MOTORESENRUTA
Polonia: el paraíso a orillas del mar Báltico Con más de 16 millones de turistas anualmente, a este país le sobran atributos para encantar y deslumbrar. La puerta de entrada a la Europa Oriental está llena de historias que contar. » Por JOSÉ IGNACIO GUTIÉRREZ G.
¿Q
ué hay allá? ¿Hace mucho frío? ¿Cómo es el idioma? Son quizás las preguntas más comunes que debe responder quien ha estado en Polonia o lo ha fijado como su próximo destino. Los más futboleros dirán que allí nació Robert Lewandowski, el atacante del Bayern Münich, que el año pasado entró en la historia al anotar cinco goles en nueve minutos en un partido de la Bundesliga, mientras que los amantes de la música aportarán lo suyo con el pianista Fryderyk Chopin -quien da nombre al Aeropuerto de Varsovia-, fallecido en París en 1849, pero cuyo corazón fue trasladado a
» Desde POLONIA
» Fotos M. CIESZEWSKI/MSZ
Polonia por expresa petición suya. El hecho de que Polonia abra las puertas de Europa del Este, esa parte del continente menos explorada, es un elemento que en cierta medida agrega la cuota de misticismo propia de lo desconocido. El idioma es una de las cosas que más sorprenden. Leer el polaco en algún cartel publicitario o un folleto es prácticamente lo mismo que no haberlo hecho, pues casi no hay palabras que se puedan inferir. La moneda es otro elemento diferenciador. Es que pese a que el país integra la Unión Europea, el złoty se ha mantenido como divisa. Y eso es una ventaja, pues los precios de la oferta hotelera y gastronómica pueden encontrarse hasta por me-
nos de la mitad que en la eurozona. Como dato, un euro equivale a cuatro złotys.
» Tres ciudades en una Casi 16 millones de turistas visitan Polonia anualmente. Si bien muchos llegan seducidos por la magia de Varsovia o Cracovia, otros tantos son atraídos por la costa polaca. Durante el verano, con temperaturas sobre 30°C, el mar Báltico ofrece sus postales más increíbles y emerge como alternativa para quienes buscan una mezcla de arenas blancas, cultura, vida nocturna y alta gastronomía. Conocida en polaco como Trojmiasto, la conurbación formada por Gdansk, Sopot y Gdynia configura el mayor polo turístico de los 440
MAYO DE 2016
44
kilómetros de mar Báltico. Para llegar hasta allá, las opciones son por vía aérea o en tren. El vuelo desde Varsovia al aeropuerto de Gdansk toma 55 minutos y el ticket puede costar unos € 26. Desde Cracovia, el viaje tarda una hora y media y el pasaje tiene un valor de € 50. En tren, el tramo de Cracovia a Gdansk en primera clase cuesta unos € 58, mientras que desde la capital no supera los € 23. Lo más aconsejable es destinar un día a recorrer cada ciudad. El gobierno dispone de una tarjeta turística que permite el pase liberado en el transporte y tarifas rebajadas en todos los museos de la región. Se puede comprar en oficinas de información por un precio de $ 15 mil.