CONVIVENCIA DE INTERÉS SOCIAL De ciudadanos rurales a ciudadanos urbanos
Diseño Proyecto de Grado Jessica María Rodríguez Briceño Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad de los Andes, 2019_1 Director de proyecto: David de los Reyes Profesor asistente - Departamento de Diseño Primer jurado: Carolina Blanco Chaparro Profesora asistente - Departamento de Arquitectura Segundo jurado: Santiago de Francisco Vela Profesor asistente - Departamento de Diseño
“
La diferencia entre lo que hacemos y lo que somos capaces de hacer, bastaría para solucionar la mayoría de los problemas del mundo Mahatma Gandhi No hay que apagar la luz del otro para lograr que la nuestra brille
”
AGRADECIMIENTOS Este proyecto es el cierre de un camino lleno de aprendizajes que he ido recorrido con el apoyo de grandes personas. En primer lugar, quiero agradecer y dedicar este trabajo a mis padres, Maria Oliva y Jorge, por todo el esfuerzo y amor incondicional con el que me han guiado, hasta el punto de culminar mi pregrado de Diseño en una universidad de tanto prestigio como lo es la Universidad de los Andes. A mis hermanos, compañeros de toda la vida. A mis tías y tíos por cuidarme, quererme e impulsarme siempre. A mis amigos más cercanos, porque así como han estado en los momentos de risas, también estuvieron en los momentos de dificultad. A los profesores que me han enseñado y que además han creído en mí a lo largo de la vida. A los profesores del Departamento de Diseño, con un agradecimiento especial a David, pues no solo su guía sino también su comprensión como director de proyecto fueron cruciales para finalizarlo. Finalmente quiero agradecerle a Argemiro, José, Emiluz, Nubia, Paula, Adis, José, Aquileo, Nicolás, Marta, Sebastián, Rosalba, Marta, Libia, Ruth, Rubiela, Laurita, Martha e Isabel, por abrirme las puertas a su comunidad y a sus vidas. Por no solo confiar en mí y brindarme un espacio en el cual desarrollar mi proyecto de grado, sino también por desafiarme y estimarme de la manera en la que lo hacen. A Corpovisionarios, por contactarme con los equipos que lograron reunir en las dos comunidades con sus actividades previas, reconociendo especialmente a Juan Afanador por la atención y el apoyo recibido a lo largo del proyecto. A Dios, a todos ellos, y a todas las demás personas que se han cruzado en mi camino revelandome lo que son como seres humanos, ayudándome a crecer como persona y como profesional, les doy las gracias.
CONTENIDO - Introducción - Motivaciones - Marco del proyecto Tema del proyecto Entorno y comunidades Hipótesis y discusión Metodología - Investigación Diagnóstico Inicial Interpretación Puesta en acción - Resultados Diagnóstico final Conclusiones - Referencias - Anexos
Pg 1 Pg 2 Pg 3 Pg 3 Pg 4 Pg 5 Pg 6 Pg 7 Pg 8 Pg 12 Pg 34 Pg 54 Pg 54 Pg 59 Pg 61 Pg 62
INTRODUCCIÓN El desplazamiento en Colombia ha sido un fenómeno extenso, causado principalmente por el conflicto armado que ha padecido el país. Según cifras de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), durante 2018 hubo más de 30,517 desplazados, sumando una cifra de 7,7 millones de personas afectadas desde 1985. Adicionalmente, pero no menos importante, a esta gran demanda de vivienda se le suma otra numer osa cantidad de personas que también requieren ayuda de la sociedad para acceder a una vida digna, como por ejemplo aquellos en situación de pobreza extrema, afectados por desastres naturales o residentes en zonas de alto riesgo no mitigable. En respuesta a esta situación, el Estado colombiano ha adoptado una política que incluye al Programa de Vivienda Gratuita, con el propósito final de contribuir a la re-construcción de una vida de calidad para los menos favorecidos de nuestra sociedad. ¿Qué sucede en estas urbanizaciones? ¿Qué implicaciones tiene el contar con diferentes formas de habitar? Este proyecto busca facilitar la construcción de visiones compartidas sobre el buen vivir, abordando a la vida en común como un currículum de la ciudadanía que permite mejorar la calidad de vida.
1
MOTIVACIONES Este proyecto surge de mi interés por aportar a la solución de problemáticas que enfrenta Colombia, en donde creo firmemente que el Diseño tiene un gran potencial por aprovechar. Siempre me ha motivado la idea de poner de mi parte para poder aportar a los cambios que esperamos ver en la sociedad, a ayudarnos para aprovechar de la mejor manera posible lo que cada uno de nosotros puede aportar. Adicionalmente pienso que de las cosas más poderosas que nos ayudarían a tales expectativas es el compartir las diferentes oportunidades a las que tenemos acceso, e intercambiar las múltiples perspectivas con sus respectivos saberes. También creo en el poder de las pequeñas acciones, en especial en aquellas que pueden convertirse en parte de nuestra cotidianidad como de otras cotidianidades. Las experiencias que he tenido en cuanto a espacios de participación y acción ciudadana, me han comprobado que sí hay una inmensa cantidad de personas con voluntad de aportar desde lo que son, a los cambios que se quieren ver en el país. Sin embargo, el reto que siempre he encontrado es el de detonar o reactivar tal voluntad en seres humanos que por diferentes vivencias no le encuentran sentido a esto, o que han dejado de creer en el poder que tienen como individuos. ¿Cómo podemos contagiar este interés por el otro? ¿Cómo podemos detonar estas dinámicas más fácilmente? ¿Qué medios o entornos se necesitan para lograrlo? ¿Cómo puede el Diseño aportar en esta dimensión? 2
MARCO DEL PROYECTO TEMA El presente proyecto de grado tiene como objetivo abarcar el tema de la construcción de capital social para la convivencia y acción ciudadana en contextos donde convergen diferentes identidades regionales, que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. Para esto, se establecieron como comunidades de investigación las dos urbanizaciones descritas a continuación.
COMUNIDADES DE OBSERVACIÓN Vecinos en REunión es un proyecto iniciado por Corpovisionarios, bajo un convenio de acompañamiento social con el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda). Tiene como objetivo “acompañar el proceso de estabilización social, la apropiación del territorio y la organización de las comunidades beneficiarias del programa de vivienda gratuita” (Corpovisionarios, 2019). Puntualmente, esta iniciativa abarcó tres urbanizaciones: IV Centenario fase 4 (Neiva), Plaza de la Hoja (Puente Aranda, Bogotá) y Rincón de Bolonia M3A-M3B (Usme, Bogotá). En otras palabras, en un periodo de 2 años el proyecto buscó consolidar un grupo de vecinos que a través de talleres pedagógicos se conocieran y aprendieran a generar propuestas ante situaciones identificadas por sí mismos como conflictivas en su propia comunidad. Sin embargo, para efectos del presente proyecto de grado, se trabajó con las dos últimas urbanizaciones, entre las cuales Plaza de la Hoja eventualmente se estableció como foco de investigación. Adicionalmente, el inicio de este proyecto coincidió con la finalización de las actividades que Corpovisionarios adelantaba en estas comunidades, y debido a esta circunstancia, se comenzó a trabajar con un grupo de personas que se enfrentaba a una etapa decisiva: por primera vez tenían que empezar a direccionar su trabajo de forma autónoma, poniendo a prueba las capacidades y limitantes de su equipo para evitar su desintegración.
3
PLAZA DE LA HOJA Ubicado en la localidad de Puente Aranda, sobre la Carrera 30 con Calle 19, es una urbanización tipo Vivienda de Interés Prioritario (VIP) localizada en la zona central de Bogotá. Cuenta con un total de 457 apartamentos distribuidos en 12 torres, y acorde con la Secretaría Distrital del Hábitat, es una edificación que hace parte del Programa de Vivienda Gratuita, destinada a la vinculación de hogares víctimas de desplazamiento forzado.
RINCÓN DE BOLONIA (MANZANAS 3A-3B) Ubicada en la localidad de Usme, en la periferia sur de la ciudad de Bogotá, es una urbanización rodeada por zonas de autoconstrucción, compuesta por dos manzanas que suman un total de 988 apartamentos. Se caracteriza por reunir una población beneficiaria de los diferentes subsidios dispuestos para el acceso a la vivienda tipo VIP, debido a que la gran mayoría de sus apartamentos se asignaron bajo el Programa de Vivienda Gratuita, pero cuenta con entregas realizadas por la Caja de Vivienda Popular (CVP). Cabe mencionar que, debido a estas circunstancias, y teniendo en cuenta la Ley 1537 de 2012 (en la cual se dictan las condiciones a cumplir para los beneficiarios), podemos encontrar en su interior residentes clasificados dentro de los cuatro grupos de población establecidos: víctimas de desplazamiento, personas en situación de pobreza extrema, afectados por desastres naturales, o previos habitantes de zonas identificadas con alto riesgo no mitigable.
4
ENTORNO DE OBSERVACIÓN Las comunidades descritas fueron seleccionadas debido a que permiten observar contextos bogotanos de vivienda y convivencia cercana, enmarcados bajo las características propias del Programa de Vivienda Gratuita (tipo VIP) y los barrios de autoconstrucción en Bogotá. Son espacios en donde la óptima gestión de la dotación privada, común y pública, ofrece distintos grados de protección frente a los diversos niveles de vulnerabilidad a los que se enfrentan los beneficiarios de este programa.
HIPÓTESIS DEL PROYECTO Para efectos de este proyecto, se plantea como hipótesis que en estos contextos existe un sistema de reglas formales e informales que se deben improvisar y/o adaptar; para lidiar con los conflictos de convivencia generados principalmente por la diferencia de orígenes presentes en un grupo de personas que no se han vinculado a su comunidad de residencia a través de un proceso orgánico. Cabe mencionar que el objetivo de esta investigación es contribuir a la construcción de escenarios que permitan generar interacciones pertinentes para el desarrollo de dicho proceso.
DISCUSIÓN En el desarrollo de este proyecto se aborda a la convivencia como un problema de mutuo reconocimiento, identidad y desarrollo de lazos afectivos y efectivos; sumado a la competencia entre los residentes de estos contextos por el disfrute de los espacios, la dotación y la regulación de los recursos, contemplados dentro de las características de lo privado, lo público, y especialmente de lo común.
5
Testimonio “Resulta que a nosotros nos sacan los grupos armados de las fincas, yo trabaje 45 años en la finca, duramos 12 para que nos entregaran esto por parte del gobierno, tenemos todo botado por allá en la cordillera del Tolima... salimos con la sola ropita apenas, perdiendo todo. Nos tocó volarnos a la una de la mañana de la finca, nos vinimos a la de Dios favoreciendo a la familia...” -Don José
METODOLOGÍA Las herramientas empleadas para el propósito de este proyecto, contemplan dos consideraciones. Por un lado, para la construcción del marco teórico se desarrolló una amplia revisión bibliográfica y de fuentes secundarias, relacionada con la vivienda de interés social en Colombia, la calidad de la vivienda, el desarrollo humano, la ciudadanía activa, la acción colectiva y la gestión de lo común. Por otro lado, para el desarrollo del trabajo de campo, se acordaron al menos dos encuentros semanales con la comunidad y sus respectivos administrativos, además de presenciar otros espacios de interacción, tanto dentro como fuera de la urbanización. En estos espacios se emplearon las herramientas fly in the wall (observación sin intervención), conversaciones o entrevistas, participación activa en las actividades de la comunidad, y sesiones participativas con la implementación de herramientas diseñadas a lo largo del proceso. La metodología descrita se desarrolló teniendo como preguntas de investigación principales: ¿Cuáles son las formas a la que esta comunidad recurre para acceder al bienestar? ¿Qué se necesita para mantener o generar estas formas de acceso al bienestar?
6
INVESTIGACIÓN A continuación se encontrará profundizado el proceso de investigación seguido durante el desarrollo de este proyecto. En términos generales, se pueden identificar tres fases: Diagnóstico Inicial, Interpretación, y Puesta en Acción.
DIAGNOSTICO INICIAL Durante un periodo de 6 semanas se desarrolló una exploración de comunidades y se hizo observación e indagación en las urbanizaciones Plaza de la Hoja y Rincón de Bolonia. Adicionalmente se realizaron una serie de revisiones bibliográficas iniciales, y se llevaron a cabo sesiones participativas diseñadas para identificar las formas de acceder al bienestar, tanto en su contexto de residencia actual, como en sus respectivos lugares de origen.
INTERPRETACIÓN Durante esta fase del proyecto se reunió la información recolectada, con el objetivo de entender el ecosistema alrededor de la comunidad. Para esto, a través de diferentes mapas se establecieron conclusiones de las observaciones, conversaciones, y las primeras sesiones participativas; a lo cual se le añadió la teoría encontrada para establecer relaciones y delimitar la situación de intervención.
PUESTA EN ACCIÓN Se expuso al equipo de vecinos las conclusiones de la fase de interpretación, con el objetivo de construir una visión compartida de bienestar y determinar un plan de acción, haciendo visibles los recursos, las fortalezas y las debilidades presentes en la comunidad. Para esto, durante un periodo de 8 semanas se desarrollaron diversas actividades en donde se identificaron temas priorizados por la comunidad, y se fueron diseñando herramientas a partir de la Interpretación, con el fin de contribuir en su orientación, organización, desarrollo y medición.
7
Exploración teórica
DIAGNÓSTICO INICIAL
Para establecer la base del proyecto, empecé por realizar una revisión y exploración teórica con el objetivo de dar forma al marco de acción que se podría abordar en el proyecto. Adicionalmente, se evaluaron los posibles casos de intervención en los cuales se podría establecer el trabajo de investigación. En primer lugar, se contempló bibliografía relacionada principalmente con la acción colectiva, la ciudadanía activa y la gestión de lo común, en donde se consultaron principalmente obras como Comunicación y Poder (Manuel Castells, 2009), How Institutions Think? (Mary Douglas, 1986), Porque fracasan las naciones: Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza (Daron Acemoglu y James Robinson, 2012), El gobierno de los comunes (Elinor Ostrom, 1990), Liderazgo y acción colectiva (Juan Camilo Cárdenas, 2015), y ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes (Alaine Touraine, 1997). Posteriormente, una vez se estableció contacto con las comunidades de observación descritas, se profundizó en los temas relacionados con la vivienda de interés social en Colombia, la convivencia, las nuevas ciudadanías, la acción de los vecinos y el desarrollo humano (analizados en la fase de Interpretación).
Espacios de indagación
Como se describió con anterioridad, Vecinos en Reunión es un proyecto iniciado por Corpovisionarios, bajo un convenio de acompañamiento social que llegaba a su culminación. Debido a esto, y teniendo como objetivo principal conocer a las comunidades, se acompañó al personal de esta organización durante las sesiones faltantes en las dos urbanizaciones. Cabe resaltar que la asistencia a estas reuniones se hizo asumiendo un rol de invitada y observadora sin mayor intervención.
