UMBRALES Número 1, Agosto de 2012 ISSN 2248-8448
La ciudad Tabla de contenidos
Pág.
EDITORIAL PEDAGOGÍA Importancia de la afectividad en el quehacer pedagógico: un sendero hacia
4
la humanización de la vida Raúl Guzmán González POLÍTICA La caricatura política, como una fuente de análisis histórico: arqueología a 13 la caricatura de Héctor Osuna, 1978–1979 Elsy Támara Chacón HISTORIA Bogotá: ¿un caso de modernización sin modernidad?
22
Camila Torres Torres BUEN VIVIR La música. Expresión del alma de la ciudad María Beatriz Moreno
34
CONCURSOS 2012
37
UMBRALES NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS AUTORES
Comité Editorial
Periodicidad
Carátula
Carlos Andrés Rivera Camila Torres Torres Jenny Rodríguez
Semestral
Quiosco de la Luz. Parque de la Independencia. Bogotá. Foto de Viviana Rojas
Enlace tintorecorridoyciudad.umbrales@gmail.com www.tintorecorridoyciudad.jimdo.com
3 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA
EDITORIAL Desde el 2005 la unidad de socio humanística, como centro gestor no solo de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades sino de toda la UNAD, ha venido consolidando el espacio Tinto, Recorrido y Ciudad, como medio de diálogo entre las posturas y corrientes académicas actuales que se discuten desde el marco formal de los encuentros tutoriales y los discursos que surgen en espacios alternos donde se vive la cultura, la sociedad, la política y demás temas que sin duda son compromiso de pensar por parte de las ciencias sociales y humanas. En esa ocasión tanto tutores como estudiantes se dieron cita bajo un eje central, La Ciudad, de allí se pensó la ciudad como La Ciudad Narrada, La Ciudad de la Memoria, La Ciudad Rural, a través de diversos trabajos surgidos de la discusión académica se realizaron exposiciones donde todos los interesados podían exponer su modo de ver la ciudad a través de escritos y fotografías entre otras posibilidades. Se han realizado encuentros con varios temas, por ejemplo, hemos discutido la construcción de identidad urbana, discusiones sobre las comunidades negras en el Cauca y las formas de resistencia que han asumido para mantener su identidad. Bajo la celebración del Bicentenario se proyectaron cuatro películas latinoamericanas que nos hablaban sobre el que hacer de la Independencia, entre otros temas que han encontrado en Tinto, recorrido y ciudad el escenario propicio para no perder la proximidad teórica a través de un diálogo cotidiano. Para el año 2011, el grupo de trabajo con miras al reencuentro con la ciudad y buscando incentivar el sentido crítico, proactivo y transformador que debe ser la insignia de la sociohumanística y en busca de una orientación multidisciplinar orientó la actividad académica en tres temas Ciudad, literatura y subjetividades, Ciudad y política y Ciudad y viajeros en el siglo XIX esto, desde una apuesta de la literatura, la pedagogía, la sociología, los estudios políticos, la historia y la antropología inicialmente. Muchos compañeros participaron en charlas y discusiones que sin lugar a dudas abrieron varios debates que llevaron a atravesar con decisión los UMBRALES que íbamos evidenciando. Así nació la publicación Umbrales, como la consolidación de más de seis años de trabajo académico, social y cultural que pretende fortalecerse por medio de la discusión de diferentes problemáticas que atraviesa la sociedad, además de incentivar en los estudiantes y tutores los procesos de investigación, la generación de pensamiento crítico y la conformación de una actitud proactiva y transformadora, como propósitos de formación implícitos en la universidad y como contribución a la situación actual del país. Umbrales en este primer volumen recoge algunas discusiones dadas en Tinto, recorrido y ciudad en el 2011 en el marco de Ciudad Soñada, Ciudad Narrada y que nuevamente se retoma para este 2012. LOS EDITORES
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
4 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA
IMPORTANCIA DE LA AFECTIVIDAD EN EL QUEHACER PEDAGÓGICO: UN SENDERO HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA VIDA Raúl Guzmán González Filósofo de la Universidad de La Salle, experto en axiología con énfasis en ética y estética. Realizó estudios complementarios en filosofías comparadas de oriente y occidente y psicología transpersonal.
“Por muchos caminos y modos he llegado a mi verdad; no por una sola escalera he subido a la altura donde mi mirada atalaya mi lejanía.” Nietzsche
Mientras me preparo un café, me quedo pensando en mi época de estudiante y por mi mente pasan escenas de mi infancia y adolescencia en el colegio de los Hermanos Maristas y recuerdo al ecologista y amigo de las arañas, Andrés Hurtado, después con los ojos cerrados, viajando en el túnel del tiempo, me detengo en un aula de clase en el Instituto de La Salle, Hugo Toro Londoño, mi profesor de filosofía e historia de la cultura, con pasión habla entonces de un ideal humanista para transformar a Colombia.
escribirá poesía? ¿Qué habrá sido de la música de Natalia? ¿Clarita ya conocerá Grecia? ¿Al fin qué carrera estudiaría Carolina? ¿Adriana conservará su diario de vacaciones “dentro de la pared de cristal “? ¿Diana seguirá siendo admiradora de Robin Hood? ¿Vicky será comunicadora social? ¿Natalie lograría ser artista de la gastronomía? ¿Ángela Rocío seguirá siendo muy ordenada con su agenda? ¿Elsa Paola terminaría de leer la Ciudad de Dios? ¿Adriana seguirá amando el baile? ¿Les serviría el rollo de mis exposiciones?
Me invade cierta nostalgia de tablero y voces juveniles; aparecen rostros; Lucho, Germán, Adolfo, Pomponio, Patato, Trucha, Leonardo, Alejandro, los Waldos y de mi corazón emerge un verso de Carranza: “compañeros de viaje y no me olvides”. Ahí todo está como ayer sólo que ha pasado el tiempo y ya los adolescentes de entonces, somos hombres de cabellos grises.
Vuelvo a sentir por un momento la presencia de los pupitres, de las niñas con sus delantales azules y por la mente me pasan los amplios corredores, el jardín, los salones, la alegría de los recreos, todo como fragancia que se vive en un segundo y luego desaparece otra vez en el espacio misterioso de la memoria.
Evoco cuando fui profesor recién egresado de la Facultad de Filosofía en un colegio de niñas y las imágenes me llegan interrogándome: ¿Liliana todavía
Sé qué significa lucir cariñosamente día tras día la bata blanca. Bata que en el cuerpo de algunos maestros y maestras transmite la prolongación del amor, la paciencia y la vitalidad para emprender
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
5 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA en cada calendario una nueva aventura del conocimiento. Admiro esa vocación silenciosa que invita a compartir con los niños y las niñas en la edad cuando todo es comienzo, relámpago, sueño, y esperanza. Después los años nos enseñan muchas cosas, como por ejemplo el lento aprendizaje de la felicidad, pero allá en el fondo del recuerdo siempre están nuestros primeros maestros y maestras, esos que trazaron lecciones con letra indeleble en el corazón. Ada Albrecht, mi maestra de Hastinapura escribió un día: “La comprensión debe nacer en mí, antes que el castigo; la sonrisa, antes que el gesto frío; la palabra dulce, en vez de la frase hiriente. Equivóqueme yo, una y mil veces por ser demasiado pródigo en la dación de mi amor, antes que por la inflexibilidad de mi razón”11 En momentos difíciles, por un instante, cuando existir es algo así como viajar por un túnel sin luces, del pasado a veces llegan voces con aire de colegio, risas de amigos entrañables, manos ya invisibles de antiguos maestros y maestras que me actualizan en la memoria aquella jugada esencial para ganarle una partida a la adversidad. Consciente o inconscientemente los maestros y las maestras eligen una profesión de liderazgo anónimo y responsabilidad gigantesca, digna de caballeros y damas con Magíster en el arte de amar, pero ese título no lo da ninguna universidad, ellos y ellas se lo ganan cotidianamente gracias al valor que los caracteriza. Puedo decir que todo esto es una parte muy importante de mis 1.
antecedentes personales que me invitaron a valorar a la afectividad como la fuerza que anima y vivifica sustancialmente la existencia y que se refleja en el quehacer pedagógico de una sociedad. La mañana de este sábado avanza sin prisa permitiéndome saborear recuerdos; El sol desde el centro del afecto iluminó sueños que regresaron a su fuente original en espera de otro momento. Con soplos de viento fresco amarilleando el tiempo, me deslizo entre las hojas secas, despidiendo el verano. El verde de las frutas sobre mi alma, tiembla sanando recuerdos y cerrando páginas; en esa geografía me encuentro con utopías que me impulsaron a navegar apasionadamente en las turbulentas aguas de la vida. He saboreado el viaje. Rumbo a la Ítaca de mi reino filosófico poético, construí una barca con la madera de las palabras que cruzan océanos y cielos azules y escribí en la piel de Afrodita un verso secreto, invocando al último unicornio. Creo en las hadas y en las manos diestras de Penélope, ella teje una luna al cubre lecho que estrenará el amor para el gozo cósmico.
Conocí la primavera y me bebí todos los jugos del verano; ahora ha llegado el tiempo vital de caminar los recientes venturosos pasos del otoño; tal vez por eso vuelvo a las páginas de mi primera obra poética, con el deseo de reencontrarme a los veinticuatro años y recorrer los poemas, guiado por el ansia de volver a la historia que plasmé con la piel enamorada. Observo que los poemas han cambiado, ya no son los mismos que Albrecht Ada. La formación del educador. escribí un día. El río de nuevos Ediciones Amha Colombia 1983. p.9 sentimientos pasó por ellos y transfiguró UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
6 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA las palabras. Soy otro el que los mira y los reinventa. En este viaje del tiempo pretérito vuelvo a mi rol de papá y me encuentro con una carta que le escribí a mi hija Ángela Sofía hace ya algunos años: Querida hija: En Bogotá el día amaneció frío y en tu hogar el trabajo y el estudio están en exilio. Hoy madruga el descanso. Tu hermano duerme, la mami ya se despertó pero aún está en cama, tú saliste ya de la cuna y ahora la acompañas, mientras yo frente a la pantalla del computador asumo una tarea que desde hace rato he venido aplazando; me refiero a escribirte. Quiero contarte que escribir es algo que disfruto. La palabra disfrutar es muy linda, sabe a bombombum, huele a manzana, tiene los colores del arco iris, es como una película de Walt Disney de las que tanto te gustan o un besito de mamá o ponerte tu pijama rosada. Disfrutar puede ser sinónimo de paseo, domingo, colorear, jardín con recreo todo el tiempo. Cuando tú disfrutas algo la vida te sonríe y cuando disfrutas todo, celebras un pacto con el universo para que la alegría viaje siempre contigo y la compartas. Disfrutar es un juego divertido donde nadie pierde y los segundos no se contabilizan en el tablero del reloj, ni es frecuente sentir la presencia de los bostezos, en cambio sí se presiente la mirada de una mariposa que te llama a saltar sobre los cojines del sofá.
porque el mundo se comprende mejor desde lo gustoso. Un día te hablaré de los epicúreos, los hedonistas y los hippies cuando la paz y el amor no eran asaltados por los créditos de vivienda. Sin embargo esto último no es razón para que dejes de ser poeta. El concepto y alcance de la afectividad en sus perspectivas filosóficas, psicológicas y pedagógicas como nos lo señala José María Poveda se ha estudiado con supremo interés especialmente en los últimos 50 años, abordándola ontológicamente en el escenario de la vida humana determinada por la presencia de múltiples realidades que interactúan en campos físicos y metafísicos, materiales y espirituales, de carácter ético y moral que se unifican y sintetizan en un proyecto de vida personal donde prevalece la conciencia subjetiva. Dentro de la psicología transpersonal actuamos modos que configuran la relación del sujeto con sus múltiples realidades son, precisamente, los afectos y sentimientos transformando toda relación en experiencia interna (vivencia); que busca llenar de significado personal los propios contenidos de la experiencia.
