UNIVERSIDAD GALILEO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN LICENCIATURA DE COMUNICACIÓN Y DISEÑO GESTIÓN DEL DISEÑO Lic. Mgtr. Antonio Gutierrez, M.Ed
PROYECTO “GUSTAZO“
Cordón Parada, Milca Abigail - 17001723 Figueroa García, Alejandra Elizabeth - 09001135 Lou Salguero, Jennifer Andrea - 17001968 Milián Barrios, Holly Joelle - 17008283 Morales Sance, Margie Andrea - 15007320 Nueva Guatemala de la Asunción, 11 de Junio del 2019
ÍNDICE ÍNDICE 4 INTRODUCCIÓN 7 OBJETIVO GENERAL 9 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9 SOBRE EL PROYECTO 11 DESARROLLO 12 1. IDEA DEL NEGOCIO 14 1.1 IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD 15 1.2 SONDEO DE MERCADO 15 1.3 PERFIL DE GRUPO OBJETIVO 20 1.4 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 21 COMPETENCIA DIRECTA 21 COMPETENCIA INDIRECTA 22 1.5 DEFINICIÓN DE PROPUESTA DE VALOR 23 ATRIBUTOS 24 2. GESTIÓN DEL MARKETING 26 2.1 PRODUCTO 27 2.1.1 NOMBRE DE LA MARCA 27 2.1.2 CONCEPTO DE MARCA 27 2.1.3 ARQUITECTURA DE MARCA 28 2.1.4 DISEÑO DIGITAL DE MARCA 28 2.1.5 IDENTIDAD CORPORATIVA 29 2.1.6 ARQUITECTURA DEL EMPAQUE 38 2.1.7 ARQUITECTURA DE LA ETIQUETA 39 2.2 PRECIO 40
2.2.1 TÉCNICA PARA FIJACIÓN DE PRECIOS 40 2.2.2 TIPOLOGÍA GENÉRICA DE PRECIOS 42 2.2.3 LISTADO DE PRECIOS 42 2.2.3.1 MENÚ 43 2.3 PLAZA 45 2.3.1 CRITERIOS DE LOCALIZACIÓN 45 2.3.2 MAPA DE LOCALIZACIÓN 46 2.3.3 TIPO DE VENTA AL DETALLE 47 2.4 PROMOCIÓN 48 2.4.1 ESLOGAN PUBLICITARIO 48 2.4.2 PIEZAS PUBLICITARIAS 49 2.4.2.1 AFICHE 49 2.4.2.2 REVISTA GALILEO 50 2.4.2.3 MUPPIE 51 2.4.2.4 MENÚ 52 2.4.3 REDES SOCIALES 53 2.4.3.1 PORTAL GES 53 2.4.3.2 INSTAGRAM 54 2.4.4 PROMOCIÓN 55 3. GESTIÓN DE LAS OPERACIONES 56 3.1 PROCESOS PRIMARIOS 57 3.1.1 PRODUCCIÓN 57 3.1.2 VENTAS 57 3.1.3 MARKETING 57 3.1.4 SERVICIO AL CLIENTE 58
3.2 PROCESOS DE APOYO 58 3.2.1 COMPRAS 58 3.2.2 RECURSOS HUMANOS 58 3.2.3 INFRAESTRUCTURA FINANCIERA 59 3.2.4 LIMPIEZA 59 3.3 DISEÑO DE LA CADENA DE VALOR 60 3.4 ATENCIÓN AL CLIENTE 64 3.4.1 PROCEDIMIENTO 64 3.4.2 DIAGRAMA DE FLUJO 65 3.4.3 RUTA CRÍTICA 66 3.4.3.1 RUTAS POSIBLES 66 3.4.3.2 RUTA CRÍTICA Y DIAGRAMA DE RED 67 3.5 DISEÑO DE LOCAL 68 3.5.1 DIAGRAMA DE PLANTA 68 3.5.2 VISTAS DEL LOCAL 69 4. GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA 70 4.1 MATRIZ FODA 71 4.2 MISIÓN 72 4.3 VISIÓN 73 4.4 VALORES 74 4.5 ORGANIGRAMA 75 5. GESTIÓN DE LA ECONOMÍA Y FINANZAS 77 5.1 ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD 78 5.1.1 VENTAS 79 5.1.2 COMPRAS 80
5.1.3 GASTOS DE MARKETING 81 5.1.4 GASTOS DE OPERACION 81 5.1.5 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 82 5.1.6 GASTOS DE PERSONAL 82 5.1.7 CAPITAL DE TRABAJO 83 5.1.8 INVERSIÓN 83 5.1.9 APORTES DE CAPITAL 84 5.1.10 PRÉSTAMOS 84 5.1.11 FLUJO DE EFECTIVO 85 5.1.12 COSTO DE CAPITAL 86 5.2 ANÁLISIS DE VIABILIDAD 87 5.2.1 VALOR ACTUAL NETO 88 5.2.2 RELACIÓN BENEFICIO COSTO 88 CONCLUSIONES 90 PRESENTACIÓN DE GRUPO GESTOR 91 ¿QUÉ NOS DEJO ESTE PROYECTO? 95 BIBLIOGRAFÍA Y E-GRAFÍA 96
6
INTRODUCCIÓN A CONTINUACIÓN SE PRESENTA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO RELACIONADO CON EL EMPRENDIMIENTO REALIZADO DESDE UN PUNTO DE VISTA EMPRESARIAL, DE PROYECTOS Y DE LA GESTIÓN DEL DISEÑO GRÁFICO, UTILIZANDO UNA METODOLOGÍA DE PLAN DE NEGOCIOS PARA LLEVAR A CABO EL MISMO. PARA LA EJECUCIÓN DEL MISMO SE UTILIZARON LAS TÉCNICAS DE GESTIÓN, ANÁLISIS Y ADMINISTRACIÓN APRENDIDAS EN LOS CURSOS ANTERIORES, TALES COMO: FLUJO DE EFECTIVO A TRAVÉS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICA Y LA VIABILIDAD FINANCIERA, RUTA CRÍTICA, DIAGRAMA DE FLUJO, CADENA DE VALOR, ENTRE OTROS MÉTODOS Y ANÁLISIS QUE SERÁN PRESENTADOS A LO LARGO DEL DOCUMENTO. ASÍ MISMO SE EXPONE UN CASO FICTICIO, PERO CON DATOS APROXIMADOS A LA REALIDAD, POR LO QUE SE TIENEN DATOS E INFORMACIÓN ASERTIVA ACERCA DEL PROCESO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE NEGOCIOS. CONFORME SE VAN REALIZANDO LOS NÚMEROS SE ESTIMA EL PROYECTO SERÁ EXITOSO O NO PARA TOMAR LA DECISIÓN EN INVERTIR EN ÉL MISMO, COMO SE MENCIONÓ CON ANTERIORIDAD ESTE ES UN CASO HIPOTÉTICO, PERO AL MOMENTO DE EMPRENDER LOS DATOS NUMÉRICOS SON DE MUCHA IMPORTANCIA PARA VER SI ESTE PODRÁ ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE VENTA DESEADOS O NO. EL OBJETIVO DEL PROYECTO ERA DESARROLLAR UNA NUEVA OPCIÓN DE COMIDA DENTRO DE LA UNIVERSIDAD, AL TENER UN GRUPO OBJETIVO TAN ESPECÍFICO SE LOGRÓ, A TRAVÉS DE UN PEQUEÑO SONDEO, CONOCER A DETALLE LOS GUSTOS Y PREFERENCIAS (EN CUESTIONES DE ALIMENTOS) DEL GRUPO OBJETIVO, LO QUE PERMITIÓ QUE LA ELECCIÓN Y DESARROLLO DEL NEGOCIO FUERA MÁS EFECTIVA. TRAS LA REALIZACIÓN DE ESTE PROYECTO SE CONCLUYE QUE LA GESTIÓN DEL DISEÑO ES LA FIJACIÓN DEL DISEÑO COMO UN PROGRAMA FORMAL DE ACTIVIDADES DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN, A TRAVÉS DE ESTE SE COMUNICA LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO EN LOS OBJETIVOS CORPORATIVOS A LARGO PLAZO Y LOS RECURSOS DE DISEÑO A TODOS LOS NIVELES DE LA ACTIVIDAD CORPORATIVA PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA CORPORACIÓN.