8
Estas sesiones se centraron en la construcción del logo de cada equipo por medio de un ejercicio de reflexión y socialización alrededor del significado que tenía el equipo Vecinos en Reunión para cada uno de los integrantes. Esta observación me permitió recolectar información cualitativa relacionada con las fuentes de conflictos, experiencias de los equipos, sentimientos asociados y lecciones adquiridas alrededor del proceso ejecutado. Adicionalmente, me permitió acceder a diferentes espacios de conversación con miembros de las comunidades, sumado al personal de Corpovisionarios involucrado a lo largo del acompañamiento. Como principal resultado, logré entender las dinámicas, motivaciones, intereses, niveles de acción y formas de habitar de cada uno de los grupos, y su respectiva interacción con el resto de la comunidad.
Antecedentes del equipo: Soluciones propuestas En un periodo de 2 años, con el acompañamiento de Corpovisionarios, los equipos lograron ejecutar las siguientes propuestas al interior de sus urbanizaciones, pensadas desde tres consideraciones: En la primera, se abordaron acciones de impacto inmediato, instalando un pequeño parque infantil en Plaza de la Hoja y un sembrado en la entrada de Rincón de Bolonia. En segundo lugar, se adelantó un ejercicio de acciones pensadas por los vecinos: Vamo’ a bajarle en Rincón de Bolonia (para disminuir el ruido de música) y Basura sin huella en Plaza de la Hoja (para disminuir los lixiviados y las bolsas de basura en los pasillos). Por último, los vecinos crearon “Cuido a mi mascota como cuido a mi familia” y “Mi mascota mi responsabilidad” para trabajar en la disminución del excremento de mascotas, apoyándose para este último en el manual Creando Soluciones entregado por la organización. A partir de todo lo anterior, se observó que los vecinos habían pasado por un proceso pedagógico exitoso al momento de proponer alternativas y generar soluciones creativas. Sin embargo, a partir del trabajo de campo desarrollado más adelante, una vez se retiró la organización, se identificaron vacíos en cuanto a la organización del grupo, comunicación, su autogobierno, el aprovechamiento de sus capacidades, y el disfrute rutinario de los espacios de reunión; además de una dependencia de recursos hacia la corporación.
9
Sesiones participativas: Los planes chéveres de vivir bien Una vez el equipo de vecinos de ambas urbanizaciones accedió a participar en el proyecto, comencé a diseñar una herramienta que a través de una dinámica similar al juego de stop, me permitió conocer su perspectiva del bienestar, y su contraste en el antes-después de su llegada a la urbanización. Antes de ejecutarla con el equipo de vecinos, esta dinámica fue prototipada inicialmente con un grupo de jóvenes estudiantes de diferentes carreras, con el objetivo de hacer los ajustes necesarios en cuanto a coherencia, comprensión, lenguaje y tiempos requeridos para la óptima ejecución y obtención del tipo de resultados esperados. Posteriormente, se escogió al equipo de Vecinos en Reunión de Plaza de la Hoja para desarrollar la actividad. Para ello, se acordaron dos sesiones participativas dedicadas exclusivamente para este ejercicio que tenía como objetivo conducirlos a una reflexión veloz, basada en “los planes chéveres de vivir bien” tanto a nivel individual como a nivel grupal (las dinámicas detalladas se pueden encontrar en la sección de anexos). Las sesiones se desarrollaron de la siguiente forma:
10
Sesión 1: Reflexión rápida sobre los planes chéveres de vivir bien y las rutinas que requieren estos planes en su familia, en sus respectivos lugares de origen, y en la urbanización. Adicionalmente, contemplando la variable de dotación, se les pedía que dibujaran aquellos planes que tenían en común con sus compañeros, o sobre los cuales lograron construir una adaptación compartida durante la socialización.
Sesión 2: Reflexión rápida involucrando paralelamente el antes-después, sobre los planes chéveres de vivir bien y las rutinas que requieren estos planes, en su familia, en su comunidad-barrio, y en su región-ciudad; enmarcándolos bajo las categorías de Conocimiento, Salud y Seguridad, Cultura y Ocio, Naturaleza, Trabajo.
11
INTERPRETACIÓN
Contexto vivienda social en Colombia Marco Institucional A inicios del siglo XX, el Estado colombiano empieza a abordar formalmente el tema de la demanda de vivienda social, debido al intento de planificar el desarrollo territorial de las principales ciudades colombianas. Esta proyección condujo a la creación de las primeras instituciones encargadas de la financiación y promoción de la vivienda, como lo son el Instituto de Crédito Territorial (1939) y la Caja de Vivienda Popular (1942); dos instituciones que permitieron el desarrollo urbano de Bogotá, y en las etapas iniciales ejecutaron un gran volumen de vivienda social, además de participar en el mejoramiento barrial de las zonas informales de la ciudad bajo diversos programas y esquemas financieros (Rueda, 2011). Durante la primera mitad de este siglo, predominaba la población rural sobre la urbana con una gran ventaja. Sin embargo, entre 1942 y 1965, se presenta un gran incremento en la migración de la población campesina hacia las ciudades, debido a la industrialización urbana y al ambiente de violencia interna que golpea al país. Frente a esta situación, el Estado toma acciones para promover la implementación de créditos, ofrecer subsidios, favorecer la expropiación de suelos e incentivar la construcción de vivienda económica (Rueda, 2011). Entre 1965 y 1972, se comienza a implementar los primeros planes de desarrollo del paìs apoyados en préstamos externos, y “se reconoce dentro de estos el problema de la vivienda como factor estructural para el planeamiento urbano, y como garante del bienestar social y de distribución de los ingresos” (Rueda, 2011, p.42). No obstante, el desplazamiento masivo hacia los contextos urbanos superó la capacidad del Estado para responder con rapidez, obteniendo como resultado la construcción de urbanizaciones ilegales y aumentando la población que habita en condiciones precarias. Estas circunstancias llevaron al Estado a destinar más recursos a la vivienda social, promover la autoconstrucción, desarrollar planes de mejoramiento de la vivienda informal, promover las urbanizaciones edificadas, disminuir el costo de la mano de obra, y finalmente vincular constructores privados para la fabricación de vivienda de bajo costo, apoyados en nuevas instituciones financieras como el Fondo Nacional del Ahorro (1968).
12
En consecuencia, estos factores consolidaron en el país a las grandes compañías constructoras en donde “las corporaciones de ahorro y vivienda se posicionaron como las primeras entidades financieras del sector, permitiéndole a las constructoras privadas superar la producción estatal de vivienda” (Rueda, 2011, p.43). Con la Ley 3 de 1991, se define el Sistema Nacional de Vivienda de Interés Social (SNVIS), junto con las condiciones para aplicar y otorgar los subsidios familiares. Adicionalmente, se transforma el Instituto de Crédito Territorial en el Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana (INURBE), con el objetivo de pasar de ser una institución directamente productora de vivienda, a cumplir un rol de intermediario y asesor técnico para la promoción, adquisición, construcción y autoconstrucción de vivienda; otorgándole un rol central a las cajas de compensación familiar como administradoras de los subsidios y constructoras directas de vivienda. Actualmente, el campo de acción de la Caja de Vivienda Popular se ha ido reduciendo, concentrando sus funciones en la atención al déficit cualitativo de la vivienda. Por otro lado, en el 2003 se dio paso a la liquidación del INURBE, con el que “desaparece del todo la institucionalidad estatal para la producción de vivienda, lo que consolida a las cajas de compensación familiar como las únicas garantes del manejo de los subsidios familiares” (Rueda, 2011, p.45). Finalmente, después de la fusión del Ministerio de Vivienda y el Ministerio del Medio Ambiente en el 2002, el Decreto 555 de 2003 establece la creación del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), adscrito al nuevo Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Según este decreto, su creación tiene como objetivo “consolidar el Sistema Nacional de Información de Vivienda, y ejecutar las políticas del Gobierno Nacional en materia de vivienda de interés social urbana, en particular, aquellas orientadas a la descentralización territorial de la inversión de los recursos destinados a vivienda de interés social”. Esta entidad se convirtió en la otorgante del Subsidio Familiar de Vivienda Urbana (SFVU), para aquellas personas independientes, que no cuentan con una afiliación a una caja de compensación familiar. Posteriormente, en el 2011 este ministerio fue dividido nuevamente, dejando a Fonvivienda vinculado al actual Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (Minvivienda).
13
Contexto vivienda social en Colombia Marco Normativo Al suspenderse la construcción directa de vivienda social por parte de las entidades públicas a través de la Ley 3 de 1991, se traslada al sector privado la promoción, planeación y construcción de las mismas. Esta modificación de la responsabilidad pública en materia de vivienda, establece la gestión privada de los proyectos de vivienda de interés social y sus respectivas herramientas de financiación. En otras palabras, se posiciona bajo un escenario de mercado en el que; esperando una mejora en la regulación de los productos de vivienda, y en la calidad y cantidad de los mismos a través de la competencia del mercado; se obtuvo como resultado el aumento del déficit de vivienda en una “situación de mercado imperfecto, mediado por las condiciones estructurales de gestión y valor del suelo, junto con esquemas y condiciones de financiación que impactan la gestión del producto vivienda (Escallón y Rodríguez, 2010). Estas circunstancias ocasionan el dilema actual entre la cantidad y la calidad de las viviendas construidas, en directa relación con los costos y las ganancias que las rodean, generando que las opciones legales y de calidad no sean factibles para los menos favorecidos. Además, demuestra que, si bien se ha otorgado el derecho a tener un subsidio familiar de vivienda, la situación económica de la mayoría de estos beneficiarios no cuenta con las condiciones necesarias para hacer efectivos estos desembolsos bajo las condiciones que se han establecido (Rueda, 2011). Así mismo, existen dos tipologías de vivienda importantes a resaltar, conocidas como la Vivienda de Interés Social (VIS) y la Vivienda de Interés Prioritario (VIP). En primer lugar, acorde con la Ley 388 de 1997, se define que la Vivienda de Interés Social debe reunir elementos que aseguren su habitabilidad, estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de construcción con un valor máximo de 135 salarios mínimos legales mensuales vigentes (135 smlmv). Adicionalmente, para la focalización de los subsidios del Estado, se establece la Vivienda de Interés Social Prioritario, cuyo valor máximo es de 70 smlmv. Bajo esta caracterización, nace el Programa de Vivienda Gratuita como respuesta a “la realidad de miles de hogares que viven en situación de extrema pobreza y, por lo tanto, no logran acceder a un crédito para obtener su vivienda por los mecanismos tradicionales que ofrece el mercado” (Minvivienda). Según el Decreto 2164 de 2013, el propósito de este programa es entregar viviendas de interés prioritario (reconocido como Subsidio Familiar de Vivienda en Especie - SFVE), a la población que cumpla con las con las siguientes condiciones (contempladas en el artículo 12 de la Ley 1537 de 2012): a) Personas en situación de pobreza extrema. b) Personas en situación de desplazamiento. c) Afectados por desastres naturales, calamidades públicas o emergencias. d) Residentes en zonas identificadas con alto riesgo no mitigable.
14
.
.
Preocupación: El desarrollo de una vida completa A partir del contexto anteriormente descrito, cabe rescatar dos elementos mencionados que son de atención especial para este proyecto: por un lado, la crítica actual a la priorización del número de viviendas construidas sobre la calidad de las mismas. Por otro lado, la aspiración de los beneficiarios y demás ciudadanos, de facilitar la construcción o reconstrucción de la calidad de vida de los menos favorecidos a través de estos programas de vivienda gratuita. Si la calidad de la vivienda social disminuye en proporción a su menor precio, agravando el problema de las familias con menos recursos; recordando que el objetivo de estos programas es contribuir a que sus beneficiarios accedan a una vida digna y de calidad… ¿Cómo podría ser una vivienda social de calidad?, ¿Cómo pueden responder ante la diversidad de la sociedad? ¿Cómo pueden contribuir al desarrollo de la calidad de la ciudad? ¿Cómo pueden favorecer el desarrollo de una vida completa?
15
Concepto Vivienda En Reflexiones para proyectar viviendas del siglo XXI (2010), Josep María Montaner y Zaida Muxí Martínez plantean que la reinterpretación de la vivienda debe ir más allá de lo privado, evitando la mera construcción numérica de viviendas al permitir llenar una vida completa (trabajo, educación, cultura, ocio, naturaleza), potenciando las actividades compartidas y comunitarias, y su capacidad de relación y mejora de las estructuras urbanas. Sin embargo, añaden que esta consideración no debe olvidar que la vivienda no puede funcionar aisladamente, pues además de un espacio adecuado propio de la vivienda, la vida de las personas necesita de un entorno urbano que aporte lugares necesarios para responder a sus necesidades cotidianas.
“Una vivienda es un espacio que garantiza el correcto desarrollo de la vida grupal e individual de las personas. Dicho espacio ha de permitir modificaciones y adecuaciones según los cambios de los modos de vida de las personas que lo habitan” (Montaner y Martínez, 2010). “La vivienda no es un producto material-funcional que cumple con el papel de bien mercantil, sino que es un atributo urbano integral y complejo que debe garantizar las condiciones de desarrollo y realización de quienes la habitan y constituirse en soporte de la vida de las personas en las dimensiones culturales, sociales y económicas” (Maria Clara Echavarría, 2004). Por su parte, en Las preguntas por la calidad de la vivienda: ¿quién las hace?, ¿quién las responde? (2010), Clemencia Escallón y Diana Rodríguez se cuestionan sobre la calidad de la vivienda de interés social en un escenario de mercado bajo una dinámica de mercado imperfecto, mediado por las condiciones estructurales de gestión y valor del suelo, esquemas y condiciones de financiación que impactan la gestión del “producto vivienda”. Adicionalmente, reflexionando sobre el aparente dilema entre la calidad y la cantidad de las viviendas, evocan que si no se comprende, el tema de la calidad desencadenará la acumulación de problemas sociales y espaciales en las ciudades, debido a la saturación, altas densidades, baja potencialidad de desarrollo, inexistencia de actividades económicas, guetos de vivienda con niveles altos de segregación, e imposibilidad de socialización en lo público (Echavarría, Boletín del Instituto de la Vivienda, 2004).