Así es como “estar en el mundo” afectivamente, se puede convertir en una oportunidad de construir y trascender, porque todo confluye para que se nazca en determinado momento, ni antes ni después. Como si a partir de entonces, se cristalizaran de una manera singular, las La palabra disfrutar es para que gobierne leyes misteriosas del azar y el destino. el diccionario de tu existencia; que sea Por eso es que por influencia de los lazos ella quien abra tu proyecto de vida, el afectivos cuando una persona cercana plan de estudios que elijas, los sueños que nace es un gran motivo para invites a danzar, los amigos y hasta el aire asombrarnos, todo en ella y entorno a ella que respires. Toca todo con el gozo tiene sentido. De acuerdo con Hermann UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
7 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA Hesse “encada uno se ha encarnado el espíritu, en cada uno sufre la criatura, en cada uno es crucificado un salvador”.22Porque se nace bajo una cultura que le establece rumbos a un modo de pensar y es tejido de unas circunstancias visibles e invisibles. En cuanto a la evolución histórica de las nociones de la afectividad, se puede señalar que a partir del siglo XVIII es cuando se considera a ésta en relación con todo lo anímico distinto de la facultad de la inteligencia. El idealismo alemán representado en Kant utiliza la palabra afectividad como sinónimo de alma; posteriormente Hegel establece un nexo entre la unidad del sentimiento con la conciencia de sí mismo; Schelling conceptúa que la afectividad es una fuerza vivificante que permite que la existencia sea más impetuosa; E. von Hartmann, la considera el fundamento inconsciente del sentimiento. Desde el año 1913, Jaspers, posteriormente Gruhle y Max Scheler, y actualmente pensadores como Krüger, K. Schneider y López lbor, como toda la corriente de la psicología transpersonal han concluido que la afectividad sin duda es una realidad psíquica concreta, tanto como puedan serlo la inteligencia o la percepción e involucra a la conciencia humana en su totalidad, relacionándose con el cuerpo, las emociones, la mente y el espíritu. A manera de referente pedagógico se puede afirmar que el campo de la afectividad ha sido desarrollado a profundidad por la pedagogía Waldorf, especialmente desde la expresión artística, Daniel Goleman la aborda desde 2.
HESSE, Hermann. Demian. Trad. Por Genoveva Dietenich, p.10
la inteligencia emocional, Howard Gadner desde las inteligencias múltiples, John Grinder y Richard Bandler, desde la programación neurolingüística, entre otros. Interpreto la pedagogía como la vocación para transmitir una enseñanza y que en el proceso se reflexiona sobre el ser y el hacer de la persona humana, mediante diversidad de metodologías y didácticas aplicadas en un contexto. El sentido de la educación es despertar en el ser humano su vocación, talentos y fuerzas interiores, para inventar y elegir una vida con dignidad, libertad y responsabilidad. Según la Constitución Política de Colombia, la educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura (Art.67). Pero más allá de aquello que señala la Constitución, la tarea original de educar se inicia desde el vientre materno y sólo termina con la muerte. Por eso es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social, que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y sus deberes (Art. 1 Ley General de Educación). La familia es la primera escuela de aprendizaje y la primera responsable. (art.7 Ley General de Educación). En un segundo plano interviene el colegio, la sociedad y el Estado. Es así como la educación original es la principal clase de educación y se construye en el núcleo familiar, bajo la orientación y liderazgo de padres y madres comprometidos con sus hijos e hijas.
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
8 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA
Como complemento a la educación original se encuentra la misión que cumplen maestros y maestras a través de la educación Formal, No Formal e Informal. A los padres y madres nos corresponde preguntarnos si realmente reunimos condiciones para traer hijos al mundo, si nos encontramos preparados física, emocional, mental y espiritualmente, si estamos en capacidad de ser para nuestros hijos e hijas un ejemplo y brindarles dedicación y afecto en todas las circunstancias de la vida. Al respecto Nietzsche escribe: “¿eres un hombre al que le sea lícito desear para sí un hijo? ¿Eres tú el victorioso, el domeñador de ti mismo, el soberano de los sentidos, el señor de tus virtudes? Así te pregunto. ¿O hablan en tu deseo el animal y la necesidad? ¿O la soledad? ¿O la insatisfacción contigo mismo? Yo quiero que tu victoria o tu libertad anhelen un hijo. Monumentos vivientes debes erigir a tu victoria y a tu liberación. Por encima de ti debes construir. Pero antes tienes que estar construido tú mismo, rectangular de cuerpo y alma”3 Si madres y padres nos constituimos en la base de la familia, (patria espiritual) de nosotros inicialmente depende el proceso de formación de los hijos y las hijas. El tiempo que el niño o la niña pasan con sus progenitores es esencial en sus proyectos de vida posteriores; puede ser un poder que los impulse a la enajenación o por el contrario, la fuerza cálida que los motive a una existencia feliz.
3.
NIETZSCHE, Federico. Así habló Zaratustra. Alianza Editorial.
La familia la podemos definir en un sentido ideal, como un núcleo próspero de paz, poesía y socialización que asume su función amorosa y comprometida con el crecimiento personal de cada uno de sus integrantes, y debe proyectarse como la primera escuela educadora de la libertad. El núcleo próspero de paz y socialización, lo comprendo en su significado de riqueza integral por cuanto se compone de bienestar que se expresa en salud física, emocional, mental y realización espiritual en todos los actos de la vida. De acuerdo con estos conceptos, la familia comprometida en la construcción de la paz, recupera las expresiones de afecto y mantiene viva una disposición poética (actividad creadora del espíritu) para comprender y aceptar la naturaleza humana de quienes amamos y se exige a sí misma entre tantos desafíos, enfrentar el miedo y la indiferencia que se constituyen en dos grandes enemigos. El miedo debilita y transforma el afecto en angustia y la indiferencia trae consigo la muerte del cariño. En la indiferencia las personas que antes se amaban pierden el encanto de compartir juntas, entonces donde ayer existía poesía, queda la prosa y agoniza la imaginación en los brazos de la rutina. El hogar como escenario en donde se construye con una pedagogía del afecto, es un templo de la convivencia; allí la persona se expresa, respira, siente el mundo que la rodea y el contacto con amor le da seguridad, permite la autoafirmación, mejora el nivel de autoestima, estimula el sistema inmune, lo cual la fortalece física, emocional y mentalmente; por lo tanto, la hace
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
9 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA menos vulnerable a las enfermedades y agresiones. El templo de la convivencia se construye con pequeños detalles, sonrisas, diálogos y acuerdos entorno de la mesa redonda, donde es indispensable saber hablar y saber escuchar. La gestión amorosa de madres y padres de familia de comprometernos a construir templos de convivencia en nuestros hogares, es una forma de desactivar la violencia cotidiana. Podemos observar que un hogar territorio de afecto, donde se cultive la paz y una cultura de la felicidad, contrarresta los efectos destructores de la violencia externa. Si desean que sus hogares sean auténticos templos de convivencia; déjense guiar más por la sabiduría de la inteligencia emocional que por las estrategias del pensamiento racional y para mejorar las relaciones en el hogar sugiero fomentar el espíritu de cooperación en lugar de la competencia.
instalaciones, el posicionamiento del colegio frente al ICFES, el bilingüismo, la sala de sistemas y los costos. Es decir, se quedan en la superficie y en las apariencias. La mayoría de padres y madres actualmente sufren de falta de imaginación creadora, estrés y exceso de trabajo, lo cual desemboca en un altísimo grado de vulnerabilidad en sus relaciones con los hijos y las hijas. Estos niños, niñas y adolescentes, con padres y madres adictos al trabajo, tienen por lo general baja autoestima, como fruto de una notoria carencia de afecto que frecuentemente se intenta llenar con una sobredosis de películas y tecnología de punta o con juegos callejeros protagonizados por la pandilla de desplazados del amor. Cuando regresan del recorrido por el barrio, en el mejor de los casos a falta de mamá o papá sólo está la empleada. En ciertas ocasiones alguno de los progenitores se encuentra en casa, pero desde luego, frente a la pantalla del computador o del televisor.
Confiemos en el liderazgo del hombre y Sobre todo en los cursos superiores, la mujer en equipo, siempre y cuando se normalmente los padres y las madres en iluminen por la intuición y el poder de la las reuniones, brillan por su ausencia, caricia. Recuerdo hace algunos años están muy ocupados (as) como para cuando me di a la tarea juiciosa de dedicarle tiempo a una tarea conocer ofertas educativas para “improductiva” y que además no genera matricular a mi hijo Gabriel Santiago y ningún gozo; dirán que suficiente en los colegios se extrañaban las compromiso con pagar la pensión en el relacionistas, porque yo les preguntaba colegio. Pero la vida que nada perdona, cuál era el Proyecto Educativo cuando menos se espera, pasa su cuenta Institucional (PEI) del plantel que de cobro y casi siempre el saldo afectivo visitaba. A una de ellas le indagué sobre está en rojo. el por qué de su extrañeza y me comentó que ésta era una pregunta inusual en un La Ley General de Educación señala que padre o una madre de familia; me dijo el estamento padres y madres de familia que la mayoría de ellos y ellas, les es parte de la denominada Comunidad interesaba más la comodidad de las Educativa de las Instituciones, sin UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
10 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA embargo debemos propender para que no sea sólo una formalidad, por eso es importante fortalecer el trabajo de las Asociaciones y los Consejos de Padres y Madres de Familia (decreto 1286 de 2005) siempre y cuando la Asociación conserve su autonomía, el Consejo mantenga un criterio de autoridad y las dos instancias cuenten con las personas idóneas para liderar los procesos.
Convivencia de los colegios en donde estudian los hijos y las hijas.
Una de nuestras tareas más importantes que deberían cumplir las Asociaciones de padres y madres es divulgar el ámbito legal básico que padres y madres debemos conocer para optimizar nuestra función de líderes del proceso educativo.
Esa es idealmente la razón de su rol, oficio o profesión, muy similar a la del guía espiritual en las diversas culturas. Por eso el pedagogo de vocación en una sociedad que valore y respete su autoridad, ocupa el puesto de maestro (a), persona consagrada que se distingue socialmente por su manera extraordinaria de ser y en ese sentido la raíz etimológica de la palabra pedagogía "paidos" (niño) y "gogía" (llevar o conducir), resulta una metáfora acertada para referirnos a quien dedica su vida al arte de guiar por un camino a sus discípulos.
En todos los hogares colombianos se debe conocer y estudiar la Constitución Política de 1991, especialmente lo relacionado con los derechos fundamentales, Ley 1098 Código de la Infancia y la Adolescencia, Decreto número 1286 de 2005, por el cual se establecen normas sobre la participación de los padres y madres en el mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos oficiales y privados y se adoptan otras disposiciones, Decreto 1860 de 1994, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales, Acuerdo 004 de 2000 del Consejo de Santa Fe de Bogotá Distrito Capital, por el cual se crean los Comités de Convivencia en los establecimientos educativos oficiales y privados del Distrito Capital, Ley 1014 de 2006 De fomento a la cultura del emprendimiento, Ley 375 del 4 de julio de 1997 por la cual se expide la Ley de la Juventud, Plan Decenal de Educación 2006 – 20015, analizar el Manual de
La pedagogía como vocación es fruto de un llamado (necesidad existencial de autorrealización humana) desde el interior del pedagogo (llámese padre, madre, docente) quien siente esa voz que lo invita para que asuma su misión de servicio.
