“D i n á m i c a d e a p re n d i z a j e pa ra in v i t a r a l a s f a m i l i a s a c rear un e s p a c i o a p t o d e s u c oc i na”
ABSTRACT
En este último tomo del manual se formulará la propuesta detalladamente junto con todas sus facetas y complementos. En primer lugar, se hará explícito el propósito de Nutre tu creatividad en relación con la problemática y con el marco teórico expuestos en el tomo No. 1. Partiendo de la aclaración de estos puntos, se entrará en la desintegración de la propuesta y posteriormente, se expondrá el proceso de prototipado que se realizó para la verificación de la funcionalidad del proyecto.
Í n di c e
OBJETIVO:
solucionar una problemática de malnutrición en una comunidad específica, a partir de materiales de fácil acceso y manipulación
INTRODUCCIÓN
> Nutre tu creatividad como innovación social sostenible
RECÍCLAME
> Colecta de materiales
1
2
REINVÉNTAME
> Dinámica de aprendizaje > Piezas gráficas
RECICLARIO
> Registro objetos
PROTOTIPADO > Prototipos
3
4
5
INTRODUCCIÓN
Nutre tu creatividad es un proyecto de innovación social sostenible “cualidad de un proyecto de diseño de mediar entre una problemática social y una comunidad por medio de la optimización de los recursos que estén al alcance de esta última” (Tomo No. 1, Introducción) gracias a que su propósito radica en solucionar una problemática de malnutrición en una comunidad específica, a
partir de materiales de fácil acceso y manipulación. La propuesta consiste en la elaboración de una dinámica de aprendizaje donde, las familias pertenecientes a la comunidad de extrema pobreza, puedan generar sus propias soluciones según su forma auténtica de interactuar con el espacio. Nuestra familias - Jorge y Luiciano - compuestas por adultos
mayores que requieren del cuidado meticuloso de su salud, poseen la necesidad de mantener unos hábitos alimenticios adecuados que, debido al factor emocional y actitudinal de sus perfiles, tienen descuidado. La cocina y la acción misma de cocinar representa un recurso práctico para el reconocimiento propio de las características nutricionales que se necesitan en una familia.
“La cualidad de un proyecto de diseño de mediar entre una problemática social y una comunidades por medio de la optimización de los recursos que esten al alcance de ésta.”
Sin embargo, para Jorge y Luiciano esta actividad se ve reducida al cumplimiento de necesidades básicas que no cumplen con los nutrientes que su salud física y mental necesita. Nutre tu creatividad explora la posibilidad de mejorar lo hábitos alimenticios por medio de la disposición de los alimentos en la cocina, haciendo de este espacio uno más atrayente y
práctico para el cuidado personal, sin la exigencia de que implique costos y esfuerzos mayores. La situación de extrema pobreza se aborda de manera positiva, puesto que no compromete la funcionalidad del proyecto sino la complementa de una forma innovadora. Los materiales que se utilizan con este propósito son la representación de esto último, gracias a que están al alcance
de las familias, su transformación impulsa la recursividad y además su manipulación no requiere mayor esfuerzo. Como conclusión, nuestra dinámica de aprendizaje busca impulsar el autodidactismo de las familias acogidas por la ANSPE para generar un ambiente amable permita tanto organizarse de una mejor manera como también los motive a desear la mejora de su cuidado personal y de su buena alimentación.
