PROYECTO de resiliencia
comunitaria
Oficina Regional para América Latina y el Caribe
MÓDULO
de capacitación sobre reducción de desastres basado en el marco de acción de Hyogo
3
Práctica en Desarrollo Resiliente:
Reducción de Riesgo de Desastres, Adaptación a Cambios Climáticos, y Medios de Vida Sostenible.
Para jóvenes en condiciones de riesgo en América Latina y el Caribe.
Edad: 18 a 21 años © Visión Mundial Internacional 2011
CRÉDITOS AUTORES: Equipo FLACSO Allan Lavell (Coordinador del Equipo) Alice Brenes Lizardo Narváez Luisa Fernanda Guevara Claudia Cárdenas Becerra Visión Mundial LACRO Stephen Latham,Visión Mundial LACRO Diseño y diagramación: Fernando Otárola Víquez Concepto de ilustraciones: Claudia Macias Desarrollo de ilustraciones: TAC Comunicación Edición y revisión de texto: Andrés Vera Colaboradores - Visión Mundial: LACRO Amy Stenoien Brasil: Emidio Bastos Paolo Bentes Carmilson Brito Joelma Costa Angela Estives Elisio Gomes Dorothea Luz Manoel Ribeiro Karine Souza Julio Cesar Amaury Junior Nicaragua: Bayardo Figueroa Alejandro Ramirez Rafael Sequeira Peru: Silvio Chavez Rosario Contreras Republica Dominicana: Jose Sergio Abreu Adela Matos Andres Mejia (Fonsy) Robert Bueno
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
3
CONTENIDO Introducción al MAH y los módulos de capacitación de WVI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Datos generales del programa de capacitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Nota introductoria sobre el enfoque del trabajo comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Acerca de la caja de herramientas didácticas para apoyar los módulos de capacitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 PRIMERA SECCIÓN PRIORIDAD 1 DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO; LA GOBERNABILIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 1.1 Resultados esperados de la sección I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 1.2 Puntos principales a tratar en la sección I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 1.3 La prioridad de acción número 1, un resumen básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 1.4 Contenido de la primera sección (Prioridad 1 del MAH) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 SEGUNDA SECCIÓN PRIORIDAD 2 DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO; EVALUACIÓN DE RIESGO, MONITOREO Y ALERTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 2.1 Resultados esperados de la sección II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.2 Puntos principales a tratar en la sección II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.3 La prioridad de acción número 2, un resumen básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.4 Contenido de la segunda sección (Prioridad 2 del MAH) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 TERCERA SECCIÓN PRIORIDAD 3 DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO; CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN . . . . . . . . 38 3.1 Resultados esperados de la sección III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 3.2 Puntos principales a tratar en la sección III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 3.3 La prioridad de acción número 3, un resumen básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 3.5 Contenido de la tercera sección (Prioridad 3 del MAH) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 CUARTA SECCIÓN PRIORIDAD 4 DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO; FACTORES DE RIESGO SUBYACENTES . . . 44 4.1 Resultados esperados de la sección IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 4.2 Puntos principales a tratar en la sección IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 4.3 La prioridad de acción número 4, un resumen básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 4.4 Contenido de la cuarta sección (Prioridad 4 del MAH). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 QUINTA SECCIÓN PRIORIDAD 5 DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO; PREPARACIÓN Y RESPUESTA. . . . . . . . . . . . 55 5.1 Resultados esperados de la sección V. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 5.2 Puntos principales a tratar en la sección V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 5.3 La prioridad de acción número 5, un resumen básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 5.4 Contenido de la quinta sección (Prioridad 5 del MAH). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Ficha de retroalimentación del proceso de capacitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Lecturas complementarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Anexo 1: Evaluación personal al inicio y finalización del módulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Anexo 2: Dinámica de grupo para la presentación del MAH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Anexo 3: Dinámica de grupo sobre la percepción general de la GdR desde las prioridades de la población joven. . . . 70 Anexo 4: Dinámica de grupo para la construcción de un escenario de riesgo a partir de información secundaria. . . . 71 Anexo 5: Ejercicio introductorio sobre señales de alerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Anexo 6: pautas sobre cambio climático y gestión del riesgo y recomendaciones para la lectura colectiva . . . . . . . . . 76 Anexo 7: Ejercicio de roles para la identificación de acciones de reducción de riesgos y protección de medios de vida sostenible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Anexo 8: Ejercicio sobre una alerta por un peligro inminente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Anexo 9: Propuesta de materiales didácticos que podemos usar para ayudarnos en la aplicación de los módulos. . . . 80
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
4
INTRODuCCIóN AL MAH y LOS MóDuLOS DE CAPACITACIóN DE WVI El Marco de Acción de Hyogo (MAH), que convoca a un “aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres”, fue suscrito por 168 países en enero del año 2005, en ocasión de la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres, MAH propone cinco prioridades de acción que deberían guiar las actividades para reducir el riesgo de desastres a escala global hasta el año 2015: •
Prioridad 1: asegurar que la reducción del riesgo de desastres constituya una prioridad nacional y local con una sólida base institucional de aplicación.
•
Prioridad 2: identificar, evaluar y seguir de cerca el riesgo de desastres y potenciar la alerta temprana
•
Prioridad 3: utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para establecer una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel
•
Prioridad 4: Reducir los factores subyacentes del riesgo
•
Prioridad 5: Fortalecer la preparación ante los desastres para lograr una respuesta eficaz a todo nivel
La implementación efectiva de estas acciones debe ocurrir en las áreas donde la gente está en situación de riesgo. Como tal se debe exigir una infraestructura global que permita medir el avance real de las acciones a nivel local. Esta infraestructura ha sido elaborada por la Red de Organizaciones para la Reducción del Riesgo a Desastre, y se ha denominado Visión de Primera Línea. Este módulo de capacitación es una herramienta de trabajo comunitario. Se prevé su implementación en comunidades vulnerables de América Latina y El Caribe en donde previamente se ha realizado el Diagnóstico en Reducción de Riesgos/ Resiliencia Comunitaria. Adicionalmente reconoce y se fundamenta en: (i) El enfoque de desarrollo de capacidades para la reducción de desastres (CADRI)1 (ii) Concepto y práctica de la resiliencia comunitaria2 El módulo está organizado en 5 partes, correspondientes cada una a las prioridades de acción del Marco de Hyogo. Adicionalmente, este módulo pertenece a una colección de 7 documentos, cada uno definido en función de los rangos de edad definidos por Visión Mundial para la capacitación comunitaria en el MAH: (1) Niños y Niñas 10-11 años; (2) Adolescentes de 16-17 años; (3) Jóvenes de 18 a 21 años; y, (4) Adultos: 22 años en adelante; (5) Gobierno Local; (6) Nivel Nacional, y (7) Amenazas Humanas.
1 2
http://www.unisdr.org/cadri/ http://www.visionmundial.org/visionmundial.php?id=209
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
5
DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DE CAPACITACIóN Objetivo Apoyar el desarrollo de capacidades locales en gestión del riesgo de desastres como una estrategia para aumentar la resiliencia comunitaria en América Latina y El Caribe, con énfasis en jóvenes entre los 18 y los 21 años de edad. Duración Se realizará en secciones enfocadas en las prioridades del MAH y con una duración de 2 a 3horas máximo para cada una (NOTA: para algunas prioridades se podría realizar más de una sección de trabajo) Público objetivo Jóvenes entre 18 y 21 años de edad, pertenecientes a comunidades marginales en áreas de alto riesgo Sugerencias para la preparación del módulo Comprensión de los aspectos fundamentales del grupo de participantes, lectura previa e interiorización del Diagnóstico en Resiliencia Comunitaria Materiales y recursos requeridos generales (comunes a todas las secciones) Tablero Plumones (marcadores) Pliegos de papel cartulina de al menos 4 colores diferentes Revista, periódico para recortar Tijeras y pegamento Salón con sillas y mesas (organización en círculo) Cinta adhesiva Resultados esperados del programa de capacitación Al finalizar la implementación del módulo, los participantes estarán sensibilizados al tema de riesgo y desastres de forma proactiva y tendrán la capacidad de reconocer algunas situaciones críticas de riesgo y de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de su comunidad, incluyendo el aumento en la resiliencia frente a desastres.
3
Se refiere a una percepción del riesgo como un “proceso” y los desastres como un “producto”, evitando percepciones del tipo “castigo divino” o “furia de la naturaleza”
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
6
NOTA INTRODuCTORIA SOBRE EL ENFOquE DEL TRABAJO COMuNITARIO Este módulo, al igual que los otros tres, se presenta como una herramienta para el trabajo en capacitación comunitaria con opciones de aplicación en el contexto general de escenarios de riesgo de América Latina y el Caribe. Es importante notar que por “resiliencia”, en este módulo se refiere a “la capacidad que tienen los individuos, comunidades o naciones para sobrevivir y prosperar frente a la adversidad”4. El módulo ha sido diseñado y formulado pensando en facilitadores y facilitadoras con experiencia previa en desarrollo comunitario y que han conocido en detalle los resultados del “diagnóstico participativo en Resiliencia Comunitaria”. En el módulo no se describe en detalle el Marco de Acción de Hyogo, ni provee un análisis profundo sobre gestión local del riesgo y desastre. Se considera que estos aspectos son indispensables para el desarrollo del trabajo y por tanto se asume que un conocimiento previo sobre esto es fundamental para el logro del objetivo planteado. El enfoque de la capacitación propuesta reconoce la problemática de los desastres como un “problema no resuelto por desarrollo”. Esto cae bajo el precepto de que los desastres no son un problema de la naturaleza per se, sino más bien un tema que atañe la relación entre lo natural y lo organizacional, así como la estructura de la sociedad. En consecuencia con lo anterior, los módulos exponen la idea de que incremento en la resiliencia de las comunidades, es el objetivo básico del MAH. También reconoce que los módulos son la piedra angular para el incremento de la organización en la concientización, enraizándose en que el entendimiento de que el riesgo de desastre no es un problema independiente, coyuntural o excepcional, sino, tanto en su causalidad como en términos de las opciones reales y viables de ser superados, algo que concierne a la sociedad y a los procesos de desarrollo. una preocupación en el desarrollo de esta herramienta ha sido la de no duplicar esfuerzos ya adelantados en la región en trabajos similares o equivalentes. En este sentido, parte de la tarea ha consistido en vincular y sistematizar esfuerzos previos, creando un documento que provea una discusión exhaustiva sobre la gestión local del riesgo5. Finalmente es importante reconocer el carácter dinámico del riesgo y de los procesos que lo configuran. Así, los módulos deben ser asumidos como documentos en constante revisión y mejora, susceptibles de cambios derivados de la puesta en práctica de los mismos.
4 5
Definición contenida en el del Manual de Operaciones del Proyecto de Resiliencia Comunitaria (PRC) de Visión Mundial Particularmente los trabajo de La Red Latinoamericana de Estudios Sociales en Prevención de Desastres – La Red. (www.desenredando.org)
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
7
LOS JóVENES DE NuESTRA COMuNIDAD CuMPLEN uN PAPEL DE LIDERAzGO EN LA MOTIVACIóN y ORIENTACIóN DE LOS NIñOS y NIñAS PARA SER ACTORES PROTAGóNICOS EN LA GESTIóN DE RIESGO, ADAPTACIóN A CAMBIOS CLIMáTICOS y PROTECCIóN DE MEDIOS DE VIDA EN CASO DE SITuACIONES ADVERSAS. Acerca de la caja de herramientas didácticas para apoyar los módulos de capacitación Al finalizar el presente módulo, se anexa un documento que sintetiza una serie de materiales y herramientas disponibles para apoyar el trabajo de capacitación en gestión del riesgo que ha sido revisado y recomendado para el grupo de edad de este módulo. Las herramientas didácticas se fundamentan en la sistematización realizada por la EIRD y uNICEF, se ha hecho una revisión de cada una en relación a aspectos didácticos y pedagógicos y de presentan recomendaciones y sugerencias para su utilización por parte de los facilitadores.
Evaluación de inicio y de finalización del módulo Esta evaluación se realiza por escrito y de forma individual al inicio del módulo, se recogen las respuestas y se guardan para ser comparadas con el mismo cuestionario que volverá a realizar durante el cierre del módulo. Las preguntas pueden ser modificadas antes de iniciar el módulo por parte del equipo de organizadores o facilitadores, sin embargo es importante que se empleen las mismas preguntas para obtener una apreciación lo más objetiva posible de los resultados del programa de capacitación.
Preguntas básicas, responder falso o verdadero: 1. Los desastres se producen debido a fuerzas naturales poderosas o sobrenaturales que actúan irremediablemente contra los humanos (respuesta correcta: FALSO) 2. La situación previa o anterior a la ocurrencia de desastres se denomina “riesgo” (respuesta correcta: VERDADERO) 3. Los desastres suceden como consecuencia de riesgos no manejados o mal manejados (respuesta correcta:VERDADERO) 4. El tema de riesgo es un problema solamente de la comunidad que es afectada por los desastres (respuesta correcta: FALSO) 5. La vulnerabilidad ante las amenazas o peligros es algo creado por la naturaleza (respuesta correcta: FALSO) 6. Si la comunidad conoce el riesgo de desastres, si se organiza y todos participan para reducirlo, es posible que se evite o prevenga el próximo desastre (respuesta correcta:VERDADERO) 7. Si conocemos el riesgo de desastres, ya estamos preparados (respuesta correcta: FALSO) 8. El clima que está cambiando, puede hacer que aumente el riesgo de desastres (respuesta correcta: VERDADERO) 9. Los planes de acción deben darse a conocer a todos en la comunidad para que puedan ser ejecutados (respuesta correcta:VERDADERO) 10. un plan de emergencias nos dice cómo prevenir el riesgo de desastres (respuesta correcta: FALSO)
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
8
1
PRIMERA SECCI贸N: PRIORIDAD 1 DEL MARCO DE ACCI贸N DE HyOGO; LA GOBERNABILIDAD
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
9
?
?
