PROPUESTA ARQUITECTÓNICA - TEATRO

Page 1

TALLER DE PROYECTOS III

TEATRO - AUDITORIO Realizado por: Jorge García - Johnny Vivas

Docente: Arq. Mdi. Patricia Alexandra Jara Garzón

Quinto Nivel - Paralelo 01

UTI FAAD B21


(Colaboradores de los proyectos Wikimedia, 2005)

ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIAL

Se solicita realizar un proyecto de un teatro/auditorio que brinde servicios destinados a eventos culturales o técnicos - informativos. Este teatro será parte del complejo de la Universidad Indoamérica, sin embargo, el acceso estará disponible para la comunidad universitaria y el público en general. (Pedido de diseño)

LÁM 2/54

DENSIDAD POBLACIONAL Ambato tiene una densidad poblacional de 3670,81 hab/km².

CONTEXTO SOCIAL USUARIO

ESTRUCTURA SOCIAL

Ambato, una ciudad cosmopolita, llena de encantos turísticos y patrimoniales; se presenta ahora como un punto comercial y de referencia social. El interés por la expresión del arte, la cultura y en general de la comunicación, hace que el " Teatro" sea un centro fundamental en la dinámica de una ciudad, que ayude a la expresión de la colectividad. Este proyecto arquitectónico está pensado en toda la población ambateña que disfruta del arte y todo tipo de eventos sociales, que ofrezca todas las comodidades para el disfrute de niños, mujeres, hombres, ancianos y personas con movilidad reducida y principalmente a la comunidad universitaria. Cuyo objetivo principal es responder de manera lógica e integral a las necesidades de la ciudad, de sus pobladores y visitantes.(Jiménez, 2013)

El tipo de estructura social ayuda a un desarrollo económico activo, que se presta para la implementación de un Teatro en la ciudad. (CNE, 2010) Como se identifican los ambateños: Mestizo: 82,1%. Indígena: 12,4%. Blanco: 3,4%. Afroecuatoriano: 1,4%. Montubio: 0,54%.

DEMOGRAFÍA La ciudad de Ambato en el número de habitantes a crecido en un 16% según comparación realizada entre el número de habitantes existentes en el año 2001 y las proyecciones realizadas al año 2009 por el INEC; en lo que respecta al crecimiento de la población en el área urbana es del 30% mientras que el sector rural existe un decrecimiento del 9%. ORGANIZACIÓN SOCIAL Este equipamiento va a estar destinado principalmente a la coumnidad universitaria de la Universidad Indoamérica, para un total de aproximadamente 2694 estudiantes de la presencialidad y una estimación de edad entre 18 y 23 años.

COLABORADORES DE LOS PROYECTOS WIKIMEDIA, 2005)

ANÁLSIS :

DE

SOCIAL,

LAS

CONDICIONANTES

ECONOMICA,

DEL

CONTEXTO

SOCIAL

POLITICA-JURIDICA-ECONÓMICA

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


CONTEXTO ECONÓMICO

LÁM 3/54

PRODUCCIÓN - INDUSTRIA

AGRICULTURA

GANADERÍA

Papas. Maìz. Cebolla. Habas. Tomate etc.

Fabrica textiles. Fabrica de calzados. Productos químicos. Talleres de inmuebles.

Ovino. Bovino. Avícola. Porcino.

En productos agrícolas podemos encontrar variedades en tres diferentes aspectos de parroquias, ciudades según los productos agrícolas que se adoptan en la zona.

FUNCIONAMIENTO DE LA POBLACIÓN DEL CANTÓN AMBATO

En la ganadería podemos observar un producción muy eficaz debido que tenemos productores de leche, productores de carne debido que tenemos producto que se importa a otros países.

RECURSOS RESERVAS NATURALES

PLAN DE RIEGO

AGUA POTABLE

También se puede recalcar que la ciudad de Ambato se encuentra en la cuarta posición en cuanto al aporte de PIB del Ecuador, al ser una ciudad con una alta productividad en todo sus actividades económicas.

TIERRA AGRÍCOLA Es un área con condiciones primitivas de flora y fauna destinada a la conservación, investigación y estudio de sus riquezas ambientales.

Los sistemas de riego son de gran utilidad para el cultivo de plantas, este suministra el agua necesaria para la sobrevivencia de los cultivos.

Área de tierra cultivable, afectada a cultivo permanente y a pradera permanente.

ANÁLSIS :

DE

SOCIAL,

LAS

CONDICIONANTES

ECONOMICA,

DEL

CONTEXTO

SOCIAL

POLITICA-JURIDICA-ECONÓMICA

Agua potable o agua apta para el consumo humano se denomina al agua que puede ser consumida sin restricción para beber o preparar alimentos.​​

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


CONTEXTO POLÍTICA - JURÍDICA

LÁM 4/54 CONTEXTO POLÍTICO - JURÍDICO

FINANCIAMIENTO

TECNOLOGÍA

INEC-AMBATO

INEC-AMBATO

SERVICIO ELECTRICO

TIPO DE TENENCIA

ABASTECIMIENTO DE AGUA

PRINCIPAL COMBUSTIBLE PARA COCINAR

SERVICIO TELEFÓNICO

En mi indagación puedo recalcar que la tecnología en la ciudad de Ambato se ha sentido estancada por varios años ya que no se ven cambios significativos que cambien la manera de poder observar diferente la ciudad. Lo cual puedo recalcar que a pesar de dificultades la grandes empresas son las principales en buscar o acoplarse a procesos más modernos.(Análisis Contexto Social AMBATO, 2021)

En la ciudad de Ambato tenemos un crecimiento en financiamiento muy alto donde el metro cuadrado en obra gris, oscila a los 250 a 280 dólares esto varia depende al tipo de acabados se encuentra entre 380 a 460 dólares. (Análisis Contexto Social AMBATO, 2021)

ALTURAS EDIFICACIONES La estructura social de la ciudad Ambato, se rige por una municipalidad que se encarga de cumplir las funciones de legislación, normatividad, fiscalización, ejecución, y administración para velar por el desarrollo de la ciudad. La Prefectura, está dirigida por un ciudadano con título de Prefecto Provincial de Tungurahua encargado de realizar obras a nivel provincial orientadas al mantenimiento y creación de infraestructura vial, turística, educativa, entre otras. (Wikipedia, 2020) El patrimonio cultural tangible e intangible en Ambato se lo puede observar en el centro histórico de la ciudad; el GAD municipal es el encargado de la administración de este espacio a través de la conservación de las edificaciones patrimoniales; para esto a nivel mundial se considera ciertos parámetros para la conservación del patrimonio cultural. Es importante en este contexto reconocer que el patrimonio se crea cotidianamente en la apropiación y uso de sus espacios, siendo el centro histórico, como espacio público por excelencia uno de los más importantes en las ciudades. (Vergara, 2009)

ANÁLSIS :

DE

SOCIAL,

LAS

CONDICIONANTES

ECONOMICA,

Para plantear el proyecto arquitectónico es importante conocer leyes y normativas a las cuales debe regirse el proyecto con el fin de acondicionarse a lineamientos que permitan brindar confort y seguridad a los usuarios.