7
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL DESARROLLAR UN PLAN DE GESTIÓN EFECTIVO PARA UN PUESTO DE COMIDA DENTRO DE LA SEDE CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD GALILEO.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS • ESTABLECER, A TRAVÉS DE UN SONDEO, EL TIPO DE COMIDA QUE SE PROPORCIONARÁ PARA ESTE PROYECTO, TOMANDO EN CUENTA LA OPINIÓN Y NECESIDADES DEL CONSUMIDOR PARA TENER UN IMPACTO POSITIVO EN EL GRUPO OBJETIVO. • IMPLEMENTAR LAS DISTINTAS TÉCNICAS DE DISEÑO, MARKETING, ESTADÍSTICAS Y ADMINISTRATIVAS EN EL PLAN DE NEGOCIO A REALIZAR PARA LOGRAR OBTENER LOS RESULTADOS ESPERADOS.
9
10
SOBRE EL PROYECTO EL GUSTAZO ES UNA NUEVA OPCIÓN DE COMIDA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE LA SEDE CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD GALILEO, SE BUSCA LA INNOVACIÓN EN EL NEGOCIO, COMPROMETIDO CON LA BUENA ALIMENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES, POR LO QUE OFRECE PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD A PRECIOS ACCESIBLES, ASÍ MISMO, ESTÁ COMPROMETIDO CON EL MEDIO AMBIENTE, POR LO QUE TAMBIÉN HA DESARROLLADO PROMOCIONES QUE PROMUEVEN LA REUTILIZACIÓN.
11
DESARROLLO DESARROLLO DESARROLLO DESARROLLO DESARROLLO
DESARROLLO DESARROLLO DESARROLLO DESARROLLO DESARROLLO
DEL NEGOCIO 1. IDEA
1.1 IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
ACTUALMENTE SE PRECISA IMPLEMENTAR EN LA UNIVERSIDAD GALILEO UN MODELO INNOVADOR DE VENTA DE COMIDA SALUDABLE CON PRECIOS ACCESIBLES, QUE GENERE UN IMPACTO POSITIVO EN LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES DEL ESTABLECIMIENTO Y SUS ALREDEDORES.
1.2 SONDEO DE MERCADO
SE REALIZÓ UN PEQUEÑO SONDEO A MANERA EXPLORATORIA A UNA MUESTRA DE 22 PERSONAS ACERCA DE UNA NUEVA PROPUESTA DE ALIMENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD GALILEO, CON FINES EDUCATIVOS.
1
2
15
3
4 ´
5
16
6 7
8
17
41%
18%
9% 4.6%
18
4.6%
9% 4.6% 4.6%
4.6%
Y
X
19
1.3 PERFIL DE GRUPO OBJETIVO
20
1.4 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA COMPETENCIA DIRECTA LA CAFETERÍA DE LA UNIVERSIDAD GALILEO, SE CONSIDERÓ COMO COMPETENCIA DIRECTA DEBIDO A LA CERCANÍA, YA QUE TAMBIÉN ESTÁ UBICADA EN EL PRIMER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD GALILEO, ELIGIENDO ESTO COMO RAZÓN PRINCIPAL TOMANDO EN CUENTA QUE LA CANTIDAD DE TIEMPO QUE UN ESTUDIANTE TOMA PARA ALIMENTARSE ESTANDO DENTRO DE LA UNIVERSIDAD ES BREVE.
FORTALEZAS • • • • •
LA UBICACIÓN. EL ÁREA QUE OCUPA. EL APOYO QUE RECIBE. SERVICIO DE ENTREGA A CADA OFICINA. UNICA VENTA DE COMIDA DENTRO DE LA UNIVERSIDAD GALILEO • SERVICIO DE ENTREGA EN CLASES CUANDO SON MAESTRÍAS/EVENTOS IMPORTANTES. • VARIEDAD POSTRES
DEBILIDADES • • • • • • • • •
PRECIOS MUY ELEVADOS TIEMPO DE ATENCIÓN MALA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS INVENTARIO LIMITADO HORARIO DE ATENCIÓN (A PARTIR DE LAS 9 YA NO HAY ALIMENTOS PREPARADOS, ÚNICAMENTE PRODUCTOS DE TIENDA) ORGANIZACIÓN DE LAS MESAS SUCIEDAD EN LAS MESAS POCA ATENCIÓN AL CONSUMIDOR. RUIDO EN EL AMBIENTE, INTERFIERE LA COMUNICACIÓN. 21
1.4 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA COMPETENCIA INDIRECTA
LA CAFETERÍA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO MARROQUÍN, ES CONSIDERADA COMO COMPETENCIA INDIRECTA POR SU UBICACIÓN, LA VARIEDAD DE OPCIONES DE COMUIDA QUE SE PUEDE ENCONTRAR EN EL LUGAR Y LOS PRECIOS CÓMODOS.
DEBILIDADES
• • • • • •
DISTANCIA. PREFERENCIA A SUS ESTUDIANTES. HORARIO ÁREA DE MESAS LIMITADA DISCRIMINACIÓN NO SE MANTIENEN LLENAS LAS VENTAS DE COMIDA
FORTALEZAS
• ÁREA VERDE. • VARIEDAD DE COMIDA. • (GO GREEN, BAGEL FACTORY, SUBWAY, CAFÉ GITANE) • CALIDAD EN LOS PRODUCTOS • TRANQUILIDAD Y COMODIDAD • AMBIENTE AMENO 22
PROPUESTA DE VALOR 1.5 DEFINICIÓN DE
ATRIBUTOS
PRODUCTO PANES ENVUELTOS EN PAPEL MANTEQUILLA.
BOWLS DE FRUTAS Y VERDURAS SERVIDOS EN UN RECIPIENTE PLÁSTICO, QUE SEA REUSABLE. LICUADOS DE FRUTA SERVIDOS EN VASOS PLÁSTICOS REUSABLES.
PLAZA AMBIENTE RELAJADO Y TRANQUILO. EL FOODTRUCK CONTARÁ CON UN ÁREA DE MESAS CON SOMBRILLAS, Y UNA MESA/BARRA. LA MARQUITECTURA EL ÁREA DONDE SE ENCUENTRE MARCARÁ EL CAMBIO DE AMBIENTE. POSIBLES UBICACIONES: NIVEL 1 (ENTRE TORRE GALILEO Y COPÉRNICO), PARQUEO DE LA UNIVERSIDAD, ENTRE LA UNIVERSIDAD GALILEO Y FRANCISCO MARROQUÍN. 24
PRECIO AJUSTADO A LA REALIDAD DEL GRUPO OBJETIVO, ENTRE Q10 Y Q40 (DEPENDE DE LOS INGREDIENTES QUE SE DESEEN AGREGAR).
