contenido
12
22
30 4
opto metría
20
Dirección Editorial Dra. Olga Lucía Giraldo Editores Jairo Ballén William Bello revistaoptometria@fedopto.org Diseño William Bello Sergio Pulido Jairo Ballén Fotografía William Bello www.williambello.com Corrección de Estilo Jesús Delgado Publicidad - Ventas Jairo Ballén Cel: 3105730467
6
Editorial
8
Novedades opticas
10 12
34
Por Dra. Olga L. Giraldo O.D.
www.fedopto.org ISSN: 0122 - 1957
Junta directiva nacional
Convenio Carcinoma
Por Dra. Olga L. Giraldo O.D.
22
Herpes Virus
30 34
Ojo seco
38
Bogotá Calle 85 No. 19 B 22 Ofc. 405 Tel. 6110972 - 2567573 info@fedopto.org
Por Dr. Héctor Horacio Pérez O.D.
Presidente Dr. Hernando Ávila Vicepresidente Dra. Luisa Fernanda Casas Secretario general Dra. Diana Janeth Castro Vocales Dra. Deyanira Rojas Dr. José Manuel Gómez Dirección Ejecutiva Dra. Olga Lucía Giraldo Tesorero Dr. Marco Aurelio Torres
Por Dra. Patricia Helena García O.D.
Balance 2009 Por Dr. Hernado Ávila O.D.
Revista Optometría
Agenda
Órgano de divulgación de la Federación Colombiana de Optómetras Resolución Mingobierno 0050048 Personería Jurídica No. 75 de abril de 1950
Diciembre 2009 Las opiniones expresadas en los artículos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido editorial de esta revista sin la autorización expresa de los editores. Los editores no se hacen responsables por el contenido de los anuncios publicitarios incluidos en esta revista.
5
editorial
Balance
positivo L
legamos al final de este año con un balance muy positivo para nuestro gremio. Construimos herramientas en educación continuada para capacitar a los optómetras de nuestro país en temas de interés científico, desarrollamos campañas con entes que nos han permitido ayudar a la población menos favorecida y víctima del conflicto. Adicionalmente, mediante difusión en diferentes medios de comunicación hemos fortalecido la importancia de nuestra labor para crear cultura de salud visual. Por eso creemos que contamos con más altas metas para 2010, año en el que de la mano de ustedes proyectaremos a nuestro gremio cada vez más adelante.
En esta Navidad preparémonos para recibir con alegría el año que viene, ya que nuestra Federación Colombiana de Optómetras cumple sus primeros 60 años. Que sea un motivo para celebrar y para sentirnos orgullosos de llevar en nuestras venas una profesión tan bella, que nos da el don de hacer ver a una humanidad entera. Feliz Navidad para todos ustedes y que Dios nos brinde un próximo año 2010 lleno de bendiciones.
Envíennos sus comentarios a revistaoptometria@fedopto.org Cordialmente,
6
Olga Lucía Giraldo Valencia Directora Editorial Fedopto
�
LENTES FOTOCROMÁTICOS
ible Dispon,56 en 1
Distribuciones y Representaciones R&R S. en C.S. Calle 41 No. 27 a 27 Tels: (57) 1 320 3886 - (57) 1 244 3295 www.distribucionesryc.com - E-mail: info@distribucionesryc.com - Bogotá D.C. - Colombia
optinovedades
Novedades ópticas
Curiosidades para ver el mundo de otra manera Scubacam Liquid Image Pro HD350 es el modelo de alta gama que permite grabar video a una resolución de 1280 x 720 con audio y a una profundidad de hasta 100 metros. Puede usarse como cámara de fotos de 5 Mpx o de video hasta un máximo de 30 fps. Para ambas funciones cuenta con módulos LED opcionales que mejoran la iluminación subacuática a fin de obtener todos los colores de la fauna marina y se activa con un simple botón situado en la parte superior de la máscara. www.liquidimageco.com
Un reloj para ver las estrellas
8
Si está aburrido de los relojes convencionales y busca algo más sofisticado y útil, el Astrodea Celestial es el regalo ideal de tiempo y espacio. Este increíble adminículo cubre 90% de las estrellas visibles a 35 grados de latitud norte. Muestra 1109 estrellas (con una magnitud mayor de 4,8) y 169 galaxias. Al girar en tiempo real, el disco expone de forma precisa las estrellas y el sol. El reloj mide, además: los marcadores del equinoccio, el amanecer y el atardecer, la duración diaria de luz solar, el meridiano, los eclipses, el ecuador celestial, las fronteras de las constelaciones y mucho más. www.thinkgeek.com
Gafas-pantalla La Sociedad Alemana de Investigación ha dado con la forma de proyectar información sobre los lentes de unas gafas e interactuar con la misma sin necesidad de mando o periférico alguno. Para ello, sus gafas de datos son capaces de seguir el movimiento de los ojos, permitiendo desplazarse entre menús y ampliar o reducir mapas únicamente con el movimiento de la retina. http://es.engadget.com
Telescopio ocular Este dispositivo visual prostético es diseñado para mejorar la visión y la calidad de vida de personas con degeneración macular en su fase final. El implante desarrollado por Visioncare Ophthalmic Technologies, con el tamaño del borrador de un lápiz, consta de dos lentes dentro de un tubo de vidrio y actúa en conjunto con la córnea para proyectar sobre gran parte de la retina; además, permite que las células retinales detecten el objeto y envíen la información al cerebro. www.visioncareinc.net
9
diplomado / web
Convenio Objetivo general
Diplomado en Terapia y Rehabilitación Visual
Adquirir destrezas clínicas necesarias para brindar una atención adecuada a los pacientes, mediante la aplicación de conocimientos diagnósticos y tratamientos apropiados para el cuidado de la salud visual.
Objetivo general
- Módulo 2
Diagnóstico y tratamiento de las alteraciones mono y binoculares estrábicas y no estrábicas ( 51 horas )
- Módulo 3
• Práctica clínica (14 horas )
- Módulo 1
• Ciencias básicas (18 horas)
- Módulo 2
• Aplicación clínica (48 horas)
- Módulo 3
• Práctica clínica (14 horas )
Diplomado en Aplicación Clínica de Óptica en Salud Visual
Reforzar los conceptos básicos en óptica física y aplicarlos a los equipos diagnósticos utilizados actualmente en el examen de optometría y las pruebas diagnósticas de apoyo.
