Libro Taller de Paisaje II

Page 1

CIUDAD Y PAISAJE 02

CONTENIDO Comportamiento normal del clima

Mapa donde pasa el huaico

Investigación Proyectual

Comportamiento del fenómeno del niño

Mapa de Trujillo

Parque Humedal Pampa del Hambre

COMPORTAMIENTO NORMAL DEL CLIMA ALTA ATMÓSFERA

5

Zonas y tipo de edificación Variación de temperaturas del fenómeno del niño

Profesor

Mapa agrícola y planta de energía en Trujillo

Escala de temperaturas del mar

Richard Asto Altamiorano

Equipo de trabajo

Planta de energía en Trujillo

Comparación de mapa de temperatura

Berrospi, Vania Salsavilca, Jessica

Planta hidroenergética CHAVIMOCHIC Energía renovable en Trujillo

Fenómeno del Niño en 1997 y 1998

Copen Hill

Semestre 2022.1

ASIA

Emplazado en Trujillo

Duración del fenómeno del niño

Libro Landscape as infraestructure

Escala de meses de duración del Fenómeno del niño

Prefacio

4

Preposiciones

Consecuencias del fenómeno del niño

6

A Landscape Manifiesto Fenómeno del niño riesgos en el Perú Fenómeno del niño en el Perú

SUDAMÉRICA

Expasión del fenómeno del niño

VIENTOS ALISIOS

Daños en 1997 - 1998

OCEANÍA

Cuadro de eventos y lugares más afectados

2

Gráfico de impacto en la salud

3

1. Los vientos alisios van de este a oeste.

01

COMPORTAMIENTO DEL FENÓMENO DEL NIÑO

02

Escala de temperaturas del mar

El fenómeno de este período resultó de los mayores impactos en la historia, pues afectó a 41 países.

Escala de meses de duración del Fenómeno del niño

3°C

LEVE

4°C

5°C

INTERMEDIO Índice Máximo

1951

1960

2.81°C

1957

1.40°C

2.03°C

1986

19 países afectados por inunda-

GRAVE

Índice Máximo

1.27°C

22 países afectados por

6°C

2.66°C

1991

6. Sistema de agua caliente empujada hacia el oeste.

LEVE

12 a 14 meses

INTERMEDIO

15 a 20 meses

GRAVE

24 meses

El fenómeno del niño se da cada 3, 4 o 5 años. En este período de tiempo no solo se afecta a Oceanía, Asia y Sudamérica; sino también alrededor de todo el mundo, produciendo desastres naturales en cada lugar.

Indonesia y Brasil tuvieron incendios forestales

5.64°C

1972

5.60°C

1983

CONSECUENCIAS DEL FENÓMENO DEL NIÑO

En Perú se generaron una serie de fenómenos

- Baja presión atmosférica.

1. Inundaciones debido al desborde de los causes de los 1.23°C

5. El viento se mueve a dirección opuesta.

Índice Máximo

ASIA

1977

4. Se condensa el agua caliente.

04

DURACIÓN DEL FENÓMENO DEL NIÑO

2°C

3. Se reemplaza el agua caliente por fría.

03

Fenómeno del Niño en 1997 y 1998

Temperatura promedio del mar: 0°C

4

2. El agua caliente llega a Oceanía y Asia.

VARIACIÓN DE TEMPERATURAS DEL FENÓMENO DEL NIÑO

1°C

1

11°C

1998

- Pérdidas agrícolas

2. Desplazamiento y huaicos por la ruptura de grandes masas

Comparación de mapa de temperatura

3. Aumento de temperatura del mar, lo que trajo una disminución en

Mapa de temperatura de 1998

Mapa de temperatura de 2021

- Períodos muy húmedos - Intensa formación de nubes

1

- Alteración de los efectos de la corriente de SUDAMÉRICA

- Pérdidas pesqueras en ciertas especies e incremento en

OCEANÍA

3

1. Comienza la disipación de los vientos alisios.

2

2. En Sudamérica regresan las aguas cálidas.

3. Se generan fuertes sequías en Asia y en Oceanía.

05

06

FENÓMENO DEL NIÑO RIESGOS EN EL PERÚ

FENÓMENO DEL NIÑO EN EL PERÚ Expansión del fenómeno del niño 1.Lluvias intensas en diciembre de 1997 en el norte del país. Especificamente en Tumbes y Piura.

1

08

Gráfico de Impacto en la Salud

Eventos

Epidemia de Colera, Perú 1991 - 1998

Frecuencia

%

Departamentos más afectados

297

23

Ancash, Cuzco, Lambayeque, Lima, La Libertad, Piura, San Martín, Tumbes, Ica.

400

Ancash, Arequipa, Lima, La Libertad.

300

229

18

350

444

34

Apurímac, Ayacucho, Piura, La Libertad, Lambayeque, Tumbes.

322 562 239 139

200 150 100

2

Deslizamientos

Económico: Pérdida de dinero Pesquero: Exportaciones en pausa Energía y minas: Destrucción de las centrales

Otros

118

14

Ancash, La Libertad, Cuzco, Lambayeque.

143

11

Total

1301

100

Ayacucho, Loreto, San Martín.

62 694

50 0

(tormenta eléctrica, vientos fuertes, sequías)

10

Miles

250

Lluvias intensas

09

MAPA DONDE PASA EL HUAICO

Cuadro de eventos y lugares más afectados

Huaicos

Daños en 1997 - 1998

La Libertad

Fuente: Senamhi

07

Inundaciones

2. Luego se fue extendiendo por los demás departamentos.

- Sectores

Fuente: Senamhi

4. Empiezan fuertes lluvias por las costas Sudamericanas.

1991

1992

1993

23 887

25 108

1994

1995

41 717 4 369

322

1996

1997

1998

En 1991 se introdujo el cólera en el Perú, originando una epidemia. En 1998 subieron los casos, teniendo como factor el incremento de de la elevación de la temperatura ambiental. La evelación de la temperatura y las lluvias intensas causaron miles de criaderos de mosquitos, incrementando cass de Malaria y Dengue, principalmente en los departamentos de Piura y Tumbes.

- Transporte y Comunicaciones 248 puentes destruidos 884 km carreteras destruidas 6 395 km carreteras afectadas 89 puentes afectados 57 km de línea férrea destruida - Vivienda y construcción 42 342 vivendas destruidas 108 000 viviendas afectadas - Educación 2 873 colegios afectados - Agricultura

Muy Alto Riesgo

En este mapa nos muestra por donde pasa las inundaciones causado por las lluvias intensas, provocando varios daños como destrucción de las edificaciones, calles, cultivos, pérdidas de ganado, hasta vidas humanas. Por otro lado el centro poblado "El Milagro" está ubicado en una zona alta, ya que la cantidad de agua es mucho menor y está repartida, logrando que sea no sea una zona de riesgo mayor.

73 000 hec cultutivo destruidas 131 000 hec cultivo afectadas Pérdidas de ganado Fuente: El Comercio

Alto Riesgo

Fuente: Municipalidad de Trujillo

Riesgo Medio

11

12

13

14

15

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Libro Taller de Paisaje II by Jessica Sly - Issuu