De culto - Porsche 911 Targa

Page 1

34

DE CULTO

MUNDO MOTORES

P

articularmente en tiempos de crisis o de imprevistos, se refuerza la idea de transformar esos obstáculos en oportunidades para la innovación, en especies de giros de tuerca que permitan, en mayor o menor medida, cumplir con las metas. Una suerte de necesaria astucia mezclada con capacidad de adaptación, según el entorno donde se habite: algo no muy alejado de lo que el propio ser humano ha hecho por millones de años. Ajeno a su innegable y singular

En mayo pasado, el binomio del Porsche 911 Targa 4 y 911 Targa 4S llegó a completar la trilogía de la octava generación del icónico deportivo alemán. El origen de su nombre para muchos resultará fácil de inferir, pero ¿de dónde surge ese peculiar y bombástico formato -a medio camino entre un coupé y un roadster- que se apresta a cumplir 55 años? Todo comenzó así... » Por JOSÉ IGNACIO GUTIÉRREZ. » Fotos PORSCHE.

belleza, tal vez esa sea una de las grandes virtudes del Porsche 911 Targa. Es que este auto nació en tiempos convulsionados, y como la respuesta de Porsche a un escenario poco favorable que la misma

marca, dice, cernía de “nubes negras el cielo” del nueveonce, su modelo estrella de ayer y de siempre. La historia dice que el Porsche 911 Targa fue presentado oficialmente en el Salón de Frankfurt de

1965, como un integrante más de la oferta del 911 que, a su vez, había tomado la posta del recordado Porsche 356. De inmediato llamó la atención por su inédita figura, que derechamente no era la de un coupé, ni tampoco la de un hard top ni de un cabriolet. Entonces, ¿cómo, cuándo y por qué surgió este hit alemán tan particular que en 2020 cumple 55 años?

» Soplando la nube A mediados de los 60, cuando el Porsche 356 emprendía la retirada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
De culto - Porsche 911 Targa by jigutierrez - Issuu