Nutre tu creatividad

Page 1


El proceso de observación se dispone para reconocer todos aquellos factores que provocan el incumplimiento de los logros que se esten trabajando.

LO G R O # 2 1 LO G R O # 2 2

BRUNO MUNARI

“Si se aprende a aforntar pequeños problemas más tarde será posible resolver los problemas mayores.”


Í ndi c e

OBJETIVO:

¿Comprender el contexto y reconocer la problemática?

INTRODUCCIÓN

> Conceptos de innovación social y sostenibilidad.

1

MARCO TEÓRICO

> Investigación previa sobre 2 conceptos afines.

IMPLICACIONES > Ambientales. > Intrapersonales.

PERFILES

> Luiciano. > Jorge Eliecer.

3

4


INTRODUCCIÓN

En “Estudio 7 - Sostenibilidad” trabajamos este concepto junto con el de la innovación social. Es preciso comprenderlos para plantear adecuadamente los objetivos que se esperan aprender en la asignatura y así mismo que serán la base más importante del proyecto que se desarrolle en el transcurso del semestre, independiente del producto final.

¿ Qué es la innovación social? Iniciativas que buscan mediar entre un problema y una comunidad donde sus miembros toman un rol participativo y activo, h a l l a n d o re s p u e s t a s a l a s problemáticas en común por sus propios medios, inclusive si los recursos son escasos. ¿Qué es la sostenibilidad? La sostenibilidad es la cualidad

que tiene un proyecto de diseño de poderse replicar, de que comprenda una conciencia ambiental de evitar que implique gastos económico altos y de ser capaz de subsistir con recursos siempre al alcance. Además, el medio eficaz para guiar a una comunidad en función de optimizar sus recursos para mejorar su estilo de vida.


INNOVACIÓN SOCIAL

SOSTENIBILIDAD

INNOVACIÓN SOCIAL SOSTENIBLE

> Cambio de comportamiento de los Individuos.

> Renovación cíclica de materiales que impulsa la innovación con materiales nuevos.

> La cualidad de un proyecto de diseño de mediar entre una problemática social y una comunidades por medio de la optimización de los recursos que esten al alcance de ésta.


MARCO TEÓRICO

El marco teórico consiste en una investigación previa sobre el contexto que se propondrá trabajar. En este se puntualizan los factores, los ámbitos o las características primordiales a partir de las cuales se abordará la problemática en cuestión. Este se tendrá en cuenta durante el desarrollo del proyecto con el fin de mantener una propuesta coherente.

El “adulto mayor” es considerada como una situación donde la edad implica nuevos cuidados determinados. Desde el principio sabíamos que esta sería nuestra audiencia central. El término de malnutrición hace referencia al déficit de nutrientes que, para este caso específico, a avanzada edad impacta en las capacidades físicas y mentales, es ocasionada por una

es ocasionada por una alimentación mal balanceada. Ésta definición nos servirá más adelante para comprender el perfil de las familias. Finalmente, “extrema pobrez2 es un concepto fundamental puesto que a demás de ser un gran terminante para la propuesta, es parte de la problemática que uno a la innovación social con la sostenibilidad.


INNOVACIÓN SOCIAL

SOSTENIBILIDAD

MALNUTRICIÓN

ADULTO MAYOR

POBREZA EXTREMA

autodidactismo

recursividad

nocivo para la salud

fragilidad

deplorable

* Fomenta comunidades con * Medio que ayuda al usuario

* Deficit de nutrientes que a

* Persona que debido a su

* Falta de recursos que

problemáticas sociales a

a aprender a optimizar sus

avanzada edad el cuerpo

edad requiere de ciertos

conlleva a una condición de

afrontarlas por sus propios

recursos eficazmente para

perjudica las capacidades

cuidado y precauciones

vida socioeconómica

medios.

mejorar su estilo de vida.

físicas y mentales.

específicos.

deplorable.


IMPLICACIONES

Se centraron las observaciones en diferentes factores que acondicionan el comportamiento de nuestras familias con respecto a su rutina, más específicamente con respecto a su nutrición dentro de ésta. A este enfoque se le denominó “Implicaciones”.

Se utilizaron diferentes herramientas de etnografía para reconocer estas implicaciones, incluso cuando no se sabí que iban a dar como resultado. Observación pasiva, observación activa, verbatims y personal inventories.


1 1

A M B I E N TA L E S

Condiciones de

> Seguridad, privacidad, relación entre

Condiciones

> Distribución y deterioro del espacio en sí, uso

CONVIVENCIA 2

AMBIENTALES

inquilinos, sentido de pertenencia.

el espacio comunitario, disperción de olores.

IMPLICACIONES 3 2

INTRAPERSONALES

4

Perfil

>

Perfil

> Factor actitudinal, factor ambiental y

NUTRICIONAL ESPACIAL

Factores

emocionales , factores

económicos, salud y rutina diaría.

recursividad espacial.