- Módulo 1
• Óptica (24 Horas)
- Módulo 2
• Administración y gestión (12 horas)
- Módulo 3
• Aplicación clínica (35 horas)
- Módulo 4
• Comunicación y mercadeo (9 horas)
Información
Inversión
Federación Colombiana de Optómetras
Optómetras federados $ 1.550.000 Optómetras no federados $ 1.700.000
Calle 85 No. 19B-22 of. 405, Bogotá, Colombia Tel: 6110972 Fax: 2567573 E-mail: diplomados@fedopto.org www.fedopto.org
10
• Desarrollo visual (15 horas)
Diplomado en Manejo Optométrico de Patología Ocular
Capacitar con profundidad a los participantes en el cuidado primario de la salud ocular y visual para que adquieran destrezas y habilidades que apoyen sus conocimientos y potencien su labor en el campo profesional.
Objetivo general
- Módulo 1
Universidad de la Salle Facultad de Ciencias de la Salud Carrera 5 No. 59A-44, Bogotá, Colombia Tel: 2129117 PBX: 3488000 Ext. 1515 E-mail: foptometria@lasalle.edu.co
Dirigido a Profesionales en optometría.
Requisitos Fotocopia del diploma. Fotocopia del acta de grado. Fotocopia del certificado de inscripción expedido por la Secretaría de Salud. Fotocopia tarjeta profesional expedido por CTNPO.
Inicio Feberero 2010.
Requisitos para la presentación de artículos científicos El próximo año se realizará un concurso al mejor artículo científico que se envíe para su publicación; el concepto lo darán los pares académicos del comité científico. El artículo debe aplicar el siguiente protocolo: - Título en inglés y español - Autor - Resumen en inglés y español - Palabras claves en inglés y español - Introducción - Materiales y métodos - Resultados - Discusión - Conclusiones - Referencias bibliográficas - Cuadros, Ilustraciones - Fotografías (en alta definición 300dpi) Los artículos serán publicados en la revista Optometría en ediciones posteriores y el mejor recibirá un premio otorgado por la revista. Descargue las instrucciones en la página www.fedopto.org/descargas. Envíe sus artículos al e mail revistaoptometria@fedopto.org
Registrese en nuestro portal y actulice sus datos.
11
cientifico
Carcinoma
escamocelular Dra. Olga Lucía Giraldo, O.D. Optómetra ULS. Espec. en Gerencia en Servicios de Salud USA.
1212
Diplomado en Fisiopatología y Clínica Ocular FUSM. Diplomado en Investigación FUAA. Diplomado en Alta Gerencia Empresarial. Directora Ejecutiva Fedopto
La mayoría de los cánceres de la piel ocurre en áreas cutáneas expuestas a la luz del sol o a otro tipo de radiación ultravioleta; como cara, cuello, cuero cabelludo y labio inferior de personas mayores de 50 años, de raza blanca.
Historia
Definición
Desde finales del siglo XIX se especulaba sobre la influencia de la luz solar en el desarrollo del carcinoma escamocelular, CEC; el patólogo Unna relacionó el sol con el cáncer de piel en 1894; en 1906 Hyde reconoció la relación inversa entre la pigmentación de la piel y el CEC, y finalmente en 1907, Dubreuilh, con 432 casos de CEC, relacionó la asociación entre el sol y cáncer de piel estadísticamente.
El cáncer escamocelular se presenta cuando las células en la piel comienzan a cambiar. Los cambios pueden comenzar en la piel normal o en la piel que ha resultado lesionada o inflamada. La mayoría de los cánceres de la piel ocurre en áreas cutáneas regularmente expuestas a la luz del sol o a otro tipo de radiación ultravioleta y, con mayor frecuencia, se observa en personas mayores de 50 años.2
La relación entre ciertos compuestos químicos y CEC se observó en 1775, cuando Pott describió CEC en el escroto de niños que limpiaban chimeneas. En 1887, Hutchinson demostró la carcinogenicidad del arsénico en pacientes de psoriasis tratados con la solución de Fowler.1
La mayoría de los carcinomas escamocelulares (CEC), afecta áreas fotoexpuestas como cara, cuello, cuero cabelludo y labio inferior de personas mayores, de raza blanca. Se pueden desarrollar en úlceras y sitios de trauma crónico, o asociados a condiciones como epidermiolisis ampollosa distrófica, enfermedad de Hailey-Hailey, poroqueratosis, lupus eritematoso discoide, liquen plano, lepra, liquen escleroso y atrófico, acrodermatitis crónica atrófica, linfedema crónico, nevus epidérmico organoide, granuloma inguinal, linfogranuloma venéreo, poiquilodermia, epidermodisplasia verruciforme, acroqueratosis verruciforme y xeroderma pigmentoso. Clínicamente se presentan como úlceras con costra queratinosa y bordes elevados e indurados.3
1 Ana Francisca Ramírez M.D. Dermatóloga, Universidad del Valle. Especialista en entrenamiento en dermatología, Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, D.C. Carcinoma de células escamosas cutáneo. Comportamiento biológico. 2 American Cancer Society. Cancer Facts and Figures 2006. Atlanta, GA: American Cancer Society; 2006. 3 Jorge Enrique Pinilla P. Anatomo-patólogo, Unidad de Anatomía Patológica, Hospital Barros Luco-Trudeau. “Inmunohistoquímica en dermatopatología: tumores epidérmicos, tumores de las glándulas sebáceas y tumores de las glándulas sudoríparas”. Rev. Chilena Dermatol. 2009; 25(1):64-67.
13 13
cientifico
Factores de riesgo Los factores de riesgo para desarrollar cáncer de piel pueden ser los siguientes: • Exposición a radiación ultravioleta: los cánceres de la piel se presentan en áreas regularmente expuestas a la luz solar o a otro tipo de radiación ultravioleta y se considera la causa principal de todos los cánceres de piel. La luz solar contiene aproximadamente 20 veces más UVA (320-400 nm) que UVB (280-320 nm); la UVB es absorbida casi en su totalidad en la epidermis, mientras la UVA alcanza la dermis. Los estudios en animales han demostrado que la UVB es más carcinogénica que la UVA. Para que una reacción fotoquímica ocurra en la piel, la LUV debe ser absorbida por un cromóforo, que en este caso es el DNA iniciando una serie de reacciones fotoquímicas que pueden conducir al desarrollo de cáncer. El DNA absorbe UVB e induce cambios entre bases de pirimidina adyacentes en una de las cadenas del DNA; el daño más frecuente es la producción de dímeros de timina (T- T). La UVA causa daño en el DNA produciendo ruptura de cadenas y oxidación de ácidos nucleicos, además de formar dímeros de timina e inhibir la reparación del DNA.
