Revista humanidades

Page 1

Ser o Étic

o ient

d tida Iden

ocim Con

ica üíst Ling

cia den scen Tra

Revista de Estudiantes. Departamento de Humanidades y Formación Integral – DHFI. Universidad Santo Tomás.

Otro ión con el Rela c

Form a Inve

stig ació n

nD Hum anid ade se

idad Cor pore

Per son aH

um ana

erec

tiva

ho

No. 01 enero - junio de 2015.


Presidente del Consejo de Fundadores. Fr. SAID LEÓN AMAYA, O.P.

EDITORA:

Rector General. Fr. CARLOS MARIO ALZATE MONTES, O.P.

Coordinadora del Lectoescritura DHFI. Mg. CLARA INÉS JARAMILLO GAVIRIA

Vicerrector Académico General. Fr. EDUARDO GONZÁLEZ GIL, O.P.

COMITÉ EDITORIAL

Vicerrector Administrativo General. Fr. DIEGO SERNA SALAZAR, O.P. Director del Departamento de Humanidades y Formación Integral. Fr. ALBERTO RENÉ RAMÍREZ TÉLLEZ, O.P. DIRECCIÓN DE LA REVISTA: Director del Departamento de Humanidades y Formación Integral – DHFI. Fr. ALBERTO RENÉ RAMÍREZ TÉLLEZ, O.P.

Revista Humanidades de Estudiantes. Departamento de Humanidades y Formación Integral – DHFI. Universidad Santo Tomás.

Coordinadores de Cátedra - Epistemología. Mg. GRACIELA VICTORIA FRANCO MARTÍNEZ. Coordinadores de Cátedra - Cultura Teológica. Mg. WILSON CARDOSO GONZÁLEZ. Coordinadores de Cátedra - Filosofía Política. Mg. CAMILO PARAMO RANGEL.

Corrección de estilo: Docentes de las cátedras del DHFI. Docentes Coordinadores de Cátedras. Coordinación Lectoescritura – DHFI. Docentes grupo base de lectoescritura. Mg. Clara Inés Jaramillo Gaviria.

Coordinadores de Cátedra - Ética. Mg. ISABEL RINCÓN DÍAZ. Coordinación Cátedras Opcionales – DHFI. Mg. FRANCISCO JAVIER YATE RODRÍGUEZ. Coordinadores de Cátedra Henri Didón. Mg. DIANA PAOLA SÁENZ.

No. 01 enero junio de 2015.

Coordinadores de Cátedra - Filosofía Institucional. Mg. JAIRO SANDOVAL MUÑOZ.

Coordinación de Lectoescritura. Mg. CLARA INÉS JARAMILLO GAVIRIA. Diseño y Montaje: Juan Esteban Gallo Giraldo. Docente Facultad de Ingeniería Electrónica. Correo electrónico: revistahumanidades@usantotomas.edu.co

La Revista Virtual de los estudiantes del Departamento de Humanidades y Formación Integral es una publicación académica e investigativa de la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. La Revista adopta el modelo de acceso libre de contenidos. Su orientación no es comercial, sino de divulgación académica e investigativa. Las ideas expuestas son de la exclusiva responsabilidad de los autores. Igualmente, los contenidos, los enlaces y el material gráfico y/o audiovisual utilizado por los autores son responsabilidad de éstos, y no generan compromisos frente a terceros por parte de la Revista Virtual del Departamento de Humanidades y Formación Integral y la Institución (Universidad Santo Tomás). Las opiniones o juicios emitidos por los colaboradores no comprometen la filosofía institucional.


Está permitida la reproducción parcial o total del contenido de la revista siempre y cuando se cite las fuentes utilizando el siguiente esquema: Apellidos, iniciales del nombre del autor del artículo, (Año, mes). Título exacto del artículo: subtítulo si lo tiene. Revista Virtual del Departamento de Humanidades y Formación Integral - DHFI. Número de la Revista entre paréntesis (01). Recuperado el día de mes de año, enlace que lleve directo al artículo. Editorial P. ALBERTO RENÉ RAMÍREZ TÉLLEZ, O.P. Director del Departamento de Humanidades y Formación Integral – DHFI. ¡Que se acabe pero que no entren! Análisis de la participación política de las FARC- EP en Colombia! ALEJANDRO GONZÁLEZ G. Cátedra Filosofía Política. Programa: Sociologia.

Contenido

¿Pueden promoverse nuevas teorías económicas a partir de la relación antropología-economía? JUAN CAMILO QUIROGA ORTIZ. Cátedra Antropología.

Contenido Mujer, memoria y resistencia ELIANA MEJÍA LÓPEZ. Cátedra Sociedad, Política y Utopía. Programa: Sociologia. Movimiento moderno en Bogotá: propuesta de Le Corbusier en la ciudad ANDRÉS CASTAÑEDA DÍAZ Cátedra Fray Angélico. Programa: Ing. Ambiental. ¿La política del Estado Colombiano frente a las ayudas económicas de las personas desplazadas es la correcta? DANIEL ALEJANDRO CÓRDOBA PULIDO Cátedra Antropología. Programa: Estadística. ¿Cómo influyen las nuevas tecnologías en los procesos de aprendizaje? JUAN SEBASTIÁN CEPEDA MOYA y LADER FELIPE PERALTA PALACIO. Catedra Libertades y Educación. ENRIQUE LA CORDAIRE, O.P. Facultad Ingeniería Mecánica.


La ablación femenina en los indígenas Embera, ¿Una cultura machista? PAULA JULIETH PENAGOS MEDINA. Cátedra Antropología. Programa: Gobierno y Relaciones internacionales.

Contenido

El humanismo como base de la inteligencia artificial. ALISON GISSELL RUIZ RUIZ. Programa: Ing. electrónica. Filosofía Institucional. Nuevas formas de pedagogía – Celestín Freinét. DAVID SANTIAGO RINCÓN CELIS. Cátedra de Libertades y Educación. Programa de Sociología. Educación en espacios informales. ALEJANDRO GONZÁLEZ, CARLOS MOYA, NATALIA SANTOS y VIVIANA VARÓN. Cátedra Libertades y Educación. Facultad de Sociología. Programa de Sociología. Modelo educativo finlandés enseñanza para el mundo ANYELI GONZÁLEZ, STEFANÍA CÁRDENAS y JUAN CAMILO FLÓREZ Catedra Libertades y Educación. ¿Cómo se involucra a las personas en situación de discapacidad en los procesos de educación en la Universidad Santo Tomás? MARÍA ISABEL CORTÉS CEDULA, ÓSCAR VÁLCARCEL Programa: Administración de Empresas JENSY VASCO. Programa: Ingeniería Civil Catedra Libertades y Educación. Normas para presentación de artículos.


Por: Fr. Alberto René Ramírez Téllez, O.P. Director del Departamento de Humanidades y Formación Integral. La reflexión humanística hace brotar en cualquier área del conocimiento y en cualquier campo disciplinar un sinnúmero de posibilidades para entender, analizar, crear y recrear los espacios en los que el conocimiento impacta positiva y fecundamente la vida de las personas y el bienestar de la comunidad social. Esta convicción se cristaliza ahora, no por la pluma de catedráticos humanistas, sino por un ejercicio juicioso, aplicado y gratamente sugerente de estudiantes de las diversas facultades de nuestra Universidad Santo Tomás, que han comprendido que la excelencia académica y la riqueza que les aporta la formación disciplinar no desplazan ni están al margen de un compromiso real y cercano al bienestar de las personas, y que va más allá del ámbito de lo meramente económico, tecnológico o científico. La revista HUMANIDADES, que ve a través de este número por primera vez la luz, no intenta recoger en sus artículos múltiples perspectivas sobre una realidad compleja, sino que es, más bien, un esparcir generosamente la semilla del pensamiento crítico, creativo y ético que, sustentado en la formación integral de la persona, toca los más diversos aspectos de la vida diaria con agudo ingenio. Para los miembros del Departamento de Humanidades y Formación integral esta publicación, desinteresada por acomodarse y seguir los cada vez más exigentes cánones de publicaciones indexadas, recoge y proyecta pródigamente las enseñanzas del salón de clases, las prácticas extracurriculares y muchas de las grandes reflexiones que han sido puestas en la ruta formativa para hacer mucho más robusta la formación profesional de nuestros estudiantes.

EDITORIAL

Cada uno de los artículos aquí publicados rompe con lo que David Foster comprendía como el dogmatismo de la arrogancia que, defendiendo un cierto conformismo con los cánones establecidos o por establecer, enceguece la conciencia crítica. Los estudiantes, que hicieron posible este número se comportan como verdaderos autores material e intelectuales de un ejercicio académico, que por su naturaleza se convierte inmediatamente en una acción en favor de los valores rectores que favorecen y sostienen tanto la identidad del ser humano como las construcciones de lo social. Para ellos va mi agradecimiento, para los docentes que los acompañaron y de manera particular para la profesora Clara Jaramillo por permitir que los ensayos realizados por los estudiantes no terminaran en los casilleros de una sala de profesores, sino navegando por este mundo. Espero que esta publicación inspire a otros estudiantes a soñar y hacer más por los otros en este tiempo presente, que bebe y aprende del paso para transformar el futuro.


¡Que se acabe pero que no entren! 1. Resumen: La historia de las guerrillas en Colombia ha sido un tema bastante tratado la sociología, la historia, la política, comunicación social entre otras tantas disciplinas, que han invertido su trabajo primordialmente al análisis de la emergencia de estos grupos insurgentes en territorios Colombianos, lo que ha sido de gran ayuda para lograr comprender y hallar el sentido que le atribuyen los integrantes de estas organizaciones a su consolidación como grupo armado. El 18 de octubre del año 2013 en Oslo Noruega, se entabló un intento de negociación entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas - Ejercito del pueblo (de ahora en adelante FARC-EP) y el Por: Alejandro González G. Facultad de Cátedra Filosofía Política. Programa de Sociología.

gobierno Colombiano. Frente a estos diálogos, pero primordialmente el segundo punto puesto sobre la mesa, concerniente a la participación política (tema que es o no posible dependiendo la legitimidad que tengan como insurgencia), se centrará este trabajo.

1.1 Palabras claves: Participación política, legitimidad, guerrilla, alteridad, negociaciones de paz, Colombia. 1.2 Abstract: The history of the guerrilla warfare’s in Colombia has been a topic treated enough by them and the sociologists, historians, political scientists, social communicators between some other disciplines, that insurgents have invested his work basically to the analysis of the emergency of these groups in Colombian territories, which has been of great help to manage to understand and to find the sense that there attribute to him the members of these organizations to his consolidation as armed group. Since it is as well as during different periods they have given themselves approximately two unsuccessful attempts for giving end to this war that for almost 60 years has finished with the life of the humanity, of the environment and with the hope of million persons for living in a condition of tranquility and passiveness. It is for this that 18 of October in year 2013 in Oslo Norway, I achieve to begin the second attempt of negotiation between the Revolutionary Colombian Armed Forces (FARC-EP) and the Colombian government. Opposite to these dialogs, but basically the second point put on the table, relating to the political participation (be afraid that it is or not possible depending the legitimacy that they have like insurgencies), it was centering on this work.


1.3 Keywords: Political participation, Legitimacy, Guerrilla warfare, Alteridad, Negotiations of peace, Colombia. 2. Introducción: A lo largo de la historia Colombiana y como respuesta a las ideologías de derecha que durante casi todo el pasado siglo XX tuvieron el control y el poder sobre gran parte del territorio colombiano, sin mencionar su poderío en siglos pasados, esto en vista del sistema de herencia política que ha permeado este gobierno obstaculizando y bloqueando cualquier intento por vía democrática de establecimiento o toma del poder por manos diferentes a las que normalmente y usualmente lo han tenido, se han gestado movimientos insurgentes al margen de la ley o llamadas guerrillas, organizaciones en su mayoría con una fuerte carga ideológica inclinada hacia la izquierda. La emergencia de estos movimientos tuvo lugar en un periodo de violencia en Colombia, violencia que tenía por causa directa una lucha armada por la tenencia de tierras y territorios a lo largo y ancho del país, lo que acabo con millones de vidas, víctimas de los nacientes confortamientos entre el gobierno y las guerrillas Colombianas. Frente a las situaciones que se venían presentando, con mayores y fuertes impactos en poblaciones inocentes, poblaciones que debido a su condición tan precaria y poco favorable para la defensa y estabilidad en su territorio, debían migrar a otras ciudades o pueblos en búsqueda de una mejor calidad de vida. Es por esto que surge la iniciativa de una posible negociación entre el gobierno y las guerrillas, inicialmente con el M-19, el EPL (Ejército Popular de Liberación) y el Quintín Lame en 1990 bajo el gobierno del ex presidente Cesar Gaviria, más tarde con las FARC-EP, en el año de 1998 hasta el 2002, bajo el gobierno del ex presidente Andrés pastrana, y finalmente las recientemente iniciadas el 18 de octubre de 2012 igualmente con las FARC-EP, bajo el gobierno de Juan Manuel Santos. Con respecto a lo anterior es interesante resaltar el hecho de que a pesar que las FARC-EP han decidido aceptar las condiciones de la negociación, vuelven a caer en la misma situación de confrontación con el gobierno, como sucedió con el presidente Pastrana, y esto se debe principalmente a

un punto que han tocado pero no han aceptado y es la participación de las FARC-EP como partido político, y esto en vista de la poca legitimidad popular y gubernamental con la que históricamente ha contado esta organización, en primera medida por sus acciones poco coherentes con sus discursos promulgados y en segunda medida por sus actividades ilegales con fines de autofinanciamiento. Pues bien, este trabajo estará dividido en nueve partes con el fin de garantizar al lector una clara comprensión e interpretación de lo mencionado, primero se encuentra un pequeño resumen con sus respectivas palabras claves, seguido de la introducción o introito, pasando a la pregunta clave de investigación acompañada por sus objetivos generales y específicos, continuando con el marco teórico, donde se expondrán algunas categorías pertinentes que se han decidido tener en cuenta para su desarrollo, pasando a la exposición metodológica, seguido por la presentación de resultados arrojados de acuerdo a la investigación, finalizando con las conclusiones, una discusión propuesta frente al tema con base en mi opinión, la bibliografía y finalmente los anexos. 3. Pregunta de Investigación ¿Cuál es la percepción de los Colombianos(as) frente a las negociaciones de paz (con exactitud el segundo punto pactado, que hace alusión a la participación política), que se están llevando a cabo en la Habana, Cuba en el año 2014, entre las FARC-EP y el gobierno Colombiano? 3.1 Objetivo General Identificar cuáles son las percepciones de los Colombianos(as) frente a las negociaciones de paz (con exactitud el segundo punto pactado, que hace alusión a la participación política), que se están llevando a cabo en la Habana, Cuba en el año 2014, entre las FARC-EP y el gobierno Colombiano 3.2 Objetivos específicos • Analizar la emergencia de las FARC-EP en Colombia y su trayectoria en el tiempo, hasta llegar finalmente a la etapa de negociación con el gobierno. • Evidenciar cual es la percepción de los Colombianos frente a la participación e inclusión política y social de las FARC-EP.


4. Marco Teórico Es de vital importancia tanto para el lector como para mí, tener claro una serie de categorías o conceptos transversales a la investigación, con el fin de generar en las personas que tengan acceso a este documento una buena comprensión e interpretación del mismo, es decir, tener claridad desde que autor o autora se están tratando estos conceptos, cuales son los criterios de elección, que es lo que dice propiamente el autor respecto al concepto, entre otros. De igual manera para mi será de gran utilidad puesto que no permite que me aislé del tema central, y por lo contrario me estabiliza sobre un hilo conductor que me dirija hasta las conclusiones respectivas del trabajo. Adicionalmente cabe aclarar que epistemológicamente esta investigación se encuentra ubicada desde dos paradigmas principalmente, el histórico-hermenéutico, ya que la necesidad de recurrir a la historia como instrumento de análisis, interpretación y comprensión de la génesis de las FARC-EP, se convierte en un aspecto prioritario, y por otro lado aunque no con tanta fuerza como quizá se pueda esperar, el paradigma empírico-analítico, útil para explicar más detalladamente algunas bases de datos, gráficas y cifras estadísticas con relación al tema de la percepción de los Colombianos frente a la idea de la participación política de las FARC-EP.

01

Categorías de Análisis

Legitimidad Participación Política

03

02

+

=

Alteridad

Legitimidad

04

Alteridad

Participación Politica


• La Participación Política Esta será una categoría de gran utilidad e importancia dentro de la investigación, debido al uso tan valioso que se le está dando en las recientes negociaciones de paz entre el gobierno y las FARC-EP, siendo este el segundo punto puesto sobre la mesa a petición de la organización, este concepto lo he decidido trabajar principalmente desde una mujer, magister en estudios políticos de la Universidad Pontificia Javeriana, que por su experticia en el tema es óptima para poner en práctica su conceptualización, Lía Fernández De Mantilla. De acuerdo a lo anterior, la autora considera que al hablar de participación política, es pertinente tratar el tema de participación ciudadana y democracia, siendo dos conceptos complementarios para llevar a la práctica una buena participación política. “En consecuencia con lo mencionado, mientras mayores y mejores sean las posibilidades y canales de participación popular, tanto más democrático es un Estado y, al contrario, en tanto disminuyan y se vean quebrantadas esas posibilidades, vías y mecanismos de participación, más cerca se estará a lo autocráticos” (Mantilla, 1999) Complementando a lo mencionado por Mantilla considero que como caso particular en Colombia, donde evidentemente los canales, vías o mecanismos de comunicación con el Estado son plausibles, es decir están ahí, a pesar de las múltiples obstrucciones e interferencias que dentro de estos haya, pero por lo general un factor de gran influencia en la poca participación es el analfabetismo político con el que todos contamos, aumentando o disminuyendo en unos más que en otros generando así un claro nivel de desinformación frente al que hacer en situaciones donde se presencie la conculcación de algún derecho que como Colombiano se tiene. Con base en lo dicho, Mantilla nos ofrece una aproximación a la definición del concepto de participación política, considerándolo como “el conjunto de actividades, interacciones, comportamientos, acciones y actitudes que se dan al interior de una sociedad en forma individual o colectiva por parte de los individuos, grupos, partidos e instituciones, las cuales van dirigidas a explicar, demandar, influir o tomar parte en el proceso de decisiones políticas o en el sentir de Easton, en el reparto autoritario de valores” (Mantilla, 1999)

Definición que resulta ser apropiada para describir la intencionalidad de las FARC-EP en el momento de hacer parte de la política Colombiana, en vista de que tal como lo menciona Mantilla, desean tomar parte en el proceso de decisiones políticas, es decir en el curso o la dirección del Estado de Colombia. Cabe anotar que las acciones ejecutadas en pro de la participación política pueden ser de dos tipos, convencionales (siguiendo la ley) o no convencionales (en contravía a la ley, como las acciones guerrilleras). Algo de gran importancia para adicionar a la definición, que la autora menciona en su texto, citando a Verba y Nie, quienes afirman que la participación política se reduce a cuatro grandes dimensiones que se concretan o se evidencian en la práctica en: 1) votar, 2) tomar parte en campañas, 3) Tomar parte en actividades comunitarias y 4) buscar ayuda oficial para resolver problemas comunitarios. • Relación entre alteridad y participación política Como se mencionó previamente, la participación política no convencional es una manera de expresión y de acción colectiva que puede ser contemplada en el actuar guerrillero, es decir en las FARC-EP, es claro que esta participación no se pude dar por sí misma, ya que le es necesario estar de la mano con diferentes procesos que intensifiquen y permitan su establecimiento dentro de un Estado, y es claro que el gobierno Colombiano como lo mencione inicialmente, se ha caracterizado por contar con una ideología predominante inclinada y dirigida hacia la derecha, lo que implica un abandono de pueblos, ciudades, y regiones enteras en condiciones precarias y por el contrario un empoderamiento y aumento de riquezas para las elites bien acomodadas. Pues es así como ha funcionado la derecha Colombiana, pero lo que es más diciente el neo-liberalismo como sistema socio-económico que acompaña a esta ideología. Es por esto que se hace casi imposible ir más allá de la simple tolerancia por los otros, al reconocimiento de los otros. Lo que se resume en una palabras, alteridad. Para el manejo de este concepto he insistido en tomar a Esteban Fritz, Doctor en filosofía de ciencias sociales, de Múnich Alemania, quien ha dedicado parte de sus estudios a observar y conceptualizar los procesos de alteridad o como en algunos trabajos se le ha llamado la otredad, definiéndola como “un tipo particular de diferenciación.


Tiene que ver con la experiencia de lo extraño. Esta sensación a paisajes y clima, plantas y animales, formas y colores, olores y sonidos. Pero solo la confrontación con las hasta entonces desconocidas singularidades de otro grupo humano- lengua, costumbres cotidianas, fiestas, ceremonias religiosas o lo que sea- proporciona la experiencia de lo ajeno de le extraño propiamente dicho” (Krotz, 1994, pág. 8) Krotz, en su texto retoma la antropología y a sus estudios sobre el ser humano en tiempos pasados, y su forma de reconocimiento hacia los otros, y no como se está presentando por estos tiempos, en donde el extraño, el diferente, el que piensa distinto a mi, no tiene cabida dentro de mi círculo social, y por lo tanto soy consciente de su existencia mas no de su pertenencia a la sociedad y por ende a una cultura. Una breve síntesis de lo descrito podría redactarse en una frase, reconocimiento de la diferencia, iniciando por la auto identificación para más tarde pasar a la identificación de los otros, siendo este un punto clave a tratar dentro del tránsito de un Estado de guerra a un Estado de paz y armonía en Colombia. Con el objetivo de considerar a esos próximos reinsertados de las FARC-EP, como un otro, que al igual que nosotros tiene una fuerte carga cultural, histórica y consuetudinal que puede llegar a ser totalmente diferente a la nuestra. • Relación entre legitimidad, alteridad y participación Política Como se dijo anteriormente, la alteridad y la participación política resultan tener una relación complementaria en el sentido de que la primera es necesaria para que pueda existir la segunda, o por lo menos que pueda existir de manera estable y duradera. Junto con las categorías ya mencionadas, se considera una tercera, que es la legitimidad, concepto que resulta ser muy valioso en la medida en que es necesaria su utilización para volver a creer en las FARC-EP, y más aún si se consolida como partido político. Lo que implicaría un ajuste total de cuentas entre los victimarios y sus víctimas. Esta categoría se ha pensado abordar desde un teórico bien conocido y nombrado recurrentemente dentro de la sociología, por ser uno de los pensadores que proporcionaron los fundamentos conceptuales y teóricos de esta disciplina, se habla de Max Weber, quien afirma que: “Los que actúan socialmente pueden atribuir validez

legitima a un orden determinado. a) En méritos de la tradición: validez de lo que siempre existió, b) en virtud de una creencia afectiva (emotiva especialmente): validez de lo nuevo revelado o de lo ejemplar, c) en virtud de una creencia racional con arreglo a valores: vigencia de lo que se tiene como absolutamente valioso; d) en méritos de lo estatuido positivamente, en cuya legalidad se cree. Esta legalidad puede valer como legitima a) en virtud de un pacto de los interesados, b) en virtud del otorgamiento -.Oktroyierungpor una autoridad considerada como legitima y del sometimiento correspondiente” (Weber, 2002, pág.29 ) Partiendo de lo planteado por Weber, es posible identificar que la legitimidad parte de un criterio fundamental sin el cual no podría ser, la creencia en lo que se dice, en lo que se predica, en lo que se impone, creer que lo que se está haciendo está bien y no va en contra de lo tradicional, cultural y moralmente establecido. En este punto se articulan las negociaciones de paz, dado que sí los colombianos creen en el proceso que se está llevando a cabo en La Habana, la probabilidad de que el proceso pueda tener éxito aumenta considerablemente. 5. Marco Metodológico La presente investigación se desarrollará partiendo de una mixtura entre el paradigma histórico-hermenéutico y empírico-analítico, el primero en aras de la revisión de textos que permitan comprender la génesis de las FARC y su trayectoria como grupo insurgente hasta nuestros días (tales como No tuve juguetes pero tuve fusil de Veto Avendaño y Los sueños y las montañas de Arturo Alape) y el segundo enfocado primordialmente en la revisión de bases de datos, compuestas por la información de encuestas realizadas a una muestra representativa de habitantes de Colombia, que permitan explicar la percepción que poseen los Colombianos, frente a la Participación e inclusión política de las FARC-EP


Paradigma Histórico- Hermenéutico (Técnicas)

Paradigma Empírico-Analítico Técnicas

• Revisión bibliográfica referente al

•Encuestas realizadas por LAPOP

surgimiento

(Latín American Publica Opinión

de

las

FARC

y

documentales

Proyect) Colombia, sobre la

• Revisión de medios secundarios de

percepción de los colombianos

información, alusivos a los diálogos

frente a la participación política de

de la habana, tales como:

las FARC-EP.

Pueblo colombiano - ¡pa` la mesa!

•Bases de datos del Centro de Memoria histórica.

5.1 Diseño Metodológico Para el desarrollo del presente trabajo, se ha decidido dividir la información en tres grandes momentos (otorgando un nombre a cada uno de ellos), Un paso atrás, nuestra actualidad y finalmente, análisis cuantitativo de nuestra actualidad.


01 02 03

Un paso atrás

Nuestra actualidad

Análisis cuantitativo de nuestra actualidad

Se presentara un panorama general de los años 50`s, dando cuenta de las causas adecuadas para la emergencia de las FARC como movimiento de liberación nacional hasta nuestros días y algunas experiencias suscitadas por ex integrantes.

Con base en lo anterior, se construirá un resumen de las negociaciones presentes entre el actual gobierno Santos y las FARC-EP.

Articulando las dos partes anteriores, se pretende generar evidencia cuantitativa de la posición que tienen los Colombianos frente a la participación política de las FARC-EP de acuerdo a la historia que ha construido como organización, y algunos datos respecto a la manera de actuar de las FARC-EP, comparándolo con los del ejército y o los paramilitares.

