Guia glaucoma

Page 1

PROYECTO CLINICA DE GL AUCOMA objetivos del programa

1

2 3 4 !

Análisis clínico y paraclínico, en pacientes con Diagnóstico ó con sospecha de Glaucoma, para Seguir una adecuada aproximación clínica, con el fin determinar el diagnostico, delinear o determinar el manejo clínico ó quirúrgico Clasificar y manejar adecuadamente las diferentes manifestaciones de Glaucoma; su impacto en la función visual y su compromiso en la calidad de vida del paciente y de su productividad laboral. Generar seguimiento oportuno y adecuado tratamiento para los pacientes v que tienen diagnostico de Glaucoma. Garantizar eficiencia y eficacia en el uso de los recursos humanos y técnicos de Oftalmosanitas.

Descongestionar las agendas de los especialistas de Glaucoma, dando oportunidad para el ingreso a este servicio.

¡


MARCO CONCEPTUAL

&

ALCANCE DEL PROGRAMA

Este programa aplica para pacientes con sospecha o glaucoma confirmado

Neuropatía Óptica caracterizada por disminución del campo visual y aumento de la excavación del disco Óptico, frecuentemente relacionada con aumento de la Presión Intraocular.

DEFINICIÓN

Existen dos tipos importantes de glaucoma Glaucoma de ángulo abierto: El glaucoma crónico de ángulo abierto es

Glaucoma de ángulo abierto: El glaucoma agudo de ángulo cerrado es

una entidad asintomática hasta sus etapas finales de las que aparece una perdida

una entidad caracterizada por un aumento súbito de la presión intraocular como

del campo visual central. Se considera que se puede presentar por múltiples

consecuencia de un cierre en una estructura del ojo (ángulo camerular).

causas relacionadas con alteraciones en las estructuras del ojo.

Factores de RIESGO asociados: - Glaucoma en el ojo contralateral. - Antecedentes familiares de glaucoma- Diabetes. - Hipertensión arterial (enfermedad vascular sistémica) - Raza negra. - Miopía. - La edad avanzada.

El objetivo del tratamiento es evitar un mayor daño del nervio óptico y pérdida del campo visual disminuyendo la presión intraocular.

El paciente refiere: - Dolor. - Visión borrosa. - Fotofobia. - Cefalea frontal o de media cara del lado del ojo comprometido. - Náuseas. - Vómito.


DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA El requisito de ingreso PROGRAMA DE GLAUCOMA es tener una valoración oftalmológica integral en la cual se genera un diagnostico de Glaucoma o un diagnostico de Sospecha de Glaucoma.

. Para ingresar entonces el paciente debe tener: Campimetría

B. D.

V i s u a l C o m p u t a r i z a d a . V a l o r a c i ó n d e O p t o m e t r í a . To n o m e t r í a . V a l o r a c i ó n d e l á n g u l o c a m e r u l a r .

El siguiente paso es asistir a una consulta con un Oftalmólogo especialista en Glaucoma para establecer pautas de manejo.

Dependiendo de criterios como edad, raza,

enfermedades concomitantes, adherencia a los tratamientos establecidos, grado de severidad de la neuropatía optica glaucomatosa, antecedentes familiares y deterioro campimetrico se debe establecer la frecuencia de seguimiento. Estos criterios deben ser ampliamente descritos en la guía de manejo.

C.

A

Ingreso al grupo de seguimiento: En este grupo se cuenta con un Oftalmólogo encargado de valorar la Presión Intraocular, (en adelante llamada PIO) y confrontar con la PIO establecida como meta por el Especialista en Glaucoma.

En casos de desviaciones se debe seguir las propuestas

adiciones en el tratamiento, cambios en la terapia, verificación de la respuesta, controles sucesivos Y/ O remisiones antes de lo previsto con el espeestablecidas por la guía de manejo que incluyen

cialista quien será el encargado de decidir la necesidad de un tratamiento quirúrgico.


EXAMENES DIAGNOSTICOS RELACIONADOS Los exámenes diagnósticos que se listan adelante son algunos de los exámenes requeridos para el diagnostico, tratamiento y seguimiento del Glaucoma. Según los resultados del examen se determina si es necesario asistir a consulta con especialista de glaucoma o puede mantenerse en control por parte del grupo de seguimiento:

Paquimetría.

Campimetría visual computarizada

Fotos del segmento posterior ( no POS)

UltraBio Microscopia UBM ( no POS)

Tomografia Optica Coherente OCT ( no POS)

Topografia del nervio optico HRT ( no POS)

OTRAS PROPUESTAS PARA EL MANEJO Establecer una guía de manejo que incluya un flujograma en la cual se incluyan todos los criterios de manejo de dicha patología. Entregar a los pacientes que ingresan al programa Un carne de control en el cual se registran periódicamente los datos de la toma de PIO. Negociar con las empresas correspondientes para que el paciente pueda acceder a volantes de autorización en los que se incluyan varios controles por parte del grupo de seguimiento.

Establecer diferentes horas de consulta por cada paciente para evaluar picos de presión intraocular.

Abrir una agenda exclusivas para la atención de los pacientes pertenecientes al programa.

Implementar programas de educación específicos a este grupo de población.

Agilizar la elaboración de los formatos de medicamentos específicos para el manejo de esta patología


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.