PROMOCIÓN AL VOLVER A PRESENTAR EL RECIPIENTE PLÁSTICO EN EL QUE SE SERVIRÁN LOS LICUADOS SE APLICARÁ UN DESCUENTO EN EL PRODUCTO. AL PRESENTAR EL RECIPIENTE EN EL QUE SE SIRVEN LOS BOWLS, SE REGALARA UN INGREDIENTE EXTRA.
BENEFICIOS • • • • •
CALIDAD NUTRITIVO ACCESIBLE DIFERENTE CUMPLIDO
• • • •
EFECTIVO SERVICIO HONESTIDAD BUEN PRECIO
VALORES • • • • •
LEALTAD RESPETO A LA MARCA FAMILIARIZACIÓN CON LA MARCA IDENTIFICACIÓN CON LA MARCA PROTECCIÓN A LA MARCA
PRODUCTOS • DISTINTOS TIPOS DE PANES (PAN DE JAMON Y QUESO, TRIPA DE COCHE, RE-CHICKEN Y EL PAN CHAPIN ) • BOWLS DE FRUTA/ENSALADA • BEBIDAS NATURALES • LICUADOS • YOGURT
25
MARKETING 2. GESTIÓN DEL
2.1 PRODUCTO 2.1.1 NOMBRE DE LA MARCA PROPUESTAS: • • • • • • • •
ECOSNACKS ¡VIVE SANO! GOOD TASTE PA’ LLEVAR A VOTRE SANTÉ GUSTAZO NUTRIBITE PROVECHO
DE TODAS LAS PROPUESTAS EL ELEGIDO FUE: GUSTAZO PORQUE SENTIMOS QUE SE ADAPTA CORRECTAMENTE A LA IDEA PRINCIPAL DEL NEGOCIO.
2.1.2 CONCEPTO DE MARCA SIGNIFICADO DEL NOMBRE GUSTAZO: LEJOS DE QUERER SATISFACER LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR UN NUEVO LUGAR DE COMIDA SALUDABLE CON PRECIOS ACCESIBLES, LO QUE DESEAMOS ES QUE CADA USUARIO REALMENTE SIENTA UN PLACER Y SATISFACCIÓN AL MOMENTO DE ADQUIRIR CUALQUIER ALIMENTO DE NOSOTROS, POR ESO LO QUISIMOS DENOMINAR GUSTAZO.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO A COMUNICAR: ¿QUÉ HAREMOS? SE REALIZARÁ UNA VENTA DE COMIDA EN BENEFICIO A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD GALILEO, BASÁNDONOS EN EL PERFIL DEL GRUPO OBJETIVO Y EL SONDEO QUE SE REALIZARÁ AL MERCADO. OBJETIVOS DEL NEGOCIO: ¿QUÉ SE BUSCA GENERAR A NIVEL EMPRESA CON ESTE ESFUERZO? CREAR UNA MARCA ÚNICA Y QUE CONECTE CON LOS JÓVENES ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS QUE BUSQUEN MEJORAR SUS HÁBITOS ALIMENTICIOS DE FORMA ECONÓMICA. DEBE DE LLAMAR LA ATENCIÓN PARA PODER ATRAER A NUEVOS CLIENTES. 27
BOCETO A COLOR
BOCETO A LÁPIZ
PRIMER BOCETO
2.1.3 ARQUITECTURA DE MARCA
28
2.1.4 DISEÑO DIGITAL DE MARCA
2.1.5 IDENTIDAD CORPORATIVA
CONSTRUCCIÓN GRÁFICA MOODBOARD
COLORMETRÍA
30
TIPOGRAFÍA
ICONOGRAFÍA
CONSTRUCCIÓN GRÁFICA
PANITOS_GT
CHUCHERITOGT
HELADOSADELA
LAESQUINAGUATEMALA
BENCHMARKING
31
CONSTRUCCIÓN GRÁFICA
ESTRUCTURA DEL ISOLOGOTIPO
8 5
En el te servimos al chilazo
32
REDUCCIÓN MÁXIMA ACEPTADA
IMPRESIÓN
DIGITAL
7.8 CM x 3.2 CM
197PX x 81 PX
COLORES CORPORATIVOS BASADO EN COLORIMETRÍA
34
VARIACIONES ACEPTADAS
35
TIPOGRAFÍAS
Five foxes Regular abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 9012345678
TOKYO A DESIGNER ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 0123456789
OTRAS TIPOGRAFÍAS ALLER REGULAR ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890 ALLER BOLD ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890 ALLER ITALIC ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890 36
NEURON BOLD ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890 NEURON EXTRABOLD ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890 NEURON HEAVY ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890
USOS NO ACEPTADOS
USO DE COLORES NO PERTENECIENTES A LOS COLORES CORPORATIVOS
ELIMINAR ESLOGAN PERTENECIENTE AL ISOLOGO
MODIFICACIÓN DE DIMENSIONES ASIMÉTRICA
USO DE ISOLOGO CON BAJA CALIDAD
37
2.1.6 ARQUITECTURA DEL EMPAQUE
PAPEL
2.1.7 ARQUITECTURA DE LA ETIQUETA ETIQUETA BOWL TAPADERA
ETIQUETA VASO
ETIQUETA BOWL
39
2.2 PRECIO 2.2.1 TÉCNICA PARA FIJACIÓN DE PRECIOS MUESTREO
=
40
35 30 25 20 15 10 5
13
24
57 68
9
10
11
12 13 14 15
16 17
18 19
20
SEGÚN LO QUE SE OBSERVA EN LA GRÁFICA SE PUEDE CONCLUIR QUE AL TENER UN MUESTREO DE 20 PERSONAS, SE DESTACA QUE POR MODA EL PRECIO QUE MÁS DIERON ES DE Q.20.00, EL PRECIO ESTABLECIDO POR EL VALOR QUE EL MERCADO LE DA AL PRODUCTO SE ENCONTRAMOS EN Q19.00. EL PRECIO QUE EL CONSUMIDOR ESTÁ DISPUESTO A PAGAR ESTÁ EN EL RANGO DE Q.12.00 Y Q.26.00 SI EL PRECIO ESTA ENTRE Q.12.00 O MENOS SE CONSIDERARA “MUY BARATO” Y SI EL PRECIO ES ARRIBA DE Q.26.00 GENERARA UNA SENSACIÓN DE ESTAFA A LOS CLIENTES, A TRAVÉS DE ESTO SE PODRA EVIDENCIAR LA RAZÓN, DE LOS PRECIOS QUE SE COLOCARÁN. 41
2.2.2 TIPOLOGÍA GENÉRICA DE PRECIOS COMO EQUIPO SE PROPONE LA INTRODUCCIÓN DEL PRODUCTO CON PRECIOS DE PENETRACIÓN. ¿POR QUÉ SE ESCOGIÓ ESTA ESTRATEGIA? ES UNA TÉCNICA QUE APLICA EL ÁREA DE MERCADOTECNIA, PARA QUE UN PRODUCTO NUEVO ENTRE A UN PRECIO SIN RECIBIR NINGÚN TIPO DE INGRESO EXTRA. CUANDO EL PRECIO ES ACCESIBLE PARA LOS CONSUMIDORES SE DAN LA OPORTUNIDAD DE PROBARLO POR LA CURIOSIDAD DEL NUEVO PRODUCTO Y POR SER CÓMODO, DE ESTA FORMA ELLOS PODRÁN PROBAR EL PRODUCTO Y DARSE CUENTA DE LA CALIDAD CON LA QUE CUENTA. CONFORME SE VAYA VIENDO LA LEALTAD DEL CONSUMIDOR, SE COMENZARÁN A ELEVAR PRECIOS SEGÚN LOS PRODUCTOS VAYAN AUMENTANDO LA CALIDAD VAYA MEJORANDO, PERO PARA MANTENER ESA LEALTAD SE REALIZARÁN COMBOS QUE SE PUEDAN PERMITIR.