VULNERABILIDAD X AMENAZAS = RIESGO
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
10
ASEGuRAR quE LA REDuCCIóN DEL RIESGO DE DESASTRES SE CONSTITuyA uNA PRIORIDAD NACIONAL y LOCAL CON uNA SóLIDA BASE INSTITuCIONAL PARA Su IMPLEMENTACIóN. 1.1. Resultados esperados de la sección I Al finalizar la implementación de la sección 1, los y las asistentes serán sensibles al tema de riesgo y desastres de forma proactiva y tendrán la capacidad de comprender la importancia del trabajo en equipo y de la organización de la comunidad como un primer paso para su resolución
1.2. Puntos principales a tratar en la sección I • • • • •
Sensibilización hacia la gestión del riesgo de desastres Trabajo en equipo para enfrentar el riesgo de desastres Actores sociales en la gestión del riesgo de desastres Actores institucionales en la gestión del riesgo de desastres Organización para enfrentar el riesgo de desastres y participación comunitaria
1.3. La prioridad de acción número 1, un resumen básico La prioridad número 1 del MAH requiere, para su implementación efectiva “fomentar el compromiso político y la participación de la comunidad en la reducción del riesgo de desastres, así como desarrollar o fortalecer los mecanismos institucionales, legislativos y operativos para dicha reducción. Supone integrar la reducción de riesgo de desastres en la planificación del desarrollo y descentralizar las responsabilidades cuando sea preciso. También implica evaluar las necesidades humanas y financieras, y asignar los recursos necesarios” (EIRD, Words into action6) Este módulo reconoce como problema fundamental la existencia de un vacío significativo entre las políticas a nivel nacional y lo que realmente acontece a nivel local en cuanto a los cambios estructurales que se esperan a partir de su aplicación; cambios que deben visualizarse en la vida de las personas expuestas a situaciones de riesgo. Esta preocupación ha sido expresada en el documento evaluativo denominado “Visión de Primera Línea”7 elaborado por la Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Reducción del Riesgo de Desastre: “Las políticas formuladas a nivel nacional no están generando cambios estructurales generalizados en las prácticas locales” (Visión de Primera Línea, Mayo 2009). La participación de toda la comunidad, hombres mujeres, niños, niñas, adolescentes y jóvenes como personas que están en la primera línea, en la toma de decisiones para la reducción de los riesgos de desastre a que están expuestos; requiere la adopción de políticas específicas, el fomento de la acción concertada, la gestión estratégica de los recursos de voluntarios, la atribución de funciones y responsabilidades y la delegación y transferencia de la autoridad y los recursos necesarios. En este sentido, el módulo promueve el mejoramiento de las capacidades de la sociedad civil incluyendo jóvenes para su participación en las acciones de reducción del riesgo a desastre que se implementan en sus comunidades, así como también, en el monitoreo y seguimiento a los avances que en este sentido se logran a nivel local. Para ello, propone la reflexión al iniciar y al finalizar el módulo, en torno a una serie de indicadores, planteados en forma de preguntas. 6 7
http://www.unisdr.org/eng/hfa/docs/Words-into-action/Words-Into-Action.pdf http://www.globalnetwork-dr.org/reports/GLOBAL%20NET%20SuMMARy%20SPANISH%201.pdf
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
11
educaci贸n
educaci贸n
CAPACIDAD / COMPETENCIA MAYOR AL RIESGO = RESILIENCIA
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
12
¡INVOLuCRáNDONOS EN LA PRIMERA LíNEA PARA AVANzAR EN LA REDuCCIóN DE RIESGO A DESASTRES EN NuESTRA COMuNIDAD! El proyecto “Visión de Primera Línea” ha construido algunos indicadores que ayudan a la comunidad incluidos los jóvenes, a monitorear el progreso en la reducción del riesgo a Desastre relacionado con esta prioridad del MAH: Si o No o ¿Su comunidad tiene grupos o comités bien organizados listos para decidir qué hacer en caso de un desastre? Si o No o ¿Están miembros jóvenes de su comunidad conscientes de sus derechos y de la obligación legal del gobierno de proporcionarles protección en contra del riesgo de desastres? Si o No o ¿Su comunidad tiene acceso a recursos financieros o físicos por parte del gobierno local para reducir el impacto de un desastre o para ayudar a recuperarse de un desastre? • Si o No o ¿Se proporciona a los representantes jóvenes de la comunidad capacitación sobre cómo reducir el riesgo de desastres y cómo responder en caso de un desastre? Si o No o ¿Las escuelas y los hospitales de su comunidad tienen comités operantes que planifican y llevan a cabo medidas de prevención de desastres, así como preparación de la respuesta para casos de desastres? Si o No o ¿Tiene su comunidad grupos y organizaciones de personas jóvenes que activamente están abordando temas relacionados con la reducción de riesgos al desastre? Si o No o ¿En su comunidad son escuchadas las voces de las personas jóvenes en los procesos de discurso y toma de decisiones sobre qué hacer para reducir los riesgos de desastre?
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
13
LOS JóVENES DE NuESTRA COMuNIDAD TIENE uN ROL DE LIDERAzGO IMPORTANTE PARA ANIMAR y ORIENTAR A NIñOS, NIñAS y ADOLESCENTES A SER ACTORES PROTAGóNICOS DE LA GESTIóN DEL RIESGO y PARA LA RESILIENCIA EN CASO DE SITuACIONES ADVERSAS
1.4. Contenido de la primera sección (Prioridad 1 del MAH) Materiales adicionales: La rueda de resiliencia para el ejercicio de “la unión hace la resiliencia”. Esto consiste en una barra de metal de 1.8 metros de altura soldada a una rueda de bicicleta. También se necesita 12 (o 24) Cordones elásticos o de hule (cordón Bungi) que representaran las 12 aéreas temáticas de los medios de vida sostenible(los rayos de color verde en la rueda de resiliencia). Duración de la sesión 3:30 horas (máximo)
1
Plan de la sesión:
q Actividad
Apertura y saludo de bienvenida
¿ Duración 10 minutos
® Descripción y metodología
• Bienvenida. • Presentación de objetivos
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
14
2 q Actividad
Ejercicio sobre la resiliencia comunitaria (primera parte: las tres fuentes de resiliencia)
¿ Duración 10 minutos
® Descripción y metodología
Se comienza hablando sobre una definición usada por el PRC de LACRO para describir la resiliencia: La capacidad de un individuo, grupo, comunidad o sociedad para anticipar, evitar, soportar, minimizar, y/o recuperarse de los efectos de la adversidad, es decir, los choques, factores de estrés, y/o desastres, ya sea de origen natural, social o socio-natural. Esta definición puede ser aplicada a cada una de las siguientes áreas temáticas asociadas a las múltiples dimensiones de la resiliencia: Humano y cultural, Social y político, Salud y ambiental (incluyendo seguridad alimentaria/agricultura), Económico y financiero, Físico y estructural, Tecnológico y científico y Espiritual y psicológico. Después se le invita a cada miembro del grupo a hablar sobre su propia interpretación de la resiliencia. Se organiza el auditorio en círculo, cada participante elije una opción para conformar 3 grupos: (i) TENEMOS (ii) SOMOS, o (iii) PODEMOS (incentivar que las tres opciones queden en lo posible con el mismo número de participantes. Estos son nombres que afirman valor a los miembros del grupo).
Tenemos
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
Somos
Podemos
15
El facilitador/la facilitadora debería reflexionar sobre la razón de los nombres, que son las 3 fuentes de resiliencia, para hacerlo se le pide a cada grupo que describa lo que entiende por el nombre del grupo que le corresponde. Seguidamente se propone una reflexión colectiva a partir de los siguientes argumentos: 1 TENEMOS • Personas que están a nuestro alrededor, en quienes confiamos y que nos aman incondicionalmente • Personas que nos establecen límites para que nos detengan antes de que haya algún peligro o problema • Personas que nos enseñan a hacer las cosas bien a través de sus acciones • Personas que quieren que nosotros aprendamos a hacer las cosas por nuestra propia cuenta • Personas que nos ayudan cuando estamos enfermos(as), en peligro o cuando necesitamos aprender 2 SOMOS • Personas a la que los demás pueden amar y querer • Felices al hacer buenas cosas por los demás y mostrar nuestra preocupación • Respetuoso(a) de nosotros mismos y de los demás • Personas dispuestas a ser responsable de nuestras acciones • Personas optimistas sobre nuestro futuro 3 PODEMOS • Contarles a los demás sobre las cosas que nos asustan o nos molestan • Encontrar formas de resolver los problemas que tenemos • Controlar cuando tenemos ganas de hacer algo que no está bien o es peligroso • Saber cuándo es tiempo de hablar a alguien o cuándo es tiempo de tomar alguna acción • Encontrar a alguien cuando lo necesito8 Cuando la reflexión es completada, continuar con la segunda parte del ejercicio en resiliencia comunitaria.
8
Fuente: Tomado del Proyecto Internacional de Resiliencia, Grotberg, E.(1995)
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
16
3 q Actividad
Ejercicio sobre la resiliencia comunitaria (Segunda parte: dinámica de la rueda de resiliencia)
¿ Duración 20 minutos
® Descripción y metodología Inicialmente se comparte la idea central de la sesión: es muy importante que en la comunidad se logre prevenir el próximo desastre; y se les pregunta si les gustaría ayudar a prevenir los desastres en la comunidad; seguidamente se menciona que para lograrlo debe existir organización, y cada uno debe participar a partir de sus capacidades y fortalezas que están contenidas en la resiliencia comunitaria. Luego se realiza el siguiente ejercicio: Se le pide a participante que escojan ser una de las 13 aéreas temáticas de los Medios de Vida Sostenible (los rayos color verde en la rueda de resiliencia). Cada asistente fija su cordón a la rueda de bicicleta como si fueran rayos que colectivamente forman una rueda de bicicleta completa. Se les pide que comiencen a rotar todos al mismo tiempo para mover la rueda de resiliencia juntos en forma uniforme y ordenada. Cada asistente tiene que comentar como esta su área escogida en la vida de la comunidad, indicando si está mejor o peor que el año pasado. Siguen caminando en círculo en forma ordenada. Seguidamente se le pide a un participante que elija un “peligro” de la lista que se identificó en el primer ejercicio y que intente crear desorden en el sentido de la rueda de resiliencia (por ejemplo deteniéndose, intentando caminar hacia el sentido contrario o caminando más despacio que el resto del grupo). Finalmente, se propone una reflexión colectiva sobre la enseñanza del ejercicio: “la unión hace la resiliencia”. Sólo con trabajo en grupo puede la rueda girar en forma organizada; esto simboliza la fortaleza de la comunidad frente al riesgo de desastres y en general frente a los retos que existen. Se recomienda comenzar el ejercicio mostrando la rueda de resiliencia sin los rayos, haciendo notar que sólo con la presencia de los rayos(que representan los Medios de Vida Sostenible de la comunidad), ésta puede funcionar
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
17
SEQUIA
ILID A D
AB ER
LN
V
U
RESI LIEN CIA
MOVIMIENTOS SOCIALES
MAREMOTO
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
18
4 q Actividad
Evaluación de inicio
¿ Duración 10 minutos
® Descripción y metodología
Se solicita a los asistentes que tomen 10 minutos de tiempo para responder unas preguntas básicas mediante la modalidad “falso” o “verdadero”. El cuestionario de 10 preguntas se incluye como Anexo 1de las dinámicas para el módulo III.
5 q Actividad
El mural de las expectativas
¿ Duración 20 minutos
® Descripción y metodología
Previamente se ha previsto un área de aproximadamente 2x2 metros sobre una pared, la cual ha sido forrada con papel. En 5 minutos, las y los participantes expresan a través de un dibujo, de una palabra escrita o pegando recortes de una revista o periódico, sus expectativas para la totalidad de la jornada de capacitación. El mural permanecerá durante toda la jornada en el salón. Al finalizar el programa, se retomará con el fin de valorar si se cumplieron las expectativas.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
19
6 q Actividad
Sensibilización hacia la gestión del riesgo
¿ Duración 30 minutos
® Descripción y metodología
El facilitador(a) propone un diálogo colectivo para presentar el enfoque y los conceptos básicos que sustentan la gestión del riesgo de desastres: (i) el carácter social del riesgo, (ii) la diferencia entre riesgo y desastres, (iii) la relación entre riesgo y desarrollo y (iv) la gestión del riesgo de desastres como una estrategia para el desarrollo. Esta reflexión colectiva debe apoyarse con la información básica sobre la comunidad derivada del Diagnóstico en Resiliencia Comunitaria realizado con anterioridad en la localidad. NOTA: para reforzar los aspectos conceptuales de este aparte, se sugiere consultar la Guía de la Red para la Gestión Local del Riesgo (Ver referencias en el capítulo 7)
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
20
7 q Actividad
Introduciendo el MHA
¿ Duración 60 minutos
® Descripción y metodología
El objetivo de esta actividad es dar a conocer a los(as) participantes 4 aspectos fundamentales del Marco de Acción de Hyogo a saber: 1) 2) 3) 4)
¿qué es el “MAH”?; ¿Cómo surgió?: ¿Cuáles son sus objetivos?: ¿Cuáles son sus 5 prioridades de acción?
Para el desarrollo de esta actividad, se sugiere hacer la dinámica de reflexión individual y colectiva que se explica en detalle en el Anexo 2 de las dinámicas para el módulo III.
PLAN DE ACCIÓN
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
21
8 q Actividad
Priorizando la RRD desde el punto de vista de los jóvenes
¿ Duración 60 minutos
® Descripción y metodología
Se realiza una reflexión primero individual y luego colectiva sobre el grado de percepción que tienen los jóvenes sobre el problema de riesgos y desastres en el contexto de la vida cotidiana de la comunidad. Para este ejercicio se propone una metodología descrita en detalle en el Anexo 3 de las dinámicas para el módulo III.
9 q Actividad
Actividad de cierre: reflexión sobre El MAH y los medios de vida sostenible y la calidad de vida
¿ Duración 10 minutos
® Descripción y metodología
El facilitador(a) propone la reflexión final de la sección y comparte la idea central: la implementación del MAH y los medios de vida sostenible contribuye a mejorar la calidad de vida de la comunidad, el PRIMER PASO para lograrlo es la organización, y la coordinación de esfuerzos de forma participativa (todos y todas deben jugar un rol proactivo).
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
22
2
SEGuNDA SECCI贸N: PRIORIDAD 2 DEL MARCO DE ACCI贸N DE HyOGO; EVALuACI贸N DE RIESGO, MONITOREO y ALERTA
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
23
IDENTIFICAR, EVALuAR y SEGuIR DE CERCA EL RIESGO DE DESASTRES y POTENCIAR LA ALERTA TEMPRANA. 2.1. Resultados esperados de la sección II Al finalizar la implementación de la sección 2, los y las asistentes contarán con habilidades y destrezas para interpretar el medio ambiente que les rodea y comprender e identificar los elementos básicos del riesgo.
2.2. Puntos principales a tratar en la sección II • • • •
Conocer los principales riesgos que existen en la comunidad Entender en qué forma se puede monitorear la evolución del riesgo de desastres en la comunidad Cómo la información sobre riesgos ayuda a mejorar el bienestar social, los medios de vida sostenibles, y la calidad de vida de la comunidad. Relaciones de causa y efecto (procesos) 9
2.3. La prioridad de acción número 2, un resumen básico Implementar la Prioridad 2 requiere: “el desarrollo y el mantenimiento de capacidades e infraestructuras para observar, analizar y pronosticar - prevenir las amenazas, las vulnerabilidades y los impactos. Implica la utilización de mapas de riesgos, información estadística sobre las pérdidas y sistemas de indicadores de riesgo y vulnerabilidad. Requiere desarrollar sistemas de alerta temprana que se centren en las personas y se integren bien en los procesos de toma de decisiones. Supone la evaluación, el monitoreo y el intercambio abierto de información sobre riesgos regionales y emergentes, y la rápida difusión de las alertas” (EIRD, Words into action10) Este modelo reconoce como un problema fundamental en la segunda prioridad de la Visión de Primera Línea11: “El punto central para construir resiliencia es una comprensión de las amenazas y particularmente las vulnerabilidades que ponen a la gente “en riesgo” y la incorporación de este conocimiento en la reducción de desastres y acciones de preparación.” Dicho de otra forma, “la base para fortalecer la resiliencia es que la gente sea consciente y entienda los riesgos a los que se enfrentan…” (Visión de Primera Línea, pág., 27, mayo 2009). Acorde con la Visión de Primera Línea este módulo reconoce como un punto estratégico de inicio en el fortalecimiento de la resiliencia, la implementación de las evaluaciones participativas de riesgo a nivel local; con la cual se lograría: Incrementar el conocimiento y la educación, contribuir a la planificación de acciones del sector de desarrollo local, contribuir con medidas preparatorias antes de los desastres, incluyendo alertas tempranas para una respuesta efectiva. una mayor campaña de concientización incrementa la demanda social la rendición pública de cuentas y compromiso político para la Reducción del Riesgo a Desastres. (Visión de Primera Línea, Mayo 2009)
9 IMPORTANTE: La relación causa y efecto han sido previamente asociadas con el análisis del punto crítico (positivo y negativo) que es un ejercicio realizado con miembros representativos de la comunidad durante la fase de evaluación de la resiliencia comunitaria. Es importante resaltar esta relación con el análisis de punto crítico que fue hecho previamente. 10 http://www.unisdr.org/eng/hfa/docs/Words-into-action/Words-Into-Action.pdf 11 http://www.globalnetwork-dr.org/reports/VFLfullreport0609.pdf
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
24
La participación de la comunidad, incluidos los jóvenes adultos, en las actividades de reducción de los riesgos de desastres, es un principio fundamental para incrementar el conocimiento sobre el entorno, no solamente saber qué puede pasar con el fin de estar preparados, sino para avanzar en el propósito fundamental de la gestión del riesgo: transformar las condiciones de riesgos en condiciones de sostenibilidad, para lograr el desarrollo de la comunidad.
