Marketing Poltico Leccion 5

Page 1

Marketing Político: 2007-2008 2007 2008 MARKETING CONVERGENTE

Universidad Complutense de Madrid Abril 2010 Prof. Jesús Timoteo Álvarez © 2008


Marketing Convergente

Š 2008


MARKETING CONVERGENTE.1 ¿Refunda el Liberalismo Conservador? Crea un movimiento de alcance mundial Arrasa en las elecciones francesas Su explendor dura tres meses

Nicolas SARKOZY y Carla Bruni

MARKETING SPIN CON MARKETING ANTISPIN RETÓRICA/HABILIDAD/ILUSIÓN/DINERO + HECHOS/GESTIÓN

© 2008


MARKETING CONVERGENTE.2 PRODUCTO OBAMA: Sobriedad Autocrontol Carisma (estilo H H.Bogart) Bogart)

AMBIENTE Partido Demócrata Hábil como Clinton Ilusionante como Kennedy Dinero para asustar a los contrarios Retórico extraordinario

DOCTRINA Actitud “cool”/ipod Cultura “low cost” Antítesis de la C lt Cultura d de masas: •excesiva •ruidosa •consumista consumista •gesticulante •exagerada

© 2008

Antítesis de Bush (los usa divididos, balcanizados, tribalizados) Política Exterior multilateral Unidad interna en redes sociales El sueño americano (Luther King) Asistencia sanitaria universal Programa económico socialdemócrata Regulación y control del capitalismo Etc……


MARKETING CONVERGENTE.3

David Plouffe ESTRATEGIA 1. Técnicas de crisis: estrategia y eficacia 2 Minimalista: individual, 2. individual al detalle 3. Media dominantes: Tv y Pub. 4. Media emergentes: postmedia y redes g 5. Creación de un movimiento integrado en torno a las donaciones e implicación 6. Convergencia cultural: “Yes, we can” © 2008

David Axelrod


ENTENDER LAS Tendencias Sociales

Š 2008


Adidas comunicaba en los 80 una marca (de las 3 rayas).

Hoy, es una religi贸n para aquellos ll que piensan que todo se puede conseguir:

漏 2008

IMPOSIBLE IS NOTHING


J&B era en los 80 S贸lo un producto distinto (!隆)

Nightology es hoy una propuesta de valor que propone un aspiracional para el tiempo libre, la frivolidad y la personal. evasi贸n p 漏 2008


Ipod lanza una propuesta cultural, un modo de vida: de acceso al conocimiento, de entretenimiento, de relaciones con los demĂĄs, de hacer negocio, de vivir

I Pod Ipodvideo Ipod logo Iphone I d Touch Ipod T h Ipod Music liberator Ipodskin Ipodfreak

Š 2008


Del Turbo/Hiper-Consumo (1980-2000) • • •

Características

• • • • •

Pluri-confort doméstico: hi-fi,fotografía, tv, teléfono… Confort individual para cada miembro de la familia Cultura definitiva del consumo: el edonismo personal de la compra es la primera preocupación de la gente Destructura de los hábitos de consumo (alimentación, moda…) El comercio (puntos venta) busca los puntos de encuentro de la gente (aeropuertos,estaciones….) Consumo permanente (24x24) (turboconsumismo) Dominado por la economía del tiempo No definido por clase sino por edad y grupos de interés

Universalización: más teléfonos que habitantes…

Herramientas

Estructura

Herramientas •Se generaliza el “self service”:

Precio fijo y etiquetado Sin mediación del vendedor El cliente libre prueba y elige Nadie le vende. Es el cliente quien compra • Se balcaniza la demanda y la oferta (jóvenes, mujeres, jubilados…

• Focalización sobre el (turbo) consumidor y el mercado: • • • • •

© 2008

Consumidor y emprendedor (busca, selecciona, subasta, compra o no) I di id l más Individual á que familiar f ili Egoista y solidario Mezcla lo inutil con lo esencial, lo efímero con lo duradero Consumidor profesional y anárquico


Al Postconsumo. 1 (2010) 1.

1. Personalización “masiva”

2.

SEGMENTACIÓN: Ó • “Boomers” (1945-65) • “X-G” (1965-80) • “Y-G” (1980-95) INDIVIDUALIZACIÓN: • Encuentros a “4 4 ojos ojos” • Física o virtualmente llegar a un nivel individual, conectar y permanecer • Marketing de expectativas

2. Ámbito “Sisomo”

• “Sight, “Sight Sound Sound, Motion” (Imágenes, (I á S Sonido, id A Acción) ió ) • Estar conectados con las emociones

3. Redes 3 R d d de credibilidad

• Se cree primero a un amigo que a Brat Pitt o al Papa • Redes de amigos y relaciones • “Todo funciona por recomendación”

4. El Poder a “Monalisa” (Femenización)

© 2008

• La mujer controla el 80% del dinero de consumo individual. El 90% en algunos sectores • Predomino del “lovemark” o mark de emociones (a la mujer no le gusta lavar pero si tener cuidada su ropa personal,p.e.)

• Fin de la “mujer mujer objeto” objeto como propueta de marketing


Postconsumo. 2 •

De Pantallas miniaturizadas a maxipantallas de plasma De formatos 9´´/30´´ a sitcom de 30’ “Transformar la realidad o la discusión ideológica en un teatro en que los agentes reciten su papel como en una comedia. comedia No importa tanto marcar la agenda sino llevarla actualidad y la realidad a una sitcom. El Papa,p.e., puedehacer bonitas interpretaciones, una coerente narración televisiva, pura realidad electrónica. El destino de la TV no o está s en la vuelta u a la realidad d ds sino o en una sustancia eterea que el ojo y la pantalla convierten en realidad, más verdadera que la realidad

5. Lenguaje y formato Pantalla

• •

6. Conectividad

• Los consumidores marcan la pauta • No se les puede engañar • “El consumidor no es un cretino. Quien consume es tu madre

7. Convergencia

© 2008

• MODOS DE VIDA “LOW COST” • EXIGENCIAS DE VIDA “PREMIUM PRICE” • OFERTA CONVERGENTE ENTRE “LOW COST” Y “PREMIUM PRICE”


CONCLUSIÓN: Si quieres entender la campaña de Obama Y LAS PRÓXIMAS CAMPAÑAS POLÍTICAS

Sigue g a I-Pod y similares ¡¡¡ Muchísimas Gracias Gracias.

© 2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.