16
“El desarrollo humano es un concepto. Son las realidades de un hábitat específico las que son o no, solidarias con los principios del desarrollo humano.” (Giraldo et al, 2009)
Desarrollo Humano y Hábitat Entendiendo que la vivienda debe garantizar el correcto desarrollo de la vida individual y grupal de las personas, estableciéndose como un soporte para la vida en las dimensiones culturales, sociales y económicas; podemos resumir que la vivienda debe garantizar el desarrollo humano. En Gestión urbana en un mundo glocal (Giraldo et al, 2009), bajo el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio - ODM establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los autores estudian las formas en que el desarrollo urbano debe extenderse y contemplar tanto a los habitantes urbanos como a los habitantes rurales, junto con el modo en que este desarrollo se asocia con una reactivación de la política. En este texto, se entiende por Desarrollo Humano al proceso de ampliación de las opciones de la gente, aumentando sus funcionamientos (las cosas valiosas que las personas pueden hacer o ser) y, sobre todo, sus capacidades (combinaciones de los funcionamientos que una persona puede lograr). En otras palabras, abarca la formación de capacidades y el uso de las mismas, situándose como el desarrollo de la gente, para la gente y por la gente, al tratarse tanto de un proceso como de un fin. A partir de esta consideración, los autores enfatizan en la libertad como variable del paradigma del desarrollo humano, e introducen a las libertades fundamentales como aquellas relacionadas con las necesidades biológicas; y a las oportunidades facilitadoras relacionadas con las necesidades sociales. Mencionan además que, de acuerdo con las Naciones Unidas y Amartya Sen, el desarrollo humano suele entenderse en primera instancia como la construcción y disfrute de una vida larga y saludable, con acceso al conocimiento y a los recursos necesarios para un nivel de vida decente. A esta consideración, plantean necesario añadir a la libertad política, económica y social, como garante de los derechos humanos al contemplar la participación como la oportunidad de tener una vida productiva y creativa.
17
Hábitat y Agencia Política Los autores también plantean que, en un escenario en donde la pobreza humana enfoca su atención no solo en la situación empobrecida en la que la persona vive efectivamente, sino también en la carencia y/o privación de oportunidades reales para vivir, o más bien, para crear la vivencia de una vida creativa valiosa y valorada; la característica fundamental de un “pobre” es que tiene posibilidades muy limitadas para tratar de lograr, construir y crear su bienestar. Teniendo en cuenta esta proposición, cabe reconocer dos dimensiones de la política propuesta por los autores: La dimensión procedimental e instrumental, y la dimensión constitutiva. Con la primera se señala que el verdadero fin de la política es proveer más opciones para que el ciudadano lleve su propia vida, mientras que la segunda contempla al desarrollo como libertad, a través de la participación y delegación, en donde el individuo se convierte en ciudadano, transformándose de mero receptor de opciones a su actor, promotor, ejecutor y evaluador. Adicionalmente, en el texto se expone la evolución del concepto de hábitat en el marco de los Derechos Humanos, atendiendo tres magnitudes: Techo, Vivienda y Ciudad. El primero, concebido como el derecho al techo en condiciones de salubridad, se centra en la posibilidad de residir en un espacio que suple el Derecho a la Salud (estructura, servicios públicos, equipamiento básico de la casa, espacio). El segundo, hace referencia al derecho a una vivienda digna en asentamientos humanos sustentables (localización y condiciones de entorno, tenencia, infraestructura de servicios, transporte y movilidad). Por último, el tercero es entendido como el usufructo equitativo de la ciudad dentro de los principios de sustentabilidad y justicia social (espacio público, desarrollo urbano sustentable y equitativo, convivencia y seguridad, transparencia e información, trabajo y respaldo económico, asociación y participación decisoria). Finalmente, podemos observar que la evolución del concepto de hábitat nos permite hacer la siguiente relación: La dimensión instrumental de la política está presente en las tres magnitudes analizadas con anterioridad. No obstante, la dimensión constitutiva de la política, aparece directamente en la interacción Vivienda-Ciudad. A partir de todo lo anterior, podría concluirse que el desarrollo humano se basa en la libertad de las personas para poder residir bien e incrementar ese bienestar, contemplando a la agencia política de los individuos como un factor determinante para el acceso a una vida de calidad. Sin embargo, si la clave está en abordar a la libertad como resultado y proceso para el acceso a una vida de calidad, cabe preguntarnos ¿qué necesita el individuo para transformarse de un ciudadano receptor a un ciudadano autor, promotor, ejecutor y evaluador?
18
El arte de practicar el poder Hoy en día, cada ciudadano es aún más resonante y poderoso a nivel local de lo que pudo ser posible en tiempos anteriores, pero muchos de nosotros no somos conscientes de ello o creemos no tener el poder suficiente para actuar desde nuestro rol de ciudadanos. En otras palabras, puede ser que no entendemos realmente qué es el poder, cómo funciona y porqué algunos lo tienen. En Why ordinary people need to understand power? (2013), Eric Liu plantea que la gran mayoría de las personas actualmente somos analfabetas del poder, y por eso decidimos ignorar y delegar la responsabilidad. En consecuencia, aquellos pocos que sí lo comprenden ejercen una influencia desproporcionada sobre todos los demás.
“Si el pueblo no aprende acerca del poder, el pueblo no despertará, y si no despierta, se queda por fuera.” En esta TEDtalk, Liu analiza la necesidad de hacer que la educación cívica sea atractiva de nuevo, y menciona que la forma de hacerlo es a través de la enseñanza explícita del poder a nivel urbano, siendo responsabilidad de las personas del común su difusión. Para esto, define un marco en el que encontramos los conceptos de educación cívica, cultura cívica y poder. Según el autor, la educación cívica es el arte de ser prosocial, de ser un participante activo que ofrece soluciones a los problemas de una comunidad autogobernada. A partir de esto, define que la cultura cívica es el arte de ser ciudadano, e incluye tres elementos: una base de valores, un entendimiento de los sistemas que hacen funcionar al mundo, y un conjunto de habilidades que permitan perseguir metas además de hacer que otros se unan a ellas. De allí, define que el poder es la capacidad de hacer que otros hagan lo que el individuo quiere que hagan, resaltando que tiene un valor moral negativo bajo el cual le percibimos con una connotación malvada debido a la mencionada ignorancia del poder.
“Toda la cultura cívica se reduce a la sencilla pregunta de quién decide, y eso debe tener un un sitio, [...] y no hay mejor lugar para practicar el poder que la ciudad.” A partir de esto, el autor menciona que debemos refigurar lo cívico como la enseñanza del poder, sabiendo que el arte de practicarlo consta de “estar avispado” y tener voz, sumado a contar con una plataforma en la cual practicar la toma de decisiones. Finalmente, plantea que si logramos activar la atención de los activistas del mundo, haciendo que nosotros mismos seamos los educadores y aprendices del poder, eventualmente lograríamos que la educación cívica sea atractiva nuevamente, formando una gran red de ciudades que darían paso al más poderoso laboratorio colectivo autogobernado que puede haber.
19
Marco de acción : Espacios de reconversión Para exponer el planteamiento que establece el marco de acción de este proyecto, es pertinente recapitular que: La hipótesis de este proyecto es que en las urbanizaciones bajo el programa de Vivienda Gratuita, existe un sistema de reglas formales e informales que se deben improvisar y/o adaptar; para lidiar con los conflictos de convivencia generados principalmente por la diferencia de orígenes presentes en un grupo de personas que no se han vinculado a su comunidad de residencia a través de un proceso orgánico. Los grupos de población beneficiarios del programa de vivienda gratuita están conformados por personas en situación de pobreza extrema; personas en situación de desplazamiento; afectados por desastres naturales, calamidades públicas o emergencias; y residentes en zonas identificadas con alto riesgo no mitigable. A las características de estos grupos de población se le suma la variedad de edades observadas en las comunidades como un factor de gran importancia porque así como hay personas con su identidad y costumbres ya formadas (adultos), hay otras que están terminando este proceso (jóvenes) o que apenas lo van a iniciar (niños). Adicionalmente esta variable implica la existencia de intereses y capacidades de aprendizaje variados que van acorde a las costumbres y edades de los residentes. Existe la aspiración por parte de los beneficiarios y demás ciudadanos, de que a través de los programas de vivienda gratuita se facilite la construcción o reconstrucción de la calidad de vida de los menos favorecidos La vivienda debe garantizar el correcto desarrollo de la vida individual y grupal de las personas, estableciéndose como un soporte para la vida en las dimensiones culturales, sociales y económicas. El desarrollo humano se basa en la libertad de las personas para poder residir bien e incrementar ese bienestar, contemplando a la agencia política de los individuos como un factor determinante para el acceso a una vida de calidad.
20
La evolución del concepto de hábitat en el marco de los Derechos Humanos contempla tres escalas: Techo, Vivienda, Ciudad. La dimensión instrumental de la política está presente en las tres escalas del hábitat, mientras que la dimensión constitutiva de la política aparece en la interacción Vivienda-Ciudad. El arte de practicar el poder consta de que nosotros mismos seamos los educadores y aprendices del poder; para lo cual se necesita estar avispado, tener voz y contar con una plataforma para practicar la toma de decisiones.
A partir de todo lo anterior, se concluye que las comunidades de observación definidas para este proyecto cuentan, por un lado, con factores suficientes para generar retos de gestión y convivencia con un nivel de complejidad considerable, debido a su variedad de población, necesidades, espacios y recursos. Por otro lado, ya cuentan con los medios necesarios para la acción colectiva pues el grupo de Vecinos en Reunión es un equipo funcional sin obligación de acción, escuchado por la administración y el consejo, con la urbanización como un espacio común apto para practicar la toma de decisiones. De esta conclusión se desarrolla el marco de acción.
Macro hallazgo: La vivienda social como laboratorio cívico Las urbanizaciones Plaza de la Hoja y Rincón de Bolonia, pertenecientes al programa de vivienda gratuita (VIP), al tratar de enfrentar los conflictos de convivencia a los que se enfrenta su comunidad, pueden llegar a ser un espacio de laboratorio cívico que les permita a sus residentes reconvertir y complementar sus capacidades rurales previas en capacidades ciudadanas deseables bajo un contexto urbano, de tal forma que le permitan a sus residentes incrementar su calidad de vida y su aporte a la ciudad.
Sin embargo, si este proyecto aborda a las urbanizaciones mencionadas como un espacio de reconversión de capacidades para el mejoramiento de la calidad de vida y la ciudad… ¿Qué se necesita para desencadenar la acción colectiva en las urbanizaciones y activar el funcionamiento de estos espacios como laboratorios cívicos?
21
Ciudadanía y vínculo social Nuevas ciudadanías (2000) es un artículo escrito por Norbert Lechner en el que hace una revisión a la relación entre la reorganización de las sociedades, la transformación de la política y la resignificación de la ciudadanía. En el transcurso de esta revisión, el autor propone que cualquier modelo de desarrollo depende en buena medida de la relación entre la política y la vida social, en donde la implementación de grandes reformas estructurales no tendrían resultados si no se involucra a la creatividad y concertación de las personas. En relación a esto, el texto plantea que la ciudadanía activa está motivada por la convivencia social, nutriéndose de las experiencias y los hábitos que adquieren los ciudadanos en su diario quehacer, con el fin de lograr una sociedad más humana en donde las ideas cuentan más que la influencia monetaria. Además de esto, abarca al capital social como ciertos rasgos del proceso social, que promueve la acción colectiva a través del vínculo social, para lo cual se requiere de un entorno favorable compuesto por la confianza, la reciprocidad y el compromiso cívico.
“Son las personas en su interacción cotidiana las que deben generar y cuidar los vínculos sociales. Ello implica empero, que el quehacer diario adquiere una dimensión política.” Finalmente, teniendo en cuenta lo anterior, menciona que además del desafío de construir capital social, existen dos condicionantes negativas presentes en los países latinoamericanos: la escasa confianza social (ver al otro más como eventual agresor que como posible colaborador), y la percepción generalizada de no reciprocidad. Frente a estas circunstancias el autor concluye que para la construcción de dicho entorno favorable en estos países, la calidad de la vida social sería el requisito de una concepción más activa de la ciudadanía, y a su vez, el ejercicio activo de la ciudadanía apuntaría al fortalecimiento del vínculo social.
22
Los primeros cooperadores Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario dimensionar el alcance que se espera tener con el equipo de vecinos frente a la acción colectiva en sus urbanizaciones. En Tuercas y Tornillos (1989), Jon Elster contempla los costos de la acción colectiva, y define que hay tres momentos en donde lo deseable es que no se supere cierta cantidad de participantes para obtener el máximo beneficio sin deshacer la obra de los primeros cooperadores. En este texto, el autor parte del Dilema del Prisionero para evaluar estos momentos, entendiéndolo como el escenario en el que dos personas pueden no cooperar aún sabiendo que esto va en contra del beneficio de ambas. Elster plantea que el problema de la acción colectiva surge porque es difícil hacer que la gente se preocupe por la solución de conflictos y llegue a cooperar en beneficio mutuo. De allí se derivan los llamados primeros cooperadores, aquellos individuos que deben enfrentar un mayor costo que además supera el beneficio generado, debido a que en este momento no se ha logrado pasar de la cooperación unilateral a la reciprocidad. Por otro lado, añade que la cooperación universal es indeseable, pues si se suma la totalidad de las personas, los costos superan nuevamente los beneficios individuales y colectivos. En conclusión, define que en un escenario óptimo para la acción colectiva se alcanza el mayor beneficio y el menor costo cuando existe la participación aproximadamente de la mitad de los individuos.
Los valores de la construcción colectiva Debido a que las urbanizaciones funcionan como espacio en el que convergen gran cantidad de identidades colombianas, es necesario preguntarnos sobre la fomación en valores cívicos que permitan la construcción de una cultura común. Para esto, en Ciudadanos del mundo (1997), Adela Cortina habla sobre los valores que componen una ética cívica enmarcados en el multiculturalismo. Entre estos valores podemos encontrar fundamentalmente la libertad, la igualdad, la solidaridad, el respeto activo y la disposición de resolver los problemas comunes a través del dialogo; como las herramientas para articular los valores restantes, tales como la lealtad, la honradez y la profesionalidad.
“Educar en valores consistiría en cultivar esas condiciones que nos preparan para degustar ciertos valores de los que decimos que componen una ciudadanía plena.” Libertad Igualdad Respeto activo Solidaridad universal Diálogo
23
Ser dueños de sí mismos, siendo capaces de ser solidarios desde el señorío y no desde la obediencia. Todas las personas son iguales en dignidad, y por esto merecen igual consideración y respeto. Soportar las formas distintas de pensar, contando con un interés positivo por comprender los proyectos de otros y tratar de ayudarles en su desarrollo. Actuar pensando no solo en el interés particular de los miembros del grupo, sino también de todos los afectados por las acciones de este. Ser protagonistas de la búsqueda compartida por llegar a lo verdadero y lo justo, y a la resolución justa de conflictos.