Desde esta perspectiva el pedagogo (a)– maestro (a), es un noble que conforma con otros de su jerarquía espiritual, una aristocracia de la tierra. Es decir; representa la autoridad de los mejores seres humanos que enfocan su labor más allá de la transmisión de información y conocimientos. Quisiera musitarles al oído una reflexión de mi propia carne: Ser pedagogo auténtico es ser poeta, vivir con sentido y convivir con los sueños de los (as) estudiantes, integrando su pupitre al universo. Ser pedagogo auténtico es ir al fondo del lenguaje, destilar el presente y
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
11 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA permanecer en estado espiritual para siempre.
de
infancia
Así es como la afectividad es quien mueve benéficamente al mundo ya sea a nivel individual o colectivo; porque se constituye en un valor esencial para que la existencia del ser en esa cotidiana y trascendental acción de dar y recibir afecto, mantenga su sentido; por eso una pedagogía que la considere como un principio de su desarrollo, contribuye a humanizar profundamente las relaciones. El concepto de competencia afectiva está íntimamente relacionado al valor que se le da a la facultad de imaginar para ir más allá de los contextos y las limitaciones en un viaje de descubrimiento, cuyo propósito formativo es que cada uno obedeciendo a sus intuiciones se encuentre con su propio destino y sobre todo goce el camino de aprender. Es de este modo como se relaciona la competencia afectiva con la necesidad de una revolución valorativa, mental y actitudinal en las familias y en las aulas escolares, que invite entre otros propósitos, a la caricia y a la fantasía, a educar la sensibilidad; una forma de enfrentar el analfabetismo afectivo y el déficit de la imaginación que afecta a la sociedad, pues el ser humano contemporáneo maneja sofisticados adelantos científicos y tecnológicos pero en el trato y las relaciones cotidianas es cada vez más frío, indiferente, rutinario y estereotipado.
sumamente difícil, más no imposible, crear mundos más gratos al alma, darle colores bellos a la cotidianidad, acordar normas significativas, valorar el patrimonio espiritual, poseer sentido de pertenencia. Por el contrario se propician actitudes hostiles hacia la vida y el conocimiento, se alimentan odios, resentimientos y desesperanzas. Sin embargo quienes no nos conformamos con naufragar en las dificultades de una historia adversa al itinerario de nuestra felicidad, contra viento y marea, por más aciago que sea el clima, pensamos ¿por qué no fundar una Universidad de Belleza Interior donde el doctorado en Arte, consista en plasmar con el Proyecto Existencial un poema viviente, donde cada uno sea artífice de su propio destino? Sirva para ello el liderazgo de la filosofía poética en el PEI, como compromiso pedagógico que se ejecuta en una educación afectivaartística. El término competencia afectiva lo observo en tres acepciones como potencialidad, competitividad y pertenencia. Cuando la competencia afectiva se entiende por potencialidad, se refiere, normalmente, a la posibilidad que el estudiante tiene de conocer su ser y expresarlo a través de un saber-hacer algo querido y gustoso con los aprendizajes que ha recibido, para construir su Proyecto de Vida de una manera exitosa.
La competencia afectiva como La manera como interactuamos con los competitividad implica la capacidad estudiantes, en la vida familiar y entre creadora que tiene el individuo de ser y docentes, frecuentemente manifiesta hacer valer su ser y sus quehaceres en disociación, rutina y desamor. Con esta una sociedad. Es la satisfacción y el gozo característica social generalizada es que se siente cuando se disfruta la UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
12 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA realización de una obra y se prueba su calidad en la competencia. Los que triunfan en el mundo contemporáneo y se exigen más que los demás, sin deteriorar su ser, son personas profundamente imaginativas que se aman a sí mismas, son autónomas y por ende desarrollan una vocación social que les permite comprender al otro. La competitividad desde la competencia afectiva implica lograr el éxito, pero sin renunciar a ser, conservando la dignidad, el disfrute de las acciones y respetando en el adversario su condición de ser humano. El aprendizaje de la competitividad es una necesidad y un reto en un mundo globalizado de elevadas exigencias, pero de igual manera implica que el ámbito educativo forme en valores y enseñe el sentido de la cooperación y del trabajo en equipo, para que la vida no se rija por la ley de la selva.
La acepción de pertenencia implica que el estudiante incorpore en su hábitat mental, que los aprendizajes no son algo distinto a su vida, sino que son saberes directamente relacionados con su realidad, por lo tanto, éstos le pertenecen si son significativos, es decir si están en concordancia con sus afectos y quehaceres. A manera de conclusión con respecto a la importancia del afecto, puedo decir, que es la energía emocional, junto con la imaginación, co-creadora de universos. Éstas dos facultades inminentemente humanas, son las que le dan sentido a la vida, incluso son la fuerza que logra encender las pasiones cognitivas generadoras de ciencia y tecnología. A partir de expresiones afectivas e imaginativas se pueden desarrollar cambios radicales en el entorno y promover valores éticos y estéticos para aprender a ser y a convivir como ciudadanos y ciudadanas de la aldea global.
BIBLIOGRAFÍA ADA, Albrecht. La formación del educador. Ediciones Amha Colombia. 1983 ABRAMS, Jeremiah. Recuperar el Niño Interior. Trd. CarlosFigueras. Kairós. Barcelona. 1984 FERRATER MORA, José. Diccionario de filosofía. Alianza editorial. Madrid 1984. GEVAERT, Joseph. El problema del hombre. Ediciones Sígueme. 10ª edición. Salamanca 1995. VERNEAUX, Roger. Filosofía del hombre. Editorial Herder. Barcelona 1985.
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
13 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA
LA CARICATURA POLÍTICA, COMO UNA FUENTE DE ANÁLISIS HISTÓRICO: ARQUEOLOGÍA A LA CARICATURA DE HÉCTOR OSUNA, 1978 – 1979 Elsy Támara Chacón Trabajadora Social, Magíster en Educación Popular y Derechos Humanos. Tutora y Líder de la Unidad de Socio Humanística y el programa de Filosofía de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Bogotá. elsy.chacon@unad.edu.co.
Resumen: En este artículo se muestra como la caricatura política se convierte en una fuente iconográfica de gran valor para el investigador y por ende para las investigaciones de corte histórico que buscan verificar hechos que marcaron un hito en la vida política y social de un país. Para el caso de Colombia, está me permitió como investigadora constatar algunos hechos sucedidos en el período de gobierno del doctor Turbay Ayala (1978 – 1982), de la mano del caricaturista Héctor Osuna, que a través de su pluma de dibujante, registro críticamente los abusos del poder, la instauración de un importante medida restrictiva de los derechos humanos y la lucha por su defensa y protección, en sí, aportarle al entendimiento y estudio de una “Causa por los Derechos Humanos”. De igual modo, se presenta como un aporte para salvaguardar la memoria de nuestras jornadas expositivas, de diálogo y encuentro, en: Tinto, Recorrido y Ciudad. Palabras clave: fuente de análisis, vida política, Derechos Humanos, país y abusos del poder. Introducción La caricatura política es un género de expresión artística, que puede ser usado como fuente de análisis documental para complementar el conocimiento de la historia política. A través de ella se pueden reconstruir hechos históricos. En el lenguaje coloquial de Eduardo Matos1, la la política además del aparato gubernamental y las formas de gobierno, nacen convicciones, creencias y representaciones que contribuyen al mundo de la imaginación. Este está regido por sistemas lógicos de significación donde tanto representaciones como creencias se configuran y se manifiestan en imaginarios políticos, porque este
caricatura le saca “los trapitos al sol”, bien sea a una situación o a un personaje en particular, en este caso al gobierno y a los hechos sucedidos en el cuatrienio del Doctor Turbay Ayala. Generalmente, no falsea la verdad, mucho menos plasma una caprichosa fantasía, pues la intención del caricaturista es relevar hechos políticos, los cuales son su principal fuente de inspiración.
1En
mundo está regido por la palabra y la imagen principalmente. Interpretación por: Támara Chacón de la idea de imaginarios, planteada por Eduardo Matos.
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
14 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA La caricatura es considerada, más allá de su carácter mordaz como un instrumento ideológico de lucha, que a través de recursos literarios como la metáfora (comparaciones), las analogías (semejanzas), alegorías (símbolos), parodias (imitaciones, remedos de los personajes) y otros ingredientes, como el humor y el sarcasmo, representado a través de imágenes, palabras, viñetas y personajes, nos muestran las adhesiones, las pasiones, las emociones, el conflicto, la intensidad de una lucha, los ideales, las resonancias de un mensaje, las ideologías y los valores. Todo lo cual en asociación darán cuenta de la vida política de un país en un período de tiempo determinado.
el hombre detrás de la pluma y el que nos aporta a través de su registro de caricaturas del período de gobierno del doctor Turbay Ayala, los elementos de análisis y constatación de hechos frente a la violación de derechos humanos en Colombia. Su nombre es Héctor Osuna, él fue uno de los más sobresalientes críticos de este gobierno, especialmente del Estatuto de Seguridad y el militarismo con el que este se aplicó. El detonante de sus caricaturas por convicción personal y cercanía a la Compañía de Jesús, fue la detención de dos sacerdotes jesuitas a quienes este gobierno vinculó al asesinato del ex ministro Rafael Pardo Buelvas en septiembre de 1978.
Dentro de sus atributos más importantes esta, el que es forjadora de la opinión pública, por su alto contenido iconográfico nos remite a personas de carne y hueso, del mismo modo a circunstancias reales vividas por estos a través de diversos signos, símbolos y diálogos, que puestos en ella no son productos neutros, sino la consignación de los imaginarios políticos2 sobre el hecho vivido, claro está desde la óptica del caricaturista. Otra razón para afirmar que nutre la opinión es que hace llegar mensajes claros y contundentes al lector de forma sencilla y rápida.
Héctor Osuna es un colombiano nacido en Medellín, que desde niño fue un precoz dibujante. Su oficio de caricaturista comenzó en 1959 cuando ingresó al periódico El Siglo. Posteriormente su trabajo seria de exclusividad con El Espectador, retirándose definitivamente de El Siglo y del diario De Occidente.