14
La luz solar contiene aproximadamente 20 veces más UVA que UVB; la UVB es absorbida casi en su totalidad en la epidermis
El daño que se produce en el DNA es continuamente reparado por escisión de nucleótidos. Para que este proceso se lleve a cabo se requieren los productos de al menos 20 genes; la exposición excesiva a la luz solar sobrepasa la capacidad de reparación y parte del daño en el DNA queda sin reparar. La importancia de esta vía se ilustra en pacientes con xeroderma pigmentoso debido a un defecto genético en las proteínas que reconocen estos fotoproductos. Cuando la reparación es ineficiente la luz solar produce mutaciones en los genes ras o en p53, que pueden llevar al desarrollo de neoplasias, entre ellas CEC.4 • Color de piel: también tiene una predisposición para su desarrollo; esto ocurre en pieles, ojos y cabello claros. • Genética: tener antecedentes familiares de cáncer de piel aumenta el riesgo de desarrollarlo. • Contaminación química, manipulación de arsénico, pueden ser un factor predisponente. 4 Ana Francisca Ramírez M.D., et al. Op. cit.
Revisión de un caso clínico en la consulta particular Paciente femenino de 63 años de edad, que consulta por aparición de dos lesiones noduladas en el borde libre del párpado del ojo derecho, de crecimiento rápido y progresivo, en las que presenta prurito y descamación en el sitio de la lesión. AP: hipotiroidismo. Tratamiento con levotiroxina de 50 mg, gastritis crónica manejada con omeprazol de 50 mg. AO: nevus de ota localizado en hemicara superior derecha. AQx: blefaroplastia hace tres años. Cirugía refractiva lasek por astigmatismo hipermetrópico en ambos ojos. A.V.L. S.C. O.D. 20/30 O.I. 20/40 A.O. 20/30
V.P. O.D. 0.5M O.I. 0.5M A.O. 0.5M
Retinoscopia O.D. -0.25-0.50 X 0 A.V. 20/20 O.I. -0.50-0.50 X 0 A.V. 20/25 Oftalmoscopia para ambos ojos Cámara anterior panda Von Herick 1. Esclerosis leve de cristalino, fondo de ojo hipermetrópico de aspecto sano; excavación papilar 0.4 en ambos ojos; papila normal; relación arteria vena 2/3. Biomicroscopia Dos lesiones verrugosas de color grisáceo, en el tercio medio del borde libre del párpado en el ojo derecho. Impresión diagnóstica Carcinoma basocelular Queratosis actínica Molusco contagioso
Se remite a oftalmología para valoración. La paciente acude a su EPS donde es valorada por dermatología y se le diagnostica queratosis actínica. A los seis meses la paciente nuevamente consulta por presentar otra lesión en la piel del párpado inferior del ojo derecho. No presenta síntomas que acompañen la lesión. Biomicroscopia Lesión verrugosa, en forma de cuerno, de color grisáceo, de 5 mm de longitud. Se realiza interconsulta con oftalmología oncológica. Impresión diagnóstica, carcinoma basocelular, queratosis superficial. Se remite a la EPS, solicitando valoración por oftalmología y, o, dermatología, y biopsia de la lesión. La paciente asiste a la EPS donde la examina un médico general y la remite a dermatología. En dermatología se le diagnostica nuevamente queratosis superficial; de igual forma, se le toma biopsia de la lesión de piel y del borde libre del párpado. El resultado del informe anatomopatológico de las lesiones concluye que existe carcinoma escamocelular infiltrante y queratosis seborreica. Diagnóstico Carcinoma escamocelular infiltrante, probablemente superficial. Queratosis seborreica Tratamiento Microcirugía de Mohs
15
cientifico
• Edad: los cánceres de piel no melanomas son más comunes después de los 40 años de edad.5 • Infección viral: se ha encontrado asociación entre algunos serotipos del virus de papiloma humano (VPH) y CEC en humanos, siendo los más relacionados el 5, 8, 16, 18, 31 y 33. El modelo de oncogénesis viral en la piel por excelencia es la epidermodisplasia verruciforme, en donde existe una relación entre papilomas virales y CEC.6
Genodermatosis
• Síndromes genéticos que predisponen al desarrollo de CEC cutáneo Existen algunos síndromes genéticos asociados con el desarrollo de CEC, la mayoría caracterizada por una alteración en la capacidad de reparar el daño en el DNA causado por el sol; otras alteraciones son relacionadas con cicatrices crónicas (epidermiolisis ampollosa distrófica) o con susceptibilidad a papiloma virus (epidermodisplasia verruciforme). (tabla 1).
Herencia – Alteración genética
- Autosómico recesivo - Alteración reparación DNA - 7 grupos complementación: XPA- XPE: se unen al DNA dañado XPB-XPD: helicasa XPC: reparación global DNA XPF-XPG: endonucleasas - Autosómico recesivo Albinismo oculocutáneo - Ausencia o disminución en tirosinasa - Autosómico recesivo Epidermiolisis ampollosa - Alteración fibrillas de anclaje distrófica - Autosómico recesivo Epidermodisplasia verruciforme - Defecto inmune celular: infección por serotipos de VPH (3-5-8-10, principalmente) - Autosómico dominante Síndrome de Ferguson-Smith Síndrome de Rothmund-Thomson - Autosómico recesivo - Etiología incierta Xeroderma pigmentoso
Disqueratosis congénita
- Ligada a X
Síndrome de Werner
- Autosómico recesivo - Alteración fibroblastos - Herencia variable - Síndrome ictiosiforme - Herencia variable - Defecto inmune celular contra candida - Autosómica recesiva
Síndrome de KID Candidiasis mucocutánea crónica
16
Anemia de Fanconi
Tabla 1. Genodermatosis relacionadas con CEC 7
Características - Fotosensibilidad - Poiquilodermia - Inicio temprano de malignidades cutáneas (CEC, carcinoma basocelular, melanoma maligno)
- Disminución en síntesis de melanina - Nistagmus - Ampollas subepidérmicas - Verrugas por VPH desde temprana edad - CEC en zonas expuestas al sol : 2ª- 3ª década de vida
- Múltiples queratoacantomas en 2ª-3ª década de vida - Poiquilodermia congénita - Fotosensibilidad - Anormalidades esqueléticas - Malignidades internas (sarcomas osteogénicos) - Leucoplaquia - Distrofia ungueal - Pigmentación en red cutánea - Predisposición a malignidad y a pancitopenia - Envejecimiento prematuro - Malignidades internas - Queratitis, ictiosis y sordera - Infección por candida en piel, mucosas, uñas, refractaria a tratamiento - Falla temprana médula ósea - Predisposición a malignidades - Hiper e hipopigmentación cutánea - Manchas café con leche
5 American Cancer Society. Op. cit. 6 Ana Francisca Ramírez M.D. Op. cit. 7 Ana Francisca Ramirez M.D. et al, Op. cit.
Histopatología La mayoría de los CEC se originan en queratosis actínicas. El CEC está formado por nidos de células epiteliales escamosas de origen epidérmico, con queratinización variable y formación de perlas córneas, según el grado de diferenciación.8
Signos y síntomas El principal signo del cáncer de piel escamocelular es una protuberancia creciente que puede tener una superficie áspera y escamosa, y parches planos de color rojizo. La protuberancia generalmente está localizada en la cara, las orejas, el cuello, las manos o los brazos, pero se puede presentar en otras áreas. Una lesión que no sana, al igual que cambios en verrugas, lunares o lesiones cutáneas pueden ser indicio de cáncer de piel.