¡INVOLuCRáNDONOS EN LA PRIMERA LíNEA PARA AVANzAR EN LA REDuCCIóN DE RIESGO A DESASTRES EN NuESTRA COMuNIDAD! Referente a nuestra participación y concientización para compartir la información sobre los riesgos es importante que reflexionemos en las siguientes preguntas como indicadores del avance en este aspecto a nivel local. Si o No o ¿Se llevan a cabo reuniones comunitarias en las que participan representantes de todos los sectores de la comunidad incluidos los jóvenes y otros grupos vulnerables, para evaluar los riesgos de desastres? Si o No o ¿Su comunidad tiene sistemas de alerta temprana dispuestos para concientizar sobre posibles riesgos? ¿Participan los jóvenes en este proceso? Si o No o ¿Realizan o participan los jóvenes en el diagnóstico de los riesgos de desastres en la comunidad o escuela? Si o No o ¿Realizan o participan los jóvenes en el establecimiento de sistemas de alerta temprana?
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
25
2.4. Contenido de la segunda sección (Prioridad 2 del MAH) Esta sección se enfoca en motivar a jóvenes sobre un conocimiento del territorio en el que viven y en la evaluación de riesgos de desastre presente en la comunidad mediante un ejercicio experimental. Las siguientes actividades propuestas deben ser informadas por la evaluación de riesgos de desastre. Componentes del Diagnóstico de Capacidades y Vulnerabilidades El propósito de este ejercicio es ayudar a los jóvenes en la comunidad a comprender rápidamente qué son las vulnerabilidades, capacidades, causas y efectos. Es así como se utilizan las siguientes definiciones sencillas asociadas al concepto de resiliencia. Vulnerabilidades: Son las cosas que llevan a la comunidad uno o más pasos hacia atrás dentro de las áreas temáticas de la rueda de resiliencia. El propósito de esta actividad es identificar las vulnerabilidades/impactos relacionados a las amenazas claves especificadas. Para emprender actividades subsecuentes en ambos grupos, es importante que la comunidad tenga un claro entendimiento de la forma en que las amenazas impactan sus vidas: cómo llegan a ser vulnerables a una amenaza en particular. Se les pide a los miembros de la comunidad pensar en lo que sucedió cuando les afectó la última amenaza, y qué pasaría si les llega a afectar nuevamente, y tratar de identificar la mayor cantidad posible de impactos relacionados a las vulnerabilidades. Las capacidades: Son aquellas cosas que llevan a la comunidad uno o más pasos adelante dentro de una o varias de las áreas temáticas de la Rueda de Resiliencia. Las capacidades como factores de protección (mecanismos de adaptación y enfrentamiento). Actividades comunitarias: Al pensar en actividades que pueden ayudar a desarrollar capacidades como mecanismos de adaptación, es importante tomar en cuenta los mecanismos tradicionales de adaptación y tratar de identificar formas para mejorar esos mecanismos de adaptación. Considere las siguientes tres preguntas para que la comunidad pueda diagnosticar cómo ha enfrentado desastres en el pasado o cómo está enfrentando actualmente una amenaza en particular, y cómo podría enfrentarla en el futuro. Las tres preguntas son: •
¿quiénes se ven más afectados por la amenaza (tome en cuenta factores como la ubicación, medios de vida y demografía), y cómo se ven afectadas estas personas?
•
¿Cómo enfrentan estas personas la amenaza? ¿qué ha hecho la comunidad para sobrevivir a la amenaza en el pasado? ¿Cómo han cambiado la forma en que viven para poder sobrevivir?
•
¿qué podrían hacer mejor para asegurarse que sobrevivirán mejor en el futuro? ¿qué podrían hacer de forma diferente?
Actividades para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ): Piense sobre actividades que pueden ayudar a identificar los factores comunitarios de protección. Los factores de protección son aquellas cosas que jóvenes, familias y miembros comunitarios tienen, o que pueden acceder los miembros comunitarios, para movilizar las estrategias de adaptación y enfrentamiento de los jóvenes y sus comunidades. Este enfoque en el desarrollo de factores de protección es lo que distingue a las actividades de resiliencia de otras actividades que pretenden tratar los aspectos relacionados al riesgo.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
26
Estas actividades deben ayudar a las comunidades a identificar los factores de protección disponibles. Las siguientes son pregunta que pueden ser exploradas para identificar y desarrollar factores de protección: 1. ¿Está la comunidad enfocándose en los jóvenes “en riesgo”? 2. ¿Se está enfocando la comunidad en tratar las necesidades de diferentes grupos etarios de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en tiempos de transición y estrés?, ej. Transición de la escuela primaria a la secundaria, o a la pubertad. 3. ¿Los cambios que nos llevan a la resiliencia pueden ser medidos en la comunidad con base en la evidencia? 4. ¿Existe un enfoque de promoción de ambientes de apoyo para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes? 5. ¿Existe una tendencia inherente en la comunidad a procurar intervenciones sistémicas (integradas)? Capacidades como recursos. Esta actividad identifica las capacidades/recursos comunitarios. Se explica que los recursos son las cosas que tienen los miembros de la comunidad, o que estos pueden acceder, y que pueden utilizar para ayudarse. Esta actividad debe solicitar a la comunidad simplemente brindar una lista de los recursos disponibles. Causas: Son las razones por las cuales la comunidad es: Vulnerable: Si nos estamos refiriendo a los factores de riesgo, o Capaz: Si nos estamos refiriendo a los factores de protección Al utilizar los impactos ya identificados, este ejercicio pretende identificar las causas subyacentes de los impactos del peligro, tomando en cuenta que "la causa" no se refiere a cómo empezó la amenaza, sino que se refiere a las razones por las cuales el evento es una amenaza para ellos. Por ejemplo, la "causa" original de un terremoto es el movimiento tectónico de placas, pero la razón por la cual este representa una amenaza para una comunidad es porque esta tiene viviendas inseguras, o porque sus habitantes construyen en laderas. Se recomienda que esta actividad se realice como una actividad de "análisis de árbol de problemas", en donde la comunidad puede visualizar el impacto como el tronco de un árbol, y las causas como las raíces. En resumen, ¿qué hace que le evento se convierta en una amenaza para ustedes? ¿Cuáles son las razones por las cuáles le afecta a ustedes? Efectos: Son los resultados o consecuencias que surgen de las causas Negativos: Si nos estamos refiriendo a uno o varios factores de riesgo Positivos: Si nos estamos refiriendo a uno o varios factores de protección Materiales requeridos: Papel para afiche y marcadores de color El asistente de desarrollo debe dibujar la siguiente matriz en el papel de afiche con las siguientes categorías en los cuadrantes X y y.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
27
PARTE I Materiales adicionales: • Imágenes sobre desastres: fotos, recortes de periódico, revistas • Material para la dinámica sobre el Sistema de Alerta Temprana (Ver Anexo 5) Duración de la sesión 4:10 horas NOTA: dependiendo de las características del grupo y de las facilidades logísticas del programa de capacitación, se recomienda realizar esta sección en dos sesiones de trabajo.
1
Plan de la sesión:
q Actividad
Saludo
¿ Duración 10 minutos
® Descripción y metodología
Se propone saludo y presentación corta de cada asistente, se da la bienvenida a los participantes nuevos y se invita a un diálogo colectivo sobre contenidos y conclusiones de la primera sección
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
28
2 q Actividad
Análisis de información y construcción del escenario de riesgo
¿ Duración 60 minutos
® Descripción y metodología
Se propone una división en grupos de trabajo, cada uno dispondrá de 60 minutos para analizar imágenes sobre desastres (fotos, recortes).Cada grupo debe responder las siguientes preguntas: • ¿qué sucedió? (descripción breve del desastre) • ¿qué efectos tuvo? • ¿qué pudo haber provocado el desastre? (causas) • ¿quiénes serían responsables de la construcción del riesgo y de mitigar el impacto? • ¿qué acciones se debieron de haber hecho antes de que el riesgo existiera? • ¿qué acciones se debieron de haber hecho antes que el riesgo se transformara en desastre? NOTA: para orientar este ejercicio, se recomienda emplear la guía del facilitador para el análisis del escenario de riesgo contenida en el Anexo 4 de las dinámicas para el módulo III.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
29
3 q Actividad
Plenaria
¿ Duración 25 minutos
® Descripción y metodología
Cada grupo hace la presentación de sus conclusiones en plenaria, el facilitador(a) toma nota de los aspectos coincidentes y propone una reflexión final
4 q Actividad
Introducción a la prioridad 2 del MAH
¿ Duración 10 minutos
® Descripción y metodología
De manera resumida, el facilitador(a) recuerda el contenido de la prioridad 2 del MAH y su lógica de intervención (porqué y para qué). Se explica en qué consiste un sistema de alerta temprana y se amplía la información con ejemplos cercanos. En esta introducción debe quedar claro que en la comunidad existen escenarios de riesgo que requieren intervención. Se transmite la idea fundamental de la prioridad 2 del MAH: el conocimiento del riesgo es el SEGUNDO PASO fundamental para la gestión del riesgo y para aumentar la resiliencia comunitaria frente a los desastres.
Desastre
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
30
5 q Actividad
Ejercicio introductorio a los sistemas de alerta frente a la ocurrencia de ciertas amenazas
¿ Duración 1 hora y 10 minutos
® Descripción y metodología
Al regresar al auditorio, se realiza el ejercicio introductorio sobre sistemas de alerta a través de diálogo colectivo y siguiendo las pautas e instrucciones contenidas en el Anexo 5 El objetivo del ejercicio es compartir con los participantes la idea de que a través del monitoreo de ciertos fenómenos se puede anticipar una respuesta efectiva de la comunidad. Es importante que este ejercicio se realice luego de elaborar el escenario de riesgo.
6 q Actividad
Evaluar e identificar capacidades y oportunidades en función de la Prioridad 2 del MAH
¿ Duración 60 minutos
® Descripción y metodología
En plenaria, se evalúan e identifican las capacidades y oportunidades de que dispone la comunidad para evaluar riesgos y para desarrollar y fortalecer sistemas de alerta temprana usando el siguiente cuadro:
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
31
Instrumento Capacidades y oportunidades El riesgo
Capacidades
Oportunidades
Identificar el riesgo Evaluar el riesgo Acceder a información de calidad Sistemas de Alerta Temprana (SAT) Monitorear los riesgos Implementar sistemas de alerta temprana Actores para la implementación del SAT. Mecanismos de comunicaciones, para la difusión del riesgo Mecanismo de alerta Población recibe y responde a alertas
7 q Actividad
Actividad de cierre
¿ Duración 15 minutos
® Descripción y metodología
Se concluye con una reflexión de parte del facilitador(a) sobre el compromiso de las comunidades locales que son las usuarias finales de cualquier sistema y que son las llamadas a participar plenamente en todas las etapas del SAT. Así mismo, se hace énfasis en que este eje está estrechamente vinculado con todos los demás por su carácter estratégico.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
32
PARTE 2 Materiales adicionales: • Cartulina y marcadores de varios colores (rojo, verde, negro, amarillo/naranjado) Duración de la sesión 4:00 horas
1 q Actividad
Saludo
¿ Duración 10 minutos
® Descripción y metodología
Se propone saludo y presentación corta de cada asistente, se da la bienvenida a los participantes nuevos y se invita a un diálogo colectivo sobre contenidos y conclusiones de la primera parte sobre sistemas de alerta temprana.
2 q Actividad
Introducción a la prioridad 2 del MAH (Parte 2)
¿ Duración 10 minutos
® Descripción y metodología
De manera resumida, el facilitador(a) recuerda el contenido de la prioridad 2 del MAH y su lógica de intervención (porqué y para qué). Se explica qué más que un Sistema de Alerta Temprana, también consiste en hacer un análisis de los riesgos y monitorear estos. Se amplía la información con ejemplos vivenciales. En esta introducción debe quedar claro que en la comunidad existen escenarios de riesgo que deben ser intervenidos, se transmite la idea fundamental de la prioridad 2 del MAH: el conocimiento del riesgo, es el SEGUNDO PASO fundamental para la gestión del riesgo y para aumentar resiliencia comunitaria frente a los desastres.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
33
Amenaza natural, social, o socio-natural (Priorizando en orden de importancia) Nombre y tipo de Amenaza
Natural Ej: Terremoto, huracán, inundación, sequia, helada
Social Ej:Violencia urbana, conflicto rural
Socio-Natural Ej: Cambios climáticos, Canales para aguas pluviales que están tapados por basura resultando en inundación
1. 2. 3. 4. 5. Diagnostico de Vulnerabilidades y Capacidades, Causas y Efectos Medios de Vida Sostenible Bienes-activos comunitarios
Vulnerabilidades
Capacidades
Causas
Efectos
Humano-cultural Socio-político Ambiental - salud Seguridad alimentaria / agricultura Económicofinanciero Físico-Estructural Tecnológico CientíficoEspiritualPsicológico
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
34
Mapas de riesgo Los Mapas de riesgo están asociados con las vulnerabilidades, mecanismos de adaptación, causas y efectos, capacidades y recursos, y a los sistemas de alerta temprana que son comunicados de forma visual a través de ilustraciones en papel para afiches.
