Macroeconomia unidad uno

Page 1

UNIDAD UNO INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA ECONOMÍA Es la ciencia que estudia el modo en que la sociedad administra sus recursos escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas.

1.1

CONCEPTO DE MACROECONOMÍA La macroeconomía es la rama de la economía que estudia el comportamiento desde una perspectiva agregada global y total, por tal razón se preocupa de los niveles de consumo, inversión, gasto público, importaciones y exportaciones; de las expansiones de recesiones de la actividad productiva; de los niveles de equilibrio de los mercados de bienes y en el mercado de dinero; de los niveles de inflación y desempleo, gasto público; de las tasas impositivas; de la cantidad de dinero de la circulación; el tipo de cambios, del crecimiento económico. 1.2 HISTORIA DE LA MACROECONOMÍA El dominio del pensamiento neoclásico en el mundo académico sufrió un duro golpe con la depresión de los años treinta y el desempleo masivo que tuvo lugar. El análisis macroeconómico, surge a raíz de la llamada Depresión de los años 30 dado que a partir de ese entonces, los planteamientos alrededor de la Economía cambiaron notablemente. Entendamos entonces de que se trata este período. 1.2 LA GRAN DEPRESION DE LOS AÑOS TREINTA La Gran Depresión fue una grave crisis económica mundial que se prolongó durante la década anterior a la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de los cuarenta, fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a más países de las sufridas en el siglo XX. En el siglo XXI ha sido utilizada como paradigma de hasta qué punto puede disminuir la economía mundial. La depresión se originó en los Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa del 29 de octubre de 1929 (conocido como Martes Negro, aunque cinco días antes, el 24 de octubre, ya se había producido el Jueves Negro), y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo. La Gran Depresión tuvo efectos devastadores en casi todos los países, ricos y pobres. La renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios y los precios cayeron, además el Comercio Internacional descendió entre un 50 y un 66%. El desempleo en los Estados Unidos aumentó al 25%, y en algunos países alcanzó el 33%. Ciudades de todo el mundo fueron afectadas, especialmente las que dependían de la industria pesada, y la construcción se detuvo prácticamente en muchas áreas. La agricultura y las zonas rurales sufrieron la caída de los precios de las cosechas que alcanzó aproximadamente


un 60%. Ante la caída de la demanda, las zonas dependientes de las industrias del sector primario, con pocas fuentes alternativas de empleo, fueron las más perjudicadas. Los países comenzaron a recuperarse a mediados de la década de 1930, pero sus efectos negativos en muchos países duraron hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. La elección como presidente de Franklin Delano Roosevelt y el establecimiento del New Deal en 1932 marcó el inicio del final de la Gran Depresión en Estados Unidos. JOHN M. KEYNES: (Economista Inglés 1883 – 1946) Su obra principal es “La Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero” la cual pasará a constituir una nueva rama de la economía conocida como Macroeconomía, dicho libro ha influido de forma más profunda en la forma de vida de las sociedades industriales tras la segunda Guerra Mundial. John Maynard Keynes fue alumno de Alfred Marshall y defensor de la economía neoclásica hasta la década de 1930. La Gran Depresión sorprendió a economistas y políticos por igual. Los economistas siguieron defendiendo, a pesar de la experiencia contraria, que el tiempo y la naturaleza restaurarían el crecimiento económico si los gobiernos se abstenían de intervenir en el proceso económico. Por desgracia, los antiguos remedios no funcionaron. En Estados Unidos, la victoria en las elecciones presidenciales de Franklin D. Roosevelt (1932) sobre Herbert Hoover marcó el final político de las doctrinas del laissez-faire. Se necesitaban nuevas políticas y nuevas explicaciones, que fue lo que en ese momento proporcionó Keynes. En su ya citada Teoría general (1936), explicaba la persistente depresión económica y el desempleo generalizado, se proponía una explicación alternativa a estos fenómenos que giraba en torno a lo que se denominaba demanda agregada, es decir, el gasto total de los consumidores, los inversores y las instituciones públicas. Cuando la demanda agregada es insuficiente, decía Keynes, las ventas disminuyen y se pierden puestos de trabajo; cuando la demanda agregada es alta y crece, la economía prospera. El Estado puede, pues, lograr la plena ocupación. La demanda engendra renta. Las variaciones de la demanda llevan consigo variaciones en la producción que influyen en la utilización de las capacidades productivas existentes y en el empleo del trabajo. A partir de estas dos afirmaciones genéricas, surgió una poderosa teoría que permitía explicar el comportamiento económico. Esta interpretación constituye la base de la macroeconomía contemporánea. Puesto que la cantidad de bienes que puede adquirir un consumidor está limitada por los ingresos que éste percibe, los consumidores no pueden ser responsables de los altibajos del ciclo económico. Por lo tanto, las fuerzas motoras de la economía son los inversores (los empresarios) y los gobiernos. Durante una recesión, y también durante una depresión económica, hay que fomentar la inversión privada o, en su defecto, aumentar el gasto público. Si lo que se produce es una ligera contracción, hay que facilitar la concesión de créditos y reducir los tipos de interés (substrato fundamental de la política monetaria), para estimular la inversión privada y restablecer la demanda agregada, aumentándola de forma que se pueda alcanzar el pleno empleo. Si la contracción de la economía es grande, habrá que incurrir en déficit presupuestarios, invirtiendo en obras públicas o concediendo subvenciones a fondo perdido a los más perjudicados.


