Tutorialfilezilla

Page 1

FileZilla – Cliente FTP

Un programa cliente FTP es un software que se instala en un computador cliente que, empleando el protocolo FTP se conecta a un servidor FTP para transferir archivos, ya sea para descargarlos o para subirlos. Algunos clientes de FTP básicos vienen integrados en los sistemas operativos. Sin embargo, hay disponibles clientes con opciones adicionales e interfaz gráfica. Aunque muchos navegadores tienen ya integrado FTP, es más confiable a la hora de conectarse con servidores FTP no anónimos, utilizar un programa cliente. El funcionamiento es sencillo. Uno de los equipos conectados invoca un programa cliente FTP para conectarse con otro, que a su vez tiene instalado el programa servidor FTP. Una vez establecida la conexión y debidamente autenticado el usuario con su contraseña, se pueden empezar a intercambiar archivos de todo tipo. FileZilla es un cliente FTP multiplataforma de código abierto y software libre, bajo la Licencia Pública General de GNU. Soporta los protocolos FTP, SFTP y FTP sobre SSL/TLS (FTPS). Inicialmente fue diseñado para funcionar en Microsoft Windows, pero desde la versión 3.0.0, gracias al uso de wxWidgets, es multiplataforma, disponible además para sistemas operativos como GNU/Linux, FreeBSD y Mac OS X. De acuerdo con la documentación de ayuda, FileZilla comenzó como un proyecto de clase de informática de Tim Kosse y dos compañeros en enero de 2001. La versión alfa fue lanzada a finales de febrero de 2001, y todas las características requeridas se incorporaron en la versión beta 2.1. Su interfaz es similar a la del Explorador de Windows y muestra en simultaneo las carpetas del equipo cliente y las carpetas remotas del servidor, permitiendo el paso de archivos de una a otra simplemente arrastrándolos. Existen muchos programas -cliente FTP-, entre otros, los más conocidos y utilizados son:     

FileZilla SmartFTP Cut FTP Total Comander WS_FTP


Entorno de Trabajo La pantalla de FileZilla está dividida básicamente en seis areas donde sucede lo siguiente:

    

Area 1 - Ventana de Comandos. En la ventana de comandos FileZilla muestra un log de las instrucciones que se dan desde el Cliente FTP para realizar una determinada tarea en el Servidor FTP y los mensajes relacionados con la conexión y la transferencia Area 2 - Administrador de Archivos. En esta Ventana se muestran los diferentes elementos (carpetas, discos, etc) contenidos en Cliente FTP Area 3 - Administrador de Archivos. Muestra el contenido del elementos Cliente FTP seleccionado en un momento dado. Area 4 - Administrador de Archivos. Mentana muestra elementos u objetos carpeta del Servidor FTP Area 5 - Administrador de Archivos. Muestra el contenido del elemento Servidor FTP seleccionado Tanto el panel local como el panel remoto utilizan un árbol de directorios como encabezado y un listado detallado del contenido del directorio que se encuentra seleccionado. Como en cualquier administrador de archivos, se puede navegar facilmente a través de los directorios y archivos locales o remotos con tan solo un clic. Area 6 - Cola de Transferencia. Mustra el detalle de cada archivo que se está procesando, su ubicación tanto en el Cliente como en el Servidor despues de realizada la transferencia y el porcentaje del total del trabajo realizado. En esta ventana tambien se muestra la cola de archivos a procesar, cuando se están transfiriendo varios archivos así como el conteo y detalle de los diferentes elementos procesados o transferidos en forma satisfactoria y los elementos fallidos. Barra de Conexión Rápida La barra de conexión rápida presenta una forma de conectarse rápidamente al servidor. Se necesita conocer hostname, el username y también el password. Se puede puede dejar libre el campo Port, a menos que su información de login especifique un puerto especifico a utilizar. Si la información de login especifica algún protocolo como SFTP o FTPS, en el campo hostname se debe escribir sftp://hostname o ftps://hostname según sea el caso. Completados estos datos, FileZilla ahora tratara de conectarse con el servidor y si todo funciona correctamente, la columna derecha o columna del servidor cambiará de No


conectada a Conectada y desplegar谩 el listado de archivos y directorios del servidor correspondiente.

A continuaci贸n se muestra el proceso de Configuraci贸n y UItilizaci贸n de FileZilla


Protocolos de Comunicación Un protocolo de comunicación es un conjunto de reglas y normas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se conecten entre sí para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física. Se trata de reglas o estándares que definen la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación, así como los posibles métodos de recuperación en la ocurrencia de errores. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, por software, o por una combinación de ambos. En el caso concreto de los computadores, un protocolo de comunicación o protocolo de red, define la forma en que los mensajes, conformados por tramas de bit circulan en una red. Existen protocolos de red ETHERNET, TCP/IP, TELNET, etc... TCP/IP es un modelo de descripción de protocolos de red desarrollado en la década de los 70 e implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia desarrollada y predecesora de la actual red Internet. El protocolo TCP/IP, describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación para permitir que los computadores conectados en una red puedan comunicarse sin importar el sistema operativo que utilice cada uno, el fabricante o la ubicación geográfica. Provee conectividad de extremo a extremo especificando cómo los datos deben ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. Se denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los dos protocolos más importantes que la componen: TCP - Transmission Control Protocol o Protocolo de Control de Transmisión e IP - Internet Protocol o Protocolo de Internet, que fueron dos de los primeros en definirse y los más utilizados de la familia. Para entender el funcionamiento de los protocolos TCP/IP debe tenerse en cuenta que la arquitectura propuesta para comunicar redes, ve como iguales a todas las redes que puedan conectarse, sin tener en cuenta su tamaño ni su cobertura. Ya sean locales o de cobertura amplia, todas las redes que intercambiarán información deben estar conectadas a un mismo equipo de procesamiento denominado compuerta, que también puede identificarse con otros nombres como enrutador o puente.