ELABORACIÓN DEL MAPA (ESCENARIO DE RIESGO) Mapa individual Este mapa individual consiste en reconstruir la representación gráfica, que tienen sobre el territorio, para el escenario de riesgo, se debe considerar las siguientes pautas: ¿qué amenazas existen? ¿qué se puede ver amenazado? ¿Cuáles son los factores de vulnerabilidad existentes? ¿Cómo se relacionan estos factores? En la base del análisis de este escenario, establecemos posibles daños y pérdidas, para ello respondemos: ¿Cuáles son las pérdidas y los daños que se pueden presentar? ¿Cómo y a quienes afectarían (los daños y las pérdidas) en caso de presentarse? Mapa colectivo: El mapa colectivo consiste en dibujar los elementos que reconocemos del territorio, en varios pliegos de cartulina o papel periódico, con la participación de todos los asistentes. En la elaboración del mapa se cuenta con la información hasta el momento recolectada. Pasos: 1. Elaborar un diseño preliminar: casas, vías, cultivos, etc. con sus respectivas convenciones retomando los elementos de todos en los mapas individuales 2. unir varios pliegos de cartulina o papel periódico y mapear el territorio con la participación de todos los asistentes incluyendo los elementos de amenaza y vulnerabilidad 3. Listar en un costado del mapa, los daños y pérdidas y en el otro las personas que se afectarían por esos daños y pérdidas
4 SOCIALIZACIÓN DE LOS MAPAS. Al final de la actividad se realizara una socialización donde se expondrá los mapas realizados por los adolecentes, cada uno explicará porque realizo este mapa y que elementos tuvo en cuenta para la elaboración del mismo. Se recomienda colocar los mapas en el salón y dejarlos allí para las futuras sesiones de trabajo. Códigos de color para mapas de riesgo y sistemas de alerta temprana El concepto es declarar un estado de alerta con el propósito de tomar precauciones debido a las probabilidades de que ocurra un suceso adverso. Estas alertas son los anuncios a la población para informarles sobre una situación de inminente riesgo con una evolución detectada. Los códigos de alerta son: Nivel de alerta verde: Cuando la expectativa de un fenómeno permite la prevención de la aparición de un evento que tiene una naturaleza de riesgo para la población. Nivel de alerta amarillo: Cuando la tendencia emergente en el desarrollo de un evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia. Nivel de alerta rojo: Cuando el fenómeno impacta una zona predeterminada presentando efectos adversos para las personas, lugares y cosas.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
35
3 q Actividad
Actividad de cierre
¿ Duración 15 minutos
® Descripción y metodología
Se concluye con una reflexión de parte del facilitador(a) sobre el compromiso de las comunidades locales para hacer su propio diagnostico comunitario en vulnerabilidades, capacidades y amenazas en forma participativa, asegurando de que los jóvenes son los protagonistas de sus propio diagnostico para garantizar el beneficio a sus comunidades.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
36
3
TERCERA SECCI贸N: PRIORIDAD 3 DEL MARCO DE ACCI贸N DE HyOGO; CONOCIMIENTO y EDuCACI贸N
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
37
uTILIzAR EL CONOCIMIENTO, LA INNOVACIóN y LA EDuCACIóN PARA ESTABLECER uNA CuLTuRA DE SEGuRIDAD y DE RESILIENCIA A TODO NIVEL. 3.1. Resultados esperados de la sección III Al finalizar la implementación de la sección 3, las y los asistentes contarán con destrezas para acceder a información sobre riesgos y desastres, y habilidades comunicativas relacionadas con incentivar a la concientización a través de la información.
3.2. Puntos principales a tratar en la sección III • • •
Importancia de las redes y la comunicación Transmisión y uso de la información La educación y la comunicación como elementos claves para la creación de comunidades resilientes
3.3. prioridad de acción número 3, un resumen básico Implementar la Prioridad 3 requiere: “el desarrollo de sistemas y servicios de socialización de la información que permitan el acceso a ella y su aplicación. Supone fortalecer las redes y promover el diálogo y la cooperación entre las comunidades científicas y de profesionales, así como utilizar la terminología estándar en el contexto de la reducción del riesgo de desastres. Asimismo, requiere promover la inclusión de la reducción del riesgo de desastres en los planes educativos, y desarrollar programas de formación y aprendizaje sobre este tema a nivel comunitario.” (EIRD, Words into action13) Este módulo reconoce como aspecto central la recomendación 4 de la Visión de Primera Línea13 es: “Emplear el conocimiento local sobre los riesgos de desastres para contribuir a la programación y planificación local de los sectores principales de desarrollo; la consideración de riesgos debe volverse rutinario en toda planificación y programación de inversiones en desarrollo” (Visión de Primera Línea, Mayo 2009 La concientización permite a las personas protegerse en sus vidas cotidianas y a través de sus responsabilidades profesionales. Su comprensión de los riesgos de desastre y la socialización y difusión de la información también aumenta la eficacia de la alerta temprana.
12 13
http://www.unisdr.org/eng/hfa/docs/Words-into-action/Words-Into-Action.pdf http://www.globalnetwork-dr.org/reports/GLOBAL%20NET%20SuMMARy%20SPANISH%201.pdf
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
38
¡INVOLuCRáNDONOS EN LA PRIMERA LíNEA PARA AVANzAR EN LA REDuCCIóN DE RIESGO A DESASTRES EN NuESTRA COMuNIDAD! El proyecto “Visión de Primera Línea” ha desarrollado algunos indicadores para ayudar a la comunidad, incluidos los jóvenes, a monitorear el progreso in la reducción de desastres relacionados a esta prioridad del MAH: Si o No o ¿qué tan efectivamente se comunica a los jóvenes de la comunidad la información clave sobre las amenazas locales y los posibles desastres? Si o No o ¿ jóvenes adultos aprenden cómo prevenir y tratar con los desastres en las escuelas o universidades locales? Si o No o ¿Las personas jóvenes de su comunidad conocen lo suficiente sobre los posibles riesgos de amenazas para poder responder en caso de peligro? Si o No o ¿Existen campañas de concienciación que enseñen a las personas jóvenes cómo tomar medidas prácticas para protegerse del impacto de las amenazas? Si o No o ¿La comunidad sabe cuán seguras son las edificaciones escolares y cuáles son los pasos prácticos a tomar para asegurar que toda escuela nueva y existente sea fortalecida para proporcionar protección ante el impacto de una amenaza?
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
39
3.4. Contenido de la tercera sección (Prioridad 3 del MAH) Los ejercicios propuestos para esta prioridad, buscan reforzar la idea en los jóvenes de que el riesgo de desastres es una construcción social (resultado de un proceso social de acumulación de condiciones de amenaza y vulnerabilidad en el territorio) y que el conocimiento del mismo es vital para la intervención, tanto como lo es el difundir y emplear dicho conocimiento en beneficio del desarrollo de la comunidad. Duración de la sesión 2:30 horas
1
Plan de la sesión:
q Actividad
Saludo
¿ Duración 15 minutos
® Descripción y metodología
Se organiza el auditorio en círculo, se da la bienvenida a los nuevos asistentes y se procede con una breve presentación. El facilitador(a) solicita voluntariamente que le ayuden a hacer un resumen de la sesión anterior.
2 q Actividad
Transferencia de contenidos
¿ Duración 30 minutos
® Descripción y metodología
De manera resumida, el facilitador(a) recuerda el contenido de la prioridad 3 del MAH y su lógica de intervención (porqué y para qué). Se explica en qué consiste la educación y la comunicación y porqué son tan vitales en la gestión del riesgo de desastres. Se recuerda que el primer paso para la reducción del riesgo de desastres es la organización comunitaria (sección 1), el segundo es el conocimiento del riesgo (sección 2) y sus efectos potenciales. El TERCER PASO es comunicar y educar sobre la situación. Ese precisamente es el objetivo de la presente sección.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
40
3 q Actividad
Ejercicio de grupo: “El rol de la juventud en la gestión del riesgo es….”
¿ Duración 30 minutos
® Descripción y metodología
Se organizan grupos de trabajo, cada uno debe diseñar una campaña de sensibilización dirigida a hombres y mujeres jóvenes donde el mensaje a trasmitir es: “El rol de los jóvenes en la gestión del riesgo de desastres en tu comunidad es……” La campaña debe ser presentada usando técnicas y medios creativos como la actuación, el periódico mural, etc.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
41
4 q Actividad
Presentación y discusión de resultados
¿ Duración 60 minutos
® Descripción y metodología
Cada grupo expone su propuesta en máximo 10 minutos. Al finalizar las presentaciones, el facilitador(a) fomentará una reflexión colectiva alrededor de temas como: • • •
La importancia que cada actor (mujeres, hombres, jóvenes, niñez, adultos mayores, etc.) y sector en la sociedad es responsable de prevenir, pero también de reducir y controlar el riesgo de desastre. Enfatizar el papel de los jóvenes en la reducción del riesgo de desastre (a partir de las campañas presentadas) La relevancia que la gestión del riesgo se refuerce como un aprendizaje formal e informal
5 q Actividad
Actividad de cierre
¿ Duración 15 minutos
® Descripción y metodología
El facilitador(a) cierra la sesión reforzando la importancia de usar el conocimiento, la innovación y la educación como medios para crear una cultura de seguridad y resiliencia en todos los actores y sectores.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
42
4
CuARTA SECCI贸N: PRIORIDAD 4 DEL MARCO DE ACCI贸N DE HyOGO; FACTORES DE RIESGO SuByACENTES
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
43
REDuCIR LOS FACTORES SuByACENTES DEL RIESGO. 4.1. Resultados esperados de la sección IV Al finalizar la implementación de la sección 4, las y los participantes contarán con destrezas para comprender las ventajas de usar y gestionar los capitales o activos de los medios de vida sostenibles de forma integral y sostenible, integrando estrategias para la prevención y reducción del riesgo de desastres. Las 7 áreas temáticas asociadas con capitales o activos en los Medios de Vida Sostenibles son: humano-cultural; salud-ambiental (inclusive ecosistemas y recursos naturales); socio-político; económico-financiero; científicotecnológico; físico-estructural; y espiritual-psicológico.
4.2. Puntos principales a tratar en la sección IV • • • •
El cambio climático global y lo que se puede hacer desde la comunidad Reducir el riesgo mejora la calidad de vida de la comunidad Al incrementar la base de activos o capitales y mejorar los Medios de Vida Sostenibles, la comunidad es capaz de reducir riesgos y aumentar la resiliencia Determinar los favores subyacentes del riesgo (causa raíz del riesgo) a través del Análisis del Punto Critico
4.3. La prioridad de acción número 4, un resumen básico Implementar la Prioridad 4 requiere: “estimular el uso y la gestión sostenibles de los ecosistemas, del ordenamiento territorial y de los recursos naturales, e integrar las estrategias de reducción de desastres y el cambio climático. Hace un llamamiento a la promoción de la seguridad alimentaria para la resiliencia, integrando la planificación de la reducción del riesgo de desastres en el sector de la salud y promoviendo los hospitales seguros. También son necesarias la protección de las instalaciones públicas críticas y la implementación de planes de recuperación y de redes de seguridad social. Implica la promoción de opciones de diversificación de ingresos, el fomento de mecanismos financieros de socialización de los riesgos y el establecimiento de alianzas entre el sector público y el privado. Por último, exige incorporar las consideraciones sobre los riesgos de desastre en la planificación territorial y en los códigos de construcción, y la integración de la evaluación de los riesgos de desastre en los planes de desarrollo rural” (EIRD, Words into action14) Este módulo reconoce como una cuestión fundamental el resultado 4 de la Visión de Primera Línea”15: “El cambio climático crea una necesidad, pero también provee una oportunidad para considerar los factores de riesgo subyacentes, levantar recursos externos y un compromiso político para fortalecer la resiliencia” (Visión de Primera Línea, Mayo 2009) Varios informes nacionales relacionados con la Visión de Primera Línea (VPL) resaltan el cambio climático como uno de los problemas interrelacionados que se percibe a nivel de hogares, interactuando con la seguridad alimentaria, pobreza y bienestar. (…) “el reporte encontró que se están perdiendo oportunidades para “reconstruir de una mejor manera en la recuperación post-desastre”; por otro lado, “se ha avanzado muy poco en entender las distintas vulnerabilidades y características de los grupos típicamente expuestos a riesgo, como las mujeres y los niños”. Existen acciones de reducción de riesgos que deben impulsarse desde el nivel comunitario, además de las acciones de carácter colectivo de niveles superiores. 14 15
http://www.unisdr.org/eng/hfa/docs/Words-into-action/Words-Into-Action.pdf http://www.globalnetwork-dr.org/reports/GLOBAL%20NET%20SuMMARy%20SPANISH%201.pdf
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
44
¡INVOLuCRáNDONOS EN LA PRIMERA LíNEA PARA AVANzAR EN LA REDuCCIóN DE RIESGO A DESASTRES EN NuESTRA COMuNIDAD! Algunas preguntas que podemos hacernos para evaluar el avance local en cuanto a nuestras condiciones sociales, económicas, medio ambientales, de uso de la tierra, relacionadas con la RRD son resaltados abajo. Si o No o ¿Las prácticas agrícolas de su comunidad tienen como objetivo proteger el medio ambiente? Si o No o ¿los jóvenes de su comunidad están tratando de adaptarse a cambios futuros en el clima y el tiempo? Si o No o ¿Su comunidad tiene suficientes reservas de alimentos para ser usadas en tiempos de emergencia? Si o No o ¿Los grupos vulnerables (como los empobrecidos, las mujeres, las personas de la tercera edad y las personas discapacitadas) tienen acceso a servicios sociales básicos durante y después de un desastre? Si o No o ¿Hay disponibles planes de ahorro y crédito con base en la comunidad para los grupos vulnerables? Si o No o ¿ Su comunidad tienen un alto nivel de actividad económica y trabajo que ayude a reducir la pobreza, específicamente la de los grupos vulnerables? Si o No o ¿Los jóvenes de su comunidad participan en la planificación para el desarrollo local (incluyendo cómo debe ser usada la tierra)? Si o No o ¿Su comunidad cumple con normas recomendadas de modo que todas las edificaciones sean resistentes a los desastres? Si o No o ¿ Su comunidad tiene la capacidad de construir y mantener instalaciones comunitarias como suministros de agua, vías, centros de salud y centros de evacuación? Si o No o ¿Se comunica de manera efectiva a la comunidad incluidos los jóvenes, la información clave sobre las amenazas locales y los posibles desastres?
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
45
4.4. Contenido de la cuarta sección (Prioridad 4 del MAH) En esta sección se identifican las acciones claves que deben ser realizadas frente al escenario de riesgo y se analiza quiénes deberían llevarlas a cabo, indagando sobre actores sociales que participan en la gestión del riesgo de desastres. Duración de la sesión 3:20 horas
1
Plan de la sesión:
q Actividad
Saludo
¿ Duración 10 minutos
® Descripción y metodología
Se realiza el saludo teniendo en cuenta la presentación de nuevos asistentes en el programa. Nuevamente se invita a un voluntario o voluntaria a recordar el temario y las conclusiones de las sesiones anteriores.
2 q Actividad
Presentación introductoria: la reducción de los factores de riesgo subyacentes
¿ Duración 20 minutos
® Descripción y metodología
El facilitador(a) recuerda los alcances y propósitos de la cuarta prioridad de acción del MAH. Se ambienta la presentación con las ideas ya compartidas sobre el carácter social del riesgo, su vinculación con el bienestar de la población y la necesidad de abordar la gestión del riesgo como una estrategia integral de desarrollo y no como un tema sectorial independiente.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
46
3 q Actividad
Pregunta motivadora: ¿qué es medios de vida sostenible? ¿Cómo puede apoyar a comunidades a adaptarse al cambio climático?
¿ Duración 20 minutos
® Descripción y metodología
Se realiza una lluvia de ideas para dar respuesta a la pregunta “¿qué son medios de vida sostenibles? ¿Cómo pueden estos apoyar a comunidades a adaptarse al cambio climático? Se incentiva para que, en lo posible, todos y todas participen con sus ideas. En la lluvia de ideas se resalta aquellas que indiquen relación con el aumento del riesgo de desastres (por ejemplo el exceso de lluvias que puede ser “mecha” para una inundación) Seguidamente se les pregunta ¿qué podemos hacer para disminuir el riesgo de desastres que se incrementa por el cambio climático? ¿Cómo podemos apoyar el desarrollo de medios de vida sostenibles para reducir los riesgos asociados con el cambio climático?