Atendiendo a las propuestas keynesianas, los gobiernos de los países industriales iniciaron una activa política de intervención aumentando progresivamente sus gastos y el peso del sector público. Los principios fundamentales de la economía keynesiana se pueden concretar en los puntos siguientes:  Al estudiar los determinantes inmediatos de la renta y el empleo, expuso que existía una importante interrelación entre la Renta Nacional y los Niveles de Empleo. Los determinantes inmediatos son los gastos en consumo e inversión, el Gasto Público constituye una adición al gasto total.  La situación de pleno empleo es solo un caso especial; el caso más general y característico es el de equilibrio con desempleo. Cuando el consumo y la inversión resulta insuficiente para mantener el pleno empleo. El estado debería ser la fuente de gasto a la que se acuda como último recurso.  El segundo grupo de componente del sistema Keynesiano lo constituyen los determinantes últimos de la renta y del empleo, o los determinantes del consumo e inversión. El nivel de consumo varía con la renta mientras que ésta varía, porque cambia la inversión o el gasto público y lo hace de forma multiplicativa: si la inversión aumenta, la Renta se incrementará en un múltiplo de esta cantidad.  Defendía que la inversión estaba determinado por:  la tasa de interés y la eficacia marginal del capital, o tasa de rendimiento esperado sobre el costo de las nuevas inversiones.  la eficacia marginal del capital depende de las expectativas antes los beneficios futuros y del precio de oferta de los activos de capital.  la tasa de interés la definía como una recompensa al sacrificio de la liquidez, y por eso depende de las preferencias por la liquidez.  el deseo de mantener la riqueza en forma de activos financieros líquidos, y de la cantidad de dinero en circulación más depósitos.  las tres influencias psicológicas fundamentales sobre la renta y el empleo son: la propensión al consumo, el deseo de activos líquidos y la tasa de beneficio esperado de las nuevas inversiones.  La tesis fundamental de Keynes es que el sistema de mercado libre o laissez faire ha quedado anticuado y que el estado debe intervenir activamente para fomentar el empleo, forzando la tasa de interés a la baja (también estimulando la inversión) y redistribuyendo la renta con objeto de aumentar los gastos de consumo.  Otorga al estado un vasto papel para estabilizar la economía en el nivel de pleno empleo.