IMPLICACIÓNES AMBIENTALES

“existe una correlación determinante

en la actitud de los inquilinos y los

ambientes en los que habitan.”

Las implicaciones ambientales se componen de dos categorías. En la primera, se aborda el contexto en términos del ambiente humano que se percibe en los hogares de las familias que se acogieron. Hablamos de la percepción de seguridad, la privadidad, la relación entre inquilinos y el sentido de pertenencia de la familia hacia el lugar

donde viven. Observar detalladamente este aspecto despeja las posibles dudas sobre los rasgo psicológicos y actitudinales de las familias estudiadas. Por otra parte, observamos los factores naturales o biológicos que determinan el espcio y sus posibilidades como tal. La distribución y el deterioro del espacio en sí, el uso del espacio comunitario,

la dispocición de las pertenencias en su espacio personal,etc. Al llevar acabo el análisis de este, se encontró en la observación que existe una correlación determinante en la actitud de los inquilinos y los ambientes en los que habitan. A partir de ésto, relacionamose l f a c t o r a c t i t u d i n a l a l a s diferencias de los ambientes que visitamos.


JORGE ELIÉCER

LUCIANO PARAMO

GRAN CANTIDAD DE INQUILINOS ESCOMBROS EN LOS PASILLOS

PASILLOS DESPEJADOS

PASILLOS ANGOSTOS POCA DISPERSIÓN DE OLORES

JARDINES Y ESPACIOS ABIERTOS

TECHOS Y PAREDES ROIDAS

PAREDES PINTADAS

S E N T I D O

D E

P E R T E N E N C I A

NO HAY ESPACIOS DE USO COMUNITARIO

FOSO DE AGUA, JARDINES, “TOCADOR” COMUNITARIOS

R E L A C I Ó N

E N T R E

I N Q U I L I N O S

PUERTA PRINCIPAL SIN SUPERVISIÓN

PUERTA PRINCIPAL CON VIGILANCIA DEL PROPIETARIO

PUERTAS INTERIORES EN MAL ESTADO

PUERTAS INTERIORES HABILITADAS PARA CANDADOS

ELECTRICIDAD BAJA

BOMBILLOS

NO HAY ENTRADAS PARA LUZ NATURAL

ILUMINACIÓN NATURAL

P E R C E P C I Ó N

D E

S E G U R I D A D

Y

P R I V A C I D A D

Relacionamos el factor actitudinal a las diferencias de los ambientes que visitamos.


IMPLICACIÓNES INTRAPERSONALES

De igual manuera, abordamos al nuestras familias como individuos con necesidades intrapersonales también, es decir, de una forma más propia al individuo como tal. Tanto por medio de preguntas o charla se abordarón los temas emocionales, familiares, de salud y económicos. Posteriormente, se hizo un recorrido de su rutina diaria

Se acotaron todos los factores de los cuales dependiera su nutrición, como lo que hace en el día, lo que come, lo que le provoca. Finalmente, se desintegro el contexto con relación a la situación espacial que se presentaba en ambos casos. Sus actitudes, la amplitud de sus recursos y la recursividad o practicidad que tuvieran para disponer del espacio.


“ Algunas prácticas alimentarias tradicionales y tabúes de ciertas sociedades pueden contribuir a deficiencias nutricionales en grupos específicos de la población. Los nutricionistas deben conocer los hábitos y prácticas de alimentación de las comunidades donde trabajan, de manera que puedan ayudar a reforzar los elementos positivos y luchar para cambiar los negativos. ”

> Nutrición humana en el mundo en desarollo / cap. 4 : Factores culturales y sociales de la nutrición / Depósito de documentos de la FAO.


PERFILES

JORGE ELIECER

ECONÓMICO

A M B I E N TA L ACTITUDINAL EMOCIONAL RECURSIVIDAD E S PAC I A L

TRABAJA COMO

VENDEDOR AMBULANTE NACIÓ EN TOCAIMA RENTA UNA HABITACIÓN EN SANTA BÁRBARA (KR 8 CON CALLE 4)

INGRESOS:

GASTOS:

Por ventas:

Comidas (Desayuno y almuerzo):

$ 15.000 - 18.000 por día

$ 8,000

Apróx. $ 500.000 por mes

Apróx. $ 360.000 por mes

Bono del estado:

Arriendo:

$ 120.000

$ 180.000

TOTAL APRÓX: $ 600.000

TOTAL APRÓX: $ 500.000


PERFIL NUTRICIONAL SALUD / www.farmaceuticonline.com EDAD: 67 Años Irritación en la prostata / Migraña / Problemas de circulación / Ulcera péptica.

PREVENCIÓN:

Azucar, sal, bébidas alcoholicas o en la noche, té, chocolate, café, carnes rojas, fritos, embutidos, lacteors enteros, picante, acidos o cítricos, todo lo que tenga saborizantes de color, brocolí, coliflor, NADA DE PREPARACIÓNES DE ACEITE. AUMENTO: Aceite de oliva virgen, frutas, verduras, sopas o cremas, pescado, pures.