Tratamiento Depende del tamaño del tumor, de su ubicación y de cuánto se ha diseminado. En áreas visibles (cara), donde se necesita conservar al máximo el tejido, se recomienda la microcirugía de Mohs, nombre dado por su inventor, Frederic Mohs, la cual permite el retiro selectivo del tejido cancerígeno y conservar al máximo el tejido sano. La radioterapia puede ayudar a reducir el tamaño del tumor. La quimioterapia se puede utilizar si la cirugía y la radiación fallan, pero generalmente no funciona muy bien para el cáncer escamocelular.9
8 Jorge Enrique Pinilla P. Op. cit. 9 American Cancer Society
El principal signo del cáncer de piel escamocelular es una protuberancia creciente que puede tener una superficie áspera y escamosa, y parches planos de color rojizo.
17
cientifico
El carcinoma escamocelular suele ser más agresivo que el carcinoma basocelular. Existe la posibilidad de que se extienda al tejido graso subyacente y tiene una alta probabilidad de realizar metástasis en los ganglios linfáticos y órganos internos. En el caso de la paciente que tratamos en este artículo, se le están realizando pruebas para determinar una lesión de origen desconocido en la vía biliar donde se sospecha una lesión neoplásica de la Ampolla de Vater, para lo cual se le solicitó una colangiorresonancia y una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE).
Conclusiones • El carcinoma escamocelular, al igual que todos los cánceres de piel, se presenta por cambios en la estructura de las células, por diversos factores de riesgo a los que está expuesto un individuo, tanto extrínsecos como intrínsecos.
Según la literatura, 95% de los tumores escamocelulares pueden ser curados si se diagnostican y se tratan a tiempo. 18
• La radiación solar se considera uno de los factores de riesgo más determinantes para el desarrollo de cáncer de piel. Por esto debemos recomendar a nuestros pacientes, en especial aquellos que se encuentran en edades por encima de los 50 años, el uso de lentes de sol que absorban la radiación ultravioleta, y el uso de bloqueadores solares por encima de 15 spf; en nuestras manos está informar y prevenir a los pacientes sobre el aumento de este tipo de lesiones cutáneas, que pueden llegar a desarrollar metástasis en los tejidos subyacentes. • Es de vital importancia realizar un diagnóstico oportuno y diferencial de este tipo de lesiones y no permitir que pasen inadvertidas en nuestra consulta diaria. El manejo interdisciplinario se convierte en una herramienta de ayuda para el tratamiento oportuno de estas lesiones. • Según la literatura, 95% de los tumores escamocelulares pueden ser curados si se diagnostican y se tratan a tiempo.
cientifico
22
Herpes virus Un punto de vista desde la virología molecular Héctor Horacio Pérez Estepa Optómetra, Universidad de la Salle Especialista en Salud Familiar y Comunitaria, Universidad El Bosque. Maestrante en Ciencias de la Visión Universidad de la Salle Profesor departamento de Patología ocular, Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de la Salle
L
os virus son partículas orgánicas acelulares, compuestas por ácidos nucleicos y proteínas, generalmente protegidas por una envoltura, que necesitan la participación de cualquier ser vivo (eucariota o procariota) para realizar su ciclo vital. Son, por lo tanto, parásitos intracelulares obligados y, dada su naturaleza y composición, insensibles a los antimicrobianos habituales. El término virus se utilizó en la última década del siglo XIX para describir a los agentes causantes de enfermedades, más pequeños que las bacterias. Carecen de vida independiente, pero se pueden replicar en el interior de las células vivas, perjudicando en muchos casos a su huésped en este proceso. La existencia de los virus se estableció en 1892, cuando el científico ruso Dmitry I. Ivanovsky descubrió unas partículas microscópicas, conocidas más tarde como el virus del mosaico del tabaco.
En 1898 el botánico holandés Martinus W. Beijerinck denominó virus a estas partículas infecciosas. Pocos años más tarde se descubrieron virus que crecían en bacterias, a los que se denominó bacteriófagos. En 1935, el bioquímico estadounidense Wendell Meredith Stanley cristalizó el virus del mosaico del tabaco, demostrando que estaba compuesto sólo del material genético llamado ácido ribonucleico (ARN) y de una envoltura proteica. En la década de 1940, el desarrollo del microscopio electrónico posibilitó la visualización de los virus por primera vez. Años después, las centrífugas de alta velocidad permitieron concentrarlos y purificarlos. El estudio de los virus animales alcanzó su culminación en la década de 1950, con el desarrollo de los métodos de cultivo de células, soporte de la replicación viral en el laboratorio. Después se descubrieron numerosos virus, la mayoría de los cuales fueron analizados en las décadas de 1960 y 1970, con el fin de determinar sus características físicas y químicas. El primer virus descubierto fue el del mosaico del tabaco, pero fue a principios del siglo XX se descubrió el primer virus causante de una enfermedad en el hombre. Al desarrollo del estudio de los virus contribuyó también la invención del microscopio electrónico.
El primer virus descubierto fue el del mosaico del tabaco, pero fue a principios del siglo XX se descubrió el primer virus causante de una enfermedad en el hombre.
23
cientifico
Morfología y estructura
Composición química y propiedades
El primer carácter que los diferencia del resto de agentes infecciosos es su tamaño: entre 20 y 300 nm. Las bacterias tienen un tamaño que oscila entre los 600 y los 2000 nm, aunque bacterias como Mycoplasmas (250 nm) son más pequeñas que algunos virus.
La característica más importante de los virus es la presencia de material genético constituido por un solo tipo de ácido nucleico: - ARN: ribovirus - ADN: desoxirribovirus
Están constituidos por material genético denominado core o genoma, compuesto por una o varias moléculas de ADN o ARN, aunque nunca llevan los dos a la vez. Este material genético se encuentra protegido por una cubierta proteica llamada cápside, cuyas estructuras morfológicas son los capsómeros.
El ARN de los ribovirus suele ser monocatenario, excepto los reovirus (bicatenario). El ADN suele ser bicatenario, con excepción de los fagos y parvovirus (monocatenarios).
Al conjunto de genoma y cápside se le llama nucleocápside. En cuanto a su morfología, pueden tener simetría helicoidal, simetría icosaédrica, simetría compleja y simetría mixta o binaria. Pueden estar provistos de una envoltura, compuesta por glucoproteínas asociadas a una capa bilipídica.