6. Resultados • Un paso atrás La historia en variadas ocasiones suele estar fundamentada en sucesos pasados que fueron determinantes para la construcción de una realidad actual o contemporánea, en donde por lo general se suelen incluir testimonios, relatos, narraciones de aquellos grupos que afortunadamente contaron con la suerte de ganar una batalla, los victoriosos, pero muy pocas veces se cuenta la historia desde el otro lado de la moneda, es decir la historia de los perdedores o visto desde otra perspectiva, los guerreros, guerrero no simplemente en el sentido de haber sido participe directo de una guerra, sino como lo menciona Arturo Alape. “ser guerrero implica poseer intuición e inteligencia que se equilibran en medio de la asechanza del enemigo; ser guerrero que conoce a profundidad, los pliegues y honduras de una geografía hecha para este tipo de guerra; ser guerrero cuando la vida no tiene puertas para escapar y cuando solo se busca una trocha para huir y continuar en la trashumancia; ser guerrero en una sociedad como la Colombiana, que tiene entre sus múltiples capacidades, la destreza de crear todo tipo de muertes (...)” (Alape, 1998, pág.3) Pues estas son algunas de las características típicas de este tipo de guerrero, guerrero que no suele ser reconocido como tal, sino como una amenaza y constante enemigo dentro de una guerra que lleva más de 50 años de haber germinado. Y al parecer con un fin poco visible a corto plazo. Esta etapa no es más que un paso a ese pasado que muchos tienden a olvidar y no únicamente por una pérdida de memoria, sino por los sucesos tan desastrosos, tristes, llenos de muerte, en otras palabras construidos con sangre de miles de víctimas y esto gracias al poder, ese concepto que tan corto al mencionarlo, pero tan largo al vivirlo, no es más que la historia del siglo XX en Colombia, el poder fundamentado en la sangre derramada por miles de muertes, algunas a personas involucradas otras simplemente inocentes.


La tenencia del poder para 1945, era un aspecto que correspondía única y exclusivamente al partido conservador, con una trayectoria hegemónica de casi medio siglo, en donde la herencia era un factor de gran influencia dentro de ese mismo círculo rotativo, porque eso era, un círculo en donde al bajar uno inmediatamente precedía el siguiente, dependiendo el linaje. Actividad que terminaría por abolirse en cierta medida, con la pérdida de poder del partido conservador en 1946, tras una perdida en las votaciones electorales, pasando inmediatamente el partido liberal a tomar la conducción del país, situación que no agrado del todo al viejo y tradicional partido político. Frente a lo sucedido el partido conservador con su objetivo de tomar lo que por tradición se creía que era suyo, el poder, dio inicio a una campaña por la recuperación política, y tal como se menciona en el video que lleva por nombre 50 años de monte historia FARC-EP, esta campaña contaba con un objetivo general, claro y concreto, el amedrentamiento de la oposición, pero que a su vez se valía de técnicas de saboteo, una de ellas fue la acusación a los liberales por haber cometido acciones corruptivas dentro de las elecciones, constantes amenazas de muerte a líderes o integrantes del partido liberal. Lo que lamentablemente concluyo en oleadas de violencia bipartidista, solo hasta el conocido “Bogotazo” ocurrido el 9 de abril de 1948 , fecha en que el candidato a la presidencia por el partido liberal Jorge Eliecer Gaitán, mientras realizaba sus campañas electorales por la ciudad de Bogotá, fue asesinado, desencadenando una violencia ya no solo entre partidos políticos sino entre los fieles seguidores de ambos partidos, generando a su vez grandes y agresivas batallas en todo el país, a causa de la indignación y frustración por parte de los integrantes y seguidores del partido liberal. Durante los siguientes años, la violencia fue tomando cada vez más fuerza a nivel nacional, años en que se consolidó un grupo ilegal armado, compuesto en su mayoría por campesinos y habitantes de la ciudad con tendencia política conservadora, quienes se autodenominaron “los pájaros” básicamente se encargaban de asechar y cometer asesinatos a seguidores o simpatizantes del partido liberal, lo que llego a empeorar aún más la situación coyuntural por estos años. Solo hasta que el general Gustavo Rojas Pinilla en 1953 ejecuto un golpe de estado en nombre de los conservadores y liberales, con miras a saciar los tan duros tiempos de

ultraviolencia, con tal de no seguir alimentando de manera recurrente esta guerra. Fue por este entonces cuando Rojas Pinilla en 1956 promulgó un tratado que llevaría por nombre el Frente Nacional (tratado que duraría hasta 1974), con el cual se proponía generar una división tanto territorial como de mandato presidencial en Colombia, entre conservadores y liberales, con una premisa central a defender y a llevar a la práctica a como dé lugar, “MUERTE A LOS COMUNISTAS “. Lo que Manuel Marulanda Vélez describió afirmando que “todo lo que en este país resultaba malo para las oligarquías, entonces eso era causa del comunismo y no causa de la lucha partidista y de las injusticias sociales que se estaban dando en el país” (Cabanes, 1999) Bajo el mando del General Rojas Pinilla, se emprendió una persecución constante dirigida a cualquier tipo de manifestación individual o colectiva que contuviera influencias de ideas comunistas, así como también se estableció legalmente la prohibición de cualquier partido político que no fuera otro de los tradicionalmente constituidos. Frente a la política de Estado emergente enfocada a la destrucción total del comunismo en Colombia, Manuel Marulanda Vélez alias “Tirofijo”, se rehusó de manera convincente a aceptarla y mucho menos apoyarla, en vista de que sus lineamientos políticos eran en gran medida más a fines con los propuestos por los comunistas, y fue en este entonces cuando decidido unirse a los comunistas e iniciar una lucha selva adentro, bajo el nombre de los rebeldes. Los rebeldes fueron encabezados principalmente por Tirofijo, quienes en su intento de instalarse y tomar el control de un territorio, llegaron a Marquetalia, municipio de planadas ubicado en el Tolima, en donde se establecieron todos los comunistas integrantes de este bando, reestructurando el nombre de este pueblo por la república independiente de Marquetalia, hasta lograr tener el control total sobre las decisiones que en este pueblo se tomaran. Su estadía término hacia el año de 1964, año en el que el presidente Conservador Guillermo León Valencia, concreto la toma a la república de Marquetalia a manos del ejército nacional, situación en donde los rebeldes se “dispersaron y establecieron los principios de la estructura interna; así fue como finalmente se fundaron las FARC” (Avendaño, 2011, pág.22) Analizando lo sucedido en Marquetalia, Marulanda afirma “Después de salir de Marquetalia al producirse la ocupación


militar, nosotros ya teníamos conocimiento de que existía una situación difícil y de violencia en las partes de Natagaima, Chaparral, Oriente del Tolima, regiones de antiguos luchadores guerrilleros. Entonces, decidimos hacer un intercambio de opiniones con los dirigentes de estas zonas, incluso del mismo Riochiquito y del Oriente del Tolima. En el examen que se hizo de la situación del momento, llegamos a la conclusión que habían condiciones para convocar a una 1ª conferencia de lo que se llamara el Bloque sur: Marquetalia, Riochiquito, “26 de septiembre” (…) Se llegó a la conclusión que la violencia se extendería más tarde a Riochiquito, al pato, al guayabero, a los llanos orientales, y finalmente esa violencia que había comenzado en Marquetalia, se extendería a los centros urbanos y liquidaría lo poco que había de libertades democráticas” pag (Alape, 1998, pág.8) Lo planteado por Marulanda, evidentemente tenia gran similitud con las ideas que concebía el comandante Jacobo Arenas, afirmando que la guerrilla surgida de Marquetalia, debía ser dinámica mas no estática, por lo que debía recorrer diferentes territorios peleando constantemente, afirma Arturo Alape. Por el año de 1965 Marulanda junto con sus compañeros, planeaban la toma de Inzá, municipio del Cauca, con el fin de demostrar que la guerrilla surgida de Marquetalia, podía ser más fuerte de lo que se esperaba, y para poner en marcha este suceso, se vieron en la necesidad de solicitar información topográfica de la zona hacia donde se dirigían, finalmente emprendieron marcha, cuando después de un arduo camino se tomaron el pueblo pero de manera poco esperada, pacíficamente, teniendo un recibimiento por parte de los habitantes, quienes salían de sus casas a saludarlos, en vista de que la policía y el ejército no lograron mantener su papel de autoridad y seguridad. En aquel pueblo lograron abastecerse de capital económico en vista de sus bajos recursos financieros con que contaban. Pues fue así como las FARC empezaron a tomar cada vez más vitalidad, con Marulanda y Jacobo Arenas al mando, siendo estos los dos líderes más buscados por parte del Ejercito Nacional. El ejército estratégicamente transmitía por la radio, noticias de que Tirofijo habría muerto, lo que no paso de ser una noticia ficticia con desinformación total. Unos meses después tuvieron un severo enfrentamiento con

el ejército, en Rivera Huila, donde gracias a sus informantes y su agilidad tan desarrollada de movilidad al interior de la selva, lograron captarlos y prepararse con antelación para su llegada. Fue tan exitosa la primera parte de la operación, que mientras las FARC los miraba de lejos, los soldados no sospechaban ni que estuviesen por esos terrenos. Preparados para la acción, las FARC escucharon 4 tiros, y mientras tenían a 40 soldados aproximadamente frente a ellos, uno a uno fueron cayendo uno encima del otro, según lo manifiesta Tirofijo, pero en un segundo momento, las FARC con apenas 19 hombres, se vieron cortos de combatientes, y al mismo tiempo llegaba un helicóptero dando apoyo a los soldados, a medida que oscurecía la cosa se tornó mucho mejor, y el daño que lograron provocar fue significativo, para tan pequeña tropa con las que contaba Marulanda y sus hombres. Años después, específicamente desde 1966 a 1968 las FARC sufrió un debilitamiento militar que trajo consigo la pérdida de un frente guerrillero que se estaba gestando en el Quindío comandado por el comandante Ciro Trujillo y el fracaso del Comandante Gilberto quien llevaba las finanzas del movimiento, lo que según Marulanda, ese fracaso y esa pérdida se debía a la falta de clandestinidad que como guerrilla debería tener, puesto que más de una personas sabía quién era de la guerrilla, qué hacía, por dónde se movilizaba y lo que entorpecía los procesos de fortalecimiento. Durante este periodo de consolidación y fortalecimiento, realizaban a menudo conferencias en donde se trataban temas referentes a la organización interna, tales como financiación, metas alcanzadas, posicionamientos de los combatientes, entre otros. Pero solo hasta la sexta conferencia realizada, según lo menciona Arturo Alape, se acordó “que era indispensable capacitar un mando, crecer en hombres, armas, en finanzas, crear escuelas regionales a nivel de frentes, inclusive una escuela a nivel de Estado mayor, (…) la ocupación de nuevas áreas de influencia” (Alape, 1998, pág. 60) Es en esta conferencia precisamente donde se le da en nombre de FARC-EP (ejército del pueblo). Parafraseando a Arturo Alape, Luego de esto las FARC-EP entra en una etapa de recuperación y de reestructuración, desde 1966 hasta 1974 aproximadamente. Es preciso resaltar la operación ideada por Marulanda, denominada operación Sonora, en donde el objetivo consistía en darse a


conocer por otras regiones y demostrar su fuerza como movimiento revolucionario. A medida que esto ocurría, por otro lado el ejército emprendió una operación en contra del ELN, siendo esta una de las operaciones más exitosas por parte del gobierno, denominada como Operación Anorí, en donde debilitaron con gran intensidad las filas del Ejército de Liberación Nacional. El ejército en su constante lucha contraguerrilla, adicionalmente se dedicaba a desmantelar las formas de autofinanciación con las que las guerrillas aseguraban su mantención, se hablaba de secuestros y asaltos, caracterizando estas como las modalidades más utilizadas, acciones que de inmediato empezaron a deslegitimar fuertemente los movimientos guerrilleros y en especial las FARC-EP. Con el paso del tiempo, el movimiento guerrillero fue aumentando su pie de fuerza por medio del reclutamiento de campesinos que carecían totalmente de tierras y propiedades, que definitivamente estaban hastiados del abandono y represión estatal que cada día sentían que incrementaba desmedidamente. Fue una de las causas para que se levantaran y se unieran a las filas de las FARC-EP, que por esos años (1980), contaba con aproximadamente 3000 combatientes, repartidos en 27 frentes establecidos por todo el país. (Cabanes, 1999) Durante el transcurrir de este decenio se inició la consolidación de las FARC-EP ya no solo como un movimiento nacional sino internacional, y esto en vista de la coyuntura política mundial tan fragmentada a consecuencia de la llamada Guerra Fría, en donde se era socialista o por el contrario se seguía los lineamientos promulgados por el capitalismo, fue en este instante cuando las FARC aumento su nivel de seguridad, gracias al apoyo internacional de la URSS (Unión de Republica Socialista) y la Cuba socialista de aquel entonces, siendo estos dos puntos clave dentro de ese fortalecimiento interno de las FARC-EP. Esta ayuda y unión internacional, fomento la unidad y cooperación entre guerrillas nacionales, olvidando las diferencias ideológicas que entre ellas había, para alzarse en una misma lucha contra el Estado Colombiano, promoviendo la creación de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar en 1984, básicamente comprometiendo al M-19, EPL (Ejército Popular de Liberación), FARC-EP y ELN (Ejército de Liberación Nacional). Como reacción a esta

emergencia el Estado con Belisario Betancur a la cabeza aumenta de manera voraz las acciones represivas hacia los líderes y comandantes de la naciente Coordinadora. (Cabanes, 1999) El presidente Betancur observando lo que en su entorno sucedía, cayó en cuenta que aumentando la represión hacia la Coordinadora, lo que provocaba era un sentimiento de Odio cada vez mayor, aumentando las víctimas de guerra, secuestros y demás actos extorsivos que realizaban. Por lo que redujo la represión militar que hasta entonces había mantenido activa. De esta manera propuso a la Coordinadora un programa de paz que implicaba un cese al fuego y por ende la entrega de armas. Frente a la propuesta Tirofijo acepto hacer parte del programa de paz (Programa que se llevó a cabo en La Uribe el 28 de Marzo), con la condición de la no entrega de armas. Con esto vino el surgimiento de un partido político en el año de 1985, que tenía por nombre La Unión Patriótica, conformado en su mayoría por ex integrantes de la Coordinadora Guerrillera, logrando tantos fieles como ningún partido de izquierda hasta el momento lo había hecho, fue por esto que para 1986 con la llegada de Virgilio Barco a la presidencia, los asesinatos a líderes políticos de la UP se dispararon a gran escala, lo que aconteció bajo el nombre del “Baile Rojo”, en donde diferentes integrantes, no vieron otra salida, que salir por la puerta de atrás, exiliándolos del País, acabando con la gran ilusión que tanto prometía a los Colombianos de una verdadera Paz. Posteriormente a este trágico hecho, lleno de manifestaciones, protestas, llanto y miles de familias destrozadas, las FARC-EP decidió mantenerse en pie, viendo a su paso como las demás guerrilleras se extinguían con el pasar del tiempo. Debido a esta situación, en donde todo parecía ir de mal en peor para las FARC, dado que la URSS, su más grande apoyo extranjero se había caído, no vio otra salida de auto-sostenimiento que empezar a cobrar impuestos a empresas extrajeras, ya que su intromisión en territorios Colombianos aumentaba altamente, eso por un lado, por otro se empezó con el negocio ilícito de la Cocaína como otro medio de abastecimiento económico, llegando a regular gran parte del tráfico de la coca en Colombia, actividades que aumentaban su ilegitimidad por parte de millones de Colombianos. A medida que este negocio crecía, por el año de 1998 con la llegada a la presidencia de Andrés Pastrana, se propuso entablar una segunda mesa de negociaciones con las


FARC-EP, que se desarrollaría hasta el año 2002 en territorios del Caguán. “Inició a partir de un encuentro que sostuvo el recién elegido presidente de la república, Andrés Pastrana Arango con el máximo dirigente de las FARC, Manuel Marulanda Vélez, en donde manifestaron sus intenciones de iniciar diálogos para lograr una salida negociada al conflicto armado en Colombia. Las principales características de este proceso fueron: •La negociación avanzó en medio de la confrontación militar (a excepción de la zona de despeje). •Se definió la “Agenda común por el cambio hacia una nueva Colombia”, que incluyó temas como el empleo, los derechos humanos, la política agraria, los recursos naturales, el modelo de desarrollo económico y social, la reforma a la justicia y al Estado, las relaciones internacionales, entre otros. •Se realizaron audiencias públicas”, transmitidas por televisión, en las que participaron más de 25.000 delegados y en las que se presentaban propuestas de distintos grupos y sectores sociales. •Representantes de gobiernos europeos y americanos, participaron en calidad de observadores y facilitadores.” (El Caguán) Segundo intento que al igual que el primero se rompió a causa de la continuidad de muertes en manos de las FARC-EP, principalmente con el asesinato de tres estadounidenses, acciones que llevaron a Pastrana a romper definitivamente con las negociaciones entabladas. Siendo esta una causa adecuada de la poca confianza por parte de los Colombianos en el proceso de paz. La historia habla por sí sola. • Nuestra actualidad Los diálogos de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla colombiana de las FARC comenzaron a finales del 2011 cuando el presidente de Colombia manifestó su interés de entablar diálogos con esta guerrilla en el marco del proceso de restitución de tierras que su gobierno llevaba a acabo. Tras unos acuerdos posteriores, los gobiernos de Noruega y Cuba se ofrecieron como garantes del proceso por lo cual el primero organizo por decirlo así el inicio de los diálogos

en su capital, Oslo. Luego Cuba, para inicios del 2012 ofreció su territorio nacional para que allí se instalaran las mesas de discusión de las cuales tomarían parte miembros del gobierno de Colombia, integrantes de las FARC y posteriormente víctimas. (Pueblo Colombiano pa`la mesa, 2011) El proceso lleva más de dos años en curso y se ha divido en cinco puntos de discusión los cuales son en primer lugar la política del desarrollo agrario integral en el cual se acordó de manera explícita la creación de más reservas campesinas que gozarían de autonomía política, administrativa, económica y cultural, además de cooperativas campesinas con la capacidad de elegir a sus líderes y elegir sus modos de producción. Luego, en participación política se llegó al acuerdo de que no habría impedimento para la participación de las FARC en política y sus integrantes no tendrían que pagar ninguna pena carcelaria, teniendo el estado que proteger sus derechos. En tercer lugar, se trató sobre el fin del conflicto en el cual las FARC dejarían el camino de las armas para reintegrarse a la vida civil, proyecto que definiría pues la suspensión de procesos judiciales a subversivos. Luego está la solución al problema de las drogas ilícitas en el cual se acordó priorizar la erradicación manual como principal método, la colaboración de las FARC en la ubicación de cultivos ilícitos y la prohibición de erradicar por parte del estado cultivos de uso ancestral. Y por último se acordó que se utilizará el referendo nacional para avalar los acuerdos que se han llevado a cabo. En la actualidad, se lleva a cabo la discusión sobre el último punto que hace referencia a las víctimas del conflicto en el cual se quiere determinar quiénes lo son del conflicto, ya que existen muchos actores que se han hecho pasar como tales para recibir compensaciones estatales. En este punto se ha propuesto la creación de comisiones de la verdad, las cuales tendrían la labor de investigar sobre los antecedentes de los que se hacen llamar víctimas. Algunos incidentes dentro del país como la reciente retención de un general del ejército por parte de las FARC han detenido el proceso, pero aun así se puede evidenciar que en los dos años que lleva activo se han alcanzado la mayoría de los objetivos propuestos por ambas partes.


• Análisis cuantitativo de nuestra actualidad En esta parte, se tomaran tres preguntas realizadas por LAPOP (Latín American Publica Opinión Proyect) en encuestas aplicadas a una muestra representativa de colombianos, basadas en la opinión o percepción que se tiene de los procesos de paz y de las FARC-EP. ¿Hasta qué punto tiene confianza en las FARC-EP?

FRECUENCIA

PORCENTAJES

1 NADA

1,312

88.4

2

89

6

3

47

3.1

4

19

1.2

5

6

0.4

6

8

0.54

7 Mucho

3

0.2

Total

1.484

100

Tabla No.1

100%

88,4

89 FRECUENCIA PORCENTAJES

50%

47

6

0%

01 1 nada

02

8

19 3,1

03

1,2

04

6 0,4

05

0,54

06

3

0,2

07 MUCHO


En esta grafica es posible identificar la poca confianza que los Colombianos poseen respecto a las FARC-EP lo que evidentemente puede ser un factor de entorpecimiento una vez se tenga certeza de la participacion politica del movimiento. Lo que muestra el poco reconocimiento que los Colombianos tienen por lo diferente, es decir por lo que consuetudamente no es bien visto. ÂżHasta quĂŠ punto el gobierno actual resuelve el conflicto armado?

FRECUENCIA

PORCENTAJES

1 NADA

141

9,64

2

155

10,59

3

226

15,45

4

334

22,83

5

331

22,62

6

195

13,33

7 Mucho

81

5,54

Total

1.463

100

Tabla No.2

350% FRECUENCIA PORCENTAJES

250%

0%

01 1 nada

02

03

04

05

06

07 MUCHO


En esta grafica es posible identificar cual es la eficacia y aporte por parte del gobierno en la resolución del conflicto, considerándola bastante alta, en vista de los discursos pronunciados por el presidente Santos y la legitimidad que ha generado en gran parte de los Colombianos, a pesar de los distintos sucesos que han contribuido a generar una pérdida de creencia en el proceso de paz. Como los recientes ataques producidos por parte de las FARC-EP en distintos municipios del país. ¿La Guerrilla?

SI NO Total

Frecuencia

Porcentajes

215

46,94

243

53,06

458

100

Tabla No.3

250%

SI

150%

NO

0% FRECUENCIA

PORCENTAJES


De acuerdo al grafico no. 3, se puede deducir que la guerrilla en términos generales ha sido considerada en los últimos años como un actor amenazante y poco confiable a lo largo y ancho de Colombia, a causa de sus múltiples ataques y actividades poco favorables para la población civil, lo que ha producido un gran pérdida de legitimidad como actor promotor del cambio social en la sociedad colombiana. ¿El Ejército?

SI NO

Frecuencia

Porcentajes

15

3,26

445

96,74

Tabla No.4

450%

SI

250%

NO

0% FRECUENCIA

PORCENTAJES

Grafico No. 4 Fuente: Creación Propia, información abstraída de LAPOP


Es bastante interesante la lectura de esta tabla, en vista de que socialmente se pensaría que el ejército posee más legitimidad que la guerrilla, pero tal como lo muestran las cifras, 445 personas optaron por un No como respuesta a la pregunta ¿el ejército? Por tal motivo se puede tener por causa adecuada la multiplicidad de genocidios y masacres (legítimos estatalmente) cometidos en diferentes zonas rurales de Colombia (Véase las bases de datos del Centro de Memoria Histórica), produciendo poca confiabilidad hacia este actor armado por parte de los Colombianos. De las siguientes opciones para solucionar el conflicto con la guerrilla ¿Cuál?

FRECUENCIA

PORCENTAJES

Negociación

840

57,77

Uso de la fuerza Militar

470

32,32

144

9,9

1454

99,99

Ambas Total

Tabla No.5

900%

500%

SERIE 1 SERIE 2

0% NEGOCIACIÓN

USO DE FUERZA MILITAR

AMBAS

Grafica No. 5 Fuente: Creación propia, información abstraída de LAPOP


Es claro, que para Colombia la guerra no puede seguir siendo la solución más adecuada, en vista de tanta sangre derramada en nombre de ideologías, que para sus partidarios tienden a ser los más apropiados, sin tener en cuenta los daños colaterales que durante años han ocasionado. Impidiendo lazos de solidaridad entre los Colombianos, y sí por el contrario generando un cumulo de odio debido al miedo que genera no saber que esperar del otro. Es por esto, que los Colombianos Optan por las negociaciones como medio más viable para alcanzar la paz. 7. Conclusiones • La manera de actuar de las FARC-EP actualmente no es la forma más apropiada de generar legitimidad en Colombia, por lo que es necesario una revisión de sus métodos utilizados para tomarse el poder o por lo menos ser reconocidos de buena manera por los y las Colombianas. Adicionalmente es posible ver que la historia interna de las FARC-EP ha sido poco tenida en cuenta a lo largo de la historia, desconociendo sus metas y logros alcanzados, y su gran conocimiento topográfico de distintas zonas rurales. Aun así es difícil olvidar los hechos o sucesos ocasionados por su lucha armada, que obstaculiza a gran medida la solución de este conflicto. • En caso tal que las FARC-EP puedan acceder al poder político, y empezar a generar política gubernamental, no garantiza que la historia vuelva a repetirse y por lo tanto perpetuar esta guerra que tanto daño emocional y físico ha forjado. 8. Discusión Esta investigación puede llegar a generar un impacto en las conciencias, particularmente en la manera de concebir el conflicto y la guerrilla como actor de peligro, puesto que el reconocimiento que se le dé a estas personas que durante años han estado huyendo, entre trochas, días enteros sin probar alimento alguno, hasta en ocasiones heridos. Merecen ser aceptados e incluidos dentro de la sociedad. Académicamente el aporte es claro, puesto que la reconstrucción histórica de las FARC-EP desde sus inicios hasta las negociaciones presentes, son etapas que vale la pena conocer en una situación coyuntural, como lo son las negociaciones o diálogos de paz.