DEL

CONTEXTO

SOCIAL

POLITICA-JURIDICA-ECONÓMICA

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


CONTEXTO IDEOLÓGICO - CULTURAL LOS ESPACIOS PÚBLICOS

LÁM 5/54 NORMATIVAS

ÁREAS RECREATIVAS

ORGANISMOS

GADMA El espacio público debe diseñarse, adecuarse o construirse de tal manera que facilite la accesibilidad a las personas con movilidad reducida, o cuya capacidad de orientación se encuentre disminuida, de conformidad a las normas de arquitectura y urbanismo. (Análisis Contexto Social AMBATO, 2021)

Para el cálculo de estas áreas no se tomará en cuenta las superficies destinadas a circulación vehicular y peatonal. Los retiros frontales en zonas de uso residencial, podrán ser tratados como espacios comunitarios sin divisiones interiores, debiendo ser ajardinados y arborizados.(Análisis Contexto Social AMBATO, 2021)

ASAMBLEAS CANTONAL

ALCADÍA

CONTEXTO IDEOLÓGICO - CULTURAL El proyecto arquitectónico está destinado a satisfacer las necesidades humanas a escalas individuales grupal y social de la ciudad de Ambato por tanto es importante prestar atención en aspecto ideológico cultural que permite conocer la interacción de los habitantes con el lugar

CONSEJO CANTONAL

ÁREA DE SERVICCIOS PÚBLICOS

RELIGIÓN Los ciudadanos de Quito, Cuenca y Ambato declaran que en su vida es más importante la familia con porcentajes superiores al 40%, sin embargo, en Guayaquil y Machala declaran más importancia al trabajo. En lo que se refiere a la filiación religiosa, los datos demuestran que el 91,95% de la población afirma tener una religión, de los cuales el 80,4% pertenece a la religión Católica, el 11,3% Evangélica, 1,29% Testigos de Jehová y el restante 6,96% pertenecen a otras religiones. Finalmente, tres de cada diez creyentes afirmaron asistir por lo menos una vez a la semana a algún culto religioso (cultos, misas, reuniones, etc.); dos de cada diez una vez al mes y el 15,9% asiste solo en ocasiones especiales.

ANÁLSIS :

DE

SOCIAL,

LAS

ÁREA DE GESTIÓN INTERNA

ÁREA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO

CONDICIONANTES

ECONOMICA,

DEL

CONTEXTO

SOCIAL

POLITICA-JURIDICA-ECONÓMICA

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


CONTEXTO IDEOLÓGICO - CULTURAL

LÁM 6/54

FIESTAS RELIGIOSAS DE TUNGURAHUA

IGLESIAS Y TEMPLOS EN AMBATO

6 Enero Festividades de los Reyes Magos en Tungurahua - Ambato Misas del niño, procesiones, villancicos. Corso de las Flores y la Alegría. 16 Ago Fiesta de San Roque y San Jacinto en Tungurahua - Ambato Huachi Vísperas, chamiza, romería, misa, bandas populares y comida típica 1-30 Jun Fiestas de San Juanen en Tungurahua - Mocha Novenas, reflexión sobre los padres del patrono, la santificación, el matrimonio y muerte por la verdad. Iglesia La Catedral de Ambato

Iglesia Parroquial de Pasa

Iglesia Santo Domingo de Guzmán

Iglesia de Santa Faz La Providencia de Ambato

La Medalla Milagrosa de Ambato

4 Feb Fiesta del Señor del Terremoto en Tungurahua - Patate Desfile por las calles de la ciudad, disfrazados como diablos, con máscaras espectaculares. 15-21 jun Corpus Christi en Tungurahua - Pelileo - Salasaca Danzantes, bailes, misas y procesiones.​​ 29 Jul Día de celebración del apóstol Santiago el Viejo en Tungurahua Píllaro Toros populares y atracciones folclóricas 6 Enero Misa Mayor enTungurahua - Tisaleo Homenaje al Niño Jesús en la cuna, presentación folclórica y bailes con el vestido nacional.

CULTURA Ambato es una tierra con una arquitectura muy variada, una característica que la hacen única son sus manifestaciones culturales populares que tienen, su máxima expresión en el Carnaval se da con la Fiesta de la Fruta y de las Flores.

TURISMO Jardín Botánico Atocha Liria Catedral de Ambato Quinta de Atocha de Mera Iglesia de la Merced Casa del Portal Parque de los Enamorados Museo Bolívar Centro La Liria Casa de Montalvo Parque Cevallos

GASTRONOMÍA

Parque Nacional Llanganates Ciudad de Ambato Ciudad de Baños Parque Nacional Sangay Cascada Pailón del Diablo Ciudad de Quisapincha Pueblo Indígena Chibuleo Cascada Manto de la Novia Fiesta de la Fruta y de las Flores Ciudad de Santiago de Píllaro

ANÁLSIS :

DE

SOCIAL,

Santuario de la Virgen del Tránsito

LAS

Pan de Pinllo:

CONDICIONANTES

ECONOMICA,

DEL

CONTEXTO

Llapingachos

SOCIAL

POLITICA-JURIDICA-ECONÓMICA

Cuy Asado

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


CONTEXTO IDEOLÓGICO - CULTURAL DEPORTE

LÁM 7/54

TRADICIONES

Club Deportivo Técnico Universitario Deportivo Macará Club Deportivo Mushuc Runa

ARQUITECTURA La construcción tradicional española con materiales como la piedra, el ladrillo, el tapial, el adobe, la madera o la teja, junto a la introducción de sistemas más elásticos, menos rígidos y pesadospara dar una mejor respuesta a los continuos movimientos telúricos.

La tradición de la fiesta es la Elección de la Reina de Ambato, La Bendición de las Flores las Frutas y el Pan, el Desfile de la Fiesta de la Fruta y de las Flores, El Festival del Folclore, Las Verbenas, Festivales gastronómicos, festivales de música, conciertos, la fiesta Retro y por último La Ronda Nocturnal.

PATRIMONIO La ciudad de Ambato recibió, el 21 de febrero de 2020, la declaración de Patrimonio inmaterial de la región andina, en el acto de proclamación del Festival de la Fruta y de las Flores.

Mes de Febrero o Marzo :Fiestas de las frutas y flores.

2 de Noviembre Fiestas de Finados

Catedral de Ambato

ANÁLISIS

Casa y Mausoleo de Juan Montalvo.

En la información indagado puedo interpretar que la información obtenida de la ciudad de Ambato basado en el contexto social nos ha permitido comprender las normas y leyes por la que se guiara el proyecto que se va a desarrollar en Quinto semestre también tomando en cuenta el condicionante cultural que toma gran relevancia urbana que permitirá a desarrollar una propuesta de diseño que responda al contexto de la ciudad y a la forma de convivencia de los habitantes.

La Catedral

12 de Noviembre Fiestas de Cantonización.

CONCLUSIÓN

Edificio de la gobernaciòn

El Parque Cevallos fue el segundo importante en construirse, en el año de 1812.

El movimiento productiva de la ciudad de Ambato genera una gran dinámica que puede generar un gran impacto en forma que nosotros vamos realizando el proyecto formativo. También genera un mejor desenvolvimiento en la comprensión urbana con la finalidad que este bien desarrollada y planificada para el mejor entendimiento y la manera de como percibe la población ambateña.

ANÁLSIS :

DE

SOCIAL,

LAS

CONDICIONANTES

ECONOMICA,

DEL

A partir de la recolección de información de las condicionantes de la arquitectura desde el contexto social, hemos podido analizar e interpretar las normas y leyes por las cuales se guiará el proyecto, también nos ayuda de comprender de mejor manera la relevancia urbana en este tipo de proyectos, todo esto se tomará en cuenta para una propuesta de diseño integral conforme al análisis de la población ambateña y su comportamiento idiosincrático.