2.2.3 LISTADO DE PRECIOS
• • • •
LICUADOS CON LECHE Q.25.00 LICUADOS CON AGUA Q.20.00 BEBIDAS NATURALES Q.15.00 < JAMAICA, HORCHATA, TÉ FRÍO, TAMARINDO AGUA PURA Q.8.00
• BOWL CAQUERO Q.30 .00 < YOGURT / ACAÍ+GRANOLA+2 FRUTAS *POR Q.5.00, SE AGREGA 1 FRUTA EXTRA DE LA BARRA* • BOWL ASSA NIGUA Q.35.00* • • • •
PAN CHAPIN Q.15.00 < FRIJOLES, QUESO *POR Q.5.00 EXTRAS , SE AGREGA HUEVOS Y SALSA* PAN BB Q.20.00 < JAMÓN Y QUESO *SE AGREGA CUALQUIER INGREDIENTE DE LA BARRA Y EXTRAS* PAN RE CHICKEN Q.25.00 < POLLO, QUESO, CEBOLLA CARAMELIZADA *SE AGREGA CUALQUIER INGREDIENTE DE LA BARRA Y EXTRAS* PAN TRIPA DE COCHE Q25.00
• COMBO DE A CHOCA Q.25.00 < PAN Y REFIL BEBIDA NATURAL • COMBO DE 4 BABYS Q.35.00 < PAN + ENSALADA + BEBIDA + GALLETA
42
2.2.3.1 MENÃ&#x161;
43
FRUTAS • • • • • • • •
INGREDIENTES • • • • • • • • •
FRESA BANANO KIWI MELON PIÑA MORA MANGO (TEMPORAL) SANDIA
EXTRAS • AGUACATE • QUESO (QUESO CREMA, MOZARELLA, PARMESANO) • JAMON • POLLO • TOCINO • CEBOLLA CARAMELIZADA • CHAMPIÑONES
44
ALCAPARRA TOMATE LECHUGA ESPINACA ZANAHORIA ACEITUNAS PEPINO CHILE PIMIENTO CHIPS DE TORTILLA
OTROS ADEREZOS • • • •
RANCH CHIPOTLE CESAR ACEITE DE OLIVA
2.3 PLAZA 2.3.1 CRITERIOS DE LOCALIZACIÓN ¿QUÉ DATOS SE TOMARON EN CUENTA PARA ESTABLECER LA UBICACIÓN? PARA ESTABLECER LA UBICACIÓN DE EL FOODTRUCK, SE TOMÓ EN CUENTA LA OPINIÓN DEL GRUPO OBJETIVO OBTENIDA A TRAVÉS DEL SONDEO. SE BUSCA DIFERENCIARSE DE LA COMPETENCIA, BRINDANDO UN AMBIENTE AMENO Y ATRACTIVO PARA LOS ESTUDIANTES DEL CAMPUS CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD GALILEO. EN EL PARQUEO DE LA UNIVERSIDAD GALILEO SE ENCONTRARÁ UN FOODTRUCK, A SUS ALREDEDORES LOS ESTUDIANTES ENCONTRARÁN UN ÁREA DE MESAS Y UNA BARRA PARA LOS QUE DESEEN LLEVAR SUS PEDIDOS O DESEEN COMER A SOLAS. ASÍ MISMO SE QUIERE PROPORCIONAR AL ESTUDIANTE UN AMBIENTE TRANQUILO PARA PODER CONSUMIR SUS ALIMENTOS Y COMPARTIR CON SUS AMIGOS/COMPAÑEROS DE ESTUDIO, Y QUE NO FALTE LA ESENCIA NACIONAL QUE SE DESEA TRANSMITIR. ¿ POR QUÉ UN FOODTRUCK? PARA TENER UNA MAYOR MOVILIDAD Y DISPONIBILIDAD EN LOS DIFERENTES EVENTOS ORGANIZADOS POR LA UNIVERSIDAD GALILEO Y EN LA ZONA.
2.3.2 MAPA DE LOCALIZACIÃ&#x201C;N
2.3.3 TIPO DE VENTA AL DETALLE SERVICIO COMPLETO*: EL OBJETIVO ES SUPLIR LAS NECESIDADES DEL ESTUDIANTE, POR LO QUE SE TIENE LA OPCION PRACTICA PARA COMER LOS PANES Y ASÍ MISMO LA OPCION DE RECIPIENTES PLASTICOS PARA LA ENSALADA O FRUTA Y LOS VASOS PARA LOS LICUADOS O REFRESCOS. EL VENDEDOR COMPRA LOS BIENES Y LOS REVENDE A UN PRECIO MAYOR. LA MAYORÍA DE LAS VECES OFRECE SERVICIO DE TRANSPORTACIÓN DE LA MERCANCÍA HASTA LOS LOCALES DE LOS DETALLISTAS. ESTABLECE LOS CONTACTOS NECESARIOS CON LOS INTERESADOS EN COMPRAR LOS PRODUCTOS, Y ESTIMULA LA DEMANDA DE LOS MISMOS. POR LO GENERAL MANTIENEN UNA GRAN CANTIDAD DE INVENTARIOS, OTORGAN CRÉDITOS, DAN ASESORÍA ADMINISTRATIVA A SUS CLIENTES Y LES BRINDAN INFORMACIÓN DE MERCADO.
47
2.4 PROMOCIÓN 2.4.1 ESLOGAN PUBLICITARIO
CON EL SLOGAN SE BUSCA RESALTAR UNA DE LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA, QUE ES BRINDAR UN SERVICIO EFECTIVO, EFICAZ Y CON RAPIDEZ.
“EN EL GUSTAZO TE SERVIMOS AL CHILAZO” TAMBIÉN SE BUSCA MANTENER UNA CONEXIÓN CON LO CHAPÍN POR LO QUE SE DECIDIÓ UTILIZAR LA PALABRA “CHILAZO” COMO ADJETIVO CALIFICATIVO DEL SERVICIO BRINDADO EN EL GUSTAZO.
48
2.4.2 PIEZAS PUBLICITARIAS 2.4.2.1 AFICHE
ARTE FINAL
MONTAJE
49
2.4.2.2 REVISTA GALILEO
ARTE FINAL 50
MONTAJE
2.4.2.3 MUPPIE
ARTE FINAL
MONTAJE 51
2.4.2.4 MENÃ&#x161;
52
MONTAJE
2.4.3 REDES SOCIALES 2.4.3.1 PORTAL GES
MONTAJE PÁGINA PRINCIPAL PORTAL UNIVERSIDAD GALILEO
MONTAJE PLATAFORMA GES 53
2.4.3.2 INSTAGRAM
ARTE FINAL
54
MONTAJE
2.4.4 PROMOCIÓN COMO PARTE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA CON EL MEDIO AMBIENTE, SE DESARROLLÓ LA SIGUIENTE PROMOCIÓN: SI EL CLIENTE, EN SU SIGUIENTE COMPRA LLEVA EL ENVASE DEL LICUADO O BOWL DE FRUTAS, SE LE HARÁ UN DESCUENTO. CON ESTA PROMOCIÓN SE BUSCA CONTRIBUÍR AL MEDIO AMBIENTE, REUTILIZANDO LOS ENVASES.