9. Referencias Bibliográficas Alape, A. (01 de Octubre de 1998). Los sueños y las Montañas. Editorial 21. Avendaño, B. (2011). A los 12 años me fui para las FARC. No tuve juguetes, pero tuve fusil. Bogotá, Colombia. Cabanes, M. (Dirección). (1999). 50 años de Monte FARC EP Colombia Formación Comunista PCE PCA JCA [Película]. El Caguán. (s.f.). Bogotá, Colombia. Krotz, E. (1994). Alteridad y Pregunta Antropológica. Yucatán, Mexico: Alteridades. Mantilla, L. F. (Marzo de 1999). ALGUNAS APROXIMACIONES A LA PARTICIPACIÓN POLITICA. 1. Bucaramanga, Colombia: Reflexión Política. Pueblo colombiano pa `la mesa. (2011). Recuperado el 24 de Noviembre de 2014, de Diálogos de paz delegación de paz de las FARC-EP: http://www.pazfarc-ep.org/ Weber, M. (2002). Economía y Sociedad. (segunda reimpresión). (J. M. Echevarria, Trad.) España: Fondo de Cultura Económica.


¿Pueden promoverse nuevas teorías económicas a partir de la relación antropología-economía? Introducción

Por: Juan Camilo Quiroga Ortiz. Cátedra Antropología. Facultad de Economía.

A partir de la consolidación del neoliberalismo como base para la generación de un nuevo sistema político-económico se podría analizar diferentes alternativas para una sociedad con grandes brechas entre ricos y pobres, y así, proponer una idea diferente del concepto de economía capitalista, con lo cual, promover el estudio de economías primitivas con el fin de desarrollar nuevas ideas, que tal vez, las sociedades anteriores podrían tener muy claras, tal y como es la “sostenibilidad” de los recursos. En este ensayo argumentativo se propone que en los países tercermundistas y que basan su economía en la agricultura y demás tópicos ajenos a la teoría neoclásica, adquieren los buenos resultados que podría traer el desarrollo de una relación “Antropología-economía”, y aunque ya exista como disciplina, es necesario reforzar sus estudios y colocarla como un importante eslabón en el crecimiento de la interacción del ser humano con la naturaleza cuyo relación debe ir de la mano con el desarrollo económico, en el cual se promueva la igualdad de oportunidades y la equidad en la distribución de los recursos. El papel de la Antropología Económica A mitad del siglo XX surgen interrogantes y diversos debates en torno al concepto de mercado que propone una economía capitalista, ¿Competencia? ¿Oferta? ¿Demanda? ¿Consumidor? ¿Materias primas?; todo lo anterior tiene sus bases en el consumismo, y el

saqueo indiscriminado de recursos a la naturaleza, afectando así sus ciclos y demás variables que determinan también nuestra subsistencia. Es necesario incluir el trabajo de campo de la Antropología y el desarrollo teórico de la Economía para estudiar las diferentes herramientas que poseían las culturas anteriores a cualquier teoría económica actual con el objetivo de compararlas, así como Dalton afirmaba: La economía primitiva es distinta del industrialismo de mercado no en grado sino en especie; la falta de tecnología mecánica, de organización de mercado omnímoda y de moneda para todos los fines más el hecho de que las transacciones económicas no puedan entenderse fuera de la obligación social crean algo así como un universo no euclidiano al que no puede aplicarse fructíferamente la teoría económica occidental. (1976,205) Según lo anterior, se puede convocar a una nueva visión de lo que sería el mundo económico, el ser humano puede reformar el uso del dinero, el concepto de mercado, y las maneras como los hombres se relacionan económicamente entre sí. Es por esto que no podemos estudiar las bases económicas de una cultura primitiva con las herramientas que adquirimos al estudiar nuestra economía capitalista; por lo tanto, es necesario observar aquella sociedad antecesora teniendo presente el concepto de relativismo cultural, dejando a un lado el etnocentrismo de la cultura occidental a partir de su teoría neoclásica. “La antropología económica ha sido un tema complejo,


puesto que la mayoría de los antropólogos provienen de una cultura burguesa cuyas nociones ideológicas centrales se inscriben en y son reproducidas por la teoría económica neoclásica.” (Bird-David, 2004) Por otro lado, se debería tener en cuenta el comportamiento individual que adquiere cada persona dentro de la sociedad, tal y como lo afirman los estudios formalistas, cuya atención se centra en la formación del individuo, porque es un conjunto de individuos lo que determina en sí una sociedad. ”La cultura es considerada como un escenario dentro del cual el individuo operador acciona de acuerdo a determinados objetivos. Solo los actores (y sus intereses considerados a priori como los suyos) son reales; la cultura es un epifenómeno de sus intenciones.” (Sahlins, 1980). No es posible estudiar cada personaje que conforma una sociedad, pero si podríamos obtener datos de los diferentes grupos de personas que la conforman, sus características deben ser comunes, el territorio donde habitan, lo que viven en el día a día, y aquellos otros aspectos que los unen como sociedad. Además de todo lo mencionado anteriormente, se debemos percatarnos de la importancia de la naturaleza en la formación cultural de muchos grupos humanos, el cuidado de los recursos que adquieren gracias a partir de ella, es allí donde la Antropología muestra su carácter investigativo, y determina que todas las relaciones que se dan en un grupo humano no son netamente económicas, sino que también poseen otra característica más social, tal como lo señala Burling: “El intercambio, como la maximización, está evidentemente próximo al núcleo de la economía. No veo razones para que no se deba hablar incluso de utilidad marginal del cuidado amoroso, cada hombre puede considerarse como un empresario que manipula a los

que tiene a su alrededor, comerciando sus productos del trabajo, la atención, el respeto.” (Burling, 1976) Aun así, el aporte de Burling al relacionar conceptos económicos con aspectos de la vida diaria de los integrantes de una sociedad, no permite ver con claridad, sino que describe cualquier actividad bajo el manto de la teoría neoclásica. Interdisciplinariedad En las economías capitalistas, según Polanyi, ambos aspectos chocan (y un término como ´mercado´ se usa en un doble sentido). Sin embargo, en otras sociedades, solo existe el aspecto institucional; las acciones materiales siempre están inscritas en la vida social, por lo tanto, si se trata de estudiar las economías no capitalistas, hay que desarrollar una teoría alternativa en términos apropiados, una teoría que se desprenda de la dimensión calculadora y lógica injertada en lo económico en la sociedad capitalista (Bird-David, 2004)

económica, devolver la importancia que posee esta disciplina en la formación del ser humano como personaje participativo en una sociedad que busca consolidar la protección del medio ambiente y de la consolidación de generaciones futuras. A medida que la sociedad avanza, se va organizando a medida que las diferentes disciplinas trabajen en equipo, las ciencias naturales, junto con las ciencias humanas y estas dos junto con las disciplinas que aportan al desarrollo técnico y tecnológico; la interdisciplinariedad permite al hombre contar con diferentes herramientas que puede utilizar a su favor, pero que muchas veces es usada para fines lucrativos o dañinos; la invitación debe ser a la unión de todas las sociedades, para llevar a cabo planes que hagan bien a todos, y que suponga el desarrollo de la igualdad y la equidad.

Los economistas del siglo XXI requerimos de nuevas herramientas para el análisis económico de una población, es necesario tener unas bases objetivas, históricas de la economía, pero uno de los objetivos del Economista en el mundo debe ser la creación de nuevas formas de vida, de análisis de poblaciones para el desarrollo del aspecto económico, organizado por una vía totalmente diferente al capitalismo; es entonces en este momento, en el que entra a jugar la antropología, disciplina cuya actividad principal es el estudio de las poblaciones; y junto con esas investigaciones, obtener una visión clara de un estilo de vida económico que puede favorecer a tal grupo humano; pero para que esto se lleve a cabo se debe reencontrar el interés hacia la antropología

• La antropología económica puede ser herramienta importante para el desarrollo científico de una sociedad que necesita cuidar sus recursos.

Conclusiones

• A partir de las bases creadas por los sustantivistas y los formalistas a mitad del siglo XX, el hombre del siglo XIX puede construir estudios que contextualizados a las necesidades de su tiempo llegaría a ser base importante en el desarrollo sostenible de la especie humana. • El estudio económico de una población debe permitirse bajo sus aspectos sociales, culturales e ideológicos, entre los cuales se respeten las políticas mundiales de cuidado de la naturaleza.


• Si el hombre del siglo XIX se permite invertir tiempo y dinero en la investigación de las economías de las sociedades primitivas y determinar aquellas alternativas que tiene para proteger sus recursos, podría incluso mejorar la calidad de vida de la especie humana, sin necesidad de afectar negativamente la calidad de vida de las demás especies animales y vegetales. • La interdisciplinariedad es un aspecto importante para el desarrollo constante de la sociedad, porque es ahí de donde nacen las herramientas del hombre para conservar su existencia bajo el respeto por la naturaleza.

Bibliografía Adhocracia. (s.f.). Recuperado el 17 de Marzo de 2014, de http://www.unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.9porikan/porikan_4.pdf Bird-David, N. (13 de Octubre de 2004). unicauca. Recuperado el 1 de Abril de 2014, de http://www.unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.9porikan/porikan_4.pdf Burling. (1976). Montenegro, M. (Julio de 2013). Scielo. Recuperado el 18 de Marzo de 2014, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-54072013000200006&lng=en&nrm=iso&tlng=es Nurit, B. (13 de Octubre de 2004). unicauca. Recuperado el 18 de Marzo de 2014, de http://www.unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.9porikan/porikan_4.pdf Sahlins. (1980). En Sahlins. Sahlins, M. (1976). En M. Sahlins, Culture and practical reason. Chicago: University of chicago press.


Mujer, memoria y resistencia El pasado 17 de abril de 2015 se realizó una salida académica al Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en la cual se pudo apreciar en mayor relevancia el papel o la inserción de las mujeres dentro de los múltiples rostros del conflicto armado y otros contextos particulares atravesados por la violencia y las formas en que se visibilizaban experiencias, situaciones actuales, peticiones, entre otros relatos con el fin, si se quiere, de concebir una memoria que tenga dentro de sí elementos de resistencia, lucha, cambio, conciencia, etc.

Por: Eliana Mejía López. Cátedra Sociedad, Política y Utopía.

Dentro de este marco de memoria se visibilizó el trabajo desde varias organizaciones que “desde décadas atrás han emprendido procesos para la transformación y la construcción de la paz desde sus entornos barriales, distritales y nacionales” según se puede ver en una de las puestas en escena al interior del Centro de Memoria. Cada una de estas expresiones representa elementos de resistencia política, social y cultural que incluso pueden llegar a verse vinculados con la categoría de “anticonformismo científico” del cual habla Camilo Torres en Universidad y Cambio.

una actividad subjetiva, que se realiza en un momento o periodo, en un presente. Consiste en dar sentido a acontecimientos del pasado, vivido por una persona o un grupo, transmitido por otros como parte de la tradición o creencias compartidas” (Molano, 2009: 29). En el contexto de conflicto armado y violencia en Colombia, una representación de lo anterior puede verse en el testimonio de una mujer que plasma su experiencia en las siguientes palabras: Cuando supe del conflicto armado, pensé que yo no tenía nada que ver sin imaginar siquiera que llegaría directo a mi cuerpo como estrategia militar, violentando y menoscabando la esencia misma como mujer, como ser humano. A la sociedad machista y patriarcal les digo “Basta ya de señalar, juzgar, condenar y responsabilizar a las víctimas de violencia sexual”, porque la violencia sexual en el conflicto armado sí existe!

Mediante este tipo de acciones materializadas y expuestas en dicho lugar es que se ve trazada la memoria como una actividad permeada por la resistencia en donde “es a través de [esta] que un actor se vuelve sujeto social en tanto sujeto de cambio. Dicha traslación se logra cuando esta lucha se realiza en pos de la recuperación de una historia y una cultura” (Vargas, 2003, 5). Es por ello, que se presentará en esta ocasión la manera en que se interrelacionan elementos de memoria, resistencia, que finalmente componen en gran medida una utopía en el plano de la praxis.

En esto se encuentran dos momentos claves, a saber, una abstracción de la experiencia abrupta y violenta del pasado producto del conflicto donde se desconocía la sexualidad como estrategia en este escenario, luego una reflexión personal en la que surgen los efectos – sobre todo psicológicos – que generan estos hechos y consiguiente a ello, una reflexión derivada en sí de la cultura machista que tanto se ha reproducido en el país y que no es invisible ante los ojos de quien vive las estratagemas de la guerra que en otros términos tiene también un carácter de invitación a la sociedad.

En primer lugar, debe tenerse en cuenta la previa comprensión del concepto de memoria como categoría inicial y central; para ello Frank Molano afirma que “es

De igual manera, existe de forma explícita lo comunitario al interior de las organizaciones feministas, o simplemente compuestas por mujeres


que dan a conocer una lucha por posicionarse como sujetos políticos y generar una conciencia respecto a las secuelas del conflicto y, por ende, cohabitan aspectos identitarios como un “conjunto de repertorios culturales, como las representaciones, los valores y símbolos compartidos, mediante los cuales los actores sociales, grupos, colectividades, definen sus contornos y se identifican a sí mismos al tiempo que se distinguen de otros grupos, de actores en situaciones determinadas” (Mendoza, 2009: 59). Hay dentro del Centro de Memoria una cama cuyo edredón está cosido por múltiples retazos en los cuales se divisan mensajes de mujeres desde la cárcel; todos ellos unidos por la petición y/o exigencia principal del derecho a estar al lado de los hijos, por el reclamo de justicia, etc., De igual manera, una cartilla enuncia: Reflexión o angustia. Qué difícil es para una mujer víctima del conflicto armado integrarse a la sociedad. Aun no es tarde para recordar. Los recuerdos empujan hacia adelante. Solidaridad y acompañamiento y organización. Una mujer que entre mujeres deja hablar a las que siempre han callado, que rescata el olvido a las ocultas heroínas mujeres víctimas directas de este conflicto social y armado. La identidad que emerge del conflicto puede ser vista entonces manifestando el rol de la mujer dentro de un contexto que permite que un sentimiento se interiorice naturalmente en la conciencia de tales personas, es decir, que esto abarca, como diría Mary Nash y Susanna Tavera, “conceptos de resistencia […] como formas características de acción femenina” (Nash & Tavera, 2003: 240). Paralelamente, este tipo de resistencia es comparable con el anticonformismo científico de Camilo Torres. A pesar de que no se referencia un grupo universitario, sí se visibiliza la acción comunal impregnada de la realidad nacional en el marco de una serie de proyectos vinculados a investigaciones efectuadas por una gran cantidad de organizaciones a partir de lo cual no solamente se impulsa “la reproducción de manuales o de teorías, sino la colaboración de nueva ciencia basada en la investigación de problemas y necesidades del país […] fundamentalmente adaptados a las realidades nacionales” (Torres: 4).

Finalmente, todas estas formas de resistencia a través de la memoria constituyen una suerte de reivindicaciones que contemplan una utopía orientada a cambios o transformaciones estructurales en todas las dimensiones sociales, culturales, políticas e incluso económicas, fundamentalmente en lo relativo a la consideración de la mujer y su valor dentro de la sociedad de una forma igualitaria; frente a esto, Ángel Carretero, quien habla en su texto sobre Michel Maffesoli opina al respecto que la utopía, contemplada desde la perspectiva de la forma y no del contenido, se revela como una manifestación propia de lo imaginario. A través de ella, el hombre se recrea en el pasado o edifica un añorado futuro, renegando, así, de su realidad cotidiana. La utopía debiera ser concebida a la luz de una movilización de expectativas de la realidad generadas por el poder de la ensoñación, como un ansia por trascender lo real a través de la instauración de posibilidades de realidad no actualizadas, o, en palabras de Maffesoli, como «… el reconocimiento de un desequilibrio estructural que deriva del dinamismo de la aspiración, y procede de la tensión continuada entre lo posible y lo imposible» (Carretero, 2003: 202). Así, teniendo en cuenta la postura de Maffesoli esta praxis se cimienta desde el trabajo comunitario y constante para alcanzar lo que parece ser imposible en Colombia considerando la gran historia de represión direccionada a estos tipos de protesta social, empero, las acciones de las mujeres aquí presentadas se sumergen en la ilusión de cambio a partir de un contexto que ha brindado elementos para dar paso a tal inconformismo. Por otra parte, esta situación no es tan diferente como la plantea Frank Mintz referenciando a Kropotkin en La Conquista del Pan cuando afirma que “la principal fuerza de la revolución reside en su grandeza moral, en su grandeza para perseguir su finalidad, que es el bien del pueblo en su totalidad, el sentimiento que suscita las masas, la impresión que produce en millones de personas, la atracción que ejerce” (Mintz: Kropotkin, 2005: 7) , es decir, que le hecho de que se formalice una puesta en escena donde se visibilicen las vivencias de las mujeres en situaciones de violencia, vulneración de derechos y demás debe indefectiblemente poner en auge un efecto contundente de conciencia en la sociedad. Por último, en cuanto al papel de la mujer interpelada por


la necesidad de un cambio de ethos (en términos weberianos) opina el mismo Kropotkin que “sirvienta o esposa, es sobre la mujer, ahora y siempre, con la que cuenta el hombre para liberarse del trabajo del hogar. Pero por fin también la mujer reclama su parte en la emancipación de la humanidad” (Kropotkin, 2005: 125).

Bibliografía Carretero, A. (2003). La noción de imaginario social en Michel Maffesoli. Reis Revista Española de Investigaciones Sociológicas (104). Kropotkin, P. (2005). La Conquista del Pan. Editorial Libros de Anarres. Buenos Aires, Argentina. Mendoza, J. (2009). El transcurrir de la memoria colectiva: La identidad. Casa del Tiempo Vol. II Época IV No. 17. Disponible en: http://www.difusioncultural.uam.mx/casadeltiempo/17_iv_mar_2009/index.php Molano, F. (2010). “Reflexiones metodológicas de segundo orden en la reconstrucción colectiva de las memorias de y con las víctimas de crímenes de Estado” en Memorias en Crisoles. Propuestas teóricas, metodológicas y estrategias para los estudios de la memoria. IPAZUD. 25-34. Nash, M & Tavera, S. (2003). Las mujeres y las guerras. El papel de las mujeres en las guerras de la Edad Antigua a la Contemporánea. Icaria Editorial. Barcelona, España. Torres, C. La Universidad y el cambio social en los países en desarrollo. Centro de Estudios “Miguel Enríquez” CEME. Disponible en: http://www.archivochile.com/Homenajes/camilo/d/H_doc_de_CT-0014.pdf Vargas, S. (2003). Identidad, Sujeto y Resistencia en América Latina. Revista Confluencia No, 1. Mendoza, Argentina. Disponible en: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/215/Vargas.Confluencia1.pdf


Movimiento moderno en Bogotá:

propuesta de Le Corbusier en la ciudad

Andrés Castañeda Díaz Curso B1 de la Cátedra Fray Angélico – DHFI.

1

RESUMEN

Introducción

En términos de la arquitectura moderna, además de las edificaciones se plantea también el aspecto del entorno como la formación de las ciudades en temas de desarrollo urbano; La ciudad de Bogotá, contó con una propuesta o planteamiento para su crecimiento de acuerdo con lineamientos de artistas modernos, que la visualizaban para la época de 1947 como una ciudad por moldear y establecer su debido crecimiento orientada a la formación de un centro urbano y cívico que pueda organizarse para la creación de una ciudad sostenible mediante la creación de “Plan Director de Bogotá”.

La ciudad de Bogotá, D.C., reconocida como la capital de la República de Colombia, así mismo se puede asociar como un importante lugar a nivel cultural, social, político, económico, industrial y geográfico, que se ha desarrollado en los últimos años y así mismo ha evolucionado con las necesidades de cada época este espacio.

Palabras clave: Arquitectura, modernismo, ciudad sostenible, Plan Director de Bogotá. ABSTRACT In terms of speaking about modern architecture, apart from buildings it’s proposed, about the environment as the formation of cities as a subject of uban development; The Bogotá city, had a propose or an approach for his growth, following the guidelines of modern artists, who visualized by the time of 1947 as a city to mold and establish his suitable growth oriented to the formation of a urban and civic center who can be organized for the creation of a sustainable city by the creation of “Plan Director de Bogotá” Keywords: Architecture, modernism, sustainable city, Plan Director de Bogotá.

Bogotá ha sido un espacio que ha evolucionado y así mismo ha obtenido nombre como un centro cultural de varias manifestaciones y reconocida a través de ciertos premios y reconocimientos debido a su positiva transformación desde la década del año 2000. (Invest in Bogota, 2014) Premios cómo: -Ciudad de la música - Capital mundial del libro - León de oro a mejor ciudad - Ciudad con corazón - Ciudades activas - Ciudad digital - Ciudades por la paz - Acceso al aprendizaje - Reto Estocolmo Parte de sus reconocimientos a nivel internacional ha generado interés por parte de extranjeros a conocer, explorar e incluso querer invertir en esta ciudad, no solo a nivel económico sino a nivel de aportar al desarrollo de esta misma.

1.Egresado del Colegio Americano de Bogotá, promoción 2009. Actualmente realiza estudios de doble titulación en los programas de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil de la Universidad Santo Tomás.


La parte de infraestructura es un aspecto muy llamativo en cuanto a ciertas edificaciones o construcciones que resaltan por su detalle arquitectónico que puede ser fácilmente asociado a diferentes estilos de construcción en otros lugares del mundo, como el caso de ciertas iglesias o catedrales que se apropian de un estilo gótico muy propio de Europa en la época medieval, o las construcciones del periodo de la colonia recrea un estilo aquellos que Pero no sólo ha tenido influencias de estilos algo antiguos, sino que también, en su desarrollo como capital los siglos XX y XXI, se ha mostrado la ciudad como ha sido impactada bajo un estilo de modernidad, que incluso va más allá de sus unidades como edificaciones y obras, sino también trasciende al espacio de la planeación de toda la ciudad, adoptando ciertos estilos para su planeación y formación. Cabe aclarar que aunque se adoptaron ciertos estilos de la formación de la ciudad esto no fue suficiente para la correcta distribución de espacios en la ciudad, ciertamente la falta de planeación y ordenamiento territorial ha sido un problema que ha impactado desde que Bogotá empezó un crecimiento acelerado y descontrolado, sin embargo todavía se puede apreciar su desarrollo urbano y parte de su desarrollo arquitectónico basado en el modernismo. La escuela de Le Corbusier: Le Corbusier fue considerado un arquitecto, diseñador, pintor e ingeniero, de origen suizo y nacionalizado francés que revolucionó la historia de la arquitectura cambiando los conceptos de la vivienda de la persona como una “Máquina para vivir” en la que plantea que el diseño de una vivienda debe estar destinada para la funcionalidad de vivir en el ser humano y la arquitectura repercute de tal manera que refleje el estilo de vida de los habitantes (Cabaleiro, 2000) Le Corbusier definía 5 puntos esenciales para poder definir su modelo ideal de arquitectura pensada para el hombre, estos puntos eran (Fondation Le Corbusier, 2014): - Los pilotis: consistían en levantar las construcciones del suelo, dejando espacio en la primera planta solo sostenida por columnas hasta la segunda planta donde empezaba la vivienda.

- Las ventanas horizontales: Eliminando muros de carga y ampliando los marcos de las ventanas permitía tener toda una gran vista desde una fachada con una ventana continua que abarcaba todo el muro, permitiendo una amplia iluminación natural. - La planta libre: Trata de suprimir la idea de varios muros dentro de la planta de la vivienda, sino en cambio ampliar estos espacios lo mejor posible de tal manera que se pueda sólo se creen divisiones internas de acuerdo a las necesidades del habitante. - La fachada libre: Propone un sistema de una fachada suspendida más allá del edificio y una forma de muro perfectamente liso. - La cubierta jardín: Se busca cambiar los tradicionales tejados inclinados por nuevos sistemas de construcción de viviendas-terrazas, en las que se instalan arreglos florares, arbustos y césped, ambientando a un verdadero lugar de descanso dentro de edificaciones uniformes y con poca vida. Conferencia en Bogotá: El 18 de julio de 1947 se evidenció un momento inolvidable en la historia bogotana en donde fue recibido el famoso arquitecto Le Corbusier y realizó un discurso sobre sus diferentes ideas y conceptos para aplicar en la ciudad de Bogotá. Durante la conferencia que dio, explicó sobre la formación del urbanismo como una herramienta para el orden social y así mismo como la forma de urbanizarlo basado en un estudio de mercado, y cómo la formación de una vivienda debe responder a las necesidades del hombre pero también responder a las leyes de la naturaleza y de la misma naturaleza de la persona (Corbusier, 1950). Para poder realizar el desarrollo de la ciudad según los planteamientos de Le Corbusier, que definía Bogotá como una ciudad sin moldear, tenía que orientarse basado a unas leyes básicas para el desarrollo de esta como eran, la definición de los establecimientos humanos y el civismo.


La definición de establecimientos humanos hace referencia a las áreas de educación, fabricación y el sentido, esta habla de cómo se relacionan estos aspectos en la vida del hombre y la forma como debe existir comunicación entre las distintas unidades procurando eliminar el reagrupamiento centrado hacia las ciudades, que se presenta por un concepto de rechazo hacia el campo, lo que planteaba Le Corbusier era el desarrollo de centros de agricultura donde se pueda volver al campo como una célula en la que se integra la parte urbana y la rural para la formación de nuevas ciudades sostenibles. (Le Corbusier en Bogotá, 1947) Plan Director de Bogotá: Se planteó para la capital de Colombia un plan piloto o un plan director para establecer el crecimiento y el desarrollo de la ciudad orientado a ciertos lineamientos para establecer un movimiento moderno en esta nueva región. Se propuso para Bogotá varias propuestas que estuvieran ligadas a la conexión de varias rutas, vías principales y una delimitación y sectorización de varias zonas en la ciudad que de esta manera se presentara un desarrollo uniforme de esta. En esa época los límites de la ciudad abarcaban únicamente la parte de la candelaria y llegaba hasta ciertas zonas de chapinero alto, en donde no se evidenciaba gran desarrollo ni un buen ordenamiento del todo (imagen 1), pero pensando en una gran expansión se realizó la propuesta de varios planos y montajes para su expansión.