N U T R E T U C R E AT I V I DA D
El nombre de nuestro proyecto “Nutre tu creatividad” nace de esta idea de nutrir el cuidado propio a través de sí mismos, pero también alude a la complementación e innovación de nuestras formas de interactuar con los espacios por medio de conocimientos colectivos y comunitarios. Esta divido en tres facetas correspondientes a la base estructural de la
propuesta inicial expuestas en el tomo No. 3, Recíclame, Reinvéntame y el Reciclario. Cada una de estas involucra distintos participantes y sus roles de compromiso social. En Recíclame el convenio entre la Universidad de los Andes y la ANSPE, cumple con la responsabilidad social, pero más relevante aún en el proceso
de recolección es el compromiso social que se genera en los estudiantes de la universidad para con las comunidades de extrema pobreza. Para la dinámica de Reinvéntame existe la interacción entre tres tipos de participantes, la comunidad, los cogestores de la ANSPE, el distrito y el aporte del diseñador. Mientras que el
“ nut rir el c uid ad o p ropi o a t ravés de s í mis m o s”
distrito se encarga de proveer un espacio apto para desarrollar una dinámica que beneficia a la población, las familias que hacen de la comunidad de extrema pobreza comparte una experiencia más intangible en la que se genera la sensación de colaboración. Los cogestores de la ANSPE le brindan a las familias la seguridad y la confianza que necesitan para
realizar la dinámica con tranquilidad, lo cual le aporta a la experiencia un factor de fidelidad importante debido a que esto les permite desarrollar ideas con más espontaneidad. Por último, el diseñador cumple una función de ayuda técnica y creativa, dado que construye sobre las ideas de las familias para hacerlas más viables, prácticas y guía este proceso creativo
adecuadamente para cumplir con los parámetros establecidos según cada tipología de alimentos.propuesta inicial expuestas en el tomo No. 3, Recíclame, Reinvéntame y el Reciclario. Cada una de estas involucra distintos participantes y sus roles de compromiso social.
RECÍCLAME
“Es por esto, que esta faceta se extiende más allá de la colecta de materiales a generar un lenguaje cálido que invite a los estudiantes a hacer parte de una iniciativa de innovación social.” El objetivo de la faceta de recolección, además de la obtención de los materiales reciclados, es dar a conocer la existencia de la iniciativa a las comunidades ajenas a la extrema pobreza. Nuestro propósito es generar un valor agregado, un valor emocional a un proceso que podría reducirse a lo técnico, a la recolección de materiales. Sin embargo, dado que para mantener el
higiene de las creaciones de Reinvéntame decidimos acotar la lista de materiales a ciertos elementos específicos y su cuidado meticuloso, era necesario generar cierto tipo de compromiso con la causa. Es por esto, que esta faceta se extiende más allá de la colecta de materiales a generar un lenguaje cálido que invite a los estudiantes a hacer parte de una iniciativa de innovación social.
PROMOCIÓN
La promoción de la colecta de elementos reciclados hace énfasis en la capacidad de estos de transformarse en elementos fuera del contexto del que pertenecen. Así mismo, el lenguaje que se utiliza evoca la invitación a una iniciativa innovadora que le permite a la audiencia relacionarse con las comunidades de extrema pobreza en un acto que no implica mayor esfuerzo pero sí
un cierto tipo retroalimentación social. Para esto, era necesario pensar en una estrategia de ubicación para la invitación de los estudiantes por medio de los posters. En primera lugar, se posicionarán en lugares que resalten pero que a su vez los estudiantes puedan tomarse el tiempo de leerlos sin que implique la reducción de su
tiempo o desviación de su camino como podrían ser los ascensores, pasillos concurridos, espacios dispuestos para el estudio, salas de computadores, etc. También se ubicarán dentro y por fuera de la universidad en establecimientos o ambientes que involucren el desecho de materiales reciclables como lo son restaurantes, impresoras, zonas de corte, talleres o papelerías.
¡RECÍCLAME! Q U E R E M O S CO N T R I B U I R CO N L A N U T R I C I Ó N D E L A S FA M I L I A S E N E X T R E M A P O B R E Z A ¡ SIN QUE IMPLIQUE MAYOR COSTO !
N E C E S I TA M O S E L E M E N TO S R E C I C L A B L E S ¡ L I M P I O S !
> Botellones medianos
> Envases plásticos
> Empaques en cartón - cuadrados
> Bolsas de papel dobladas
> Otros envases y contenedores resistentes
- cúbicos
PARA REINVENTARLOS JUNTO A LAS FAMILIAS CREANDO OBJETOS Q U E M E J O R E N E L O R D E N E N S U S CO C I N A S Y H O G A R E S .
