PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Page 1

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Facultad de Administración y Economía: Programa Economía. Sistema de Información Gerencial Jessica Calderón.

PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA Una mirada a los Fundamentos y al Ejemplo: Unión Europea, y otra mirada a lo moderno: Latinoamérica. Se apelara siempre al porque se habla de la Unión Europea cuando se habla de procesos de integración y la razón no deja de tener peso, la UE ha sido el único proceso integracionista en la historia reciente de la humanidad con éxito y al que se ha teorizado a grandes magnitudes. Esta integración no solo habla de ventajas económicas también habla de la fusión de ideologías políticas que hace unas décadas se creían totalmente opuestas. El proceso integrador del mundo cada día toma más fuerza y todo gracias al proceso globalizador. Pero ¿Por qué surge la globalización? La globalización surge del proceso casi interrumpido en el avance de la tecnología y la ciencia, que empieza con los descubrimientos marítimos y la revolución mercantil, que sigue con la revolución industrial y que actualmente vive su apogeo con la revolución tecnológica de las últimas décadas. Resulta así de las innovaciones en los medios de información, comunicación y transporte, cuyo desenvolvimiento no es voluntad de ningún agente, sino que va ligado al progreso del hombre. En su actual proceder, donde se acompaña de una libertad económica no igualada a lo largo de la historia, se dice que favorece al creciente número de empresas multinacionales, hacia el control del mercado.

SURGE COMO: Necesidad de intercambio de las personas.

PRODUCTO DE: Desarrollo de antiguas civilizaciones que observaron la ventaja del intercambio.

IMPULSOS HISTORICOS: 1) Descubrimiento del nuevo mundo America) y su intregracion al mercado mundial.

2) Revolucion Industrial y desarrollo industrial en el Siglo XIX.

3) Desarrollo tecnologico en el Siglo XX. Iniciando en la Primera Guerra Mundial

4) II Guerra Mundial. Despues de esta se crea tecnologia de las comunicaciones y organizaciones internacionales.

5) Apertura economica en los mercados a partir de la caida del muro de Berlin

6) Revolucion informatica en los 90's lo que permite en acceso inmediato a la informacion en el mundo.

Fuente: Autor La globalización asi entendida ha impulsado desde hace más o menos un siglo la necesidad de las economías de agruparse para fortalecer sus posiciones competitivas frente a un mercado mundial cada vez mas grande. Sin embargo se debe hacer antes una clara distinción entre Integración y Regionalización: INTEGRACIÓN ECONOMICA La integración es un proceso de reducción de barreras económicas y de aplicación de acuerdos de complementación entre varios países con el fin de ampliar sus mercados y aumentar su grado de interrelación. Se da una elaboración conjunta de medidas dirigidas a abolir la discriminación entre unidades económicas pertenecientes a diferentes naciones. Tiene un sentido netamente económico. No hace distinción entre tipos de Estado, credos o regímenes políticos, con tal de que se favorezcan las reglas del libre comercio. Los países pueden estar comandados por regímenes socialistas o capitalistas civiles o religiosos. NO SON RELEVANTES ASPECTOS GEOGRÁFICOS PARA DESARROLLAR PROCESOS DE INTEGRACIÓN.

REGIONALIZACIÓN La regionalización es un proceso que tiene lugar entre dos o más Estados en una escala geográficamente limitada y en un plano inferior al de la integración global. Tendente a la obtención de objetivos comunes, mediante la armonización o unificación no sólo de políticas económicas y financieras, sino también de políticas socio-culturales y legislativas. Se pone acento en las interacciones entre los Estados, entre las estructuras económicas, los grupos sociales y políticos pertenecientes a jurisdicciones estatales diferentes. SE DA UNA MAYOR PONDERACIÓN A ASPECTOS GEOGRÁFICOS PARA DESARROLLAR ESTOS PROCESOS. Ejemplos: Pacto Andino, Unión Europea, ALADI. La mayoría de estos procesos resurgen desde los 90 como respuesta al proceso integrador europeo y al NAFTA.

Ejemplos: TLC’s. Fuente: Autor Se podría entender entonces la Regionalización como una forma de Integración. Por otro lado se deben destacar las fases de la integración que los académicos han conceptualizado basados en el proceso europeo desde los procesos más restrictivos entre dos naciones hasta el nivel más profundo que es la Unión Económica y Política, de la siguiente manera:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.