UPFP
NEUROCIENCIA Y SU IMPORTANCIA EN CONTEXTOS DE APRENDIZAJE POSTGRADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR AUTOR: Jhosely Gloria Pizarro Perez DOCENTE: Jesús Turrero Bustos MODULO: Tendencias educativas contemporánea, la neurociencia del aprendizaje.
NEUROCIENCIAS Y SU IMPORTANCIA EN CONTEXTOS DE APRENDIZAJE RESUMEN Este ensayo intenta explicar el estado actual de la neurociencia y los aportes de la misma para la compresión del fenómeno de aprendizaje.
PALABRAS CLAVES: neurociencia, neuropedagogia, neuroaprendizaje, neuroeducación.
INTRODUCCION A lo largo de la historia la educación ha vivido muchos cambios, han surgido diferentes teorías, ha sufrido importantes modificaciones. La comprensión del fenómeno de aprendizaje es fundamental para establecer estrategias de enseñanza y metas en la dinámica de enseñar. La neurociencia es un campo de la ciencia que estudia el sistema nervioso y todos sus aspectos; como ser estructura, función, desarrollo y otros aspectos. De este modo dando lugar a las bases biológicas de la cognición y la conducta. La neurociencia en la educación ha dado importantes aporte. Esta intenta explicar cómo actúan las células nerviosas para producir la conducta y como estas pueden ser influenciadas por el medio externo. Actualmente estos avances en las investigaciones sirven de pilares para el fomento de la neurociencia educacional y contribuyendo al educador conocimientos con fundamento científico para innovar y transformar la práctica pedagógica. DESARROLLO La neurociencia intenta explicar cómo actúan las células nerviosas en el encéfalo para producir la conducta y como son influenciadas por el medio ambiente. Contribuye a una mayor compresión y a dar respuestas a cuestionamientos de los educadores; hay evidencia según muestra las investigaciones de que tanto un cerebro en desarrollo como uno ya maduro se alteran estructuralmente cuando ocurre el aprendizaje. Hay quienes hablan ya de neuroeducacion, entendida como el desarrollo de la neuromente desde la escolarización. La neuroeducación o neuropedagogía es el resultado de aplicar en educación los avances modernos de la neurociencia. Nuevas técnicas, tales como el mapeo cerebral, han revelado complejos mapas que permiten seguir percepciones sensoriales y funciones locomotrices, aportando un nuevo modo de entender cómo funciona el cerebro humano.
Muchas de las investigaciones sirven de pilares para la compresión del neuroaprendizaje : Cada cerebro es único, irrepetible, no es un órgano estático aprende y cambia de acuerdo a las experiencias vividas. Es el único órgano humano que que es capaz de aprender y enseñarse a si mismo. El proceso de desarrollo cerebral es gradual y por ello el aprendizaje debe respetar ese proceso. La plasticidad cerebral permite a los seres humanos aprender durante toda la vida. El medio ambiente y las personas pueden ejercer gran influencia en su desarrollo. Cada persona tiene su propio ritmo de desarrollo y de aprendizaje dependiendo de su genética y el entorno donde se desarrolla. Las emociones son un parte esencial del desarrollo del ser humano , también estarán presentes durante el proceso de aprendizaje. Los sentimientos pueden afectar la capacidad de razonamiento, la memoria, la toma de decisiones la actitud y la disposición de aprender. Un alto nivel de estrés puede provocar un impacto negativo en el aprendizaje, afecta las habilidades cognitivas, perceptivas, sociales, sentimentales.
CONCLUSION La neurociencia ha hecho posible una mayor compresión del proceso de aprendizaje. Los conocimientos sobre neurociencia respaldan pasos dados por la pedagogía y conocer cómo funciona el cerebro constituye una herramienta excelente para enseñar mejor y contribuir al sistema educativo. De allí la importancia que todo educador entienda y conozca como aprende el cerebro, como procesa información como controla las emociones y como estas influyen en el aprendizaje, como es frágil y como puede ser influenciado por el medio externo, todo esto llega a ser un requisito indispensables para la innovación en la pedagogía y la transformación de los sistemas educativos.
ANEXO
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS https://universoeducacion.wixsite.com/inicio/post/beneficios-deaplicar-la-neuropedagog%C3%ADa https://www.academia.edu/19736380/NEUROCIENCIA_NEUROPEDAGOG%C3%8DA_Y_ED UCACI%C3%93N http://upfp.edu.bo/campus/pluginfile.php/7005/mod_resource/content/2/Texto%201.%2 0Neurociencias%20y%20su%20importancia%20en%20contextos%20de%20aprendizaje.pd f
https://es.wikipedia.org/wiki/Neurociencia https://minicolepriego.es/los-pilares-la-neuroeducacion/