Cuidado del medio ambiente

Page 1

Abril 2013


โ ข Quien de ustedes no ha visto las siguientes imรกgenes:

Huracanes; Katrina, Sandy, Carlota 2005, 2012, 2012


Incendios Forestales;Australia, España, México 2012


Temporada invernal; Rusia, MĂŠxico 2012-2013


• Y estas imágenes:

Sequia extrema en México 2012


• Derretimiento de los glaciares.


โ ข Quien de ustedes no ha visto las siguientes imรกgenes:

Lluvias extremas; Argentina 2013 y Asia 2012


Derrame de petr贸leo; Golfo de M茅xico 2010


Quien de ustedes no ha visto las siguientes imĂĄgenes:

Smog; Beijing, MĂŠxico D.F. 2012


Quien de ustedes no ha visto las siguientes imĂĄgenes:

Basura; Honduras, MĂŠxico 2012


• Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre cuando superan un límite de normalidad, medido generalmente a través de un parámetro.


• En los últimos aùos se ha incrementado significativamente los desastres naturales, lo anterior son causados por las actividades humanas, que alteran la normalidad del medio ambiente.


• El crecimiento poblacional mundial


• El crecimiento poblacional por país:


• Las necesidades básicas que la creciente población requería eran principalmente:


• La revolución Industrial surge con el objeto de producir en masa productos para satisfacer las crecientes necesidades de la población mundial; donde la principal fuente de energía inicialmente era el carbono y posteriormente el petróleo.


• Al pasar de los años la población sigue incrementándose significativamente al igual que las necesidades de la misma; esto se ve inicialmente en los países desarrollados.




• En los años recientes surgen otros países con capacidad de consumo masivo, llamados países en vías de desarrollo; China, India, Rusia, Brasil, México, Corea, Turquía, entre otros; lo cual provoca que el uso de los recursos naturales se incrementen y en consecuencia un mayor desequilibrio con el medio ambiente.


• Se manifiesta principalmente por el calentamiento global o cambio climåtico


• Gases de Efecto Invernadero


• Realmente se está haciendo poco al respecto, existen periódicamente reuniones entre los países en los cuales se generan tratados que a la hora de la verdad no lo cumplen.


• Existen organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales que impulsan el cuidado del medio ambiente entre las que tenemos:


• Desde hace 3 aùos el ITSUR ha trabajado en algunas actividades para el cuidado del medio ambiente entre las que se encuentran:


• En la prospectiva del ITSUR al 2018 se tiene contemplado la certificación en la Norma ISO 14001:2004; siendo está última una guía para las organizaciones en el cuidado del medio ambiente y para ello se deben de solventar los requisitos que pide la norma.


Recientemente el equipo directivo del ITSUR ha definido algunos requisitos que obliga la norma ISO14001. • Alcance del SGA en el ITSUR • Política Ambiental. • Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales. • Programas Ambientales


El alcance del Sistema de Gestión Ambiental del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato considera la gestión y cuidado de los aspectos e impactos ambientales derivados de todas las actividades académicas, vinculación, administrativas y de planeación al interior del instituto, pero con proyección e influencia hacia la sociedad.


El ITSUR se compromete a implementar un Sistema de Gesti贸n Ambiental basado en la Norma ISO 14001:2004, el cual impacte en el medio ambiente y el proceso educativo, a trav茅s de un modelo de mejora continua, sujeto a leyes y normas ambientales aplicables, con el objeto de prevenir la contaminaci贸n y mejorar el desempe帽o ambiental.


Se identifican los siguientes aspectos ambientales significativos para tomar control sobre ellos: •Consumo de energía eléctrica •Consumo de agua •Uso de papel bond •Uso de suministros para oficina( pintarrones) •Residuos sólidos urbanos •Residuos sólidos especiales •Residuos peligrosos


Con base a los aspectos ambientales significativos se trabajaran en los siguientes programas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Uso racional de energía eléctrica. Uso racional de agua. Uso adecuado de papel bond. Control en los desechos de pintarrones. Separación de los residuos sólidos urbanos (Basura). Control en los desechos de toners y cartuchos. Control en los residuos peligrosos. Sensibilización a la comunidad tecnológica del ITSUR


El 茅xito de los programas ambientales que el ITSUR desarrolle ser谩 solo si hay una participaci贸n activa de la comunidad tecnol贸gica del ITSUR.


En el Uso Racional de Energía Eléctrica: 1. Cuando dejes de utilizar cualquier tipo de aparato eléctrico apágalo. 2. Si observas que existen aparatos eléctricos funcionando sin que nadie se beneficie del mismo, atrévete apagarlo.


En el Uso Racional de Agua: 1. Cuando dejes de usar el agua, asegĂşrate de cerrar la llave. 2. Si detectas la existencia de llaves abiertas sin que nadie se beneficie del mismo, atrĂŠvete a cerrar la llave o reportar fugas posibles.


Separaci贸n de Basura: 1. En lo posible evita adquirir productos empaquetados. 2. Cuando coloques la basura trata de colocarlo en su lugar que le corresponde. 3. En lo posible aplica las 3R麓S (Reduce-Reutiliza--Recicla)






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.