Sobre el caricaturista Luego de explicar en la introducción las principales características e intenciones de la caricatura política, se hace necesario hablar del caricaturista,
Para el año 1963 inicia estudios de derecho en la Universidad del Rosario, con el único interés de conocer sobre las ciencias jurídicas, más no por obtener el título de abogado. A finales de 1964 inauguró su primera exposición, la cual estuvo permanente por muchos años en la Sala de redacción de El Espectador, con la muestra en acuarelas a color de cincuenta personajes de la política nacional e internacional. En 1979 le otorgaron el premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, pero no lo
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
15 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA aceptó y en 1983 el Premio Nacional CPB al mejor caricaturista. Las caricaturas analizadas muestran como personajes centrales los caballos, que en la memoria de todos sus seguidores quedaran, ellos fueron la imagen más representativa con la cual mostró su rechazo frente a la tortura a la que fueron sometidos muchos presos, tras la aplicación del decreto 1923 o Estatuto de Seguridad. En palabras de Gabriel García Márquez, quien hace el prólogo del libro “Osuna de frente” dice “el método Osuna es la organización de las situaciones más complejas de un modo que sólo él conoce, para luego reducirlas a un símbolo único con la simplicidad y el filo sangriento de una cuchilla de afeitar. Todo un sistema de represión de cuyo nombre seguimos acordándonos aunque no lo quisiéramos, quedo identificado para siempre con la imagen de dos caballos guasones en la caballeriza convertida en laboratorio de torturas”
continuación son tomadas del libro “Osuna de Frente” que la biblioteca de El Espectador y el Áncora Editores publicaron en 1983 y con el cual rindieron un homenaje al maestro Osuna, tras la recopilación de su obra como caricaturista político, no solo del gobierno del doctor Turbay Ayala, sino de los gobiernos, que le antecedieron, con el doctor López Michelsen y el que le precedió con el doctor Belisario Betancourt. Este primer grupo de caricaturas, aluden a la Doctrina de Seguridad Nacional y su influencia en América Latina:
De este modo se presenta la caricatura política de Héctor Osuna, la cual fue analizada en esta investigación. En ella se encuentra que además de lo dicho en la introducción sobre la intencionalidad de su uso en esta investigación, el artista, periodista y caricaturista desde su pluma también aportó a la lucha por los derechos humanos, visibilizando la realidad con el sarcasmo propio que se merecían los hechos sucedidos, en este cuatrienio de gobierno del doctor Turbay Ayala. Y las caricaturas elegidas, fueron Se hace necesario mencionar que las caricaturas que se muestran a UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
16 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA
Este grupo de caricaturas nos muestran desde la mirada de Osuna, la influencia de la Doctrina de Seguridad para América Latina. En las caricaturas aparecen dos dictadores: Anastasio Somoza de Nicaragua, por su relación con Colombia y en las siguientes: el general Augusto Pinochet de Chile en diálogos con Fidel Castro de Cuba. En este segundo grupo encontraremos las caricaturas alusivas al Movimiento M-19 y sus acciones en el marco del gobierno del doctor Turbay Ayala, acciones que motivaron la implantación del Decreto 192 o Estatuto de Seguridad. UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
17 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA Ingeniería: referencia el robo de las armas del Cantón Norte de Bogotá Producto interno bruto: expone como el M -19 y la Brigada de Institutos Militares BIM por sus acciones, hicieron noticia. Compromisos: alude a las mismas negociaciones pero con otros actores, por Colombia los Ministros Jiménez y Zambrano, los Embajadores Galán de México y Asencio de Estados Unidos y la guerrillera apodada la “Chiqui”. En este tercer grupo encontramos las caricaturas alusivas al Estatuto de Seguridad
La primera Escala: nuevamente el doctor Turbay, con sus ministros, de periplo en Europa Exploración del subsuelo: esta caricatura muestra la aparición de las armas robadas del Cantón Norte, incluso indican que aparecieron más. El crimen: hace referencia a la muerte del ex - Ministro de Estado (Gobierno de Alfonso López Michelsen) doctor Rafael Pardo Buelvas a manos de un comando guerrillero. Superpoder: en ella se muestra al General Camacho Leyva, haciendo gala de su autonomía. Paz Bélica: El doctor Turbay Ayala y el General Camacho Leyva saliendo de la presidencia al finalizar su gobierno. Se levanta el Estado de Sitio y se derogaba en la práctica el Estatuto de Seguridad. En este cuarto grupo las caricaturas alusivas a la reforma constitucional hecha por el doctor Turbay Ayala.
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
18 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA Bajo el peso de Turbay y Cristianas sepulturas, dos caricaturas representan la reforma constitucional realizada por el doctor Turbay Ayala. En especial al Artículo 28 de Constitución de 1886. En este quinto grupo de caricaturas, las alusivas a la tortura, desaparición y violación de Derechos Humanos, durante el gobierno del doctor Turbay Ayala.
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
19 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA
Al maestro con cariño: el procurador Guillermo González Charry y el Maestro Echandia hablan de Osuna. Nótese la venda en los ojos del procurador ante la situación de tortura, donde Osuna es el afectado. Desaparecido: alude en ella a las personas que tuvieron que asilarse en otras embajadas fuera de Colombia, ante la situación implantada con el Estatuto de Seguridad.
Caballerosidad: aquí las caballerizas de Usaquén donde se registraron hechos de tortura. El preso en medio de los caballos y el militar diciéndole que así se le garantizaban sus derechos. Esto producto de la violación al debido proceso y la retención de 10 días que hablaba el reformado Artículo 28 de la CN. La confesión de Vega Uribe: se refiere esta caricatura a los sacerdotes jesuitas acusados de terrorismo e implicados en la muerte del doctor Rafael Pardo Buelvas. Al igual que lo hacen las caricaturas Consejo Editorial de Guerra, donde los ministros hacen aparecer cartas públicas para comprometer aún más a los sacerdotes y Juicio Sumario. Osuna en ellas desplegó toda su furia en contra del Estatuto de Seguridad y el accionar del gobierno. Veedor: en ella el Procurador, doctor González Charry, miope ante los abusos cometidos en nombre del Estatuto de Seguridad. La juventud se levanta: el General Camacho Leyva pide a su homologo
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
20 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA Vega Uribe, mayor prudencia en los allanamientos. Vendas – vendas: la caricatura de todos los personajes vendados, unos porque aparentemente no veían y otros porque no podían hablar. En ella: el General Camacho Leyva sin vendas por supuesto y haciendo gala de su poder; dos torturados al lado izquierdo; en el centro tres oficiales retirados y acallados, en seguida el Procurador, la sub procuradora, el doctor Turbay Ayala, que no querían ver y mucho menos escuchar y los caballos de la Brigada de Inteligencia del Ejército. Ojos que no ven: el Ministro Germán Zea y el Procurador, que tampoco querían ver las torturas.
Encontramos los referentes propios que aluden a los derechos humanos y cómo el doctor Turbay Ayala, negó la violación de ellos en Colombia. Amnistía: los comisionados de la organización Amnistía Internacional preguntan a los doctores Germán Zea y Turbay Ayala por los derechos humanos y ellos manifiestan enfáticamente que no los han visto. Año de amnistías: se le entrega el Premio Nacional de Periodismo a don Gabriel Cano de El Espectador, diario que controvirtió fuertemente el Estatuto de Seguridad.
En este sexto grupo las caricaturas alusivas a la situación de los Derechos Humanos en Colombia y las acciones emprendidas, durante el gobierno del doctor Turbay Ayala.
La lección de inglés: el informe hecho por los comisionados de Amnistía se entrega en la Embajada de Londres, lo recibe el Embajador Gustavo Balcázar, mientras en el segundo piso el general Vega Uribe estudia inglés para poderlo entender. Tacto: se considera aquí por el caricaturista que el doctor Turbay Ayala se está burlando de los derechos humanos con el general Camacho Leyva. Se dice que Turbay tenía un excelente humor. En este sexto y último grupo de caricaturas, encontraran las alusivas a
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
21 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA las acciones emprendidas por Alfredo Vázquez Carrizosa, por la defensa de los Derechos Humanos.
Se muestra en ellas, al más asiduo defensor de los derechos humanos en Colombia y quien posiciono a través del 1er Foro por los derechos humanos en Colombia, el debate por su reconocimiento y protección, el doctor Vázquez Carrizosa. Sentido humanitario: aquí el doctor Vázquez Carrizosa, primera persona que pudo hablar con los guerrilleros del M -19 que se tomaron la Embajada
de República Dominicana y servir de mediador entre ellos y el gobierno. Territorio Vázquez: en esta caricatura se muestra como una parte de la política asume una actitud de defensa frente a la lucha por los derechos humanos emprendida por el doctor Vázquez Carrizosa.
Pasión a lo vivo: tras la adopción del Estatuto de Seguridad y el accionar militar del gobierno se empieza la lucha por la protección y defensa de los derechos humanos, a riesgo de quedar como redentores. Así la caricatura alude al Primer Foro por los Derechos Humanos en Colombia. Es así que luego de este recorrido por la caricatura de Héctor Osuna, se logra identificar y apoyar todo un trabajo investigativo, relevando la historia como fuente principal de análisis y discusión, donde la imagen hecha caricatura aporta su grano de arena en la construcción de los hechos, que a veces olvidamos, pero que quedaron inscritos en la impronta política de este país.
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
22 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA BIBLIOGRAFÍA ITURRALDE, Manuel, 2010,Castigo, liberalismo autoritario y justicia penal de excepción, Bogotá, Siglo del Hombre editores. LEAL, B, Francisco, 2006, La Inseguridad de la Seguridad, Colombia 1958 – 2005, Bogotá, Planeta. LEAL, B, Francisco, 1994,Orden Mundial y Seguridad: Nuevos desafíos para Colombia y América Latina, Bogotá,TM editores. MATOS, Eduardo, 2009, “La fisionomía, la caricatura y la risa”, en: Dario Acevedo, Política y caudillos colombianos en la caricatura editorial (1920-1950), Medellín, la Carreta editores. OSUNA, Héctor, 1983, Osuna de frente, Bogotá, Biblioteca de El Espectador y Áncora Editores. PÉCAUT, Daniel, 1989, Cronica de dos décadas de política colombiana. 1968 - 1988 , Bogotá, Siglo XXI. VÁZQUEZ, C, Alfredo, 2004, Derechos Humanos en Colombia, veinticinco años. Itinerario de una historia, Bogotá, Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos.
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
23 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA
BOGOTÁ: ¿UN CASO DE MODERNIZACIÓN SIN MODERNIDAD? Camila Torres Torres Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Magister en Historia de la Pontificia Universidad Javeriana. Se ha desempeñado como Coordinadora de Autoevaluación y Acreditación en la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad La Gran Colombia y como Coordinadora de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la misma Universidad. Llevó a cabo con la misma institución la investigación “Representaciones Sociales de la élite bogotana a través de la vivienda 1880–1930”, ha participado en la elaboración de documentos para la Renovación de Registro Calificado ante el Ministerio de Educación Nacional y sustentación de los mismos, para los programas de Licenciatura en Ciencias Sociales, Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria y Maestría en Educación. Actualmente, se desempeña como tutora en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
A la sombra de las tertulias se hicieron movimientos políticos y se cumplieron evoluciones literarias. Y es curioso observar cómo bajo el imperio del más intransigente, individualismo la sociabilidad fue en extremo activa y eficaz, a tiempo que en estos días de careada sensibilidad y colectivismo…las gentes se aíslan más y más, y la obra social se mecaniza sin producir ni arte, ni bienestar, ni nada que estimule la inteligencia o provoque a la iniciativa. Rodajes de una gran máquina, producimos en serie, vivimos en serie. Tomas Rueda Vargas. “A través de la Vidriera”.