24
El peso molecular oscila entre 2 y 160 millones de daltons. El contenido G+C varía entre 35 y 75%. La molécula de ácido nucleico puede ser - Lineal: continua o fragmentada - Circular: plana o superenrollada La fracción más importante de los virus es la proteica. Constituye de 50 a 90% del total. Pueden ser: proteínas de superficie (cápside y envuelta) o proteínas internas (estructurales). El contenido glucídico y lipídico es muy escaso o nulo.
Criterio de clasificación La clasificación de los virus es una tarea compleja en la que no se ponen de acuerdo los taxonomistas. Los criterios utilizados para establecer las distintas clasificaciones son: 1. La naturaleza de su genoma, si es monocatenario o bicatenario, si está dispuesto en una sola molécula o si aparece fragmentado, su peso molecular, el mecanismo o el lugar de replicación de la célula parasitada. 2. Las características de la cápside: número y disposición de los capsómeros. 3. Si la nucleocápside aparece desnuda o envuelta. 4. El lugar en la célula parasitada del ensamblaje del ácido nucleico con los componentes de la cápside. 5. La sensibilidad o resistencia al éter y a otros solventes orgánicos. 6. El tamaño y forma del virión. 7. Las características antigénicas. En otras ocasiones se tienen en cuenta también las características de su cultivo, las lesiones celulares que produce, su acción patógena espontánea o experimental, el método de transmisión en la naturaleza, etc.
Ciclo de vida Los virus son parásitos intracelulares, ya que carecen de la maquinaria metabólica necesaria para realizar por sí mismos la replicación. El ciclo de vida de los virus, variado y complejo, se puede esquematizar así: 1. Adhesión del virus a los receptores de superficie que tiene la célula diana, mediante unos elementos de fijación que presenta el virus llamados hemaglutininas. 2. Penetración: una vez se ha adherido, tiene que entrar en el interior de la célula y lo puede hacer por: - proceso semejante a la fagocitosis. - fusión del virus con la membrana celular. - interacción del virus con los sitios receptores. 3. Replicación: consiste en formar ARN mensajero a partir del genoma (ADN o ARN). Los virus cuyo genoma está formado por ARN pueden clasificarse en dos grupos: unos en los que su ácido nucleico puede actuar como mensajero, denominados por convención de polaridad positiva, y otros que poseen una secuencia de bases complementarias del mensajero (polaridad negativa) y no pueden actuar como tal.
25
cientifico
En el primer caso, el ARN entra en el ribosoma e inicia, a través de una traducción precoz, la síntesis proteica generalmente de polimerasas, que permiten su replicación. En los virus con ARN de polaridad negativa, en los que este no puede actuar como mensajero, debe obtenerse una copia de la macromolécula del genoma con polaridad invertida para que pueda entrar en el ribosoma e iniciar un ciclo semejante al anterior. Los virus con ADN se replican en el núcleo de la célula parasitada. Allí se sintetiza un ARNm complementario del ADN por acción de polimerasas. Estos mensajeros salen al protoplasma e inician la síntesis proteica en los ribosomas de la célula. Los virus ARN que poseen una transcriptasa inversa (retrovirus), tienen especial interés. En ellos se transcribe ADN bicatenario a partir del ARN. Este ADN puede integrarse en el genoma de la célula parasitaria. Se sintetiza ARN tomando como molde el ADN provírico y las copias completas constituyen el genoma de la progenie y serán encapsuladas. 4. Recombinación: consiste en la unión de las proteínas y el material genético sintetizado para dar lugar a las copias iguales al virus inicial. 5. Liberación: el virus completo sale de las células mediante: - destrucción de la pared celular, provocando la lisis de la célula. - modificación de la membrana celular, quedando el virus envuelto por ella.
26
Las copias completas son los nuevos virus infectivos, pero pueden aparecer fragmentos, los cuales actúan como mensajeros para sintetizar proteínas y capsómeros para el virión maduro.
Pueden encontrarse virus que incluyen sólo una parte del genoma: son las partículas defectivas, las cuales no pueden replicarse por sí mismas. Hay virus que en lugar de su genoma incluyen el de la célula parasitada: son pseudoviriones que tampoco se replican. A veces incluso puede encontrarse una cápside sin genoma. Si a todo esto unimos las variaciones genéticas que tienen los virus, bien por mutaciones o por recombinaciones, se explican las variaciones de las estructuras antigénicas superficiales que pueden observarse en ciertos grupos de virus.
Herpes virus - Tipo 1 El HSV-1 codifica 75 proteínas, de las cuales sólo 37 son necesarias para el crecimiento viral en los cultivos celulares. Estos genes esenciales codifican productos como: proteínas estructurales virales, proteínas requeridas para que el virus entre en las células diana, proteínas necesarias para la expresión viral y proteínas necesarias para la replicación del genoma y de su enpaquetamiento. Los restantes genes virales no son necesarios en los cultivos celulares, pero (presumiblemente) tienen importantes funciones en el huésped infectado, entre las cuales pueden incluirse el afinamiento de la expresión viral y el sobreponerse a la respuesta del huésped a la infección.
cientifico
Latencia de los herpes virus. El HSV-1 entra en los nervios sensitivos que inervan las membranas mucosas (como los labios), y puede establecer un estado de infección latente en estas células. Se caracteriza por la presencia continua del genoma viral en la ausencia de expresión viral. Por consiguiente, en el caso del HSV-1, no se requieren funciones virales codificadas para establecer un estado latente (aunque un conjunto completo de genes virales es necesario para reactivarlos del estado latente, fenómeno que ocurre periódicamente en una parte de las neuronas que albergan HSV-1 latente). La biología molecular de la latencia del HSV-1 no está bien dilucidada. Sólo un único promotor viral parece permanecer activo durante la latencia, y este conduce a la expresión de especies no codificadoras de ARN, designadas con el nombre de transcripciones asociadas a la latencia, LAT (latency-associated transcripts). La función del LAT sigue siendo poco conocida.
Organización genética del herpes virus humano HHV-6, HHV-7 (B)
EBV, HHV-8
HHV-8 Carece de las repeticiones internas encontradas en EBV
VZV (a)
TRL
UL
IRL
IRS
US TRS
HSV-1, -2 (a); HCMV (B)
Los gráficos de repetición son mostrados en forma de cajas rectangulares rojas, con la orientación marcada por flechas.
Genomas de los herpes virus Los genomas de los herpes virus comparten importantes propiedades. Todos los herpes virus tienen una región única larga, usulamente de un tamaño de 100 kb, la cual codifica cerca de 100 genes. Los herpes virus tienen un número de elementos de repetición, internos y terminales.