55
3. GESTIÃ&#x201C;N DE LAS
OPERACIONES
3.1 PROCESOS PRIMARIOS 3.1.1 PRODUCCIÓN SERVICIO DE EVALUACIÓN DE CALIDAD. ACTIVIDADES: • • • • • •
3.1.2
ASEGURAR LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS QUE ENTREGAN LOS PROVEEDORES. EVALUAR LA ENTREGA DEL PRODUCTO FINAL. CORROBORAR EL ALMACENAMIENTO CORRECTO DE LOS PRODUCTOS. EXAMINAR LA PRESENTACIÓN FINAL DEL PRODUCTO. SUPERVISAR QUE LOS PRODUCTOS SE HAGAN DE LA MANERA CORRECTA. REPORTAR LOS RESULTADOS SEMANALES DEL PRODUCTO
VENTAS
GESTIONES INTERNAS ACTIVIDADES: • • • • •
3.1.3
OBTENER LOS COSTOS DE VENTA. CREAR EL PRESUPUESTO DE VENTA. GENERAR REPORTES SEMANALES DE LAS VENTAS. PLANEAR LAS VENTAS. HACER UN ESQUEMA SEMANAL Y MENSUAL PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE VENTA.
MARKETING
SERVICIO ESTRATÉGICO CREATIVO ACTIVIDADES: • • • • •
REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO. CREAR Y EJECUTAR ESTRATEGIAS PARA VENTAS. BUSCAR PERSONAL QUE SE ENCARGUE DE LAS RELACIONES PUBLICAS Y COMUNICACION. DESARROLLAR UN PENSAMIENTO CREATIVO Y DE LÍNEA GRÁFICA. PRODUCIR UNA IMAGEN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL.
57
3.1.4 SERVICIO AL CLIENTE SERVICIO EXTERNO ACTIVIDADES: • • • •
GESTIONAR UN PROGRAMA DE QUEJAS Y RECLAMACIONES. INFORMAR CORRECTAMENTE AL CLIENTE. MANTENER LA FIDELIDAD EN EL CLIENTE. INCENTIVAR CONSTANTEMENTE AL PERSONAL A BRINDAR LA MEJOR ATENCIÓN A LOS CLIENTES. • ESTABLECER UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA ENTRE EL CONSUMIDOR Y EL TRABAJADOR.
3.2 PROCESOS DE APOYO 3.2.1 COMPRAS GESTIONES EXTERNAS ACTIVIDADES:
• MANTENER COMUNICACIÓN CON LOS PROVEEDORES. • REALIZAR SUBCONTRATACIONES. • IMPLEMENTAR HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO EFECTIVO DE CADA ACTIVIDAD INTERNA. • HACER UN CONTROL MENSUAL DE LO NECESARIO, PARA QUE NO EXISTA DESPILFARRO. • ADQUIRIR MAQUINARIA/EQUIPO MODERNO.
3.2.2
RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE SELECCIÓN INTERNA ACTIVIDADES: • • • •
CONTRATAR EL PERSONAL ADECUADO. CAPACITAR CONSTANTEMENTE AL PERSONAL. CREAR UN PLAN DE APOYO. EJECUTAR UN PLAN DE COMUNICACIÓN PARA LOS COLABORADORES SOBRE LOS VALORES DE LA EMPRESA. • CREAR UNA PLANIFICACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO. 58
3.2.3
INFRAESTRUCTURA FINANCIERA
GESTIÓN INTERNA ACTIVIDADES: • • • • •
REALIZAR UN INVENTARIO. OFRECER UN PLAN DE PRESUPUESTO. BRINDAR SOPORTE DE LA EMPRESA. CREAR Y MANTENER UN ÁREA LEGAL. MANTENER UNA GERENCIA CONTABLE.
3.2.4
LIMPIEZA
GESTION INTERNA ACTIVIDADES: • • • • •
VERIFICAR QUE LA MATERIA PRIMA NO SEA ALTERADA. MANTENER EL NIVEL DE HIGIENE ESTABLECIDO POR EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. IMPLEMENTAR REGLAS DE HIGIENE EN EL PERSONAL. CREAR UN AMBIENTE AGRADABLE Y SALUBRE, TANTO PARA EL CLIENTE COMO PARA EL EMPLEADO. COMPROBAR QUE LAS CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO DEL EMPAQUE SEAN LAS ADECUADAS.
3.3 DISEÃ&#x2018;O DE
60
61
62
63
3.4 ATENCIÓN AL CLIENTE 3.4.1 PROCEDIMIENTO A. SALUDO DE BIENVENIDA
B. PREGUNTAR AL CONSUMIDOR SI CONOCE LAS PROMOCIONES DE TEMPORADA
C. SI LAS CONOCE, IR A PASO F
D. SI NO LAS CONOCE, IR A PASO E
E. INFORMAR SOBRE LAS PROMOCIONES F. TOMAR LA ORDEN
G. SI EL CLIENTE ORDENA UN LICUADO, IR A PASO Q
H. SI EL CLIENTE ORDENA UNA ENSALADA, IR A PASO L
I. SI EL CLIENTE ORDENA UN MENÚ DE PAN, IR A PASO J
J. OFRECER LA OPCIÓN DE: PAN INTEGRAL, PAN BLANCO O TORTILLA DE HARINA K. HORNEAR EL PAN O TORTILLA L. SERVIR LOS INGREDIENTES ESCOGIDOS POR EL CLIENTE M. PREGUNTAR SI DESEA AGREGAR ALGÚN INGREDIENTE EXTRA N. PREGUNTAR POR EL TIPO DE BEBIDA CON EL QUE ACOMPAÑARÁ EL COMBO
O. SI EL CLIENTE ORDENA UN LICUADO, IR A PASO Q
P. SI EL CLIENTE ORDENA UNA BEBIDA NATURAL, IR A PASO T
Q. MENCIONAR LOS INGREDIENTES DISPONIBLES PARA EL LICUADO R. DAR A ESCOGER ENTRE LICUADO CON AGUA O LECHE S. LICUAR LOS INGREDIENTES, IR A PASO U T. OFRECER SABORES DE BEBIDAS NATURALES DISPONIBLES U. SERVIR LA BEBIDA V. REALIZAR LA FACTURA PARA EL PAGO W. INFORMAR SOBRE LA PROMOCIÓN DE LA REUTILIZACIÓN DE LOS RECIPIENTES. X. ENTREGA DE LA FACTURA Y LA ORDEN. 64
3.4.2 DIAGRAMA DE FLUJO
65
3.4.3 RUTA CRÍTICA 3.4.3.1 RUTAS POSIBLES R1 = A + B + C + F + G + Q + R + S + U + V + W + X 10+5+2+15+2+15+5+35+10+10+15+10 = 134 R2 = A + B + C + F + H + L + M + N + P + T + U + V + W + X 10+5+2+15+2+35+5+5+2+15+10+10+15+10 = 141 R3 = A + B + C + F + H + L + M + N + O + Q + R + S + U + V + W + X 10+5+2+15+2+35+5+5+2+15+5+35+10+10+15+10 = 181 R4 = A + B + C + F + I + J + K + L + M + N + P + T + U + V + W + X 10+5+2+15+2+2+5+35+35+5+5+2+15+10+10+15+10 = 183 R5 = A + B + C + F + I + J + K + L + M + N + O + Q + R + S + U + V + W + X 10+5+2+15+2+2+5+35+35+5+5+2+15+5+35+10+10+15+10 = 223 R6 = A + B + D + E + F + G + Q + R + S + U + W + X 10+5+2+15+15+2+15+5+35+10+10+15+10 = 149 R7 = A + B + D + E + F + H + L + M + N + P + T + U + V + W + X 10+5+2+15+15+2+35+5+5+2+15+10+10+15+10 = 156 R8 = A + B + D + E + F + H + L + M + N + O + Q + R + S + U + V + W + X 10+5+2+15+15+2+35+5+5+2+15+5+35+10+10+15+10 = 196 R9 = A + B + D + E + F + I + J + K + L + M + N + O + Q + R + S + U + V + W + X 10+5+2+15+15+2+5+35+35+5+5+2+15+5+35+10+10+15+10 = 236 R10 = A + B + D + E + F + I + J + K + L + M + N + P + T + U + V + W + X 10+5+2+15+15+2+5+35+35+5+5+2+15+10+10+15+10 = 196
66
IDENTIFICADOR
TIEMPO (SEGUNDOS)
RELACIONES DE PRECEDENCIA
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X
10 5 2 2 15 15 2 2 2 5 35 35 5 5 2 2 15 5 35 15 10 10 15 10
A B B D C, E F F F I J K, H L M N N G, O Q R P S, T U V W
3.4.3.2 RUTA CRÍTICA Y DIAGRAMA DE RED RUTA CRÍTICA
R9 = A + B + D + E + F + I + J + K + L + M + N + O + Q + R + S + U + V + W + X 10+5+2+15+15+2+5+35+35+5+5+2+15+5+35+10+10+15+10 = 236 SEGUNDOS
REPRESENTACIÓN DE LA RUTA CRÍTICA EN EL DIAGRAMA DE RED
67
3.5 DISEÃ&#x2018;O DE LOCAL 3.5.1 DIAGRAMA DE PLANTA
3.5.2 VISTAS DEL LOCAL
69
ESTRATEGIA 4. GESTIÃ&#x201C;N DE LA
4.1 MATRIZ FODA FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
• OFRECER ALIMENTOS NATURALES, SANOS Y PRODUCTOS DE ÓPTIMA CALIDAD.