1.4 CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO ECONÓMICO A principios de los años cincuenta, había surgido un gran consenso basado en la integración de muchas de las ideas de Keynes y las de los economistas anteriores, a este consenso se lo denominó la síntesis neoclásica que sería la corriente dominante durante otros veinte años, puede decirse que el período comprendido entre principios de los cuarenta y principios de los setenta fue la edad de oro de la macroeconomía. No parecía lejano en que sería posible ajustar perfectamente la economía y eliminar las recesiones.


Este optimismo se encontró con el escepticismo de una minoría pequeña pero influyente, los monetaristas con su líder intelectual Milton Friedman, aunque consideraban que estaban haciéndose muchos progresos creían que la economía seguía conduciéndose muy mal. En la década de 1960, los debates entre los keynesianos y los monetaristas ocuparon los titulares económicos ya que Keynes pone énfasis en la política fiscal más que en la política monetaria para luchar contra las recesiones y Friedman puso fuertemente en duda esta conclusión ya que creía que la Política Monetaria no sólo era eficaz, sino que podía explicar la mayoría de las fluctuaciones de la producción. En la década del setenta del siglo anterior, se ensombreció el panorama económico, empezando a disminuir la confianza en las recomendaciones de política económica keynesiana. Gran parte del mundo sufrió en carne propia un nuevo fenómeno económico conocido con el nombre de “estanflación”, es decir, la perversa combinación de estancamiento económico (lento, nulo e incluso negativo crecimiento de la producción y alto desempleo), combinado con elevada inflación. Se inició entonces una “contrarrevolución económica”, en la que los principales economistas de la época acusaban a las políticas expansivas: monetaria y fiscal (políticas activistas), de ser causantes de la temida “estanflación”. Esta “contrarrevolución”, tuvo como uno de sus principales ideólogos y responsables a Milton Friedman (premiado con el Nóbel de Economía en 1.976), quien conjuntamente con sus colegas de la Universidad de Chicago (“Chicago Boys”), propuso una doctrina netamente capitalista y opuesta al keynesianismo vigente, conocida como “monetarismo”, siendo uno de sus principales alumnos, Chile, que puso en vigor esta nueva teoría económica en el marco de la dictadura militar de Augusto Pinochet, que no ha sido abandonada aún hoy en plena democracia y bajo el mando de gobiernos socialistas como el de la actual presidenta Michel Bachelet. Los dos principales postulados del monetarismo son los siguientes: Las economías de mercado se autorregulan, es decir, si se las deja solas, tienden a retornar al pleno empleo (tasa natural o normal de desempleo) por su dinámica propia. Afirmaban que las políticas macroeconómicas activistas (expansivas), eran parte del problema y no de la solución. Así, Friedman y sus seguidores, recomiendan que la clave para una macroeconomía estable radica a su vez en una oferta monetaria estable, y no en una oferta monetaria variable, como lo sostenían los keynesianos. Entre 1970 y 1980, la llamada escuela de la “nueva macroeconomía clásica” (conocida como neoliberalismo), encabezada por Robert Lucas de la Universidad de Chicago, Robert Barro de la Universidad de Harvard y otros, llevó aún más lejos la oposición monetarista de las ideas keynesianas, argumentando con más fuerza que el propio Friedman, que las economías de mercado se autorregulan y que las políticas gubernamentales no resultan efectivas para estabilizar de modo sistemático la economía. Los defensores de esta teoría recurrieron al concepto de las “expectativas racionales”, para justificar su posición. Ideas motivantes, pero altamente polémicas.