CONTEXTO

SOCIAL

POLITICA-JURIDICA-ECONÓMICA

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


ANÁLSIS DE LAS CONDICIONANTES DEL CONTEXTO FÍSICO-AMBIENTAL PROVINCIA DE TUNGURAHUA-CANTÓN AMBATO

LÁM 8/54

TOPOGRAFÍA Ambato está ubicada a 78°; 37' 11’’; de longitud con relación al Meridiano de Greenwich y a 1° 13' 28” de latitud sur con relación a la Línea Equinoccial, a 2.577 metros sobre el nivel del mar. Presenta una topografía irregular, en donde su máxima altura alcanza los 4005 metros.

CLIMA Y TEMPERATURA AGRAM

ONTE

N. AR TE

AGA

UBICACIÓN TERRENO UTI JU

AN

DE

VE

LA

SC

O AN

O

C

IJO

HIDROLOGÍA

(El clima en Ambato, el tiempo por mes, temperatura promedio (Ecuador) - Weather Spark, 2021)

La Hidrología incluye los métodos para determinar el caudal como elemento de diseño. ( Tutoriales al Día - Ingeniería Civil, 2011) Al momento que se están realizando la obras que tienen relación con el uso y protección del agua, como es el caso de represas, canales, acueductos, drenaje pluvial, entre otros.

En el cantón generalmente existe una predominancia de temperatura comprendida entre 13.3°C y 14.7°C. Temperatura máxima (línea roja) Temperatura mínima (línea azul) Las líneas delgadas punteadas son las temperaturas promedio percibidas correspondientes.

PRECIPITACIÓN PLUVIAL

T

I ON

V LA

Mínima: 46 mm Máxima: 199 mm Promedio: 100 mm

PROVINCIA: TUNGURAHUA CANTÓN: AMBATO SECTOR: SEMINARIO MAYOR (Tiempo en Ambato - Meteored, 2021)

ANÁLSIS

DE

LAS

CONDICIONANTES

FÍSICO-AMBIENTAL:

FÍSICA,

DEL

PAISAJISTA,

CONTEXTO PERCEPTUAL.

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


ANÁLSIS DE LAS CONDICIONANTES DEL CONTEXTO FÍSICO-AMBIENTAL PROVINCIA DE TUNGURAHUA-CANTÓN AMBATO

LÁM 9/54

ASOLEAMIENTOS La salida del sol más temprana es a las 05:53 el 5 de noviembre, y la salida del sol más tardía es 31 minutos más tarde a las 06:24 el 13 de febrero. La puesta del sol más temprana es a las 18:02 el 31 de octubre, y la puesta del sol más tardía es 31 minutos más tarde a las 18:33 el 8 de febrero. (Weather Spark, 2021) O

ASOLEAMIENTO DEL TERRENO

RECORRIDO SOLAR (El clima en Ambato, el tiempo por mes, temperatura promedio (Ecuador) - Weather Spark, 2021)

ESTE - OESTE

VIENTOS DOMINANTES

El asoleamiento como la obligación de permitir el ingreso de los rayos de sol a un espacio determinado para conseguir un confort térmico en las diferentes estaciones del año. Existe un patrón definitivo de ubicación de fachadas según los puntos cardinales y el contexto solar o terreno. En el proyecto tener un control adecuado del viento tiene una gran jerarquía, ya que determina los niveles de bienestar higrotérmico de los usuarios en su hábitat, y sobre todo la salud de estos. En promedio existe la predominancia del viento hacia el Sur Este con una tendencia al Sur y con un punto de llegada céntrico.

(El clima en Ambato, el tiempo por mes, temperatura promedio (Ecuador) - Weather Spark, 2021)

La parte más ventosa del año dura 3,5 meses, del 2 de junio al 17 de septiembre, con velocidades promedio del viento de más de 9,7 kilómetros por hora. El mes más ventoso del año en Ambato es julio, con vientos a una velocidad promedio de 13,0 kilómetros por hora. El tiempo más calmado del año dura 8,5 meses, del 17 de septiembre al 2 de junio. El mes más calmado del año en Ambato es diciembre, con vientos a una velocidad promedio de 6,1 kilómetros por hora. (Weather Spark, 2021)

ANÁLSIS

DE

LAS

CONDICIONANTES

FÍSICO-AMBIENTAL:

FÍSICA,

DEL

PAISAJISTA,

S

RECORRIDO DEL VIENTO

CONTEXTO PERCEPTUAL.

SUR - ESTE

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


ANÁLSIS DE LAS CONDICIONANTES DEL CONTEXTO FÍSICO-AMBIENTAL

LÁM 10/54

Terreno Nicol ás

Artea

ga y

Calis to

ijo

to An

lav C o

ni

sto

Km

ga

1

En el análisis se puede evidenciar los terrenos divididos por el desnivel de 2,5 m además de una pendiente de 4m que se evidencia en la calle.

a rte

ali C y

sA

lá ico

N

Agra

Se puede evidenciar la topografía del terreno teniendo en cuenta todo el sector que rodea el terreno del proyecto a 1 kilómetro de distancia.

mon

te

Cortes del terreno

ANÁLSIS

DE

LAS

CONDICIONANTES

FÍSICO-AMBIENTAL:

FÍSICA,

DEL

PAISAJISTA,

CONTEXTO PERCEPTUAL.

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


LÁM 11/54

ÁREAS VERDES

Google Maps

Parterre en la vía Manuelita Sáenz.

Huerta de Arboles de claudias de la Universidad Tecnologica Indoamerica

Google Maps

Google Maps

Google Maps

Zona montañosa y desértica en la via Bernardo Echeveria

Parterre de la vía Víctor Hugo

Google Maps

Google Maps

Parque Miñarica, abundante vegetación.

En la Av. Antonio Clavijo ida a Santa Rosa se encuentra a un lado desértico y al otro bosque.

Por los alrededores podemos encontrar palmeras, pinos arbustos etc.

Google Maps

Huerta privada entre las calles Noboa y Camaño y Gonzalo Zaldumbide.

Paisaje desértico en la vía Google Maps Manuelita Saenz.

ANÁLSIS

DE

LAS

CONDICIONANTES

FÍSICO-AMBIENTAL:

FÍSICA,

Google Maps

DEL

PAISAJISTA,

CONTEXTO PERCEPTUAL.

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


FLORA Y FAUNA

El Hibiscus esta especie forma un arbusto o árbol pequeño de entre 2 a 5 m de altura. que se encuentra en vía principal que es la AV Manuelita Sáenz

El Molle puede lograr una longitud de ocho metros.y se encuentra en la AVAntonio Clavijo

LÁM 12/54

Capulí puede llegar a medir 12 metros de altura, se produce una vez al año se encuentra en la AV Manuelita Sáenz y AV Juan de Velasco Google Maps

revista unio Nov, 09, 2016

Tamaño mediano que alcanza una altura máxima de 5-6 m se en cuenta en la AV Agramonte universidad Indoamérica Google Maps Google Maps

La Eremophila nivea es un arbusto denso con ramas finas y ramificadas que alcanza una altura de 1,50 en todas las direcciones. se encuenta en la AV Alfredo Pareja Diezcanseco

Google Maps

Tortola

revista PLA Nov, 09, 2015

Entre la fauna que podemos encontrar esta principalmente en los parque y sus alrededores. Existe un gran número de especies animales siendo los más comunes , tórtolas y palomas.

Google Maps

ANÁLSIS

DE

LAS

CONDICIONANTES

FÍSICO-AMBIENTAL:

FÍSICA,

DEL

PAISAJISTA,

CONTEXTO PERCEPTUAL.

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


ANÁLISIS DEL PROGRAMA BÁSICO

LÁM 13/54 Paseo Shopping

Garcilaso de la Vega

También encontramos el gran cambio en el sector del Paseo Shopping, incrementó su circulación vehicular, creó nuevas oportunidades de negocio en los al rededores, mejoró las vías inmediatas al mismo y sobre todo esto creó un mejor aspecto y paisaje urbano como podemos ver en las fotos.

