Leccion 12 HPU (2011 2012)

Page 1

HPU Periodismo. 5ºA. Lección 12

PREVISIONES La Comuniación en la Era Digital y el Siglo XXI Jesús Timoteo Álvarez Enero 2012

1


INDICE: 1. “Politicas” 2. Desarrollos en Estrategias y Gestión de la Comunicación 3. Nuevas Estrategias de Gestión y Negocio 3.1. En Acceso a la Información: Inteligencia Conectiva 3.2. En Tècnicas de Información: El espacio intermedio 3.3. Distribución: el modelo viral 3.4. Nuevo poder de los Medios: Conmutación 3.5. Gestión de contenidos: el “Remix” 4. Conclusiones

2


1. POLITICAS 3


Perspectivas globales para el mercado publicitario entre el marketing y la TIC/ICT

1. 2. 3. 4. 5.

Community Partnership Performance Tradigital Mobile

Nick Brien Ceo McCann W-g 29.Abril.2010

Tendencias para el Mercado Global de la Comunicación 1.

Sensibilidad de los clientes en relación al componente precio

2.

Ventas on-line de productos

3.

Búsqueda activa (no fidelizaciòn) de los clientes

4.

Costes a la baja de los servicios de e-commerce

5.

Inversiones estructurales de los líderes de mercado para consolidar su posicionamiento

6.

Incremento de la gama a espacios añadidos a través de Partnership

7.

Inclusión de los “social media” en la estrategia de la empresa

4


HP Labs.:Tendencias en I+D 2009. 1. Content Transformation : de contenidos analógicos a digitales 2. Intelligent Infrastructure: diseño de reces capaces de unir los usuarios con contenidos dinámicos, móviles 3. Sustainability: creación de tecnologias TIC con bajo impacto ecológico 4. Information Explosion: gestión eficaz y rápida de la inormación para usuarios y empresas 5. Dynamic Cloud Services: desarrollo de plataformas web (social networking) para configurar y visualizar informaciones y contenidos en dispositivos moviles


Digital Europa for next 5 years. Vivian Reding. Comisario Europeo de Comunicaciones. Cumbre de Lisboa 2009 1. The Potential of Europe´s Digital Natives: • Crecimiento de la economia “diigital based” • Crecimiento usos Internet y Banda Ancha • Pleno del Movil 2. 4 ETAPAS A CORTO PLAZO: • Homologación de Leyes y Costes de las Telecos • Inversión en Next Generation Networks (3..0…) • Desarrollo de la Tecnologia 3G • Homogeneización y generalización del Digital TV 3. PRIORIDADES PROXIMOS 5 AÑÓS: • Acceso fácil a contenidos digitales • Facilidades y bajos costes en Telefonía Movil • Economía digital para las Pymes • Soluciones TIC para economía con bajas emisiones


2. DESARROLLOS EN ESTRATEGIAS Y GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN 7


T.1: Organización de toda la Comunicáción en torno a una Industria: la IdC. Un interlocutor industrial como 1980’

1990’

Information Society. Economía Servicios Sociedad Urbana

Network Society Internet: www Celular: Messenger

Computación Sistemas Informáticos

New Media y Servizii ITC,TDT,DVD Software Intelig.Artificial eCommerce eAdministration eLearning…..ect.

Media Society: Tv en cada hogar

Ocio / Deporte Consumo/Publicidad Política

2000´ Digital Society Electrónica Pantallas Office Network Social Network Media Network Comm. Services Know. Management Consumers Services Entertainement Training……ect.

CONVERGENCIA: Industria de la Comunicación


T.2: Las Redes han alcanzado su techo expansivo. Hasta la venta de celulares se ha estabilizado y ralentizado

Mercati ICT (Mâ‚Ź) Fonte: IEM su Assinform


T.3: La pantalla del celular domina como terminal e interfaz con el usuario. Con capacidad multiusos

Morgan Stanley, “Economic+Internet Trends: 20/10/2009. 1


T.4: La plataformas MEDIOS alternativos dominantes. (Aún será la televisión por algunos años)

Morgan Stanley, “Economic+Internet Trends: 20/10/2009. 2


T.5: Internet Móvil (celulares) de Redes Sociales sobre plataformas

Morgan Stanley, “Economic+Internet Trends: 20/10/2009. 3


T.6: FINANCIACIÓN. 1 1.