Imagen 1. Plano de Bogotá de 1948, Fuente: Instituto Geográfico Militar y Catastral.


Imagen 2. Plano del Plan Director de Bogotá, Fuente: Le Corbusier

La idea de este arquitecto consistía en el desarrollo de un centro cívico o urbano principal hacia el centro de la ciudad con una expansión hacia occidente, norte y sur, en donde se contaba con la distribución de otras zonas de centros cívicos, descentralizando el lugar principal de la ciudad hacia las zonas aledañas de La Sabana (imagen 2). También se plantea una forma de apreciación del paisaje de las montañas, donde plantea que las fachadas y visualizaciones desde las ventanas de los apartamentos deben proyectarse hacia las montañas; Le Corbusier decía: “Los habitantes de Bogotá, en su afán de disfrutar el paisaje de la Sabana, están dando la espalda al hermoso paisaje de las montañas.


La Sabana es dominable desde un avión, las montañas bogotanas, desde una habitación.” Así mismo aparte de Le Corbusier, diferentes autores participaron también en la propuesta del Plan Director de Bogotá, autores como Sert y Weiner, quienes aportaron a la delimitación de los centros cívicos de la ciudad y su configuración zonal para un rasgo uniforme de la ciudad (Imagen 3), incluyéndose de esta forma a participar en la propuesta del Plan Regulador de Bogotá. (Le Corbusier en Bogotá, 1947) Sin embargo a pesar de estos planteamientos y propuestas, sus ideas quedaron en el olvido, limitadas a algunas mínimas aplicaciones como el desarrollo de las vías principales y las sectorizaciones de ciertas partes de la ya expandida Bogotá. El alcalde del a época Fernando Mazuera no parecía totalmente convencido del proyecto y expresaba que el arquitecto le parecía “demasiado moderno”, por tal motivo que no se le dio el contrato para este proyecto a Le Corbusier (Le Corbusier en Bogotá, 1947). Después de la serie de eventos del 9 de abril de 1948, se plantearon varias maneras de implementar el Plan Piloto, pero debido a varias objeciones del gobierno, la ciudadanía, y profesionales en el área, este plan no se pudo ejecutar. Ciertamente existen rasgos sobre los cuales se evidencia una cierta similitud en cuanto a la organización de urbanizaciones de conjuntos de edificios, con áreas verdes, simulando centros cívicos, pero no abarca a cabalidad las ideas planteadas. Imagen 3. Plan Regulador de Bogotá, Centro Cívico, Fuente: Sert y Wiener.

Conclusiones: Si bien la propuesta de Le Corbusier era buena en el sentido de la forma de organización de la ciudad de Bogotá, se enfrentó a un contexto histórico que no fue el adecuado para poder implementar su proyecto, aunque se mantuvo la iniciativa de ejecutarlo, no se pudo implementar por varios motivos. El proyecto basado en el Plan Director y el Plan Regulador, describían ciertas características que organizaban y delimitaban la ciudad para interactuar de manera dinámica con el ambiente en el que estaba situada, además de la forma de organizarse como centros cívicos y la zona rural, buscando el establecimiento de una ciudad sostenible. Los planteamientos de Le Corbusier no solo estaban limitados a la edificación del ser humano como su máquina para vivir, si no en la funcionalidad de todo su entorno, la ciudad en la que vive, que le sirva a la persona para su libre desarrollo.


Bibliografía Cabaleiro, B. F. (2000). Le corbusier, una arquitectura para el hombre. Espacio, tiempo y forma, 567-577. Corbusier, L. (1950). Borrador de la propuesta de espacios verdes a nivel urbano sobre un plano de Bogotá. Proyecto para el plan director. Fondation le corbusier. (2014). La casa La Roche. le corbusier le grand. Invest in Bogota. (2014). Premios y reconocimientos de Bogotá. Obtenido de www.investinbogota.org: http://es.investinbogota.org/descubra-bogota/datos-generales/premios-y-reconocimientos-de-bogota Conferencia de Le Corbusier en Bogotá. (1947). Le Corbusier en Bogotá., (págs. 29-30). Bogotá D.C.


¿La política del Estado Colombiano frente a las ayudas económicas de las personas desplazadas es la correcta?

Por: Daniel Alejandro Córdoba Pulido Cátedra Antropología.

Actualmente en Colombia se viene desarrollando un proceso de paz para acabar un conflicto armado que lleva más de 50 años, ha cobrado millones de vidas y a convertido a Colombia en el país con más desplazados (entre 4.9 y 5.9 millones de personas en esta condición) una cifra que debería ser vergonzosos para un país en donde existe la democracia y además es la cuarta economía más importante en américa latina (solo superada por México, Brasil y Argentina , según la firma Londinense “Capital Economics”). Sumado a esta problemática tenemos las cifras de empleo, desigualdad y pobreza. En lo concerniente a empleo, Colombia es un país en donde el 68 % de la población laboral activa trabaja en condiciones de informalidad lo que quiere decir que se labora sin tener acceso a los beneficios que concede la ley como por ejemplo primas , pensión , servicio de salud etc. Pero lo paradójico aquí es que la cifra de desempleo nacional está en 9.7% (cifra de marzo de 2014) sin embargo debemos tener en cuenta que para el DANE (la entidad encargada de hacer estos estudios) quien trabaje en condiciones de informalidad se considera empleado. Ahora considerando las cifras de desigualdad rural (que me parece a mí de suma relevancia) tenemos que el coeficiente rural de Gini para Colombia está en 0.87 uno de los más altos del mundo. A eso sumémosle que en la Colombia rural de cada 5 trabajadores 4 no ganan ni la mitad del sueldo mínimo, más del 60% de la población en edad de trabajar no ha terminado los niveles básicos de primaria, 6.6 millones de hectáreas han sido abandonadas o despojadas por la violencia y no hay voluntad política para mejorar esto pues ni siquiera hay instituciones fuertes que se dediquen al

agro (Datos del Articulo “La desoladora Geografía del campo”, revista La Silla Vacía). Dadas las problemáticas anteriormente nombradas, no es raro que el desplazamiento alcance semejantes cifras, es allí donde se genera otra problemática que es la que tiene que ver con la actividad económica que ira a ejercer el desplazado en la ciudad o en el nuevo lugar al que migra, si es que decide vivir en otra población rural. Actualmente en Colombia existen programas como “Familias en acción” que consiste en dar ayudas económicas a familias con bajos ingresos debido a la cantidad de personas de conforman el núcleo familiar (cantidad de hijos) es decir entre más hijos se tenga mayor será el monto económico del auxilio. De igual forma este último gobierno ha empezado a construir viviendas para regalárselas a las familias que considera más necesitadas. Debemos tener en cuenta que muchas personas en esta condición, antes de que fueran desplazadas ya vivían en estado de pobreza e inclusive en situación de indigencia (como lo revela el estudio “Colombia rural, razones para la esperanza”). Entonces a mi parecer un subsidio como el que da “Familias en acción” sumado a regalar casas no es la mejor solución que el Estado puede plantear para manejar la crisis social en el corto plazo, pues por un lado el hecho de simplemente dar dinero (o en este caso dar viviendas) puede generar tres cosas: la primera es que estas personas se acostumbren a vivir con este ingreso y se vuelvan “parásitos” del Estado pues al ver que por el hecho de ser pobres se les está “pagando” no habría incentivo para salir de esta categoría social, entonces el objetivo del programa no se cumpliría.


Lo segundo es que este tipo de programas no se convertirían en una inversión social sino más bien en un gasto ya que el modelo del programa puede incentivar a que personas que perfectamente podrían trabajar y ser productivas , se apeguen a este subsidio. La tercera es que este es un espacio que permite el clientelismo y la politiquería pues como ya se ha evidenciado muchas personas que reciben esta ayuda terminan votando por los políticos que avalan el proyecto, puesto que la campaña del individuo se puede centrar en que si no es elegido al cargo público el programa desaparecerá. Lo que es un golpe al ejercicio transparente de la democracia. Ahora bien desde mi punto de vista Colombia debería optar por unas políticas que obedezcan una tesis Neo- Keynesiana, lo que implicaría (para que esto diera resultados) hacer una reforma equitativa a la política fiscal, una política laboral que reduzca el trabajo informal, una reforma a la justicia y un reordenamiento en las entidades de control para que se encargan de combatir y controlar la corrupción de una manera efectiva. Con estas reformas, la visión del Estado se consolidaría en base a subsidios para que las personas en esta condición formen empresas del tipo cooperativas, y con ello en el largo plazo se afiancen como empresas sostenibles y por consiguiente el Estado pueda cobrar impuestos para que así se pueda repetir este ciclo.

En este Punto el objetivo es que la empresa se haya convertido en una compañía de gran tamaño. Aquí el estado no le dará subsidios directos es decir (prestamos con una tasa de interés baja o capacitaciones), mas sin embargo el Estado ya abra construido infraestructura ( Puentes, Carreteras, Puertos etc) , con ello se verán reducidos los costos de la empresa, adicionalmente deberán haber políticas que favorezcan a los empresarios nacionales. En lo concerniente a impuestos, la compañía tendrá dos opciones: La primera será declararlos Normalmente y la segunda es que podrá financiar proyectos de investigación que tengan que ver con su labor social y con ello generar conocimiento para mejorar otras problemáticas como el medio ambiente o la seguridad alimentaria.

Momento inicial de la empresa Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

En el mediano plazo la empresa seguirá recibiendo subsidios directos por parte del Estado pero en menor medida, en este punto ya abra que empezado a tributar directamente.

En el corto plazo la empresa recibirá una gran ayuda del estado, desde préstamos a muy bajas tasas de interés hasta todo tipo de capacitaciones que se requieran, sumado a esto el Estado implementara controles para que los subsidios no sean malgastados y que la empresa se proyecte al Largo plazo como una compañía grande.

En el Momento Inicial el Estado debe incentivar a que las personas se agremien, con esto quienes trabajen en condición de informalidad podrán formar un grupo y aferrarse a la ayuda que el Estado les brinda (lo que aquí se plantea). Al principio de esta política el Estado se financiara de los impuestos de las grandes empresas (incluidas las multinacionales) y de las bonanzas de sectores como el Minero- Energético.


Ahora bien esta puede ser una solución en el corto plazo, pues para el largo plazo se supone que el acuerdo de paz debería estar consumado. Bajo esta condición el Estado debería incentivar a que la gente desplazada vuelva al campo, es allí donde una reforma agraria, sumado a políticas serias de subsidios para este sector (similar a lo planteado anteriormente o subsidios similares a los que se dan en EE.UU y la Unión Europea) y unas entidades confiables y duraderas que se encarguen de favorecer a la población rural. Además si este mismo modelo se aplica a la Industria y a la extracción de Minerales como el carbón y el petróleo, Colombia se podría convertir en un Estado de bienestar como Suiza, Noruega o Canadá. Entonces bajo el principio de generar riqueza en vez de regalarla y que el Estado sea parte fundamental en este proceso, tenemos la clave de que la paz en Colombia sea duradera y que este capítulo en la historia se cierre. Fuentes: La Silla Vacia artículo “La desoladora Geografía del campo”. Diario Portafolio. Revista semana.


¿Cómo influyen las nuevas tecnologías en los procesos de aprendizaje? Capítulo 1: CONCEPTOS BÁSICOS 1. Conceptos de la investigación Capítulo 2: Por. Juan Sebastián Cepeda Moya y Lader Felipe Peralta Palacio. Catedra Libertades y Educación, Enrique La Cordaire, O.P. Facultad Ingeniería Mecánica.

DESCRIPCION Y ANALISIS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2.1 ASPECTOS PRELIMINARES a. Portada b. Índice c. Introducción 2.2 CUERPO DEL PROYECTO 1. El problema a. Planteamiento del problema b. Objetivos de la investigación c. Justificación de la investigación 2. Marco Teórico a. Antecedentes del problema b. Bases teóricas c. Glosario 3. Marco Metodológico a. Técnicas e instrumentos de recolección de datos b. Técnicas de procesamiento y análisis de datos c. Conclusiones a partir del análisis de datos d. Opiniones de los integrantes del proyecto para la solución del problema 4. Bibliografía 5. Anexos


Capítulo 1 1. Conceptos básicos “Sólo investigando se aprende a investigar” Carlos Sabino Nuevas tecnologías Las nuevas tecnologías hacen referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones, centrándose en los procesos de comunicación. Estos procesos los agrupamos en tres áreas: la informática, el video y las telecomunicaciones. Además, cuando hablamos de nuevas tecnologías hacemos referencia, no únicamente a los aparatos sino también al desarrollo tecnológico en el diseño de los procesos. En el campo de las nuevas tecnologías y la aparición de Internet se han producido avances espectaculares [2]. Las telecomunicaciones han permitido el desarrollo de la radio, la televisión, Internet, las redes… En pocos años hemos visto, cómo hemos pasado de la grabación de imágenes en video a través de una cinta magnética al CD y ahora, incluso, podemos guardar cualquier tipo de información en unos mini dispositivos llamados memorias USB. Hoy en día, a nadie le sorprende estar informado a cada minuto. Con un solo clic podemos conocer cualquier noticia a tiempo real, da igual la parte del mundo donde estemos. ¿Qué es el aprendizaje? El aprendizaje está considerado como una de las principales funciones mentales que presentan los seres humanos, los animales y los sistemas de tipo artificial. En términos súper generales, se dice que el aprendizaje es la adquisición de cualquier conocimiento a partir de la información que se percibe [5]. Algunas de las características mayormente manifestadas luego de haber recibido algún tipo de aprendizaje son: cambios en el comportamiento, esto no solo supone la modificación de conductas que ya se tienen sino también la adquisición de nuevas conductas que se incorporarán producto de ese nuevo aprendizaje [4]. Por ejemplo, cuando estamos aprendiendo un idioma nuevo,

para que ese pase a ser un aprendizaje deberá ser utilizado sino lo que tradicionalmente ocurre cuando no se practica el idioma alguna vez aprendido, es el olvido del mismo. Y por supuesto, esta misma situación se extiende a otro tipo de cuestiones que se aprenden. Otra característica importante es la experiencia, porque los cambios de comportamiento están en estrecha relación con la práctica y el entrenamiento. Por ejemplo, cuando uno aprende a manejar un automóvil requerirá seguir determinadas reglas que esa actividad supone, para claro, concretarlo de la mejor manera posible ya que además en este tipo de cuestión se arriesga no solo la propia vida sino también la de las personas que lo acompañan en el automóvil [1]. Debido a que la experiencia es esencial en el aprendizaje, sea por motivos obligatorios para poder subsistir, esta experiencia de las personas hace retomar nuevas formas de pensamientos de la gente, es decir, que los cambios en el comportamiento están muy relacionados con la experiencia, pero entre más experiencia mayor es el aprendizaje y la capacidad y habilidad de comprender ciertas cosas que el mundo nos ofrece, teniendo en cuenta diferentes enfoques como lo son el desarrollo cognitivo, la socialización consigo mismo y con los demás y un desarrollo individual el cual sustenta moralidad, afecto, ética, sentimientos y conocimientos del individuo que lo aplica. Uno de los aspectos más trascendentes para llevar a cabo el trabajo de investigación ha sido el punto de vista de James Flynn (2012) en el cual nos muestra y demuestra que el carácter cognitivo e inteligencia de los individuos, gracias a la ayuda de las nuevas tecnologías se ha incrementado el coeficiente intelectual, en el cual es menos dependiente de la genética y su demostración es en la edad de niños en una edad promedio con respecto a años anteriores con las misma edad de niños, y no se tenía el mismo IQ en años anteriores, es decir, que la evolución tanto individual como social ha sido en pro a una educación más eficiente de lo que era antes, notándose cada vez más que los procesos de aprendizaje son cada vez más rápidos y exigiendo a la educación a someterse a lo que el nuevo mercado y tecnologías lo demandan en estos años presentes. Un caso contrario a lo dicho anteriormente es que el internet ha tratado de centrarnos en un círculo sin fin el cual hace que las investigaciones, tareas y trabajos que las personas tienen, tenga que googlearlo para así resolver esta


cuestión, pero lo que no nos damos cuenta, es qué hacemos trabajos solo por un cumplimiento con la institución, no como una forma más fácil de aprender, según la universidad de Columbia, estos nuevos métodos de aprendizaje nos hacen perder conocimientos que hubiéramos podido adquirir por otros métodos ya que cuando sabemos que existen cosas que nos puede revelar el internet olvidamos esos conocimientos para solo retenernos en que esas cosas que necesitamos las investiguemos solo cuando las necesitamos. Otro aspecto negativo de estos nuevos métodos de aprendizaje es que la creatividad se ha ido perdiendo en los jóvenes debido a que la memoria de trabajo nos hace retomar cosas que ya están hechas para poder realizar cierta acción, y no se explotan los conocimientos que se pueden tomar como nuevos en las mentes de estos jóvenes.[1]

Capítulo 2 Descripción y análisis De los elementos del Proyecto “El que aprende y aprende y no practica lo que sabe es como el que ara y ara y no siembra” Platón

2.1 EL PROBLEMA ¿Cómo influyen las nuevas tecnologías en los procesos de aprendizaje? PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Como se ve hoy en día las nuevas tecnología nos están rodeando masivamente en cada uno de los entornos de la vida social de los seres humanos, también vemos que ahora cualquier ciudadano tiene acceso a ella, por eso nos preguntamos cómo afecta las nuevas tecnologías el procesos de aprendizaje ya que vemos en los

estudiantes actitudes de conformismo , pereza y poco interés a la hora de investigar solo se limitan a lo que dice el internet a lo que ven en las redes sociales y dejaron a un lado los libros y las consultas a profesores, pero queremos llegar más a fondo e investigar y retroalimentar sobre cómo las nuevas tecnología influye en el desarrollo de aprendizaje del estudiante cuando está en el colegio o universidad ya que esta es una etapa fundamental del aprendizaje y ver que reacciones tiene a futuro para su vida social [1]. La globalización ha hecho que la educación actual tenga que someterse a lo que demanda el nuevo mercado y esto va acompañado a un amplio y mejorado desarrollo tecnológico, como lo


son las nuevas tecnologías de información como el internet lo cual está disponible para casi todas las personas que tengan recursos para recibir este servicio, lo que hace que este conjunto de herramientas pueda dar un soporte y ayuda a la información necesaria para desempeñar el trabajo que se está realizando [7]. Todos estas tecnologías de información para obtener una mejor educación, se han vuelto un dolor de cabeza económico ya que la educación se ha vuelto un sector educativo que cada vez hace que las tecnologías y educación ofrecida tenga un alto costo con explicaciones insuficientes pero aceptando que esto dicho anteriormente facilitará y dará un plus al aprendizaje ya que esto es de lo que se sustentara el día de mañana [6]. Se busca retomar estos problemas que van de la mano con los estudiantes y docentes de la Universidad Santo Tomás para así poder realizar estudios comparativos y significativos en los cuales nos van a demostrar como es el comportamiento y pensamiento de los estudiantes de acuerdo a esta situación que a todo el mundo le debe interesar. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Determinar algunas de las causas que originan que las personas no utilicen correctamente el apoyo constructivo que brindan las nuevas tecnologías. Establecer la relación que fundamenta el vínculo de las nuevas tecnologías sobre el aprendizaje en los estudiantes de la Universidad Santo Tomás. Analizar los datos y establecer en qué rango se encuentra la manera correcta o incorrecta de utilización de las nuevas tecnologías en los aprendizajes del individuo. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Es importante hacer esta investigación porque se producen muchos temas contrariados, cada uno desde un aspecto de vista diferente, como los medios electrónicos de comunicación lo cual se puede ver en dos aspectos diferentes como es en aspecto positivo como una cercanía para la socialización de diferentes temas en común con personas a una distancia mayor, pero por un lado negativo se puede decir que nos volvemos personas dependientes de la tecnología para poder interactuar con las demás personas, en aspecto físico hemos decaído en saludos y respetos con la demás gente. Demostrar que las nuevas tecnologías afectan el aprendizaje de los estudiantes por medio de las encuestas y ejemplos de los mismos estudiante, se puede tomar en criterios de consultas de las bases de datos de la Universidad Santo Tomás, en los libros que tratan sobre tecnologías en la educación, apoyo del profesor y realizando una serie de encuestas a docentes y estudiantes de la Universidad Santo Tomás preguntándoles sobre las nuevas tecnologías y en qué casos han sido afectados por estas, así concientizar a los estudiantes sobre cómo dar un mejor manejo a las nuevas tecnologías permitiéndoles a los estudiantes avanzar de la mano con la tecnología. La globalización nos hace pensar en que la educación tiene que ir de la mano con sectores industriales para poder desempeñar en un mundo competitivo. Esto se puede ver en una forma general en la siguiente imagen [7]:


Componentes del proceso Comunicaciรณn del saber

Almacenar

Precentaciรณn del saber

Distribuir

Utilizaciรณn del saber

Crear

Transformar

Generaciรณn del saber

Figura 1.1. Componentes del proceso de la Sociedad de Informaciรณn


2.2 MARCO TEÓRICO ANTECEDENTES DEL PROBLEMA Desde la llegada del internet el acceso a muchos conocimientos y entretenimiento nos cambia la vida en una forma más sencilla para poder realizar lo que cada persona necesite, y se ha vuelto un hábito cotidiano para la gran mayoría de la población en el mundo debido a que la era de la hiperconectividad ya está presente y las actividades que se pueden realizar por estos medios, tanto que ya las personas que se conectan a la red sienten que estos dispositivos móviles como Smartphone o tabletas es una necesidad, tanto para llegar a consolidarse ya como una parte esencial del ser humano, debido a que el tiempo en el que están conectados es una gran parte de tiempo que aprovechan o desaprovechan con estos dispositivos. En las personas que nacen en esta era, la preocupación es que se pueden determinar de forma un poco negativa las implicaciones que tienen estos dispositivos sobre la educación y el aprendizaje de los jóvenes debido a que el entretenimiento en estos dispositivos se ha vuelto algo esencial y algo en el cual quemar tiempo, esto produce que uno empiece a valorar los riesgos y a la vez las nuevas y grandes oportunidades que puede ofrecer la nueva tecnología en contextos que no pueden llegar a ser controlados fácilmente. Según Dolors Reig esta sociedad digital, les hace tener una identidad, una participación social por influencias del internet, adicciones, oportunidades, entre otras cosas y nos hace recaer en una visión positiva pero crítica acerca de estas tecnologías debido a que ya el control no lo tiene un individuo sobre estos dispositivos, sino que los dispositivos nos tienen controlados a nosotros y esto se ha convertido en un aspecto fundamental de nuestra existencia como individuos llenos de razón. 2.3 BASES TEÓRICAS Al observar hoy en día como los estudiantes a los que se les considera el futuro de nuestro país están siendo consumidos por las nuevas tecnologías. N o se puede negar que las nuevas tecnología facilitan muchas actividades que los estudiantes realizamos hoy en día ya sea como problemas de investigación, comunicarse con otras personas en diferentes países y muchos más beneficios

para su desarrollo personal y social, sin embargo esta investigación comienza por la preocupación que los estudiantes no le dan una buena utilización a estos recursos ya que la mayoría de estudiantes están alejados de la vida real de su entorno social y prefieren estar pegados a una pantalla y esto tiene una mayor consecuencia a la hora del proceso de aprendizaje porque su mente no está totalmente enfocada a prender. también tendríamos que hablar de a qué edad es conveniente que los niños tengan ese contacto con las nuevas tecnologías ya que los niños de cursos como primero o segundo de primaria tranquilamente podría estar todo un día mirando tv o en el internet y en esa edad aproximadamente es fundamental el proceso de aprendizaje para los niños porque se diría que están desarrollando todos sus sentido. 3 MARCO METODOLÓGICO Este problema tendrá un punto inicial debido a que en algunas de las encuestas ofrecidas por la AIMC, utilizan los medios de navegación para consultas rápidas, pero sobre todo lo utilizan para entretenimiento en tiempo libre, como descargas de películas, música, en el cual pasa la media por estos porcentajes, y es que 3 de cada 10 personas aproximadamente utiliza en 100% el internet para obtener información o búsquedas importantes para su desarrollo personal, y la situación a analizar es que con el incremento de las nuevas tecnologías y el avance de éstas, se quiere determinar si han aumentado las personas que utilizan estos elementos para aprender o si lo utilizan para entretenimiento. 3.1 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Para llegar más a fondo de cómo influyen las nuevas tecnologías en los procesos de aprendizaje nos parece importante tener en cuenta la opinión de la sociedad educativa (estudiantes, universitarios, profesores) ya que son los que se ven afectados con este fenómenos de las nuevas tecnología para este caso en especial nos referiremos al celular como nueva tecnología.


Se tendrá en cuenta la opinión de la sociedad educativa por medio de encuestas se realizarán a estudiantes de colegios, universidades y profesores de distintos complejos educativos para así tener unas mayor diversidad de encuestados y no solo enfocarnos en un complejo educativo La encuesta será realizada por medio de google.drive ya que tiene una herramienta que permite realizar encuestas vía online, estas serán enviadas a la sociedad educativa para que sean respuestas ,sus respuestas son almacenadas en un archivo en excel para así poder realizar un conteo de las respuestas Link de la encuesta: //docs.google.com/a/usantotomas.edu.co/forms/d/16P4D-4X4aWdkvS7VS6lycLpUrK8e_eiqa4hLuDaDj6c/edit 3.2 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS Personas encuestadas :177 1: ¿Su edad se encuentra entre? RANGO DE EDAD edad

encuestados

12-16 años

88

16-19 años

57

19-21 años

24

Más de 21 años

8

14% 32%

4%

12 - 16 años 16 - 19 años 19 - 21 años

50%

mas de 21 años

2: ¿Considera que el uso del celular es indispensable para su vida cotidiana? INDISPENSABLE EL USO DEL CELULAR edad

encuestados

si

158

no

19

11%

si no

89%


3:¿Usted cuenta con un celular inteligente (Smartphone)?