GOOGLE EARTH

Para mi es una de las modificaciones más importantes que se a realizado en estos años y ayuda al paisaje urbano ya que gracias a la presencia del paseo Shopping se pudieron crear calles que hoy por hoy se transitan mucho y ayudan a la movilidad vehicular, tenemos fotos de un antes y un después,

Seminario Mayor GOOGLE EARTH

Lo que pude notar es que encontramos un el lado este de la ciudad tiene un paisaje urbano abundante mientras que en el lado oeste es mas de un paisaje natural

GOOGLE EARTH

En la primera imagen tenemos al seminario mayor que se encuentra al frente de la universidad pero como podemos notar tenemos una calle de piedra y en la segunda foto es de la actualidad y tenemos una calle de pavimento, es una edificación muy llamativa a primera vista.

Ubicación

Universidad Católica

Paisaje Urbano Inmediato

Complejo Judicial

GOOGLE MAPS

GOOGLE MAPS

Nuestro terreno está ubicado en la Universidad Tecnológica Indoamerica entre las calles Agramonte y Nicolás Arteaga

Tenemos una zona residencial con casas de uno, dos y tres pisos, también tenemos una escuela ubicada a media cuadra del terreno en el cual se trabajará, frente a la escuela encontramos un conjunto habitacional y diagonal a este encontramos otro conjunto.

ANÁLSIS

DE

LAS

Tenemos a la Universidad Católica a pocas cuadras siendo una de las edificaciones más importantes al rededor de nuestro terreno.

CONDICIONANTES

FÍSICO-AMBIENTAL:

FÍSICA,

DEL

PAISAJISTA,

CONTEXTO PERCEPTUAL.

El complejo judicial ubicado a una cuadra de la Universidad Católica, es una edificación que predomina el vidrio templado y es una edificación mayor de cuatro pisos.

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


TRAMA URBANA

LÁM 14/54

TERRENO

El sector cuenta con una trama urbana densa e irregular que no tiene una forma definida, sino que posee una estructura caótica y anárquica que implica graves inconvenientes para el desenvolvimiento normal de la vida urbana, especialmente para el desarrollo del tráfico, ya que la estrechez de las vías y la ausencia de calles rectas, limita los desplazamientos y ayuda a congestionar la ciudad, tambien . formada en ciertos lugares por calles estrechas. Las manzanas de la zona tienen formas variadas debido a que las construcciones de las edificaciones se han realizado de manera desordenada consiguiendo la irregularidad en el trazado. las calles no siguen un orden previo y se presentan desordenadas, siendo con frecuencia estrechas, sinuosas y retorcidas, generando una percepción del espacio similar a un laberinto. Las calles ni siquiera mantienen una misma anchura a lo largo de su recorrido, variando también la altura de los edificios. Todo ello es consecuencia de la no existencia de una planificación o regulación en el proceso constructivo.

ANÁLSIS

DE

LAS

CONDICIONANTES

FÍSICO-AMBIENTAL:

FÍSICA,

DEL

PAISAJISTA,

CONTEXTO PERCEPTUAL.

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


SISTEMA VIAL

LÁM 15/54 ESTADOS DE LAS VIAS

TIPOS DE VIAS

TERRENO

Avenidas Principales Calles Secundarias

ANÁLSIS

DE

LAS

Terracería

Calles con parterres

Empedrado - Adoquín

Asfaltadas

CONDICIONANTES

FÍSICO-AMBIENTAL:

FÍSICA,

DEL

PAISAJISTA,

CONTEXTO PERCEPTUAL.

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


ANÁLISIS DEL PROGRAMA BÁSICO

LÁM 16/54

TERRENO UTI

(Google Maps, 2011)

(CJ, 2019)

Complejo Judicial

Ferretería " Home Color"

(Diario La Hora, 2019)

(Paseo Shopping Ambato, 2013)

LEYENDA 1 2 3 4 5

Piso Piso Pisos Pisos Pisos

Conjunto residencial Miñarica

Las edificaciones que se pueden observar a 1km a la redonda se aprecian que tenemos diferente alturas: En el primer piso tenemos áreas de comercio, servicios y viviendas unifamiliares. De dos pisos habituales, para la convivencia de la familia o viviendas mixtas donde tienen áreas comerciales. En el tercer piso en sus mayoría tenemos viviendas mixtas debido a que abarcan áreas de comercio o servicio en la primera planta. Se puedo observar un pequeño porcentaje de edificaciones de cinco pisos donde están enfocados al área de servicio, para un mejor entendimiento se tomó porcentajes en las viviendas analizadas. En el entorno la sombra no influye debido a que no tenemos edificaciones altas en el entorno del terreno.

ANÁLSIS

DE

LAS

(Hospital Santa Ines Ambato, 2021)

(Diario La Hora, 2019)

Registro Civil Ambato

CONDICIONANTES

FÍSICO-AMBIENTAL:

FÍSICA,

DEL

PAISAJISTA,

El Paseo Shopping

CONTEXTO PERCEPTUAL.

Hospital Santa Inés

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


FORMAS EXISTENTES

LÁM 17/54 Edificaciones con grandes dimensiones Edificaciones de interés publico Edificaciones pequeñas

Imagen satelital Google Maps Imagen satelital Google Maps

En el análisis de formas encontradas en Plata podemos afirmar que la mayor parte de formas están constituidas por líneas rectas, formas sobrias. Y las edificaciones grandes y dominantes mantienen formas mas irregulares, con un diseño mas arriesgado.

ANÁLSIS

DE

LAS

CONDICIONANTES

FÍSICO-AMBIENTAL:

FÍSICA,

DEL

PAISAJISTA,

CONTEXTO PERCEPTUAL.

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


FORMAS EXISTENTES

LÁM 18/54

Imagen satelital Google Maps

Imagen satelital Google Maps

Imagen satelital Google Maps

Imagen satelital Google Maps

Se ha observado tanto en planta como en alzado que existe un patrón repetitivo en viviendas residenciales aledañas ya sea en conjuntos habitacionales o individuales respecto a diferentes manzanas, estas demuestran formas rectas y simples en su forma estructural añadiéndole detalles curvos en ventanales, estos también se encuentran en casas independientes con un aspecto de medio punto reflejando arquitectura medieval y composiciones formales.

Imagen satelital Google Maps

Imagen satelital Google Maps

Imagen satelital Google Maps

Las edificaciones más prominentes se manejan con líneas rectas y mayormente con una composición en cubos, en las ventanas de estas se puede apreciar el uso del rectángulos tanto horizontal como verticalmente denotando una arquitectura contemporánea limpia.

Imagen satelital Google Maps

ANÁLSIS

DE

LAS

CONDICIONANTES

FÍSICO-AMBIENTAL:

FÍSICA,

DEL

PAISAJISTA,

CONTEXTO PERCEPTUAL.