MEDIOS DE VIDA SOSTENIBLE ECONÓMICO FINANCIERO
SALUD HUMANO CULTURAL
HOSPITAL
ESPIRITUAL - PSICOLÓGICO TECNOLÓGICO CIENTÍFICO SALUD - AMBIENTAL
SOCIAL POLÍTICO
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
FÍSICO ESTRUCTURAL
47
4 q Actividad
Lectura colectiva sobre el cambio climático
¿ Duración 15 minutos
® Descripción y metodología
El facilitador(a) previamente debe seleccionar los apartes a ser leídos en plenaria sobre el Cambio Climático. ¿qué es el cambio climático?, y ¿qué podemos hacer en cuanto a crear activos o capitales de los medios de vida sostenibles más grandes, más amplios y más diversificados para reducir los efectos del cambio climático en la comunidad? NOTA: para esta actividad se recomienda emplear la guía para la preparación de la lectura sobre cambio climático y gestión del riesgo contenida en el Anexo 6 de las dinámicas para el módulo III
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
48
5 q Actividad
Análisis de los Puntos Críticos
¿ Duración 4 horas
® Descripción y metodología
Análisis de Puntos Críticos – utilice el análisis actual del árbol de problemas del PDA como una guía si es posible o si viene al caso. Por ejemplo, si el problema central ya se conoce, así como también los problemas secundarios, entonces valide esta información a través de este ejercicio. Seguidamente, determine o asegure las causas y efectos originales relacionados a los problemas centrales y secundarios. El análisis de árbol de problemas se basa en la premisa de que usted puede identificar un árbol por sus frutos. Tal y como lo indica la Biblia, no se recogen uvas de las zarzas, o higos de los espinos. (Lucas 6:43-44) un árbol saludable produce buen fruto, y un árbol enfermo produce malos frutos. un buen árbol no puede producir malos frutos, y un árbol malo no puede producir buenos frutos. Por lo que cada árbol que no puede producir buenos frutos es cortado y lanzado al fuego. En resumen, la forma de identificar un árbol bueno o malo es a través del tipo de fruto que produce. (Mateo 7:17-20).
PROBLEMAS I GN E MIS
VI O
RIA
ORA NCI
A
CAOS
EN FE
TE RM MUER ED AD LE IÓN NC RAC IA MIG
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
DAD CALI DE I LI IDA EN V CIA NTO MIE SALU I C O D CON ARMON ÍA DESAR ROLLO PR OT EC SO CIÓ GRE N PRO RE S
OPORTUNIDADES
AMENAZAS DE SIN A FA FO EZ LTA RM BR AC O P FAL LEY DE IÓN ES TA DE TE BIOS S CN M A C OL O OG ÁTIC ÍA CLIM LEO P M E M DES INFRA ALA ESTRU AD CTUR A RID GU SE N I
SOLUCIONES
AD EDU CAC I LI D I ÓN AB MICA T S Ó E N C O A PAC EC IDAD ES I NT TECNOLOG ÍA CO ERAC MU CIÓ NIT N AR A URA IA EN BU RUCT D T S SEGURIDA E RA N INF LACIÓ LEGIS PRO DUC CIÓN
49
La base del análisis de puntos críticos (tal y como lo definen los párrafos siguientes) es determinar tanto los puntos críticos "positivos" como "negativos", lo cual se extrae del análisis del árbol de problemas. Es así, como el análisis del árbol de problemas no debe enfocarse en determinar lo que hace a un árbol (metáfora de la comunidad) peor, sino más bien lo que puede hacer la comunidad para transformar un árbol enfermo en un árbol saludable que dé buenos frutos. El árbol es una metáfora de la transformación que queremos ver al determinar los puntos críticos tanto positivos como negativos. Al hacerlo, ayudamos a crear un ambiente habilitador que nos llevará hacia una comunidad resiliente. Definición de las causas originales del problema central (basado en la evaluación de reducción de riesgos/ resiliencia comunitaria) Actividad: Se distribuyen tarjetas de apuntes de 3"x5" de colores a todos los participantes. Se le pide a cada participante elegir un color que corresponda al tema que este considera ser el problema central. Existen 7 posibilidades (8 posibilidades si incluimos el tema de seguridad alimentaria/agricultura) con base en las áreas temáticas de la rueda de resiliencia. Las tarjetas de apuntes de 3 x 5 codificadas con colores corresponden al área temática asociada con lo que los participantes creen ser los problemas centrales y secundarios (asociados): Color 1 - Humano-cultural Color 2 - Socio-político Color 3 - Salud-ambiental Color 4 - Seguridad alimentaria / agricultura (un sub-grupo de Salud-ambiental) Color 5 - Económico-financiero Color 6 -Físico-estructural Color 7 - Tecnológico-científico Color 8 – Espiritual-Psicológico
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
50
Después de que los participantes reciben la tarjeta, se les pide seleccionar la causa raíz principal (o causas raíces) de la problema central que ellos seleccionaron que corresponde al color de su tarjeta 3 x 5. De esta forma, una vez que todas las tarjetas son tabuladas, es posible cuantificar estadísticamente tres cosas: 1. El problema central: Lo que la comunidad considera el problema central (y los problemas secundarios asociados) de acuerdo a las áreas temáticas 2. Punto crítico negativo: Tomando en cuenta las áreas temáticas de áreas de la rueda de resiliencia como referencia, ¿cuál es la causa original principal del problema que está causando que la comunidad experimente uno o varios factores de riesgo (es decir, vulnerabilidad y/o exposición a peligros)?
PUNTOS CRÍTICOS NEGATIVOS ?
?
VULNERABILIDAD
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
51
3. Punto crítico positivo: Por otro lado, ¿cuál es, o son las estrategias de adaptación y enfrentamiento positivas y principales para contrarrestar el punto crítico negativo y ayudar a la comunidad a recuperarse de la(s) adversidad(es)? ¿Cómo tratará la comunidad las causas originales primarias del problema a través de uno o preferiblemente varios factores de protección para prevenir, mitigar o superar el o los factores de riesgo? El punto crítico positivo debería ser definido tanto para a) los áreas temáticas de los medios de vida sostenibles (ver rayos verdes en la rueda de resiliencia) y b) las áreas temáticas de MAH ((ver rayos cafés) de la Rueda de Resiliencia.
PUNTOS CRÍTICOS POSITIVOS RESILIENCIA
educación
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
educación
52
6 q Actividad
La articulación de actores y sectores en la RRD
¿ Duración 20 minutos
® Descripción y metodología
El facilitador(a) hace una reflexión final a partir de la experiencia vivida en el trabajo grupal. Se sugiere abordar los siguientes interrogantes: • • •
¿Cómo enfrentar los obstáculos que podrían presentarse al intentar organizar grupos de trabajo multisectoriales para definir acciones tendientes a reducir riesgo? Beneficios de trabajar multisectorialmente Cuáles sectores deberían ser convocados a trabajar en esta localidad y cuales riesgos deberían priorizarse.
7 q Actividad
Reflexión final
¿ Duración 15 minutos
® Descripción y metodología
El cierre y reflexión final se hace alrededor de la trascendencia de reducir y controlar los riesgos de desastre desde varios sectores y ámbitos y la necesidad de estimular alianzas y sinergias entre todos los actores y sectores involucrados. En este eje estratégico, convergen otros ejes o prioridades del MAH. Antes de terminar la sesión se retroalimentan las lecciones aprendidas: (i) el riesgo de desastres aumenta como consecuencia del cambio climático y la falta de medios de vida sostenibles, (ii) las acciones para reducir los riesgos se deben planear. Debe quedar claro quién es responsable de ejecutarlas. (iii) Los planes de acción deben ser socializados apropiadamente para que su implementación sea posible. Finalmente se menciona que análisis de los puntos críticos implica determinar los factores subyacentes del riesgo (es decir la causa raíz de la vulnerabilidad y amenaza) para poder priorizar las áreas claves de la gestión de reducción de riesgo, ACC y resiliencia. Esto es el CuARTO PASO en la gestión de reducción del riesgo en la localidad, contribuyendo con ello al incremento en la capacidad de la resiliencia de la comunidad frente a desastres
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
53
5
quINTA SECCI贸N: PRIORIDAD 5 DEL MARCO DE ACCI贸N DE HyOGO; PREPARACI贸N y RESPuESTA
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
54
FORTALECER LA PREPARACIóN ANTE LOS DESASTRES PARA LOGRAR uNA RESPuESTA EFICAz A TODO NIVEL. 5.1. Resultados esperados de la sección V Al finalizar la implementación de la sección 5, los jóvenes contarán con destrezas para comprender la importancia de la preparación para desastres y demostrarán una actitud positiva frente a la autoprotección
5.2. Puntos principales a tratar en la sección V • • • •
Planificación de acciones básicas de respuesta a desastres El plan de acción para la reducción de riesgos y la contribución de los jóvenes en el mejoramiento de la resiliencia de la comunidad frente a los desastres Conceptos básicos de la preparación de personas e instituciones Autoprotección en el contexto de riesgos y desastres
5.3. La prioridad de acción número 5, un resumen básico Implementar la Prioridad 5 requiere: “una compresión común de lo que constituye un sistema eficaz de preparación, el cual implica la comprensión de los factores de riesgo de desastre. un plan y un programa de preparación ante los desastres deberían contemplar la evaluación y el fortalecimiento de la política y de las capacidades técnicas e institucionales existentes; el fortalecimiento de las estructuras de gestión y coordinación; los mecanismos para la coordinación y el intercambio de información y las alertas tempranas; la planificación de contingencia y la preparación para la respuesta, tales como las medidas de evacuación y de emergencia para la prestación de servicios y suministros esenciales; y la revisión, la modificación y el ensayo periódicos del plan con la identificación y la participación activa de los grupos interesados, incluyendo a las comunidades, en la reducción del riesgo de desastres.” (EIRD, Words into action16) Al respecto, la recomendación número 10 de la Visión de Primera Línea17: “reformar el sistema de respuesta humanitaria, orientándolo hacia un sistema comprometido e involucrado con el fortalecimiento de las capacidades de preparación y respuesta/recuperación tanto a nivel local como nacional; hacia uno que base sus programas de intervención en la evaluación de las necesidades percibidas como prioridades por la propia población en relación a sus capacidades y vulnerabilidades”. (Visión de Primera Línea, Mayo 2009).
16 http://www.unisdr.org/eng/hfa/docs/Words-into-action/Words-Into-Action.pdf 17 http://www.globalnetwork-dr.org/reports/GLOBAL%20NET%20SuMMARy%20SPANISH%201.pdf
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
55
¡INVOLuCRáNDONOS EN LA PRIMERA LíNEA PARA AVANzAR LA REDuCCIóN DE RIESGO A DESASTRES EN NuESTRA COMuNIDAD! Algunos indicadores que nos ayudan a evaluar si las personas y las comunidades están bien capacitadas, equipadas y tienen recursos suficientes para responder y recuperarse con efectividad de un desastre son: Si o No o ¿Su comunidad, incluidos los jóvenes, tiene un plan claro de respuesta a emergencias en caso de un desastre? Si o No o ¿Hay personas en su comunidad que posean la gama de destrezas para dar respuesta que podrían ser necesarias en caso de desastre: primeros auxilios, búsqueda y rescate, rescate en agua, comunicación inalámbrica y por radio, sistemas contra incendios, purificación del agua y destrezas similares? Si o No o ¿Su comunidad tiene rutas de evacuación claramente marcadas y accesibles y refugios seguros? ¿Existen planes para evacuar a las personas con movilidad limitada? Si o No o ¿Los planes de respuesta en caso de emergencia de su comunidad son probados con regularidad con ejercicios de ensayos, incluyendo a los jóvenes adultos? Si o No o ¿Existen suministros para casos de emergencia que sean manejados por las comunidades o en asociación con organizaciones locales? Si o No o ¿Su comunidad tiene planes de coordinar con comunidades vecinas, funcionarios locales u ONG en el caso de una emergencia? Si o No o ¿Han participado los jóvenes, en el desarrollo de un plan de respuesta a emergencias? Si o No o ¿Tienen los jóvenes el rango de habilidades de respuesta que necesiten para mantener su propia seguridad en desastres? PREGUNTAS TRANSVERSALES Si o No o ¿Su comunidad tiene sistemas claros para comunicarse, hacer peticiones y quejarse ante el gobierno local? Si o No o ¿Su comunidad, incluidos los grupos vulnerables y jóvenes, participa en la planificación junto con el gobierno local? Si o No o ¿Su comunidad, incluidos los grupos vulnerables y jóvenes, participa en la toma de decisiones, la planificación y las actividades junto con las organizaciones locales? Si o No o ¿Los miembros de la comunidad, incluyendo los jóvenes, se ofrecen como voluntarios en actividades relacionadas con desastres?
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
56
5.4. Contenido de la quinta sección (Prioridad 5 del MAH) Esta sección se fundamenta en el proceso de preparativos para desastre como un componente de la gestión del riesgo; no se pretende que el personal asuma una responsabilidad directa en la respuesta a desastres que sustituya el rol que juegan las instituciones y organizaciones especializadas en esta materia, sino que comprendan la importancia de este componente y demuestren una actitud positiva frente a la autoprotección durante una emergencia. Duración de la sesión 3:00 horas
1
Plan de la sesión:
q Actividad
Saludo
¿ Duración 10 minutos
® Descripción y metodología
Se realiza el saludo teniendo en cuenta la presentación de nuevos asistentes en el programa. Nuevamente se invita a un voluntario o voluntaria a recordar el temario y las conclusiones de las sesiones anteriores.
2 q Actividad
Presentación introductoria: la reducción de los factores de riesgo subyacentes
¿ Duración 25 minutos
® Descripción y metodología
El facilitador(a) recuerda los alcances y propósitos de la quinta prioridad de acción del MAH, se ambienta la presentación con la idea central de la sección: no obstante los esfuerzos por prevenir y reducir el riesgo de desastres en la comunidad, es recomendable que exista siempre un buen nivel de capacidad de respuesta a desastres.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
57
3 q Actividad
Ejercicio de sensibilización sobre la importancia de los preparativos para desastres
¿ Duración 60 minutos
® Descripción y metodología
Se divide al colectivo en cuatro grupos (representación de ambos sexos, edades y etnias). Se dan las instrucciones: Dos grupos tienen la responsabilidad de emitir una alerta por peligro inminente y para ello deben llenar un comunicado según el formato que se entrega para tal fin (ver formato de la alerta en el Anexo 8). Para este ejercicio estos dos grupos disponen de un tiempo máximo de 10 minutos. NOTA: los otros dos grupos son “observadores” y toman nota sin interrumpir o distraer al personal una vez el comunicado está listo, se entrega a cada uno de los otros dos grupos que representan la comunidad en riesgo, cada miembro de estos grupos asume un rol específico (sacerdote, el ama de casa, el joven, la niña, la persona adulta mayor, etc.) y deberá actuar a partir del rol asignado. En 10 minutos, el grupo deberá decidir qué hacer para mitigar el impacto del evento a partir de la información que han recibido del grupo encargado de emitir el comunicado oficial. NOTA: durante esta segunda parte, los dos primeros grupos, (que elaboraron el comunicado), actúan a su vez como “observadores” Pasados los 10 minutos, el colectivo regresa a una plenaria. Cada grupo comparte en 5 minutos su experiencia a partir de la siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron?; ¿cumplieron su objetivo?; ¿qué rol jugo el tiempo en este ejercicio?; ¿qué les facilitó y qué les dificultó el trabajo?; ¿con cuáles capacidades contaban los grupos para cumplir el objetivo?