ES PERAMOS T U CONT RI B UCI ÓN DEL LUNES 10 AL VIERNES 14 DE NOVIEMBRE
EDIFICIO ML
N U T R E T U C R E AT I V I DA D
EDIFICIO W
EDIFICIO SD
CONTENEDORES DE LA COLECTA
Los contenedores tendrán un tamaño y unas divisiones específicas según las características del material. Para la comodidad del transporte de estos elementos se pensó que cada división del material contuviera una bolsa de color, azul, amarillo, verde y rojo. Para hacer énfasis en el factor sostenible estas se planteó que las bolsas fueran hechas en yuque, un material reciclable, resistente y duradero.
100 CM
M
30 C
100 CM
M
60 C
60 CM
bolsas de yuque cumpliendo con el objetivo del reciclaje.
PIEZAS CONTENEDORES
50 CM
50 CM
Para estos contenedores, se elaboraron tres piezas. Las cajas estarán cubiertas por piezas gráficas que resaltarán que este es uno de los lugares indicados donde pueden dejar las contribuciones. Este su vez tendrá “papelitos” recortables de agradecimiento por su contribución que más adelante serán explicados en términos de promoción en redes. Acompañando a los contenedores se ubicara
¡RECÍCLAME!
una pieza con una breve infografía de cómo clasificar los elementos reciclados y como publicar el agradecimiento por la contribución que el estudiante ha hecho, junto con esta también se expondrá otra pieza que dará una explicación de la campaña Nutre tu creatividad.
¡RECÍCLAME! HAZ TU CONTRIBUCIÓN AQUÍ
NUTRE TU CR E ATI VI DAD
RECUERDA
ES MUCHÍSIMO MEJOR SI SE ENCUENTRAN
LIMPIOS otros
botellones medianos
empaques en cartón
envases plásticos
JUNTO A LAS FAMILIAS
CREAREMOS OBJETOS PARA ORGANIZAR SU S CO CI N A S Y S U S H O G A R ES A PARTIR D E ELEME N TO S R E C I C L A B L E S . Reconocemos que - a pesar de l a clara influencia de diversos factores la disposición de los espacios en el hogar, especialmente en las cocinas, influyen directamente en los hábitos alimenticios de las familias.
Para este proyecto contemplamos qué el orden adecuado de los utensilios culinarios, el almacenamientos eficaz de los alimentos, la visualización de estos y su alcance práctico hacen de la cocina un hábito más llevadero lo cual motiva a las familias a practicarlo con más frecuencia y a involucrarse en mejorar sus hábitos alimenticios.
¡ AYUDANOSA PROPAGAR LA INICIATIVA ! ¡ TOM A U N PAPE LITO D E LA CAJA ! Y C O M PA R T E T U CONTRIBUCIÓN EN LAS REDES CON LOS SIGUIENTES HASTHAGS
#nutretucreatividad #reciclame
- p ar a may or infor mac ión v isi t a N U T R E T U C R E AT I V I DA D
N U T R E T U C R E AT I V I DA D
PROMOCIÓN EN REDES
Para las redes y los volantes se buscó aludir a una invitación activa. Planteamos que el proceso de recolección de materiales no sea una obligación social sino la participación de la dinámica de aprendizaje y por tanto, de la iniciativa de compromiso social. Para generar esta participación, reproducimos esta estrategia en las redes. Las redes sociales y el e-mail serán medios de difusión de apoyo para generar
la participación de los estudiantes. Esto quiere decir, que en ellas no sólo se mostrarán imágenes con respecto a la colecta de materiales sino que se expondrán las otras dos facetas del servicio que provee Nutre tu creatividad. Funciona como una forma de verificación de lo que sucede con los materiales y del compromiso social que promete este primer proceso. Finalmente, queremos que la audiencia se interese por
la iniciativa sin necesidad de que genere cierto tipo de presión social, por lo cual el lenguaje utilizado en las piezas gráficas y en las publicaciones en las redes, alude a una posición positiva.
ยกRECร CLAME!