5:¿Cuánto tiempo utiliza su celular en el día ? CUANTO TIEMPO UTILIZA SU CELULAR

TIENE UN CELULAR INTELIGENTE

encuestados si no

91

51%

49%

tiempo

encuestados

si

2 horas

24

no

5 horas

55

8 horas

44

más de 10 horas

41

86

4:¿Su celular cuenta con plan de datos (Internet móvil)?

27%

2 horas

25%

5 horas 8 horas

15%

mas de 10 horas

33%

6:¿Cada cuánto revisa su celular?

CUENTA CON PLAN DE DATOS

CADA CUANTO REVISA SU CELULAR encuestados

7%

encuestados si no

13 164 93%

72

si

por una notificación

no

entre 1 y 2 horas

40

menor a una hora

54

más de 3 horas

11

23%

por una notificación 30%

entre 1 y 2 horas menor a una hora

6% 41%

mas de 3 horas


7:¿Utiliza su celular frecuentemente en clases?

9:¿Qué tipo de aplicaciones usa con mayor frecuencia con fines académicos? QUÉ TIPO DE APLICACIONES USA

UTILIZA SU CELULAR EN CLASES

encuestados

encuestados si

75

no

101

si no

43%

57%

8:¿Para qué utiliza su celular en clase?

aplicaciones de la materia

40

correo, archivos

48

lectores PDF

56

traductor

33

jugar o escuchar música

42

investigar sobre la clase

68

redes sociales

42

27% 32%

aplicaciones de la materia correo, archivos lectores PDF traductor

UTILIZA SU CELULAR PARA HACER COPIA EN LOS PARCIALES encuestados

encuestados 25

22%

10:¿Utiliza su celular para hacer copia en los parciales?

CUENTA CON PLAN DE DATOS

chatear

19%

14% 24% 24% 38%

chatear jugar o escuchar musica investigar sobre la clase redes sociales

si no

si no

si no

si no

si no

si no

si no

si no

35% 65%

si no


11:¿Con qué frecuencia cambia de celular? CON QUE FRECUENCIA CAMBIA DE CELULAR 3%

tiempo

encuestados

cada 6 meses

6

cada año

44

sale uno nuevo

2

cuando se daña

125

cada 6 meses cada año

25%

sale uno nuevo

71%

cuando se daña 1%

12:¿Estos tipo de celulares se han convertido en un problema para los estudiantes?

ES UN PROBLEMA PARA LAS ESTUDIANTES

encuestados si

103

no

74

42%

58%

si no


13:¿Cree usted que su celular interfiere con su desempeño en las actividades de clase y por ende se ve afectado su proceso de aprendizaje? Respuestas destacadas Si afecta ya que roba algo de tiempo Depende de cada persona Me vuelve mediocre No no lo afecta, hay unos tiempos específicos para eso. Depende de cómo sepamos utilizar su beneficencia en el ámbito del aprendizaje. 14:¿El celular afecta su proceso de aprendizaje? Respuestas destacadas Si se ve afectado ya que es un distractor bastante alto para toda la sociedad. De pronto no en el aprendizaje pero si en la vida social ya que no interactuamos igual con la gente. Aunque muchas veces haces más fácil el aprendizaje también es un distractor muy grande por el mal uso de él en determinados tiempos. Depende del punto de vista. El celular en sí no representa un problema, su mala utilización sí. Esto no debe ser capaz de afectar el rendimiento en las actividades. Si por que no se logra una atención suficiente a las clases , motivo por el el cual se interrumpido los procesos de aprendizaje en cuanto se habla de un aula. Al contrario, Cuando los profesores me dejan usar el celular para escuchar música mientras resuelvo un taller o leo me motivó a hacerlo mejor y lo hago de mejor manera. 3.3 CONCLUSIONES A PARTIR DE ANÁLISIS DE DATOS Se puede ver con las encuestas que hoy en día que desde muy pequeña edad se tiene contacto directo con las nuevas tecnologías y como no hay una concientización adecuada de cómo manejarla se presentan resultados como que los niños ya no quieren estudiar sino solo estar con el computador , videojuegos o celulares

Podemos ver claramente que para los jóvenes el uso del celular es indispensable para su vida cotidiana entonces es un claro ejemplo donde vemos que no sabemos utilizar la tecnología (celular) porque dependemos de ella totalmente y donde podemos ver que a la mayoría de los estudiantes se les ha vuelto un problema ya que no saben cómo manejarlo. Se puede deducir que de acuerdo a las personas encuestadas se puede realizar un aporte general en el cual se puede evidencia que la gente no utiliza los smartphones como una tecnología que los puede ayudar a desarrollar y potenciar su coeficiente cognitivo, sino que lo utilizan para poder salir de aprietos, como la investigación de trabajos, parciales. Se puede decir que la edad en la cual se utilizan estos medios tecnológicos va de la mano con el impulso de mejoramiento de estas nuevas tecnologías, por esto las personas con menor edad tienden a indagarse y tener más curiosidad acerca de estos medios y en cómo les puede ayudar, sea para tener entretenimiento o bien sea para poder aprender un poco más de las cosas que les podrían interesar a futuro. Los sistemas educativos tratan de implementar en mayor manera las nuevas tecnologías preparando a las personas para saber utilizar estos medios para poder ocupar un lugar en la sociedad industrial. 3.4 OPINIONES DE LOS INTEGRANTES Según los períodos actuales en los que estamos sumamente conectados puedo decir que el bienestar de la educación se debe basar en gran manera a lo que las exigencias de la globalización piden en los individuos para el desarrollo de una sociedad avanzada. En lo cual también se podrá ver evidenciada años después debido a que los estudiantes que quieran realizar estudios de sus intereses, no tengan que ir a una formación presencial, sino que la utilización de alternativas educativas será mayor por un medio de comunicación avanzado, sustrayendo y resolviendo dudas y preguntas en cuestión de segundos. Las nuevas tecnologías con las que contamos hoy en día son asombrosas y de gran ayuda para la humanidad pero pienso que el verdadero problema somos nosotros mismos ya que no sabemos utilizarlas adecuadamente y por ende no les sacamos el mayor provecho y caemos más bien en un consumismo


frenético por estas nuevas tecnologías. pienso que el mundo no está preparado para estas nuevas tecnologías que aún nos falta crecer mucho como humanidad y sociedad para poder implementarlas en nuestro círculo social ya que como vemos no se les da una verdadera utilidad y lo que si estamos haciendo es que afecte nuestro desarrollo como persona y como sociedad que está creando un retroceso. La solución está en concientizar a la sociedad del poder que tenemos con estas tecnologías esto lo tendríamos que comenzar a trabajar desde los colegios en los niveles como transición o primero que son niños y así hacer que crezcan una mentalidad diferente a la que se tiene hoy con respecto a este tema y a la utilización de las nuevas tecnologías.

4. BIBLIOGRAFÍA • [1] Reig D. y Vílchez L. F. (2013). Los jóvenes en la era de la hiperconectividad: tendencias, claves y miradas. Madrid: Fundación Telefónica y Fundación Encuentro, 212 pp • [2] Adicción a las redes sociales y nuevas tecnologías en niños y adolescentes Enrique Echeburúa Odriozola , Ana Requesens Moll • [3] Artículo del periódico el país ¨Más desconectados que nunca¨ del 3 mayo del 2015 • [4] Artículo online http://www.educativo.utalca.cl/medios/educativo/profesores/basica/aprender.pdf • [5] Artículo Online: http://www.definicionabc.com/general/aprendizaje.php • [6] Las nuevas tecnologías en la educación. Alicia Morales. (Agosto 2009). Editorial El Cid editor • [7] Nuevas tecnologías en educación social. Maria Luisa Sevillano García. 2008. Mc Graw Hill España.


La ablación femenina en los indígenas embera, una cultura machista?

Por. Paula Julieth Penagos Medina. Cátedra Antropología.

Los indígenas embera se ubican principalmente en el litoral pacífico colombiano y su cultura está protegida constitucionalmente, no obstante existe una práctica cultural que al día de hoy sigue generando debate no sólo en el país sino en el mundo. Se trata de la ablación femenina también llamada mutilación genital femenina, que se realiza a las mujeres al nacer debido a la creencia de que el clítoris es una malformación, que de no ser erradicada seguirá creciendo haciendo que la mujer se rebele y no cumpla con sus deberes. Sin embargo, el Estado colombiano y organizaciones internacionales como el Fondo de Población de la ONU (Unfpa) se han manifestado al respecto luego que se hicieran públicos distintos casos de muerte por mala realización y cuidados en este ritual, lo cual abre una vez más el debate de los derechos humanos. Si bien, los índices de la práctica de ablación en la comunidad embera han disminuido, siguen presentándose casos propiciados especialmente por las mujeres mayores (ancianas) de la tribu. ¿Qué debe hacer el Estado y la misma sociedad civil colombiana al respecto? ¿Es posible castigar penalmente una práctica cultural que tiene más años que nuestra misma Constitución Política y nuestro mismo Estado Colombiano? ¿Quién dice qué es cultura? Estas son las preguntas que, precisamente, abordaré en el presente texto con el fin de establecer los límites de la cultura en cuanto a la guarda de Derechos Humanos o por el contrario, lo límites del ejercicio discursivo de Derechos Humanos frente a la primacía de la cultura embera.

Los embera en el Estado colombiano La Constitución Política de 1991 establece claramente que las comunidades indígenas tienen derecho a regirse por sus propias autoridades y bajo su propia reglamentación y la misma carta magna protegerá sus costumbres. Así ha sido. Al menos, poca atención se le prestaba a las prácticas culturales de los indígenas embera, hasta que en 2007 conmocionó y sorprendió la muerte de dos niñas indígenas menores de edad en Pueblo Rico, Risaralda; debido a una infección contraída por la remoción del clítoris (Franco, 2015). El escándalo no era para menos, Colombia es el único país en América Latina en el que se practica la ablación. De inmediato la intervención del Ministerio Público, el ICBF, la ONU y los medios internacionales no dio espera, todos aludían a la terrible violación de los derechos humanos que implicaba que a las niñas les amputaran el clítoris al nacer, sin ni siquiera tener en cuenta la razón en que se fundamenta dicha actividad. Para empezar, es una práctica ancestral que tenía como finalidad evitar que el mal se apoderara de las niñas ya que en la cultura emberá se cree que el clítoris es fuente de maldad y adicionalmente, crece a un punto exagerado en el que la mujer comienza a sentirse más hombre que mujer y por ende, sus actitudes cambian, al punto de rechazar los oficios propios de la mujer en la tribu (Univisión, 2011), en otras palabras, “existe la creencia de que el clítoris


(quebede en su lengua) es una malformación que hay que cortar para que no crezca, como sucede con el órgano sexual masculino” (Ruíz en El tiempo, 2012). Ahora, juzgar si la ablación es buena o mala, o si es una práctica propia del patriarcado, no viene al caso; lo importante es reconocer, en primer lugar, que es una acción cultura, que es ancestral, existe incluso desde antes que se formara el Estado colombiano y surgieran los famosos Derechos Humanos. ¿Cuál es, entonces, el dilema que plantea la ablación femenina en los indígenas embera? ¿Cultura o Derechos Humanos? Si bien es muy común escuchar que los Derechos Humanos son universales, la realidad dista de ello en la medida que éstos tienen vocación de universalidad, más no lo son. El relativismo cultural es la principal piedra en el zapato para lograr el respeto y cumplimiento de los Derechos Humanos en el mundo. Sin embargo, la sorpresa radica en que hasta hace unos años se creía que el relativismo aplicaba sólo para Medio Oriente y África, pero no se consideraba posible la idea que en América Latina, Colombia específicamente, existiera una comunidad indígena que cometiera tan atroz actividad de violación de los derechos de las niñas. Lo paradójico aquí es que la cultura también es un Derecho Humano según el Pacto Internacional de los Derechos Sociales, Económicos y Culturales de 1966, y más paradójica resulta que el Estado colombiano y la comunidad internacional intente erradicar y eliminar la ablación como práctica cultural mediante el concepto de derechos humanos, que es netamente occidental y además, es relativamente reciente; lo que quiero decir es que, los embera existían incluso antes de la formación del Estado de Colombia y de que éste tomara como discurso la defensa de los derechos humanos. De esta manera, es necesario cuestionarse qué es más importante, o mejor dicho, ¿qué fue primero la cultura o los derechos humanos? Con la respuesta obvia que la cultura –sin importar si es buena o mala-, es de donde emanan los derechos y por ende, hablar de derechos humanos universales

resulta ambicioso e impertinente. División al interior de la tribu Por otra parte, lo realmente preocupante es la división que se ha logrado ocasionar al interior de los embera y ésto se evidencia claramente en declaraciones como las de Alberto Wuazorna, consejero mayor de la Organización Nacional de Indígenas de Colombia, para quien el escándalo por la práctica de ablación fue una sorpresa y un hecho rechazado por la comunidad indígena y adicionalmente, considera que “Es necesario hacer un llamado para que el Gobierno se apropie de un proyecto macro planteado por la Nación Embera que busca avanzar en este trabajo contra la ablación” (Franco, 2015). Las intervenciones de Alberto, permiten entrever la gran división que existen dentro de la misma comunidad indígena respecto a temas culturales, el contacto “privilegiado” que han tenido algunos líderes indígenas con el resto de la nación colombiana ha logrado permear su modo de pensar, al punto de rechazar su propia cultura en defensa de los “Derechos Humanos”. Asimismo, la asesora de la ONU, Esmeralda Ruíz señala que “es muy plausible que los embera chamí hayan tomado la decisión, teniendo en cuenta el contexto en el que viven, pues se trata de un pueblo muy pobre, que la Corte Constitucional de Colombia declaró en peligro de extinción” (Ruíz en Salazar, 2010). Reflexión final En conclusión, la ablación femenina en la comunidad embera constituye una práctica ancestral y cultural, sin que se pueda afirmar si es buena o mala pues a fin de cuentas no existen valores o criterios para juzgar qué cultura es superior, asimismo, con qué razones puede el Estado colombiano eliminar esta actividad cultural cuando la misma Constitución política la protege y cuando a fin de cuentas existe desde antes de la formación del


mismo Estado colombiano. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Franco, D. (2015): “Por qué los indígenas Embera quieren erradicar la ablación genital femenina” [En línea] en El Espectador, disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/los-indigenas-embera-quieren-erradicar-ablacion-genital-articulo-542513 El Tiempo., (2012): “Ablación: ritual que mutila a las emberas” [En línea] en El Tiempo, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12355207 Univisión (2011): Ablación genital indígena en Colombia [Vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=LAOgFVxhbr0 Univisión (2012): Primer Impacto - Un bebé indígena murió desangrada por la mutilación de sus genitales en Colombia [Vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=5lL4CLVpVz0 Zalazar, H., (2010): “Colombia: etnia indígena prohíbe la ablación femenina” [En línea] en BBC, disponible en http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2010/12/101203_colombia_indigenas_embera_ablacion_wbm.shtml


El humanismo como base de la inteligencia artificial “El éxito de la Inteligencia Artificial, será el evento más grande en la historia de la humanidad.” -Stephen Hawking.

Por: Alison Gissell Ruiz Ruiz. Programa: Ing. electrónica. Filosofía Institucional.

La tecnología tiene tanta acogida y tanto impacto a nivel social, que estamos en una constante búsqueda de innovación, con nuevos sistemas que nos minimicen esfuerzo a la hora de hacer cualquier tipo de actividades, desde los jugos que hacen las amas de casa, hasta la producción de cualquier producto en la industria. Sin embargo, muchas personas dan fe de que al hablar de tecnología, no se habla más que de ese conjunto de aparatos que han ido reemplazando actividades que hacían las personas, que por ende ha incrementado el desempleo y que es algo tan delicado y peligroso, que hasta se puede hablar de “una revolución de robots que acaben con la vida humana”; suena bastante descabellado como para parecer real, sin embargo, cabe resaltar que ya existen robots que son físicamente muy parecidos a nosotros, y no sólo eso, hay una ciencia llamada Inteligencia Artificial (IA), que se ha encargado durante los últimos tiempos a intentar imitar la más poderosa herramienta con la que contamos: el cerebro. La IA, trabaja con algoritmos y redes neuronales artificiales, tales que, imiten capacidades humanas complejas que hasta el momento no se han podido desarrollar en los robots a totalidad, como reconocer rostros, recordar nombres y sucesos, e incluso, la capacidad de sentir y razonar, que son cosas que nos hacen seres humanos. Si llegasen al punto de evolucionar tanto que puedan igualarnos o superarnos, ¿Será realmente el fin de nuestra existencia?, sin duda alguna ésta es una herramienta única y poderosa, que nos servirá de ayuda en múltiples aspectos, ya sean médicos, industriales, ambientales, de comunicaciones, entre otros. Si vamos a confiarle tantos aspectos a esta nueva tendencia tecnológica, es necesario considerar que los avances en Inteligencia Artificial deben tener en cuenta a las humanidades. 1

Con el fin de confirmar lo anteriormente postulado, hablaré en un primer momento de la relación entre las ciencias básicas y las humanidades, seguidamente de la utilización de la tecnología, posteriormente se explicará el impacto que puede generar la Inteligencia Artificial, luego se expondrá la implementación de tecnología no aplicada a la robótica sino al ser humano; y para finalizar, el humanismo como base de la Inteligencia Artificial. No se trata simplemente de solucionar ecuaciones matemáticas mecánicamente sin darles un sentido, tampoco se trata de memorizar modelos físicos por azar. Las ciencias básicas deben tener una finalidad práctica, un propósito u finalidad que debe ser encaminado de la manera correcta, ya que de no ser así, el impacto que generen dichas teorías o dichos avances pueden ser negativos; afectando a la comunidad, en vez de beneficiarla. Teniendo en cuenta que la tecnología se creó en base a las teorías postuladas por las ciencias básicas y ha evolucionado para beneficiar al ser humano, si ésta no genera un impacto positivo no se estaría cumpliendo con el objetivo inicial, la tecnología no sería más que aparatos sin sentido. “La necesidad de innovación requiere a la vez una mente flexible, abierta y creativa, capacidades que se inculcan por medio de la imaginación que se enseña en las humanidades” (Nussbaum, 2010). Para crear necesitamos imaginar, es lo que ha impulsado a grandes teorías científicas y grandes inventos tecnológicos; el imaginar un futuro en el que el ser humano viva más cómodamente a partir del pasado es algo que concierne tanto a las humanidades como a la ciencia. Si éstas trabajan de la mano y no de manera independiente se puede lograr un mundo armónico, donde se miren prioridades y ciertas necesidades se suplan por medio de la ciencia y la tecnología sin perjudicar a los demás.


En el ensayo de Sergio Moriello, se propone que: “Lo que preocupa no es tanto la tecnología en sí misma, sino más bien la utilización que se le puede dar” (Moriello, 2007). Si no tenemos en cuenta las humanidades a la hora de crear e implementar tecnología, no sólo serían aparatos sin sentido como se propuso anteriormente, sino que pueden llegar a ser incluso inútiles, dañinos, nocivos. El poder que puede generar la Inteligencia Artificial puede desfasar los ideales, la posibilidad de darle a un robot la capacidad de tomar decisiones la más humanas posibles, nos puede llevar a un mundo en el cual no somos seres útiles; puesto que los robots harían todo por nosotros. Darle a una máquina la capacidad de sentir, es casi darle vida. El historiador Israelí Yuval Noah Harari, en su libro De animales a dioses, propone una mejor implementación que puede tener la tecnología. Harari postula que la inteligencia artificial y un mundo donde gobiernen robots es algo ficticio ya que la ciencia y la tecnología se unirán con el fin de potenciar al ser humano, darle unas mejores cualidades; en otras palabras, nos incorporaremos partes electrónicas si con ello podemos tener mejores capacidades, e incluso, buscarán conseguir evitarnos la muerte a toda costa. “Los computadores y los seres humanos empezarán a diseñar seres vivos que serán una combinación de partes orgánicas e inorgánicas. La fusión entre humanos y computadores daría origen a los ciborgs, y estas tecnologías nos permitirán tener una mejor memoria y crear una interfaz directa entre cerebro y máquina.” Utilizar la tecnología en nosotros es una gran idea si se tratase de mejorar la salud, pero el ser humano es ambicioso y ha buscado desde siempre ser inmortal. Con tanta desigualdad social, si se llegara a implementar este tipo de tecnología que nos inmortalice, se aplicaría sin duda alguna sobre personas adineradas, dejando de lado a las clases sociales bajas y medias, lo cual sería injusto, ya que estarían dejando de lado el bien común, pasando por encima de las prioridades y generando un impacto positivo en un pequeño grupo de personas que de cierta manera estarían teniendo ventaja sobre las demás: No se tendría en cuenta a las humanidades.¹

sociedad prima la desigualdad, la falta de altruismo y trabajo en equipo, es una comunidad en la cual las humanidades pasan desapercibidas en la mayoría de casos y es por esto que todo es un caos. No obstante, si se continúan implementando diferentes avances en inteligencia artificial sin ser conscientes de todos los efectos colaterales que éstos pueden ocasionar, es decir, de manera irresponsable, los robots pueden salirse de control y llegar incluso al punto de dominarnos, tal como lo muestran algunas películas de ciencia ficción, una muy conocida es “yo robot”, donde la inteligencia que le implementaron a los robots tiene una falla y las cosas no resultan según lo esperado. “Debe quedar siempre claro que las personas son las que dominan y las máquinas son herramientas que ayudan a crear opciones de bienestar, a mejorar la capacidad de vida y a dignificar los trabajos que se realizan” (Omar Castrillón, 2012). Se debe implementar una inteligencia artificial con parámetros éticos, donde los robots que lleguen a la capacidad de tomar decisiones las tomen de manera cuidadora, donde se proteja el medio ambiente y la vida en general. Dejando siempre en claro que el objetivo es ayudarnos en diversas tareas; dando así humanismo a la tecnología, dejándola como base del futuro, como base de la inteligencia artificial. La ciencia y la tecnología son grandes herramientas para el ser humano, pero todo depende de la manera en la cual implementemos todos los avances que se van generando. Bien podemos llenarnos de tecnología que incentiven al individualismo y a alejarnos socialmente, o bien podemos ser más listos y desarrollar nuevas tecnologías con base a la ciencia que nos permitan vivir de una mejor manera. Las humanidades por su parte buscan lo mismo, así que se puede concluir que si trabajan en equipo, nuevas tendencias como la Inteligencia Artificial nos pueden obsequiar grandes sorpresas que nos lleven a progresar, poniendo siempre sobre todo el bien común.

Sin duda alguna la tecnología puede ser muy útil si se sabe implementar. Sin embargo, hay que ser realistas y tener en cuenta la clase de sociedad en la que vivimos; en nuestra Entendiendo por humanidades la capacidad de pensar en el bien común, actuar acorde a las prioridades y tener consciencia frente al impacto que generan nuestras acciones en la sociedad.¹


Referencias: García, D. (2010) Martha Craven Nussbaum-Sin fines de lucro, México. Recuperado el 04 de 05 de 2015 de: “http://www.ucentral.cl/prontus_ucentral2012/site/artic/20140101/asocfile/20140101233549/enfoques16_10_doragarcia.pdf” Moriello, S. (2007), La ética para las máquinas, nuevo campo de investigación. Recuperado el 04 de 05 de 2015 de: “http://www.tendencias21.net/La-Etica-para-las-maquinas-nuevo-campo-de-investigacion_a1557.html” Tupper, G. (12 de 04 de 2015). El ser humano se fusionará con los computadores. El tiempo, pág 5. Catrillón, O; Rodríguez, M; Leyton, J; (2012) ética e inteligencia artificial ¿Necesidad o urgencia? Recuperado el 04 de 05 de 2015 de: “http://www.iiis.org/CDs2008/CD2008CSC/CISCI2008/PapersPdf/C054TM.pdf”


Nuevas formas de pedagogía Celestín Freinét Introducción El pensamiento de Celestín Freinét, fundamenta su labor en una pedagogía para el pueblo, el hecho de hacer crítica a movimientos pedagógicos como la “Nueva Escuela”, nos enmarca en estudiar la propuesta que consigo trae un modelo que promulgue el auto aprendizaje, autonomía, cooperación y capacidad de transformación fundada en las necesidades y aportes a la sociedad.

Por: David Santiago Rincón Celis Cátedra de Libertades y Educación

En miras de generar un conocimiento pragmático que tenga como centro el educando, la propuesta de Freinét se centra en diversas prácticas en la escuela, enmarcadas en una filosofía que busca dar voz y validez a los conocimientos de los estudiantes. Además, de otra serie de características ligadas a las “técnicas vivas” del aprendizaje, que nos permiten contrastar su filosofía, con prácticas actuales que se generan en el colegio. Es por esto que, como un aporte con miras a retomar aspectos relacionados al pensamiento y prácticas educativas de Celestín Freinét, se genera un primer acercamiento para entender los aportes que hoy se representan a través de una institución Colegio Celestín Freinét. Dando continuidad a esta investigación por la pregunta ¿Existe una relación entre el personaje que representa el nombre de una institución (colegio Celestín Freinét) y el pensamiento que este tenía? Frente al caso que se presenta, el Colegio de Educación Técnica y Académica Celestín Freinét (CCF), se tiene como objetivo establecer la relación existente entre el pensamiento de Freinét, y el modelo pedagógico propuesto por el Colegio Celestín Freinét. Para esto,

inicialmente se establece la discusión entre la filosofía y prácticas pedagógicas propuestas por Freinét; en un segundo momento, reconocer los principios y valores que propone el manual de convivencia, finalizando haciendo un contraste entre las dos propuestas para terminar con unas breves conclusiones. Metodología El trabajo se entiende a partir de un paradigma hermenéutico, inicialmente se busca hacer una revisión bibliográfica que dé cuenta del pensamiento filosófico y la relación que tiene con lo que Freinet denominó “técnicas vivas”. De igual manera, se busca fuentes de información directa como el manual de convivencia del colegio CCF para ver los pilares y valeros que guían el modelo educativo. En este sentido, se busca relacionar los aspectos más relevantes de las prácticas pedagógicas de Celestín Freinét con su filosofía. Para el caso del manual de convivencia, se retoma inicialmente el preámbulo donde se establecen los valores, principios, y secciones relevantes al estudiante y docente freinetiano. Objetivo general • Establecer la relación entre el pensamiento de Celestín Freinét y la propuesta académica del Colegio Celestín Freinét. Objetivos específicos •Analizar los elementos más importantes sobre el pensamiento pedagógico de Celestín Freinét


haciendo especial énfasis en las herramientas que propone en su pedagogía.