4 q Actividad
Rescate de la experiencia: reflexión sobre la importancia de los preparativos para desastre
¿ Duración 10 minutos
® Descripción y metodología
Siguiendo las pautas descritas en el Anexo 8, sobre didácticas del módulo III, el facilitador propone una reflexión sobre la importancia de los preparativos para desastre
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
58
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
59
5 q Actividad
Generar actividades que contribuyan al preparación ante desastres
¿ Duración 60 minutos
® Descripción y metodología
El ejercicio se desarrolla usando los siguientes pasos: Paso 1: Revisar los siguientes insumos: 1. 2. 3. 4.
Diagnóstico en Reducción de Riesgos/ Resiliencia Comunitaria Identificación de fortalezas y debilidades de la comunidad sobre el conocimiento del riesgo y la alerta temprana (sección 2) Escenario de riesgo (resultado de la sección 3) Finalmente, y más importantemente, usar los resultados del Análisis de los Puntos Críticos (Sección 4)
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
60
6 q Actividad
Ejercicio central: formulación de un plan básico de acción para la gestión de riesgos a desastres
¿ Duración 60 minutos
® Descripción y metodología
Paso 2: Desarrollar un plan para fortalecer la preparación y la respuesta del a comunidad en caso de un desastre. Considerar el ejercicio previo en el que el aspecto promisorio y los vacios de la comunidad para su respuesta son identificados. ¿qué vamos a hacer?
1.
¿qué necesitamos?
¿qué tenemos? (capacidades y recursos)
¿qué nos falta? (capacidades y recursos)
¿Cómo obtengo lo que me falta?
¿quién está participando?
¿En qué momento?
2. 3. 4. 5. Se organizan 4 grupos de trabajo donde cada asistente asume un rol, en el Anexo 7 de las dinámicas para el módulo IV se presenta una propuesta para la definición de los roles. Para la formulación del Plan de acción, se organizan tres grupos de trabajo de acuerdo con las tres fuentes de resiliencia: (i) TENEMOS, (ii) SOMOS y (iii) PODEMOS, cada grupo debe identificar 5 acciones que deberían hacerse para reducir el riesgo en la comunidad, incluyendo en el listado acciones en Medios de Vida Sostenible para enfrentar el riesgo asociado al cambio climático. Como seguimiento, cada grupo retoma el escenario de riesgo trabajado en la sección 2 (prioridad 2 MAH), y metodológicamente define concertadamente acciones tendientes a reducir el riesgo de desastres mediante las siguientes pautas: 1. Definir una manera de incorporar la reducción del riesgo en la gestión de los medios de vida sostenibles y la planificación territorial. 2. Definir un mecanismo para incrementar la resiliencia de la población en condiciones de pobreza. 3. Crear oportunidades para que el sector privado participe en la gestión de reducción de desastres. 4. Incrementar la seguridad de la infraestructura de los servicios públicos y comunitarios.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
61
Se propone que cada grupo presente las 5 acciones en plenaria, para lo cual deben designar un secretario(a).
NOTA: el facilitador debe orientar el ejercicio de forma tal que se evitan acciones muy generales, tales como “educar” o “adaptarse al ambiente”, u otras aéreas temáticas asociadas con los Medios de Vida Sostenibles. En su lugar, se debe incentivar la identificación de acciones o tareas específicas, tales como: “limpiar de basuras el río”, “colocar una señal de peligro al lado de la ladera”, o “sembrar árboles en la parte alta de la montaña”.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
62
7 q Actividad
Ejercicio de Consenso de Grupo
¿ Duración 15 minutos
® Descripción y metodología
Se colocan en una lista las acciones que resultan del ejercicio previo. Después, se propone un voto final para seleccionar de 1 a 5 –los más importantes en orden de prioridad—de acuerdo a la visión de los jóvenes en la comunidad. Es decir, los 3 grupos deberían juntar sus planes y crear un solo plan consolidado que refleje en forma colectiva las acciones prioritarias en orden de importancia.
8 q Actividad
Reflexión final
¿ Duración 15 minutos
® Descripción y metodología
Antes de terminar la sesión se retroalimentan las lecciones aprendidas: (i) las acciones de reducción de riesgos deben planificarse y debe quedar claro quién debe ejecutarlas, (ii) los planes de acción deben darse a conocer para que sea posible su implementación Finalmente se menciona que pasar del conocimiento del riesgo a la reducción implica la planificación y concertación de acciones. Formular este Plan y darlo a conocer es el QUINTO PASO en la gestión del riesgo en la localidad, contribuyendo con ello al aumento de la resiliencia de la comunidad frente a desastres
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
63
9 q Actividad
Actividad de cierre: evaluación del curso
¿ Duración 15 minutos
® Descripción y metodología
Se repite la evaluación de 10 puntos empleada en el inicio del módulo (ver Anexo 1), las respuestas no se leen ni se divulgan, sino que se recolectan por el facilitador(a) para el ejercicio de retroalimentación. Finalmente se propone que libremente los y las participantes manifiesten su parecer sobre todo el programa de capacitación, para ello el facilitador(a) puede emplear las siguientes preguntas orientadoras: • ¿qué aportó el trabajo realizado a cada uno? • ¿Todos participaron activamente de las actividades? • ¿qué dificultades encontraron durante la preparación y realización de las actividades? • ¿Cómo manejaron estas dificultades? Es recomendable que el facilitador(a) llene la matriz de retroalimentación presentada al final de esta sección y que se documente la experiencia, procurando incorporar las mejoras derivadas de la reflexión posterior.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
64
Ficha de retroalimentación del proceso de capacitación NOTA: es parte debe ser desarrollada por el facilitador al finalizar cada sesión de trabajo Fecha de la capacitación Lugar, (nombre de la comunidad) Nombre del facilitador / facilitadora Número total de Adolecentes Total hombres Total mujeres % de respuestas positivas en promedio antes de iniciado el programa % de respuestas positivas al finalizar el programa de capacitación Relación de eficacia del programa (Positivas / negativas) Elementos de éxito del programa de capacitación 1. 2. 3. 4. Elementos problemáticos (que 1. 2. 3. 4. Recomendaciones para la mejora continua
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
65
Lecturas complementarias Lecturas indispensables: • • • • •
Marco de Acción de Hyogo, Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades ante los desastres Documento orientador del MAH: “Words into Action” Informe de la sociedad civil sobre la implementación del MAH:Visión de Primera Línea (VPL) Políticas de protección de la niñez en situaciones de emergencia Manual de Operaciones del PRC de LACRO (comunidades resilientes)
Referencias bibliográficas a documentos de interés • • • •
La Gestión Local del Riesgo: nociones y precisiones en torno al concepto y la práctica CEPREDECAN, PNuD. 2003 Soto, Linda zilbert. Guía de la Red para la Gestión Local del Riesgo: Módulos de Capacitación. La RED. ITDG. 1998 Plan de emergencia familiar (guía orientadora). DPAE, Bogotá. 2008. ENOS:Variabilidad climática y el riesgo de Desastre en las Américas: Procesos, Patrones, Gestión”. Lavell, Allan y Brenes, Alonso (Compiladores). Oxfam, LA RED, FLACSO, IAI. San José, 2008.
Evaluación de inicio y de finalización del módulo Esta evaluación se realiza por escrito y de forma individual al inicio del módulo, se recogen las respuestas y se guardan para ser comparadas con el mismo cuestionario que volverá a realizar durante el cierre del módulo. Las preguntas pueden ser modificadas antes de iniciar el módulo por parte del equipo de organizadores o facilitadores, sin embargo es importante que se empleen las mismas preguntas para obtener una apreciación lo más objetiva posible de los resultados del programa de capacitación. Ver Anexo I.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
66
Anexo 1: Evaluación personal al inicio y finalización del módulo Instrucciones Esta evaluación se realiza por escrito y de forma individual al inicio y al final del módulo, se recogen las respuestas y se guardan para ser comparadas y contrastadas. Las preguntas pueden ser modificadas antes de iniciar el módulo por parte del equipo de organizadores o facilitadores, sin embargo es importante que se empleen las mismas preguntas para obtener una apreciación lo más objetiva posible de los resultados del programa de capacitación. NOTA: en caso alguna o alguno de los asistentes sea analfabeta, este cuestionario deberá realizarse de forma oral a través de entrevistas individuales. El mismo proceso se realizará durante la última sesión de trabajo. Preguntas básicas, responder falso o verdadero: 1. Los desastres se producen debido a fuerzas naturales poderosas o sobrenaturales que actúan irremediablemente contra los humanos (respuesta correcta: FALSO) 2. La situación previa o anterior a la ocurrencia de desastres se denomina “riesgo” (respuesta correcta: VERDADERO) 3. Los desastres suceden como consecuencia de riesgos no manejados o mal manejados (respuesta correcta:VERDADERO) 4. El tema de riesgo es un problema solamente de la comunidad que es afectada por los desastres (respuesta correcta: FALSO) 5. La vulnerabilidad ante las amenazas o peligros es algo creado por la naturaleza (respuesta correcta: FALSO) 6. Si la comunidad conoce el riesgo de desastres, si se organiza y todos participan para reducirlo, es posible que se evite o prevenga el próximo desastre (respuesta correcta:VERDADERO) 7. Si conocemos el riesgo de desastres, ya estamos preparados (respuesta correcta: FALSO) 8. El clima que está cambiando, puede hacer que aumente el riesgo de desastres (respuesta correcta: VERDADERO) 9. Los planes de acción deben darse a conocer a todos en la comunidad para que puedan ser ejecutados (respuesta correcta:VERDADERO) 10. un plan de emergencias nos dice cómo prevenir el riesgo de desastres (respuesta correcta: FALSO)
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
67
Anexo 2: Dinámica de grupo para la presentación del MAH Introducción Se requiere que el facilitador esté familiarizado con el MAH, y comprenda plenamente cómo la gestión del riesgo de desastres es elemento central y fundamental para el desarrollo comunitario. Instrucciones para el facilitador: 1) En cuatro cartulinas grandes de diferente color, escribir con marcador, de forma clara y grande los siguientes párrafos: CARTULINA No. 1 MAH: es el Marco de Acción de Hyogo es un plan para guiar los esfuerzos destinados a la reducción del riesgo de desastre hasta el año 2015. CARTULINA No.2 ¿Cómo surge? En enero, 2005, durante la Conferencia Mundial sobre la Reducción de Desastres, celebrada en Kobe, Hyogo en Japón, 168 gobiernos adoptaron este plan por un periodo de 10 años para lograr un mundo más seguro frente a las amenazas CARTULINA No. 3 El objetivo del MAH: Lograr para el año 2015 una reducción considerable de las pérdidas que ocasionan los desastres en términos de vidas humanas y bienes sociales, económicos y ambientales de las comunidades y los países. CARTULINA No. 4 Cinco prioridades de acción del MAH: 1. 2. 3. 4. 5.
Lograr que la reducción del riesgo de desastres sea una prioridad nacional y local Conocer el riesgo y tomar medidas Desarrollar una mayor comprensión y concientización Reducir el riesgo Estar preparado y listo para actuar
2) Recorte cada una de las cartulinas en pedazos de diferente tamaño y formas asemejando un rompecabezas. Se sugiere no exceder las 10 piezas por cartulina. 3) Meta todas las piezas creadas a partir de las 4 cartulinas en una bolsa grande. 4) Haga que cada persona tome 1 o 2 cartulinas del mismo color (depende de la cantidad de personas y piezas que hayan quedado). Al final, la bolsa debe quedar vacía y todos los participantes deberán tener su(s) pieza(s). 5) De la siguiente instrucción: -“Al dar la señal, busque a las otras personas que tiene el mismo color de cartulina, formen un grupo y empiecen a armar el rompecabezas según color. una vez armado el rompecabezas, peguen las piezas con “masking tape” o cinta adhesiva. Cuando estén listo, alcen el cartelón” 6) Cuando todos los grupos estén listos, el facilitador(a) debe proceder (siguiendo en orden la numeración de las cartulinas) a que cada grupo lea en voz alta la información disponible en cada cartulina. 7) Después de cada lectura, el facilitador(a) debe ampliar un poco más la información a la que se refiere.Verificar que la información ha quedado clara. Termina esta actividad retomando aspectos señalados al inicio de la jornada enfatizando que cada una de las 5 prioridades de acción del MAH tiene que ver con el mejoramiento de la calidad de vida en la comunidad.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
68
Anexo 3: Dinámica de grupo sobre la percepción general de la GdR desde las prioridades de la población joven Objetivo: Se buscará determinar el nivel de importancia de la problemática de riesgos y desastres para la población joven de la comunidad mediante comparación simple con otros problemas típicos del rango de edad comprendido entre los 18 y los 21 años de edad. Dinámica del ejercicio: Se solicita a cada persona que individualmente priorice, colocando un número del 1 al 5, los principales problemas de la comunidad, en donde 1 es el problema de mayor importancia relativa y 5 el de menor, para esto, el facilitador(a) reparte una hoja con estos problemas Problema
Calificación
La falta de empleo La inseguridad y la violencia La ocurrencia de desastres La falta de oportunidades de estudio El deterioro del ambiente Reglas: la calificación es de 1 a 5, no se puede repetir ningún número ni dejar ningún problema sin calificación. Terminado el ejercicio individual, se propone una división en 5 grupos de trabajo, cada uno conformado por el personal que designó el problema como el número 1 (se procura que todos los grupos queden con un número equivalente de integrantes). Cada grupo responde la siguiente pregunta orientadora: ¿qué relación de causalidad tiene el problema seleccionado como el de mayor importancia sobre los otros 4? Diálogo colectivo: El facilitador propone un diálogo colectivo con la presentación de las respuestas de los grupos conformados. La recomendación básica es que se logre evidenciar claramente que el riesgo de desastres no es un problema aislado a los temas de desarrollo de la localidad y guarda una relación tanto en términos de ser un derivado (como riesgo) de problemas del desarrollo así como un problema (como desastre) a las oportunidades y condiciones de bienestar de la población. Finalmente se deben tomar nota de las conclusiones del ejercicio.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
69
Anexo 4: Dinámica de grupo para la construcción de un escenario de riesgo a partir de información secundaria Instrucciones: A partir de fotografías, documentos, recortes de periódico y/o imágenes, los integrantes del grupo deben describir lo que observan de forma general; posteriormente deben indagar sobre afectos, causas, responsables y acciones que se debieron de haber hecho frente al riesgo. Con todos estos insumos se procede a la elaboración del escenario de riesgo PARTE I: ENTENDIENDO EL RIESGO COMO PROCESO SOCIAL Orientaciones para el facilitador: Para la pregunta número 1: ¿qué sucedió?, se les solicita que propongan una “descripción breve del desastre”, para ello se pueden imaginar y recrear el titular de un noticiero que informa lo sucedido. Para la pregunta número 2: ¿qué efectos tuvo?, se propone analizar y responder los siguientes interrogantes básicos: • • • •
Enunciar los daños (los visibles en la imagen y los posibles daños que la imagen no alcanza a visualizar) Mencionar los medios de vida impactados (NOTA: el facilitador(a) debe describir qué son los medios de vida, para ello es recomendable remitirse a la metodología para la elaboración de diagnósticos participativos de Visión Mundial) Consecuencias que pueden ocasionar los daños en las poblaciones (niñez, juventud, mujeres, hombres, personas adultas mayores) Consecuencia del impacto en los medios de vida
Para la pregunta número 3: ¿qué pudo haber causado el desastre?, se recomienda hacer un análisis retrospectivo sobre el “riesgo que antecedió al desastre”; para ello se proponen tres niveles de reflexión: • • •
La(s) amenazas (s) (naturales, humanas, socio naturales) Las condiciones de vulnerabilidades (describir qué era débil y porqué) Las capacidades (ausentes o débiles)
Para la pregunta número 4, sobre los responsables en la construcción del riesgo, se propone indagar: • • • •
Sectores y actores que pudieron haber estado involucrados en: Construir el riesgo Reducir y controlar el riesgo Sectores de la población expuestos al riesgo.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
70
Finalmente, con relación a la pregunta número 5, sobre posibles soluciones que “no se hicieron”, pero que de haberlas hecho hubieran “evitado” el desastre o por lo menor su impacto “hubiera sido” menor, se proponen tres pasos básicos: •
PASO 1: Listar las acciones que de haberse concretado podrían haber evitado o impedido que el peligro detonara en desastre y provocara daños; es decir las acciones que se deben tomar “antes” que exista el riesgo, por ejemplo el ordenamiento territorial, la estipulación y cumplimiento de normas de construcción y ocupación del suelo, etc.
