UCM HPU. Lecci贸n 1 La informaci贸n en Occidente en torno a 1980 Jesus Timoteo Alvarez. Oct.2011
I潞.- Los Sistemas Informativos en 1980 (1) 1.- Un marco y un mercado Nacionales Leyes del XIX (1880麓) Fronteras y lengua Controles y ayudas estatales
2 Una 2.U estructura t t estatalizada t t li d > privada i d El Estado primer propietario: TV y Radio, Agencias y Redes Propietarios privados en prensa y revistas
3.- Un organigrama napole贸nico 4.- Una infraestructura de redes y de distribuci贸n nacionales p en torno a las redes de 5.- Un sistema supranacional comunicaciones y a las agencias
Iº.- Los Sistemas Informativos en 1980 (2) 6.- Políticas de Comunicación en torno a 1980.Guerra Fría 7.- La Responsabilidad Social en el bloque occidental La responsabilidad social de los medios Las actividades contra el bloque q comunista
8.- El centralismo del bloque soviético Organismo radicalmente estatales Y radicalmente internacionalistas
9.- La pervivencia del NOMIC 9. La pervivencia teórica: comunicación de la liberación Los problemas de la UNESCO
II.- La Radiodifusión en torno a 1980(1):USA 1.- Organizada en los años 20´ KDKA. Westinghouse,. Pittsburgh. 1920. RCA (><ATT):1926:Cadena azul+c roja= NBC azul+c.roja= NBC. CBS CBS.1927. 1927 Cadena de un industrial . En 1943 la FCC obliga a NBC a separar sus cadenas > la “azul” = ABC
2.- Licencias •
• •
1912. La “Radio Act” exige pedir licencias 1912 licencias. En 1922, 1922 690 lics. lics 1927 una Ley de Radio crea la FRC > en 1934 FCC. Oligopolio real: NBC, CBS, ABC. Emisoras locales Crisis en los 60’ bajo la llegada de la TV Recuperación en los 70´: FM(GE 1942),magnetófono (AEG), estéreo, transistor, radio coche, costes emisoras y aparatos
3.- Audiencia: + de 50 mill de radios en 1940. Mas del 70% pobl en 1980 4.- Contenidos: música, deportes, política, teatro, seriales, religión, etc. 5 Publicidad: 5.P bli id d presente desde 1923. Rentable desde 1930
II.- La Radiodifusión en torno a 1980(2):EUROPA Organizada en los años 20´ Inicialmente en torno a privadas p Corregido por el intervencionismo: Modelo Europeo
Reino Unido
1922. El Gobierno propone a 6 privadas (Marconi, Thompson, GE, Metropolitan Vickers, WE y Radio Com) cubrir el 60 de una Cia, la BBC. El otro 40% en manos de 200 pequeños de la industria electrón. 1926. Después de debates parlamentarios, la BBC se convierte en Corporación de servicio público, con carta real, independiente del gobierno, financiada por tasas y monopolio en 10 años (a prueba) Dirigida por un consejo de 7 gobernadores y un director general acordados por el parlamento e independientes del gobierno L pelea La l de d las l independientes i d di t después d é de d 1945 Crisis y superación en los 60 y 70
II.- La Radiodifusión en torno a 1980(3):EUROPA Resto de Europa • • • • • •
Discusiones iniciales entre p privadas ((derechas)) y estatales (izquierdas) Despues de 1945 no hay discusión: se establecen sistemas estatales con alguna concesión menor hacia lo privado En Alemania la situación dependió de los lander y de la zona de ocupación En Francia se establece un monopolio estatal pero se permiten privadas en Luxemburgo, el Sarre, Andorra y Montecarlo En Italia queda la RAI como monopolio pero también con emisoras en el Vaticano, San Marino o Mónaco En España un monopolio informativo del estado y la presencia de emisoras de la Iglesia y de la SER
La situación en los 60 y 70 fue igual que en USA: decadencia y recuperación
III.- La TV en torno a 1980(1):USA Organizada en los años 50´: Técnicamente posible desde 1947. Redes nacionales a partir de 1950 con emisiones ii regulares, l reparto t del d l espectro t electromagnético, l t éti montaje t j de d emisoras y existencia de un parque receptor Reproduce el sistema de radio: NBC, CBS, ABC. Con costes de producción mas elevados que la radio, la acumulación real d emisoras de i llocales l en torno t all oligopolio li li es mayor en Tv T que en R
