Hacer mucho con poco

Page 1

"HACER MUCHO

CON

POCO" JORGE LUIS GARCÍA PÉREZ

AUG

20-20

UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA FAAD


"Encontrar pequeños será

la

el

significado

detalles

materia

empezar

por

los

acciones,

prima

para

hacer

transformaciones en

o

de

cualquier

interesantes

proyecto"

INTRODUCCIÓN ¿Qué Hacer

es? mucho

muchas

¿ QUÉ ES ?

creativas podemos manera éstas

por

esto

podemos

uno

ese de

poco

de

que

tengamos,

voy

a

aplicar que

a

muy

poco

trascender. es

tarea

de

nosotros

dependiendo

recursos

con

empezar

Encontrar cada

que

la

en

con

necesidad mi

caso

los

tengo

en

lo

mínimos mi

hogar

las

del dar

vidas

poco

día

a

día

solución

inteligente.

sean

con

son

actividades que de

Lograr

significativas

trascendentales

que

Es

de

con

en

recursos

tengamos

a

la

que

y

nuestras o

materiales

mano.

APLICACIÓN EN EL PROYECTO


Análisis

del

sitio de

la

vivienda

y

el

problema

a

solucionar

En

primer

lugar

de

lugar,

la

el

anteriormente

se

se

ha

re

para

El

problema

sitio

o

lugar

tamaño

de

podido

estudio:

ya

sea

un

realizar

para

un

poder

al a

lugar cuarto

entonces

mi

resolver o

mi

es

poder

zona

actividades

de

se

un

o

normalmente

desayunador

no

oficina

espacio

mis

que

a

fue

debido

vivienda

estudio,

crear

mesa

de la

problemática

ya

considerar

establecer

específico de

ha

de

para

estudio

utilizo cocina

trabajar.

el

como

del

analizado

en

dónde

ocupaba huéspedes para

que

como y

un

ahora

realizar

proyecto.

el

será

proyecto,

acomodado

intervención

ha

vivienda

establecido

dormitorio

se

la


Desarrollo: En

primer

lugar

levantamiento

del

se

ha

preparado

el

lugar

a

desarrollar

el

proyecto.

La

esquina

de

habitación

cuenta

medida

1.5

idea

de es

y

estante

a

la

o

darle a

teoría

seguir

es

que

la

con

una

tamaño

3,

una y

o el

o

un

la

para

poco

y de

habitación. concepto

de

la

ventana

luz

a ya

cuenta de

gran

proporcionaría

mayor

cálidez

iluminación desarrollo

un

libros

habitación

y

la

pequeño

repiza

decoración La

x

un

trabajos

vez

con

establecer

escritorio

colocar

m

la

de

para

e el

actividades.


Materiales: Una

mesa.

Base

de

Láminas

una de

Pegamento (Los

mesa. madera.

para

materiales

hogar

y

nadie

Primero

he

Luego

he

la

le

vez

para

hacía

montado

pegado dé

madera.

un

las

este

uso

la

de

proyecto ellos

mesa

pequeño

toque

de

con

los

que

contaba

en

mi

).

sobre

láminas

son

su

base:

madera

visual

a

la

con

un

diseño

habitación.

simple

pero

a


Conclusiones: Después

de

obtenido

el

El

espacio

actividades problema

Para que de

el me

la

lograr Se

mejoró y

un

y

los

como

mayor

que

mi

muy ésta

confort

analizó

cultural.

que

objetos

a

colocar

en

el

espacio,

se

ha

resultado:

logró

planteado

de

los

finalmente

se

pareció

luz

listo

siguiente

diseño

aplicarla una

tener

un fue

y

quedó

apto

resultado el

de

proyecto

un

he

interesante contribuya

a

óptimo,

sitio

o

aplicado

el

para

poder

definir

el

desarrollo

dando

cuarto

de

de

las

solución

al

estudio.

concepto

crear el

el

de

la

arquitectura

carácter

de

un

luz, a

ya

partir

espacio

y

lumínico. postulados

método

precisión

en

de la

de

la

análisis

semiótica

del

traducción

contexto, de

de

la

cultura

persiguiendo

términos

con

elevada

para lograr carga


Se

trata

"Una

pues

de

una

práctica

disciplinas

clase

analítica

que social

procesos

estructuras

constituido".

Para

estos

encanto cuenta un se

más

hace de

aspectos

cambio).

la

(Magariños,

Todos para

el

estos

poco”.

de

significado cambia, sido

en

cada de

este

explicar

los

significado

proporcionan un

usuarios y

el

y y

calidez

propósito, eficiencia

hace

exterior

espacio

es

pueda

que del

y

un

tomando

en

para

la

generar

arquitectura

proyecto,

cambiar

lo

que

radicalmente

iluminarlo.

cómo

determinados un

una

cambia,

sociedad, con

en

significados

fenómeno,

semióticos

diseño

generales que

nos

función

explica

de

y

de

o

sea

cuando

la

determinada

(y

cuál

es

interpretación

cambia

interpretaciones

el

ese de

referente

precedentes”

23).

preceptos y

los

construido

1996:

comunicativos con

de

diferentes

problemas

describir

cuales

lograr

interior

entonces,

estudio

principios

el

de

diversos

de

las

gente

1988:2).

estética

modo

vigencia

“El

había

el

de

para

para

entre

según

referente,

que

la

percepción

semiótica,

sociedad,

un

como

proporcione:

con

modos

aplicados

diseño

que

mucha

lidiar

través

kress,

emocional

la

carácter

La

al

armoniosa

que

a

y

para

necesitan

elementos

especial

impacto

que

yque

(Hodge

semiótica

útil

tienen

significado y

de

he

de

ofrecen

proyectos

que aplicado

ámbito

lexicográficos,

permiten en

un

este

pues

comprender proyecto

de

real

y

claro

parten

los “hacer

de

actos mucho


Citas

Bibliográficas:

CHALERSON, como

arquitectura:

Reverté,

EILER de

la

Andrew.

2007;

formas,

páginas

RASMUSSEN,

arquitectura:

Barcelona:

PLUMMER, Barcelona:

‘La

Art

detalles

Steen.

Sobre

La

Blume,

y

y

la

luz’.

En

simbolismo.

La

estructura

Barcelona:

193-216.

Reverté,2004;

Henry.

estructura

la

‘La

luz

natural’.

percepción

páginas

153-

arquitectura 2009;

256

de

de

En

La

nuestro

experiencia

entorno.

174.

la

luz

natural.

páginas.

https://www.redalyc.org/pdf/1990/199032627003.pdf

https://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=1359


EDICIÓN:2020

DISEÑO DE PORTADA: JORGE GARCÍA

MAQUETACIÓN: JORGE GARCÍA

correo electrónico:

©UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

©FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO

PROYECTO FORMATIVO: EPISTEMOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA

NIVEL 2

DOCENTE. ARQ.MPAA DIEGO HUARACA

reservados mismo

todos

los

derechos

no

se

permite

copia

parcial

o

total

del


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.