Ecosistema de la urbanización Para efectos de este proyecto, se abstrae del texto de Lechner a la confianza, la reciprocidad y el compromiso cívico como los componentes del entorno favorable para la acción colectiva. Adicionalmente, con la intención de manejar un lenguaje más afable frente a las comunidades de observación, decido abordar la relación planteada por el autor entre la ciudadanía activa y la fortaleza del vínculo social como “el círculo virtuoso de la acción colectiva”, en donde reconozco respectivamente a estas dos variables, entendiéndolas como Resultados de la Comunidad y Calor Humano. A partir de lo anterior, teniendo en cuenta las observaciones y conclusiones del trabajo de campo, en el intento de no excluir ninguna de las cualidades encontradas en las urbanizaciones llego a la conclusión de que no podría existir solo un círculo virtuoso para brindar a la comunidad una reconversión real de las capacidades ciudadanas. Por el contrario, logro identificar que el círculo virtuoso es escalable a las diferentes instancias de acción presentes en la urbanización, dando paso a un ecosistema compuesto en este caso por cuatro círculos virtuosos pertenecientes a: equipo de Vecinos en Reunión (foco de participación colectiva y voluntaria de los copropietarios), cuerpo administrativo (Administración y consejo de administración), otros vecinos reunidos (considerando otros grupos de vecinos en acción), y a los Vecinos no reunidos (residentes de la comunidad no participantes del equipo de Vecinos en Reunión, cuerpo administrativo u otro grupo de acción). En otras palabras, partiendo del planteamiento del círculo virtuoso pude identificar que existen e interactúan entre sí los siguientes grupos al interior de la comunidad:
Círculo virtuoso Resultados de la comunidad
Calor humano de la comunidad
Círculo virtuoso Vecinos en Reunión
Círculo virtuoso Consejo y Administración Círculo virtuoso Otros vecinos reunidos Círculo virtuoso Vecinos no reunidos
24
Diagnóstico y recursos Acorde con la investigación realizada durante el trabajo de campo, el siguiente diagnóstico se ilustra la articulación identificada al interior y dentro de los grupos, prestando especial atención al campo de acción del equipo de Vecinos en Reunión:
Círculo virtuoso Vecinos en Reunión Resultados del equipo
Calor humano del equipo
Corpovisionarios
Círculo virtuoso Consejo y Administración Círculo virtuoso Otros vecinos reunidos
Círculo virtuoso Vecinos no reunidos
Por un lado, se identificó que el círculo virtuoso de los Vecinos en Reunión está desarticulado, pues el trabajo con Corpovisionarios les permitió fortalecer la ideación de propuestas creativas a los conflictos que abordan. Sin embargo, no se tomaron acciones que fortalecieran en igual medida el calor humano del equipo. Adicionalmente se observó que tiene un lazo directo efectivo con la administración, pero además de eso no tiene lazos afectivos y efectivos con ninguno de los otros actores. Por su parte, se observa que los vecinos no reunidos tampoco cuentan con un círculo articulado, ni con fuertes lazos frente a otros actores, exceptuando la labor de gestión de la administración.
25
Por otra parte, se establecen las siguientes puntos de reflexión para orienta la definición de actividades que detonen las variables del círculo virtuoso en el desarrollo de los futuros proyectos propuestos al interior de la urbanización:
Círculo virtuoso Vecinos no reunidos Resultados Calor Humano Creación de soluciones
Mantener la motivación
El potencial de las diferencias
Disfrutar la membresía
Consejo y Administración Alianza estratégica
Círculo virtuoso otros vecinos Resultados Calor Humano Facilitar la participación Convorcar más integrantes
Generar espacios que construyan vínculos
Finalmente, al reconocer los círculos virtuosos y sus puntos de reflexión, surge la necesidad de responder a la pregunta sobre cómo lograr detonar de forma efectiva las variables del círculo virtuoso en la realización de los proyectos. Por esta razón, se plantea que se debe revisar los componentes en la comunidad de trabajo. En este caso se cuenta con los siguientes hallazgos aptos para ser usados como recursos para generar propuestas más poderosas y valiosas al pensarlas desde la esencia de la comunidad.
Hallazgos A partir del trabajo de campo, me fue posible llegar a la elaboración de los siguientes hallazgos, en donde al revisar las posibles relaciones entre sí se obtuvieron como resultado tres categorías: los vinculados a la identidad, a la función del capital social, y a la dotación del hábitat.
Hallazgos de Identidad
Hallazgos de la Función del Capital Social
Hallazgos de dotación del hábitat
26
Hallazgos de Identidad Invalidación del saber rural Hay una percepción de invalidación de saberes propios por parte de estas comunidades, porque la llegada a la ciudad está relacionada con la obligación de adquirir conocimientos nuevos apropiados para el contexto debido a la falta de medios que permitan el aprovechar de los saberes previos. “Uno que llega a la ciudad, sin conocer nada ni a nadie, le toca ver cómo se las arregla porque imagínese, toda la vida trabajando la finca y eso acá no sirve de nada.” // En el Stop 2 y en las conversaciones, aparece la naturaleza con mucha frecuencia en las categorías de salud, cultura y trabajo. Sin embargo, en la categoría de conocimiento, su saber relacionado con ésta no aparece pues no es identificado como algo valioso para el vivir bien en la urbanización y en la ciudad. No sabemos que todos sabemos Se está desaprovechando una oportunidad para aportar al incremento del bienestar de los residentes pues a pesar de que cada uno ha adquirido nuevos saberes de diferentes oficios, sumado a los asociados a la naturaleza, la comunidad no intercambia estos conocimientos debido a la idea generalizada de que los residentes de estos lugares no cuentan con experiencia en saberes válidos para el contexto urbano. “Es que a uno le toca aprender algo nuevo de qué vivir cuando llega a la ciudad, y más a una ciudad tan brava como Bogotá porque uno llegando del campo, aquí no le sirve de nada lo que sabe, y así estamos todos, tratando de vivir de lo que cada quien pueda hacer.” // “En este conjunto hay gente que sabe hacer diferentes cosas y como ahora la gente se habla más eso hasta ahora uno empieza a verlo.” Bienestar transversal Los espacios que permiten la interacción con la naturaleza incrementan la percepción del bienestar para los residentes, ocasionando adicionalmente una mayor apropiación de la urbanización y sus alrededores, pues es un símbolo de identidad que además reconocen como un medio que permite el buen desarrollo de actividades relacionadas con la cultura, En el Stop 2 y en las conversaciones, aparece la naturaleza con mucha frecuencia en las categorías de salud, cultura y trabajo. Sin embargo, en la categoría de conocimiento, su saber relacionado con ésta no aparece pues no es identificado como algo valioso para el vivir bien en la urbanización y en la ciudad. // “El jardín es un proyecto hermoso, nos inspira a mejorar y continuar juntos” // “Cuando vuelva le mostramos el jardincito que hicimos juntos” // “Antes eso estaba todo pelado, a la gente no le importaba y botaba basura ahí, ahora tenemos ese jardín, nos reunimos entre varios del grupo y vamos a plantar o a arreglarlo. La idea es llenar los alrededores del conjunto así, la gente parece más feliz.”
27
Borrón y cuenta nueva Las secuelas emocionales desencadenadas a partir de su desplazamiento pueden afectar o favorecer la percepción inicial de su nueva comunidad debido a que, a su llegada a la urbanización traen consigo los sentimientos generados por las comunidades de las que provienen. “Uno llega a la ciudad nuevo, sin conocer nada, teniendo que dejar su tierrita. Uno no conoce al vecino, se era indiferente en los pasillos o se miraba mal al otro sin siquiera conocerlo.” // “Recordar es difícil, pero también es bonito. Ahora con lo que hemos aprendido con este grupo, volvemos a vivir en paz... reconciliación y paz.”
Vecinos 2 en 1 Se identifica a los negocios entre vecinos como una actividad que va de la mano de la recreación debido a las dinámicas socioeconómicas que se daban en sus lugares de origen, en donde esta costumbre mantiene diversos escenarios que requieren de una alta interacción social, permitiendo conocer al otro y obligando a convivir. “Yo hacía negocios con los vecinos, también íbamos a comer mucho pescado con ellos. Uno la pasaba bueno con la familia y los vecinos.” // “Yo también hacía negocios con los vecinos, era más recreación… uno se sentaba a tomarse algo y de paso hablaba de negocios.” Un mismo territorio Existe una cultura rural previa sobre el cuidado de los recursos comunes que puede ser trasladada a las urbanizaciones para agilizar el proceso de acción colectiva y buena convivencia, si se genera una pronta asociación de los recursos comunes como aquellos que hacen parte de lo propio. “Plan: cuidaba las fuentes de agua con mi familia, esto genera vida, uno de los recursos más importantes de la naturaleza. Nos daba agua a toda la finca, la rutina puede ser sembrar árboles” // “Con vecinos en reunión yo me he sentido personalmente como premiada, como símbolo un trofeo, me siento como si hubiera recibido un premio porque yo antes no le tenía tanto amor como le tengo ahora. Yo antes decía si yo pago la administración y se la roban allá ellos, ese era mi sentir cuando yo llegue aqui, a mi no me importa lo que hagan con la plata de la administración yo ya lo pagué. Yo decía eso y como dicen por ahí de la abundancia del corazón habla la boca. Yo sentía eso y ahora yo quiero que el conjunto esté bien, que no tenga ninguna falencia, yo quiero que sea un hogar.” // “Ahora nos preocupamos más por cuidar el resto del conjunto, si esto no lo cuidamos nosotros no lo va a cuidar nadie. Somos autónomos de esa puerta para adentro.”
28
Hallazgos de la Función del Capital Social Vecino aliado
Comprobar la existencia de capital social al interior de la urbanización genera bienestar porque los vecinos pasan de ser percibidos como posibles agresores, a ser potenciales colaboradores que además se sienten próximos en su día a día. “Desde que hemos venido trabajando, vivimos más en paz… Aquí encontramos reconciliación y paz.” // “Nosotros tenemos que apoyarnos, porque llegamos acá y no tenemos familia en la ciudad o no viven cerca de nosotros, y si sucede algo, pues somos nosotros los vecinos en quienes podemos encontrar apoyo, en este grupo que hemos formado” (Bolonia).
Goce cívico
Los espacios de trabajo alrededor de la gestión de la convivencia del conjunto se convierten en actividades de disfrute cuando se han creado bajo una dinámica recreativa, que permite vivirlos como un momento de entretenimiento y desestres. “Venir acá nos gusta. Uno viene de trabajar, llega acá y se desconecta… se le baja todo ese estrés” // “Nos gusta aportar. Este es un momento de recreación apto para nosotros” // Yo ya no trabajo, me la paso por ahí viendo qué hacer. Este grupo me gusta, hacer estas cosas me gusta y por eso siempre estoy ahí, ayudando en lo que se necesite.”
Tiene sentido reunirnos
Es esencial la presencia evidente del cuerpo administrativo de la urbanización en las actividades relacionadas con la acción colectiva, pues genera una sensación de respaldo ante las iniciativas de los Vecinos en Reunión. Esto a su vez asigna legitimidad y reconocimiento frente al resto de la comunidad, ayudando a mantener su voluntad de participación. “Durante todo este proceso de aprendizaje, y de las actividades que hemos hecho como lo de las mascotas, hemos visto a la administración y los miembros del consejo muy pendientes y apoyándonos. Así que hay que agradecer también a la Administración porque ha sido muy importante en todo lo que hemos hecho. Posiblemente sin eso no habríamos llegado a nada de lo que hemos logrado.”
29
Cultura La Hoja/Bolonia Frente a la necesidad de construir una nueva cultura Plaza de la Hoja/Rincón de Bolonia, debido a la variedad de costumbres, Vecinos en Reunión funciona como un espacio de iteración para el proceso de establecer valores culturales comunes. Además, permite generar su apropiación y difusión funcionando como un espacio de encuentro entre los diferentes intereses y particularidades de aprendizaje. “Primero eran agresiones, y ahorita ya pasamos a esto, a hablar. De agresiones ya vamos bien, ahora va primero el diálogo” // “ El tema de los valores es lo que hace a una sociedad fuerte, por eso nosotros escribimos cuales han sido nuestros valores: Respeto, convivencia, humildad, sabiduría, amor, unión.” // Tal vez no somos expertos para escribir, leer o entender, pero eso acá no importa, todos nos ayudamos.” Flexibilidad cívica La existencia de Vecinos en Reunión permite concentrar en un espacio el trabajo voluntario y colectivo de los residentes para aportar a la gestión de los recursos del conjunto, siendo escuchados, eligiendo sus formas de participación y adaptándose a los compromisos personales de cada uno de los miembros. “Yo hice como un pequeño escrito sobre todo lo que hemos aprendido y lo que ha significado Vecinos en Reunión. Entonces dice: vecinos reunidos todos bienvenidos, creando soluciones mejorando relaciones, juntos contagiamos de ilusiones todos los rincones, luchando por nuestros derechos cumpliendo con nuestros deberes, logrando convivencia la más gratificante experiencia.“ // “A mi me da la impresión de que los rayones de las paredes es asunto de integrarnos y de pronto pasarle un rodillito y ya, es como algo muy literal. (...) la otra vez que tuvimos reuniones de mantenimiento del conjunto, vimos que lo que hace falta es quien coordine eso de pintar. Eso es de la administración... hay integrantes acá del consejo, que lleven eso a reunión.” // Yo a veces estoy por fuera de la ciudad trabajando y eso me hace llegar muy tarde, entonces esos días el equipo sabe que no podré venir pero que igual cuentan conmigo.” Proyecto de vida-comunal El acercamiento entre los vecinos a través de rutinas agradables puede construir un sentido de proyección a futuro que pasa del nivel personal al nivel colectivo. Esto se debe a los espacios de encuentro que permiten crear la sensación de conocer al otro y de pertenecer a un grupo en su nuevo contexto de vivienda. “Hace falta poner un parque, para poder ir con la familia y los vecinos a jugar o hacer ejercicio” // “Actividades en la terraza, esto es lo que nos está haciendo falta. Un asadito con la familia o también cuando el conjunto va a hacer una actividad, hay harto campo solo hay que arreglarlo y poner el asador” // “Queremos poner un asaderito bien organizado para poder ir con la familia o los vecinos… esto será más adelante, primero vamos a trabajar en lo demás, pero vamos a organizarlo para ir.”
30
Reciprocidad del visitante Nueva apertura a la llegada de algunas instituciones que les brinden experiencias de aprendizaje dinámico y visible, porque con Corpovisionarios experimentaron un proceso de aprendizaje con resultados evidentes en comparación a otros agentes externos que constantemente buscan la obtención de información. “Acá vienen muchas instituciones a hacer sus proyectos. Vienen a hablar con nosotros y preguntar sobre nuestras vidas. Ya la gente está cansada de eso.” // “Cumplieron un papel muy importante (Corpovisionarios), para nosotros y para ellos. El plan nos gustaba porque aprendíamos, ahora somos líderes en nuestra comunidad.” // “Agradecerle a Corpovisionarios por la paciencia, cuando llegaron prácticamente se les cerró la puerta en la cara… pero ellos solo querían enseñarnos” // “De los planes chéveres acá, ahora puede ser aceptar algunas instituciones.”
Apropiación de necesidades compartidas La afiliación con un grupo de la comunidad genera un ambiente apto para el surgimiento de la acción colectiva porque los vecinos encuentran necesidades compartidas, asocian a los miembros como personas de apoyo, y se apropian de las problemáticas que no prioriza la administración. “Ya hicimos lo de las mascotas, ahora queremos seguir con lo de los rayones en las paredes porque dicen cosas muy feas. Vamos a ver qué hacemos, podríamos pedir a la administración que pinte pero los jóvenes volverían a rayarlas. El siguiente paso de nuestro grupo es trabajar en eso, mirar qué podemos hacer porque aún no está, pero lo haremos.”