28
El tamaño y número de estos elementos de repetición varía. En el caso del HSV-1, HSV-2, VZV y HCMV, hay de hecho dos bloques de secuencias únicas, designadas Ul (Unique long = única larga) y Us (Unique Short = única corta), cada una de las cuales está unida por repetidores terminales; en cambio, en HHV-6, HHV-7, HHV-8 y EBV hay solamente una región única.
CONCLUSIONES El contacto con el virus del herpes simple ocurre, en general, entre los 6 meses y los 5 años de edad, con una positividad de anticuerpos superior a 80% en adultos. La mayor parte de las infecciones primarias es subclínica, muchas veces no diagnosticada. El diagnóstico generalmente es hecho en las recidivas, determinadas por la migración del virus a partir del ganglio ciliar, donde queda en estado latente. Los virus muestran una gran diversidad en su morfología: la estructura de sus ácidos nucleicos, el modo de infección, regulación y desarrollo. Resulta difícil establecer un concepto clasificador que simplifique el análisis del proceso de replicación (reproducción) viral; sin embargo, se ha propuesto un sistema de clasificación basado en el modo como estos expresan sus genes y llevan a cabo la replicación de su material genético.
Bibliografía 1. Alberts, Bruce. Molecular biology of the cell. Fifth edition, 2008 2. Yanoff, Duker. Ophthalmology. Second edition, 2006 3. Karp. Biología celular y molecular. Cuarta edición, 2005 4. Adler. Phisiology of the eye. 10ª edition, 2006 5. Journal of Virology. Oct. 2007, pp. 10524-10531, Vol. 81, No. 19 6. Journal of Virology. Dec. 1993, pp. 7254-7263 0022-538X/93/127254, 1993, American Society for Microbiology. 7. Pharmac. Ther. Vol. 65, pp. 41W, 1995. Elsevier Science. 8. Journal of Virology, July 1995, pp. 4471-4483, Vol. 69, American Society for Microbiology.
cuidado primario
Ojo seco re flexiones
A
pesar de ser uno de los motivos más comunes de consulta, no se le suele dedicar la suficiente atención y en muchas oportunidades sólo se prescribe un lubricante ocular, o cuando el paciente insiste en su problema le decimos que “es parte normal de su envejecimiento o de su actividad laboral”. La expresión “ojo seco” he tenido diversos significados y ha sido aplicado a veces como un síntoma, otras como un signo y de manera más generalizada como un síndrome.
30
Un consenso actual sobre la definición de ojo seco fue establecido en el Dry Eye Workshop Committee (DEWS) en 2007, donde se realizó una completa revisión sobre la enfermedad del ojo seco. En su reporte final indicó: “Se considera al ojo seco como una enfermedad de las lágrimas y la superficie ocular en la que participan varios factores y que provoca síntomas de molestia, alteración visual e inestabilidad de la película lagrimal con daño posible de la superficie ocular. Está acompañada por una mayor osmolaridad de la película lagrimal y la inflamación de la superficie ocular”.
Dra. Patricia Helena García O.D M.a.S.a Optómetra, U. de la Salle Magister Administración en Salud Universidad Javeriana
El síndrome de ojo seco es un problema muy frecuente en la consulta diaria. A pesar de ser uno de los motivos más comunes de consulta, no se le suele dedicar la suficiente atención.
L
a información epidemiológica sobre el síndrome de ojo seco es limitada por la falta de uniformidad en su definición y por no contar con una prueba o grupo de pruebas que confirmen en forma definitiva la condición. El síndrome de ojo seco es un problema muy común que afecta a un porcentaje significativo de la población (aproximadamente 14-30%), especialmente en mujeres mayores de 40 años. Estudios poblacionales indican que 14,6% de los mayores de 65 años son muy frecuentemente sintomáticos y reportan uno o más síntomas de ojo seco. Un estudio de ojo seco realizado en Melbourne (Australia) en sujetos de 40 a 97 años evidenció 16,3% de personas con Schirmer bajo y 10,8% de pacientes con puntajes altos en la prueba de rosa de Bengala. La prevalencia de autorreporte de ojo seco en el Beaver Dam Eye Study varía de 8,4% en sujetos menores de 60 años a 19% en mayores de 80, con una prevalencia promedio de 14,4%.
Otros estudios indican que 25% de los pacientes que consultan a los profesionales de la salud visual presentan síntomas de ojo seco, así como 50% de los usuarios de lentes de contacto, lo que reduce su tolerancia y tiempo de uso. Un estudio realizado durante 1997 y 1998 para establecer la prevalencia de ojo seco, muestra claramente la relación de esta enfermedad con la edad y el género. Por otra parte, en la tabla 1, elaborada por Murube, se establecen las prevalencias de ojo seco considerando las variables de severidad y edad.
Mayores de 60 años
Severidad/ edad
Menores de 30 años
Leve
1%
20%
100% 100%
Moderado
0,1%
1%
10% 10%
Severo
0,002%
0,01%
0,1% 0,1%
30 a 60 años
Tabla 1. Prevalencia del ojo seco por edad y severidad
31
cuidado primario
A
nte este panorama se realizó una encuesta exploratoria sobre algunos aspectos generales del manejo del ojo seco, entre 131 optómetras de todo el país. En primera instancia se les preguntaba qué porcentaje de sus pacientes habituales manifestaban síntomas de resequedad ocular. Los resultados son contundentes: 76% de los encuestados respondieron que entre 41-80% de sus pacientes manifiestan en la anamnesis algún tipo de molestia asociada con resequedad ocular, lo que confirma la alta frecuencia de este problema, relacionado, por ejemplo, con los datos epidemiológicos anteriores (figura 1).
Frecuencia síntomas de sequedad ocular
Fig. 1 Frecuencia de pacientes con síntomas de sequedad ocular.
El ojo seco pareciera un problema sencillo, pero mucho se ha investigado sobre su etiopatiogenia, principalmente sobre el efecto de la inflamación de la superficie ocular y la osmolaridad sobre el carácter crónico de esta afección. Las siguientes dos preguntas tienen que ver con los hábitos de los profesionales para enfrentar y manejar este problema. Se les preguntó: ¿a qué porcentaje de sus pacientes con síntomas de sequedad ocular les realiza pruebas específicas para diagnóstico de ojo seco? y ¿a qué porcentaje de sus pacientes atendidos habitualmente les prescribe sustitutos lagrimales? Los resultados hacen reflexionar. A menos de 50% de los pacientes se les realizan pruebas específicas para diagnóstico de ojo seco, tales como Schirmer, BUT, altura del menisco, rojo fenol, tinción con rosa de Bengala o con verde de lisamina, y a mucho menos una medición de la osmolaridad lagrimal. En cambio, a 7080% de los pacientes con síntomas de sequedad ocular se les prescriben lubricantes (figura 2). ¿Se habrá vuelto una rutina prescribir simplemente un lubricante como paliativo para “darle una solución aparente al paciente”?
