INTRODUCCIÓN La identidad corporativa gráfica está compuesta por los signos y elementos por los que una empresa u organización consigue una identificación visual única y universal. La identidad visual abarca desde el diseño industrial, arquitectónico o ambiente, hasta el diseño gráfico.
La importancia de un manual de identidad corporativa reside en la necesidad de la organización de poseer un documento para el correcto uso de sus marcas. En un manual de identidad corporativa como el presente, se establecen las normas de uso de los distintos elementos de visibilidad que construyen la marca. Todo esto con el objetivo de mantener una misma línea coherente en la presentación e implementación de la marca en distintos soportes.
D O R T IN
N Ó I C C U
La identidad corporativa gráfica transmite y refleja el carácter de la organización, sus valores, su forma de actuar, hacer, comunicar y transmitir, y crea la individualidad frente a la competencia y el mercado.
ÍNDICE
A.
SIMBOLOGÍA BÁSICA A.01 LOGOTIPO A.02 LOGOTIPO CON DENOMINACIÓN A.03 ÁREA DE SEGURIDAD A.04 COLORES CORPORATIVOS A.05 TIPOGRAFÍA CORPORATIVA A.06 TIPOGRAFÍA SECUNDARIA
B.
NORMAS PARA EL BUEN USO DE LA MARCA
C.
B.01 VERSIONES CORRECTAS B.02 APLICACIONES CORRECTAS B.03 APLICACIONES INCORRECTAS B.04 EXPRESIÓN TEXTUAL DE LA MARCA
C.01 USO EN REDES SOCIALES C.02 FOTOGRAFÍAS
APLICACIONES DE LA MARCA
A.
SIMBOLOGÍA BÁSICA Para evitar resultados no deseados en la puesta en práctica de la marca se tienen que seguir una serie de normas genéricas. La marca está construida a base de un logotipo, una denominación y colores corporativos que se deberán respetar por su uso correcto.
A.01
LOGOTIPO
A.02
LOGOTIPO CON DENOMINACIÓN
A.03
ÁREA DE SEGURIDAD
X = PRIME TIME REGULAR 55.65
A.03
ÁREA DE SEGURIDAD
x X = CALIBRÍ 15.6 FESTIVAL INTERNACIONAL DE DISEÑO X = PRIME TIME REGULAR 55.65
A.04
COLORES CORPORATIVOS Las referencias de color son los Pantones aquí especificados. Si las condiciones de impresión no permiten el uso de éste, el logotipo podrá ser impreso en cuatricromía, o en negro. Este es el color principal de la marca y el que debe predominar.
7417 C PANTONE
HEX: #E84A37 TONO: ROJO BRILLANTE RGB: 2 32 74 55 HSV: 6° 76% 90% CMYK: 0% 68% 76% 9%
A.05
TIPOGRAFÍA CORPORATIVA
ALLER
CALIBRI CALIBRI LIGHT ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789 CALIBRI REGULAR ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789
ALLER BOLD A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S TU V W X Y Z abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789 ALLER LIGHT REGULAR A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S TU V W X Y Z abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789
CALIBRI ITALIC ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789
ALLER REGULAR
CALIBRI BOLD ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789
THE BOLD FONT THE BOLD FONT REGULAR ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
La tipografía corporativa es la familia The Bold Font Regular, Aller en sus versiones Light, Regular y Bold y Calibri en sus versiones Light, Regular, Italic y Bold. Ésta será la utilizada por los estudios y agencias de diseño. Cuando ésta no sea posible se utilizará la secundaria.
A.06
TIPOGRAFÍA SECUNDARIA
CALIBRI CALIBRI LIGHT ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789 CALIBRI REGULAR ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789 CALIBRI ITALIC ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789 CALIBRI BOLD ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789
Para soportes o aplicaciones que, por razones técnicas no permiten la utilización de la tipografía corporativa, por ejemplo en la página Web, o los textos editados por la empresa se utilizará la tipografía Calibri en sus versiones Light, Regular, Italic y Bold y Arial en sus versiones Narrow, Regular y Black.
ARIAL ARIAL NARROW ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789 ARIAL REGULAR ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789 ARIAL BLACK ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789
B.
NORMAS PARA EL BUEN USO DE LA MARCA El valor de una marca depende en gran medida de la disciplina en su aplicación. Con el objetivo de no debilitar el mensaje visual de la marca es fundamental evitar los efectos contraproducentes en su aplicación. Un uso desordenado de la identidad visual crea confusión, y repercute muy negativamente en el perfil de la marca y en la percepción que el público ha de tener de sus valores y servicios. Ordenar y aplicar de forma correcta el logotipo es garantía de que transmitirá perfectamente la jerarquía dentro del conjunto de la imagen corporativa.
B.01
VERSIONES CORRECTAS
VERSIÓN PRINCIPAL
VERSIÓN PRINCIPAL NEGATIVO
VERSIÓN BLANCO Y NEGRO
VERSIÓN BLANCO Y NEGRO NEGATIVO
Siempre que sea posible se aplicará la marca en su versión principal. En el caso que no sea posible por razones técnicas se utilizará la versión en blanco y negro.
B.02
APLICACIONES CORRECTAS
FONDO NO CORPORATIVO OBSCURO
FONDO FOTOGRÁFICO OBSCURO
FONDO NO CORPORATIVO CLARO
FONDO FOTOGRÁFICO CLARO
La máxima visibilidad, legibilidad y contraste tienen que asegurarse en todas las aplicaciones. Si el logotipo se tiene que aplicar sobre fondos no corporativos o fotografías, debe aplicarse en blanco o negro, en función de la luminosidad del fondo.
B.03
APLICACIONES INCORRECTAS
ESPACIADO INCORRECTO
ALTERACIÓN DE JERARQUÍA
PORCENTAJES DE COLOR
DEFORMACIÓN
APLICACIÓN INCORRECTA DE COLOR
El logotipo tiene unas medidas y proporciones relativas determinadas por los criterios de composición, jerarquía y funcionalidad. En ningún caso se harán modificaciones de estos tamaños y proporciones.
B.04
EXPRESIÓN TEXTUAL DE LA MARCA
Cuando la marca esté mecanografiada se escribirá tal y como se muestra en el ejemplo. Ejemplo de cómo se escribe FID. Ejemplo de cómo se escribe Festival Internacional de Diseño. Ejemplo de cómo no se escribe fid. Ejemplo de cómo no se escribe festival internacional de diseño. Ejemplo de cómo no se escribe Fid. Ejemplo de cómo no se escribe Festival internacional de diseño. EJEMPLO DE CÓMO NO SE ESCRIBE FID. EJEMPLO DE CÓMO NO SE ESCRIBE FESTIVAL INTERNACIONAL DE DISEÑO.
C.
APLICACIONES DE LA MARCA Para evitar resultados no deseados en la puesta en práctica de la marca en diferentes soportes deben seguir una serie de normas genéricas. Ordenar y aplicar de forma correcta es garantía de que transmitirá perfectamente la jerarquía dentro del conjunto de la imagen corporativa.
C.01
USO EN REDES SOCIALES
C.02
FOTOGRAFÍAS