Después de sesenta años de la muerte de Keynes, hay una conclusión resumida por Jeffrey Sachs & Felipe Larraín, en su obra: “Macroeconomía en la Economía Global”: “ … la “teoría general” de Keynes no era suficientemente general. Keynes centró sus propuestas en los shocks de la economía originados en los desplazamientos de la inversión; en la actualidad reconocemos que la economía es igualmente vulnerable a muchos otros tipos de shocks. En tanto Keynes destacaba que una economía no es necesariamente capaz de ajustarse a un shock adverso –esto es, podría no mantener altos niveles de producción y bajos niveles de desempleo-, sabemos ahora que la capacidad de una economía para ajustarse depende, en forma sustancial, de sus instituciones económicas y que éstas varían de un país a otro”. (Fuente: “Macroeconomía en la Economía Global”. Jeffrey Sachs & Felipe Larraín).

OBJETIVOS E INTRUMENTOS DE LA MACROECONOMÍA OBJETIVOS

La macroeconomía dirige sus esfuerzos al control y tres ejes principales como son:

estudio de

1.- Un Elevado nivel de producción y un rápido crecimiento de la misma. 2.- Un bajo desempleo. 3.- Precios Estables. 1.

LA PRODUCCION.- El objetivo de la macroeconomía es suministrar los bienes y servicios que desea obtener la población como abundante cantidad de alimentos, vivienda, educación etc.

El indicador más amplio de la producción total de una economía es el Producto Interno Bruto que mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios producidos en una economía en un año. Es el indicador mas vigilado y controlado cuidadosamente pues de esta forma se pueden tomar decisiones que eviten procesos de recesión económica. 2.

3.

EL EMPLEO.- De todos los indicadores macroeconómicos, son los que sienten más directamente los individuos, la gente, quiere encontrar fácilmente un trabajo bien remunerado sin buscar o esperar demasiado tiempo y quiere tener seguridad del empleo y buenas compensaciones salariales en términos macroeconómicos. PRECIOS ESTABLES.- El tercer objetivo macroeconómico es garantizar unos precios estables. El indicador más frecuente del nivel general de precios es el Índice de Precios de Consumo conocido como IPC. Este mide el costo de una cesta de bienes (como alimentos, alojamiento, vestido y asistencia médica) adquiridos por el consumidor urbano medio.

INSTRUMENTOS


¿Qué medidas ayudan a reducir la inflación o el desempleo. A acelerar el crecimiento económico y a corregir un desequilibrio comercial? Los gobiernos cuentan con ciertos instrumentos para influir en la actividad macroeconómica. Un instrumento de política es una variable económica controlada por el gobierno que puede influir en uno o más objetivos macroeconómicos. Estos instrumentos son: LA POLITICA FISCAL LA POLITICA MONETARIA. 1.

POLÍTICA FISCAL.- Se refiere a la utilización de los impuestos y el gasto público. El Gasto Público adopta dos formas distintas. La primera son las compras del estado. Estas comprenden el Gasto en bienes y servicios (la compra de tanques, la construcción de carreteras, los sueldos de jueces, etc.). También hay transferencias del Estado que aumentan las rentas de determinados grupos como los ancianos o los desempleados. El gasto publico determina las dimensiones relativas del sector público y privado, es decir que parte del PIB se consume públicamente y no privadamente. Es una política que usa el gasto público y los impuestos como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica (entra en déficit o superávit según convenga), por lo tanto es una política en la que el Estado participa activamente a diferencia de la Política Monetaria.

2.

POLÍTICA MONETARIA.- El segundo gran instrumento de la política macroeconómica es la política monetaria que es utilizado por los gobiernos cuando gestionan el dinero, el crédito y el sistema bancario del país. El gobierno usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, para ello las autoridades monetarias usan mecanismos como la variación del tipo de interés, variación del coeficiente de caja, operaciones en el mercado abierto, cuando esta política se aplica para aumentar o reducir la cantidad de dinero se la denomina Política Monetaria. Es común para las autoridades monetarias declarar cuatro objetivos básicos de la política monetaria, que pueden ser enunciados de diferentes formas: a. b. c. d.

Estabilidad del valor del dinero Tasas más elevada de crecimiento económico Plena ocupación o pleno empleo (mayor nivel de empleo posible) Evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos y mantenimiento de un tipo de cambio estable y protección de la posición de reservas internacionales.