INVERSIONES PÚBLICAS en plataformas móviles por ser el principal destino de innovaciones tecnológicas y para soportar la creciente demanda del mercado. En España el acceso a Internet desde el móvil mantendrá un crecimiento anual del 16,5%, hasta el 2013. La red LTE (Long Term Evolution) es la tecnología vista como la clave para el despegue de ese servicio, pudiendo llegar a 22,4 millones de suscritores en 2013 (ahora está en 18 millones de usuarios Adsl)

2.

CAIDA DE PRECIOS EN LAS CUOTAS CONVENCIONALES y TENDENCIA A LA GRATUIDAD EN LOS SERVICIOS: (1) por la competencia entre las operadoras (2) por la evolución de los dispositivos que ahora soportan programas de llamadas de voz gratuitas (Skype).

ThinkCom. Ucm. Informe: “Plataformas Móviles y su consolidación como Medio dominante de Comunicación de Masas”. Septiembre 2009 13


T.6: FINANCIACIÓN. 2 3. Nuevas vías de Financiación imprescindibles en un canal preferentemente gratuito:

4.

(1). En el mundo corporativo las plataformas móviles son responsables de un cambio en las estrategias de marketing, siguiendo a los consumidores en su búsqueda comparativa a través de sus smartphones. El interfaz comprador/máquina es un interfaz móvil y la clave de la venta. (2). Los consumidores comparan: precios, promociones y reputación en el acto de compra. Esa mayor exposición de la marca obliga a nuevas maneras de hablar con sus clientes. El interfaz es la clave del éxito en las relaciones Las pantallas táctiles, el discurso directo, la gratuidad y la inmediatez garantizan una nueva cultura, es decir, nuevos comportamientos para la genración de Nativos

ThinkCom. Ucm. “Plataformas Móviles y su consolidación como Medio dominante de Comunicación de Masas”. Septiembre 2009 14


T.6: FINANCIACIร N. 3. Cambios muy rรกpidos en la Publicidad Convencional


T.7: El negocio se traslada de las Redes a los CONTENIDOS.1

Los CONTENIDOS han crecido desde 2001(39%) el triple que el total del mercado y 6 veces m谩s que las TIC

Gesti贸n Contenidos

Total Mercado

Servicios Comunic..

TIC

Fonte: IEM su varie


T.7: El negocio se traslada de las Redes a los CONTENIDOS. 2

Fases d ecr ecimient oyest anDEL camie nt od el aId C1987-2007 1987-2007 FASES DEL CRECIMIENTO SECTOR MEDIATICO Publicidad Publicidad tv tv

crisis crisis 1992-94 1992-94

digitalizaci贸n, digitalizaci贸n, Internet, Internet, liberalizaci贸n, liberalizaci贸n, tlf tlf movil movil

crisis crisis 2001-3 2001-3

contenidos

Fuente: IEM. Fondazione Roselli. 2009


T.7: El negocio se traslada de las Redes a los CONTENIDOS. 3 (M€)

FASES DEL CRECIMIENTO DEL SECTOR MEDIATICO 1987-2007 Contenidos Moviles

Publicidad en Internet

Videojuegos (hw +sw) Música

Fonte: IEM su M&D, IAB, Aesvi, Polimi et alia


T.7: El negocio se traslada de las Redes a los CONTENIDOS. 4

1.

ACELERADO CRECIMIENTO (“NEW MEDIA ORDER”) TRANSFORMANDO LA INDUSTRIA DE LAS COMUNICACIONES

2.

En el 2009 cada ciudadano USA habrá dedicado10 horas diarias a las comunicaciones: HOME VIDEO, INTERNET, WIRELESS CONTENTS, INTERACTIVE TELEVISION

3.

En el 2009 cada ciudadano usa habrá gastado unos 1.000$ usa en medios “digital based”

4.