31
Hallazgos de dotación del hábitat Interés Social Extraviado La ubicación de la urbanización en la ciudad apoya o restringe el apoyo que pueden encontrar los vecinos para su acción colectiva, de parte personas o instituciones que les puedan ofrecer diversos recursos para incrementar su impacto en la comunidad. “Yo te recomiendo que trabajes en Bolonia, porque como está tan lejos no tiene tanto interés institucional. En cambio La Hoja está sobre-intervenida, cualquier persona que estudie o quiera hacer algún proyecto social va allá por lo que es central.” // “Aquí vienen muchas instituciones, de todo tipo: Vienen del Ministerio, vienen de la Secretaría, han venido del SENA, vienen profesores, vienen incluso estudiantes extranjeros, o personas de acá, como tú.” (Plaza de la Hoja) // “Yo si le quiero agradecer mucho el interés por trabajar con nosotros, que venga la parte educativa a través de ti (Jessica), y que puedas aprender de nosotros pero que también nos apoyes y nos enseñes es muy valioso para nosotros” Disfrute Rutinario La proximidad de la urbanización a diferentes espacios se percibe como una posibilidad de opciones que apoyan el desarrollo humano y su calidad de vida pues incrementan la libertad del residente para disfrutar de las rutinas de la ciudad. “Mercar a donde don Camilo es salud porque se va caminando y hace ejercicio, y va a buscar comida.” Desventaja de Interés Social La condición de VIP de la urbanización implica una desventaja en términos de negociación frente a sus derechos ciudadanos con diferentes instituciones porque, desde su condición de beneficiarios hay una falta de conocimientos legales que les dificulta encontrar soluciones pertinentes, afectando a la convivencia diaria. “Nos tienen robados. Desde que la constructora entregó nos hacen falta ascensores, ahí están los huecos… como no tienen ascensores se nos vienen de otras torres, eso parece transmilenio, hay que hacer fila y todo. La rutina sería exigir nuestros derechos, un cumplimiento completo.” // “Cuando nos entregaron, no había ninguna baranda ahí puesta, es peligroso, en cualquier momento puede haber un accidente. Ahora alguien se cayó y está en cuidados intensivos, y todo por estar con nosotros arreglando el jardincito que pusimos. El siempre va, y ahora estamos ayudando a su familia porque él era quien llevaba lo del pan de la comida.”
32
Espacio no tan público La facilidad de acceso a instalaciones privadas, favorece la percepción de los residentes de Plaza de la Hoja sobre su disfrute de espacios públicos pues compensan la falta de espacios de esparcimiento alrededor o al interior de la urbanización. “Uno de los planes chéveres acá es salir los domingos a comernos un helado con la familia, allá en Calima.” // “Ahora me la paso en Calima y Paloquemao.” // “Hace falta poner un parque, para poder ir los domingos con la familia y los vecinos a jugar o hacer ejercicio.”
Nos tocó convivir La falta de un proceso orgánico para la formación de la comunidad, sumado a las condiciones relacionadas con los términos del programa de vivienda gratuita para titular como propietarios de las viviendas, obliga a los beneficiarios a quedarse en las urbanizaciones aún si se presentan situaciones por las que preferirían retirarse del lugar. “Uno llega de afuera y entra a papeleo porque deja todo en su tierrita. Se anota pa’ vivienda y vea que estuvimos de buenas y nos dieron esta. Pero tienen una cantidad de problemas. Tenemos que cumplir 10 años acá para ser propietarios, ya llevamos 4 años pero aún no somos propietarios, entonces si uno pensara en irse para otro lado porque hay algún problema acá o porque no se amaña, la opción es quedarse sin nada y nadie quiere eso otra vez.“
33
PUESTA EN ACCIÓN
Explicación de la interpretación Para explicar al equipo de Vecinos en Reunión el marco de acción planteado para este proyecto, mostrandoles las capacidades y recursos con los que cuentan y que no se estaban aprovechando, con sus respectivas justificaciones; se desarrollé una herramienta narrativa que facilitaba la comprensión de todo lo profundizado en la fase de Interpretación. El objetivo de esta aplicación era establecer una ruta de acción con el equipo a partir de los planteamientos expuestos, abordando especialmente al Calor Humano como factor determinante en el proceso de planeación y ejecución. Adicionalmente, se logró obtener retroalimentación de los vecinos sobre la herramienta utilizada, permitiendo hacer ajustes en el lenguaje empleado. La primera sección de este material se pensó para mostrar de manera más narrativa la relación entre el beneficio individual y el beneficio colectivo. Esta parte, tenía como propósito contextualizar y justificar las razones por las cuales es apremiante gestionar la acción colectiva de la comunidad. Las tres primeras fichas que dan inicio a esta sección buscaban sensibilizar a los vecinos y situarlos en un mismo punto de partida, entendiendo que todos los presentes debieron experimentar un proceso problemático de adaptación muy similar, al momento de su llegada a la ciudad, y posteriormente, a la urbanización. El objetivo de las dos siguientes fichas era lograr visibilizar el deseo común de establecer e incrementar su calidad de vida, para así poder conectar estas vivencias con las siguientes cuatro fichas; las cuales contenían parte del análisis realizado en la fase de interpretación sobre el cómo incrementar su bienestar a través de la acción colectiva en su contexto. 34
Las siguientes dos secciones, tenían como objetivo visibilizar los recursos existentes o potenciales identificados en la fase de interpretar, pensados como aquellos en los cuales se podría apoyar la detonación del círculo virtuoso en el contexto de esta comunidad. Para ello, segunda sección se pensó con la intención de visibilizar los actores reconocidos hasta ese punto del proyecto, con el fin de mostrarle a los vecinos la situación del equipo y su interacción con el resto de la comunidad. En este sentido, se plantearon algunas preguntas orientadoras, puntuales a cada actor y cada elemento del círculo virtuoso, para poder guiar el planteamiento de los pasos a seguir priorizados posteriormente por el equipo de vecinos. Por otro lado, la tercera sección buscaba mostrarles los hallazgos encontrados en la interpretación, relacionados con los otros vecinos, la administración y los Vecinos en Reunión. Esto se planteó a manera de recursos específicos que podrían ser empleados de forma directa en la solución de las preguntas orientadoras planteadas, y por ende, en la respuesta a la pregunta del cómo o con qué lograr realmente la activación del círculo virtuoso en la urbanización.
35
Como resultado, los vecinos encontraron sentido a los planteamientos expuestos, especialmente a lo relacionado con el Calor Humano y su potencial frente a la solución de conflictos de convivencia causados principalmente por las diferencias de orígenes en la urbanización. Para su aplicación, desarrollamos una lluvia de ideas que contemplaba el desarrollo de una agenda cultural con diferentes espacios de encuentro entre vecinos, apoyados tanto en dinámicas de torneos de tejo, rana, futbol, clases de danza, bazares, pintura; como en jornadas de limpieza, aseo y capacitación. Adicionalmente, pudimos establecer como prioridad el tema de los rayones en las paredes, pero al momento de plantear propuestas nos encontramos con la falta de recursos para la financiación de este tipo de proyectos.
36
Plan: Venta de postres Debido a la falta de recursos para la financiación de los proyectos del equipo de Vecinos en Reunión, concluimos que el primer paso sería la creación de un fondo que le permitiera al grupo tener cierta independencia. Después de evaluar distintas actividades para la recolección de fondos, escogimos la idea de hacer un bazar en su conjunto. Sin embargo, frente a los costos que se deben cubrir para la adquisición de los elementos necesarios, decidimos hacer una actividad más pequeña en vista de que a los dos días de esta decisión se realizaría una Asamblea Extraordinaria de Copropietarios en la urbanización. Se asumió como proyecto relámpago la venta de postres, aprovechando los conocimientos de algunas de las integrantes. Frente a esto, solicitamos la autorización a la administración para vender estos postres a la entrada de la Asamblea, pero la respuesta recibida fue aún mejor: La administración compraría los postres y otros comestibles con el objetivo de que el grupo armara los refrigerios que suelen entregarse a mitad de la reunión. Esta actividad nos dió como resultado un fondo inicial de 365.000 pesos, el espacio para mostrarse ante toda la comunidad con el uso de los chalecos y camisetas que contenían el logo del equipo, la asociación del equipo como “una mano amigable” al entregar el refrigerio en el momento más álgido de la asamblea, y finalmente, sentó un precedente exitoso en cuanto al apoyo que podía brindar no solo la Administración al equipo de vecinos (tal y como se había desarrollado en proyectos pasados), sino también se puede encontrar apoyo en el sentido contrario.
37
Sin embargo, debido a que el plan surgió repentinamente al finalizar la sesión de “explicación de la interpretación”, para la preparación del plan nos enfocamos en delegar rápidamente como aportaría cada uno en la elaboración de los postres. Debido a esto, llegado el momento de su ejecución evidenciamos la falta de una planeación detallada, dejando como enseñanza la necesidad de hacerlo para futuros planes. A partir de esto pude identificar como parte esencial del proceso el momento de reflexión y retroalimentación. Para ello, el siguiente paso fue conducir al equipo de vecinos a la socialización de los momentos vividos durante la preparación y el desarrollo de la actividad, indagando a su vez en las labores involucradas en ese lapso. De allí se visibilizaron situaciones como por ejemplo la recarga de trabajo generada sobre la vecina que prepararía los postres, teniendo otras manos que pudieron brindar apoyo en esta labor. Para poder resaltar tanto lo positivo como lo negativo de la ejecución, sin dejar de lado que a pesar de las falencias el plan culminó exitosamente y el equipo cumplió sus expectativas, implementé dos elementos que buscaban generar una reflexión tanto individual como colectiva. Para ello, se usó una cartelera con cuatro cuadrantes con la intención de ser desarrollada en socialización, y a su vez, hice entrega de un formato para llenar individualmente (contenido en los anexos de este documento). De este ejercicio pude concluir que los ítems planteados en ambas piezas (momentos, anécdotas, aprendizajes, consejos para repetir el plan, y próximos planes) fueron útiles para generar la conversación esperada, pues se logró llegar al punto de reflexión y acción necesarios para dar inicio a la siguiente propuesta de plan, entendiendo los aprendizajes que se generan y las inversiones que se necesitan.
38
Plan: Juntos logramos más
El plan relámpago de los postres y todos los retos que eso conlleva, dejó sembrado en los integrantes una nueva noción de capacidad, al ver que sí cuentan con habilidades que no están siendo aprovechadas en su máximo potencial. Este ejercicio válido en gran medida lo expuesto en la explicación de la interpretación, pues permitió aproximarse a esos planteamientos en una experiencia propia que además se disfrutó. A partir de este ejercicio, se condujo a una reflexión sobre la necesidad de aprender a planear proyectos con diferentes niveles de complejidad, teniendo en cuenta la variable del Calor Humano como algo fundamental para el disfrute completo de este proceso. Por otro lado, reveló la necesidad de organizar al grupo bajo unos roles que permitieran asumir nuevas tareas como lo es el manejo de dinero, y resaltó la importancia de mantener a la Administración y el Consejo de Administración como aliados del equipo. Por último, se decidió que todos los proyectos planteados de allí en adelante se desarrollarán apoyándose en lo que los miembros de la comunidad puedan ofrecer sin importar si se hace parte o no del equipo. Finalmente, como resultado mayor, este ejercicio desencadenó que el equipo de vecinos se posiciona ante sí mismos como “emprendedores en pro de la comunidad Plaza de la Hoja”.
39
Plan: Propuesta Asamblea y Colombianidad Debido al éxito del plan anterior, y teniendo en cuenta que a pesar de haber reunido un fondo inicial aún no era suficiente para financiar algún proyecto con mayor impacto, la Administración propuso que para el día de la Asamblea de Copropietarios (convocada para el 23 de Junio) el equipo de vecinos podría apoyar con la organización de un refrigerio o almuerzo. Frente a esto, el equipo accedió, y a partir de esto comencé a diseñar una herramienta que facilitara la planeación de proyectos de diferente escala, teniendo en cuenta todo el ecosistema de acción identificado en la urbanización (ilustrado en las páginas 24 y 25). Lo anterior se pensó con el fin de que cualquier propuesta que se desarrolle aproveche el máximo potencial de los recursos con los que se cuenta, además de que no se pierda de vista la relación entre los Resultados de la Comunidad y el Calor Humano de la misma. Finalmente, propuse la realización de una lluvia de ideas a partir de la cual el equipo de vecinos escogió finalmente el desarrollo de un bazar. Esta idea, se la comuniqué a la administradora quien coincidió bajo el razonamiento de que si los copropietarios se reúnen todos en un mismo día, el espacio no debe tornarse únicamente conflictivo sino que también debe permitir el compartir entre vecinos. Este bazar será llamado bajo el nombre de Día de la Familia, Día de las Regiones o Día de la Colombianidad, y tendrá como propósito abordar las diferencias de orígenes como algo que no solo puede facilitar conflictos sino que también puede facilitar otras formas de bienestar.
40
Plan: Documental Otro de los proyectos en el cual el equipo de vecinos decidió involucrarse es en el desarrollo de un documental. Su objetivo es mostrar el estilo de vida actual de las víctimas de desplazamiento, sus formas de participación y acción en los nuevos contextos, y las experiencias que los llevaron a trasladarse a la ciudad. En este proceso, el equipo de vecinos ha sido muy activo, y el recorrido seguido con esta comunidad para efectos de este proyecto de grado ha quedado registrado en los archivos destinados a la elaboración de este documental. Por su parte, la mayor razón por la cual manifiestan haber decidido participar frente a esta propuesta se debe a que consideran que todo lo que han aprendido y siguen aprendiendo sobre la convivencia y la acción colectiva debe ser compartido con otras personas; mostrando que a pesar de haber experimentado experiencias dolorosas causadas por unas partes en conflicto, la diferencia puede ser asumida como algo positivo para la convivencia.
41
Plan: Día de la Madre Como parte de la reflexión desencadenada por la interpretación expuesta y las propuestas mencionadas con anterioridad, surge en el grupo la intención de compartir un rato agradable que se salga de la rutina de pensar en cómo resolver problemas. En este caso, se toma como motivo de celebración el Día de la Madre y a manera de sorpresa, los hombres integrantes del equipo, liderados por una de las integrantes, organizaron un compartir en homenaje a todas las mujeres del grupo pues todas son madres y en algunos casos no tienen a sus hijos para que se les celebrara este día. De este espacio se obtuvo como resultado una muestra improvisada de talentos, y la sensación de que así como se puede trabajar, también se puede celebrar. En la primera parte, la reunión abordó temas de planeación sobre los proyectos en marcha, y en su segunda parte se realizó el compartir. Al finalizar, los vecinos manifestaron disfrutar realmente por primera vez una reunión del equipo, y esta actividad aportó a la acumulación del Calor Humano que ya se venía presentando en el grupo.