• CRECER EN TEMA DE DEMANDA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS SALUDABLES.
• CONTAR CON MOVILIDAD Y DISPONIBILIDAD EN DIFERENTES EVENTOS ORGANIZADOS.
• CREER EN LA NECESIDAD DEL PRODUCTO (ALIMENTO).
• PROCESOS ESTANDARIZADOS. • AMBIENTE AMENO Y ATRACTIVO. • BRINDAR PRODUCTOS PERSONALIZADOS.
DEBILIDADES • EL ESPACIO ES REDUCIDO, POR LO QUE NO SE PUEDE ATENDER A UN GRUPO GRANDE DE CONSUMIDORES. • ES VULNERABLE ANTE LA COMPETENCIA DIRECTA POR SIMILITUD Y A LA COMPETENCIA INDIRECTA POR PRECIOS EN COMIDA RÁPIDA
• BRINDAR UN TIPO DE CAMBIO ESTABLE.
FO DA
AMENAZAS • QUE EL USUARIO PREFIERA COMER EN UN LUGAR MÁS AMPLIO. • LA ALTA DEMANDA DE ALIMENTOS SALUDABLES QUE EXISTE INCREMENTA LOS COMPETIDORES.
• ALTA SENSIBILIDAD POR EL PRECIO DE LA COMIDA RÁPIDA
71
4.2 MISIÓN
MISIÓN
SOMOS UNA INNOVADORA PROPUESTA DE ALIMENTOS SALUDABLES QUE LEJOS DE QUERER SATISFACER LA NECESIDAD DE COMER, QUEREMOS QUE CADA UNO DE NUESTROS CLIENTES QUE DESEAN ALIMENTARSE SANAMENTE, SIENTA UN PLACER Y SATISFACCIÓN AL ADQUIRIR CUALQUIERA DE NUESTROS PRODUCTOS EN GUSTAZO.
72
4.3 VISIÓN
VISIÓN
EN UN LAPSO DE TRES AÑOS DESEAMOS SER RECONOCIDOS Y ESTABLECERNOS COMO LA ELECCIÓN PREFERENCIAL DE NUESTROS CLIENTES .
73
VALORES
4.4 VALORES • ORIGINALIDAD
POR SER UNA NUEVA PROPUESTA, QUERIENDO ABARCAR LAS NECESIDADES PRINCIPALES Y E IR MÁS ALLÁ. COMPORTAMIENTOS:OFRECER AL CLIENTE EL PODER PERSONALIZAR SU COMIDA A SU GUSTO, BRINDAR EMPAQUES AMIGABLES CON EL AMBIENTE, NOMBRAR NUESTROS PRODUCTOS DE FORMA QUE SE IDENTIFIQUEN SIEMPRE CON LO CHAPIN, OFRECER UN AMBIENTE AMENO, IDENTIFICAR LA PUBLICIDAD CON EL GRUPO OBJETIVO.
• CALIDAD
POR LA ELECCIÓN DE CADA UNO DE NUESTROS PRODUCTOS DE CALIDAD DESDE EL INGREDIENTE MÁS SENCILLO HASTA EL COMBO MAS COMPLETO. COMPORTAMIENTOS: OFRECER PRODUCTOS DE CALIDAD, SATISFACER LAS NECESIDADES DE NUESTROS CLIENTES, CONTRIBUIR A LA NUTRICIÓN DEL CLIENTE, BRINDAR UN EMPAQUE FUNCIONAL, DAR UN BUEN SERVICIO AL MOMENTO DE ATENDER.
• PASIÓN
LA PASIÓN QUE QUEREMOS TRANSMITIR AL ESTAR INNOVANDO SIEMPRE PARA CREAR ESA EMPATÍA E IDENTIFICACIÓN CON NUESTROS CLIENTES. COMPORTAMIENTOS: ATENDER AL DE LA MEJOR MANERA, FIJARNOS EN EL MÁS MÍNIMO DETALLE, ESFORZARNOS POR CUMPLIR LAS EXPECTATIVAS, SER PERSEVERANTES HASTA POSICIONARNOS HASTA DONDE QUEREMOS LLEGAR, ARRIESGARNOS A SIEMPRE ESTAR INNOVANDO.
• INTEGRIDAD QUE NUESTROS CLIENTES PUEDAN CONFIAR EN NOSOTROS TANTO EN CALIDAD COMO EN OFRECERLES PRECIOS JUSTOS. COMPORTAMIENTOS: HACER CONCIENCIA DEL MEDIO AMBIENTE CON NUESTROS EMPAQUES, SER TRANSPARENTES CON NUESTROS CLIENTES, MANEJAR PRECIOS JUSTOS, BRINDAR SIEMPRE INGREDIENTES Y PRODUCTOS DE CALIDAD PARA LA ALIMENTACIÓN DE NUESTRO CLIENTE, DIRIGIRNOS SIEMPRE CON EDUCACIÓN HACIA EL GRUPO OBJETIVO.
