mostrar dichos datos en forma visual mediante el uso de gráficos. Los gráficos son representaciones visuales por lo general, de datos numéricos, mediante el uso de líneas, superficies, puntos, símbolos, etc, plasmados en coordenadas cartesianas que permiten analizar fácilmente el comportamiento de un proceso o un conjunto de elementos. Por qué utilizar Gráficos La utilización de gráficos hace más sencilla e inmediata la interpretación de los datos. A menudo una imagen visual (gráfico) dice y proporciona mucho más información que una serie de datos clasificados por filas y columnas Los gráficos además de mostrar en forma visual cómo se están manifestando los datos, permiten hacer proyecciones e inferencias con base tales acciones. A pesar que la tabla distribuye la información en forma organizada, una gráfica permite analizar con mayor precisión los datos.
Algunos Tipos de gráficos en la hoja de cálculo Se pueden realizar unos 14 tipos de gráficos en la hoja de cálculo – Excel- Sin embargo, hablaremos en estas líneas de sólo cuatro de ellos. Gráficas Circulares Un gráfico circular es la representación visual de una distribución de frecuencias que agrupa los datos por categorías haciendo que corresponda el total de los datos con el área de un círculo. A su vez, el área de cada sector circular es proporcional al número de datos que pertenecen a la categoría que representa. Los gráficos circulares permiten visualizar la proporción que representa una categoría de datos con respecto al total de los datos sometidos a estudio. Se suele –explotar - el sector correspondiente al mayor o al menor valor, según lo que se desee resaltar.
Centro María Auxiliadora Construcción e Interpretación de Gráficas
Núcleo
Ricardo Montero Avellaneda
Docente
Fecha
Curso Agosto 2010
AGENDA DE TRABAJO
Pág.
2/4
Gráficas Lineales Son representaciones visuales conformadas por un conjunto de puntos unidos por segmentos de recta en dos ejes cartesianos ortogonales entre sí. La variable independiente representa el tiempo (segundos, minutos, horas, días, semanas, meses, años, siglos, décadas); la variable dependiente representa las frecuencias. Se recomiendan para comparar el comportamiento de dos o más variables durante un determinado lapso de tiempo.
Número de Estudiantes con Desempeño Bajo en Informárica 9
55 Primer Periodo
8
8
7 Segundo Periodo
7
7
6
6
5
5
5
4
4
3
4 3
3
3
2
3
3
2 1
1 0
1
1
0
7A
0
7B
7C
8A
0
8B
1
0
8C
0
9A
9B
9C
1 0
1 0
10A 10B 11A 11B 11C
0
Centro María Auxiliadora Núcleo Docente
Construcción e Interpretación de Gráficas Ricardo Montero Avellaneda
Curso
Fecha
Agosto 2010
AGENDA DE TRABAJO
Pág.
3/4
Gráficos de barras Un gráfico de barras es una representación visual bidimensional o tridimensional en la que, los objetos gráficos elementales son un conjunto de rectángulos/columnas dispuestos paralelamente de manera que, la extensión de los mismos es proporcional a la magnitud de la frecuencia que se quiere representar. Las alturas de los rectángulos o de las columnas representan las frecuencias de los datos analizados. Las gráficas de barras suelen utilizarse para comparar las frecuencias de las categorías o grupos de datos asociados que se han sometido a estudio. Un gráfico de barras posee los mismos componentes de un grafico lineal pero no es utilizado para mostrar los datos en el tiempo sino para comparar grupos de datos. La variable independiente es de comparación de grupos.
NÚMERO DE ESTUDIANTE CON DB 20 15 10 5 0
7A 7B 7C 7A 7B
7C
Histogramas Son representaciones visuales en forma de barras de forma tal que, la superficie de cada barra es proporcional a la totalidad de los datos representados. El eje vertical representa la frecuencia en tanto que, el eje horizontal representa el valor de la variable. La longitud de la base del rectángulo formado corresponde al rango de la variable y su punto medio coincide con la marca de clase es decir, la mitad del intervalo en que están agrupados los datos. Los rectángulos formados van unidos unos a otros a través de los puntos que representan los límites de los intervalos. http://www.youtube.com/watch?v=dB_Ztniwbos
Centro María Auxiliadora Núcleo Docente
Construcción e Interpretación de Gráficas Ricardo Montero Avellaneda
Fecha
Curso Agosto 2010
AGENDA DE TRABAJO
Pág.
HISTOGRAMA DE CALIFICACIONES 120 100 80 60 40 20 0 28-37
38-47
48-57
58-67
68-77
78-87
88-97
98-107
4/4