El cambio a nivel social, político, económico y cultural que se desarrolla en Europa desde finales del siglo XVIII, es el resultado de diferentes procesos que sobrevienen como consecuencia de las transformaciones en los sistemas organizativos de la producción capitalista, que necesariamente condujeron a la disolución de las formas tradicionales de vida, al surgimiento de una nueva experiencia vital, que se desarrolla en las ciudades y a la aceleración de los ritmos propios de los habitantes de dichas metrópolis. La experiencia de la “modernidad”, de las grandes ciudades europeas del siglo XIX, corresponde a la idea de “progreso”, en cuanto a las condiciones técnicas y de prestación de servicios que ofrece la urbe a quienes la habitan, las mejoras a la infraestructura, que ponen en evidencia la intención de conseguir espacios más cómodos (para
la burguesía), la distribución espacial de las clases, la ostentación de la riqueza y una nueva definición de lo estético dentro de la arquitectura. Bajo estos principios inicia la renovación de París, encargada por Napoleón III, al Barón Haussmann, como vía para representar los valores de la modernidad y como estrategia política y económica, que con el tiempo se transformaría en el modelo seguido por otras ciudades europeas (Londres, Barcelona y Madrid), norteamericanas (Chicago) y de forma más tardía y bajo otras concepciones ideológicas Bogotá. En el caso colombiano, las transformaciones que se evidenciaron en Bogotá desde finales del siglo XIX hasta 1930, obedecieron a una serie de circunstancias relacionadas con los intentos de desarrollar la industria en
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
24 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA el país, de establecer nuevos servicios dentro de la ciudad y de realizar la ruptura con la herencia colonial, tan evidente en la traza urbana de la capital. Sin embargo, aunque éstos planes de reforma correspondían en tiempo, con las obras que se llevaban a cabo en ciudades como París, el marco ideológico que movió a las élites bogotanas, se caracterizó por un marcado “sincretismo”, en el cual (como lo indica el profesor Jaramillo), se mezclaban planteamientos de diferentes posturas ideológicas, que demuestran la debilidad de la experiencia de la “modernidad” en el país1. Colombia: ¿Modernidad o Modernización? Para Habermas, el concepto de “moderno” es utilizado desde la antigüedad para representar la transición entre una época antigua y una nueva, sin embargo, a partir de la Ilustración, se empieza a percibir esa “nova aetas”, como una “época que vive orientada hacia el futuro”2, la cual mira hacia el pasado, como evolución no lineal y discontinua históricamente, pero que revisa, para proyectar una experiencia de progreso hacia el futuro, lo que Baudelaire3, definiría con el término de “Modernidad”, que para él, hace referencia, no solo a la conciencia de una época distinta, sino a la relación JARAMILLO Vélez, Rubén. Colombia: Modernidad Postergada. Segunda Edición. Bogotá. Argumentos. 1998. p 205/208. 2 HABERMAS, Jürgen. El Discurso Filosófico de la Modernidad. (Doce Lecciones). Traducción de Manuel Jiménez. Madrid. Taurus. 1989. p. 16. 3 BAUDELAIRE, Charles. El Pintor de la Vida Moderna. 1863. 1
que el hombre “moderno” establece con ese presente, es decir, un hombre que sale a buscarse, fuera del espacio mítico y que termina por inventarse a sí mismo, ante la imposibilidad de legitimarse en ese pasado. En este sentido, la modernidad representa la ruptura con el pasado, ya que para ella es imposible extraer sus criterios o legitimarse desde modelos de otras épocas, lo que sugiere que tiene que definirse a sí misma y se asume, como razón, progreso, revolución, desarrollo y cambio. Para Habermas, esta situación genera una crisis de legitimidad, dentro de la modernidad misma, un desagarramiento interno que es percibido por Hegel, como un problema filosófico que “hace experiencia de sí mismo como mundo de progreso y a la vez del espíritu extrañado”4. El desarrollo de la modernidad, va de la mano del avance de la Ilustración, que en palabras de Hegel, se entiende a sí misma como “la pura intelección”5 y busca la expansión de la razón, como único medio posible para la comprensión de la sociedad; la cual desde finales del siglo XVII evidenciaba diferentes cambios, como consecuencia del asenso del capitalismo como sistema económico. Las nuevas prácticas sociales que se establecen, ponen en evidencia ese pensamiento racional y de progreso, como ordenador del mundo, es decir, “la acción conjunta de los hombres en la sociedad es la forma de la existencia de HEGEL, Wilgem George. Fenomenología del Espíritu. Traducción Wenceslao Roces. México. Fondo de Económica. 1996. 5 Ibíd. p. 316. 4
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
25 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA su razón; en ella emplean sus fuerzas y afirman su esencia”6.
y evidencia el alejamiento de sus orígenes.
En este sentido, se puede entender cómo la reafirmación de las ideas de razón y progreso dentro del seno de la modernidad, la visión de explotación tanto de la naturaleza como del hombre, a través de las condiciones del capitalismo y la revolución industrial, conllevan al establecimiento de otras formas de vida, que necesariamente devienen de esa racionalidad y que conducen al dominio de todos los aspectos de la vida social de los hombres.
Tanto la “modernidad” como la “modernización” tienen su origen en las sociedades europeas, las cuales germinaron dentro de sí, la semilla de cada uno de los cambios económicos, sociales, políticos y científicos que se han evidenciado en ellas; por esta razón, la adopción o no, de éstos principios por parte de los países latinoamericanos, es una problemática que se fundamenta en conformación de éstos, como naciones independientes, la influencia de diferentes estamentos que intervinieron en la configuración ideológica de los mismos y el desarrollo económico alcanzado por cada uno de ellos.
Ahora bien, el desarrollo del capitalismo ha hecho posible el surgimiento de la “modernización”, que Habermas define, como los procesos acumulativos que se refuerzan mutuamente como resultado de la formación del capital, la movilización de los recursos, el aumento de la productividad del trabajo, el desarrollo de las fuerzas productivas y la centralización del poder político dentro de los Estados nacionales7, los cuales recurrieron para llevar a cabo dichos objetivos, a la concentración de población en grandes ciudades, a la secularización de valores, normas y de la educación. Para Habermas, la modernización tiene sus inicios en la modernidad europea, la cual se establece como modelo que define la evolución espacio – temporal, en el mundo de occidente, aunque para él, la modernización se deslinda de la modernidad, en cuanto ésta, ya no puede entenderse como racionalización HORKHEIMER, Max. Teoría Crítica. Buenos Aires. Amarrortu Editores. p. 237. 7 HABERMAS. Ob. Cit. p. 12. 6
En el caso colombiano, afirma Jaramillo, la experiencia de la “modernidad”8 estuvo atravesada por una serie de mimetismos ideológicos y la influencia que ejercía el estamento eclesiástico, dentro de gran parte de la sociedad. En este sentido, sostiene que Colombia inicia su proceso de industrialización, en medio un programa conservador que buscaba la defensa del pacto social divino, entre la Iglesia Católica y la sociedad, la exclusión política de los contrarios y la búsqueda de un buen cristiano, antes que la de un buen ciudadano. La Regeneración intentará (…) desterrar de las mentes de los individuos, de la percepción Para el profesor Jaramillo el proceso de modernidad en Colombia se caracteriza por ser una experiencia postergada, como consecuencia de la debilidad democrática y el retraso a nivel político y cultural. JARAMILLO Vélez, Rubén. Colombia: Modernidad Postergada. Ob. Cit. p. 207/208. 8
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
26 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA colectiva, la idea de ciudadanía y de todos los elementos simbólicos que de ello derivaban, para crear un nuevo universo simbólico, que se basara no en los parámetros de la política sino de la religión9.
Para Jaramillo, la experiencia de la modernidad ha pasado a ser un sincretismo, que han adoptado desde el inicio de la vida republicana, un grupo minoritario de “ilustrados”, que antepusieron sus intereses de clase dominante, al desarrollo de diferentes ámbitos económicos, políticos, sociales e ideológicos en el país. Así mismo, asegura que parte del problema, es la marcada admiración de los países latinoamericanos, por diferentes pueblos maduros del continente europeo, que los lleva a imitar modelos, que si bien funcionan en sus países por ser parte de su proceso de evolución, al ser impuestos en otros contextos, están destinados a fracasar.
caracteriza por acentuar el papel de la Iglesia, en la solución de la crisis moral que atravesaba el país, la subordinación de lo civil a lo moral, el control de los aparatos educativos y de las prácticas políticas, por parte de la Iglesia y, por otro lado, en el apoyo a ciertos intentos de industrializar y modernizar la estructura de las ciudades, en este caso Bogotá. Se puede interpretar entonces, que parte del resultado de dicha experiencia, es la “modernización” de ciertos aspectos de la vida social, política y económica en Colombia, pero no como resultado de una “modernidad”, que se halla gestado en el interior de los diferentes grupos presentes en el territorio, sino como imposición de un modelo, que permitió la incursión del país en el ámbito internacional, en palabras de Jaramillo: Por ello resulta tan característico y sui generis este sincretismo colombiano, esta modernización en contra de la modernidad, que permitiría en los primeros decenios del siglo avanzar en el terreno infraestructural (…) de la urbanización y desarrollo económico (…) sin variar sustancialmente la concepción tradicionalista o “la visión de mundo” y la ideología, que desde la firma del concordato de 1887 estuvo sometida al control, por el de la educación pública, de la iglesia católica romana11.
Lo anterior, demuestra la contradicción al interior del intento de implementar un “proyecto de modernidad” en el país, ya que se pretendía establecer principios de igualdad y libertad, sobre la base de una sociedad que mantenía sus fundamentos arraigados en la herencia colonial, los cuales no fueron alterados durante gran parte del siglo XIX. Para Urrego10, dicha contradicción se demuestra, por un lado en el predominio conservador, del proyecto que él denomina “contramodernizador”, el cual, se Ibíd..p. 203. URREGO, Miguel Ángel. Sexualidad, Matrimonio y Familia en Bogotá. 1880 – 1930. Santa Fe de Bogotá. Editorial Ariel. 1997. p. 346/347. 9
10
En el caso colombiano, el proceso de modernización, está desligado de sus orígenes, puesto que las estructuras sociales, políticas y económicas, que se evidenciaban en el país desde mediados del siglo XIX, no podían generar un proyecto de modernidad, 11
JARAMILLO. Ob. Cit. p. 52.
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
27 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA similar al que vivenciaban países europeos y, la adopción de tales principios, estuvo mediada por diferentes actores, intereses e ideologías, que terminaron por crear un caso muy particular, sobre el cual vale la pena profundizar y discutir, para intentar llegar a la comprensión de dicho proceso. París a finales del siglo XIX: modelo de ciudad moderna La razón se transforma en el principio que organiza, da forma, universaliza las ideas y las prácticas, establece lógicas para pensar la realidad y justifica los sistemas normativos y de producción, lo que Horkheimer y Adorno, definen como “el medio auxiliar del aparato económico”12, es decir, la “razón” que sirve como instrumento, para mantener y garantizar las formas de producción material, que tienen como finalidad el beneficio de una minoría, en este caso, la clase burguesa. Entonces, obedeciendo a esta lógica impuesta por el desarrollo del capitalismo, durante el siglo XIX, la razón instrumental, es el fundamento de los procesos de cambio, que se dan al interior de los diferentes países en Europa. Así mismo, se da un giro respecto a la concepción de la ciudad, la cual se transforma por un lado, en el hito de la modernidad y por otro lado, en escenario donde interactúan diferentes clases, intereses y conflictos, que hacen parte ese cambio en los modos de vida en las grandes urbes europeas. ADORNO, Theodor. HORKHEIMER, Max. Dialéctica de la Ilustración. Madrid. Editorial Trotta. 1994. p. 85. 12
La ciudad medieval entra en contradicción con el ideal de ciudad burguesa “moderna”, la cual debía ser el símbolo de la racionalidad, el bienestar, la comodidad y la superioridad de una clase, con el poder suficiente para dominar y controlar a la mayoría; sin embargo, este ideal se encontraba lejos de ser un hecho concreto, debido a que la traza urbana obedecía a otro tipo de lógicas, construcciones y funciones. En el caso concreto de París, durante la primera parte del siglo XIX, su estructura urbana conservaba los rasgos heredados del medioevo, con estrechas callejuelas, precarias condiciones de salubridad y marcados signos de pobreza, lo cual estaba en contra del proyecto de ciudad moderna; por otro lado, París había enfrentado diferentes tipos de revueltas (1830 y 1848), difíciles de contener por parte de las autoridades, ya que se veían favorecidas por la compleja traza de edificaciones y de calles, que ofrecían diferentes escondites y posibilidades de proteger las barricadas. Por esta razón, para mediados del siglo XIX, se plantea la posibilidad de llevar a cabo un proyecto, cuya finalidad era transformar a París en otra ciudad, que cumpliera con las características que debía poseer una urbe moderna. En 1857 Napoleón III, encarga al Barón Georges Eugéne Haussmann13, para Nació en París, de padres protestantes. Educado en el College Henri IV y posteriormente estudió Derecho, acudiendo al mismo tiempo a clases en el conservatorio de música de París. Fue nombrado subprefecto de Nérac en 1830, en 1853 fue elegido para estructurar las reformas en la ciudad de París. 13
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
28 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA llevar a cabo la transformación de la ciudad; proyecto que no solo acabaría con la mayor parte de edificaciones de París, sino que daría prioridad al control estatal de la ciudad, la sectorización socioespacial y unos marcados intereses económicos, que se reforzarían con la creación de Boulevares y Almacenes. Desde este punto de vista, las reformas de París planteadas por Haussmmann, tuvieron fines políticos, ya que desplazaron a las masas obreras del centro de la ciudad, hacia los suburbios alejados, se establecieron diferentes cuarteles, con capacidad para movilizar rápidamente la fuerza pública en caso de una revuelta, se construyeron calles anchas, para impedir las barricadas y movilizar eficazmente batallones y artillería, conectó todas las estaciones de tren y creo zonas especiales para las viviendas y almacenes de la burguesía, cuyas edificaciones fueron una de las principales innovaciones de la arquitectura en el siglo XIX. En este sentido, la ciudad define el poder de la clase burguesa y el urbanismo nace como ciencia de Estado, al servicio del capitalismo, que permite la estratificación espacial en la ciudad y, que en el caso de París, fue el instrumento utilizado para expulsar a las grandes masas de las zonas centrales, bajo estrictos controles policiales, otorgó a la burguesía las mejores áreas tanto en la zona central, como en la dirección opuesta a los asentamientos obreros y logró la Despedido por Napoleón en 1870 por el elevado costo de su proyecto.