Evolución y control: Desde 1962 la TV encabeza el mercado informativo en todo el mundo Desde 1960 TV en color, utilización de películas y cintas de video, el primer satélite (Intelsat), regularizados los intercambios y funcionaban agencias de TV (Visnews) Como la R, la TV estaba sometida a la FCC
Audiencia:desde los 70’, la audiencia se acerca al 90% Contenidos:departs:informativos, programas, publicidad y gestión P bli id d d d llos 70´ Publicidad:desde 70 ocupando d ell 50% de d ttodo d ell mercado d pub. b
III.- La TV en torno a 1980(2):EUROPA Organizada en los años 50´ Técnicamente posible desde 1947. Redes nacionales a partir de 1950 con emisiones regulares, reparto del espectro electromagnético, montaje de emisoras y existencia de un parque receptor Reproduce el sistema de radio: BBC, TF, RAI, TVE
Evolución y control Desde 1954 la BBC cuenta con una 2ª cadena: ITA (Independent TV Authority) Redes de difusión propiedad del Estado e independientes (Retevisión) La TV mucho más controlada que la R
Audiencia:desde los 70’, la audiencia se acerca al 90% Contenidos:informativos, programas, publicidad y gestión P bli id d d d llos 70´ Publicidad:desde 70 ell ell 50% de d todo t d ell mercado d publctr. bl t
IV.- La PRENSA en torno a 1980(1):USA Estructuralmente la prensa USA es regional Sólo unos pocos diarios (Wall Street Journal, USA Today y un poco Th New The N York Y k Times) Ti ) tienen ti varias i ediciones di i y alcance l nacional i l Grandes diarios regionales: Washington Post, Los Angeles Times, Miami Herald, Chicago Tribune, Boston Globe.......
Se clasificanban en prensa de “elite” y de “masas” “Elite Press”: NYT, WSJ, CSM,WP......Características “Mass Press” Press”. NYDaily News (4ª Gen Gen.),UST(5ª). ) UST(5ª) Características
NYT: A. Ochs Schulzeberger(1962);AS jr.(1992) Edi ió nacional Edición i l ++ 1.500.000 1 500 000 ejs/día j /dí Características
WSJ: B.Kilgore B Kilgore director 1940-76: 1940 76: 11.500.000 500 000 ejs/día 1987: 4 ediciones en Usa, otra en Europa, otra en Asia Características
IV.- La PRENSA en torno a 1980(1):USA (cont.) Washintong Post: Catherine Meyes Graham, editora 1973 796 000 ejs/día 796.000 j /dí en 1986 Características
Los Angeles Times: Chandler familia durante mas de 100 años Cabeza de una gran cadena de regionales
Cristian Science Monitor 1908: Mary Backer Eddy. Boston 250 000 ejs/día 250.000 Características
IV.- La PRENSA en torno a 1980(1):USA (y 3) Principales grupos de medios USA en torno a 1980 Prs Times Mirror Co CBS Cox Enterprises Time Inc Hearst McGraw Hill Newhouse NY Times Reader´s Digest Scripps Tribune Co Warner Com
Rdo
+
+
+
+
+ + + + +
Rvs
Libros TV
+ +
+ +
+ +
+
+ + + +
+
+
+ + +
Cine
+
+ + +
+
IV.- La PRENSA en torno a 1980(2):REINO UNIDO 1 Estructuralmente es una prensa nacional Con noticias internas Mirando más a USA que a Europa Con un fuerte sentido de servicio público después de 1945 Prensa “de los lores”:Northcliffe, Rothermere, Kemsley, Beaverbrook…
Se divide en: Diarios: “elite”: The Times,Financial Times, The Guardian, The Independent, Daily Telegraph. Características “masas”: masas : Daily Mail Mail, Daily Mirror, Mirror Daily Star, Star Daily Express (4 (4ª gen)The Sun(1964), Today(5ª). Características
Dominicales: News of the World, Sunday Mirror, The People..... Semanarios: suplementos de los grandes diarios
IV.- La PRENSA en torno a 1980(2):REINO UNIDO (cont)
Entrada en los 80 de otros “lores” 1981.Murdoch (News Internt) compra The Times. 1987, Today R.Maxwell compra el grupo Mirror(1984) C.Black (financiero)(1986) compra The Telegraph (daily y Sunday) Se incrementa la tendencia nacional de la prensa y el dominio de Londres Nace The Independent (1986)
Tirada: D,Mirror(1M800m),Sun(3M800m),D.Mail(1M700m),D.Express(1. M500), D.Telegraph(1.100m). Los de élite en torno a 400m/500m.