La INDUSTRIA DE LAS COMUNICACIONES superara el TRILLON de $usa en 2009. Será el 4º sector económico en volumen de crecimiento medio anual con un incremente medio del 6.7% año.

Fuente:PwC Octubre 2009.Gasto Digital


NN

3. NUEVAS ESTRATEGIAS DE GESTIÓN Y NEGOCIO 20


Hipótesis: 1. 2. 3.

Consideramos que todo lo que se está haciendo hasta ahora tendrá sólo efectos parciales. No resolverá ninguno de los problemas. Porque se están ya parcialmente aplicando sin resultados positivos Consideramos que la solución es estratégica. Es necesario repensar toda la industria, los programas, los productos y los canales de comunicación desde perspectivas distintas Pidiendo disculpas por la osadía me atrevo a proponerles hasta CINCO espacios o ámbitos de Innovación para el sector IdC: 1. Modos nuevos de Negocio 2. Modos nuevos de acceso a la información: Inteligencia Conectiva 3. Estrategias para el contacto último con el cliente: Interfaz máquina (pantalla móvil)/hombre 4. Distribución: desarrollos de la Comunicación Viral 5. Nuevos poderes de los Media. El poder de Conmutación 6. Contenidos y cultura en red: el “Remix” 21


1ÂŞ

Nuevos Modelos de Negocio (Fuente: VSS.Inversores. 2009)


Estrategia y modelo de negocio. Vss. 1

La primera fuente de financiaci贸n u ajuste del negocio est谩 en el INTERFAZ con USUARIOS Y CLIENTES


Estrategia y modelo de negocio. Vss.2 Nicho Propio, Identidad de Negocio, Posicionamiento: (Industria de la Información, Medios, Comunicación (Cor y Co), Entretenimiento y Formación)

Operar con un Mercado decadente de Pantallas, Espectáculo y Gratuidad

PERSPECTIVAS

Nuevas Fronteras y Ámbitos de Gestión:

Estrategia y Estructura de Negocio, regido por lógicas de finanzas y prestigio (Contenidos)

•Gestión de la Reputación •Herramientas Postmediáticas •Valoración contable IC


Estrategia y modelo de negocio. Vss. 3  La “Vieja Economía” opera desde la producción (“make and sell”)  La estrategia hoy sólo puede enfocar el sistema desde el mercado (“market focus”), desde el usuario individual y comprador (SENSE & RESPOND)  Porque escasean los clientes, no los productos: el problema es la demanda, no la oferta  La Industria se desarrolla y estructura desde los puntos terminales de recepción y compra, no desde los sectores convencionales y viejas industrias.  La Industria de la Comunicación se organiza: Business Information Services Business Services Consumer Book Publishing Consumer Magazines Marketing Services Newspapers Professional Publishing and Information Television Broadcasting Wireless Communications Towers

Business Magazines and eMedia Cable & Satellite Towers Consumer Interne Educational Publishin Movie Theaters Out of Home & Alternative Advertising Radio Broadcastin Tradeshows & Exhibitions Yellow Page Directories


2陋

Acceso a la Informaci贸n: INTELIGENCIA CONECTIVA


LA PROPIA MENTE CREA LA INTELECCION DE MODO MÚLTIPLE Y DISTRIBUIDO

El concepto de “inteligencia conectiva” se debe a Derrick de Kerckhove, a partir de conceptos previos de “inteligencia múltiple” e “inteligencia distribuida” (con la que funcionan las colmenas, termiteros, bandas de pajaros o manadas de carnívoros cazadores).

¿Que es Inteligencia Conectiva? 27


Metodologías de acceso a la información y al conocimiento 1-2 perso nas A.I. Aprendizaje Individual

A.A.