R E I N V É N TA M E
“Consiste en una dinámica de aprendizaje donde cada participante cumple un rol de retroalimentación social.”
Se trata de la faceta prioritaria de Nutre tu creatividad. En esta se hace explícita la cualidad de innovación social sostenible, dado que en ésta dinámica se llevará acabo la transformación de los recipientes reciclados para su reutilización como elementos que ayuden a la disposición de una cocina más eficiente e higiénica, en unas condiciones de vida no tan adecuadas para la práctica de esta
actividad. Consiste en una dinámica de aprendizaje donde cada participante cogestor, estudiante de diseño, familia, salón comunal - cumple un rol de retroalimentación social. Se espera que esta dinámica cumpla con afianzar estos roles además de la transmisión de conocimientos sobre nutrición implícitos en ella.
PROMOCIÓN REINVÉNTAME
Reinvéntame comienza desde su promoción e inscripción en el programa. La promoción es llevada acabo por los cogestores, cada mes que realicen sus visitas, quienes invitarían a las familias por medio de posters que al reverso contiene el formulario de inscripción, junto con la primera entrega del Reclario que se entregará con dos primeras postales. Esto último como una pequeña
demostración de los conocimientos adquiridos en la dinámica de Reinvéntame y con el fin de ejemplificar de que tipo de objetos se busca realizar en ella. Para la comodidad de los cogestores, el tamaño de este poster de promoción e inscripción será tamaño carta y vendrá doblado. La inscripción cumple el objetivo de reconocer a qué tipo de problemática se está enfrentando
la familia en términos tanto de disposición de los alimentos, como de nutrición. Además de esto, la promoción se afianzará la información con posters, ya de tamaño pliego, ubicados en las entradas de los salones comunales y de las cocinas comunitarias.
PIEZAS REINVÉNTAME ALIMENTOS OLOROSOS
VERDURAS Y HORTALIZAS
Cebolla Tomate Lechuga
ALIMENTOS PREPARADOS
FRUTAS
LÁCTEOS
Bananos Limón Guanábana
Lecha Queso Mantequilla
ALIMENTOS YA COCINADOS
CÁRNICOS Pollo Carne
Pescados Mariscos
PAR ÁM E T R O S
PAR ÁM E T R O S UBICACIÓN
ALMACENAMIENTO
UBICACIÓN URGENCIA
ALMACENAMIENTO
URGENCIA
Dejar enfriar antes de guardar
Fuera del alcance del sol y en un lugar fresco El Tomate se mantiene fuera de bolsas plásticas y no se congelan La Cebolla puede mantenerse dentro o fuera de la nevera, separada de otros alimentos.
Guardar en algun tipo de recipiente bien cerrado No mezclar con alimentos crudos o procesados
M AT E R I AL E S
Mantener en congelador
Envases plásticos Cartón
M AT E R I ALE S Bolsas de plastico
El salón comunal estará dispuesto para acoger por lo menos a 25 personas, estipulando mínimo dos integrantes por familia. En este se ubicaran los materiales por color, ya sea por fuera o dentro de las bolsas que los contienen. La participación de los cogestores es vital para generar confianza en las familias frente a la actividad, mientras que la participación de los diseñadores brindará asesoría creativa y técnica para
Envases Plasticos
la elaboración de los elementos. La interacción entre el cogestor, el diseñador y las familias se establece gracias a un rol social, se establece para generar un valor de innovación social como tal en las piezas finales. Es decir, las piezas logradas de Reinvéntame se constituyen de una serie de interacciones sociales en búsqueda de impulsar a las familias a llevar unos hábitos alimenticios adecuados según
Tetrapack
la situación económica y cultural de las familias. El cogestor buscará que el objeto realizado por cada familia realmente cumpla su labor para mejorar su situación y el diseñador, por otra parte intervendrá con ajustes técnicos y creativos para que la creación de estos objetos sea más amena y para que el producto final cumpla con los parámetros establecidos en la receta, es decir que cumpla con ellos para que la actividad de la
ALIMENTOS DE RESERVA
ALIMENTOS CRUDOS O PUROS
Pan Pastas Galletas Caldo en Pasabocas cubos
FRUTAS
GRANOS
Bananos Limón Guanábana
Fríjoles Lentejas Garbanzos Arveja
Fríjoles Lentejas Garbanzo Arveja
VERDURAS Y HORTALIZAS Cebolla Lechuga Tomate
BEBIDAS CALIENTES
GRANOS
HARINAS
Chocolate Panela Avena
ACOMPAÑANTES
TUBÉRCULOS CEREALES
Condimentos Aceite Salsas Sal Agua Azucár
Papa Yuca
Arroz Cereal
PA RÁ M E TRO S UBICACIÓN
ALMACENAMIENTO
URGENCIA
No almacenar en neveras
TUBÉRCULOS
CÁRNICOS
Papa Yuca
Pollo Carne
PARÁME TR O S UBICACIÓN
cocina se lleve acabo de una forma práctica y con fluidez.