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


ELEMENTOS ARQUITECTONICOS

LÁM 19/54

Seminario Mayor

Figura 5

H.S.Inés

Figura 1

Los elementos arquitectónicos predominantes mayoritariamente son: edificios públicos, educativos, políticos y comerciales; resaltando la altura de su arquitectura como también lo extenso de sus terrenos. (Inés, 2019)

Google Maps

Figura 2

Registro Civil

Paseo Shopping

Figura 6

(R.Civil, 2018) (Fuentes, 2019

U.Católica Figura 3

U.Indoamérica

Figura 7

Autoria Propia

Complejo Judicial

Colegio Indoamérica

Figura 8

Figura 4

(Matheus, 2017)

Fuentes, M. (2019). Passeo Shopping. Obtenido de https://mariaisabelfuentes.com/index.php/obras-proyectos? id=154&Itemid=130&tmpl=component Matheus. (2017). Obtenido de https://www.skyscrapercity.com/threads/discusi%C3%93n-urbana-ambato-iiedici%C3%B3n.1826531/page-34 R.Civil. (2018). Obtenido de https://pin.it/56ot82m Telegrafo, E. (2021). Complejo judicial. Obtenido de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/2015/1/complejojudicial-de-tungurahua-reune-14-centros-juridicos-en-un-solo-punto Inés, H. S. (2019). Si Santa Inés. Obtenido de https://ambato.sisantaines.com/

ANÁLSIS

DE

LAS

CONDICIONANTES

FÍSICO-AMBIENTAL:

FÍSICA,

DEL

PAISAJISTA,

((Telegrafo, 2021)

CONTEXTO PERCEPTUAL.

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


MORFOLOGIA URBANA TRAMA

LÁM 20/54

Lote en estudio

La zona en estudio predomina la forma irregular por lo que su ordenamiento y distribución se da de forma desordenada ya que existe calles inclinadas.

Dentro de los cruces del sector se puede evidenciar una mala accesibilidad, devido a la alta afluencia vehicular y peatonal debido a la presencia de colegios y universidades

Se analizó el entrono del terreno, se observa que la Av. Manuelita Sáenz es una de las avenidas principales la cual conecta con la mayoría de sendas de la ciudad, cuenta con un parterre y aceras para la vía peatonal. Se analizó como calles secundarias a las avenidas Nicolás Arteaga y Antonio Clavijo las cuales cuentan con vía vehicular y peatona.

Espacios abiertos

Llenos Vacios

ANÁLSIS

DE

LAS

CONDICIONANTES

FÍSICO-AMBIENTAL:

FÍSICA,

DEL

PAISAJISTA,

CONTEXTO PERCEPTUAL.

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


FUNCIONALIDAD URBANA

LÁM 21/54 TIPO DE SECTORES ESPACIOS RESIDENCIALES

EDIFICIOS DE MAS TRES PISOS

SECTOR COMERCIAL

ESPACIOS UNIVERSITARIOS

ESPACIOS DE SALUD

CONCENTRACIONES POBLACIONALES

MAYOR CONCENTRACIÓN

MENOR CONCENTRACIÓN

ANÁLSIS

DE

LAS

El mayor nodo de concentración y atracción poblacional urbana es Ambato, que con una población de 165.185 habitantes concentra el 80,82 % de la población urbana de la provincia. a 1 km a la redonda del proyecto podemos notar que existe gran concentración poblacional alrededor del proyecto. pero también nos encontramos a las faldas de gran espacio natural.

Dentro del 1km a la redonda del proyecto se puede notar que los sectores son en su mayoría residenciales con casas de máximo 3 pisos. Pero también tenemos cerca edificios que pueden llegar hasta los 4 pisos y centros comerciales o espacios publicos.

CONDICIONANTES

FÍSICO-AMBIENTAL:

FÍSICA,

DEL

PAISAJISTA,

CONTEXTO PERCEPTUAL.

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


EQUIPAMIENTO URBANO

LÁM 22/54

TERRENO

Imagen de Google Maps UNIVERSIDAD CATOLICA

Imagen de Google Maps HOSPITAL SANTA INES

Diario LaHora AGO, 26, 2019 PASEO SHOPPING

Imagen de Google Maps MIGRACION

EDUCATIVO RECREATIVO SALUD SERVICIOS INFRAESTRUCTURA COMERCIAL

En la zona de estudio encontramos diversos tipos de equipamiento urbano, entre estos la Universidad Catolica, el paseoshopping, Hospital Santa Ines, Migracion, parque de la ciudadela Oscus, la capilla de la virgen del cisne, entre otros.

RELIGION

ANÁLSIS

DE

LAS

Diario LaHora Nov, 09, 2016 PARQUE CIUDADELA OSCUS

CONDICIONANTES

FÍSICO-AMBIENTAL:

FÍSICA,

DEL

PAISAJISTA,

CONTEXTO PERCEPTUAL.

Imagen de Google Maps CAPILLA VIRGEN DEL CISNE

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


ÁREA DE ESTUDIO

LÁM 23/54

ÁREA ESPECÍFICA

El lado oeste del terreno tiene característica montañosa razon por la cual es menos poblada. La mayoria de equimamientos se encuentran al Noreste.

AREA DE REFERENCIA

ÁREA DE INFLUENCIA

En el kilometro a la redonda de la ubicación del terreno, se puede encontrar equipamientos públicos de gran importancia en la ciudad de Ambato, al igual de grandes vías de cuatro carriles y con un parter divisor que ayuda con la área verde para la ciudad. La área de referencia presenta una trama muy irregular lo que ocasiona nodos conflictivos.

ANÁLSIS

DE

LAS

CONDICIONANTES

FÍSICO-AMBIENTAL:

FÍSICA,

DEL

PAISAJISTA,

CONTEXTO PERCEPTUAL.

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


PROGRAMA REFERENCIAL

ANÁLSIS

LÁM 24/54

DE

LAS

CONDICIONANTES PROYECTO

INTRÍNSECAS

DEL

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


PROGRAMA REFERENCIAL

ANÁLSIS

LÁM 25/54

DE

LAS

CONDICIONANTES PROYECTO

INTRÍNSECAS

DEL

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


PROGRAMA REFERENCIAL

ANÁLSIS

LÁM 26/54

DE

LAS

CONDICIONANTES PROYECTO

INTRÍNSECAS

DEL

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


PROGRAMA REFERENCIAL

ANÁLSIS

LÁM 27/54

DE

LAS

CONDICIONANTES PROYECTO

INTRÍNSECAS

DEL

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


CASA DA MUSICA / OMA

UBICACIÓN - PLANTAS ARQ.

LÁM 28/54

CASA DA MUSICA / OMA

PLANTA NIVEL 00

PLANTA NIVEL SÓTANO

PLANTA NIVEL 01

©wikiarquitectura.com

DATOS GENERALES A R Q U I T E C T O S ​: O M A ​+ R E M K O O L H A A S UBICACIÓN: AVENIDA DA BOAVISTA 604, 4050-104 PORTO, PORTUGAL ​ A R Q U I T E C T O S A C A R G O ​: R E M K O O L H A A S Y E L L E N VAN LOON ​ AÑO DEL PROYECTO: 2005

PLANTA NIVEL 03

PLANTA NIVEL 04

PLANTA NIVEL 05

MAPA DE UBICACIÓN LEYENDA

PLANTA NIVEL 06

ANÁLISIS

DEL

PLANTA NIVEL 08

REFERENTE

1. Sala de pruebas 2. Vestidor 3. Restaurante de 3 músicos 4. Oficina 5. Muelle de carga 6. Entrada de músicos 7. Sala solista 8. Vestíbulo 9. Oficina de billetes / despacho

ARQUITECTÓNICO

10. Gran auditorio 11. Entrada pública 12. Sala de música cibernética 13. Bar 14. Pequeño auditorio 15. Sala educativa 16. Sala vip 17. Restaurante 18. Terraza

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


CASA DA MUSICA / OMA

ANÁLISIS FUNCIONAL - FORMAL

LÁM 29/54

Núcleos de circulación

ELEVACIÓN NORESTE

ELEVACIÓN SURESTE Tiene fachadas de vidrio corrugado en ambos extremos, abriendo el hall de conciertos a la ciudad, y convirtiendo a Porto en un dramático telón para las actuaciones. La Casa da Música revela su programa sin la necesidad de ser didáctico; al mismo tiempo, proyecta la ciudad bajo una nueva luz.