Desarrollista”, continuando “el desarrollismo basado en las teorías de Jean Piaget y John Dewy”. (Freinét, 2015)

• Identificar los elementos más representativos del manual de convivencia frente a los valores, principios y el rol del docente y estudiante en el aula.

Así pues, es necesario inicialmente profundizar en el pensamiento de Freinet y sus dinámicas pedagógicas, para así, tener elementos que nos permitan establecer de manera clara, el aporte que realiza a la pedagogía desarrollista. En conocordancia a lo anterior se hará un breve resumen de lo que es la filosofía freinetiana a través del tanteo experimental; al igua que generar la relación de su filosfía con téncinas de su pedagogía como la imprenta, el texto libre, entre otras. A manera de resumen de la vida de Freinét, Lois Legrand (1993) inicia haciendo referencia a Frenét como una “Vida excepcional”, donde destaca aspectos como su niñez en medio de trabajadores campesinos; el peridodo donde luego de culminar parte de sus estudios en 1914 es reclutado para la primera guerra mundial, sinedo herido de gravedad. El resto de su vida, destaca como “profesor del pueblo” donde inovará con sus técnicas pedagógicas que tendrán estrecha relación con la militancia proletaria, relaciones que finalmente se acabarán.

•Contrastar las principales premisas del pensamiento pedagógico de Celestín Freinét con los valores y principios consignados en el manual de convivencia del colegio Celestín Freinét. Un acercamiento al pensamiento de Celestín Freinét Enmarcar la pedagogía de Freinét en uno de los modelos educativos modernos (desde inicio del siglo XX), resulta de gran complejidad debido a la relación que trae consigo su filosofía educativa y prácticas escolares. Como un ejemplo de esto, se puede llegar a relacionar su filosofía con pensamientos como el de Jean Piaget y John Dewey, teniendo en común la experiencia como una forma de moldear el conocimiento. En palabras de Zuloaga (2002) el movimiento de la Escuela Nueva estuvo encabezado por María Montessori y Ovide Decroly, por otro lado, Dewey con la pedagogía Sociológica; para el caso de Piaget, autoras como Torres (s.f) lo identifican como parte del constructivismo, en donde su pedagogía se fundamenta en un la edificación continua del conocimiento. Si bien Freinét hace una crítica al movimiento de la Escuela Nueva acusándola de ser solo para una elite del conocimiento, al igual que encontrar a sus impulsores como especialistas en otras actividades, es decir, no aplicaban lo que promulgaban , el pedagogo francés al igual que Dewey, Motessori, y Piaget tienen una (si no varias) relación en común, el educando como centro de atención. Bajo la lógica del manual de convivnecia, una primera relación en donde se sitúa el pensamiento Freinétiano es en el modelo pedagógico desarrollista. “En concordancia con la propuesta pedagógica de Celestín Freinét el Colegio adopta como estrategia […] la Pedagogía

Es así como Legrand destaca la forma de ver la enseñanza por Freinét, siendo a través de las “técnicas de vida” que busca alcanzar progresivamente el conocimiento. A continuación, se estable la relación entre las principales técnicas para el aprendizaje que utilizó, con la filosofía que implementa a la hora de ver temas como historia, geografía, matemáticas, entre otras. Si se quiere resumir parte del pensamiento de pedagogo, se tendría que tener en cuenta dos ideas, la primera enmarcada en lo que es la desconfianza de lo formal y la confianza agregada al factor naturaleza. Si bien no desconoce el carácter científico de las cosas, pone en duda la forma en la cual se están generando los proceso de enseñanza, argumentando que “ninguno de nuestros actos es el resultado de una elección objetiva y científica, como se suele creer, sino el fruto de intentos experimental” (tanteo experimental) (l964).


El tanteo experimental, lo enmarca en una experiencia que surge para responder a una necesidad, en donde “el éxito supone la memorización espontánea del proceso y su repetición ulterior en situaciones parecidas, lo que constituye toda la esencia del aprendizaje”; resumido en una segunda idea: “su objetivo es que el niño piense haciendo y haga pensando”. Así, “la acción pedagógica se convierte en el motor de la Escuela Moderna” Legrand (1993, pág.2). Bajo esta concepción de la Escuela Moderna, encontramos una característica fundamental para el pensamiento Freinetiano, la relación estudiante, escuela, entorno. Una relación donde necesariamente el estudiante debe estar constantemente interactuando con su tejido social, para así conocerlo y transformarlo. El conocimiento a través de la experiencia y la necesidad de transforma su realidad, tienen especial relevancia a la hora de entender la expresión una “escuela con muros invisibles” . Se puede llegar a pensar que así como Dewey considera que mediante la educación debía desaparecer la distinción de clase (Zuloaga, 2002, pág. 6), para Freinet la Escuela Popular Moderna era el principal vehículo para atender las necesidades de la clase menos favorecida.

Teniendo en cuenta la mirada central que tenía hacia el pueblo proletario, y bajo las consignas de lo que llama la “educación para el trabajo”, se tienen como principales estrategias para enseñanza, los talleres, la vida cooperativa, la organización del tiempo; el papel del maestro, además de tres técnicas educativas, vista desde el texto libre, la correspondencia interescolar, y la imprenta. (Trinidad, s.f) Haciendo énfasis en las tres últimas técnicas, encontramos el texto libre, uno de los pilares del desarrollismo pedagógico; la correspondencia interescolar relacionada con la imprenta y la idea la cooperativa. Más allá de formar principios pedagógicos, la propuesta del tanteo experimental necesariamente conlleva la necesidad de modificar las prácticas educativas y las formas de enseñanza que existan. Legrand (1993), advierte sobre las transformaciones de los aprendizajes en temas como la lectura-trabajo, ortografía y gramática, el cálculo vivo, y enseñanza de la historia y la geografía. Atendiendo a la necesidad de dar educación a un proletariado desfavorecido, elementos como la lectura-trabajo y el texto libre. Surgen en relación a esta técnica como una forma de darle voz a estas poblaciones, donde el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura, se da a través de la impresión de lo que se dialoga entre sí, con la finalidad de (re)leerse a sí mismo y encontrar un mayor sentido a lo leído. En este sentido, elementos como la imprenta y la correspondencia entre instituciones a través de panfletos y textos libres, los cuales

muestran los avances y necesidades del educando y su progresivo aprendizaje. Asimismo sucede con la prensa y los talleres, los cuales “constituyeron desde el principio de las luchas obreras el trabajo noble por excelencia” Legrand, (1993, pág. 5). Caso similar sucede con el cálculo vivo y la escritura, en donde por un lado se busca utilizarlas en la vida práctica (como ejemplo propone la vida cooperativa y el uso del cálculo vivo) y la necesidad de indagar para responder una duda o inquietud gramatical sobre la forma de escribir. Es así como a través de elementos como la historia y geografía, Freinet centra la atención en los procesos de indagación y creatividad del educando. Anteriormente se había hablado del conflicto frente al conocimiento formal, sin embargo, la crítica que hace está orientada a priorizar y facilitar nuevas formas de relación con la naturaleza, donde por medio de experiencias iniciales, se motive el estudiante a realizar investigaciones sobre temas de su interés. Por último, frente al rol docente, se entiende al igual que en el desarrollismo pedagógico el educador como mediador y generador de ambientes para el conocimiento por parte de los estudiantes. Es a través del resumen anterior de parte de la extensa obra de Freinet, que se formula el escenario para el contraste, e introducción a lo estipulado en el manual de convivencia de Colegio de Educación Técnica y Académica Celestín Freinét. Manual de convivencia, pilares y valores institucionales


Como ya se ha visto, un primer acercamiento con la propuesta de Freinet, es dado por lo que se ha denominado la corriente Desarrollista, en esta misma línea, a continuación se identifican la perspectiva dada por el manual de convivencia de CCF.

Los educadores son los orientadores de los proceso de formación de los Estudiantes, son los responsables de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los educandos, acorde con las expectativas sociales, culturales, éticas y morales de la familia y la sociedad (Freinét, 2015, pág. 7)

Lo consignado en el manual de convivencia, estipula siete pilares que consigo lleva la visión Freinetista, los cuales son, el amor a Dios como ser Supremo, la innovación e investigación, calidad en la prestación del servicio, formación integral y conciencia ambiental, sostenido en diversos valores que los construyan. Sin embargo, pese a que más adelante retomaremos varios de los elementos mencionados, es necesario antes, llamar la atención sobre aspectos como la misión del colegio, la filosofía institucional y el modelo pedagógico por el cual se propende.

Más adelante, ratificando en el artículo 28 parágrafo 3, el deber por parte del educador de “Apropiarse del Modelo Pedagógico Desarrollista y hacer sus principios un modelo de vida”, finalizando, “se debe ser coherente con lo que se dice, se hace y se piensa en el Modelo Pedagógico Desarrollista”.

Desde la filosofía institucional, se enuncia un individuo social, espiritual y productivo con capacidad de protagonizar la transformación social, relacionada, a la Cultura del Emprendimiento la cual encamina varios de las competencias educativas. Esta cultura del emprendimiento entendida como la formación de competencias laborales, básicas, ciudadanas y empresariales con articulación al sector productivo. Este punto necesita ser ampliado en su explicación, ya que se puede llegar a entender como un primer acercamiento a una posible forma de adquirir “técnicas vivas” necesarias y útiles para la sociedad. La existencia de programas técnicos con especialidad en guianza turística, cocina, gestión contable, desarrollo de software, confección industrial y comunicador gráfico, en convenio por el SENA, surge como uno de las partes del horizonte y pilar institucional, el desarrollo de un estudiante con competencias laborales para el mundo que le rodea. Por otro lado, retomando valores por los cuales se busca en el estudiante, como lo son la solidaridad, democracia, creatividad, criticidad, compromiso, autonomía y libertad, se entiende el perfil que se quiere del estudiante freinetista. Sin olvidar aquí, resaltar al igual que el rol docente en Freinet, la forma en la cual se ve desde la institución:

Principios y valores en contraste Así pues, habiendo hecho un breve recorrido sobre varias de las premisas y aportes pedagógicos de Freinet y aspectos generales de la apuesta institucional de CCF; se muestra a continuación el contraste del pensamiento y prácticas que realizó Freinét, y lo propuesto desde el manual de convivencia. De igual forma, entender se puede evidenciar la distinción que se realiza desde la perspectiva de la institución y Freinét con la labor docente y estudiante, en donde por un lado el educador es el “responsable de la educación del estudiante” y por otro, debe conocer y aplicar el modelo desarrollista, una diferencia con el modelo desarrollista y el pensamiento de Freinét, donde el papel del estudiante es activo y el profesor solo orienta su desarrollo cognoscitivo. Por otro lado, existe una relación entre lo planteado desde la institución a través del aprendizaje SENA, y la adquisición del conocimiento, que responda desde una necesidad para sociedad, visto desde Freinét. Asimismo, el perfil de estudiante freinetista, coincide con varios de los valores propuestos desde el modelo desarrollista, sin embargo, es necesario ver de manera más amplia la forma en la cual se construyen en los educandos. De igual manera, se evidencia la poca relación existente entre la idea de generar una pedagogía desarrollista, y la forma de entenderse desde el manual de convivencia, en donde solo se enuncia el deber ser de esta pedagogía, sin dar una explicación sobre lo que es.


Por último, entender que pese a que existe una relación entre el pensamiento desarrollista y diversas prácticas y filosofía de Celestín Freinét, las reflexiones propuestas por el pedagogo tienen principios tanto semejantes como distintos. Ejemplo de la semejanza, visto desde el tanteo experimental, donde se fundamenta el aprendizaje del educando. Como una de las diferencias, es la necesidad de transformación, donde es trabajada a fondo por Freinét a través de los talleres laborados con la comunidad, no desde afuera. Conclusiones Respondiendo a la pregunta planteada, sobre la relación entre el manual de convivencia y la filosofía planteada por Freinét, se dice que existe en una relación abstracta, es decir que como deber ser posee múltiples semejanzas; sin embargo, es necesario confrontar de manera empírica con las prácticas educativas que se generan. De igual manera, entender que frente al modelo educativo de Freinét, pese a que se tenía la idea de responder a las necesidades y transformaciones locales, actualmente como lo plantea el manual de convivencia, los valores actuales de la sociedad responden a competencias laborales. Esto, visto como un punto para el análisis de la transformación y la influencia de la sociedad en la educación. Por otro lado, entender que la propuesta del pedagogo francés, gira en torno al reconocimiento del espacio de trabajo y su conocimiento, aspecto que se pierde a la hora de hablar a nivel de sociedad, y no de niveles más micro como comunidad. De igual manera, como reflexiona Legrand (1963), es necesario actualizar parte de las técnicas y propuestas de la pedagogía del francés, en temas como el uso de la tecnología. Por último, reconocer que la propuesta del tanteo experimental de Freinét, es un instrumento útil el cual necesita ser modernizado, para entender a través de la experiencia, entornos como las grandes ciudades, donde lejos de ser el campo en donde vivió el pedagogo francés, puede enriquecer la reflexión, crítica y participación en la sociedad por parte del educando. Para finalizar, la invitación para estudiar y modernizar estas propuestas pedagógicas, entendiendo que actualmente se tienen en cuenta en modelos educativos y pedagógicos en diversas instituciones.

Referencias Colegio de Educación Técnica y Académica Celestín Freinét (2015). Manual de Convivencia. Bogotá. Legrand, L. (1993). Célestin Freinet, un creador comprometido al servicio de la escuela popular. Revista trimestral de educación (París, UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXIII, nos 1-2, págs. 425-441. Torres, G. M. (s.f). Modelos pedagógicas. Obtenido de https://gingermariatorres.wordpress.com/modelos-pedagogicos/ Trinidad, M. (s.f). La pedagogía Freinet en la Educación Infantil. Cuadernos de Educación 1. Zuloaga, I. G. (2002). Modelos educativos paradigmáticos en la Historia de la Educación. Arbor CLXXIII, 681, 3-17 pp.


Educación en espacios informales 1. TEMA:

4. PLANTEAMIENTO

Educación en espacios informales

La educación informal será entendida según Roció Belén Martin, como “un proceso que dura toda la vida y en el que las personas adquieren y acumulan conocimientos, habilidades y actitudes mediante las experiencias cotidianas y su relación con el medio ambiente. Sería un contexto propio de las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia y el ocio” (Belén, 2013: 4).

2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿Cuáles son las características de los procesos de educación informal que se dan en el Café arte y pasión y en el Café bar “Coffe Break” en el año 2015?

Por: Alejandro González, Carlos Moya, Natalia Santos y Viviana Varón Cátedra Libertades y Educación. Facultad de Sociología.

3.

OBJETIVOS

3.1.

OBJETIVO GENERAL

Identificar las características de los procesos de aprendizaje que se dan en el Café arte y pasión y el Café Coffe Break, ubicados en la Localidad de Chapinero, durante el primer semestre del año 2015. 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Para esto, se consideran los espacios de la vida cotidiana “que sirven como nutrientes de las múltiples experiencias educativas más allá de la escuela de diversos grados de formalización. Por ejemplo, experiencias vinculadas a: la salud, el trabajo, la familia, la participación ciudadana, el tiempo liberado”. (Sirvent, 2006: 11).

• Identificar los aportes que el proceso educativo en estos espacios ha tenido en la formación académica de los asistentes al Café Arte y Pasión y al Café bar Coffe Break.

Para la ejecución de esta investigación es pertinente llevar a cabo una serie de entrevistas semi-estructuradas y/u ocasionales, que permitan vislumbrar y comprender qué tipos de relaciones se construyen entre los asistentes a este tipo de espacios, especialmente las que tienen un carácter educativo. Adicionalmente, se realizará un documental en donde se observe la re- significación que han tenido estos espacios, en tanto que espacios de aprendizaje construidos socialmente.

•Establecer las diferencias entre los procesos de educación informal que se dan en estos espacios y los procesos educativos formales.

De esta forma, se podrá identificar cómo la educación puede llegar a representar un vínculo entre personas provenientes de distintos espacios,

• Describir los temas sobre los cuales los asistentes al Café Arte y Pasión y al Café coffe Break, han adquirido conocimientos.


de diferentes disciplinas y cómo se puede llegar a generar un enriquecimiento en el saber de cada uno de los participantes, e incluso producirse una interdisciplinariedad alternativa a los espacios institucionales. Es posible que se genere un intercambio de saberes y de conocimiento en estos espacios que sea de gran utilidad, como complemento dentro de un espacio formal. 5. MARCO TEÓRICO En primera instancia es necesario analizar el concepto de “educación informal”. Para lograr dicho objetivo se hará referencia al programa de desarrollo sociocultural y Educación permanente, propuesto en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, por las cinco investigadoras; María Teresa Sirvent, Amanda Toubes, Hilda Santos, Sandra Llosa y Claudia Lomagno. Quienes son autoras del artículo “Revisión del concepto de educación no formal”. Las autoras, apoyadas en los enunciados de la UNESCO durante la década de los 70, establecen los tres tipos de educación que se definieron. En primer lugar, la educación formal se entiende como aquella que comprende los sistemas educativos claramente institucionalizados, cronológicamente proyectados y con jerarquías establecidas; por otro lado la educación no formal es “toda actividad educativa organizada, sistemática, realizada fuera del marco del sistema oficial, para facilitar determinadas clases de aprendizaje a subgrupos particulares de la población, tanto adulto como niño”. (UNESCO, 2006:3). Y finalmente la educación informal como el proceso que se va dando a lo largo de la vida, a partir de la acumulación de conocimiento, la vida cotidiana y el entorno como se describió anteriormente: “Un proceso que dura toda la vida y en el que las personas adquieren y acumulan conocimientos, habilidades y actitudes mediante las experiencias cotidianas y su relación con el medio ambiente. Sería un contexto propio de las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia y el ocio” (Belén, 2013: 4).

Ahora bien, teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado sobre los tipos de educación existente y debido a que el enfoque de este proyecto es la educación informal, a continuación se trabajara más a fondo este concepto, teniendo en cuenta que es un proceso que se logra a partir de experiencias cotidianas. Es bastante común confundir los términos de educación no formal con educación informal, para tener clara dicha distinción es necesario realizar una retrospectiva hacia el origen de la misma. Hacía los años 70, se vislumbró una crisis de las políticas educativas a nivel internacional, debido a que gran cantidad de países no contaban con recursos económicos suficientes para suplir las necesidades de los sistemas educativos en su totalidad, por otro lado, los problemas políticos, las diferencias ideológicas y las distintas posturas tampoco contribuían a solucionar el problema. (Ramírez & Téllez, 2006, pág. 43) Era necesario ampliar los sistemas de enseñanza y acomodarlos a los cambios sociales que se venían dando. En ese contexto, surgió la categorización anteriormente mencionada -educación formal, informal y no formal-. En la cual la educación informal cubre diversos campos como la interacción social en el diario vivir con amigos, familiares, etc., el auto aprendizaje, los juegos, etc. es decir que la educación informal no tiene parámetros establecidos, no tiene que ser grupal o individual, no pertenece a espacios ni momentos determinados, es decir que puede ocurrir en cualquier ambiente. A partir de este concepto de educación informal, surgió el de aprendizaje permanente, lo cual, significa que existe un aprendizaje todo el tiempo y no hay que vincular la educación a un ambiente netamente institucional y formal, ya que desde el nacimiento se van a aprendiendo costumbres, valores, formas de pensar, incluso reglas de comportamiento social según el entorno en el que se crece. De igual forma, la educación informal se reconoce como una forma excepcional para el desarrollo de habilidades y destrezas; por un lado tiene un enfoque más práctico que teórico, lo cual aporta herramientas educativas más cercanas al individuo y por otro lado, debido a que la interacción social es inherente al ser humano, la educación informal también lo puede ser.


En el caso colombiano, el ministerio de educación también se ha encargado del asunto de la educación informal; con su decreto número 2888 de julio de 2007 a cargo de la ministra de educación Cecilia Vélez, en donde plantea en el artículo 38: La oferta de educación informal tiene como objetivo brindar oportunidades para adquirir, perfeccionar, renovar o profundizar conocimientos, habilidades, técnicas y prácticas. Hacen parte de esta oferta educativa aquellos cursos que tengan una duración inferior a ciento sesenta (160) horas. Su organización, oferta y desarrollo no requieren de registro por parte de la secretaría de educación de la entidad territorial certificada y solo darán lugar a la expedición de una constancia de asistencia. Toda promoción que se realice, respecto de esta modalidad deberá indicar claramente que se trata de educación informal y que no conduce a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. (Vélez, 2007). En este sentido, es importante ver como la educación informal es tomada como algo que aporta al conocimiento pero que no posee un sustento que reconozca los conocimientos adquiridos durante este tipo de educación, es decir, dentro de cualquier ámbito y en cualquier lugar se pueden dar dinámicas en torno al conocimiento y a cómo se educa el individuo mediante la socialización con los otros, pero esto no es algo que se tenga en cuenta dentro de la formación académica. 6. DISEÑO METODOLÓGICO: La investigación se sustenta en un enfoque cualitativo, que a su vez parte del paradigma hermenéutico interpretativo, en tanto se pretenden describir las relaciones educativas en espacios informales, más allá de establecer una ley o una causa explicativa de las mismas. Para ello, se aplicarán diarios de campo y entrevistas semi- estructuradas a los asistentes al café bar "coffe Break" y al café "arte y pasión café". Luego, se realizará la sistematización de la información recolectada mediante una matriz de análisis, con el fin de agrupar la información por categorías y finalmente, se analizará la información para dar respuesta a la pregunta que orienta la investigación. Se propone realizar una prueba piloto que constará de 2 entrevistas en cada uno de los espacios elegidos para ejecutar la investigación. Posteriormente se tendrán en cuenta las consideraciones obtenidas para realizar las entrevistas finales. 6.1. FASES DE LA INVESTIGACIÓN

REALIZACIÓN DE PREGUNTA Y OBJETIVOS

1 2

ESTADO DEL ARTE

Se plantean con el fin de enfocar y guiar la investigación hacia el tema específico de la educación informal.

Es preciso indagar si se han hecho investigaciones sobre el tema dentro del mismo contexto.


3 MARCO TEÓRICO

REALIZACIÓN DEL DISEÑO METODOLÓGICO

4 5

De la misma forma, es preciso definir lo que entendemos como educación informal y sus antecedentes en un modo más general. El diseño metodológico se realiza con el fin de dar un orden a la fase práctica de la investigación.

APLICACIÓN DEL DISEÑO METODOLÓGICO � APLICACIÓN DE PRUEBA PILOTO � APLICACIÓN DE ENTREVISTAS FINALES

De esta fase depende si se cumplen los objetivos propuestos, por lo cual es necesaria la prueba piloto para identificar errores no tan visibles.

SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados se analizaran mediante matrices teniendo en cuenta las categorías de análisis definidas por los investigadores.

6

7 ANÁLISIS DE RESULTADOS

8 CONCLUSIONES

Se identificará si realmente se presenta educación en espacios informales, en qué medida y que tipo de educación.

Se definirá si se cumplieron los objetivos y si las hipótesis predispuestas estaban en lo correcto o no.

6.2. CATEGORÍAS DE ANÁLISIS: • Macro categoría: Educación informal • Sub categorías: escenario de aprendizaje, temas, características del proceso de aprendizaje.


6.3. FORMATO DE ENTREVISTA: • Información primaria y datos sociodemográficos: edad, carrera que estudia, universidad, formación académica. • Datos del lugar (frecuencia con que asiste, hace cuanto) • Temas sobre lo que cree haber aprendido • ¿Con qué personas aborda el tema de la educación? • ¿Considera que el conocimiento adquirido en este espacio le ha contribuido en su formación académica? • ¿El aprendizaje de este lugar difiere del aprendizaje formal? ¿Por qué?

Nombre del entrevistado

Categorías y subcategorizas Información primaria Edad Carrera Universidad Formación académica

Información

Sociología Universidad Santo Tomás

Escenario de aprendizaje Lugar Frecuencia con la que asiste Hace cuánto tiempo

Coffe break Dos veces por semana Desde hace 6 meses

Temas Principales temas aprendidos

Principalmente sobre política, literatura y filosofía.

Características del proceso de aprendizaje Tipos de personas con los que discute los temas.

Principalmente con sociólogos y filósofos.

Contribución del conocimiento adquirido para la formación académica.

Diferencia de este tipo de aprendizaje al realizado en las aulas de clase.

Contribuye a una formación integral en diversos ámbitos y no sólo los de mi carrera, además de la posibilidad de debatir con diferentes tipos de personas y sus perspectivas. Es más dinámico y abierto a diversas temáticas.


7. RESULTADOS

Objetivo General

Identificar las características de los procesos de aprendizaje que se dan en el Café arte y Pasión y en el Café Coffe Break, ubicados en la Localidad de Chapinero, durante el primer semestre del 2015.

Objetivos específicos

1. Describir los temas sobre los cuales los asistentes al Café Arte y Pasión y al Café coffe Break, han adquirido conocimientos. 2. Identificar los aportes que el proceso educativo en estos espacios ha tenido en la formación académica de los asistentes al Café Arte y Pasión y al Café Coffe Break. 3. Establecer las diferencias entre los procesos de educación informal que se dan en estos espacios y los procesos educativos formales.