42
Plan: Elección junta directiva Posteriormente, el grupo llegó a un momento de crisis frente a lo cual la acumulación de dicho Calor Humano jugó un papel esencial en cuanto a la resistencia del equipo para superarla. Por un lado, esta crisis se inició a partir de la retirada de Corpovisionarios debido a que la dinámica a la cual el grupo estaba acostumbrado cambió: por primera vez la coordinación de sus reuniones debía hacerse desde los integrantes mismos. Esta condición empezó a generar problemas de comunicación, frente a los cuales no se había tomado acción. Por otro lado, la aparición del manejo de dinero, y en sí, la necesidad de contar con unos representantes o encargados para el desarrollo de proyectos como la Asamblea o la Colombianidad, sumado a la falta de un sistema que permitiera llevar la conexión entre las decisiones tomadas a lo largo de las reuniones. Todo lo anterior introdujo la necesidad de lidiar simultáneamente con variables para las cuales el equipo no estaba organizado, generando una gran inconformidad y desconfianza por parte de varios de sus integrantes debido a este ambiente de inestabilidad. Frente a esta situación, propuse el nombramiento a una junta directiva, con el fin de organizar al grupo en todas sus dimensiones. Este plan fue muy acogido y para lograrlo, hicimos un ejercicio de postulación y votación para los cargos de: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Fiscal, y sus respectivos suplentes. De esta reunión se obtuvo la posesión de la llamada junta directiva, y se identificó la necesidad de establecer unos acuerdos claros para el funcionamiento del equipo.
43
Plan: Vida Jurídica Inspirándose en los resultados del plan de los postres, la posible participación en la asamblea y el Día de la Colombianidad, se hace una invitación al equipo sobre buscar las formas de aprovechar las capacidades con las que se cuentan al interior del grupo, y que podrían ayudarles a asumir proyectos o contratos en diversos temas con el objetivo de aportar más soluciones, y así mismo, reunir más fondos. Entre los macro-proyectos que se plantean, surgen como ideas poderosas el involucrarse en el tema de las huertas urbanas, o montar una tienda comunitaria dentro de la urbanización. Sin embargo, los vecinos reconocen que es necesario estar conformados como un equipo sólido si se desea conseguir los fondos suficientes para poder iniciar estos proyectos. Puntualmente, frente a la tienda comunitaria, el equipo de vecinos percibe una oportunidad real de respaldo económico en la Mesa de Víctimas. Para esto, el equipo finalmente decide que la forma en la cual se puede ganar credibilidad y demostrar que el grupo si desea alcanzar este resultado es registrandolo en la Cámara de Comercio de Bogotá. De esta decisión, priorizamos la elaboración de los estatutos del equipo, dando paso al proceso de estudio requerido para su registro como una entidad sin ánimo de lucro. *Las Mesas de Víctimas son los espacios institucionales de representación de la población afectada por el conflicto para la interlocución con el Estado, en todos los niveles territoriales (municipal, departamental, distrital y nacional), y su fin es la incidencia en la construcción, ejecución y control de las políticas públicas para las víctimas.También son espacios legales de representación de las víctimas y, como tal, parte fundamental del Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).
44
Plan: Gestión de dotación común A medida que se van proponiendo proyectos que requieren de la coordinación entre la Administración y los Vecinos en Reunión, este lazo se ha ido fortaleciendo, posicionándose como una vía de apoyo bilateral. Bajo esta relación, la Administradora propone que, como la sala de sistemas y la biblioteca del conjunto están fuera de uso debido a que no hay quien se encargue de su cuidado, el equipo de vecinos podría gestionar directamente estos espacios, o proponer la forma de hacerlo. Adicionalmente, el equipo de Vecinos en Reunión solicita a la administración la organización de espacios que fomenten el ejercicio en los adultos como lo son las sesiones de aeróbicos. Bajo esta peticiones, se ha coordinado un curso de informática con el SENA, así como la solicitud de un instructor continuo para hacer ejercicio. De esta proyección pude observar la construcción de un ambiente de confianza, respeto, aprecio, interés y eficacia entre la Administración y los Vecinos en Reunión, generado por la interacción del círculo virtuoso (explicado en la página 24) de cada grupo. Estos sucesos, parecen generar oportunidades de acceso a nuevos recursos no solo para los miembros del equipo, sino también para la comunidad en general.
45
Plan: Reunión partes opuestas Teniendo presente que al interior de la urbanización existen algunas partes opuestas generadas inicialmente por un tema de corrupción de la administración previa, en donde hay un grupo de personas a favor y otro grupo en contra de la actual administración; el grupo de Vecinos en Reunión decide convocar a los llamados líderes de la urbanización a participar de un espacio en el cual se expondrán las iniciativas, los objetivos y las acciones de cada instancia de acción. Esto con el objetivo de desviar tensiones de la Asamblea, brindando un espacio neutral en el cual debatir constructivamente sobre los temas que le competen a todos los copropietarios. De esta convocatoria, se obtuvo como resultado la asociación de Vecinos en Reunión como un grupo de acción que busca establecer una cooperación entre las diferentes perspectivas que se presentan. Por otro lado, le permite a los diferentes grupos involucrados adquirir conciencia sobre las actividades que otros miembros de la comunidad están o no trabajando en la urbanización, y las capacidades o intereses con los que se pueden establecer lazos de acción más efectivos. Finalmente, a partir de esta invitación se ganaron nuevos asistentes a las reuniones del equipo de Vecinos en Reunión.
46
Plan: Día del padre Con el objetivo de celebrar el día del padre, las mujeres del equipo de vecinos organizan a manera de sorpresa una cena que se ofrecerá en la reunión. A esta sesión, finalmente asisten todos los miembros del equipo, los miembros del consejo de administración y algunos de los líderes de la urbanización mencionados con anterioridad. Adicionalmente, dos funcionarios de Corpovisionarios asisten y hacen entrega de 30 chalecos con el color y logo del equipo de Vecinos en Reunión, como último aporte a las comunidades desde la gestión de su convenio con Minvivienda. En esta reunión, se trataron temas de logística relacionados con la Jornada de Limpieza y Pintura convocada para el sábado 22 de Junio, y la participación en la Asamblea el día 23 de Junio. Posteriormente, se da espacio a la presentación de talentos y a la cena preparada. Como resultado de este encuentro queda la sensación de un ambiente favorable para el grupo, haciendo evidente su progreso como un equipo familiar, unido y fuerte.
47
Plan: El “vecino neutral” Sorpresivamente, en la última reunión prevista para la preparación final de el evento de la jornada de limpieza y pintura, y del almuerzo de la asamblea, llegaron varios asistentes ajenos al proceso del grupo con el propósito de solicitar la ayuda del equipo para la logística general de la asamblea, pues en este encuentro de copropietarios serían elegidos los nuevos miembros del equipo de administración, y frente a algunos problemas de fraude previos se espera que esta vez no suceda lo mismo. Frente a esto, manifestaron que en su concepto el equipo de Vecinos en Reunión ha demostrado ser un grupo imparcial, que tiene como único objetivo el bienestar de toda la comunidad. Finalmente, se decidió que el equipo de vecinos estaría a cargo de la logística relacionada con el control de entrada, almuerzo y cualquier otra actividad que la administración pudiera necesitar para la óptima ejecución de un evento electoral de tal importancia, pues además representaba una oportunidad aún mayor de mostrar al equipo como aquel vecino con el que cualquiera podría contar. Para abordar la nueva preparación requerida, se continúa trabajando a partir de la herramienta que le propuse al equipo con el fin de facilitar la planeación de eventos de diferentes escalas (introducida en la página 40).
48
Plan: Jornada de Limpieza y Pintura Cubrir los rayones que se encuentran en las paredes de la urbanización, en especial en las escaleras de las torres, es un proyecto que el equipo de vecinos quería trabajar una vez finalizado el trabajo con Corpovisionarios. Sin embargo, debido a que no se contaba con los recursos suficientes para los insumos, después de todo el proceso descrito previamente, se dio paso realizar una convocar dirigida a toda la comunidad para participar de una jornada de limpieza y pintura en estas zonas. Este plan también lo pensamos con el objetivo de presentar al equipo en la asamblea de copropietarios, con un proyecto recientemente ejecutado. Para este proceso coordinamos un Puerta a Puerta para explicar y consultar a la comunidad sobre la actividad, además de los requisitos señalados por la administración. Finalmente, se obtuvo como resultado la visibilización de un equipo de vecinos imparcial, que logró dar ejemplo a la comunidad en general. A pesar de no contar con la asistencia esperada, si se contó con varios vecinos ajenos al grupo que salieron a participar de la jornada. Además de esto, estuvieron presentes la gran mayoría de los miembros del equipo, quienes constantemente manifestaron estar divirtiéndose al estar juntos desarrollando esta actividad. Este plan permitió asegurar entre los miembros del grupo una noción de respaldo, pues se evidenció que a pesar de que los demás residentes no participaron masivamente, entre el equipo de vecinos si se apoyaban a sí mismos frente a la comunidad, dándose a conocer como un grupo de personas realmente activo que busca el beneficio de todos los residentes sin distinción alguna.
49
Plan: Participación en la Asamblea Debido al plan de la venta de los postres, y al exitoso resultado obtenido en éste por parte del equipo de Vecinos en Reunión, la administradora de la urbanización propuso que el equipo se involucrara el día de la Asamblea General de Copropietarios brindando apoyo en cuanto a la elaboración de los refrigerios. A partir de allí, y recordando la lección aprendida sobre la importancia de la planeación detallada, desarrollé el planteamiento inicial de una herramienta (introducida en la página 40) que permitiría profundizar las etapas del plan, teniendo en cuenta los actores identificados en el ecosistema (Vecinos en Reunión, otros vecinos y administración), junto con las variables del calor humano y los resultados de la comunidad. Inicialmente se inició a trabajar la delegación de funciones en la etapa de planeación, pero a medida que se avanzaba, para facilitar la profundizar de la planeación fue pertinente desglosar la segunda de estas variables en: personas y trabajo, conocimiento, recursos.
La herramienta constaba de una fase inicial, en donde se establecen los objetivos del plan, seguido por las etapas de planeación, preparación y ejecución; espacios en los cuales se usan las fichas respectivas a las cuatro variables descritas anteriormente, en relación a las actividades que se deben realizar en cada etapa teniendo en cuenta quiénes están involucrados en ella. El ideal es colocar en ellas todos y cada uno de los detalles que van surgiendo o que se deberían contemplar para alcanzar un nivel óptimo de preparación del plan. Finalmente, encontramos la fase final, en donde se evalúa los resultados planeados (objetivos iniciales), los resultados no planeados, y los consejos para repetir el plan en un futuro. Estos últimos items, buscan facilitar la reflexión y aprendizaje brindados por la actividad en términos generales, haciendo visible las inversiones obtenidas y los elementos a mejorar. 50
FICHAS POSTERIORES
Conocimiento Calor Humano
Personas y trabajo
Recursos
A medida que avanzaba la cuenta regresiva para el día de la asamblea, la mayoría de las reuniones dedicábamos una franja de tiempo para la revisión de esta herramienta con el objetivo de mantener al día el cumplimiento de las labores delegadas, o dado el caso, tomar las medidas necesarias ante nuevas situaciones. Finalmente, esta herramienta nos permitió visualizar y reunir los elementos o recursos necesarios para las diferentes actividades requeridas, la delegación de roles frente a los preparativos y la ejecución del evento, además de contar con fichas de compromisos asumidos a lo largo de este proceso en relación a otros planes que no estaban directamente relacionados con el evento en cuestión, pero que eran necesarios de abordar y evaluar en su momento. Como resultado, su uso nos permitió alcanzar una mayor coordinación y una disminución de malos entendidos al interior del grupo, pues todos los participantes estaban informados y actualizados en cuanto a lo planeado así no pudieran asistir a alguna sesión. En otras palabras, funcionó como un acta de reunión gráfica que permitió hacer seguimiento a los avances, metas y resultados del equipo en un periodo más amplio del contenido en las actas de reunión escritas. 51
Día de la Asamblea Para este proyecto logramos ejecutar exitosamente las actividades que se tenían previstas a lo largo del proceso de planeación. Adicionalmente, pudimos presentar a la comunidad la magnitud del equipo de Vecinos en Reunión, mostrándolo como una figura activa de participación voluntaria en el beneficio de la comunidad. Como resultado de la participación en la logística y el almuerzo, logramos asegurar el control de los votantes en la elección, además de una notable mejora en cuanto a el orden y la tolerancia en el transcurso del evento. Finalmente, cultivamos aún más la relación entre el cuerpo administrativo y el equipo, debido al compromiso y disposición que este tiene por aportar a la comunidad desde las capacidades que se tienen, resaltandolos como un ejemplo al tipo de personas que se necesitan en la comunidad según lo dicho al equipo por la administradora en persona. Por otro lado, el fondo del equipo incrementó su saldo a 726.000 pesos.
52
Plan: Contabilidad de proceso Para poder adquirir la perspectiva sobre el progreso del equipo a lo largo de este proyecto de grado, les propuse evaluar la totalidad de los planes asumidos y las etapas del equipo, incluyendo sus momentos de crisis y victorias, con el fin de diagnosticar el estado actual del grupo desde su propia percepción. Esto se hizo a partir de las variables contempladas como calor humano, conocimiento y aprendizajes, personas y trabajo, recursos. La dinámica propuesta consistió en asignar a cada una de las etapas, monedas ganadas y gastadas pertenecientes a cada una de estas cuatro variables, partiendo del momento previo a la llegada de Corpovisionarios, hasta la sesión de despedida y cierre de este proyecto de grado. De esta reunión se obtuvo como resultado la perspectiva de los integrantes mismos del equipo sobre lo sucedido durante este proceso, tornándose como un espacio de críticas constructivas y “compinchería”, que le permitieron al grupo llegar a conclusiones conjuntas y claras sobre los aciertos, las fallas, los cambios y las proyecciones obtenidas a partir de estas experiencias.
Antes de Corpovisionarios
53
Antes del proyecto
Hoy en día
Calor Humano Promedio: 2 / 10
Calor Humano Promedio: 6.6 / 10
Calor Humano Promedio: 9.7 / 10
Personas y trabajo Promedio: 3.2 / 10
Personas y trabajo Promedio: 7.2 / 10
Personas y trabajo Promedio: 8.5 / 10
Conocimiento Promedio: 5.5 / 10
Conocimiento Promedio: 8.2 / 10
Conocimiento Promedio: 9 / 10
Recursos Promedio: 2 / 10
Recursos Promedio: 3 / 10
Recursos Promedio: 9.7 / 10
Próximos planes
Para el momento de finalización del presente proyecto de grado, el equipo de Vecinos en Reunión aún no ha finalizado algunos planes iniciados durante su desarrollo. Por esto, es necesario mencionar que dentro de las proyecciones del equipo, se contemplan los planes de: Día de la Colombianidad, registro en ante la Cámara de Comercio, la organización de la tienda comunitaria, la habilitación de la sala de sistemas y la biblioteca, la jornada de pintura para cubrir los rayones de las paredes, la asignación de la pared mural, y finalmente, la finalización del mencionado documental.