Se puede apreciar que es una trasformación de caja de zapato plenamente trasformada. Así los volúmenes que en la primera versión se percibían desde el exterior como cuerpos adosados, ahora parecen vacíos excavados.

TERRAZA

RESTAURANTE ANTESALA ANTESALA

SALA DE SOLISTA OFICINAS

OFICINAS

El volumen restante, situado entre la superficie exterior y los espacios interiores adquiere una apariencia de macizo. El proyecto se concibe entonces como un sistema de llenos y vacíos.

1. 2. 3. 4. 5.

Auditorio Vestíbulo Salas ensayo Recepción Oficinas

ANÁLISIS

DEL

TAQUILLA

SALA DE ENSAYO

6. Auditorio secundario 7. Restaurante 8. Aseos 9. Terraza 10. Sala ciber-música.

REFERENTE

ARQUITECTÓNICO

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


CASA DA MUSICA / OMA

MATERIALES-S.C-ESPACIOS INT.

MATERIALES Y SISTEMA CONSTRUCTIVO

Mezclando cemento Portland portugués, con una particular arenisca azul que con el tiempo se emblanquecía, se halló el acabado de los muros de concretos exteriores. El interior se nutre de colores y texturas diversas. Diversidad de colores, el balance entre luz natural y luz artificial, extravagantes mosaicos, y muebles característicos de Portugal son el escenario que podemos encontrar por dentro. Se adoptó el uso de vidrio ondulado, favoreciendo esta forma a la reflexión del sonido sin la pérdida de este. La zona VIP tiene azulejos pintados a mano, mientras que la terraza de la azotea se modela con azulejos blancos y negros geométricos, los suelos en algunas áreas públicas están pavimentadas en aluminio. (Casa da Musica / OMA, 2014) ESTRUCTURA DEL TEATRO

LÁM 30/54

DESPIECE DE ELEMENTOS

Hormigón exterior moldeado en el lugar. La estructura principal del edificio se compone de 4 núcleos principales con la circulación que lo envuelve en el exterior. ESPACIOS INTERIOR

CONCLUSIÓN ©Philippe Ruault

En nuestra indagación, en base a nuestro punto vista, el proyecto tiene formas irregulares vacíos y llenos, que le da un plus al mismo, además tiene una solución bien establecida de acuerdo a la funcionalidad estructural y también cumple con la necesidad requerida de la población. También se pude interpretar que a pesar de otorgarle un gran protagonismo a la fase de diseño y a la idea, llegado el momento de hacer realidad estas ideas de Rem Koolhaas y su estudio, profundizan hasta en el más mínimo detalle constructivo que consigue llevar sus ideas tan potentes a la realidad.

ANÁLISIS

DEL

REFERENTE

ARQUITECTÓNICO

©Philippe Ruault

Los “espacios restantes” entre las funciones públicas expuestas consisten en espacios de servicio secundarios como vestíbulos, un restaurante, terrazas, espacios técnicos y transporte vertical. (Casa da Musica / OMA, 2014)

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


ANÁLISIS DEL PROGRAMA BÁSICO DEL REFERENTE

LÁM 31/54

RELACIÓN DIRECTA (D) RELACIÓN INDIRECTA (I) RELACIÓN OCASIONAL(O)

RELACIÓN DIRECTA (D) RELACIÓN INDIRECTA (I) RELACIÓN OCASIONAL(O)

DIAGRAMA

DE

MATRICES

FUNCIONALES

DEL

REFERENTE

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


ANÁLISIS DEL PROGRAMA BÁSICO DEL REFERENTE

SALA DE PRUEBAS

MUELLE DE CARGA

LÁM 32/54 SALA EDUCATIVA

OFICINA DE BILLETES / DESPACH

GRAN AUDITORIO

SALA VIP

ENTRADA DE MÚSICOS VESTIDOR

ENTRADA PÚBLICA

ÁREAS EXTERIORES

ÁREA PRINCIPAL

ADMINISTRACIÓN Y POLIFUNCIONAL SALA DE MÚSICA CIBERNÉTICA

RESTAURANTE DE 3 MÚSICOS RESTAURANTE

VESTÍBULO

OFICINA

BAR

TERRAZA

SALA SOLISTA

PEQUEÑO AUDITORIO

INDIRECTA DIRECTA OCASIONAL

DIAGRAMA

DE

RELACIONES

FUNCIONALES

DEL

REFERENTE

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


PLANTEAMIENTO DE UN CONCEPTO ARQUITECTÓNICO ESTILO: NEOPLASTICISMO DIAGRAMAS DE MONDRIAN En nuestro concepto arquitectónico en el que nos vamos a enfocar es el Neoplasticismo, porque están basados en elementos estructurales fundamentales, como es la estructura de un edificio, considerada como una trama tridimensional, especialmente por el uso de líneas horizontales y verticales, junto con su propia intuición, se pretende crear una forma basado en marcar las proporciones del mismo.

PROPUESTA 1 TRAMA

LÁM 33/54

1 .ÁREA PRINCIPAL DEL TEATRO 2. POLIFUNCIONAL Y ADMINISTRACIÓN 4. CENTRO COREOGRÁFICO 3. SERVICIOS 4. CIRCULACIÓN EVOLUCIÓN 1: PUNTO DE PARTIDA RITMO DINÁMICO TENSIÓN ESPACIAL

Para nuestro concepto pretendemos tener una composición de figuras volumétricas cuadradas y rectangulares de forma ascendente y descendentes en alturas, de esta manera, pretendemos generar balcones con visuales de 180° hacia la ciudad.

En nuestro concepto conformamos una trama en figuras cuadradas con una modulación de 2m en todo el terreno, así conformando alineaciones totalmente rectas, obtenemos figuras cuadrangulares y rectangulares, teniendo en consideración una posible solución del terreno en la pendiente.

PLANTEAMIENTO INTENCIONES

DE

RESPUESTA

A

DEL LAS

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A

CONCEPTO: PREGUNTAS

PLANTEADAS


PLANTEAMIENTO DE UN CONCEPTO ARQUITECTÓNICO

LÁM 34/54

Ritmo

VOLUMENES VISUALES HACIA LA CIUDAD GENERANDO BALCONES

DESPLAZAMIENTO DE VOLUMENES

PLANTEAMIENTO INTENCIONES

DE

RESPUESTA

A

DEL LAS

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A

CONCEPTO: PREGUNTAS

PLANTEADAS


PLANTEAMIENTO DE UN CONCEPTO ARQUITECTÓNICO

BOCETO 1

BOCETO 2 S e f u e g e n e r a n d o l o s v o l ú m e n e s pensando en la circulación.

LÁM 35/54

BOCETO 3 R e c o r r i d o s o l a r Este-Oeste

Una posible solución es plantear volumen con volados en la pendiente. BOCETO 4

BOCETO 6

BOCETO 5

Para el entendimiento y fortalecer la idea de la conceptualización que estamos planteando nuestro proyecto realizamos bocetos con figuras geométricas de volúmenes "cuadrados y rectángulos", teniendo en cuenta varios factores como la dirección del sol, los ejes viales y una posible solución a la pendiente que tenemos en el terreno. También basada en la síntesis de exigencias prácticas lo cual nosotros podemos determinar en un plano claro y legible. BOCETO 7

PLANTEAMIENTO INTENCIONES

DE

RESPUESTA

A

DEL LAS

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A

CONCEPTO: PREGUNTAS

PLANTEADAS


PLANTEAMIENTO DE UN CONCEPTO ARQUITECTÓNICO

BOCETO 8

BOCETO 9

Recorrido solar Este-Oeste

BOCETO 12

LÁM 36/54

BOCETO 11

BOCETO 10

BOCETO 14

BOCETO 13

Para nuestra segunda opción de la conceptualización, nos basamos en la trama ya generada de los ejes viales como es la calle Agramonte y Nicolás Arteaga, de esta manera, generamos bocetos con volúmenes rectangulares y cuadrangulares, además un lineamiento teniendo un ritmo dinámico y toque. La dirección del sol fue considerado otro eje importante para poder generar espacios adecuados y unas posibles soluciones de generar áreas verdes en la calle Agramonte y Nicolás Arteaga, también la intención de generar volados en la pendiente del predio.