ALMACENAMIENTO
Pescados Mariscos
URGENCIA
Mantener en envases de vidrio cerrados, fuera del alzance del sol y de altas temperaturas. La Cebolla se separa de otros alimentos El Tomate se mantiene fuera de bolsas plásticas y no se congelan Fuera del alcance del sol y en un lugar fresco
El diseñador está a cargo de las cartillas instructivas. Su función es que los objetos cumplan con los parámetros inscritos en ella según cada tipo de alimento y para que las familias se puedan valer de ellos de una forma auténtica. Adicionalmente, será responsable de exponer los ejemplos extraídos de la web y
Papas se mantienen fuera de la nevera sin concacto con la cebolla
Tener en envases de vidrio herméticos, fuera del alzance del sol y de altas temperaturas. Lugar fuera del alcance del sol y altas temperaturas Tuberculos Fuera de la nevera Todos los alimentos nombrados mantenerlos separado de verduras frescas
M ATE RI A L E S Envases de vidrio
Envases plasticos
ALIMENTOS ENLATADOS
ENLATADOS
Mantener en congelador
MAT ER I A LE S
Envases plásticos Cartón
Envases de vidrio
PA R Á M E T R O S UBICACIÓN
de las dinámicas de prototipado, con el fin de darle asesoría de creatividad a las familias para que los objetos cumplan con el factor de innovación en el diseño de este como tal.
ALMACENAMIENTO
URGENCIA
Al abrir las latas, sacar inmediatamente los alimentos del envase
M AT E R I A L E S Envases Plásticos Envases de vidrio
RECICLARIO
“conocimiento adquirido de la comunidad para la comunidad. ”
El Reciclario es la base estructural de la documentación de la dinámica de aprendizaje, Reinvéntame. Funciona como una enciclopedia coleccionable de los objetos y los conocimientos aplicados y recolectados de las dinámicas que se realicen. Esta compuesto de la caja en la que se archivarán estas instrucciones y de cuatro tipos de postales según la tipología de alimentos que se pretenden
almacenar. El objetivo del Reciclario, se trata de compartir este conocimiento adquirido de la comunidad para la comunidad. Que las familias acogidas por la ANSPE se enteren de la iniciativa y compartan sus formas de recursividad a su vez con el resto de la comunidad por medio de la invitación a Reinvéntame.
ALIMENTOS OLOROSOS LOCALIDADES
Santa Barbara San Cristobal Usme
Sumapaz Ciudad Bolivar Bosa
FECHAS DINÁMICA 21 de Diciembre 2015
CARTILLAS
21 de Febrero 2015
ALIMENTOS OLOROSOS LOCALIDADES
COLECCIONABLES
Santa Barbara San Cristobal Usme
Sumapaz Ciudad Bolivar Bosa
FECHAS DINÁMICA
Con cada visita de tu cogestor de la ANSPE recibirás DOS. Estas contienen las instrucciones para crear objetos que te ayudarán a organizar tu cocina y tu hogar a partir de elementos reciclables.
21 de Diciembre 2015
ALIMENTOS PREPARADOS LOCALIDADES
¡COLECCIONALAS TODAS!