Sub categorías

Escenario de aprendizaje: Datos del lugar (frecuencia con que asiste, hace cuanto) Temas: Temas sobre lo que cree haber aprendido. Aportes ¿Con qué personas aborda el tema de la educación? ¿Considera que el conocimiento adquirido en este espacio le ha contribuido en su formación académica? Diferencias educación formal / informal. ¿El aprendizaje de este lugar difiere del aprendizaje formal? ¿Por qué?


Entrevista 1

Escenario de aprendizaje: 10:45 a.m del 28 de mayo de 2015. Estudiante de la facultad de sociología. Universidad Santo Tomás. Asistente al café arte y pasión. Asistencia: A diario, desde hace como un año. Temas: Sobre sociología primordialmente, política, economía. Sobre temas de ciencias sociales. Aportes: Primordialmente con estudiantes y con profesores de mi facultad. Si obvio, porque cuando uno está en un ambiente como ese se presta para la discusión, y eso hace que pues bien o mal, uno mejore ciertos vacíos que tiene. El ejercicio del debate es una cosa bien interesante porque permite que uno adquiera más destreza a la hora de argumentar. Sí. Bueno, yo diría que la delimitación, en términos de las temáticas, y en términos del tiempo porque uno no está sujeto al hecho de que haya un tiempo establecido, o que haya un programa sobre el cual regirse. Generalmente en el café podemos discutir sobre cosas que queramos, generalmente son cosas muy sociológicas, muy científicas. Además cuando uno interactúa con profesores fuera de la Universidad, como que se pierde el hecho de que el profesor sea el profesor y empieza a sr como otros participantes de la discusión. Entonces, se permite que uno hable horizontalmente con alguien que en la Universidad tiene un cargo superior.

Entrevista 2

Escenario de aprendizaje: 7:00 p.m 30 de mayo de 2015. Estudiante programa terapia cardio respiratoria. Universidad Manuela Beltrán. Asistente al café Coffe Break Asistencia: 2 veces por semana en días hábiles. Hace aproximadamente 6 meses. Temas: Usualmente hablo con médicos, o personas de mi carrera de avanzados semestres, o que tienen más experiencia que yo, por lo que he aprendido bastante sobre fisiología, trato de personas o pacientes, cosas que se llevan a cabo dentro de la unidad hospitalaria.


8. ANÁLISIS DE RESULTADOS ANÁLISIS ENTREVISTA 1 De la entrevista número uno, realizada a un estudiante de sociología de la Universidad Santo Tomás, puede evidenciarse que la frecuencia con la que asiste al café Arte y pasión es masiva, de la misma manera, puede decirse que básicamente se relaciona con compañeros y profesores de la carrera, sin existir relación con otras profesiones, por lo cual los temas principales de discusión son en torno a temas sociológicos, políticos, económicos y cosas afines a la carrera, lo cual no indica que no discutan sobre otros temas, sino que quizás lo hacen en menor grado. Por otro lado, puede decirse que es notorio, como para el entrevistado estos espacios potencian el ejercicio del debate, que es fundamental en una profesión como lo es la sociología, logrando que se den conversaciones en las cuales se mejora la capacidad de argumentar las ideas, y se complementan saberes que quizás no quedan claros dentro del ámbito formal de la educación. Otro de los aspectos fundamentales que se pueden encontrar dentro de este tipo de espacios, es la relación horizontal que se desarrolla entre alumnos y profesores, ya que dejan sus roles respectivos para entablar una conversación en donde se pueda debatir de una manera más amplia y profunda que en un salón de clases; además del hecho de que no todos en un salón de clases poseen el interés de profundizar en algunos temas, por lo cual el profesor podría explicarlos muy por encima, y este tipo de conversaciones, ya por interés propio del estudiante, podría llegar a ser más enriquecedora y clara. ANÁLISIS ENTREVISTA 2 Teniendo en cuenta que la persona entrevistada es una estudiante de terapia cardiorrespiratoria, aclara que los principales temas de los que participa y aprende en el café bar coffe break giran en torno a la salud; por lo cual ella tiene contacto con diversos profesionales de la salud como son médicos y enfermeras o personas que tienen conocimientos más experimentados, quienes le pueden aportar a su carrera y a su vida, ya que es el trabajo en el que se va desempeñar y en estos espacios puede aprender cosas cotidianas que no va a aprender en un aula. Además, considera que tiene la libertad de expresarse y tal vez de preguntar cosas que no se atrevería a preguntar en un espacio académico. En cierta medida, pierde esos miedos que surgen dentro de los espacios académicos y que muchas veces impiden adquirir los conocimientos que desearía.

En este caso, la educación informal es una buena vía para socializar con personas pertenecientes a su mismo entorno y que le van a ofrecer datos que han ido aprendiendo a largo de su vida, que le van a ser de gran ayuda para complementar su educación formal, como el trato hacia el paciente quién finalmente es el propósito principal de su carrera. Conjuntamente, es importante no sentir la presión de obtener una nota, únicamente aprender de manera agradable sin que eso conlleve a compromisos posteriores. Por otro lado, tiene la posibilidad de aprender de otros temas, diferentes a su área que también le pueden aportar una perspectiva interdisciplinaria para desempeñarse mejor como futura profesional. 9. CONCLUSIONES En suma, los procesos educativos que se llevan a cabo en los espacios arte y pasión café y Coffe Break, ubicados en la localidad de Chapinero, se caracterizan principalmente por: 1) la libertad de elección de temáticas y de tiempos por parte de quienes asisten a dichos espacios, 2) el establecimiento de relaciones horizontales de aprendizaje, es decir, no existe la jerarquía institucional, alumno - docente y 3) los conocimientos que se aprenden en estos espacios tienden a ser más prácticos y por ende, más articulados a la cotidianidad, o, como lo plantea Bourdieu, conocimientos de sentido práctico . Estos aspectos, permiten afirmar que, efectivamente, sí existen procesos educativos y formativos en espacios no formales, es decir, espacios no adscritos a una institución educativa. No obstante, según la información recolectada, los conocimientos que se adquieren en dichos espacios, sí tienen una gran relación con los conocimientos impartidos en instituciones educativas, es decir, lo que se aprende en los espacios seleccionados para el análisis, serían complementos a la formación adquirida en la institución y no contraría a ésta. En este marco, es pertinente plantear el hecho de que la educación informal, no es absolutamente distinta a la educación que se imparte en las instituciones educativas, más bien, estos procesos educativos, cuentan con una serie de características, sobre todo a nivel de formato (tiempo, espacio y selección de temáticas), que hacen que la interacción que allí se presenta, se pueda diferenciar de la educación formal.


Por otra parte, aún queda por indagar si en otros espacios como la familia, la televisión e incluso los medios virtuales (facebook, twitter, youtube, etc...), se evidencian procesos de aprendizaje informal, o si, por el contrario, los conocimientos adquiridos en dichos espacios, no son tenidos en cuenta por los sujetos como herramientas para su cotidianidad, sino son concebidos como distractores o espacios únicamente de ocio. Asimismo, sería interesante identificar las diferentes características de éstos procesos educativos, en las diferentes clases sociales; en sujetos con formación formal básica, media, o bachiller; en población campesina; en sujetos cuya religión sea distinta, entre otros aspectos. Es decir, establecer cuáles pueden ser los factores, o, variables que inciden en la configuración de los procesos de educación informal. Finalmente, tratando de ir un poco más allá de los intereses del presente escrito, la educación informal, puede considerarse como un mecanismo de aprendizaje válido, en la medida en que los conocimientos que se adquieren, si bien cuentan con sustento teórico, si representan utilidad práctica para los sujetos, además, sirven de complemento a los conocimientos adquiridos en instituciones educativas.

10. REFERENCIAS Belén, R. (2013). Contextos de Aprendizaje: formales, no formales e informales. Universidad Nacional del río cuarto. Disponible en la web: URL: http://www.ehu.eus/ikastorratza/12_alea/contextos.pdf. Consultado el 1 de marzo de 2015 Ramírez, M & Téllez, J. P (12 de Enero de 2006). La Educación primaria y Secundaria en Colombia en el siglo XX. Banco de la República. Sirvent, M. T; Toubes, A.; Santos, H.; Llosa, S.; Lomagno C. “Revisión del concepto de Educación No Formal” Cuadernos de Cátedra de Educación No Formal - OPFYL; Facultad de Filosofía y Letras UBA, Buenos Aires, 2006. Disponible en la web: URL: http://www.unesco.org.uy/ci/fileadmin/educacion/Revisi%C3%B3n%20del%20Concepto%20de%20EduNoFormal%20-%20JF IT.pdf. Consultado el 1 de marzo de 2015. Vélez, C (2007). “ministerio de educación nacional: Decreto 2888, por el cual se reglamenta la creación, organización y funcionamiento de las instituciones que ofrezcan el servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano”. Disponible en la web: URL: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-130244_archivo_pdf.pdf. Consultado el 22 de marzo de 2015.


11. ANEXOS ENTREVISTA 1 10:45 a.m del 28 de mayo de 2015. Estudiante de la facultad de sociología. Universidad Santo Tomás. Asistente al café arte y pasión. ¿Con que frecuencia asiste al café arte y pasión y hace cuánto? A diario, desde hace como un año. ¿Cuáles son las temáticas sobre las cuales usted cree haber adquirido conocimiento en ese espacio? Sobre sociología primordialmente, política, economía. Sobre temas de ciencias sociales. ¿Con que tipo de personas se relaciona cuando asiste a este espacio? Primordialmente con estudiantes y con profesores de mi facultad. ¿Considera que el conocimiento adquirido en este espacio, ha contribuido en su formación académica? Si obvio, porque cuando uno está en un ambiente como ese se presta para la discusión, y eso hace que pues bien o mal, uno mejore ciertos vacíos que tiene. El ejercicio del debate es una cosa bien interesante porque permite que uno adquiera más destreza a la hora de argumentar. Finalmente, ¿El aprendizaje de este lugar difiere del aprendizaje formal? ¿Por qué? Bueno, yo diría que la delimitación, en términos de las temáticas, y en términos del tiempo porque uno no está sujeto al hecho de que haya un tiempo establecido, o que haya un programa sobre el cual regirse. Generalmente en el café podemos discutir sobre cosas que queramos, generalmente son cosas muy sociológicas, muy científicas. Además cuando uno interactúa con profesores fuera de la Universidad, como que se pierde el hecho de que el profesor sea el profesor y empieza a ser como otros participantes de la discusión. Entonces, se permite que uno hable horizontalmente con alguien que en la Universidad tiene un cargo superior. ENTREVISTA 2 7:00 p.m 30 de mayo de 2015. Estudiante programa terapia cardio respiratoria. Universidad Manuela Beltrán. Asistente al café Coffe Break

¿Con que frecuencia asiste al café arte y pasión y hace cuánto? Hace alrededor de 6 meses. Dos días en días hábiles. ¿Cuáles son las temáticas sobre las cuales usted cree haber adquirido conocimiento en ese espacio? Usualmente hablo con médicos, o personas de mi carrera de avanzados semestres, o que tienen más experiencia que yo, por lo que he aprendido bastante sobre fisiología, trato de personas o pacientes, cosas que se llevan a cabo dentro de la unidad hospitalaria ¿Con que tipo de personas se relaciona cuando asiste a este espacio? Bueno, son profesionales en el área de la salud, muchas enfermeras, bueno, usualmente hablo con gente profesional, no tanto auxiliares, osea, personas que llevan mucho tiempo trabajando en el campo y que tienen bastante conocimiento del tema. ¿Considera que el conocimiento adquirido en este espacio, ha contribuido en su formación académica? Si, considero que me ha contribuido en la formación, ya que no lo hacen ver tan teórico, sino que te hacen ver una realidad con la que te vas a estrellar, a la que te vas a ver enfrentado en una unidad hospitalaria, pues cuando seas profesional y salgas a ejercer tu profesión. Finalmente, ¿El aprendizaje de este lugar difiere del aprendizaje formal? ¿Por qué? Que el proceso es netamente informal, o sea, no se sigue una, como unos requisitos, unos lineamientos, ni se tiene la presión de estar en un salón, ni de cometer un error al decir algo, sino que es un espacio en donde se puede compartir información más abiertamente.


Modelo educativo finlandés enseñanza para el mundo Introducción En este trabajo daremos una explicación acerca del Modelo de educación en Finlandia, dando a conocer su modelo en el nivel básico y sus características relevantes teniendo en cuenta como se concibe la educación en la actualidad.

Por: Anyeli González, Stefanía Cárdenas y Juan Camilo Flórez Catedra Libertades y Educación.

Vamos a hablar sobre la historia de la educación en Finlandia y su contexto, con el objeto de aportar a nuestra sociedad en Colombia para exponer otro modelo educativo que pueda ayudar a nuestro país en la actualidad, dando a conocer las características educativas de Finlandia que lo hacen tan eficiente pero también sus dificultades y obstáculos para generar conocimientos y competencias nuevas y básicas que generaran resultados excelentes en la sociedad actual que tanto necesita un buen modelo educativo en Colombia. Finlandia tiene un modelo educativo muy eficiente pero la gran pregunta es ¿Qué lo hizo ser tan efectivo? ¿Qué características y operaciones llevaron a cabo para lograr tan excelente educación? Estas preguntas tan llamativas las abordaremos a continuación con la finalidad profundizar cada aspecto y dar a conocer porque este modelo es una enseñanza para todo el mundo. El manejo administrativo y el pensamiento que se le da a la educación La educación se ha convertido en la oportunidad perfecta de negocio para generar ingresos, sin

siquiera satisfacer las necesidades de personas interesadas en tener un desarrollo personal e intelectual de una manera eficiente, sin tener en cuenta que esta es la base para el progreso de la comunidad y por lo tanto de un país. Si nos ponemos a analizar el contexto educativo en Colombia podemos ver que la educación como en cualquier otro lugar, es una necesidad del ser humano y por esto ya se crea la oportunidad, los estudiantes somos vistos como demandantes y todas las opciones que se ofrecen en el país ya sean públicas o privadas serían las ofertas, muchas de estas varían en su calidad académica, su infraestructura para el desarrollo integral de los estudiantes, el nivel profesional de los docentes, la administración de las entidades educativas y las exigencias monetarias que se requieren para poder tomar este servicio. Es allí cuando se vuelve un negocio muy lucrativo donde se cobran tarifas bastante altas para prestar el servicio de educación pero la calidad, experiencia y eficacia de este no es el que se espera o por el contrario, existen entidades educativas de carácter público con altos estándares de calidad pero no todos tenemos acceso a estas por la falta de nivel educativo que se exige, esto conlleva a la creación de una problemática inmensa ya que se crea una brecha muy amplia entre las clases baja, media y alta, pues se generan pocas oportunidades por falta de recursos hasta el punto dejar de lado a la educación por dar prioridad a otras necesidades básicas, la educación no se da de forma integral y con la mayor eficiencia, el estudiante no le da demasiada importancia a este proceso de desarrollo personal.


Al crear y alimentar esta brecha año tras año se obtiene desigualdad, desintegración ciudadana, falta de oportunidades laborales en el futuro, falta de progreso económico, científico y cultural en la sociedad. Más aun cuando el gobierno no da garantías a todos los entes que intervienen en el proceso educativo, ya sea por falta de interés, inversión y proyección a futuro o sencillamente porque no les conviene y quieren seguir lucrándose a costa de los demás sin hacer el mayor esfuerzo. Sin embargo Finlandia, un país pequeño tiene un motivo de orgullo para sus pobladores al ser considerado como el país con el mejor modelo de educación del mundo en los últimos años, prueba de ello son los altos estándares de desempeño de los alumnos en las pruebas realizadas, pero ¿cómo se implementó el modelo educativo en el nivel básico y cuáles son sus características más relevantes?, Teniendo en cuenta como se concibe la educación en la actualidad. Debemos investigar a fondo el contexto educativo en Finlandia teniendo en cuenta la implementación del modelo y un poco de su historia, para así dar respuesta al cuestionamiento que nos hemos planteado enfocándonos al nivel escolar de dicho país, con el objeto de aportar con investigación a nuestra sociedad colombiana al lograr exponer otro modelo educativo que se poseen en la actualidad en el mundo para generar que cada lector logre contrastar la entorno educativo que se vive en Colombia y Finlandia intentando lograr transformar el pensamiento que se tiene sobre la forma de concebir la educación, ayudando a nuestras futuras generaciones y así aportando para el desarrollo del país. Contexto histórico educativo Desde el año 1800,Finlandia empezó a ver como prioridad la educación para su proceso de desarrollo como nación, se enfocaron principalmente en el impacto social que esta podría llegar a generar en un futuro y se dieron a la tarea de investigar como primera medida las políticas administrativas y educativas, para después centrarse en los fines ideológicos y los valores de la educación, llegando así a poner metas claras en el contexto educativo haciendo que la educación se vea fuertemente integrada en las rutinas y prácticas cotidianas de los niños y sus educadores.

La idea central de una política educativa que se iba plasmando a través de los años radicaba en la importancia de la educación para la sociedad y el individuo, llegando a generar igualdad social al lograr llevar a todos los niños a la escuela y poniendo a su disposición a un gran número de profesionales debidamente capacitados en todos las áreas. Sin embargo a comienzos del siglo XIX la educación se enfrentaba con varias problemáticas que hacían de esta verse inestable, pues había carencia de instituciones educativas, existía una distribución geográfica desigual, había una gran variación en la calidad de la enseñanza, se tenía un sistema de escuelas desarticulado, se vivía en una incertidumbre si la educación secundaria debía preparar a los alumnos para la educación superior o para su vida laboral y la retención de escuelas dentro de la administración eclesiástica. Visiblemente todas estas problemáticas llegarían a ser grandes obstáculos para generar un buen modelo educativo en el país y producir un buen desarrollo económico y social, sin mencionar que la mayoría de población finlandesa carecía de dinero y no existía una fuerza laboral debidamente capacitada para atender las necesidades que se requerían en la educación. Para contrarrestar todos estos obstáculos se llevaron a cabo varias reformas educativas que han logrado que se desarrollen efectos muy importantes en el modelo de educación, por nombrar las más significativas: en 1920 la educación se volvió obligatoria por ley, de 1960 a 1970 se reformo completamente la educación obligatoria, dando origen a una educación básica o comprehensiva que remplazaría a la escuela primaria, en las décadas de 1980 a 1990 la educación básica, la educación media superior y la educación superior tuvieron una gran transformación y se crearon las escuelas politécnicas. Se puede decir que Finlandia empezaba a crear un modelo educativo que unificaba al país tanto culturalmente como en términos de una identidad nacional, ya que se esperaba conformar una nación unificada, el cual sería un rasgo distintivo en el futuro de Finlandia.


La educación básica y su transformación La educación básica nació de la sociedad agraria y el contenido de sus materias se planeaba con el objeto de cumplir las necesidades de las comunidades campesinas locales, sin embargo estas fueron variando después de la segunda guerra mundial por los cambios que se generaron teniendo en cuenta que en el contexto de dicha época se vivía un proceso de industrialización y se creaba la necesidad de enseñar nuevos tipos de conocimiento y habilidades. Desde la educación básica ya se integraban cursos cívicos que empezaban a formar a los alumnos para su vida laboral, estos cursos y aun así las materias variaban según la ubicación geográfica. Por medio de reformas la educación básica se fue fortaleciendo, la educación básica obligatoria se extendió a nueve años, en la cual los alumnos tenían la posibilidad de escoger que tipo de educación querían recibir si la educación preparatoria o la educación vocacional. En cuanto a los maestros su educación debe ser recibida en las universidades y para ejercer necesitan tener un título universitario superior a la maestría en educación para tener certeza de tener a las personas más capacitadas para cumplir con esta importante labor para el país. Se produjo una enseñanza más práctica implementando en el plan de estudios materias en donde tuviera gran impacto esta modalidad de enseñanza, preparando a los alumnos en estudios universitarios, se generó un mayor énfasis en el estudio de hechos y datos concretos, lo cual fomento un aumento en el conocimiento objetivo y una reducción en el tipo de educación y una enseñanza enfocada en la subjetividad del estudiante. Además tienen la idea de ir incrementando el contenido escolar según los años de experiencia que se tenga en la escuela, incrementando el estatus de las materias lo cual forma que se vuelvan fundamentales en la estructura escolar, pues en el siglo XX la premisa que se estableció en la educación básica fue la individualidad a nivel práctico

sin dejar de lado obviamente los conocimientos teóricos y se pusieron como metas claras en alcanzar los objetivos de aprendizaje para tener un nivel básico excelente. El sistema educativo finlandés en los últimos años Lo que nos permite percibir la situación del país actualmente en todos los aspectos y las pruebas educativas de carácter internacional que se han llevado a cabo en dicho país es que la buena administración e implementación del modelo, este ha traído consigo resultados excelentes para Finlandia, ya que han logrado obtener resultados académicos en pruebas como PISA y TIMMS, lo que ha puesto a Finlandia como potencia mundial de educación por encima de los países con mayor crecimiento en los últimos años, dando un ejemplo a los demás y causando interés en investigadores de la educación. Pero que ha llevado a Finlandia obtener estos resultados académicos por encima de otros países, hay dos razones amplias pero bien argumentadas, la primera se basa en el modo en que se ha situado y priorizado la educación en la sociedad finlandesa y la segunda, la planeación, organización y dirección del modelo educativo, además de la formación de su cultura operativa. Características que hicieron al modelo educativo Finlandés eficiente Cada niño tiene la obligación y el derecho de asistir a una escuela y recibir educación, pero además tiene la oportunidad de ir a la escuela que quede más cerca de su casa sin preocuparse por el nivel académico que esta tenga ya que todas tienen unos altos estándares de calidad produciendo confianza en la sociedad sobre la educación que va a recibir el niño. Pero es más importante la confianza que genera esa sociedad a los maestros y su autonomía a la hora de hacer pedagogía. El maestro es considerado una de las figuras más importantes en la sociedad finlandesa, se le dirige la


palabra con total admiración y respeto, ellos tienen la capacidad de enseñar en su clase como mejor les parezca sin salirse de los planes de estudio establecidos. Los profesores actúan con claridad, flexibilidad y firmeza a la hora de enseñar, su desempeño laboral no está sujeto a supervisión o control de algún ente que regule la educación pues ellos son la máxima autoridad en el modelo educativo. El prestigio, el respeto y el buen clima en que los profesores realizan su labor son más influyentes en la eficiencia de estos que un buen salario por eso aunque esta labor no es una de las mejores remuneradas, existe un estatus en la sociedad que los hace sentirte parte fundamental del país, por esta razón la demanda que se genera para ser maestros siempre es considerable, por ello siempre se buscan los mejores, con actitudes y aptitudes que prevalezcan y ayuden a desarrollar eficientemente a sus alumnos desde el aspecto personal y académico, sin dejar de lado la cultura ciudadana. Algo importante de resaltar en la relación maestro y estudiante es que todos comen juntos, la hora de la comida es uno de los momentos principales en que los niños se educan y esto hace que el clima en las escuelas sea más agradable, lo que busca cada maestro y como tal el modelo educativo es la calidad integral en la vida escolar de cada estudiante.

Aspectos esenciales en el modelo educativo: - La educación obligatoria comienza a los 7 años y termina a los 16 años, el sistema ofrece un año de preescolar gratuito y voluntario para los niños de 6 años. -El alumno debe quedarse un año más en la educación obligatoria si el profesor considera que el alumno no ha adquirido las competencias necesarias. -El bachillerato no es obligatorio y dura 3 años. -Existe una formación profesional que dura tres años. -Para acceder a la universidad hay que haber aprobado un examen de capacitación que se hace al terminar el bachillerato o la formación profesional. -El sistema finlandés concentra sus recursos que destina a la educación obligatoria la cual está dividida en nueve cursos. -Los alumnos que tienen algún retraso cognitivo son sacados fuera del aula el tiempo necesario para ellos y para que no retrasen al resto de sus compañeros. -Los alumnos inmigrantes son agrupados en centros específicos, con profesores especializados y no son integrados hasta las

escuelas normales hasta que cuenten con todas las aptitudes y actitudes requeridas para seguir el proceso educativo. -Los alumnos que por mal comportamiento interrumpen el proceso de los demás, son apartados para ser tratados más personalmente con el rector, psicólogos, los papas y demás personas que aporten a mejorar su comportamiento y nivel académico. -Los alumnos ciegos y sordos acuden a colegios especializados. A pesar de esta separación por diversas razones podemos observar que el modelo educativo de Finlandia se ocupa de todas las personas sin dejar a nadie sin la posibilidad de tener una buena calidad de vida a nivel escolar. -La cantidad máxima de alumnos en un aula de clase es de 20 pues se genera con mayor eficiencia el nivel de aprendizaje cuando el número de estudiantes es menor. -El trabajo comunitario en la cocina ayuda psicológicamente al alumno y su comportamiento. -El sistema educativo permite que cada alumno elija la lengua con la que quiere educarse pero el estudio de la lengua fines es obligatorio, además de esta todos los alumnos estudian desde los 7 años ingles con otra segunda lengua ya sea sueco, alemán, francés o español.