PLANTEAMIENTO INTENCIONES

DE

RESPUESTA

A

DEL LAS

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A

CONCEPTO: PREGUNTAS

PLANTEADAS


PLANTEAMIENTO DE UN CONCEPTO ARQUITECTÓNICO

LÁM 37/54

EVOLUCIÓN

ZONIFICACIÓN VISTA EN PLANTA

ZONIFICACIÓN VISTA EN VOLUMETRÍA

LEYENDA

1 .ÁREA PRINCIPAL DEL TEATRO 2. POLIFUNCIONAL Y ADMINISTRACIÓN 3. CENTRO COREOGRÁFICO ZONIFICACIÓN VISTA EN CORTE 4. SERVICIOS 5. CIRCULACIÓN

Se ha suprimido la repetición monótona y se ha destruido la igualdad entre dos mitades. En lugar de simetría, el neoplasticismo propone: la relación equilibrada de partes desiguales; es decir, de las partes que son diferentes (en posición, medida, proporciones, etc.) por su carácter funcional.

PLANTEAMIENTO INTENCIONES

DE

RESPUESTA

A

DEL LAS

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A

CONCEPTO: PREGUNTAS

PLANTEADAS


PLANTEAMIENTO DE UN CONCEPTO ARQUITECTÓNICO

LÁM 38/54

PROPUESTA ZONIFICACIÓN GENERAL

NICOLÁS ARTEAGA

LEYENDA

AN TO

1 .ÁREA PRINCIPAL DEL TEATRO

NI

AGRAMONTE

AV IJ O

3. CENTRO COREOGRÁFICO

CL

3.ADMINISTRACIÓN

O

2. POLIFUNCIONAL

4. SERVICIOS 5. CIRCULACIÓN

Como evolución final del planteamiento del concepto arquitectónico en nuestro proyecto, realizamos circulaciones exteriores de 2 metros teniendo en cuenta, que tenemos volúmenes independientes y mediante la circulación pretender unificar elaborando una pérgola sobre la circulación, de esta manera unificar los volúmenes y que estos tengan su propia identidad, tratando de mantener esa conexión o relación entre todos los espacios del teatro mediante esta articulación principal. La idea del principio se mantiene, la cual esta basada en una trama modulada, y el estilo del neoplasticismo, basándonos en los diagramas de Mondrian y generando en nuestra zonificación una relevancia significativa sobre esto, además tomamos en cuenta los ejes viales de la calle Agramonte (ejes verticales) y Nicolás Arteaga ( ejes horizontales). Además se van a generar terrazas y balcones para que los usuarios tengan un espacio de relajación y que se transmita un sentimiento de paz y tranquilidad al estar en estos espacios. En las alturas de los volúmenes generamos dependiendo a las áreas de funcionamiento y pretendiendo generar balcones para tener vistas de 180° a la ciudad.

PLANTEAMIENTO INTENCIONES

DE

RESPUESTA

A

DEL LAS

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A

CONCEPTO: PREGUNTAS

PLANTEADAS


PLANTEAMIENTO DE UN CONCEPTO ARQUITECTÓNICO LEYENDA

ZONIFICACIÓN

ÁREA PRINCIPAL DEL TEATRO 1.-Escenario. 2.-Zona de espectadores. 3.-Sala de ensayo. 4.-Sala auxiliar con escenario, vestíbulo y baños públicos. 5.-Sastrería. 6.-Almacén. 7.-Sala de maquillaje y peluquería. 8.-Camerinos colectivos. 9.-Camerinos dobles. 10.-Camerinos simple. 11.-Sala de control (audio, luces y video). 12.-Vestíbulo (Foyer). POLIFUNCIONAL 1.-Salón de exposiciones 2.-Tiendas comerciales 3.-Cafetería 4.-Servicios sanitarios públicos (Hombres y Mujeres) ADMINISTRACIÓN 1.-Servicios sanitarios y vestidores para empleados. 2.-Oficina de contabilidad. 3.-Oficina de recursos humanos. 4.-Oficina de compañías . 5.-Oficina para el gerente. 6.-Archivo 7.-Sala de reuniones CENTRO COREOGRÁFICO 1.-Área técnica 2.-Sala 3.-Biblioteca 4.-Aula 5.-Servicios sanitarios

LÁM 39/54

ZONIFICACIÓN

SERVICIOS 1.-Oficina de mantenimiento 2.-Cuarto de equipos (sistema de AA) 3.-Bodega general de mantenimiento 4.-Cisterna capacidad de 108 m3 (6 x12 x1.5 m de profundidad. CIRCULACIÓN

PLANTEAMIENTO INTENCIONES

DE

RESPUESTA

A

DEL LAS

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A

CONCEPTO: PREGUNTAS

PLANTEADAS


PLANTEAMIENTO DE UN CONCEPTO ARQUITECTÓNICO

LÁM 40/54

VISUALES DE 180° GENERANDO BALCONES

PLANTEAMIENTO INTENCIONES

DE

RESPUESTA

A

DEL LAS

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A

CONCEPTO: PREGUNTAS

PLANTEADAS


PLANTEAMIENTO DE UN CONCEPTO ARQUITECTÓNICO

LÁM 41/54

RESPUESTAS AL PLANTEAMIENTO DEL CONCEPTO

Responde a los ejes de referencia de la calle Agramonte y Nicolás Arteaga, considerando que nuestra intención es tener los accesos peatonales por estas calles, para la elaboración del objeto a diseñar tomamos en consideración una trama ya que está elaborada con la dirección de los ejes viales como la línea horizontal de la calle Nicolás Arteaga de la línea vertical de la calle Agramonte.

EVOLUCIÓN 1

Para nuestro diseño estamos aplicando el estilo del neoplasticismo debido a que este se basa en la estructuración a base de una armonía de líneas y masas rectangulares de diversa proporción, siempre verticales, horizontales formando ángulos rectos.

EVOLUCIÓN 2

Los elementos formales que se van a incorporar en este proyecto son el cuadrado y rectángulo que se originan en función a una trama. Estos elementos se relacionan con el programa contemplando el uso y las dimensiones que se van a generar dependiendo del área de cada espacio, así se van produciendo las alturas de cada volumen. Los volúmenes se diseñaron en base a la topografía del terreno ya que tenemos un desnivel, en el que se generan volúmenes, además tomamos en cuenta el eje del sol para generar volados, áreas abiertas y tener iluminación natural.