MECANISMOS (EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMÍA)


El banco central puede influir sobre la cantidad de dinero y sobre la tasa de interés, a través de: • • •

Cambios en el tipo de interés. (LIBOR: London InterBank Offered Rate) Variación del coeficiente de caja. Operaciones de Mercado Abierto.

La elección del mecanismo intermedio a utilizar depende de su facilidad de manejo, de la cantidad de información al respecto disponible sobre cada medida, y del objetivo final que se quiere conseguir. Un buen candidato es la tasa de interés, ya que se conoce en el acto, mientras que determinar la cantidad de dinero lleva algunos días. A continuación se explica cada uno de estos métodos de control de la cantidad de dinero. Cambios en el tipo de interés: Es el tipo de interés de los préstamos que concede el Banco Central a los bancos comerciales. Un banco pide préstamos al Banco Central cuando tiene una cantidad de reservas inferior a la que necesita, bien porque ha concedido demasiados préstamos, bien porque ha experimentado recientes retiradas de dinero. Cuando el banco central concede un préstamo a un banco, el sistema bancario tiene más reservas y estas reservas adicionales le permiten crear más dinero. El Banco Central puede alterar la oferta monetaria modificando el tipo de interés. Una subida del tipo de interés disuade a los bancos de pedir reservas prestadas al Banco Central. Por lo tanto, una subida del tipo de interés reduce la cantidad de reservas que hay en el sistema bancario, lo cual reduce, a su vez, la oferta monetaria. En cambio, una reducción del tipo de interés anima a los bancos a pedir préstamos al Banco Central, eleva la cantidad de reservas y aumenta la oferta monetaria. El Banco Central utiliza los créditos por los que cobra el tipo de interés no sólo para controlar la oferta monetaria, sino también para ayudar a las instituciones financieras cuando tienen dificultades. Variación del coeficiente de caja El coeficiente de caja (o encaje bancario o coeficiente legal de reservas) indica qué porcentaje de los depósitos bancarios ha de mantenerse en reservas líquidas, o sea, guardado sin poder usarlo para dejarlo prestado. Se hace para evitar riesgos. Si el banco central decide reducir este coeficiente a los bancos (guardar menos dinero en el banco y prestar más), eso aumenta la cantidad de dinero en circulación, ya que se pueden conceder aún más préstamos. Si el coeficiente aumenta, el banco se reserva más dinero, y no puede conceder tantos préstamos. La cantidad de dinero baja. De esta forma, el banco puede aportar o quitar dinero del mercado.


Las entidades financieras (bancos, cajas y cooperativas) reciben depósitos de sus clientes en forma de cuentas corrientes (que denominamos dinero bancario). Estas entidades utilizan estos depósitos para conceder créditos. Por ejemplo: un banco recibe un depósito de un cliente de 10.000 dólares. Parte de este dinero lo dejará en caja para atender posibles retiradas de fondos (supongamos que 1.000 dólares) y el resto lo destinará a conceder créditos (9.000 dólares). Parte del importe de estos créditos vuelve a las entidades financieras en forma de nuevos depósitos bancarios. Por ejemplo: la empresa que ha recibido el crédito de 9.000 dólares lo utiliza para comprar una maquinaria. El vendedor recibe el dinero de esta venta y lo ingresa en su cuenta corriente. El banco con el que trabaja este vendedor tiene un nuevo depósito de 9.000 euros y al igual que en el caso anterior dejará una parte en caja (por ejemplo, 800 dólares) y utilizará el resto (8.200 dólares) en la concesión de nuevos créditos. Vemos que un depósito inicial de 10.000 dólares ha puesto en marcha un mecanismo que ha llevado a que los depósitos sumen ya 19.000 dólares (los 10.000 iniciales y los 9.000 que acabamos de ver). Y el proceso se sigue repitiendo. En definitiva, la operatoria de las entidades financieras lleva a multiplicar el valor de los depósitos (crean dinero bancario). La banca comercial transforma los depósitos en una cantidad mucho mayor de dinero bancario:

¿Cuánto dinero bancario se puede crear? El importe total de dinero bancario generado por las entidades financieras viene determinado por el "Multiplicador del dinero bancario": Multiplicador del dinero bancario = 1 / Coef. de reserva Continuamos con el ejemplo: Supongamos que en el caso que venimos analizando el coeficiente de reservas es del 10%. Entonces el multiplicador del dinero bancario será: Multiplicador del dinero bancario = 1 / 0,10 = 10


Por tanto, las entidades financieras podrían generar un volumen de dinero bancario 10 veces superior al de los depósitos que manejan: si el depósito inicial es de 10.000 dólares, el dinero bancario que se podría generar es de 100.000 dólares. Este sería el importe potencial máximo de dinero bancario que se podría generar, lo que no quiere decir que efectivamente se genere: puede que la banca no emplee todo el importe disponible en la concesión de créditos, puede que los créditos concedidos no retornen en su totalidad como depósitos a las entidades financieras, etc. Operaciones de mercado abierto Con este nombre se conoce a las operaciones que realiza el Banco Central de títulos de deuda pública en el mercado abierto. La deuda pública son títulos emitidos por el Estado, y pueden ser letras, bonos y obligaciones. Si el banco central pone de golpe a la venta muchos títulos de su cartera y los ciudadanos o los bancos los compran, el Banco Central recibe dinero de la gente, y por tanto el público dispone de menos dinero. De esta forma se reduce la cantidad de dinero en circulación. En cambio, si el Banco Central decide comprar títulos, está inyectando dinero en el mercado, ya que la gente dispondrá de dinero que antes no existía. Tipos de política monetaria: Puede ser expansiva o restrictiva. Política monetaria expansiva: cuando el objetivo es poner más dinero en circulación. Política monetaria restrictiva: cuando el objetivo es quitar dinero del mercado. Política monetaria expansiva: Cuando en el mercado hay poco dinero en circulación, se puede aplicar una política monetaria expansiva para aumentar la cantidad de dinero. Ésta consistiría en usar alguno de los siguientes mecanismos: Reducir la tasa de interés, para hacer más atractivos los préstamos bancarios. Reducir el coeficiente de caja (encaje bancario), para que los bancos puedan prestar más dinero, contando con las mismas reservas. Comprar deuda pública, para aportar dinero al mercado.


Referencias: r tasa de interés, OM oferta monetaria, E Tasa de equilibrio, DM demanda de dinero. Según los monetaristas, el Banco Central puede aumentar la inversión y el consumo si aplica esta política y baja la tasa de interés. En la gráfica se ve cómo al bajar el tipo de interés (de r1 a r2), se pasa a una situación en la que la oferta monetaria es mayor (OM1). Política monetaria restrictiva Cuando en el mercado hay un exceso de dinero en circulación, es necesario reducir la cantidad de dinero, y para ello se puede aplicar una política monetaria restrictiva. Consiste en lo contrario que la expansiva: Aumentar la tasa de interés, para que el hecho de pedir un préstamo resulte más caro. Aumentar el coeficiente de caja (encaje bancario), para dejar más dinero en el banco y menos en circulación. Vender deuda pública, para retirar dinero de la circulación, cambiándolo por títulos de deuda pública.

Referencias: r tasa de interés, OM oferta monetaria, E Tasa de equilibrio, DM demanda de dinero. De OM0 se puede pasar a la situación OM1 subiendo el tipo de interés. La curva de demanda de dinero tiene esa forma porque a tasas de interés muy altas, la demanda será


baja (cercana al eje de ordenadas, el vertical), pero con tasas bajas se pedirรก mรกs (mรกs a la derecha).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.