Arquitectura de Interconexión de Redes en TCP/IP Características    

Protocolos de no conexión en el nivel de red. Conmutación de paquetes entre nodos. Protocolos de transporte con funciones de seguridad. Conjunto común de programas de aplicación.

Direcciones IP


   

Longitud de 32 bits. Identifica a las redes y a los nodos conectados a ellas. Especifica la conexión entre redes. Se representan mediante cuatro octetos, escritos en formato decimal, separados por puntos.

Para que en una red dos computadores puedan comunicarse deben estar identificados con precisión. El identificador puede estar definido en niveles bajos (identificador físico) o en niveles altos (identificador lógico) dependiendo del protocolo utilizado. TCP/IP utiliza un identificador denominado dirección Internet o dirección IP, cuya longitud es de 32 bytes. La dirección IP identifica tanto a un computador como a la red a la que pertenece. Clases de Direcciones IP

Clases Número de Redes Número de Nodos Rango de Direcciones IP A

127

16,777,215

B

4095

65,535

C

2,097,151

255

1.0.0.0 a la 127.0.0.0 128.0.0.0 a la 191.255.0.0 192.0.0.0 a la 223.255.255.0

Tomando tal cual está definida una dirección IP podría surgir la duda de cómo identificar la parte de la dirección que identifica a la red de la parte que identifica al nodo. Esto se resuelve mediante la definición de las "Clases de Direcciones IP". Una red con dirección clase A queda precisamente definida con el primer octeto de la dirección, la clase B con los dos primeros y la C con los tres primeros octetos. Los octetos restantes definen los nodos en la red específica. Los servicios más importantes de TCP/IP 

Transferencia de Archivos FTP (File Transfer Protocol).

Acceso Remoto. El acceso remoto (Telnet) es un protocolo que permite el acceso directo de un usuario a otro computador en la red. Para establecer un Telnet, se debe establecer la dirección o nombre del computador al que se desea conectar. Mientras exista el enlace, todo lo que se escriba en la pantalla, será ejecutado en el computador remoto. Cuando se accede por este tipo de protocolos el computador remoto pregunta por un nombre de usuario (user name, login, etc.) y por una clave (password). Cuando ya se desea terminar con la sesión, basta con terminar este protocolo, para salir generalmente con los comandos: logout, logoff, exit, etc.

Correo Electrónico. Este protocolo permite enviar o recibir mensajes a diferentes usuarios en otros computadores. Generalmente se tiene un computador como servidor de correo electrónico que debe estar todo el tiempo encendido y corriendo el protocolo de correo, ya que cuando se envía algún mensaje, tratará de enviarlo al destinatario. Si estuviese apagado o no corriendo el programa de correo, el mensaje se perdería.


Sistemas de archivo en red (NFS): Permite a un sistema acceder los archivos de otro computador de una manera más apropiada que mediante un FTP, dando la impresión de que los discos duros del computador remoto están directamente conectados al computador local. De esta manera, se crea un disco virtual en el sistema local.

Impresión Remota: Permite acceder impresoras conectadas en la red, para lo cual se crean colas de impresión

 

Ejecución remota: Permite correr un programa en particular Servidores de Terminales: En algunas ocasiones, no se requiere tener conectadas las terminales directamente a los computadores. Se conectan a un servidor de terminales, esto es, un computador que solo necesita correr el Telnet o algunos otros protocolos para hacer el acceso remoto. Existen tantos protocolos en el conjunto TCP/IP que llegan a ser más de 100 diferentes, entre los que se encuentran:

TCP. es uno de los principales protocolos con que funciona Internet y que garantiza que los datos enviados entre los computadores conectados en una red lleguen siempre a su destino, sin errores y en el mismo orden en que fueron enviados.

HTTP. HyperText Transfer Protocol, utilizado para acceder a las páginas web

ARP. Address Resolution Protocol, utilizado para la resolución de direcciones

TELNET. para acceder a equipos remotos

SMTP. Simple Mail Transfer Protocol) Utilizado para Correo Electrónico

POP. Post Office Protocol, utilizado para Correo Electrónico

FTP. File Transfer Protocol, es un protocolo de red basado en la arquitectura clienteservidor utilizado para la transferencia de archivos entre los equipos de computador conectados a una red TCP/IP. FTP se origina en 1971, y aunque ha evolucionado con los años, es uno de los protocolos más antiguos y en uso. Hoy en día se utiliza principalmente en redes corporativas y en la red más grande que existe: Internet. En una conexión FTP, el computador que inicia la conexión es llamado cliente FTP y el equipo al cual se conecta es el servidor FTP. El cliente debe tener instalado un software cliente FTP, que permitirá conectarse y acceder a los archivos ubicados en el servidor FTP, independiente del sistema operativo utilizado por cada uno de ellos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.