EVOLUCIÓN 3

PLANTEAMIENTO INTENCIONES

DE

RESPUESTA

A

DEL LAS

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A

CONCEPTO: PREGUNTAS

PLANTEADAS


MATRIZ DE RELACIONES FUNCIONALES

LÁM 42/54

RELACIÓN DIRECTA (D) RELACIÓN INDIRECTA (I) RELACIÓN OCASIONAL(O)

MATRIZ

DE

RELACIONES

FUNCIONALES

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


MATRIZ DE RELACIONES FUNCIONALES

LÁM 43/54

RELACIÓN DIRECTA (D) RELACIÓN INDIRECTA (I) RELACIÓN OCASIONAL(O)

MATRIZ

DE

RELACIONES

FUNCIONALES

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


LÁM 44/54

MATRIZ DE RELACIONES FUNCIONALES

RELACIÓN DIRECTA (D) RELACIÓN INDIRECTA (I) RELACIÓN OCASIONAL(O)

RELACIÓN DIRECTA (D) RELACIÓN INDIRECTA (I) RELACIÓN OCASIONAL(O)

MATRIZ

DE

RELACIONES

FUNCIONALES

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


LÁM 45/54

MATRIZ DE RELACIONES FUNCIONALES

RELACIÓN DIRECTA (D) RELACIÓN INDIRECTA (I) RELACIÓN OCASIONAL(O)

RELACIÓN DIRECTA (D) RELACIÓN INDIRECTA (I) RELACIÓN OCASIONAL(O)

MATRIZ

DE

RELACIONES

FUNCIONALES

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


DIAGRAMA DE RELACIONES FUNCIONALES

CAMERINO SIMPLE

ALMACÉN

LÁM 46/54 SERVICIOS SANITARIOS Y VESTIDORES PARA EMPLEADOS

SALA DE REUNIONES

SALA DE CONTROL (AUDIO, LUCES Y VIDEO)

CAMERINOS DOBLES

SALA AUXILIAR CON ESCENARIO, VESTÍBULO Y BAÑOS PÚBLICOS

ÁREA PRINCIPAL CAMERINOS COLECTIVOS

OFICINA PARA EL GERENTE

ADMINISTRA CIÓN

VESTÍBULO (FOYER) ESCENARIO

SALA DE MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

OFICINA DE COMPAÑÍAS

OFICINA DE RECURSOS HUMANOS

OFICINA DE CONTABILIDAD SASTRERÍA

ZONA DE ESPECTADORES

INDIRECTO DIRECTO NULO

SALA DE ENSAYO

DIAGRAMA

DE

RELACIONES

FUNCIONALES

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


DIAGRAMA DE RELACIONES FUNCIONALES

TIENDAS COMERCIALES

LÁM 47/54

OFICINA DE MANTENIMIENTO

SALÓN DE EXPOSICIONES

CISTERNA CAPACIDAD DE 108 M3 (6 X12 X1.5 M DE PROFUNDIDAD

CUARTO DE EQUIPOS (SISTEMA DE AA)

BODEGA GENERAL DE MANTENIMIENTO

SALA DE REUNIONES

CAFETERÍA

SERVICIO POLI FUNCI ONA L SERVICIOS SANITARIOS OFICINA

SERVICIOS SANITARIOS PÚBLICOS (HOMBRES Y MUJERES)

ÁREA TÉCNICA

AULA

CENTRO COREOGRÁFICO

OFICINA DE CONTABILIDAD

SALA

INDIRECTO DIRECTO NULO

DIAGRAMA

BIBLIOTECA

DE

RELACIONES

FUNCIONALES

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


DIAGRAMA DE RELACIONES FUNCIONALES

LÁM 48/54

PARQUEO PARA PÚBLICO

PARQUEO PARA EMPLEADOS

ÁREAS EXTERIORES

ÁREAS EXTERIORES

ESPACIO PÚBLICO CON ZONAS DE SOMBRA UTILIZANDO SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN SECO

PARQUEO PRIVADO PARA ARTISTAS

INDIRECTO DIRECTO NULO

DIAGRAMA

DE

RELACIONES

FUNCIONALES

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


PRINCIPALES ESQUEMAS DEL CONCEPTO QUE PERMITAN ENTENDER LO QUE SE HA DESARROLLADO

LÁM 49/54

En nuestro concepto para la comprensión iniciamos con un boceto donde en base a eso generamos maqueta generando volúmenes donde podemos apreciar vistas hacia la ciudad así generar lugares específicos del teatro generando balcones también pretendiendo tener un mayor flujo de área verde debido que en el sitio del terreno no contamos con mucha área verde y conectar con las circulaciones exteriores del teatro.

B21-AR-5-DIAGRAMAS

DE

FUNCIONAMIENTO

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


RESPUESTA FORMAL Y FUNCIONAL

LÁM 50/54 NICOLÁS ARTEAGA

NICOLÁS ARTEAGA

O IJ O

A'

A

CL

AV

O

CL

AGRAMONTE

NI

NI

TO

TO

AN

AV

AGRAMONTE

AN

B

IJ O

B' Planta esquemática

Corte en perspectiva A A' Corte en perspectiva B B'

Corte en perspectiva

B21-AR-5-PLANTAS

Y

(PLAN

CORTES MASA)

ESQUEMÁTICAS

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


IMPLANTACIÓN

LÁM 51/54

NICOLÁS ARTEAGA

AN NI

AGRAMONTE

TO O CL AV IJ O ESCALA: 1:200

B21-AR-5-IMPLANTACIÓN

ESC

1:200

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


PLANTA BAJA GENERAL

LÁM 52/54

NICOLÁS ARTEAGA

TO

AGRAMONTE

AN NI O CL AV IJ O ESCALA: 1:200

B21-AR-5-PLANTA

BAJA

GENERAL

ESC

1:200

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


ESQUEMA VOLUMÉTRICO

LÁM 53/54

MAQUETA VOLUMÉTRICA

PERSPECTIVA AÉREA

B21-AR-5-ESQUEMA

VOLUMÉTRICO

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


BIBLIOGRAFÍAS

LÁM 54/54

CASA DA MUSICA EN OPORTO - FICHA, FOTOS Y PLANOS - WIKIARQUITECTURA. (2020, OCTOBER 6). WIKIARQUITECTURA. HTTPS://ES.WIKIARQUITECTURA.COM/EDIFICIO/CASA-DA-MUSICA-EN-OPORTO/

GALERÍA DE CASA DA MUSICA / OMA - 21. (2020). PLATAFORMA ARQUITECTURA. HTTPS://WWW.PLATAFORMAARQUITECTURA.CL/CL/765373/CASA-DA-MUSICA-OMA/552C8E52E58ECE2CFD0001AA-92806__PHILIPPE_RUAULT-JPG?NEXT_PROJECT=NO

17 PUNTOS DE LA ARQUITECTURA NEOPLASTICISTA | TECNNE. (2012). TECNNE. HTTPS://TECNNE.COM/DE-STIJL/17-PUNTOS-DE-LA-ARQUITECTURA-NEOPLASTICISTA/

CASA DA MÚSICA OPORTO. OMA. - STGO. (2009, AUGUST 27). STGO. HTTPS://STGO.ES/2009/08/CASA-DA -MUSICA-OPORTO-OMA/

NEOPLASTICISMO – QUÉ ES Y CUÁLES SON SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS. (2018, FEBRUARY 9). CAPITAL DEL ARTE. HTTPS://WWW.CAPITALDELARTE.COM/NEOPLASTICISMO/

ANALISIS CONTEXTO SOCIAL. (2021, APRIL 13). ISSUU. HTTPS://ISSUU.COM/VINNIECIS/DOCS/SORIA_ANDRES_VI_AN_VINNIE_TAREA1

CLIMA AMBATO - METEOBLUE. (2014). METEOBLUE; METEOBLUE. HTTPS://WWW.METEOBLUE.COM/ES/TIEMPO/HISTORYCLIMATE/CLIMATEMODELLED/AMBATO_ECUADOR_3660689

B21-AR-5-BIBLIOGRAFÍAS

A UT OR E S : J OHNNY V I V A S , J OR GE GA R CÍ A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.