separación de las zonas de ocio, las de trabajo y las de vivienda. El plan de Haussmmann, estaba encaminado a beneficiar los intereses de la burguesía, en tanto creo los beneficios financieros para la especulación del suelo urbano, ocupó en obras públicas a grandes masas de población, aplicó trazados rectilíneos en las calles, conectó las estaciones de ferrocarril, construyó edificios públicos para el funcionamiento estatal, organizó la vida comercial en diferentes almacenes, y estableció normas urbanísticas para la construcción de los veinte distritos en que se dividió la ciudad. Haussmman, también propuso algunos beneficios para las grandes masas de población en París, ya que estableció la prestación adecuada de servicios de alumbrado público a gas, el diseño de parques y jardines, la creación de mobiliario urbano, como sillas y faroles, el establecimiento del matadero urbano de La Villete, el mercado central de Les Halles, la creación de hospitales y escuelas y el suministro de agua más eficiente de Europa, hasta ese momento. Sin embargo, el grueso de las reformas estuvo encaminado al beneficio de la burguesía y al establecimiento de París, como la “ciudad de la modernidad”, el progreso y centro de la riqueza; se puede entender entonces, que la modernización de las estructuras urbanas, fue el proyecto de una clase, en pleno apogeo de su dominio comercial, para fomentar otras formas de interactuar en la ciudad,
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
29 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA relacionadas los intereses producción capitalista.
de
la
En este sentido, se puede decir, que tales reformas obedecen a la idea de lo moderno, que se vienen estructurando desde la Ilustración y que como dirían Horkheimer y Adorno, se transforma en la “razón instrumental” que justifica unos medios, para alcanzar unos fines específicos. La razón sirve como instrumento universal útil para la fabricación de todos los demás, rígidamente orientado a su función, fatal como el trabajo exactamente calculado en la producción material, cuyo resultado para los hombres se sustrae a todo cálculo. Finalmente se ha cumplido su vieja ambición de ser puro órgano de fines14.
Las reformas planteadas por Haussmmann para París, centraron las bases de lo que se conoce como el urbanismo, a favor de unos fines específicos, relacionados con el poder, modelo para algunas ciudades europeas y norteamericanas y cuya influencia se puede rastrear, aunque con diferentes matices y formas de desarrollo en Bogotá. Bogotá: modernización modernidad
sin
Desde mediados del siglo XIX, Colombia evidenciaba una confrontación entre dos proyectos políticos (el liberal y el conservador), quienes buscaban la conformación del Estado – Nación, por imposición de diferentes modelos adoptados por la élite y que no ADORNO, Theodor. HORKHEIMER, Max. Dialéctica de la Ilustración. Ob. Cit. p. 83.
correspondían necesariamente con la realidad social, política, ideológica y económica de la mayoría de los habitantes del país. Para el Profesor Jaramillo, esta situación tiene sus raíces en la adopción “apresurada”, que los grupos privilegiados, han realizado de patrones, modelos y comportamientos provenientes de otras naciones, con el ánimo de agilizar la vinculación del país en el mercado mundial15. Para Jaramillo, los intentos de industrialización del país, de desarrollar la economía y la urbanización de las ciudades, no son fenómenos gestados al interior de la sociedad colombiana, sino que corresponden a la imposición de patrones necesarios para lograr dicha vinculación; en este sentido, se puede pensar, que en Colombia se dio un proceso de “modernización” de ciertas estructuras, pero que no obedecieron necesariamente, a una experiencia de “modernidad”. Desde este punto de vista, se pueden entender algunos cambios que se generaron en Bogotá desde finales del siglo XIX y las tres primeras décadas del siglo XX, como resultado de un proceso que buscaba la consolidación de un proyecto de Estado – Nación, la incursión del país dentro del mercado mundial, la modernización de la infraestructura de la capital y la ruptura con el modelo colonial característico. Durante el siglo XIX, Bogotá era vista tanto por algunos miembros de la élite, como por viajeros e intelectuales, como
14
15
JARAMILLO, Rubén. Ob. Cit. p. 56.
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
30 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA una ciudad que no ofrecía condiciones de salubridad, ni de servicios públicos, ni de vivienda y mucho menos una adecuada infraestructura para su desarrollo, lo que generó una óptica negativa de la capital, en los términos de lo que empezaba a entenderse como una “ciudad moderna”, en palabras de Potter: Los gallinazos (o pequeños buitres negros) son los verdaderos basureros de esta ciudad y después de un día de mercado en la plaza mayor se ve gran cantidad de ellos saltando alrededor, tan mansitos que usted puede casi tocarlos con la mano o con el bastón, devorando la suciedad y los despojos de res que quedan del mercado. Las calles las lavan ocasionalmente los fuertes aguaceros. La ciudad está construida sobre una pendiente y el agua baja en torrentes por las cunetas arrastrando consigo la suciedad a un pequeño río que rodea la capital. Unos cuantos faroles de gas serían un progreso para Bogotá y le permitirían al pasajero pasear de noche con más comodidad y seguridad bajo los muros sombríos de los monasterios, conventos y casas, sin temor de recibir un machetazo o de que lo ahoguen en el agua del Bogotá. La mitad de la extensión de la ciudad está ocupada por grandes conventos con mucha área para jardines. Las comodidades que se esperan para el progreso llegarán al fin y estoy convencido de que los colombianos lentamente se librarán de todas estas incomodidades16.
el desarrollo del país; por esta razón, en el periodo que transcurre desde 1880 hasta 1930, se inician por parte de la élite colombiana, algunos cambios al interior de la capital, todos ellos encaminados a lograr una ciudad más moderna, según los modelos que se habían manejado en París. Para Urrego, este periodo es importante, puesto en él, se realizan los primeros intentos de transformación de la ciudad, a partir del desarrollo de las primeras industrias, la consolidación de las actividades comerciales y financieras, los cambios en la infraestructura, la prestación de servicios públicos y la alteración de la vida cotidiana de los habitantes de la capital17. Así mismo, se establecen otros ritmos de vida que sugieren otro tipo de prácticas y concepciones de la ciudad, la cual, ya no puede (según los cánones adoptados en Europa para una ciudad moderna), permanecer desaseada, desorganizada, sin planificación y especialmente sin la distribución espacial por zonas. Lo que interesa recalcar... es que para la mayoría de los bogotanos ilustrados de principios del siglo XX, cumplir con aquellas disposiciones era la condición sine quan non del progreso; de hecho, es patente que la erección de inmuebles de cierta majestuosidad o creación de organismos como la Sociedad de Embellecimiento (1917) y La Sociedad de Mejoras Públicas (1919) no fueron producto de la casualidad... consistía en exhibir a los inversionistas y banqueros extranjeros, por medio de las nuevas
Esta era en parte, la lectura que comenzaba a surgir en torno a Bogotá, una ciudad peligrosa, sucia, y sin grandes edificaciones que demostraran Diplomático británico que viaja al país en 1823, en búsqueda de estrechar relaciones comerciales con Colombia. HAMILTON, Potter John. Viajes por el Interior de las provincias de Colombia. Tomo I. Bogotá. Banco de la República. 1955. 84. 16
URREGO, Miguel Ángel. Sexualidad, Matrimonio y Familia en Bogotá. Ob. Cit. p. 67. 17
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
31 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA construcciones, una imagen civilizada de la principal ciudad del país 18.
En el caso particular de la construcción de la ciudad, se optan por modelos arquitectónicos europeos, que terminarían por fomentar el llamado estilo Republicano, característico de los edificios oficiales y de algunas viviendas de élite. Así, en Bogotá se empiezan a ver nuevos materiales, ornamentos, estilos y distribución de los espacios, que pretendían demostrar el buen vivir19. Para Villar, en la arquitectura, desde finales del siglo XIX, se evidenciaba dicho eclecticismo, en cuanto este modo de urbanizar la ciudad, caracterizaba los postulados de la modernidad20. Siguiendo los principios del urbanismo, el municipio encarga a Karl Brüner21, la elaboración del plan de desarrollo de la ciudad en 1928, en el cual se delimitaron los terrenos para el Parque Nacional, El campus de la Universidad Nacional, el trazo en diagonal de las calles de Teusaquillo, la conservación del centro como la zona de gobierno y el eje de movilización de la ciudad de norte a sur por la avenida Caracas, la cual permitió la sectorización de la ciudad según el nivel socio económico, favorecido desde finales del siglo XIX, por las familias más adineradas de la SUÁREZ MAYORGA, Adriana. La Ciudad de los Elegidos. Crecimiento Urbano, Jerarquización Social y Poder Político. Bogotá 1910 – 1950. Bogotá. Editorial Guadalupe. 1950. p. 60. 19 SALDARRIAGA, Alberto. La Casa Republicana. La Bella época en Colombia. Bogotá. Villegas Editores. 1995. p. 24 20 VILLAR, Mayerly. Las Residencias de la elite Bogotana: Interacciones Socioculturales 1930 – 1948. En: Revista de Arquitectura Nº 7. . Facultad de Arquitectura. Bogotá. Universidad Católica. 2005. p. 10. 21 Ibíd.. p 12.
ciudad, quienes trasladaron sus viviendas a diferentes quintas en el sector de Chapinero, al norte de la capital. Otros factores que contribuyeron con la sectorización de la ciudad, fueron por un lado, la creación de la Perseverancia como barrio obrero (con la colaboración de la cervecería Bavaria, quien apoyó la compra de terrenos para sus trabajadores), el establecimiento del Paseo Bolívar en los cerros orientales como el sector más pobre, el asentamiento de nuevas clases populares hacia el sur en cercanías del Río San Cristóbal o Fucha y la importancia que recibió la Calle Real o Carrera Séptima, como articuladora del comercio y del crecimiento de la capital. El fraccionamiento en el uso del suelo urbano son el motor de la jerarquización urbana. existen dos fuerzas 1. Fuerzas de empuje... pertenecen tanto a las alteraciones en la preferencias arquitectónicas (estilo, materiales, etc), generalmente asociadas a la introducción de nuevos contactos culturales, ideológicos, como los cambios ambientales producidos al interior de la plaza hispana. 2. Fuerza de extracción... las diferencias entre los caracteres geográficos o en la disponibilidad de elementos tales como arterias viales que conecten el lugar de residencia con el centro de la urbe, medios de transporte, comunicaciones...y servicios públicos…3. En el caso bogotano los componentes económicos y políticos fueron catalizadores del proceso de jerarquización urbana22.