IV.- La PRENSA en torno a 1980(3):ITALIA.1 Estructura muy parecida a la de prensa española: 7 diarios nacionales, 54 provinciales o regionales, 3 económicos, 3 deportivos y 6 diarios políticos (de partido). En 1982 se vendían 5 m 500 mil ejemplares. En 1988 en torno a 7 m, cifra en la que se ha estabilizado hasta hoy Concentración en aumento desde los 70. 70 Grupos más importantes: Rizzoli ( Il Corriere, Gazzetta dello Sport, L´Europeo, Oggi, Annabella...), Rusconi (Gente, Gioia...), Agnelli (La Stampa), Mondadori
Por o calidad se divide también ta bié en: e : Diarios de: “elite”: Il Corriere della Sera, La Repubblica, La Stampa. Revistas: Famiglia Cristiana, Panorama, L´Espresso, p L´Europeo p “masas”: Gazzetta dello Sport (primer diario con + 700mil ejs en 1984, Milan), Corriere dello Sport (+ 500mi en 1986, Roma), Tutto Sport (200mil en 1989, Turín)
S Semanarios: i Panorama P (358 mil il ejj en 1985), 1985) L´Espresso(311mil L´E (311 il 1985), 1985) L´Europeo(124mil 1985), Famiglia Cristiana(1millon 100mi en 1985)
IV.- La PRENSA en torno a 1980(3):ITALIA.2 Corriere della Sera Veterano diario de Milán. Milán Renovado en 1945. 1945 El primero en los 80 80’
La Repubblica Creado C d por S Scalfari lf i en 1976 (b (bajo j ell semanario i L´Espresso) L´E ) y apoyo de Mondadori. Formato tabloide. Muy de élite (un semanario cada día)
La Stampa S q radical como Il Manifesto, f Lotta Diarios ppolíticos ((diarios de izquierda Continua, Paese Sera- y en menor número de derecha radical)
Diarios Locales
IV.- La PRENSA en torno a 1980(4): ALEMANIA.1
1945 >1949. 1949. Recuperación y Guerra Fria Zonas de ocupación y normas de control de medios 1949, la autoridad sobre medios es Regional (landers) Política informativa: RSM C Creación ió por los l editores di de d la l DPA A (Deutsche ( h Presse Agentur) A ) Ayudas americanas
Et t Estructura Muchos títulos (1.500 diarios en torno a 1980) regionales y locales Pocos diarios nacionales Muchísimas revistas y semanarios Concentración de títulos No prensa política en la RFA. Todo política en la RDA
IV.- La PRENSA en torno a 1980(4): ALEMANIA.2 Categorías Diarios de élite: Frankfurter Allgemeine Zeitung(430mil ejs.Frankfurt); Süddeutsche Zeitung (433mil, Munich); Die Welt (298mil, Berlín); Frankfurter Rundschau(231mil Frankfurt) Diarios de masas: Grupo Bild: Bild Zeitung (31 ediciones, más de 11 millones d lectores), de l t ) Bild am Sonntag, S t Bill der d Frau; F Express E (500mil, (500 il Colonia); C l i ) BZ, BZ Berliner Kurier (Berlín) Diarios locales. Dominicales: Welt am Sontag; g; Bild am Sonntagg Semanarios políticos: Die Zeit; Der Spiegel Revistas: 20 títulos en 1990; 120 millones de ejs:Programas de TV y Revistas femeninas.