A.Asistido

Reflexión concentracion expresión representación Control de emociones Libro – P.C Multimedia

20  centenares de personas

Visione condividida,

A.C. Acceso Coletivo

Aula –TV Presentador - Docente

3- 5 (max 7) personas

A.G. Accesp en Grupo Dialéctoca, conedivisión, visiónmúltiple, reconocimiento de emociones, capacidad crítica, argumentaciónn

Verbalización Amb colaborativo

centenares de personas

A.K. Acceso Conetivo New e Social media, herramientas digitales, ambiente red Content sharing - User Content Generation

28


Inteligencia conetiva

Inteligenza coletiva

Inteligencia conetiva

La mente, lo mental es un contexto y un espacio condividido

• Los individuos participan con su identidad propia • Adquieren conocimiento en modo distribuido y multiple • Un nuevo modo de concebir, representar y construir el conocimiento

29


LA PROPIA MENTE CREA LA INTELECCION DE MODO MÚLTIPLE Y DISTRIBUIDO APLICACIONES EN LA RED “Aardvark”, comprado por Google (50Mill $) es un software que busca en la red la persona adecuada para responder a cualquier pregunta. No se dirige a las bases de datos o a las librerias.Busca la inteligencia disponible en la red y tiene en cuanta su reputación y credibilidad El software open source permite la producción horizontal de información y conocimiento. Y sus desarrollos se írán generalizando desde la producción “peer-to-peer” de las enciclopedias a la información, a los editoriales y al ocio. Este sistema de producción horizontal permite el desarrollo de sociedades de conocimiento no solo formales sino colectividades no estrucutradas. 30


Metodologías de acceso a la información y al conocimiento 1-2 perso nas A.I. Aprendizaje Individual

A.A.

A.Asistido

Reflexión concentracion expresión representación Control de emociones Libro – P.C Multimedia

Acceso EXPERIMENTAL

Modos Convencionales De Acceso al CONOCIMIENTO

Acceso RACIONAL Acceso EMOCIONAL

ACCESO COLECTIVO: GREMIAL MITICO CONECTIVO A.K. Acceso ConeCtivo New e Social media, herramientas digitales, ambiente red Content sharing - User Content Generation

31


3陋

Estrategias para el Interfaz pantalla-m贸vil/hombre. El ESPACIO INTERMEDIO


Juri Lotman

A partir del modelo linguistico desarrolla un modelo de comunicación

Codigos creativos

La comunicación es un trabajo de

Kolmogorov

TRADUCCIÓN y no de TRANSFERENCIA 33


Juri Lotman

TRADUCCIÓN

De la lengua del “Yo”

A la lengua del “Tu”

34


Juri Lotman 4 sujetos estรกn implicados

Yo

Modelo del TU

Tu

Modello del YO

35


Ese Espacio Intermedio est谩 en la base de la comunicaci贸n del futuro ( Silvano Tagliagambe desarrolla esta tesis) Comunicacion

YO

Espacio intermedio

TU

36


EL ESPACIO INTERMEDIO en la RED En Facebook y Twitter la gente publica tres mil millones de notas al mes. Esas social network son espacios híbridos, públicos, intermedios. Facebook es accesible desde Aol o Connect. Sus informaciones pueden estar en redes sociales diferentes pero los motores de búsqueda las identifican sin problemas. El éxito de una persona se mide en el ranking de Google. La credibilidad tambien (es la “verdad google”) ¿Cómo se construye «pagerank»? El algoritmo es una mezcla de variables humanas y matemáticas: es la selección humana a imponer el comportamiento matemático. Un mix entre las decisiones humanas y aquellas de la máquina. Otro espacio intermedio El motor de búsqueda no es un simple reproductor ni un espejo del mundo real de la web sino está sometido a “principio de indeterminazión de Heisenberg”: al reflejar necesariamente modifica la realidad relfejada tanto a corto como a largo plazo La Reputación en la web no es reflejo de la reputación en la vida real. Dependen sobre todo de la presencia en los sitios más populares, de una web fresca, actualizada y visitada. 37


4陋

Distribuci贸n: Modelo Viral


LA «COMUNICACION VIRAL» La distribución del mensaje sigue un sistema asociativo y exponencial. El termino fue acuñado a mediados de los 90 por Draper Fisher Jurvetson por analogia a la modalidad de difusión de un virus. La eficacia de esta fórmula de distribución depende del desarrollo de las redes, de los medios digitales y de las plataformas colaboradoras que provocan un crecimiento exponencial de los procesos comunicativos y de las relaciones de marketing.

