11 11.1
ÁREA 11: RELACIONES PÚBLICAS, RECLUTAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE ESTUDIANTES RECOMENDACIÓN 1
1. *A Administración y Oficina de Egresados, continuar en la formación de una Asociación de Egresados con liderazgo local para así tener una participación más efectiva de los egresados en la vida de la institución y en la captación de recursos para la Institución. RESPUESTA La Oficina de Egresados en las diferentes reuniones, encuentros y actividades con los egresados sigue promoviendo la creación de asociaciones ya sea por facultad o por programa académico a través de un documento informativo de su creación y temas a tener en cuenta. La Institución a través de la Oficina de Egresados brinda los espacios físicos y asesorías legales para la conformación de las mismas, así como la creación de sus estatutos y apoyo a los proyectos que se emprendan. Actualmente el Programa de Tecnología en Atención Prehospitalaria de la Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con una alianza de Egresados que se creó el 20 de febrero del año 2014 en un Encuentro de Egresados donde se nombraron los miembros de la junta directiva. Dicha alianza sigue en proceso de constitución como asociación. Considerando que la asociación es una entidad sin ánimo de lucro que nace de la voluntad de varios asociados, los cuales pueden ser personas naturales o jurídicas que se vinculan por aportes en dinero, especie o actividad y que tiene como finalidad ofrecer bienestar social a sus asociados o a un grupo social en particular, la Institucion no puede crear dicha asociación sino que debe ser creada por los mismos egresados. La función de la Oficina de Egresados es promover la creación de dicha asociación y proveer los espacios para lograrlo. Estado de avance del cumplimiento de esta recomendación: PARCIALMENTE CUMPLIDA 11.2
RECOMENDACIÓN 2
2. #A la Administración y el Departamento de Efectividad Institucional, dar continuidad y ampliar en donde sea necesario el seguimiento y la evaluación de los egresados (se sugiere en los años 1 y 3 después de su
1
graduación) y también sus empleadores, enfocando especialmente el perfil de competencias de cada carrera. Estos resultados deberán ser empleados por las diversas carreras como insumos en la revisión y actualización de sus programas de estudio. RESPUESTA La evaluación del programa por los egresados y empleadores se da dentro del proceso de autoevaluación de los programas para efectos del registro calificado que otorga el Ministerio de Educación Nacional. La Oficina de Egresados adscrita a la Vicerrectoría de Bienestar Estudiantil, apoya estos procesos que se realizan dos veces dentro del periodo de 7 años condido por el Ministerio. La evaluación se hace aplicando un instrumento sobre la apreciación de empleadores y egresados acerca de las 15 condiciones de calidad que debe tener el programa. Los resultados de esta evaluación son un insumo importante para elaboración de los planes de mejoramiento del programa. A su vez desde el año 2015 en la Oficina de Egresados se adopta la Encuesta Oficial del Observatorio Laboral de Colombia que es un “sistema que ofrece a las Instituciones de Educación Superior, información regional y nacional que le permite realizar análisis cuantitativos y cualitativos para avanzar en una educación de calidad y pertinente a las necesidades productivas y sociales. Dicha encuesta se realiza en cuatro momentos diferentes (cuando se está próximo a graduarse y después del primer, tercer y quinto año luego de obtener el título). Al realizar la aplicación de la Encuesta de seguimiento, la Institución podrá conocer la opinión de los graduados con respecto a temas como el nivel de satisfacción con la formación recibida, las competencias más fuertes que fomentó la Institución, el tiempo que le tomó encontrar trabajo, su situación laboral, las condiciones de ingreso al mercado laboral y la pertinencia de su profesión con el trabajo que está desempeñando, entre otros datos”1.
Durante el primer semestre la Oficina de Egresados aplicó la encuesta del momento cero a los graduandos y se están analizando los resultados para integrarlos con los resultados del segundo semestre y entregar un informe del momento cero. Estado de avance del cumplimiento de esta recomendación: CUMPLIDA La Comisión sugiere: 1. A la Administración implementar medios para tener mayor estabilidad en las personas que manejan la Oficina de Egresados. 1 http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/w3-‐propertyvalue-‐36277.html
2
Durante este per铆odo la administraci贸n ha designado en vez de un estudiante por horas, a una profesional de medio tiempo para dedicarse como Coordinadora de Egresados, dando un mayor grado de estabilidad y especialmente continuidad en los procesos que se desarrollan con los egresados. Estado de avance del cumplimiento de esta recomendaci贸n: CUMPLIDA
3