•
PASO 2: En relación a las acciones que pudieron haber reducido el impacto, se recomienda listar las actividades propias de la reducción del riesgo (aquellas que se realizan cuando ya se ha construido el riesgo, tales como obras de protección, reforzamiento de estructuras, mejoras en el esquema de respuesta de las entidades, planes de emergencia, etc.
•
PASO 3: Finalmente se propone que frente a cada actividad (bien sea de prevención o de reducción de riesgos), se coloque el nombre del actor (entidad, persona, etc.), que sería el responsable directo de implementar tal acción
Forma de presentar los resultados: Se propone que cada grupo elabore una matriz con las respuestas a las preguntas orientadoras, el formato a emplear sería el siguiente: DESASTRE: (COLOCAR UN NOMBRE, POR EJEMPLO INUNDACIÓN DEL BARRIO “LA PLAYITA”) Descripción de lo sucedido
Efectos en la población y en sus medios de vida
(Ejemplo: el 18 de mayo el río Arenal ocupó nuevamente el barrio “La Playita”, las aguas inundaron 2 metros de terrenos vecinos al cauce principal) Efectos en población
(Personas fallecidas) (Personas desaparecidas)
Efectos en medios de vida
(Casas destruidas) (Casas afectadas) (Cultivos afectados) (Edificios públicos afectados) (Fábricas, etc.)
Causas principales del desastre
Desde el punto de vista del fenómeno detonante
Desde el punto de vista de la vulnerabilidad
(Ejemplo: lluvias intensas, deforestación de la cuenca alta y represamiento de las aguas por basuras)
Responsables (actores sociales)
(Por ejemplo: actores responsables de la deforestación, o quienes botaron las basuras al río o lo permitieron)
(Ejemplo: casas construidas en zonas de inundación, Responsables (actores instituciones poco sociales) preparadas para la respuesta, etc.)
(Por ejemplo la persona natural o jurídica que vendió las casas o los lotes, quien dio el permiso de construcción, o si fue una invasión, la comunidad que se asentó ilegalmente, etc.)
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
71
Acciones que debieron haberse (antes del desastre) hecho para evitar el riesgo o para reducirlo
Prospectivas
(Por ejemplo: si se hubiera tenido una norma de planificación territorial…)
Actores responsables de las acciones prospectivas
(Por ejemplo: el municipio a través de su oficina de planificación y de control físico)
Correctivas
(Por ejemplo: si se hubiera reubicado a tiempo la población más expuesta, etc.
Actores responsables de las acciones correctivas
(Por ejemplo: el instituto nacional de vivienda, o la entidad responsable del mejoramiento urbano de la localidad, etc.
PARTE II: ELABORANDO EL ESCENARIO DE RIESGO Orientaciones para el facilitador: Esta segunda parte del ejercicio consiste en representar el riesgo de desastres en una imagen visual. Este “escenario de riesgo” es una fotografía de la localidad afectada momentos antes del desastre, deben estar claramente identificadas las amenazas y las vulnerabilidades y los efectos esperados o probables del desastre. Pasos: 1. Elaborar un diseño preliminar: casas, vías, cultivos, etc. con sus respectivas convenciones 2. Mapear el territorio con la participación de todos los asistentes del grupo, colocar claramente los elementos de amenaza y de vulnerabilidad (emplear para ello la matriz desarrollada en la primera parte del ejercicio) 3. Listar en un costado del mapa, los daños y pérdidas y en el otro las personas que se afectarían por esos daños y pérdidas Socialización del escenario de riesgo: Al final de la actividad se realizara una socialización donde se expondrá los mapas realizados por los grupos. Se recomienda colocar los mapas en el salón y dejarlos allí para las futuras sesiones de trabajo.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
72
Anexo 5: Ejercicio introductorio sobre señales de alerta Propósito Lograr que la comunidad articule sus señales de alerta temprana, sus respuestas a esas señales e identifique formas de reforzar ya sea la señal o sus respuestas a esas señales. La información se puede presentar como sigue: Amenaza
1.
Descripción de las señales. ¿Cómo sabe si se aproxima una amenaza?
¿Cuánto tiempo de aviso les da la señal?
La acción tomada en respuesta a la señal
¿Puede fortalecer la señal o la repuesta a la misma?
2. 3. 4. 5. Tiempo para la actividad: 1 hora y 10 minutos. Instrucciones: 1. Explicar al grupo que ellos tienen formas tradicionales mediante las cuales se dan alertas cuando una amenaza se aproxima. Proporcionar al grupo un ejemplo aplicable a su comunidad. Explicar al grupo que con esta actividad se trata de identificar aquellos mecanismos tradicionales, y muchas formas modernas más a las cuales la comunidad puede ahora tener acceso para recibir alertas anticipadas con respecto a una amenaza inminente. Dar un ejemplo de sistema de alerta temprana tradicional de su aldea y suministre también un ejemplo de un sistema de alerta temprana moderno (como por ejemplo informe en la radio de la llegada de una sequía, o comunicación de una clínica de salud vecina de que hay epidemia de malaria en los pueblos cercanos). 2. Para cada una de las amenazas clave identificadas, solicite a la comunidad que responda las siguientes preguntas: 3. ¿qué señales/indicadores recibe usted antes de que una amenaza llegue? 4. ¿Cuánto tiempo pasa entre el momento en que usted ve la señal/recibe el indicador el momento en que llega la amenaza? (Cada indicador para cada amenaza tendrá un tiempo de alerta diferente). 5. ¿qué hace usted cuando ve la señal? ¿qué hace usted para responder a la señal? ¿qué hace para protegerse a usted mismo? ¿Cómo comparte usted la información? 6. ¿qué puede hacer usted para mejorar/reforzar la señal, o mejorar/reforzar la respuesta que usted da ante la señal? Preguntas clave ¿qué hace usted en respuesta a la señal antes de que llegue la amenaza?
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
73
Consejos • La parte más difícil de este ejercicio es lograr que el grupo piense en la forma en ellos pueden reforzar la señal de alerta temprana. Pase algún tiempo estimulando al grupo a pensar sobre qué otras cosas pueden ellos averiguar si una amenaza se aproxima • Monitoree al grupo para verificar que entiendan que ellos deben estipular la acción que se toma en respuesta a la señal (o sea, la indicación de que una amenaza se aproxima) y NO en respuesta a la amenaza. Esta sección se enfoca en las cosas que se han hecho para prepararse para/prevenir un riesgo y no en lo que se ha hecho durante la respuesta. Presentaciones Destine 10 minutos para cada presentación. Después pregunte: “¿Alguien tiene preguntas o comentarios? ¿Alguien tiene algo que agregar?
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
74
Anexo 6: pautas sobre cambio climático y gestión del riesgo y recomendaciones para la lectura colectiva El tema de la variabilidad climática ha estado presente en el concepto y la práctica de la gestión del riesgo desde sus inicios como tema de investigación y de preocupación empírica en América Latina. La reciente alarma a nivel internacional sobre los problemas asociados al cambio climático han puesto de relieve el tema de la gestión del riesgo de desastres, toda vez que perece haber un consenso a nivel global sobre las repercusiones que tiene este fenómeno global en la recurrencia y severidad de las amenazas asociadas al clima. Desde la gestión del riesgo de desastres, se hace énfasis en que los fenómenos físicos de la naturaleza, (propios de la dinámica natural del planeta), no son un problema en sí mismos, y el atributo de “amenaza”, se debe a factores de “exposición”, que son socialmente creados y que hacen que tales fenómenos puedan ser considerados como peligrosos. Desde la perspectiva del cambio climático, se suele dar la connotación de “negativo” o “adverso” al fenómeno natural en sí mismo (el clima como agente de problemas), generando una aparente contradicción con el discurso de la gestión del riesgo. No obstante lo anterior, desde la perspectiva del cambio climático se reconoce que la acción humana incrementa la peligrosidad de tales fenómenos permitiendo una vinculación coherente de ambos discursos y haciendo que sean temas estrechamente vinculados. Preparando la lectura colectiva para personal adulto (de 18 años en adelante): A nivel de personal adulto, se recomienda preparar una lectura a partir de las ideas centrales del informe final sobre Cambio Climático (2007) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Este grupo fue creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones unidas para el Medio Ambiente (PNuMA). una de las principales actividades del IPCC es hacer una evaluación periódica de los conocimientos sobre el cambio climático. El IPCC elabora, asimismo, Informes Especiales y Documentos Técnicos sobre temas en los que se consideran necesarios la información y el asesoramiento científicos e independientes, y respalda la Convención Marco de las Naciones unidas sobre el Cambio Climático (CMCC) mediante su labor sobre las metodologías relativas a los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. Este informe es de carácter científico, sin embargo es posible hacer un uso práctico del mismo y lograr que sus conclusiones centrales puedan ser entendidas y comprendidas por la comunidad, para ello es recomendable que el facilitador conozca de antemano las características del grupo de participantes y pueda organizar la lectura de forma sencilla y estratégica. El informe está publicado en la página del IPCC: http://www.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.htm Para la preparación de la lectura, se recomiendo adicionalmente, revisar el portar de “GreenFacts”, donde han preparado una sección especial en español con un resumen corto, de fácil entendimiento y con palabras sencillas del informe final del IPCC, el facilitador podrá seleccionar si propone la lectura del resumen o de los detalles dependiendo de las características de la comunidad. Sitio: http://www.greenfacts.org/es/cambioclimatico-ie4/index.htm Asimismo se recomienda a los facilitadores revisar el documento: “ENOS:Variabilidad climática y el riesgo de Desastre en las Américas: Procesos, Patrones, Gestión”. Lavell, Allan y Brenes, Alonso (Compiladores). Oxfam, LA RED, FLACSO, IAI. San José, 2008.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
75
Anexo 7: Ejercicio de roles para la identificación de acciones de reducción de riesgos y protección de medios de vida sostenible Objetivo del ejercicio: Se propone reflexionar sobre la intervención del escenario de riesgo identificado en la sección número 3, para ello se realizará un juego de roles por grupos de trabajo. Organización de los grupos (juego de roles): Grupo 1: Humano y Cultural • Socio del sector privado (ONG o corporación) • Socio del sector publico Grupo 2: Salud y Ambiental (incluye agricultura y pecuaria y seguridad alimentaria) • Socio del sector privado (ONG o corporación) • Socio del sector publico Grupo 3: Social y Político • Socio del sector privado (ONG o corporación) • Socio del sector publico Grupo 4: Económico y Financiero • Socio del sector privado (ONG o corporación) • Socio del sector publico Grupo 5:Tecnológico y Científico • Socio del sector privado (ONG o corporación) • Socio del sector publico Grupo 6: Físico y Estructural • Socio del sector privado (ONG o corporación) • Socio del sector publico Grupo 7: Espiritual • Socio del sector privado (ONG o corporación) • Socio del sector publico • Socio de iglesias u otro entidades religiosas
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
76
Dinámica del ejercicio: Cada participante asume un papel en el grupo y propone acciones de intervención del escenario de riesgo (a través de las preguntas orientadoras) desde la óptica del rol que le corresponde. Se indica que el ejercicio busca ilustrar las diferentes percepciones que distintos actores sociales tienen sobre el riesgo de desastre y protección de medios de vida sostenible y cómo esas diferentes percepciones significan un reto en términos de concertación institucional. Preguntas orientadoras: Cada grupo debe definir acciones tendientes a reducir los riesgos y proteger los medios de vida sostenible en cada uno de los siguientes ítems a partir de los roles asignados a cada integrante: 1. Definir una medida para incorporar la reducción del riesgo, la protección de medios de vida sostenible y la planificación del territorio. 2. Definir un mecanismo para aumentar la resiliencia de la población en condiciones de pobreza 3. Crear oportunidades para que el sector privado y sector público participe en la reducción del riesgo desastre. 4. Aumentar la seguridad de la infraestructura de los servicios públicos y comunales.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
77
Anexo 8: Ejercicio sobre una alerta por un peligro inminente Alcance del ejercicio: Se trata de una dinámica para motivar un juego de roles: dos grupos preparan un comunicado oficial sobre una alerta de peligro inminente (es decir un fenómeno físico o social peligroso que se puede prever y monitorear con anticipación, por ejemplo inundaciones, tsunamis, erupciones volcánicas, y violencia social, entre otras), los otros dos representan a la comunidad en riesgo y deben asumir roles específicos y describir qué hacer frente al comunicado. La clave del ejercicio consiste en que los dos grupos que preparan la alerta lo van a realizar con información muy diferente, el primero de ellos con información muy pobre y el segundo con información mucho más precisa:
Pautas para el ejercicio del primer grupo (información pobre): Con base en la realidad de la comunidad y la región, el facilitador o la facilitadora elabora un pequeño documento con información muy básica que describa el fenómeno físico que amenaza a la población (lluvia, tormenta tropical) y que ha empezado a aumentar los niveles en los caudales de los ríos. La información que debe proveerle a este grupo debe ser información muy pobre, poca y además, poco confiable sobre la amenaza (tormenta tropical, temporal, fuertes lluvias) sin mayores datos científicos técnicos –niveles de precipitación-. Con un párrafo bastaría. Pautas para el ejercicio del segundo grupo (información más detallada): En contraposición al primer grupo, la información que va a disponer el segundo grupo es de calidad, amplia, extensa, con datos científico técnicos, proyecciones de tiempo en que la parte baja de la cuenca o la comunidad en cuestión se estaría inundando, con datos del tiempo que hay para evacuar y las localidades que se estarían inundando. La información es veraz, de calidad y les permite tomar decisiones cuidando hasta el último detalle. Pautas para la reflexión final: El facilitador empieza a hacer una reflexión sobre los siguientes temas: ¿qué tanta información disponían los grupos de la alerta?; ¿tenía la población claridad sobre el riesgo al que estaban expuestos?; ¿cómo se emitió del comunicado oficial (de forma escrita, verbal, en varias lenguas)?; ¿todos los grupos de edad fueron considerados para emitir el comunicado oficial?; ¿realmente un niño o una niña puede entender qué está sucediendo con base en la forma cómo se emitió el comunicado oficial?; ¿qué pasa cuando la comunidad no dispone del conocimiento?; según los roles asignados, ¿quiénes tomaron las decisiones para mitigar el impacto?; ¿quiénes fueron los encargados de definir qué hacer?; ¿tomaron en cuenta a todos los miembros de la comunidad según el rol asignado para definir las acciones a seguir?; ¿tomaron en cuenta y participaron a los grupos minoritarios y a los más vulnerables en las acciones definidas o se olvidaron de definir medidas para la totalidad de la población?; ¿cuál es el impacto de improvisar decisiones para poner a una población a salvo cuando el tiempo es muy poco?; ¿cuál es la importancia de identificar y conocer el riesgo al que se está expuesto de forma detallada y anticipada? El facilitador puede generar otra serie de preguntas que les permita al colectivo reflexionar sobre su propia realidad a partir del ejercicio en aspectos como: (i) la importancia de tener identificado los riesgos en la comunidad; (ii) actualizar la información de los riesgos a los que están expuesto, (iii) divulgar la información tomando en cuenta los grupos de edad y los patrones culturales (estructura jerárquicas, lenguas, etc); (iv) planificar; (v) para qué sirven los sistemas de alerta temprana; (vi) la importancia de contar con sistemas de alerta temprana comunales a partir de información veraz y confiable; entre otros. NOTA: Fenómenos de tipo social, como la violencia social, no cuentan con Sistemas de Alerta como tal, ni con “comunicados oficiales”, este ejercicio busca reflexionar sobre el riesgo de desastre asociado a fenómenos físicos no sociales, y la razón es que los fenómenos sociales que pueden convertirse en amenazas, son 100% prevenibles, por ello su gestión es diferente (correctiva)