39


Modelos de network a varios niveles

N = n° Nódulos

K=7

K= Número de interconexiones 2

caotico

Orden cristalizado cristallizzato

3

K

Hubs

interconexiones de largo alcance


Sistemas de DISTRIBUCIÓN de la Información Sistemas RELACIONALES

En Arbol y Mapas

En Red

Por Categorías

Agrupacion elencada y causal

Interconexión seg´´un una regla prefijada y jerárquica

Interconexión paritetica y a varios niveles

41


5陋 El poder de Conmutaci贸n, nuevo poder de los medios.


PODER DE CONMUTACIÓN.1 Salman Rushdie (Step across this line, Tanner, Yale, 2002) dice que el “arquetipo de nuestra era es el migrante, el hombre sin fronteras” «Posee una fundamental forma de poder, el poder de conmutación que consiste en la capacidad de conectar e integrar mundos culturales, lenguajes, competencia y comportamientos diversos” Este poder de conmutación es potenciado por las ICT (de las “open source, del “free software”, de wikipedia...) Dependen normalmente de comunidades no formales, organizadas para un objetivo Castells,M., Comunicación y Poder, Alianza, Madrid, 2009. p. 540ss: "¿Cómo logran las redes de poder conectarse entre ellas manteniendo los propios ámbitos de acción” A través de un mecanismo de formación fundamental del poder que es el poder de conmutación Se trata de la capacidad de conectar dos o más puntos de la red diversos en le proceso de formación del poder relativo y propio de cada uno de esos diversos campos de poder. El caso más conocido es el de Rupert Murdoch 43


PODER DE CONMUTACIÓN.2 Las diferentes redes –mediáticas, políticas, financieras y culturales- conectadas en Murdoch están separadas entre sí y persiguen sus propios programas. Murdoch ralentiza o mejora los objetivos de las mismas transfiriendo recursos entre las diversas redes Es el Poder de Conmutación. Crea poder en las diversas redes gracias a la propia capacidad de conectarlas entre sí. Y el nódulo de este poder conmutador es el poder mediático. Así programadores y redes son quienes centralizan el poder en la sociedad red. Se encarnan en actores sociales pero no son individuos sino redes ellos mismos. Y poder conmutar entre diversas redes es una fundamental forma de poder

44


6ÂŞ Contenidos y Cultura en Red: el REMIX


EL «REMIX» • Laurence Lessig, considera las TIC como exaltación del «remix», es decir, de la capacidad de reutilización de conntenidos mezclandolos, difundiendolos de formas nuevas, etiquetándolos con terminos que añaden nuevos significados y colocándolos en diferentes lugares dentro de la red. • De esta forma el material localizable en internet se ofrece en un “metaestrato” a través de una referencia, etiqueta, palabra clave o nombre de categoría colgado en un file o en una página o en una imagen • A medida que los usuarios de la web operan, van dejando señales que ayudan a otros a encontrar, entender los mismos contenidos y entender también lo que sucede una vez que un texto o un film se han distribuido en la red • Cada exito concreto de los Top 40, p.e., es “remixtizado” abundantemente por miles de adolescentes 46


La grande “folksciclopedia”

47


Etiquetar («Tag ») • Dar un link especifico entre un objeto digital, sea el que sea, es etiquetar, establecer un tag disponible por todos • Tipo: <a href=“http://www.technorati.com/tag/[parola chiave]” rel=“tag”>parola chiave</a>) • Introducir un termino dentro de un navegador • Tipo: www.del.icio.us.org

48


“ Tagar “ : Un modo de Hipercatalogar dinámicaamente Luz lineal

(progectualidad)

Techo doble

(tecnica costructiva)

Paredes vistas como paneles

Luz ventana (efecto externo)

Ingreso (función)

Pantalla Movil (valormfuncional)

Espacio con significado global...(vision sistemico-olistica, semantica…)

49


Visualizaci贸n de una Network . Jeffrey Heer.Berkeley. 2004

Muchas Gracias. www.jesustimoteo.es 50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.