RESULTADOS
DIAGNÓSTICO FINAL Como se expresó con anterioridad, se observó que el equipo de Vecinos en Reunión habían pasado por un proceso pedagógico, exitoso al momento de proponer alternativas y generar soluciones creativas. Sin embargo, a partir del trabajo de campo que desarrollé más adelante, y una vez se retiró Corpovisionarios, pude identificar falencias en cuanto a la organización del grupo, la comunicación, su autogobierno, y su dependencia de recursos. Además de esto, encontré un vacío en lo relacionado con el calor humano del equipo y de la comunidad. A continuación se expondrán el resultado obtenido frente a estos factores.
Organización
A partir de la elección de la junta directiva, introduje una serie de formatos que le permitiera a los vecinos poder llevar un registro de las decisiones tomadas y los resultados obtenidos, a medida que se van ejecutando las reuniones y los planes (proyectos). Estos formatos están pensados para establecer una dinámica de registro que contempla tanto el seguimiento grupal, como el seguimiento individual del proceso, entendiendo la importancia de su conexión para evitar confusiones. Los formatos mencionados se pueden encontrar en los anexos de este documento. Además de esto, pude establecer como elemento fundamental el uso del logo del equipo para hacer oficial los documentos que se empiezan a desarrollar. Como ejemplo de esto, elaboré un formato para la escritura de cartas a nombre del grupo, que en este caso han sido principalmente utilizadas para comunicados oficiales hacia la administración. Adicionalmente, para ratificar el carácter oficial de los documentos, también pude establecer el uso del sello con el logo del grupo que se encuentra en manos de la secretaría elegida. Acordamos que este sello puede ser colocado una vez el documento en cuestión haya sido sometido a socialización y consenso del equipo de vecinos.
54
Por otro lado, reconociendo la importancia de establecer objetivos de reunión específicos para cada sesión, especificamos como protocolo un “orden del día” que en este caso, se estableció de la siguiente forma: 1. Saludo, 2.Lectura orden del día, 3, Oración, 4. Lectura acta anterior, 5. Objetivo(s) de la reunión, 6. Otros, 7. Próxima reunión. Cada sesión quedará registrada en el formato de acta de reunión que obligatoriamente deberá estar numerado y fechado, además de contener los objetivos, las conclusiones, y el anexo de la planilla de asistencia. “Antes nos reuníamos, exponíamos los temas de los que queríamos hablar, mirabamos cuál tema se repetía más y entre todos los tratábamos, pero si uno no podía asistir después quedaba todo perdido. Ahorita con eso de las actas al inicio de la reunión uno ya queda al tanto con todos los demás, y hasta recuerda lo que ya se le ha olvidado.” // “Eso de ponerle logo y sellito a lo que escribimos nos da identidad, pertenencia, elegancia... nos presenta ante otros como un grupo serio, como un equipo de verdad.”
Comunicación Debido a que la dinámica de coordinación bajo la cual se organizó el equipo se fundamentó en que los funcionarios de Corpovisionarios asumen la responsabilidad de llamar o buscar personalmente a cada uno de los vecinos para cada reunión, una vez se retiraron el equipo presentó dificultades para convocar a su equipo. Frente a esto, se tomaron las siguientes medidas. En primer lugar, unifique el grupo de whatsapp con todos los números de los miembros, sin embargo, un gran número de integrantes del equipo debido principalmente a su edad no cuenta con la facilidad de manejar este tipo de plataformas. Es por esto que definimos como obligatorio el punto 7 mencionado en el ítem anterior, con el fin de dejar clara la siguiente fecha de reunión. Adicionalmente adoptamos una dinámica de “apadrinamiento” en el cual los vecinos que tienen acceso al chat del grupo le informan cualquier novedad que se presente a aquellos que no cuentan con este canal de comunicación.
55
Por otro lado, como parte de los estatutos base del grupo, establecimos que para la toma de decisiones sea cual sea su tema, es necesario que se haga un consenso de todo el grupo para evitar inconformidades y malos entendidos. Adicionalmente, definimos que para los espacios de reunión con la administración, es incondicional contar con la presencia de algún miembro del consejo, además de que deben estar presentes al menos dos miembros del equipo de preferencia nombrados para la junta directiva.
“Nosotros somos viejitos, si no veníamos era porque no sabíamos que había reunión ni en donde, nosotros apenas sabemos hablar por ese aparato (celular), nos perdimos muchas reuniones por eso, no por no querer ayudar o por hacerle el feo a alguien. Menos mal ahora está ese grupo del que hablan, para que se avisen si pasa algo. De todas formas ya salimos de la reunión sabiendo cuándo y para qué será la siguiente, y cuando cambia algo Libia o alguna de las otras vecinas van y nos avisan.”
Autogobierno A lo largo del desarrollo del proyecto trabajé constantemente el tema de confiar y delegar responsabilidades claras y específicas de responsabilidades a todos y cada uno de los miembros del equipo. Lo anterior tuvo como propósito fomentar la iniciativa de todos los integrantes del grupo para tomar el liderazgo de los temas en cuestión, teniendo en cuenta las capacidades, intereses y disposición de tiempo con las que cuentan. Adicionalmente, esta condición buscaba facilitar la organización y ejecución de los proyectos que el equipo se planteó. Como resultado de esto se puede observar que las reuniones han ido perdido la dependencia en un actor externo para su organización, y que los planes cada vez son desarrollados con mayor eficiencia. Por otro lado, el establecimiento de la junta directiva le permite al grupo tener una figura de decisión que permita legitimarse frente a la comunidad como un equipo de verdadera acción. Además de esto, les permite evitar malos entendidos en cuanto al manejo del dinero, y a la toma de decisiones rápidas pues las personas elegidas para estos cargos 56
son reconocidas por parte del equipo como las más colaboradoras, comprometidas, sabias y honestas. Es necesario resaltar que frente a esta dimensión, el presente proyecto de grado no alcanza a abordar el desarrollo de los estatutos del equipo, mas sin embargo si les aporta con el planteamiento de algunas normas básicas para una buena convivencia del mismo. “Es que antes los de Corpovisionarios nos llamaban para bajar a las reuniones, pero ellos no iban a estar para siempre acá. Ya aprendimos que depende de nosotros seguirnos reuniendo o no, y ahora ya elegimos quienes se encargan de representarnos y hacer otras cosas muy importantes, cosas en las que no todos podremos decidir juntos siempre. Habrá algo que toque decidir o hacer de momento y para eso están los elegidos... y todos sabemos que son personas de calidad los que quedaron en esos puestos.”
Recursos Durante el desarrollo del proyecto, busque introducir en el equipo la importancia de la óptima gestión de su dotación común. Bajo esta consideración, establecimos normas para el manejo del inventario de chalecos y otros elementos, tales como los productos o utensilios restantes de los planes, objetos aportados al grupo por parte de vecinos ajenos a este, material de papelería empleado en las reuniones y cualquier otro elemento que se pueda adquirir a futuro, y que pase a ser parte de la propiedad del grupo. Por otra parte, construyendo sobre los aprendizajes del proceso pedagógico previo con Corpovisionarios, con las herramientas desarrolladas también me fue posible introducir la importancia de la búsqueda de alternativas para la adquisición de alianzas y recursos. Finalmente, se deja construido el fondo común del equipo, junto a sus normas básicas de gestión para el óptimo funcionamiento del mismo.
57
“Los chalecos que nos habían dado antes están por ahí embolatados, incluso un vecino vió uno en la Plaza de Paloquemao como si fuera de cualquier otro. La idea es que con estos nuevos chalecos no vaya a pasar lo mismo, que sean los que pertenecen realmente al equipo aquellos que los usen y que Emiluz, elegida como tesorera, se encargue de controlar quién los saca prestados cuando los necesitemos.” // “Uno tiene muchas ideas y propuestas, pero íbamos a medio pensar cómo hacerlas realidad y no teníamos los recursos para hacerlo. Pero eso ahora ya no va a pasar más, nuestro fondito crece cada vez más y eso bien manejadito nos va a respaldar.”
Calor Humano Después del proceso adelantado con el equipo de Vecinos en Reunión, pude observar un progreso considerable en la detonación e interacción de los círculos virtuosos pertenecientes a las cuatro instancias de participación identificadas: El equipo de Vecinos en Reunión, el cuerpo administrativo, los otros vecinos reunidos, y los vecinos no reunidos. Puntualmente, se observan dos manifestaciones del calor humano: un calor humano de esparcimiento, y un calor humano de construcción. El primero contempla el encuentro y disfrute de los vecinos en espacios fuera de los relacionados directamente con el activismo, en donde se empiezan a reconocer al otro y a confiar en el. Por su parte, el segundo hace referencia al uso de ese reconocimiento del otro como un recurso para la acción, contemplando las diferencias y las capacidades con las que pueden contar los demás miembros de la comunidad. Como resultado de ambos, se ha logrado ver una comunidad más cálida y satisfecha, mejorando así la percepción del bienestar (en diferentes niveles), por parte de las instancias de acción. Específicamente, al interior del equipo de Vecinos en Reunión se puede observar un cambio de actitud (positivo) frente a las rutinas de la acción colectiva. Como anotación especial, se observa que mientras antes los vecinos esperaban ansiosos el final de las reuniones, ahora empiezan a hacerse bromas, contar chistes, a armar planes, y a distraerse en las reuniones por andar de “compinches”. Antes se retiraban rápidamente del lugar de reunión, ahora a pesar de que cierren el salón, los vecinos se quedan en los corredores riendo y conversando. Antes, la comunicación presentaba muchas fallas, ahora se llaman, estan en al tanto del otro todo el tiempo y por el grupo de whatsapp comparten todo el tiempo imágenes, bendiciones, fotos, mensajes escritos por si mismos de agradecimiento o recomendaciones. Parece ser que el efecto de las dos manifestaciones del calor humano los han llevado a profundizar en su relación, llegando a un nivel de amistad más trascendental que sumado al incremento de la motivación, da paso a un ambiente más familiar. “A mi me gusta esto, esta energía que se siente ahora en el grupo. Es como un aire muy positivo, serio para trabajar pero recochero para disfrutar, se ha vuelto un ambiente muy... como muy familiar. Y es que esas señoras si que se ríen y molestan... y no solo ellas, todos, todos nos molestamos, pero eso sí, en el buen sentido de la palabra.”
58
CONCLUSIONES
59
Como conclusión del proyecto, se puede decir que definitivamente contemplar el calor humano como un pilar de la acción colectiva si es efectivo, y adicionalmente parece incrementar ese potencial. También se puede confirmar que la hipótesis sobre el conflicto de convivencia causado por la diversidad de orígenes y por ende, de formas de habitar es tal vez la principal razón por la cual los vecinos perciben que no hay comunidad real. Adicionalmente, abordar el calor humano en este tipo de proyectos si tiene el poder de generar espacios que eventualmente permitan entablar relaciones a los residentes que puedan ayudar a mejorar su calidad de vida. También se concluye que el calor humano no solo permite adelantar con éxito estas iniciativas, sino que también facilita considerablemente el contagio de esta actitud de solidaridad y respeto por el otro, además del aporte desde lo que se es y se puede dar. Sin embargo, es necesario que este proceso desde el inicio contemple la organización del grupo, en cuanto a protocolos básicos que les permita a las personas hacer un seguimiento claro de su proceso, definir la toma de decisiones, la delegación de funciones y la auto-coordinación. Al profesar el calor humano como pilar, los vecinos lograron interiorizarlo y ahora es natural que lo apliquen en todos sus actos cotidianos, activándolo no solo en los espacios de reunión sino también en cualquier otro momento de la cotidianidad individual.
Finalmente, a través del calor humano se ha logrado que las personas involucradas adquieran un sentido de pertenencia aún mayor y de una forma más rápida. Estos espacios de reunión, empiezan a evolucionar como un escenario completamente agradable, en el cual se puede hablar con tranquilidad sobre las críticas porque se hace de una forma constructiva, basado en los valores del respeto y la libertad bajo un espacio de expresión seguro. El calor humano es una idea y un concepto intuitivo para las personas, como sinónimo de unión, compañerismo, respaldo, respeto, alegría, amistad y por ende, de bienestar. En cuanto al proceso adelantado previamente en la comunidad por parte de Corpovisionarios, se puede concluir que evidentemente les brindó a los vecinos una forma diferente de ver los conflictos que presenciaban en la comunidad, invitándolos a participar en el desarrollo de propuestas que pudieran resolver tales problemáticas. Sin embargo, el proceso llegó solo hasta ese punto de resolver conflictos, dejando de lado el resto de variables evidenciadas en este documento. Frente a esto, entendiendo que los vacíos encontrados estaban relacionados con el mantenimiento autosuficiente de la acción de la comunidad, se puede afirmar que al involucrar al calor humano como una posibilidad de disfrutar las reuniones e ir más allá de buscar soluciones el presente proyecto de grado dio paso a la culminación de la elaboración de la plataforma (recursos, relaciones y conocimiento) sobre la cual los Vecinos en Reunión y cualquier otro miembro de la comunidad puede actuar autónomamente en pro de la comunidad. Por otro lado, cabe resaltar el potencial del Diseño para abordar proyectos sociales, pues su aplicación permite encontrar entre las diferentes perspectivas aquellos puntos de contacto que al conectarlos pueden construir una nueva realidad, tal y como se puede evidenciar en el resultado de este proyecto de grado. En este sentido, es valioso resaltar la responsabilidad social que tiene el Diseño, pues al ser un área de tal impacto se puede decir que cuenta con la obligación de ser aplicado en su máximo alcance al momento de abordar todo tipo de problemáticas sociales que se pueden encontrar. Para concluir, este proyecto de grado además de evidenciar un resultado evidente en los integrantes del equipo de Vecinos en Reunión y Plaza de la Hoja, también logró desarrollar unas herramientas de facilitación para la coordinación de la acción colectiva en este tipo de contextos, las cuales se proponen como una adición a la cartilla preexistente desarrollada por Corpovisionarios, llamada “Creando Soluciones”, “Manual para liderar iniciativas de convivencia en la urbanización”. Las piezas desarrolladas pueden encontrarse en los anexos del documento. La nueva cartilla propuesta conserva el nombre pero contempla un enfoque que trata de ser más integral al funcionar como un “Manual para liderar iniciativas que construyen comunidad”.