Prueba diagnósticas
Lubricantes
32 Fig. 2 Diagnóstico y manejo del ojo seco
E
l ojo seco pareciera un problema sencillo, pero mucho se ha investigado sobre su etiopatiogenia, principalmente sobre el efecto de la inflamación de la superficie ocular y la osmolaridad sobre el carácter crónico de esta afección. Igualmente, es muy importante considerar los criterios a tener en cuenta en la elección de un lubricante ocular. Cuando se utilicen sustitutos lagrimales con frecuencia (por ejemplo, más de cuatro veces al día), se recomienda utilizar lágrimas sin preservativos o preservativos que se degradan in situ, como el perborato de sodio o el clorito de sodio. En cuanto a la osmolaridad de los lubricantes, resulta importante considerar lágrimas hipoosmóticas y tener en cuenta también criterios como la viscosidad y la tensión superficial para aumentar el tiempo de retención sobre la superficie ocular.
Recuerde que... La Federación Colombiana de Optómetras continúa promoviendo el Diplomado Virtual Actualidad en Síndrome de Ojo Seco. Está estructurado en módulos, cada uno de los cuales contiene material de lectura y ejercicios de autoevaluación, de tal forma que cada participan-
Bibliografía
te siga su propio ritmo de estudio.
1. Dry Eye Workshop (DEWS) Committee. 2007. “Report of the Dry Eye Workshop (DEWS)”. Ocul Surf. April 2007; 5(2):65-204.
Por favor consignar a la cuenta corriente del Ban-
2. Schaumberg, DA et al. “Prevalence of dry eye syndrome among US women”. Am J Ophthalmol 2003;136:318-26.
co de Bogotá No. 03924704-4 y enviar copia de la consignación al fax 2567573 indicando nombre, cédula y dirección electrónica a través de la cual le será enviada la clave y el acceso. Para mayor información escríbanos a virtual@fedopto.org. INVERSIÓN Federados al día
$200.000
No federados
$450.000
www.fedopto.org
3. Schein, OD; Muñoz, B; Tielsch, JM, et al. “Prevalence of dry eye among the elderly”. Am J Ophthalmol 1997;124:723-8. 4. McCarty, CA; Bansal, AK; Livingston, PM, et al. “The epidemiology of dry eye in Melbourne, Australia”. Ophthalmology 1998;105:1114-9. 5. Moss, SE; Klein, R; Klein, BE. “Prevalence of and risk factors for dry eye syndrome”. Arch Ophthalmol 2000;118:1264-8. 6. Yazdani, C; McLaughlin, T; Smeeding, JE; Walt, J. “Prevalence of treated dry eye disease in a managed care population”. Clin Ther. 2001;23:1672–1682.
33
informe
Balance Por Dr. Hernando Ávila O.D. Presidente Fedopto
2009
S
iempre que se acerca el final del año, todos hacemos un balance para verificar los logros y reflexionar sobre los asuntos pendientes o por ejecutar. Si bien el escenario natural de la gestión es la asamblea, considero oportunas algunas anotaciones de lo realizado por la actual Junta Directiva y sus seccionales y capítulos. Durante el año 2009 realizamos seis cursos de capacitación en las ciudades de Ibagué, Florencia, Pereira, Santa Marta, Cali y Medellín. En ellos se abordaron diferentes temas y algunos presentaron mejor asistencia que otros; quienes participaron en ellos abordaron varias temáticas que con seguridad mejoraron su desempeño, se motivaron para realizar ciertas actividades y otros determinaron investigar más. Se hizo el esfuerzo de traer conferencistas internacionales, que apoyados por los expositores nacionales, presentaron una mezcla interesante que permitió comparar nuestro desarrollo con otros países.
Quiero felicitar a todos los directores de seccionales y capítulos, ya que con su trabajo desinteresado y cediendo tiempo extra de sus actividades personales y familiares, sacaron adelante estos eventos que hacen pensar a nuestros colegas que sólo así se pueden generar resultados positivos. A todas las casas comerciales que nos dieron su apoyo para proporcionar capacitación a nuestros colegas, muchas gracias.
34
En el mes de abril tuvimos la posibilidad de compartir la experiencia con VOSH International, “Volunteer Optometric Services to Humanity”. Fue una vivencia gratificante que permitió compartir el ejercicio de nuestra profesión desde otro punto de vista; además, se prestó para que docentes y estudiantes extranjeros y colombianos, compararan su ejercicio y establecieran su competencia en relación con los conocimientos adquiridos. Se atendieron más o menos 1000 personas. Recibimos donación de varias casas comerciales y el voluntariado VOSH suministró lentes y monturas; a todos ellos muchas gracias por ayudar a resolver problemas visuales de la gente de escasos recursos. En el mes de mayo iniciamos nuestra plataforma virtual. En este momento más de 200 colegas realizan el diplomado y más de 30 ya se graduaron, en una ceremonia sencilla y muy significativa, en la que oímos excelentes comentarios sobre este diplomado, apoyado por la empresa Ophtha. Ya estamos preparando nuestro segundo diplomado, y queremos invitar a quienes no han tomado el diplomado de Ojo Seco, lo hagan desde nuestra página web www.fedopto.org, donde encontrarán la información necesaria.
Durante este año realizamos diversos convenios para la capacitación de nuestros afiliados, entre los que destacamos el convenio con Ciba Vision para un diplomado en lentes de contacto, en el cual se manejaron aspectos clínicos y gerenciales, con la participación de más o menos 70 colegas, que salieron satisfechos de los logros obtenidos y de las herramientas adquiridas para dirigir mejor sus ópticas y consultorios. Con la Universidad de la Salle desarrollamos tres diplomados en: Entrenamiento visual, Manejo en el cuidado primario y Aspectos relacionados con la óptica, que comenzarán en el mes de febrero; existe la posibilidad de gestionar estos diplomados en otras ciudades. Estos temas se seleccionaron con base en una encuesta realizada a los optómetras, donde manifestaron su interés por tales contenidos. Además, Fedopto está preparando las guías de defectos refractivos, para desarrollar en 2010 todo lo concerniente al programa 2020 de prevención de la ceguera. En cuanto a comunicaciones, nuestra actualizada página web, con nuevo diseño y más servicios, registró más de 2800 visitas al mes. Nuestra revista Optometría logró la meta de publicar cuatro ediciones en 2009, cada vez con mejores contenidos. Agradecemos el patrocinio de las casas comerciales que con su pauta permitieron la realización de la misma; hemos enviado ejemplares a las asociaciones de ópticos y optometristas de Argentina, Uruguay, Chile y Perú, con los cuales adelantamos convenios para próximas publicaciones. En este año Fedopto trabajó en diversos frentes concernientes a temas legislativos y administrativos, como la divulgación del decreto 1030; sin embargo, encontramos en muchas ciudades desinformación de las entidades territoriales y municipales sobre la normatividad. Desde nuestras seccionales y capítulos se está conversando para que Fedopto, como ente gremial, dé el apoyo para la aplicación de las normas.