18
SUÉREZ MAYORGA, Adriana. La Ciudad de los Elegidos. Ob. Cit. pp. 89/90. 22
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
32 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA Por otro lado, el gobierno municipal inicia los planes de prestación de servicios públicos, muy precarios a finales del siglo XIX, pero más regulares durante las tres primeras décadas del XX; para Urrego, este hecho consolida los cambios que se venían evidenciado en la capital, genera otros ritmos cotidianos, establece otras formas de habitar la ciudad y acelera la modernización de la urbe. Sin embargo, en el caso bogotano, a pesar, de los avances que se consiguieron en la búsqueda de modernizar la ciudad, los cambios, no abarcaron a la mayor parte de la población que habitaba en la ciudad, tampoco lograron consolidarse sino pasada la década de 1940 y no tuvieron en cuenta la población que empezaba a migrar a la capital, como consecuencia de diferentes situaciones políticas. Para Torres23, las condiciones de miseria, la ausencia de servicios públicos y la falta de planificación caracterizaron las viviendas y los nuevos barrios de los sectores populares en Bogotá, hecho que permite pensar que dichos planes de modernizar la ciudad, no cobijaron a la mayor parte de la población y que todas las propuestas estaban dirigidas TORRES, Alfonso. La Ciudad en la Sombra. Barrios y Luchas Populares en Bogotá. 1950 – 1977. Bogotá. Cinep. 1993. p. 25. 23
por la élite, que era la que finalmente se veía beneficiada de dichas reformas. Para Suarez, el caso bogotano se caracteriza por haber dado paso a un cierto tipo de modernización, de algunos estamentos institucionales y de la infraestructura de la ciudad, la cual estaba más encaminada a una imposición desde las élites de ciertos modelos, que no hacían parte del común denominador de la masa de habitantes de la ciudad y que sirvió para cumplir fines políticos y económicos de una minoría. En este sentido, la “modernización” que se adoptó en Bogotá, es el resultado de una decisión planificada por parte de una clase, que buscaba simplemente desarrollar un determinado proyecto, que beneficiaba a un grupo minoritario de personas, en cuanto a contratos con el estado, venta de predios y sectorización de la ciudad. Se puede pensar entonces, que la modernización que se consiguió en la ciudad, obedece a una práctica que estaba encaminada a unos fines determinados, lo que demuestra, cómo una teoría que sugiere el desarrollo, el progreso y unas mejores condiciones de vida para los habitantes de un territorio determinado, se utiliza como instrumento para beneficio de unos pocos, en detrimento de la mayoría.
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
33 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA BIBLIOGRAFIA
Libros
ADORNO, Theodor. HORKHEIMER, Max. Dialéctica de la Ilustración. Madrid. Editorial Trotta. 1994. pp. 59/95. BAUDELAIRE, Charles. El Pintor de la Vida Moderna. 1863. Versión Electrónica. 33p. HABERMAS, Jürgen. El Discurso Filosófico de la Modernidad. (Doce Lecciones). Traducción de Manuel Jiménez. Madrid. Taurus. 1989. pp. 9/35. HAMILTON, Potter John. Viajes por el Interior de las provincias de Colombia. Tomo I. Bogotá. Banco de la República. 1955. 176p. HEGEL, Wilgem George. Fenomenología del Espíritu. Traducción Wenceslao Roces. México. Fondo de Económica. 1996. pp.286/342. HORKHEIMER, Max. Teoría Crítica. Buenos Aires. Amarrortu Editores. pp.223/271. JARAMILLO Vélez, Rubén. Colombia: Modernidad Postergada. Segunda Edición. Bogotá. Argumentos. 1998. 272p. SALDARRIAGA, Roa Alberto. La Casa Republicana. La Bella época en Colombia. Bogotá. Villegas Editores. 1995. 259p. SUÁREZ Mayorga, Adriana. La Ciudad de los Elegidos. Crecimiento Urbano, Jerarquiazación Social y Poder Político. Bogotá 1910 – 1950. Bogotá. Editorial Guadalupe. 1950. 229p. TORRES, Alfonso. La Ciudad en la Sombra. Barrios y Luchas Populares en Bogotá. 1950 – 1977. Bogotá. Cinep. 1993. 222p. URREGO, Miguel Ángel. Sexualidad, Matrimonio y Familia en Bogotá. 1880 – 1930. Santa Fe de Bogotá. Editorial Ariel. 1997. 364p. Revistas VILLAR, Lozano Mayerly. Las Residencias de la elite Bogotana: Interacciones Socioculturales 1930 – 1948. En: Revista de Arquitectura Nº 7. . Facultad de Arquitectura. Bogotá. Universidad Católica. 2005. pp. 10/13.
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
34 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA
LA MÚSICA: EXPRESIÓN DEL ALMA EN LA CIUDAD María Beatriz Moreno Comunicadora Social periodista de la Universidad Los libertadores de Bogotá y especialista en Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Cuenta con experiencia en asesoría de imagen, medios de comunicación y docencia en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Además es productora de programas radiales en la Radio UNAD Virtual.
Resumen: Desde tiempos inmemoriales la música es el instrumento que permite mostrar nuestros sentires y dar cuenta de los acontecimientos del entorno, en este caso el corazón de las ciudades para dejar un registro de sus orígenes, desarrollo y vivencias. Es por ello que los diversos compositores de todas las latitudes en algún momento le han rendido un homenaje a sus terruños que hacen recordar en la memoria colectiva momentos cruciales de la vida como son: la infancia, la adolescencia, la adultez, la vejez e incluso la muerte. “La música puede ser vista como un observatorio de la vida de un pueblo, ya que como hecho social nos permite comprender infinidad de procesos sociales, como la identidad cultural, la memoria colectiva, los usos sociales del tiempo y del espacio, las formas de interacción social, los valores, las relaciones de género y de poder, la economías, las instituciones y las subjetividades o los procesos de glocalización. (Flores 2009: 35).” La música es algo espiritual. Puedes hipnotizar a la gente con la música y cuando los tengas en su punto más débil, puedes predicar a sus subconscientes lo que deseas decirles”. Jimmy Hendrix La música es la expresión del alma humana donde convergen lo místico, lo cultural, lo psicológico, lo lúdico sin el peligro de perder la cordura porque tal vez, es el único espacio donde la razón
y la emoción pueden cohabitar sin ningún problema. Las ciudades tienen su propio ritmo y melodía que tienen más relación con el acontecer propio de las grandes urbes como: lugares, festividades temáticas referentes al devenir político, económico y social diferente a la composición del campo que hace referencia a la naturaleza y la sinergia del ser humano con ella.
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
35 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA Un ejemplo de lo que pasa en la ciudad es la letra del tema “La Calle” del grupo Compañía ilimitada: “Si te encuentras solo al atardecer y no tienes nada, nada, nada más que hacer. Toma tu ropa y ponte en camino déjate llevar; la calle será tu amigo, el sedante de tu soledad. En la Calle, algo bueno va a pasar, ven sale a la calle, sal a caminar. Los colores en tu camino, las vitrinas mirando pasar y pasan los chicos y pasan las chicas y los buses con gente escolar…” Del mismo Grupo: “Bajo el sol de Bogotá” del compositor León Gieco: “Otra vez debajo del sol de Bogotá, el clima caliente como el aguardiente, mercado de diez mil cosas a la vez se tranza el precio en las calles. Deja que el gamín te tumbe un poco de lo que traes, esa es la única forma que tiene para ganar, es una forma cariñosa que tienen en Bogota”. De otra parte el grupo colombiano ganador del Grammy en el año 2011Choquibtown con su canción “De donde vengo yo”, refleja el sentir de su gente en el Chocó: “De donde vengo yo, la cosa no es fácil pero siempre igual sobrevivimos; vengo yo, de tanto luchar siempre con la nuestra nos salimos; vengo yo. De aquí se habla mal pero todo está mucho mejor; vengo yo, tenemos la lluvia el frio, el calor….”
y desafíos publicado en la Revista Musical Chilena cita a Anthony Seeger profesor de Etnomusicología de la universidad de California quien nos recuerda que: “la práctica musical ya no es más un evento cara a cara para el habitante de las ciudades, y que nuevos géneros, estilos y audiencias han sido creados con la mediatización (1998: 51). Si bien podremos lamentarnos de la vulgarización, simplificación y estandarización producida por la media, tendremos que reconocer también que ella ha desempeñado importantes funciones musicales y culturales no sólo influyendo en la aparición de nuevos géneros como señala Seeger, sino que transformándose en vehículo de memoria, contribuyendo a la construcción de identidades nacionales y ampliando la transmisión de la tradición. “
Finalmente, Juan Pablo González en su artículo Musicología popular en América Latina: síntesis de sus logros, problemas
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
36 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA BIBLIOGRAFIA MARTÍN BARBERO- Crisis identitarias y transformaciones de la subjetividad. Revisado el día 31 de agosto de http://www.scribd.com/full/7405345?access_key=key-2fb4pstytj7xgvhyihç MIZKYLA Lego- La construcción de la subjetividad .Revisado el día 31 de agosto de 2011:http://www.captel.com.ar/downloads/1304073013_construccion%20de%20la %20subjetividad_mizkyla%20lego.pdf FLORES G- Identidades del viento – Música Tradicional. Revisado el día 3 de septiembre de 2011: http://www.sibetrans.com/trans/a33/georgina-flores-mercadoidentidades-de-viento-musica-tradicional-bandas-de-viento-e-identidad-purhepecha. GONZALEZ R., Juan Pablo. Musicología popular en América Latina: síntesis de sus logros, problemas y desafíos. Revista. Musical. Chilena. [Online]. 2001, vol.55, n.195 Revisado el día 3 de septiembre de 2011 pp. 38-64. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0716-27902001019500003&script=sci_arttext ISSN 0716-2790
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
37 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
38 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA
PARÁMETROS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE TEXTOS Umbrales publicación de carácter académico semestral busca visualizar el producto de los ejercicios prácticos y reflexivos de los estudiantes y la comunidad académica en general interesada en los estudios de las ciencias sociales, las artes y las humanidades generando un espacio para la divulgación cultural y el debate académico. El Comité Editorial de Umbrales, invita a la comunidad académica interesada a presentar sus textos para el segundo volumen, correspondiente al segundo semestre de 2012. La temática a tratar en dicho número es “Ciudad Soñada, Ciudad Narrada”. Además, se recibirán textos de temática libre. La recepción de artículos finalizará el 20 de octubre de 2012. Condiciones de los textos:
Artículos que tengan relación con el tema central de los encuentros desarrollados a lo largo del semestre. Máximo 12 cuartillas a interlineado sencillo. Artículos de tema libre máximo 8 cuartillas a interlineado sencillo
Tipología de documentos recibidos: Umbrales pública artículos inéditos producto de ejercicios de investigación y reflexión en los diversos campos de las ciencias sociales y humanas, desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. i. Ensayos. ii. Reflexiones y aportes teóricos iii. Debates académicos. iv. Reseñas de libros no mayores a 5 años de ser publicados, a menos que su reflexión lo amerite. Evaluación: Cada artículo postulado se someterá a una fase de evaluación en la que se verificará el cumplimiento de los parámetros básicos de uso de fuentes y rigurosidad académica; si cumple con dichos requisitos, será remitido a dos evaluadores competentes anónimos, quienes emitirán uno de los siguientes conceptos: aprobado, aprobado con cambios o no aprobado; será obligación del autor realizar los cambios sugeridos por los evaluadores para que su artículo sea publicado en la revista. Así mismo, el comité editorial se reserva el derecho de hacer correcciones mínimas de estilo.