60
REFERENCIAS Corpovisionarios (2019) Vecinos en REunión Recuperado de: https://corpovisionarios.org/portfolio/vecinos-en-reunion/ Agencia de la ONU para los Refugiados- ACNUR (2018) “Hay más víctimas de desplazamiento forzado en Colombia que número de habitantes en Costa Rica”. Recuperado de: https://www.acnur.org/noticias/noticia/2018/12/5c243ef94/hay-mas-victimas-de-desplazamiento-forzado-en-colombia-que-numero-de-habitantes.html Rueda, N. Metrovivienda (2011) . Las políticas de vivienda en Colombia.Una reflexión sobre la producción de vivienda social en Bogotá 1988-2010. Recuperado de: http://www.metrovivienda.gov.co/httpdocs/images/investigacion2.pdf?phpMyAdmin=7GweAJLSP2aIwpNkwXV44AUy5m8 Montaner J, Martínez Z (2010) Reflexiones para proyectar viviendas del siglo XX. Escallón, C, Rodriguez, D (2010). Las preguntas por la Calidad de la vivienda. ¿Quién las hace? ¿Quién las responde? Giraldo et al (2009) Gestión urbana en un mundo glocal. Liu, E. (2013) Why ordinary people need to understand power? TEDTalks Lechner, N (2000) Nuevas ciudadanías. Revistas de Estudios Sociales No. 05 Jan 2000, Recuperado de: https://revistas. uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/res5.2000.03 Elster, J (1989) Acción colectiva. Tuercas y Tornillos: Una introducción a los conceptos básicos de las ciencias sociales. Universidad de Cambridge. Cortina, A (1997). Educar en la ciudadania. Aprender a construir el mundo juntos. Ciudadanos del mundo. Recuperado de: https://significanteotro.files.wordpress.com/2018/05/cortina-adela-ciudadanos-del-mundo.pdf Escallón, C (2012) La vivienda de Interés Social en Colombia, principios y retos. Revista de Ingeniería 2011, Universidad de los Andes Rueda, N (2011) Integración de la demanda informal a la política de vivienda: algunas opciones iniciales. Revista de Ingeniería 2011, Universidad de los Andes Cárdenas, C. 2015 Liderazgo y acción colectiva Revista Tribuna 10 edición. Ostrom (1990) Governing the Commons: The evolution of Institutions for Collective Action Liu, E. The power of neighbors. Citizen University. Liu, E. The Strange Power of Weak Ties Alkire, Sabina. Dimensions of Human Development Douglas, M (1986) How Institutions Think? Acemoglu, D, Robinson, J. (2012) Por qué fracasan las naciones: Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza Touraine, A (1997) ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes
61
ANEXOS A continuación se podrá encontrar los anexos del documento correspondientes al proceso ejecutado a lo largo del presente proyecto de grado. En primer lugar, se podrá encontrar las diferentes versiones de los elementos empleados para las sesiones del stop sobre los planes chéveres de vivir bien En segundo lugar, se podrá encontrar el formato individual empleado para respaldar la actividad de reflexión, posterior al plan de venta de postres. Finalmente, se presentan las piezas gráficas desarrolladas a manera de complemento de la cartilla pre existente de Corpovisionarios llamada “Creando Soluciones”, “ Manual para liderar iniciativas de convivencia en la urbanización. Este material, contiene la propuesta para la nueva portada, la narrativa sobre las razones por las cuales es importante actuar en comunidad, y la explicación sobre las inversiones que se requieren para poder hacerlo, la cual da paso a los siguientes anexos que contemplan la versión final de la matriz de planeación mencionada a lo largo del documento, con sus respectivas fichas. Por último, se encuentran anexados los formatos diseñados para el acompañamiento de las actividades de coordinación y organización de los equipos. Tabla de anexos Anexo 1. Prototipo sesión participativa (Stop) con estudiantes. Anexo 2. Stop ejecutado en la primera sesión participativa con la comunidad. Anexo 3. Formato de socialización empleado en la primera sesión de stop. Anexo 4. Stop ejecutado en la segunda sesión participativa con la comunidad. Anexo 5. Fichas empleadas en la segunda sesión participativa del stop. Anexo 6. Formato empleado para la reflexión individual posterior al plan. Anexo 7. Prototipo rápido sección narrativa: Razones para trabajar en comunidad Anexo 8. Cartilla complementaria “Creando Soluciones”. - ¿Por qué trabajar en comunidad? - Organizar al equipo - Definir la iniciativa - Desarrollar la propuesta (herramienta de planeación grupal) - Herramientas (Formatos para facilitar la coordinación y el orden)
62
Anexo 1. Prototipo sesión participativa (Stop) con estudiantes. STOP REVELADOR DE CONVIVENCIA “Los planes chéveres de vivir bien” Pregunta trasfondo: ¿Cómo ejercemos y disfrutamos de la convivencia? ¿Cómo le llamamos a eso? Pregunta al participante: ¿Cuáles son los planes* chéveres de vivir bien en mi/nuestro contexto? *Planes: Actividades sociales, conjuntas, que involucran a otras personas (no necesariamente a las más cercanas a nosotros) que generan bienestar. Reglas: - Se debe hacer la mayor cantidad posible dentro del tiempo establecido - Se pueden agregar elementos a otras fases cuando el juego esté avanzado - Dibujar en bolitas y palitos, contar oralmente detalles de la historia. - Respetar y escuchar las intervenciones de los demás participantes Fase 1: Individual. ( 6 mins = 2 mins por cada uno) - ¿Cuales son los planes chéveres de vivir en mi familia? (Rosado) (Cuando jóven y/o adulto) - ¿Cuales son los planes chéveres de vivir en mi pueblo/ciudad? (Ciudad) (Cuando jóven y/o adulto) - ¿Cuales son los planes chéveres de vivir en mi barrio actual? (Café) -> ¿Cuales son los planes chéveres de estar en esta universidad? Fase 2: Dibujar una viñeta (cuadro de una historieta). ( 5 a 7 mins ) Dibujar mínimo 3 de cada una de las preguntas, pensando en: - Título. - Guía: ¿Donde se hace el plan? ¿Quienes participan del plan? ¿De qué se encarga cada uno? ¿Qué elementos se utilizan en el plan? ¿Por qué se hace el plan? Fase 3: Socializar. ( 6 mins = 3 cada uno ) Formar grupos de a ___ integrantes, y contar sus planes (viñetas primero y luego las otras no dibujadas). Encontrar cuales son similares y cuales son diferentes. Fase 4: ¿Por qué eso no sucede aquí? a. Individual: Escribirles por qué se podrían o no hacer esas viñetas acá (Barrio/Universidad), y cómo las harían. (5 mins) b. Grupal : Socializar los por qué se puede o no hacer esas viñetas acá (Barrio/Universidad) y cómo se podrían hacer (10 mins ) + Agregar nuevas razones/ideas que surgen al socializarlos en grupo Fase 5: Premiación. ¿Quién hizo más papelitos individualmente?
Anexo 2. Stop ejecutado en la primera sesión participativa con la comunidad. Stop de convivencia #2 Pregunta al participante: ¿Cuáles son los planes* chéveres de vivir bien en mi/nuestro contexto? ¿Cuáles son las rutinas* de vivir bien en mi/nuestro contexto? *Planes: Actividades sociales, conjuntas, que generan bienestar. Involucran otras personas que no necesariamente son las más cercanas. Se desarrollan bajo un ambiente percibido como más cercano o más privado por el individuo. *Rutinas: Actividades sociales, conjuntas, con un objetivo de bienestar establecido y evidente. Involucran personas que no necesariamente son las más cercanas. Se desarrollan bajo un ambiente percibido como comunal o colectivo por parte del individuo (menos cercano, menos hogareño, menos privado).
Fase 1: Clasificación de los anteriores planes. Escribirles al lado izquierdo a qué categoría pertenecen. (Conocimiento. Salud y Seguridad. Naturaleza. Cultura y Ocio. Trabajo.) Fase 2: Identificación de planes. Ejemplos guía: - Hacer parte de la brigada de prevención de riesgos. - Hacer parte del grupo de predicación de la iglesia - Ayudar a los adultos mayores vulnerables - Brindar atención a animales enfermos o heridos - Hacer parte del grupo de enseñanza a la comunidad - Hacer parte del grupo de prevención de enfermedades de la región - Participar de un sindicato en particular Ejemplo: - Hacer parte del grupo de enseñanza a la comunidad. - Plan: Ir a compartir con los niños de toda la vereda un día de recreación al aire libre para aprender sobre el cuidado de la naturaleza. - Rutina (Preparaciones para): Estar convocando a los niños todo el tiempo para que asistan. Organizar los materiales que se requieren para la actividad. Reunir el dinero para comprar las onces de ese día. Reunirse semanalmente con otros compañeros para planear las actividades que se van a desarrollar el día del plan. Hablar y tramitar los permisos de los padres de los niños. Las rutinas son aquellas actividades que nos permiten cuidar la posibilidad de hacer los planes que más nos gustan. Ej: Si no recogemos el popo de perro todos los días, no podemos jugar con nuestros hijos en el parque el domingo, o no podemos hacer un bazar en la plaza porque está sucio el espacio.
Anexo 3. Formato de socializaciรณn empleado en la primera sesiรณn de stop.
Anexo 3. Formato de socializaciรณn empleado en la primera sesiรณn de stop.
Anexo 4. Stop ejecutado en la segunda sesión participativa con la comunidad. STOP REVELADOR DE CONVIVENCIA - PARTE 2 “Los otros planes chéveres de vivir bien” Preguntas de trasfondo: ¿Cómo ejercemos y disfrutamos de la convivencia? ¿Cómo le llamamos a eso? ¿Cómo gestionamos la convivencia para que se mantenga en el tiempo? ← ← ← - Prosperidad de la convivencia: Autosostenida por el interés de los participantes a través del tiempo Pregunta al participante: ¿Cuáles son los planes* chéveres de vivir bien en mi/nuestro contexto? ¿Cuáles son los otros planes* chéveres de vivir bien en mi/nuestro contexto? ← ← ← *Planes: Actividades sociales, conjuntas, que generan bienestar. Involucran otras personas que no necesariamente son las más cercanas. Se desarrollan bajo un ambiente percibido como más cercano (¿hogareño?) o más privado por el individuo. *Otros planes: Actividades sociales, conjuntas, con un objetivo de bienestar establecido y evidente. Involucran personas que no necesariamente son las más cercanas. Se desarrollan bajo un ambiente percibido como comunal o colectivo por parte del individuo (menos cercano, menos hogareño, menos privado). Fase 1: Entendimiento de categorías. Lectura de categorías en parejas: -
Conocimiento: Actividades o recursos que permitan la adquisición de información, la capacitación formal, o la difusión e intercambio de saberes propios.
-
Salud y Seguridad: Actividades o recursos que permitan la preservación de la integridad física y emocional, en el ejercicio de sus actividades cotidianas.
-
Naturaleza: Actividades o recursos que permitan la interacción con la naturaleza y la ejecución de acciones que asumen una preocupación por esta.
-
Cultura y Ocio: Actividades o recursos que permitan el desarrollo y goce de la identidad, las costumbres, la espiritualidad o del tiempo libre.
-
Trabajo: Actividades o recursos que permitan generar ingreso económico, el acceso a trabajo digno, la adquisición de bienes o servicios, el crecimiento laboral o el reconocimiento legal.
Fase 2: Identificación de planes. En las parejas anteriores: Ejemplos guía: - Hacer parte de la brigada de prevención de riesgos. - Hacer parte del grupo de predicación de la iglesia - Ayudar a los adultos mayores vulnerables
Anexo 4. Stop ejecutado en la segunda sesión participativa con la comunidad. STOP REVELADOR DE CONVIVENCIA - PARTE 2 “Los otros planes chéveres de vivir bien” Preguntas de trasfondo: ¿Cómo ejercemos y disfrutamos de la convivencia? ¿Cómo le llamamos a eso? ¿Cómo gestionamos la convivencia para que se mantenga en el tiempo? ← ← ← - Prosperidad de la convivencia: Autosostenida por el interés de los participantes a través del tiempo Pregunta al participante: ¿Cuáles son los planes* chéveres de vivir bien en mi/nuestro contexto? ¿Cuáles son los otros planes* chéveres de vivir bien en mi/nuestro contexto? ← ← ← *Planes: Actividades sociales, conjuntas, que generan bienestar. Involucran otras personas que no necesariamente son las más cercanas. Se desarrollan bajo un ambiente percibido como más cercano (¿hogareño?) o más privado por el individuo. *Otros planes: Actividades sociales, conjuntas, con un objetivo de bienestar establecido y evidente. Involucran personas que no necesariamente son las más cercanas. Se desarrollan bajo un ambiente percibido como comunal o colectivo por parte del individuo (menos cercano, menos hogareño, menos privado). Fase 1: Entendimiento de categorías. Lectura de categorías en parejas: -
Conocimiento: Actividades o recursos que permitan la adquisición de información, la capacitación formal, o la difusión e intercambio de saberes propios.
-
Salud y Seguridad: Actividades o recursos que permitan la preservación de la integridad física y emocional, en el ejercicio de sus actividades cotidianas.
-
Naturaleza: Actividades o recursos que permitan la interacción con la naturaleza y la ejecución de acciones que asumen una preocupación por esta.
-
Cultura y Ocio: Actividades o recursos que permitan el desarrollo y goce de la identidad, las costumbres, la espiritualidad o del tiempo libre.
-
Trabajo: Actividades o recursos que permitan generar ingreso económico, el acceso a trabajo digno, la adquisición de bienes o servicios, el crecimiento laboral o el reconocimiento legal.
Fase 2: Identificación de planes. En las parejas anteriores: Ejemplos guía: - Hacer parte de la brigada de prevención de riesgos. - Hacer parte del grupo de predicación de la iglesia - Ayudar a los adultos mayores vulnerables
Anexo 5. Fichas empleadas en la segunda sesión participativa del stop. Categoría: _________________________ Título del plan: ______________________ __________________________________ Por qué me gusta este plan: ___________ __________________________________ __________________________________ Qué rutinas necesitaba este plan:_______ __________________________________ __________________________________
Categoría: _________________________ Título del plan: ______________________ __________________________________ ¿Por qué nos gusta este plan?: ___________ ___________________________________ ___________________________________ ¿Qué rutinas necesitamos para hacerlo? ___________________________________ ___________________________________
Categoría: _________________________ Título del plan: ______________________ __________________________________ ¿Por qué quisiéramos lograr este plan?: ___ ___________________________________ ___________________________________ ¿Qué rutinas faltan para poder hacerlo?: ___________________________________ ___________________________________
Anexo 6. Formato empleado para la reflexión individual posterior al plan. Nombre del plan: __________________________________________ Fecha: _________________ Lugar: _______________________ Mi nombre: _____________ Mis compañeros:_______________ Momentos importantes para mi
Anécdotas de los momentos
Aprendizajes del plan
Consejos para repetir el plan
Ideas sobre cuál puede ser el siguiente plan
Anexo 7. Prototitpo secciรณn narrativa: Razones para trabajar en comunidad.
Anexo 7. Prorotipo secciรณn narrativa: Razones para trabajar en comunidad.
Anexo 7. Prototipo secciรณn narrativa: Razones para trabajar en comunidad.
Anexo 7. Prototipo secciรณn narrativa: Razones para trabajar en comunidad.
Anexo 7. Prototipo secciรณn narrativa: Razones para trabajar en comunidad.
Anexo 8. Cartilla complementaria Creando Soluciones