Julio 2009 Foros
Noticias CAMPUS
ELES
Slideshare OUI Flickr OUI
Edición Nro.2 Youtube OUI
Innova-Cesal, un proyecto con propuestas de transformación en las prácticas universitarias.
La Universidad Veracruzana junto con otras siete instituciones de Educación Superior de América Latina y Europa, propusieron el proyecto Innova-Cesal, este es un proyecto de colaboración. Su propósito central es contribuir a la transformación de las prácticas universitarias de enseñanza- aprendizaje a fin de mejorar el aprendizaje de los estudiantes, favoreciendo así su más cabal e integral formación, mejor desempeño profesional y más efectiva inserción en la sociedad. 1. ¿En qué temáticas se enmarcan las propuestas elegidas dentro del Proyecto InnovaCesal? El proyecto Innova‐Cesal está estructurado con base en una serie novedosa de estrategias y propuestas para los procesos de enseñanza‐aprendizaje en la licenciatura (o pregrado), así como de una experiencia interinstitucional de formación de profesores dentro de ámbitos disciplinares. Ambas acciones son consecuencia de procesos conjuntos de reflexión
y de investigación‐acción que llevaron a cabo un centenar de universitarios hace unos años. Esa experiencia previa mostró las ventajas de organizar el trabajo en torno a disciplinas/profesiones y no en torno a los temas educativos buscados, así como la conveniencia de la interacción entre pares académicos de diferentes universidades y regiones. El trabajo por disciplinas/profesiones reconoce las características específicas propias a cada una de ellas, y da como resultado tratamientos diferenciados dentro de un mismo enfoque pedagógico o didáctico, y una más rápida y fácil apropiación de los enfoques buscados por parte de los académicos. El proyecto Innova‐Cesal seguirá esta estrategia, por lo que sus participantes trabajarán en grupos por áreas temáticas: Artes, Arquitectura y Diseño; Ciencias Económico Administrativas; Humanidades y Ciencias Sociales; Ingenierías y Tecnología.
Cada uno de estos grupos desarrollará estrategias pedagógicas y docentes, mismas que los académicos llevarán a la práctica en sus instituciones durante un periodo escolar. Los resultados alcanzados en el periodo serán presentados cada semestre durante las reuniones generales. La estrategia del proyecto promueve un diseño instruccional en el que se en enfatizan el pensamiento complejo y las competencias profesionales; la vinculación de la investigación con la docencia; y el uso efectivo de las tecnologías de la información y comunicación para la enseñanza y el aprendizaje. 2. ¿Cuáles son las Universidades que participan en el proyecto y qué países se encuentran involucrados? El número de universidades registrado a la fecha es de dieciocho, de las cuales quince son universidades latinoamericanas y tres universidades europeas,
integrando una participación de setenta y ocho profesores distribuido en seis grupos de trabajo por disciplina/profesión. 3. ¿Existe una comisión académica que evaluará la aplicabilidad de los resultados logrados? En la organización del proyecto se conformó un Comité de Seguimiento que es responsable de evaluar los resultados en cada una de las etapas del proyecto y elaborar las recomendaciones que considere pertinentes para su mejoramiento, replicabilidad. objetivos y método. 4. ¿Se plantea un nuevo proyecto con base en el existente para dar seguimiento a lo actuado? Uno de los resultados esperados del proyecto Innova‐Cesal es la creación de uno o más programas formales para la formación y actualización de profesores universitarios. Leer más…