-Existe el National Core Curriculum en Finlandia para administrar la educación, las autoridades educativas son los profesores ante los alumnos, padres y la administración. -El Finnish National Board of Education es el reglamento legal que tiene escrito todos los programas, las competencias mínimas, la distribución temporal y los criterios de evaluación de todas las asignaturas que se dictan en la enseñanza obligatoria, donde priman las competencias sobre los contenidos. Todos los alumnos del país estudian lo mismo creando una armonización académica en todo el país. La lectura como parte fundamental de la academia Los estudiantes finlandeses parecen estar notablemente más interesados en la lectura de lo que lo está la medida del resto de países que participaron en la prueba PISA, pues estos dicen sentirse más enganchados, comprometidos y más habituados a la lectura ya sea por una tradición impuesta por sus antiguos familiares y por la importancia que se le da en el país. La lectura les permite a los alumnos tener un mejor concepto de sí mismos como lectores que sus competidores si llamamos así a los estudiantes de otros países que presentan estas pruebas internacionales. En Finlandia se busca y consigue estimular la lectura hasta el punto de que un elevado número de alumnos la consideren como una de sus mayores aficiones y por esto los resultados escolares mejoran notablemente, pues la lectura es la puerta para mejorar la imaginación, la creatividad, la concentración, el vocabulario, la comprensión y potencializar el conocimiento en todos los sentidos. La lectura aviva las tres potencias del alma: la memoria, el entendimiento y la voluntad según la “Psicología Tomista”. Pero como lograron los profesores que sus alumnos lean tanto, para saber esto se deben resaltar unos aspectos importantes: • Para cada profesor la lectura tiene vital importancia y así se lo hacen saber a sus estudiantes. • El país tiene una sólida tradición lectora. • El país respeta mucho a los escritores. •La lectura forma parte intrínseca de la práctica docente diaria. •Finlandia cuenta con una infraestructura bien estructurada de bibliotecas donde los alumnos pasan una gran parte de su tiempo libre.

El 21% de los chicos y el 66% de las chicas declararon que la lectura es su actividad favorita. Si se toma el rango de edad de 7 a 17 años se puede distinguir que dedican una hora diaria para leer y los adolescentes tienen preferencia en las lecturas de actualidad como en revistas y periódicos, así como ensayos, lo que les ayuda a vivir actualizados, tener una perspectiva del presente, se enteren de la situación del país y del mundo en temas como la política, la economía, la ciencia y tecnología. Los profesores se enfocan en poner a leer a los alumnos según sus preferencias y no imponen a ellos las lecturas que ellos quieren, quizás esto ha desarrollado que el alumno no ponga resistencia al hábito de leer. La tecnología como el acceso a internet también ha ayudado a que los estudiantes tengan más opciones de lectura sin dejar que el internet se convierta en una mala costumbre o adicción que generara malos resultados en el aprendizaje y esto se vea reflejado en la eficiencia del modelo educativo. Datos del manejo específico del modelo educativo finlandés Las Calificaciones manejan un sistema de 10 unidades, pero hasta el grado séptimo se usa la calificación con letras: Regular, aceptable, bien y excelente. De primer a tercer grado no hay calificaciones de ninguna especie. Las calificaciones no tienen ese tono siniestro en las escuelas finlandesas y se usan solo para que el estudiante las conozca, sepa en qué situación se encuentra, y se motive a mejorar sus conocimientos si así lo desea. No tienen efecto alguno sobre la reputación del profesor, o escuela. ¿Cómo se maneja el territorio de las escuelas? El territorio de las escuelas no está cercado, no hay vigilante a la entrada y la mayoría de ellas tienen un sistema automático en la cerradura de la puerta de entrada, así que entrar al edificio solo es posible de acuerdo al horario. Los niños no están obligados a sentarse en pupitres, si lo desean pueden hacerlo en tapetitos o esteras colocados en el suelo. En algunas escuelas las aulas están equipadas con pequeños sillones, y divanes. Las instalaciones de los grados más pequeños tienen alfombras. No hay uniforme ni ningún otro requerimiento relacionado con las prendas de vestir, se puede venir a la escuela en pijama si se


desea. Se exige, eso sí, un par extra de zapatos para estar en la escuela, pero la mayoría de los niños más pequeños y de grados intermedios prefiere andar por ahí en calcetines. Es raro tener deberes de casa, los niños deben descansar. Y los padres no deben hacer los deberes con los niños; los profesores recomiendan que en lugar de eso la familia vaya junta al museo, al bosque o a la piscina. No se llama a los niños a recitar lo aprendido al lado de la pizarra. El educador sólo da a conocer el tema de la clase y luego va de lugar en lugar ayudando y controlando el desarrollo de los ejercicios propuestos.

3. La Individualidad Se diseña un plan de estudios y desarrollo individual para cada alumno. La individualización tiene que ver con en el contenido de los libros de texto, los ejercicios, la cantidad de deberes de clase, de casa; y el tiempo que se destina para realizarlos. Así mismo el material proporcionado por los profesores: a quién le corresponden los ejercicios más complejos y quién se lleva los más sencillos que son similares, pero más concretos. 4. Lo práctico de la educación

Son pequeños detalles que logran abordar más temas sobre la Educación Finlandesa del porque la hace tan eficiente.

Los finlandeses dicen “puedes prepararlos para los exámenes o para la vida, elegimos lo primero", por eso no hay exámenes en las escuelas de Finlandia. Hay pruebas de control e intermedias si el profesor así lo desea.

Los 7 principios de la etapa media de la educación finlandesa

5. Confianza

1. Igualdad

Primero que todo no se hacen revisiones a los trabajadores ni a los profesores acerca de cómo enseñar o cómo hacer su trabajo. Hay un sistema único de educación en el país pero sólo propone lineamientos básicos y recomendaciones generales, y cada pedagogo usa el método de enseñanza que le parezca que le va mejor a sus estudiantes.

Finlandia existe un sistema paralelo que va “de los jardines de infantes hasta la universidad" en idioma sueco. Igualmente en el norte del país, donde vive el pueblo lapón es posible estudiar en el idioma nativo. Hasta hace poco tiempo los finlandeses tenían prohibido elegir la escuela para sus hijos y debían llevarlos a la que estuviera más cerca de su casa. La prohibición fue levantada pero la mayoría de los padres de familia siguen llevando a sus hijos a la escuela del barrio, porque todas son igual de buenas. Hay igualdad de derecho de adultos y niños y los finlandeses llaman a esto “el trato respetuoso hacia los estudiantes”. A los niños desde el primer grado les explican sus derechos, incluyendo el derecho a quejarse de algún adulto ante el trabajador social. Eso estimula a los padres de familia a entender que sus niños son individuos independientes a quienes está prohibido ofender con palabras o con violencia física. 2. Gratitud Además de que la educación es gratuita también son gratuitos los almuerzos, las visitas a museos y actividades extra-clase, el transporte que recoge y trae a los niños, y todos los libros de texto y material de escritura, calculadores e incluso los ordenadores personales y tabletas para estudiar.

6. La buena voluntad Estudia aquel que quiere estudiar. Los educadores intentan atraer la atención del estudiante, pero si este no tiene ningún deseo, interés o capacidades para el estudio, es orientado para tener una profesión práctica pero útil, algo "sencillo“. La idea no es llenar al niño de “ceros” en sus calificaciones. 7. Independencia Los finlandeses creen que la escuela debe enseñar al niño algo muy importante: a tener una vida independiente exitosa en el futuro, por eso allí enseñan a pensar y a adquirir conocimientos por cuenta propia. Conclusiones En esta investigación se propuso dar a conocer la historia, los objetivos fundamentales, métodos, dificultades a enfrentar y características que hacen el sistema educativo Finlandés


eficiente. Lograr un aprendizaje significativo que abarque conocimientos y las competencias básicas que resultan necesarias en la sociedad actual. Además es sistema educativo Finlandés quiere que los alumnos accedan al conocimiento con entusiasmo y eso sólo es posible si llegan a ser plenamente protagonistas de su aprendizaje. El profesor no está allí para hacerlo todo, el profesor organiza, ayuda a los alumnos a que favorezcan el aprendizaje en una atmósfera de tolerancia y respeto. Esta nueva metodología ha abandonado las memorizaciones típicas del sistema tradicional hace énfasis en el desarrollo de la curiosidad, la creatividad y la experimentación, las clases magistrales se convierten en un debate abierto donde los profesores fomentan mucho la participación en los alumnos. No es una cuestión de transmitir información, sino que es más importante aprender a pensar. El impresionante éxito de la educación finlandés es la necesidad de centrarse más en los alumnos con mayor potencial para incrementar aún más sus resultados y habilidades, consiguiendo así estudiantes sobresalientes que destaquen por su excelencia.

Referencias • El bosque educativo finlandés un ejemplo para el sistema educativo español (2009, Julio – Septiembre). (Bases de datos J STOR). FAES Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales. Disponible: http://www.jstor.org/stable/25597233 (23/02/2015) • La educación finlandesa desde 1850 hasta el presente (1995). (Bases de datos J STOR) • Disponible: http://bdatos.usantotomas.edu.co:2068/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=65978efb-d2aa-4d05-88a8-3a8b19f77c98%40sessionmgr112&vid=7& hid=125 • Los siete principios de la educación finlandesa. Disponible: • http://genial.guru/educacion/7-principios-de-la-educacion-finlandesa-455/ • http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/modelo-de-educacion-de-finlandia-uno-de-los-mejores-del-mundo/14678295 •http://www.semana.com/educacion/articulo/finlandia-es-uno-de-los-paises-con-mejor-sistema-educativo/421990-3


¿Cómo se involucra a las personas en situación de discapacidad en los procesos de educación en la Universidad Santo Tomás? RUTA DE TRABAJO

Por: María Isabel Cortés Cedula, Óscar Válcarcel y Jensy Vasco. Catedra Libertades y Educación.

1.Consulta de la normatividad existente en BogotáColombia respecto a la educación y enseñanza de personas en condición de discapacidad.

El contenido de este avance se divide en dos partes, la primera una revisión de información existente y relevante del tema de estudio y segundo el formato de la encuesta que se piensa ejecutar a miembros de la Universidad Santo Tomás.

2.Consulta de normatividad para la aceptación de discapacitados en la universidad santo tomas.

EDUCACION SUPERIOR PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

3.Consulta de métodos implementados para la enseñanza a personas en condición de discapacidad.

En la búsqueda de información sobre la educación que se brinda a las personas en situación de discapacidad se encontró que en el año 2009 el Ministerio de Educación Nacional lanzó la Primera Convocatoria para el programa de innovación en educación superior para personas con discapacidad que pretende que las IES establezcan y diseñen mecanismos, que a través del uso de TIC's promuevan la inclusión educativa, en este proceso de convocatoria fueron elegidas 5 iniciativas que apoya el MEN hasta con ochenta millones de pesos ($80.000.000). De igual forma se han venido articulando acciones con el Instituto Nacional para Sordos - INSOR y la Universidad Nacional de Colombia tendientes a la elaboración de pruebas para la acreditación de intérpretes de lengua de señas colombianas. Como existen varias situaciones de discapacidad, en principio para las personas en situación de discapacidad auditiva, el Ministerio de Educación Nacional ha establecido un convenio con la Universidad Nacional y el INSOR tendiente a la creación de pruebas

4. Consulta interna en la Universidad Santo Tomas para Conocer el punto de vista de los actores internos de la universidad a la educación a discapacitados. 5.Análisis de establecida.

encuesta

contra

la

normatividad

6.Conclusión y punto de vista para mejora respecto a la inclusión de personas discapacitadas en la universidad Santo Tomas. TRABAJO FINAL PROYECTO: ¿Cómo se involucra a las personas en situación de discapacidad en los procesos de educación en la universidad Santo Tomás?


para la acreditación de intérpretes de Lengua de Señas Colombianas, y en este mismo sentido viene trabajando en la normatividad correspondiente que viabilice la acreditación de dichos interpretes en la Educación Superior. UNIVERSIDAD SANTO TOMÀS En el caso especial de estudio la Universidad Santo Tomás, se encontró un dato importante que es el hecho de que el Ministerio de Educación Nacional la mostro en su página como un proyecto elegible de la convocatoria para apoyar el diseño o ajuste de programas académicas que tuvieran un enfoque en la inclusión. La Universidad Santo Tomás con alianza de la FUMDIR corporación Síntesis proponían el proyecto de Maestría en educación intercultural y de la diversidad. Actualmente la Universidad Santo Tomás brinda un auxilio de tipo económico para personas en situación de discapacidad de un porcentaje del 30% de la matrícula, que sean estudiantes de cualquier programa, sin embargo solo se cubre para estudiantes de Pregrado que se puede otorgar desde el primer semestre académico pero a partir del segundo semestre el estudiante debe cumplir requisitos exigidos por el reglamento estudiantil en los numerales 5 y 6. En el trámite para que sea otorgado el subsidio se debe incluir certificación médica de la entidad de seguridad social que certifique las condiciones o que conste que la persona tiene necesidades educativas especiales. Adicional a esta parte ya mencionada, se encontró un proyecto de educación superior para estudiantes con discapacidad el cual se describirá a continuación, también mencionaremos algunas leyes que consideramos pertinentes para el desarrollo de la inclusión de educación superior para estudiantes con discapacidad. PROYECTO DE EDUCACION SUPERIOR PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD Este proyecto está liderado por la Fundación Saldarriaga Concha. Su objetivo es brindar acompañamiento a las personas con intereses de cursar estudios en entidades de educación superior. Este proyecto brinda apoyo económico para las personas con discapacidad que se encuentren en los estratos 1,2 y 3, ya sea para que realicen dichos a nivel técnico, tecnológico y profesional. Este proyecto cuenta con el aval del Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y de

Estudios técnicos en el exterior (ICETEX). Comienza desde el año 2010 con el fin de abarcar y satisfacer las necesidades básicas y complementarias a nivel de educación en Colombia. Se realiza una convocatoria anual a nivel nacional, en donde los interesados se postulan diligenciando el formulario de inscripción, se eligen de acuerdo a los requisitos exigidos por las entidades de control. Comentarios de los becarios “Esta beca es una gran oportunidad para las personas con discapacidad, nos permite proyectarnos en el futuro y desarrollarnos profesionalmente”, Cindy Brigitte Gutiérrez, becaria de Pereira. “Obtener la beca ha sido un gran logro para mí. Hoy gracias a esta alianza estudio Gestión de Mercadeo en la Universidad Minuto de Dios”, Libia Janeth Castillo, becaria. “La beca nos abre muchas posibilidades y es un aliciente para salir adelante”, Brian Faruk Gutiérrrez, becario de Pereira. LEYES QUE CONSIDERAMOS PERTINENTES EN EL TEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD Constitución Política de Colombia 1991: Artículo 67 "Educación", que señala, entre otros "la igualdad de toda persona humana, la inalienabilidad de los derechos de las personas sin discriminación alguna; la protección especial a personas que por condición económica, física o mental, se encuentren en condición de protección especial". Ley 115 de febrero 8 de 1994 (Ley General de Educación): "Por la cual se expide la ley general de educación". De forma particular en el Título III "Modalidades de atención educativa a poblaciones", Capítulo 1 "Educación para personas con limitaciones o capacidades excepcionales", Artículo 46 "Integración con el servicio educativo", menciona: "La educación para personas con limitaciones físicas, sensoriales, psíquicas, cognoscitivas, emocionales o con capacidades intelectuales excepcionales, es parte integrante del servicio público educativo". Decreto No. 2082 de 1996: "Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales".


Resolución 2565 de octubre 24 de 2003:

Ley 1346 de julio de 2009:

"Por la cual se establecen parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la Población con necesidades educativas especiales".

"Por medio de la cual se aprueba la "CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006".

CONPES SOCIAL 80 2004: "Este documento somete a consideración la política pública de discapacidad y los compromisos para su implementación, como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2003 - 2006, "Hacia un Estado Comunitario", así como las estrategias para su desarrollo con la participación de las instituciones del Estado en las diferentes entidades territoriales, la sociedad civil y la ciudadanía". Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables. 2005: Este documento busca ser una herramienta orientadora que permita generar desde cada una de las Secretarías de Educación una gestión basada en la inclusión, la equidad y la calidad del servicio educativo para las poblaciones vulnerables.

Auto 006 de 2009: "Protección de las personas desplazadas, con discapacidad, en el marco del estado de cosas inconstitucional declarado en la sentencia T-025 de 2004". Directiva Ministerial 15 de 2010: "Orientaciones sobre el uso de los recursos adicionales para servicios de apoyo a estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE)". Acuerdo 001 de 2011: "Por el cual se adopta el reglamento interno del Consejo Nacional de Discapacidad".

Ley 1098 Código de Infancia y adolescencia. 2006:

Ley 1618 de 2013:

Esta Ley tiene por finalidad "garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión". Es relevante el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna.

"A través del cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad".

Ley 1145 de 2007: "Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones". Decreto No. 366 de febrero 2009 "Por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva".

De acuerdo a leyes anteriores podemos sintetizar que las personas con discapacidad son tenidas en cuenta para acceder a la educación superior con el fin de hacer cumplir sus derechos y que estos no se vean vulnerados por sus limitaciones. 1. La segunda parte es la realización de una encuesta virtual para este caso haremos la presentación tanto en este documento como del link en la cual se encuentra para ser realizada. La metodología implementada para esta segunda parte es un análisis de los resultados obtenidos, mediante la encuesta implementada.


Universidad Santo Tomas Encuesta Auxilio Para Personas Discapacitadas. En este formulario al hablar de personas con discapacidad hacemos referencia a personas con necesidades educativas especiales, y está creado para realizar una radiografía de la universidad y su proceso de enseñanza para esta comunidad. Pregunta 1. ¿ Conoce usted el plan de estudio académico que ofrece la universidad en movilidad precencial en pre-grado?

No. (3 )

Si

6

66.7%

No

3

33.3%

Si. (6 )

01

MAGISTRAL

04

NO SÉ

07

NO SÉ

02

NO SÉ

05

HUMANISTICO

08

PRESENCIAL

03

CLASES PRESENCIALES

06

HUMANISTA

08

CÁTEDRA


Pregunta 3 Âż Cree usted que personas con discapacidad puedan estudiar en la universidad?

No. (3 )

Si

6

66.7%

No

3

33.3%

Si. (6 )

Pregunta 4 De ser afirmativa su pregunta anterior por favor indique que tipo de personas pueden.

Personas en silla de ruadas

Personas en sillas de ruedas

6

66.7%

Sordos

Sordos

2

22.2%

Ciegos

Ciegos

4

44.4%

Personas con prob

Personas con problemas de aprendisaje

0

0%

Mudos

Mudos

2

22.2%

Otro

Otro

2

22.2%


Pregunta 5 ¿Cree usted que la universidad con sus instalaciones es apta para enseñar a personas con discapacidad?

01

Hace falta rampas y ascensores

02

No, la universidad por su infraestructura y profesores para suplir esta necesidad

03

La sede de las 72 es la única apta.

04

No, ya que no cuenta de rampas, no de lugares que puedan ser seguros para este tipo de personas

07

05

las instalaciones de la universidad no son las adecuadas para personas discapacitadas ya que no tiene rampas ni comodidades para ofrecer.

08

Si, gracias a los ascensores

09

Sólo un 30% de la universidad tiene la infraestructura para recibir a personas con discapacidad.

06

Claro, pero debe implementar mejoras para dirigirse específicamente a ese sector también.

No, puesto que no cuenta con la planta física, ni tampoco los profesores se encuentran capacitados para esto

Pregunta 6 ¿Cree usted que los profesores están en condiciones de enseñarle a personas con discapacidad?

01

Si si creo que los profesores están en condiciones para enseñar a estas personas

04

No

02

No, les faltaría capacitación

05

Necesitaría una capacitación y un modo de enseñanza para ellos

03

No, no los conosco el caso en el que profesores sean aptos

06

No debido a que no están capacitados para esto

07

No tengo conocimiento

08

Si, siempre y cuando sena personas con discapacidad física. Pero no con aquellos que tengan problemas de aprendizaje o sena sordos porque ellos requieren de otro trato.

09

No, la universidad solo tiene profesores dirigidos a enseñar solo a personas que no tengan ninguna discapacidad.


Pregunta 7 ¿la universidad brinda herramientas para enseñarle a personas con discapacidad?

01

No.

04

No no conozco.

02

Pocas si es que mínimas.

05

Si claro las posee todas.

03

No.

06

07

Tiene algunas herramienta pero no las suficientes.

No ninguna.

Pregunta 8 ¿La universidad ofrece procesos de capacitación y aprendizaje para que los docentes puedan enseñarle a personas con discapacidad?

01

No tengo conocimiento.

04

No tengo conocimiento.

07

No, no conozco.

02

Que conozca ninguna.

05

No sé.

08

No, no conozco.

03

No que conozca.

06

09

No lo creo.

10

No.

No.


¿Conoce usted a que tipos de discapacitados le permite el ingreso la universidad o se ha topado con alguno?

Personas en silla de ruadas

Personas en sillas de ruedas

3

42.9%

Sordos

Sordos

2

28.6%

Ciegos

Ciegos

4

57.1%

Personas con prob

Personas con problemas de aprendizaje

0

0%

0

0%

0

0%

Mudos Otro

Mudos Otro

El Link de la encuesta fue:http://goo.gl/forms/UpcuL8VpS0 CONCLUSIÓN: • A pesar de haber distribuido a 60 estudiantes la encuesta, podemos observar que solo 9 de ellos decidieron contestar esta misma, por lo cual debemos de decir que no son respuesta contundentes y por ende no es un estudio concluyente puesto que el resultado es una muestra muy mínima para poder dar con certeza un análisis y el resultado que pueda satisfacer el objetivo de esta. • A pesar que el fin de esta encuesta era dar una idea de que tan involucrada y enterada se encuentra la comunidad tomasina respecto a la inclusión de personas discapacitadas en la universidad también se quería evaluar respecto al conocimiento que se tiene respecto la forma de cómo se educan en ella y la idea que se tiene respecto a sus procesos y capacitación que se tiene, además de su infraestructura y el preguntarse de que tan adecuada es y cómo se siente en ella. • Por otra parte podemos dilucidar respecto a dos aspectos: 1. Respecto a la diversidad de respuestas, podemos pensar que no se tiene un concepto unificado respecto a la homogeneidad de que la universidad y sus múltiples sedes puedan estar aptas para la educación de personas en situaciones de discapacidad, además de la idea de que tan capacitados están los profesores para brindar clases a esta misma comunidad • Por otra parte podemos dilucidar respecto al poco o mínimo interés que tiene la comunidad estudiantil por temas de este tipo o involucrarse en el proceso participativo, debido a la poca participación de estudiantes al contestar la encuesta o al ignorar la solicitud de contestar esta misma.


Por último, según los documentos encontrados en donde se hayo que hubo participación de la Universidad Santo Tomás en cuanto a la propuesta para implementación de educación superior y se encontraron leyes que hacen referencia a la educación superior de calidad. Debido a lo investigado concluimos que La Universidad Santo Tomás no cuenta con instalaciones necesarias para prestar el servicio de educación a las personas en situación de discapacidad, tampoco existen capacitaciones a los docentes con el fin de brindar educación a las personas en situación de discapacidad, para solucionar esto se necesita hacer un plan de restructuración del servicio que presta la Universidad Santo Tomás en cuanto a la educación superior para las personas en situación de discapacidad, este plan debería contar con restructuración de los lugares en que se presta el servicio y capacitaciones a los docentes.

BIBLIOGRAFIA • Descuento en la matrícula Universidad Santo Tomás. Recuperado de http://admisiones.usta.edu.co/index.php/departamento/descuentos • Ministerio de Educación Nacional.(Diciembre 4.). Inclusión educativa en educación superior. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/ • Ministerio de Educación Nacional lanzó la Primera Convocatoria para el programa de innovación en educación superior para personas con discapacidad. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-214894.html • Proyecto de educación superior para estudiantes con discapacidad. Recuperado de http://www.saldarriagaconcha.org/ • Consejo Nacional de Política Económica y social. (26 julio 2014). Documento Conpes Social 80. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/documents/245769/293416/conpes+80.pdf/26165300-e182-4a44-aa4d-232a0fb82c45 • Constitución Política de Colombia 1991 • Ministerio de Educación Nacional, Prosperidad para todos. (Septiembre 30 2013). Lineamientos Política de educación superior inclusiva. Recuperado de : http://www.dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/articles-327647_documento_tres.pdf


Normas para la presentación de artículos El Consejo Editorial invita a la comunidad Tomasina a enviar artículos periodísticos, ponencias y ensayos, para ser publicados en la Revista Humanidades del Departamento de Humanidades y Formación Integral - DHFI. Los artículos y trabajos son seleccionados por su alta calidad e innovación, y están destinados a la lectura del público académico universitario. Los aportes originales que se presenten para la publicación en la revista Humanidades, deben cumplir con todos los requisitos que a continuación se detallan: • Estar escritos, observando el uso correcto del idioma. • Debe usarse un lenguaje claro, preciso y accesible al público en general. • Si el Consejo de Especialistas dictamina que al trabajo se le deben hacer correcciones, la nueva versión deberá reflejar dichas modificaciones. • La versión corregida se remitirá al Consejo Editorial, indicando que la versión actual cumple con lo solicitado y señalando las correcciones realizadas. • Se debe hacer entrega del original, almacenado en un archivo o dispositivo electrónico que permita su corrección. • Debe estar escrito en alguna versión de Word para Windows. El manuscrito tendrá la siguiente estructura: • Título del trabajo, • La extensión máxima será de 3 cuartillas. • Las referencias bibliográficas deberán seguir el formato.

establecido por las Normas APA para la presentación de documentos científicos y académicos. • Toda cita deberá aparecer en la lista de referencias o bibliografía. • Las referencias bibliográficas deberán estar en el siguiente orden: autor (año). Título y subtítulo (en cursivas); traductor, prologuista, ciudad: editorial. • En el caso de artículos de revistas especializadas, el registro se hará de la siguiente manera: autor; (año). “título del artículo” [entre comillas] seguido de la preposición en; titulo de la revista [en cursivas]; (Época) entre paréntesis, si es pertinente (p. ej: Nueva Época), tomo, volumen o año y número, (Ej: Año II. Vol.1 No. 5) y páginas donde se ubica el artículo. • Todas las páginas deben estar numeradas. • La información y datos personales, que el autor/autora deben adjuntar al archivo son: nombre completo, semestre, programa, ciudad de residencia, dirección de correo electrónico, dirección residencia y teléfono. Estos últimos para que el Consejo Editorial pueda contactarlo. • Los docentes, además de la anterior información, deben anexar el título académico, indicar dónde labora y el cargo que desempeña.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.