23 DE ENERO
1. El pabellรณn
Pag 1
2. Hallacas Pag 2
3. Asado Negro 4. Pelao de Gallina Pag 3
Pag 4
Www.Cocinaven.com.ve
El Pabellón
P
leno de sabores, es probablemente la comida típica de Venezuela por excelen-
cia. Sus ingredientes son arroz blanco, carne mechada, tajadas de plátano frito y caraotas negras refritas. Como todos los otros platos, tiene sus variantes según la región.
Ingredientes
Preparación
Carne mechada, 2 kilos de falda de res 1 cebolla grande 1 cebollín 1 ajo porro (parte blanca) 6 dientes de ajo enteros Sofrito (4 tomates, cebolla, ajo, ají dulce, pimentón rojo y verde ajo porro, sal, pimienta y comino).
Lo primero que debes hacer es licuar los pimentones, la cebolla, el cilantro, el perejil, el ajo y el ají, añádelos a un sartén con aceite caliente, agrega la pasta de tomate y revuelve. Échale el comino, la sal, la carne mechada, un poco de agua, revuelve y deja cocinar tapado por 25 minutos. Cuando esté lista la carne, acompáñala con tajada frita. Arroz blanco y caraotas negras.
Pág. 1
Hallacas E
s la demostración clara del mestizaje venezolano, puesto que sus ingredientes
tienen diferentes orígenes: la hoja de plátano, usada por los indígenas americanos y el negro africano. la masa de maíz, tradicional de Venezuela; carne, aceitunas, alcaparras y pasas, de neta influencia española. La hallaca se sirve tradicionalmente para Navidad
INGREDIENTES PARA EL GUISO 2kg de Pulpa Negra 3 Pechugas de Pollo 300 gr de tocino
INGREDIENTES PARA EL ALIÑO: 2 Pimentones 3 cebollines 2 cebollas 1 Ajo Porro 5 Aji dulces 4 Dientes de Ajo. Alcaparra PARA LOS ADORNOS Aceitunas Alcaparras Pasitas Cebollas picadas en rueditas pimentón picado en tiras
PREPARACIÓN DE LAS HALLACAS: Primero sancochamos las pechugas de pollo con un poquito de sal, pimienta, una cebolla, un pedacito de pimentón, y dos dientes de ajo. Después que estén sancochadas se retiran de la olla y se pican en cuadritos, Picamos chiquitico todos estos aliños (tener a mano alcaparras) Picamos la carne en trocitos pequeños y la metemos en la cacerola con un poquito de aceite y los aliños que hemos licuado. Agregamos adobo, sal, pimienta, salsa inglesa, un cubito de carne. Cocinamos la carne por unos 10 minutos y luego agregamos el pollo pic a d i t o y e l t o c i n o . Agregamos 2 cucharadas de Alcaparras y se dejamos cocinar de 30 a 45 min aproximadamente hasta que el guiso quede jugoso.
Pág. 2
Pág. 3
Asado Negro E
ste plato representativo de la capital venezo-
lana, quizás tuvo su nacimiento en los fogones de alguna familia de posición acomodada de la región, donde la ama de la cocina pasaba el día entero preparando los manjares que los comensales de cada familia requerían. Muy posiblemente, el origen del plato sea casual, se cree que alguna de estas cocineras o alguna de sus ayudantes, se le haya encargado dorar un trozo de carne, y por descuido lo dejó quemar. Esto podía sucederle a cualquier experta o inexperta en la cocina, ya que las bateas para lavar (fueran vegetales o cacharros), estaban fuera de las casas, y eran más bien alejadas del fogón... y en ese ir y venir, o en cualquier cháchara mañanera, pudo suceder... el problema verdadero no fue quemarlo, sino realmente como arreglarlo.. Ingredientes Un muchacho redondo de 1 ½ Kg. Aprox. 1 ½ Taza de Aceite de maíz 1 taza de Papelón rallado 1 cebolla grande cortada en cubos pequeños 3 cabezas de ajo machacado 1 Kg de tomates maduros sin piel ni semillas Vino tinto Sal y Pimienta negra recién molida al gusto
Preparación La noche anterior a la preparación, tome el muchacho y límpielo dejando parte de la capa de grasa que lo cubre. Acarícielo bien con los ajos machacados, sal y pimienta a su gusto, báñelo con vino tinto, cúbralo y déjelo dormir esa noche en la nevera. Caliente muy bien el aceite en un caldero y agregue el papelón (puede sustituir por azúcar, pero el sabor que le da el papelón es único). Cuando esté oscuro, selle la carne en esta mezcla hasta quedar prácticamente negra, dele su tiempo, para que quede realmente oscuro. Aparte corte las cebollas en cubos pequeños, pase los tomates por agua caliente para retirarles la piel, retire las semillas y déjelos en trozos.
Pág. 4
Pelao De Gallina E
l Pelao de gallina es una especie de asopado tí-
pico de la región Guayanesa, llego como muchas otras recetas de nuestro país proveniente de Trinidad, donde es considerado plato nacional, allá se elabora con pollo ó carne, arroz con azafrán y se condimenta con tomates y pasas, se cree que el Pelau de trinidad es de ascendencia hindú, pero eso no es comprobable, lo que si es cierto es que llego a Venezuela desde Trinidad al puerto de Ciudad Bolívar, donde fue adoptado con cariño. La re-
Ingredientes
Preparación
1 gallina de 2 ½ Kg. 650 gr. de arroz 3 cdas de papelón rallado 2 ½ Lt de agua 3 tazas de aceite 400 gr. de cebolla finamente picada 100 gr. de ajíes dulces finamente picados 4 ramas de cebollín finamente picados 3 tomates maduros sin piel y en trozos 3 cdas de alcaparra 100 gr. de pimentón finamente picado 1 cda de ajos machacados 3 cdas de sal 1 cdta de pimienta negra 1 cdta de comino
Primero se despresa la gallina en trozos medianos y se limpian muy bien. Caliente en un caldero grande 2 tazas de aceite, cuando caliente agregue las 3 cucharadas de papelón rallado hasta que se logre una especie de caramelo, dore las presas por cada lado y reserve. En el mismo caldero agregue el aceite restante deje calentar y agregue el pimentón, ají dulce, cebolla, cebollín, ajos y tomate. Revuelva muy bien por unos 10 minutos, agregue las presas y un litro de agua con dos cucharadas de sal, la pimienta y el comino, se revuelve constantemente se lleva al hervor y se cocina por unos 10 minutos más, se tapa y se cocina por 1 hora y 45 minutos aproximadamente a fuego bajo, una vez pasado este tiempo se agrega el arroz y 1 ½ de agua caliente y las alcaparras, verifique la sal y cocine a fuego lento por 30 minutos mas, revuelva unas cuantas veces.
Www.Cocinaven.com.ve
NADIE LO HACE MAS SALUDABLE QUE
AV Guyana C.C Alta vista II, Nivel I Local 229.urb Alta Vista Norte Cรณdigo Postal, 8050 TELF, 0286 241 82 68
Www.Cocinaven..com.ve