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
39 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA Envío y presentación: Los artículos deben ser enviados a la dirección electrónica tintorecorridoyciudad.umbrales@gmail.com en formato Word (.doc, .docx, .rtf), letra Times New Roman tamaño 12, formato carta a interlineado sencillo, (ver parámetros editoriales). Las imágenes o tablas deben ser enviadas por separado en formato digital (.jpg, .png,) en resolución alta o media y con especificación de la parte del texto donde deben ser incrustadas. Los autores que envíen sus artículos a Umbrales se responsabilizan por la autoría y originalidad del texto enviado; autorizan además su reproducción y publicación en cualquier medio impreso o digital con el fin de hacer un trabajo efectivo de difusión y circulación. La inclusión de un artículo publicado en Umbrales en otra publicación debe hacerse bajo autorización previa del comité editorial. Los autores se responsabilizan por adquirir los permisos de publicación y reproducción de imágenes, ilustraciones, figuras y citas que contengan gran contenido de un texto, en caso de que fuese necesario. Los artículos constan de título, subtítulo, autor(es), filiación institucional, resumen analítico y palabras clave en inglés y español (en caso de no poder efectuar la traducción se deberá informar al comité editorial para que éste encuentre a un especialista para ello), texto del artículo, bibliografía, tablas e imágenes con su respectiva cita o leyenda. Los datos del autor se entregarán en documento adjunto señalando el nombre completo, teléfonos, dirección de correo, filiación institucional, y fecha de remisión del texto. Parámetros editoriales i. Los trabajos se presentarán en letra Times New Roman tamaño 12 en formato carta a interlineado sencillo, con margen de 3 cms. ii. Cada texto incluye un resumen en español e inglés que no supere las 200 palabras y hasta 8 palabras claves en español e inglés. iii. Los títulos de las subdivisiones del texto se harán en minúsculas y negrita. iv. Las notas a pie de página se harán en letra Times New Roman a espacio sencillo con numeración en tipos arábigos. v. La bibliografía del artículo se hará en orden alfabético y con sangría francesa. vi. Uso de comillas: las citas textuales dentro del texto se harán en comillas angulares, siguiendo los criterios del Diccionario Panhispánico de dudas (« »); reservando las comillas dobles (“ ”) y simples (‘ ’), en el caso en que se deba entrecomillar una cita dentro de la cita; por ejemplo: «Antonio me dijo: “Vaya ‘cacharro’ que se ha comprado Julián”» (Ejemplo tomado del Diccionario Panhispánico de dudas). Para usar el modo abreviado de Word: Alt + 174 («) y Alt + 175 (»). vii. Fuera de la cita, las comillas dobles se usarán para indicar palabras o expresiones impropias, vulgares y usos irónicos o de sentido especial. viii. Las citas textuales de más de 4 renglones se harán en párrafo aparte con sangría al lado izquierdo y en letra tamaño 11. ix. El uso de letra itálica o cursiva se reserva para: títulos en la bibliografía, notas al pie o en el texto; locuciones en otro idioma; términos técnicos o neologismos; señalar
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
40 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA géneros o especies; distinción de palabras clave; o para señalar las preguntas de una entrevista. x. El uso de la negrita se reserva para los títulos en general. xi. Los acrónimos se usarán siempre y cuando luego de la frase completa en su primera aparición se señale entre paréntesis la sigla, haciendo saber que se utilizará a lo largo del texto. Por ejemplo: «La Organización de los Estados Americanos (OEA) se creó en mayo de 1948» xiii. Todas las imágenes, tablas, ilustraciones, mapas o figuras que se adjunten, deberán tener una referencia a pie y deben estar numerados secuencialmente. xiv. La bibliografía se organizará en fuentes primarias y secundarias. Las fuentes primarias se subdividirán teniendo en cuenta la respectiva clasificación (archivos, entrevistas, periódicos, etc.); las fuentes secundarias se subdividirán en generales y teóricas según la conveniencia. Pautas de citación y bibliografía Umbrales usa como base para el estilo de citación y bibliografía una adaptación de la Modern Languaje Assosiation of America, disponible en línea: http://www.utoledo.edu/library/help/guides/docs/MLAstyle.pdf No se usa Ibíd., Ibidem u Op. Cit. Las abreviaciones usadas son: ed. (editor) et al. (y todos), reseña de (Res. de), traductor (Trad.). En caso de haber dos autores con el mismo apellido en las citas a pie de página, ponemos los dos apellidos y así sucesivamente. Si es necesario subrayar la fecha de la primera edición se pone en corchetes cuadrados el año de esta frente al año de la edición consultada. Ej. [1984] Para referirnos a la bibliografía usaremos B, para referirnos a notas a pie de página P. Usamos un número en superíndice para simular la citación.
LIBRO: Un solo autor: B: Apellido(s), Nombre. Título completo. Ciudad: Editorial, año. P: 15Nombre Apellido(s), Título completo (Ciudad: Editorial, año), 66. Un autor con dos o más publicaciones: B: Apellido(s), Nombre. Título completo. Ciudad: Editorial, año. -----, ed. Título completo Ciudad: Editorial, año. P: 1Nombre Apellido(s), Título completo (Ciudad: Editorial, año), 66. 2Nombre Apellido, dos o tres palabras del título, 55. 3Apellido, otro título, 44. Autor como editor (ed.), compilador (comp.) o traductor (trad.): B: Apellido(s), Nombre, ed. Título completo. Ciudad: Editorial, año. P: 6Apellido, Nombre, ed. Título completo (Ciudad: Editorial, año) Dos autores: B: Apellido(s), Nombre, y Nombre Apellido(s). Título completo. Ciudad: Editorial, año. P: 17Nombre Apellido(s) y Nombre Apellido(s), Título completo (Ciudad: Editorial, año), 66.
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
41 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA Tres o más autores: B: Apellido(s), Nombre; Nombre Apellido(s), et al. Título completo. Ciudad: Editorial, año. P: 7Nombre Apellido(s) et al., Título completo (Ciudad: Editorial, año), 66. Autor corporativo: B: Universidad Nacional de Colombia. Título completo. Ciudad: Editorial, año. P: 5Universidad Nacional de Colombia, Título completo (Ciudad: Editorial, año), 66. Artículo en libro: B: Apellido(s), Nombre. “Título artículo”. En Título completo, editado por Nombre Apellido(s) y Nombre Apellido(s). Ciudad: Editorial, año. P: 13Nombre Apellido(s), “Título artículo”, en Título completo, eds. Nombre Apellido(s) y Nombre Apellido(s) (Ciudad: Editorial, año), 45-50. Artículos multivolumen: B: Apellido(s), Nombre; Nombre Apellido(s), et al. Título completo. Vol 1. Ciudad: Editorial, año. P: 25Nombre Apellido(s) et al., Título completo Vol. 1. (Ciudad: Editorial, año), 66. Introducción, prefacio, epílogo, etc.: B: Apellido(s), Nombre. Introducción a Título completo. Por Nombre Apellido(s). Ciudad: Editorial, año. Ciudad: Editorial, año. iii-x. P: 22 Nombre Apellido(s). Introducción a Título completo. Por Nombre Apellido(s). (Ciudad: Editorial, año. Ciudad: Editorial, año) viii. Traducción: B: Apellido(s), Nombre. Título completo. Trad. Nombre(s) Apellido. Ciudad: Editorial, año. P: 15Nombre Apellido(s). Título completo. Trad. Nombre(s) Apellido. (Ciudad: Editorial, año) 5. Artículo en libro de referencia: B: “Título del artículo.” Titulo de la Enciclopedia o de donde haga parte. Año ed. P: 16Nombre Apellido(s), “Título del artículo.” Titulo de la Enciclopedia o de donde haga parte. (10ª ed., año) 666. Ediciones subsecuentes: B: Apellido(s), Nombre. Título completo. Nº Ed. Ciudad: Editorial, año. P: 15Nombre Apellido(s), Título completo Nº Ed. (Ciudad: Editorial, año), 66. PUBLICACIONES PERIÓRICAS O SERIADAS Artículo en revista: B: Apellido(s), Nombre. “Título artículo”. Título revista Vol.: Nº (año): 45-90. P: 34Nombre Apellido(s), “Título artículo”, Título revista Vol.: Nº (año): 45. Artículo de magazín: B: Apellido(s), Nombre. “Título artículo”. Título magazín, Ciudad, día y mes, año. 2065. P: 15Nombre Apellido(s), “Título artículo”. Título magazín, Ciudad, día y mes, año. 27. Artículo de prensa: B: Apellido(s), Nombre. “Título artículo”. Título periódico, Ciudad, día y mes, año.
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448
42 CIUDAD SOÑADA, CIUDAD NARRADA P: 18Nombre Apellido(s), “Título artículo”, Título periódico, Ciudad, día y mes, año, D-3. Editorial de periódico: B: Apellido(s), Nombre. “Título de la editorial”. Editorial. Título periódico, Ciudad, día y mes, año, 4-6. P: 18 Nombre Apellido(s). “Título de la editorial” editorial. Título periódico, Ciudad, día y mes, año, 5. Reseña: B: Apellido(s), Nombre. Reseña de Título completo de Nombre Apellido, Título de publicación donde aparece la reseña Vol.: Nº (año): 47-80. P: 15Nombre Apellido(s). Res. de Título completo de Nombre Apellido, Título de publicación donde aparece la reseña Vol.: Nº (año): 47. TESIS O TRABAJOS DE GRADO Tesis o disertación: B: Apellido(s), Nombre Título tesis. Tesis para optar al grado de, Universidad, año. P: Nombre Apellido(s), Título tesis (tesis pregrado/Maestría/PhD, Universidad, año) 57-58. ARCHIVOS Fuentes de archivo: B: Nombre completo del archivo (sigla), Ciudad-País,Sección, Fondo, vol./leg./t. P: Siglas del archivo, Sección, Fondo, vol./leg./t., f. o ff.(lugar, fecha y otros datos pertinentes). La primera vez se cita el nombre completo del archivo y la abreviatura entre paréntesis, luego sólo la abreviatura. Entrevistas: Entrevista a Apellido(s), Nombre, Ciudad, fecha completa. DE INTERNET Publicaciones de libros en Internet: B: Apellido(s), Nombre, y Nombre Apellido(s), eds. Título completo. Ciudad: Editorial, año. http://www.nombredeldominio.com/link P: Nombre Apellido(s) y Nombre Apellido(s), eds., Título completo (Ciudad: Editorial, año), http://www.nombredeldominio.com/link (consultado el: día, mes, año). Sitio web: B: Nombre del sitio Web. “Título de la entrada” Nombre del sitio Web. http://www.nombredeldominio.com/link P: Evanston Public Library Board of Trustees, “Evanston Public Library Strategic Plan, 2000–2010: A Decade of Outreach,” Evanston Public Library, http://www.nombredeldominio.com/link (consultado el: día, mes, año)
UMBRALES N° 1 MEMORIAS DE TINTO, RECORRIDO Y CIUDAD ISSN 2248-8448