• IDENTIFICACIÓN
POR SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES Y DARLES LA OPCIÓN DE PERSONALIZAR SUS ALIMENTOS, QUE ESTO CREE UNA IDENTIFICACIÓN INMEDIATA CON LA MARCA GUSTAZO. COMPORTAMIENTOS: PERSONALIZAR LOS ALIMENTOS, BRINDAR UNA COMUNICACIÓN DIRECTA CON EL CLIENTE, TENER UNA IMAGEN JUVENIL, OFRECER UN AMBIENTE AMENO, PREOCUPARNOS TANTO POR NUESTRO CLIENTE COMO POR SU ENTORNO. 74
4.5 ORGANIGRAMA ACTUAL
75
FUTURO
76
ECONOMÍA Y FINANZAS 5 GESTIÓN DE LA
ANALÍSIS DE FACTIBILIDAD 5.1
78
5.1.1 VENTAS
79
5.1.2 COMPRAS
PRODUCTO
80
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
5.1.3 GASTOS DE MARKETING PRODUCTO
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 2
AÑO 3
5.1.4 GASTOS DE OPERACION DESCRIPCIÓN
AÑO 1
81
5.1.5 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN PRODUCTO
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 2
AÑO 3
5.1.6 GASTOS DE PERSONAL DESCRIPCIÓN
82
AÑO 1
5.1.7 CAPITAL DE TRABAJO
DESCRIPCIÓN
AÑO 1
Q167,550.00
5.1.8 INVERSIÓN
DESCRIPCIÓN
83
5.1.9 APORTES DE CAPITAL
APORTES
AÑO 1
Q242,000.00
5.1.10 PRÉSTAMOS
84
5.1.11 FLUJO DE EFECTIVO FLUJO DE EFECTIVO Ingresos Ventas Préstamo Banco Aportes Socios (-) Costo de Ventas Utilidad Bruta en Ventas
FLUJO DE EFECTIVO Egresos Gastos de Marketing Gastos de Operación Gastos de Administración Gastos de Personal Gastos Financieros Adquisición Activos Fijos Utilidad Antes de Impuestos
FLUJO DE EFECTIVO Impuestos Utilidad Después de Impuestos Saldo de Efectivo Flujo Neto de Efectivo
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
Q1,416,440.00 Q1,174,440.00 Q20,000.00 Q222,000.00 Q352,215.00
Q1,291,884.00 Q1,291,884.00 QQQ362,781.45
Q1,485,666.60 Q1,485,666.60 QQQ384,548.34
Q1,064,225.00
Q929,102.55
AÑO 1
AÑO 2
Q1,113,414.01 Q37,780.00 Q39,000.00 Q80,400.00 Q364,240.00 Q8,361.11 Q164,900.00
Q668,763.78 Q38,913.40 Q39,780.00 Q82,812.00 QQ7,694.44 Q-
Q369,543.89
Q759,902.71
Q1,101,118.26
AÑO 3 Q728,892.90 Q41,248.20 Q42,166.80 Q87,780.72 QQ7,027.78 QQ922,894.76
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
Q66,517.90 Q303,025.99 Q-
Q136,782.49 Q623,120.22 Q303,025.99
Q166,121.06 Q756,773.70 Q926,146.21
Q303,025.99
Q926,146.21
Q1,682,919.91 85
5.1.12 COSTO DE CAPITAL
EL PROYECTO ES RENTABLE PUES EL COSTO ASOCIADO ES MENOR AL RENDIMIENTO ESPERADO.
86
ANALÍSIS DE VIABILIDAD 5.2
87
5.2.1 VALOR ACTUAL NETO
5.2.2 RELACIÓN BENEFICIO COSTO
DESDE LA PERSPECTIVA DEL VALOR ACTUAL NETO (VAN) EL PROYECTO PUEDE SER ACEPTADO YA QUE EL VAN ES MAYOR A CERO. ESTO SIGNIFICA QUE LOS INGRESOS ESPERADOS EN EL TIEMPO PARA EL PROYECTO NO SOLO ALCANZA PARA CUBRIR LA INVERSIÓN, LOS COSTOS Y GASTOS RELACIONADOS, SINO TAMBIÉN ALCANZA PARA OBTENER UN SUPERÁVIT FINANCIERO.
88
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES • LA GESTIÓN DEL DISEÑO NO DEBE CONSIDERARSE COMO UNA ACTIVIDAD PUNTUAL, YA QUE ESTA ES UN PROCESO QUE ABARCA DESDE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA HASTA LA DISPOSICIÓN DEL PRODUCTO EN EL MERCADO. • A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DEL DISEÑO SE LOGRA TRANSMITIR LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO EN LOS PROCESOS CORPORATIVOS Y TODOS LOS RECURSOS CORPORATIVOS PARA EL ALCANCE DE LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS. • EN ESTE MODELO DE GESTIÓN, LA BUENA RELACIÓN DEL DISEÑADOR CON EL CLIENTE ES ESENCIAL, PARA PODER ABORDAR TODAS LAS PARTES CRÍTICAS DEL NEGOCIO, DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INNOVACIÓN, BASADA EN LA DEFINICIÓN, LA CONCEPTUALIZACIÓN Y DESARROLLO DE UN DISEÑO HASTA SU MATERIALIZACIÓN, LANZAMIENTO, COMERCIALIZACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD, EN TODAS SUS ETAPAS. • MEDIANTE LOS ATRIBUTOS DEL SERVICIO/PRODUCTO PROPUESTOS EN EL PROYECTO, SE LOGRÓ DESTACAR LOS BENEFICIOS QUE SE LE BRINDARÁN AL CONSUMIDOR, TALES COMO LA ACCESIBILIDAD Y LA CALIDAD. • TRAS LA REALIZACIÓN DEL MOODBOARD Y EL BENCHMARKING SE PUDO LLEGAR A UNA CONSTRUCCIÓN GRÁFICA QUE REPRESENTA CORRECTAMENTE EL CONCEPTO DE LA MARCA. • LOS PROCESOS PRIMARIOS Y DE APOYO REALIZADOS AYUDAN A LA COMPRENSIÓN DE CÓMO FUNCIONA OPERACIONALMENTE EL NEGOCIO. LA CADENA DE VALOR AYUDA A COMPRENDER LOS RECURSOS Y SUS PROCESOS JUNTO A SUS ACTIVIDADES. • POR MEDIO DE LAS ESTRATEGIAS SE VE LA REALIDAD DEL PROYECTO, ES DECIR, SE HACE PALPABLE A TRAVÉS DE SU ORGANIGRAMA OPERATIVO Y EL ORGANIGRAMA ESTRATÉGICO DE LO QUE SE ESPERA.