Grupos dominantes Bertelsmann (libros, revistas, audiovisual) Axel Springer (los Bild y los Welt: un 30% de la tirada total de diarios)
IV.- La PRENSA en torno a 1980(5): FRANCIA.1 Reorganización radical en 1945 “suprimir toda la prensa y crear una nueva” Política informativa: Intervencionismo y RSM Efervescencia de prensa política (1945-68) Intervención de Hachette y de Havas > Hachette y France Presse. Lenta concentración de cabeceras en torno a grupos.
Estructura Prensa regional con unos pocos diarios nacionales En constante crisis, reagrupación y renovación que sólo se terminará de definir avanzados d llos 80´ y después d é de d poderosas d ayudas d estatales t t l Con una organización básica napoleoníca: una agencia, una gran distribuidora, pocos nacionales, muchos regionales y locales
Categorías: se divide también en Diarios de: “elite”: Le Monde, Le Figaro, La Croix “populares”: France-Soir, L´Aurore, Le Parisien Liberé Regionales:Le Dauphiné Liberé, Le Progès de Lyon,Sud-Ouest,La Dépêche de Midi
IV.- La PRENSA en torno a 1980(5): FRANCIA.2 Semanarios: L´Express, Le Nouvel Observateur, Le Point, L´Evenement du jeudi, Magazine-Hebdo (Tele 7 jours, Tele Star, Tele Poche....)
Revistas: HF Grupos en consolidación G lid ió (años ( ñ 80): 80) --------------------------------------------------------------------Grupo Libros Prensa Radio Tv Cine Distrib Hachette Si Havas Si Hersant Prouvost L Parisien Le P i i Liberé Lib é
Si Si Si
Si Si Si Si Si
Si Si Si
Si Si
Si
NOVEDADES MAS IMPORTANTES (+/- 1980)
CONCENTRACIÓN DE EMISORES Y ESTRUCTURAS
DIVERSIFICACIÓN DE MEDIOS
CONCENTRACIÓN DE EMISORES Y ESTRUCTURAS Razones: Internas: Precios (papel, mano de obra, tecnología, distribución), la menor protección desde el Estado, la pérdida de interés político del mercado. Externas: La Tv y la Radio. La llegada de nuevos medios impresos
Tipos de concentración Monopolios en un mercado local: Tendencia a una/dos cabeceras/ciudad Trusts de alcance regional/nacional: periódico de prestigio > otros periódicos menores > agencias > distribución > papeleras > telecos. (Ejs: Time Inc., H Hearst, NY Ti Times; N Northcliffe; h liff Cadenas de alcance regional/nacional: periódicos equivalentes> centrales de compra> oferta conjunta a publicidad > distribución >..... (Ejs: Scripps, Gannett,, Newhouse,....) , ) Monopolios estatales Otras fórmulas: Hugenberg, Daily Herald...
S iiniciaban Se i i b en los l 80 los l conglomerados l d multimedia l i di Murdoch (News Cor (Austr)+ News Intern (RU) + News Am.Publis Springer, Hachette, Havas, Hersant, Time, NY Times.....
DIVERSIFICACIÓN DE MEDIOS Razones: Competencia y captación de mercados Creación de mercados
Nuevas publicaciones no diarias De información general:magazines de noticias noticias, magazines familiares, familiares magazines ilustrados ,dominicales, políticos. Especializados: economía y finanzas, deportivos, de radio y tv,femeninos, juveniles D ocio: De i sensacionalistas(rosas), i li ( ) literatios, li i “ligeros” “li ” Administrativos y documentación: profesionales y técnicos, cultura, letras, ciencias
Prensa Generalistas: Village Voice, Charlie Hebdo, Liberation Politicos: Il Manifesto De humor y otros
BibliografĂa
BARRERA,C. (ed), 2004,Historia del Periodismo Universal, Ariel, Barcelona