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
78
Anexo 9: Propuesta de materiales didácticos que podemos usar para ayudarnos en la aplicación de los módulos Presentación Este anexo es una invitación para los niños, niñas, jóvenes, padres, maestros y en general facilitadores quienes serán parte de este proceso, a estimular su creatividad y la de sus compañeros, en el uso de diferentes materiales que apoyen, el trabajo a realizar. Hemos querido apoyarlos visualizando lo que algunos ejemplos sobre lo que éstos materiales didácticos ya existentes ofrecen y sugiriendo algunas pautas para su articulación con las actividades propuestas en el módulo. Esta primera selección de materiales, está basada en la matriz comentada sobre algunas herramientas didácticas disponibles en línea sobre gestión del riesgo y temas relacionados, resultado del trabajo realizado por uNICEF y la EIRD a través del Proyecto DIPECHO “Fortaleciendo Alianzas para asegurar el Derecho a la Educación en Situaciones de Emergencia en Comunidades Vulnerables de Centroamérica”, en donde se ha sistematizado información documental y educativa sobre inserción curricular, planes escolares, protección de la infraestructura (educativa) y material lúdico, entre otros.Ver página del proyecto: http://www.educacionenemergencias.org/index.php?p=home Orientaciones generales para la articulación de los diferentes materiales con las prioridades del MAH trabajadas a través del módulo 1. Debemos familiarizarnos previamente con los diferentes materiales con el fin de seleccionar aquellos más adecuados para nuestra labor y propósitos. 2. Pese a que en este texto, encontramos algunas pautas para su articulación, el facilitador, debe identificar qué material, área temática MAH, actividad específica, o momento de aplicación es el adecuado. 3. Igualmente, es necesario que tengamos claridad en todo momento, sobre los conceptos, valores, sentimientos o habilidades que estamos promoviendo en los niños, niñas, jóvenes o adultos. 4. En aras de aprovechar el encuentro lo mejor posible debemos prever los tiempos en conexión con lo ya propuesto en los módulos, así como es fundamental que detectemos los recursos necesarios y disponibles en el lugar, tanto para el proceso de formación inicial, como para momentos de multiplicación del trabajo por parte de los niños, niñas, jóvenes y adultos capacitados. 5. Finalmente, es importante que al desarrollar los módulos aprovechemos para conocer lo que los niños, niñas, jóvenes y adultos capacitados opinan del material y manifiesten sus ideas acerca de cómo trabajarlo con otros compañeros en su comunidad.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
79
ARTICULACION DE MATERIALES DIDACTICOS EXISTENTES MODULO III MATERIAL: CARTILLAS SOBRE DESLIzAMIENTOS, INuNDACIONES, SISMOS y VIENTOS DESCRIPCIóN Son 8 cartillas que explican a través de historietas caricaturizadas, las causas de algunos desastres como deslizamientos, inundaciones, sismos o vientos y sus fatales consecuencias. Así mismo, hace énfasis en como el ser humano puede contribuir al aumento de las condiciones de riesgo o a la prevención y reducción del mismo. ESPECIFICACIONES PARA EL TRABAJO EDuCATIVO A excepción de la cartilla sobre terremotos (De la misma serie) estas se refieren más a causas de desastres; los textos son muy cortos de fácil lectura. Están en español y en inglés PRIORIDADES CON LAS quE PODEMOS ARTICuLAR Prioridad 2 El facilitador puede utilizarlos como apoyo y ejemplo para la identificación de algunos factores de amenaza o vulnerabilidad Prioridad 5 La cartilla de terremotos puede ser utilizada para apoyar aspectos de respuesta, en zonas donde estos sean una amenaza. MATERIAL: ROTAFOLIO DESCRIPCIóN Se presenta un Rotafolio (presentación de 13 láminas) que ayudan al aprendizaje sobre el manejo de desastres (antes, durante y después), viene acompañado de una "Guía didáctica para el uso del rotafolio Manejo de Desastres de Origen Natural o Provocado". Esta guía ofrece 12 temas que pueden ser acoplados a la currícula de Guatemala (2004): Seguridad, valores, vida ciudadana, vida familiar, género, multiculturalidad e interculturalidad, dentro de las áreas de aprendizaje Ambiente Natural y Social, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Productividad y Desarrollo y Formación Ciudadana, sin embargo puede ser adaptado para otros países. ESPECIFICACIONES PARA EL TRABAJO EDuCATIVO La fotografía o las imágenes son una excelente técnica para promover la reflexión y motivar la creatividad y el sentido de la observación. En el trabajo con jóvenes, presentan una oportunidad para despertar su imaginación y conocer sus formas de pensar frente a algún tópico.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
80
Las actividades y orientaciones propuestas en la guía del Rotafolio para el facilitador son muy completas en cuanto a objetivos, tiempo, orientaciones, cierre de la sesión. Las sopas de letras pueden ser utilizadas sin colorear las letras con que empieza o termina una palabra, para aumentar el grado de dificultad. Tal como lo expresa la guía las actividades deben ser adaptadas a la edad de los jóvenes, para que ellas sean de su interés y motivación. Dada su extensión daremos solo unos ejemplos de articulación con las prioridades del MAH: PRIORIDADES DEL MAH CON LAS quE PODEMOS ARTICuLAR Prioridad 1 La imágenes presentes en la guía del Rotafolio pueden ser utilizadas en la actividad del módulo denominada “Los desastres y su impacto en las comunidades, ejercicio del pasado, del presente y del futuro”. El facilitador muestra la imagen y pide a los tres grupos construir el pasado, el presente y el futuro, acorde con las indicaciones del módulo. Prioridad 2 Las imágenes propuestas en la guía del Rotafolio se refieren a diferentes tipos de desastre, por lo tanto puede ser un complemento y apoyo para el “Primer ejercicio: rescate de la experiencia y la memoria colectiva de la comunidad” de esta prioridad. Prioridad 5 Los espacios en que se trabaja sobre el antes durante y después del desastre pueden ser utilizados como apoyo al trabajo que propone el módulo en esta prioridad. MATERIAL: BINGO DESCRIPCIóN A través de este juego, se busca enseñar, de forma espontánea y amena, los fenómenos naturales y las amenazas causadas por los seres humanos a las que está expuesta la familia y la comunidad en general. A través de las cartillas de bingo, se presentan los conceptos básicos para manejar el riesgo y prevenir desastres ESPECIFICACIONES PARA EL TRABAJO EDuCATIVO El juego puede ser utilizado por el facilitador como indicador o refuerzo a todo lo trabajado durante los talleres. Se recomienda utilizarlo como actividad de cierre del proceso.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
81
MATERIAL: NI DE RIESGOS DESCRIPCIóN Herramienta interactiva (usando PC) que ayuda a entender los conceptos básicos del riesgo, aporta elementos claves para comprender los desastres como expresiones de un desequilibro entre la sociedad y la naturaleza. Se recomienda que se descargue completo antes de su uso en línea o se solicite una copia del CD ESPECIFICACIONES PARA EL TRABAJO EDuCATIVO Este juego requiere que cada joven tenga la posibilidad de un computador, en caso contrario, el facilitador podría preparar materiales a partir de los textos contenidos en el mismo, los cuales están en un lenguaje sencillo comprensible por los jóvenes. El material es excelente como material de consulta, para ampliar conceptos en forma amena y puede ser utilizado en todas las prioridades. PRIORIDADES CON LAS quE PODEMOS ARTICuLAR En general con todas, pero aquí damos un ejemplo: Prioridad 2 En la actividad 4 propuesta en el modulo para esta prioridad, el facilitador puede adaptar o proyectar algunos aspectos de la cartilla explicativos del riesgo, especialmente, el ejemplo del pescador, contenido en ella, a través del cual se busca una comprensión sencilla del concepto de riesgo. De este material es especial la manera didáctica en que se explican diferentes temas, a través de metáforas y un lenguaje muy sencillo. Su limitante radica en que es digital e interactivo, lo cual presupone el uso de computadores. MATERIAL: ABC DESASTRES DESCRIPCIóN Juego interactivo diseñado para estudiantes (niños y jóvenes) y docentes, busca transmitir saberes, aportando así herramientas y cambios de actitudes. Presenta un amplio contenido conceptual, asimismo relaciona juegos y didácticas tanto disponibles por los autores como a través de vínculos a otras fuentes como la EIRD y el sitio para niños de la empresa de electricidad de Argentina EDENOR ESPECIFICACIONES PARA EL TRABAJO EDuCATIVO Este material, ofrece para los jóvenes varios link para consulta encontrando definiciones, explicaciones sobre diferentes fenómenos y acciones que pueden emprenderse, por lo que puede utilizarse como apoyo a varias de las Prioridades del MAH. Los textos son cortos y precisos.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
82
MATERIAL: SERIE DE VIDEOS DESCRIPCIóN Los videos de esta serie son documentales sobre experiencias en las cuales el conocimiento ha sido fundamental para salvar vidas y prevenir desastres. ESPECIFICACIDADES PARA EL TRABAJO EDuCATIVO El material es tipo documental, lo que lo hace muy interesante para el trabajo con jóvenes. El facilitador puede sacar provecho a este tipo de material en las diferentes prioridades, complementando, por ejemplo, con actividades que motiven la discusión y en la que los jóvenes manifiestan sus puntos de vista. PRIORIDADES MAH CON LAS quE PODEMOS ARTICuLAR Prioridad 1 utilizar un video de esta serie, al momento de generar reflexión acerca de que los desastres no son naturales, ilustra factores como el educativo del cual dependen (acorde con el video) el salvar vidas. Algunos videos de esta serie como “ Asunto de todos”, destaca, otros factores como el político etc. El facilitador motiva el diálogo con preguntas, algunas sugeridas serían: ¿qué hace que un país pobre como Cuba sea uno de los mejores preparados para atender las emergencias frente a los huracanes que azotan la isla? ¿quiénes inciden en ello? ¿Cuál es un aspecto clave que permite a la población simulu conocer cómo actuar al momento de un tsunami, reduciendo el riesgo de la población? ¿quién garantiza esto? ¿Cuáles son aspectos que aumentan la magnitud de un desastre, que no es el fenómeno en sí mismo? ¿quién sería responsable por estos aspectos? Prioridad 3 Puede utilizarse el video “Lecciones que salvan Vidas” Para resaltar el papel de la educación y el conocimiento y ayudar tema que aborda esta prioridad. El video recomendado, se puede utilizar como una motivación general al comienzo de la sesión.
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
83
HERRAMIENTA
MODULO 3
REFERENCIA PARA SU CONSULTA
Cartillas sobre Deslizamientos, Inundaciones, Sismos y Vientos
Son 8 cartillas que explican a través de historietas caricaturizadas, las causas de algunos desastres como deslizamientos, inundaciones, sismos o vientos y sus fatales consecuencias. Así mismo, hace énfasis en como el ser humano puede contribuir al aumento de las condiciones de riesgo o a la prevención y reducción del mismo. Están en español y en inglés
http://www.eird.org/cd/toolkit 08/material/materialludico/cartillas/inun-sismvientos.pdf
Rotafolio (presentación) sobre manejo de desastres y guía didáctica para el facilitador
Se presenta un rotafolio (presentación de 13 láminas) que ayudan al aprendizaje sobre el manejo de desastres (antes, durante y después), viene acompañado de una "Guía didáctica para el uso del rotafolio Manejo de Desastres de Origen Natural o Provocado". Esta guía ofrece 12 temas que pueden ser acoplados a la currícula de Guatemala (2004): Seguridad, valores, vida ciudadana, vida familiar, género, multiculturalidad e interculturalidad, dentro de las áreas de aprendizaje Ambiente Natural y Social, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Productividad y Desarrollo y Formación Ciudadana.
http://www.eird.org/cd/toolkit 08/material/materialludico/rotafolio/item.html
Bingo
A través de este juego, se busca enseñar, de forma espontánea y amena, los fenómenos naturales y las amenazas causadas por los seres humanos a las que está expuesta la familia y la comunidad en general. A través de las cartillas de bingo, se presentan los conceptos básicos para manejar el riesgo y prevenir desastres.
http://www.eird.org/cd/toolkit 08/material/materialludico/bingo/bingo.pdf
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
84
HERRAMIENTA
MODULO 3
REFERENCIA PARA SU CONSULTA
Ni de riesgos
Herramienta interactiva (usando PC) que ayuda a entender los conceptos básico del riesgo, aporta elementos claves para comprender los desastres como expresiones de un desequilibro entre la sociedad y la naturaleza. Se recomienda que se descargue completo antes de su uso en línea o se solicite una copia del CD
http://www.eird.org/cd/toolkit 08/material/materialludico/ni_de_riesgos/ NI_DE_RIESGOS.swf
ABCDesastres
Juego interactivo diseñado para estudiantes (niños y jóvenes) y docentes, busca transmitir saberes, aportando así herramientas y cambios de actitudes. Presenta un amplio contenido conceptual, asimismo relaciona juegos y didácticas tanto disponibles por los autores como a través de vínculos a otras fuentes como la EIRD y el sitio para niños de la empresa de electricidad de Argentina EDENOR
http://www.eird.org/cd/toolkit 08/material/materialludico/ABC_desastres/index.htm
Serie de Videos Lecciones que salvan vidas El poder del saber Venciendo el huracán La reducción de desastres empieza en la escuela La escuela que yo quiero y asunto de todos
Proyecto de Resiliencia Comunitaria
http://www.educacionen emergencias.org/index. php?p=rinfantil
85