Santa Barbara San Cristobal Usme
Ya que con ellas completarás tu RECICLARIO, donde podrás buscar ideas cada que las necesites.
21 de Diciembre 2015
ALIMENTOS DE RESERVA LOCALIDADES
¡TE ESPERAMOS!
Sumapaz Ciudad Bolivar Bosa
FECHAS DINÁMICA
Y SI SE TE OCURREN MÁS IDEAS
puedes COMPARTIRLAS con nosotros en REINVENTAME un taller gratis que haremos cada dos meses en el salón comunal de tu localidad vdonde juntos crearemos estos objetos desde el principio.
21 de Febrero 2015
Santa Barbara San Cristobal Usme
ALIMENTOS ENLATADOS LOCALIDADES
Sumapaz Ciudad Bolivar Bosa
FECHAS DINÁMICA 21 de Diciembre 2015
21 de Febrero 2015
21 de Febrero 2015
Santa Barbara San Cristobal Usme
Sumapaz Ciudad Bolivar Bosa
FECHAS DINÁMICA 21 de Noviembre 2015
21 de Enero 2015
CARTILLAS COLECCIONABLES ¡RECICLARIO!
Las postales serán entregadas a las familias cada mes con la visita del cogestor. Se entregarán 2 postales con objetos seleccionados de la dinámica pasada. En el derecho de estas estarán ubicados los objetos finales más los materiales y herramientas necesarias, en una fotografía con estos objeto en el primer y el segundo plano, respectivamente. Acompañando las fotografías, estará el logo de Nutre tu creatividad,
la problemática de almacenamiento que el objeto resuelve y la información básica de la familia que la desarrolló. Con el fin, de hacer hincapié en la propagación de información de una comunidad a otra o de una familia a otra pertenecientes a una misma comunidad. Al reverso de las postales, estarán las instrucciones gráficas de los pasos que se deben hacer para lograr los objetos.
materiales
g ran os ALIME NTO S C RUDOS
# 1 / S A N TA B A R B A R A RAMÍREZ INTEGRANTES
“los objetos finales más los materiales y herramientas necesarias, en una fotografía con estos objeto en primer y segundo plano.”
¡ LI STO !
P R OTOT I PA D O
Los objetos seleccionados para esta entrega fueron realizados en 3 diferentes prototipados. La diferencia de estos recae en las personas con las que se hizo el prototipo, primero con estudiantes de diseño y arte, con el fin retroalimentar el servicio y los pasos a seguir de la dinámica en pro de la creación de estos. Los otros dos prototipados se hicieron con la familia y personas no acogidas por la ANSPE que hacen parte de la comunidad
de extrema pobreza o pobreza. En este primer prototipado adquirimos retroalimentación sobre dificultades en la lectura de las cartillas instructivas. Mientras que la dinámica como tal funcionaba por si sola todavía existe la necesidad de la guía del diseñador como instructor técnico y proveedor de la iniciativa de creatividad de innovación sostenible. Así mismo medimos el valor de la
propuesta, en términos de innovación, en términos de agrado frente a la comunidad y en el ámbito de generar un compromiso social.
OBJETOS FINALES LOGRADOS
La exposición de los objetos finales no solo se hará por medio de las cartillas coleccionables del reciclario. Evidentemente, serán expuestas a otros tipos de comunidades. Los estudiantes podrán reconocer el uso, o mejor dicho, la creatividad y la innovación social sostenible en la reutilización de sus contribuciones. Así mismo, todo tipo de audiencia que se incluya dentro de proyectos de innovación social estarán enteradas de los resultados de Nutre tu creatividad.
* FRUTERO / Para ver funcionamiento:
* ARROCERO / Para ver funcionamiento:
* TUPPERWARE / Para ver funcionamiento: https://www.youtube.com/watch?v=MzK9Vfj2XqE
* CUCHARERO / Para ver funcionamiento:
* ACEITE USADO / Para ver funcionamiento:
* PAPERO / Para ver funcionamiento: https://www.youtube.com/watch?v=eVl2ZwQjnp4