90
RECOMENDACIONES • AL REALIZAR UN PLAN DE NEGOCIOS ES IMPORTANTE QUE EL TRABAJO SEA DIVIDIDO ORDENADAMENTE Y QUE CADA INTEGRANTE TOME LA RESPONSABILIDAD DE HACER SU PARTE EN EL TIEMPO CORRECTO Y DE LA MEJOR FORMA POSIBLE. • AL REALIZAR EL SONDEO DE MERCADO SE RECOMIENDA TOMAR EN CUENTA MÁS RESPUESTAS DE LAS QUE SE QUIEREN, YA QUE, AL MOMENTO DE DEJAR LA PREGUNTA DE PRECIOS LIBRE, SE ELIMINAN LAS RESPUESTAS QUE NO RESPONDEN CORRECTAMENTE. • REALIZAR EL PERFIL DEL GRUPO OBJETIVO DE LA FORMA MÁS GRÁFICA PARA QUE SEA MEJOR SU COMPRENSIÓN, ASÍ MISMO CENTRARNOS EN PERFIL DEMOGRÁFICO, CONDUCTUAL, GEOGRÁFICO Y PSICOGRÁFICO PARA EVALUAR MEJOR A NUESTRO GRUPO OBJETIVO. • EN LA PROPUESTA DE VALOR LOS ATRIBUTOS NOS ABREN PASO A LOS BENEFICIOS, ES IMPORTANTE COMPRENDER QUE LOS VALORES SON LOS QUE SE BUSCA QUE EL CLIENTE PERCIBA SOBRE LA MARCA. • SE DEBE TENER CLARO LO QUE SE QUIERE LOGRAR CON LA IMAGEN E IDENTIDAD DE LA MARCA. • LA FIJACIÓN DE PRECIOS NOS AYUDA A PRESENTAR LA RAZÓN POR LA QUE SE PONDRÁN LOS PRECIOS, ASÍ MISMO SIRVE COMO UN INDICIO PARA LOS PRECIOS RESPECTO A TODO EL MENÚ, Y ASÍ MISMO SE RESPALDA AL MOMENTO DE ESCOGER PRECIOS DE PENETRACIÓN. • GESTIÓN DE OPERACIONES, ES IMPORTANTE IR ANALIZANDO CADA PROCESO AL MOMENTO DE IRLO REALIZANDO PARA QUE LA CADENA DE VALOR SEA CONGRUENTE Y COMPRENSIBLE, ASÍ MISMO REALIZAR EL DIAGRAMA DE FLUJO DE LA FORMA MÁS ESPECÍFICA POSIBLE. • EN LA GESTIÓN ESTRATÉGICA, ES TODO LO INTERNO ES DECIR LO QUE REPRESENTA AL NEGOCIO A TRAVÉS DE SU VISIÓN MISIÓN Y FODA, POR LO QUE ES NECESARIO REALIZAR UN ORGANIGRAMA OPERATIVO PORQUE DEBEMOS SER REALISTAS, ASÍ MISMO, UN ORGANIGRAMA ESTRATÉGICO PARA VER EL FUTURO DEL NEGOCIO. • EL ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD NOS AYUDARA A VER LOS NÚMEROS ACERCA DE LA INVERSIÓN Y A TRAVÉS DE 3 AÑOS PARA VER SI VALDRÁ LA PENA O SERÍA UNA PERDIDA EL NEGOCIO.
91
GRUPO GESTOR PRESENTACIÃ&#x201C;N DE
ABIGAIL CORDÓN CONTRIBUCIÓN: • IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD • SONDEO DE MERCADO • DEFINICIÓN DE LA PROPUESTA DE VALOR • NOMBRE DE LA MARCA • TÉCNICA PARA FIJACIÓN DE PRECIOS • TIPOLOGÍA GENÉRICA DE PRECIOS • LISTADO DE PRECIOS • CRITERIOS DE LOCALIZACIÓN • TIPO DE VENTA AL DETALLE • PROCESOS PRIMARIOS • PROCESOS DE APOYO • DIAGRAMA DE FLUJO • ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD • CONCLUSIONES
ALEJANDRA FIGUEROA CONTRIBUCIÓN: • IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD • PERFIL DEL GRUPO OBJETIVO • ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA • NOMBRE DE LA MARCA • LISTADO DE PRECIOS • DIAGRAMA DE PLANTA • FODA • MISIÓN • VISIÓN • ORGANIGRAMA • MAQUETACIÓN
93
JENNIFER LOU
CONTRIBUCIÓN: • IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD • PERFIL DE GRUPO OBJETIVO • NOMBRE DE LA MARCA • LISTADO DE PRECIOS • CRITERIOS DE LOCALIZACIÓN • ESLOGAN PUBLICITARIO • PROCEDIMIENTO ATENCIÓN AL CLIENTE • RUTA CRÍTICA • ANÁLISIS DE VIABILIDAD • CONCLUSIONES • OBJETIVOS • INTRODUCCIONES • MAQUETACIÓN • CORRECCIONES
94
HOLLY MILIÁN MARGIE MORALES
CONTRIBUCIÓN: • IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD • NOMBRE DE LA MARCA • CONCEPTO DE LA MARCA • ARQUITECTURA DE LA MARCA • DISEÑO DIGITAL DE LA MARCA • IDENTIDAD CORPORATIVA • ARQUITECTURA DEL EMPAQUE • ARQUITECTURA DE LA ETIQUETA • LISTADO DE PRECIOS • MAPA DE LOCALIZACIÓN • DISEÑO DE CADENA DE VALOR • DIAGRAMA DE PLANTA • VISTAS DE LOCAL
CONTRIBUCIÓN: • PIEZAS PUBLICITARIAS • REDES SOCIALES • CORRECCIONES • MAQUETACIÓN • DISEÑO DE MATERIAL IMPRESO
¿QUÉ NOS DEJÓ ESTE PROYECTO?
EL PROYECTO PRESENTADO ES UN PRIMER VISTAZO DE LO QUE REALMENTE SE ESPERA DE NUESTRA CARRERA EN UN ÁMBITO PROFESIONAL, ASÍ MISMO ES LA FORMA DE RELACIONARNOS AL MOMENTO DE REALIZAR LA TESIS, POR LO TANTO, SE REDACTAN A CONTINUACIÓN LO QUE EL PROYECTO HA DEJADO A LAS INTEGRANTES: RESPONSABILIDAD Y DISTRIBUCIÓN ADECUADA, AL MOMENTO DE IR DISTRIBUYENDO EL TRABAJO EN CADA UNA DE LAS INTEGRANTES SE DESTACA QUE HUBO RESPONSABILIDAD AL MOMENTO DE ENTREGA Y QUE SE VIO EL ESFUERZO EN CADA ETAPA PRESENTADA. LA ADMINISTRACIÓN ES UNA RAMA ESENCIAL EN CUALQUIER ELEMENTO PROFESIONAL, POR LO QUE REALIZAR UN EMPRENDIMIENTO PUDO HACERNOS COMPRENDER LO QUE SIGNIFICA LA ADMINISTRACIÓN PARA EL DISEÑO GRÁFICO. EN SU MAYORÍA SE ESCUCHAN COMENTARIOS COMO “EL DISEÑO NO TIENE NADA QUE VER CONO NÚMEROS” AL REALIZAR ESTE PLAN DE NEGOCIOS SE PUDO VER LO NECESARIO QUE ES, ES DECIR, PARA REALIZAR UN PLAN ESTRATÉGICO COMPLETO SIEMPRE SE TENDRÁN QUE AGREGAR PRESUPUESTOS, LAS PLANTILLAS REALIZADAS EN ESTE PROYECTO FUERON DE GRAN AYUDA PARA APLICARLAS ALREDEDOR DE EL ÁREA PROFESIONAL.
95
BIBLIOGRAFÍA Y E-GRAFÍA • BENASSINI (2001) INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. PRENTICE – HALL: MÉXICO. • BEST (2007) MANAGEMENT DEL DISEÑO. PARRAMÓN: ESPAÑA. • BESLEY Y BRIGHAM (2001) FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. MCGRAW-HILL: MÉXICO • IVAÑEZ (2000) LA GESTIÓN DEL DISEÑO EN LA EMPRESA. MCGRAW-HILL: MÉXICO • KOTLER (2008) FUNDAMENTOS DE MARKETING. PRENTICEHALL: MÉXICO • ROBBINS Y COULTER (2005) ADMINISTRACIÓN. PRENTICEHALL: MÉXICO • HTTP://WWW.SOYENTREPERNEUR.COM/ • WWW.AMERICAECONOMIA.COM • WWW.FINANZAS.COM • HTTPS://WWW.BANGUAT.GOB.GT/INC/ • GUTIERREZ R. (2019). INSTRUCTIVO PARA DESARROLLO DE PROYECTO GESTIÓN DEL DISEÑO. UNIVERSIDAD GALILEO: GUATEMALA.
96
97