Por otro lado, seguimos trabajando en el proceso de ISO 9000 y esperamos en el mes de agosto estar cercanos para solicitar la auditoría. Igualmente, nos es grato anunciar que ya tenemos lista la implementación del pago online, que permitirá realizar cualquier pago a la federación por internet, ya sea con tarjeta de crédito o débito; también se permitirá el pago por medio de factura, la cual se podrá imprimir desde la página web y ser cancelada en cualquier Banco de Bogotá en el país. Así mismo, nos reunimos dos veces los directores de seccionales y capítulos con el fin de establecer planes a desarrollar de manera unificada. Seguiremos con la actividad sobre la consulta sin costo, dando un manejo nacional a la propuesta de la “Prescripción Nacional Unificada” y esperamos que varios optómetras se vinculen al plan piloto; en enero del año próximo daremos las indicaciones para participar. Y viene nuestro Congreso 60 años Fedopto, para el cual trabajamos con el propósito de ofrecer algo novedoso. Creamos un comité científico que evaluara la calidad de las ponencias que se presentaran en el congreso y un comité académico que se encargará de realizar el concurso de posters enfocado a estudiantes y profesores de las diferentes facultades y programas de Optometría a nivel nacional; adicionalmente hemos diseñado una estrategia que permitirá interactuar a los asistentes en tiempo real con los conferencistas; además, el pabellón comercial ya tiene casi 90% de ocupación. Trabajaremos de la mano con el Comité de Casas Comerciales para que este evento esté a la altura de una celebración tan importante como nuestros 60 años. Por último, gracias a todos los colegas, a las casas comerciales que nos apoyaron en este año y a las diferentes instituciones que se vincularon con nuestro trabajo. Les deseamos en nombre de la Junta Directiva de Fedopto unas fiestas de Navidad en paz y con mucho amor y que el próximo año sea muy fructífero en todos los aspectos.
Durante el año 2009 realizamos seis cursos de capacitación en las ciudades de Ibagué, Florencia, Pereira, Santa Marta, Cali y Medellín.
35
Diplomado / brigada
Diplomado virtual Ojo seco
B
asados en el concepto de brindar a todos los optómetras capacitación continua sobre temas científicos, Laboratorios Ohptha de Colombia y la Federación Colombiana de Optómetras, Fedopto, entregaron el pasado 5 de noviembre en las instalaciones del Hotel Dann en Bogotá, las correspondientes certificaciones a los primeros optómetras graduados en el diplomado Actualidad en síndrome de ojo seco, desarrollado en la plataforma virtual www.fedopto.org. Para mayor información escríbanos a virtual@fedopto.org o comuníquese con los asesores profesionales de Ophtha. Igualmente, está disponible para los optómetras federados la conferencia Envejecimiento ocular. Para ingresar a la plataforma virtual solicite en virtual@ fedopto.org su clave de acceso.
Brigada Vosh Alabama - Vosh La Salle Continuando con la idea de brindar apoyo a la población menos favorecida, Vosh Alabama y Vosh La Salle realizaron entre el 13 y el 16 de octubre una brigada en la población de Zipaquirá, Cundinamarca. En esta campaña se examinaron 652 pacientes con diferentes problemas visuales y se les entregaron 450 pares de anteojos. La brigada estuvo compuesta por 2 profesores y 7 estudiantes de Vosh Alabama y 4 profesores y 5 estudiantes de Vosh La Salle; cabe resaltar el apoyo y colaboración de la Patrulla Aérea Civil y la Policía Nacional del departamento de Cundinamarca.
36
20, 21 Y 22 MAYO DE 2010 PABELLON 4 CORFERIAS Federados al dia 2010 Federados al dia 2009 Opt贸metras y extranjeros Estudiantes
$ 230.000 $ 300.000 $ 490.000 $ 230.000
Incripciones antes del 30 de enero de 2010 5% de descuento. Recuerde que esta abierta la convocatoria para la presentaci贸n de trabajos cient铆ficos.
INSCRIPCIONES
congreso2010@fedopto.org www.fedopto.org
agenda
38
Noviembre 28
Oct - Nov - Dic 09
Noviembre 13
Noviembre 4
Desayuno de trabajo del Comité de Casas Comerciales El pasado 4 de noviembre, en las instalaciones del Club Rincón Grande, se realizó una importante reunión con las casas comerciales participantes al Congreso 2010 Fedopto 60 años. En la reunión se eligieron los miembros que conformarán el comité de casas comerciales; ellos son Roberto Márquez, de Asdamar; Lina Romero, de Compulens; Ricardo Mojíca, de Ital lent; Juan Guillermo González, de Leonard; Carla Paladini, de Miraflex; Omar Fernando Romero, de Ofro; Jorge Alberto García, de Optiservice Group; Esteban Oviedo, de Rozin Optical; Álvaro Chajín, de Servioptica; Martha Liliana Ramos, de Signet Armolite Colombia; Gustavo Montaña, de Stylos Opticos y Nubia Bejarano, de Transitions.
Comité Científico Congreso 2010 En la sala de disertación de la Universidad de la Salle se reunió el Comité Académico del Congreso 2010 Fedopto 60 años, integrado por Ascofaop, y los decanos y directores de los programas de Optometría a escala nacional. En la reunión se definieron los parámetros para el concurso de Posters, donde participarán estudiantes y profesores de las diferentes instituciones.
Programa Preliminar Congreso 2010 El Comité Científico de la federación, integrado por los doctores Luisa Fernanda Casas, Luz Esperanza González, Fernando Ballesteros, Sergio Mario García, Roberto Valencia, Olga Jaramillo, Patricia García, Deyanira Rojas, Oscar Blanco, Pablo Henao, Hernando Ávila y Olga Lucia Giraldo, ha venido realizando reuniones para determinar el contenido académicocientífico del Congreso 2010, para lo cual se tiene ya definido el programa preliminar.
Junta Nacional Ampliada Fedopto El pasado 28 de noviembre se realizó la reunión de la Junta Nacional Ampliada, donde se trataron temas importantes de la agenda 2010, entre ellos presupuestos y actividades a desarrollarse durante el año por cada una de las seccionales y capítulos para los optómetras de cada región. Se definieron también las funciones de cada uno de los representantes que integrarán los comités del Congreso 2010.