PERFIL ESPACIAL

APILACIÓN DE OBJETOS SIN USO APARENTE

FRÍO Y CONTAMINACIÓN POR LA VENTANA

ESPACIO PARA ORDENAR ALIMENTOS, OBJETOS Y MEDICINAS. CONEXIÓN ELÉCTRICA JUNTO A LA CAMA TECHOS EN MALAS CONDICIONES

ASEO PROVISTO POR PERSONAS DIFERENTES AL INQUILINO

OLORES ATRAPADOS

ÁREAS COMUNES SE REDUCEN A SOLO LOS PASILLOS NO TIENE ESPACIO NI MOBILIARIO PARA COMER PAREDES ROÍDAS Y CON DIFERENTES MENSAJES

BASURA ACUMULADAS AMBIENTAL

INTRAPERSONAL


VERBATIMS

“ Co m ía m os com o p o b re s , e n t re pob res” “ Ya m e conocen ( e n e l re st a ura nt e)” “ D ig a le s q ue escrib a n qu e s o y in d e p end ient e”


RUTINA NUTRICIONAL

ÚLCERA

ÚLCERA

C A N T I D A D

PROSTATA MIGRAÑA

7 a.m

8 a.m

9 a.m

10 a.m

11 a.m

12 a.m

1 p.m

MAÑANA


ALIMENTOS

ACTIVIDAD FÍSICA

(PERJUDICIALES/CONTRIBUYENTES)

(PERJUDICIALES/CONTRIBUYENTES)

PROSTATA

C A N T I D A D

VUELVE

2 p.m

3 p.m

4 p.m

5 p.m

6 p.m

8 p.m

9 p.m

TARDE-NOCHE


PERFIL NUTRICIONAL LUCIANO ECONÓMICO A M B I E N TA L ACTITUDINAL EMO C IO N AL RECURSIVIDAD E S PAC I A L

TRABAJA COMO

RECEPCIONISTA (KR 11 con 15) NACIÓ EN TOLIMA RENTA UNA HABITACIÓN EN SANTA BARBARA (KR 9 CON CALLE 5)

INGRESOS:

GASTOS:

Sueldo:

Comidas (Desayuno y almuerzo):

$ 616.000 al mes

$ 0 (comedor comunitario)

Salario minimo

Arriendo:

TOTAL APRÓX: $ 616.000

$ 180.000 - 220.000 Otros: Medicinas naturistas Ropa TOTAL APRÓX: $ 450.000


SALUD / www.farmaceuticonline.com EDAD: 70 Años

Dolor Muscular En Una Pierna

PREVENCIÓN: Fritos, menos café. AUMENTO: Frutas, verduras y proteína + buena cantidad de ejercicio.


PERFIL ESPACIAL

FRÍO Y CONTAMINACIÓN POR LA VENTANA

TELEVISOR MODERNO CON SERVICIO DE CABLE.

LUZ Y ESPACIOS ABIERTOS AL INTERIOR DE LA CASA

CASI NULA LUZ NATURAL DENTRO DELA HABITACIÓN

MANTIENE MEDIANAMENTE ORDENADA LA HABITACIÓN

SE FILTRAN OLORES

LAVADERO Y ESPACIOS PARA USO COMUNITARIO AMPLIOS E ILUMINADOS.

ESTUFA A GAS Y NEVERA

AGUA ESTANCADA EN EL LAVADERO AMBIENTAL

BUEN ESTADO DE LA CASA: PAREDES PINTADAS SIN ESCRITOS Y PASILLOS Y ESPACIOS LIMPIOS

INTRAPERSONAL

PLANTAS Y JARDINES AL INTERIOR DE LA CASA


VERBATIMS

“Me da pereza cocinar” “Yo digo que no tengo familia” “Ahí hay ollas pequeñas, para hervir”


RUTINA NUTRICIONAL LUCIANO

C A N T I D A D

ÚLCERA

7 a.m

8 a.m

9 a.m

10 a.m

11 a.m

12 a.m

1 p.m

MAÑANA


ALIMENTOS

ACTIVIDAD FÍSICA

C A N T I D A D

(PERJUDICIALES/CONTRIBUYENTES)

(PERJUDICIALES/CONTRIBUYENTES)

PROSTATA

VUELVE

2 p.m

3 p.m

4 p.m

5 p.m

6 p.m

8 p.m

9 p.m

TARDE-NOCHE


FACTORES QUE AFECTAN LA NUTRICIÓN J O R G E

E L I É C E R L U C I A N O R e c u r s i v i d a d E s p a c i a l

A m b i e n t a l

E c o n ó m i c o

A c t i t u d i n a l

E m o c i o n a l


Una vez finalizada la faceta de observación, se analizarán los datos y la información recopilada aclarando la relación que existe entre los elementos de la investigación y la nutrición. En el siguiente cuadernillo de proceso (Tomo No. 2) podrás encontrar esta información.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.