Dé paso por Bogotá

Page 1

Dé Paso

Bogotá

por



Dé Paso

Bogotá

por



Vivimos recorriendo Bogotá como si fuéramos de paso. Cerrando nuestros ojos a la belleza de nuestra ciudad. Recorremos Bogotá durante horas sin preocuparnos por APRECIARLA.




Letras de la ca lle


Al recorrer las calles de Bogotá nos encontramos rodeados de graffitis. Estos textos están impregnados de la esencia de la persona que se expresa a través de ellos. Estos escritores escogen cualquier instrumento y deciden expresarse en el primer muro que encuentre, o así parece. quienes atravesamos la ciudad los entendemos por nuestra propia situación emocional. A partir de esto decidí experimentar con la relación entre el escritor callejero y el espectador. Registre en 50 fotos diferentes textos de todos los ámbitos y mezlcando cree 3 conjuntos de 5 fotografías. Estas fotografías fueron entregada a dos personas y apartar de su situación emocional y de su personalidad estas crearon unas historias.


Primero aquĂ­



Cesar Hernán Sierra

Cesar esta en tercer semestre. Resulta ser que vive conmigo en un apartamento en la Av. 19 con 4ta. Por lo general los textos de Cesar son irracionales, escribe todo lo que se le viene a la mente y por lo general no tienen conexión alguna. En este ejercicio tenia 5 fotografías que sin relación alguna aparente con la excepción de a ser textos sentimentales escritos en las paredes de la calle. A partir de esto el creo la siguiente historia.


Ledania tuvo una pregunta muy estĂşpida a la hijueputa que se emputĂł por que no la adoraba en francĂŠs, una certeza de respuesta.


Juan Daniel Velásquez

Juan Daniel esta en cuarto semestre. Es mi compañero de trabajo mas frecuente. Juan Daniel dice no saber escribir, sin embargo sus textos generalmente están impregnados de cierto carisma, son divertidos, tienen mucha relación a como suele dibujar un poco mórbido pero irónicos y aparentemente infantiles. En este caso escribió como me contó "lo que podría ir escrito en un diario" algo muy personal, un texto personal que solo puede entender quien lo escribió.


Leo, J’adore cette putte con certeza. Leo ama a dani - leo <3 dani Pregunta leo: -Si se emputa? -...pues que se empute!!! esa hijueputa!!! -La pregunta es muy estupida!!! -Pues la respuesta es muy estupida!!! -Mujerzuela...


Luego por allĂ­



Matteo Grillo

Mateo también cursa cuarto semestre. Es el primer amigo que hice en la universidad. Sus textos siempre contienen cierto misterio, cierto romanticismo. Le pedí que escribiera una historia a partir de 5 fotografías que escogí aleatoriamente entre un grupo de 50 fotos de textos callejeros. El decidió crear un texto que no contiene ninguna palabra de las que esta escrita en las fotografías. A diferencia de mis otros "historiadores" tomo de los textos la sensación que le transmitían y escribió para mi un tipo de reflexión.


Caminan los muertos por la ciudad y lloran por los vivos. Manifiestan su angustia de formas incomprehensibles, no hablan el mismo idioma, ya no hacen parte del color. Injusto el llanto de los puros por los injustos, justo el día que se inviertan los papeles. Los vivos saben que la vida se acaba, por eso mueren, dicen los sabios, y aborrecen la falta de control, la impotencia final porque importa la vida mientras exista la muerte, y a la vez, no importa. Bailan los muertos, ya nada importa, con la vida se fue lo inusual y lo nuevo, ya no existen las sorpresas. Bailan los muertos porque no pueden hacer más nada, una eternidad los acaricia y no los suelta, ya no existe el futuro, y el pasado nunca existió, solo les queda bailar. Mueren los muertos cada segundo y añoran que aquel que juega con sus vidas los deje en paz, les deje ser los amos una vez más.


Camila Ivana Vargas

Camila Ivana esta en cuarto semestre conmigo. Es de aquellas amigas con las que puedo sentarme a divaga. Piensa y escribe de forma soĂąadora, es una persona realista , "o algo asĂ­" como ella dice. En este caso y como por lo general , su historia esta impregnada de cierta fantasĂ­a, de elementos que aparentemente no tienen relaciĂłn sino para ella, como cuando divagamos de tema a tema al tomarnos un cafe, mientras me fumo un cigarrillo y tomamos el sol.


Un día por la mañana un hombre se levanto y se dio cuenta que de mordaz había pasado a tener "jódete" de palabra de cabecera. No importaba cuánto buscara a Dios, nunca encontraba nada que lo hiciera amar. Entonces se dió cuenta de que la gente más feliz es la que está sólo viviendo el presente y se rebeló contra él mismo. Se olvido de sus leyes y se dió cuenta de que si el hombre es ley, rebelión es justicia. Y en ese momento recordó que la justicia completa, y sólo estando completo se puede amar.


Finalmente por acรก



Edgar Madero

Resulta ser que Edgar Madero es mi papá. A él siempre lo han reconocido por tener un carisma irónico, así que sus bromas y sus historias siempre transmiten esa particular sensación de burla y grosería. Las fotografías que le asigne sin ningún propósito diferente al de crear una historia, precisamente tenían palabras y expresiones fuertes. A partir de las cuales creo una historia que igualmente transmiten una sensación fuerte gracias al lenguaje que utilizan y la sensación que nos transmiten.


Se que no lo soñé, de pronto sé que ella me acompañará allá donde guardo la inmundicia de mi vida con esa mujerzuela que entró a mi vida tan podrida en ese momento, y (ella) me olvidará para siempre!!


Beatriz Ramirez

Beatriz Ramirez es mi mamá. Solo hace poco comencé a comunicarme mejor con ella, así como con el resto de mi familia. Mi madre constantemente se sonríe y si algo he aprendido de ella en el transcurso de mi vida es a apreciar lo hermoso, lo bueno y lo optimista en cada aspecto o situación que se nos presente. Es así como a diferencia de las fotografías que le toco, que son hechas a partir de un lenguaje fuerte, ella creo un texto bastante optimista, casi soñador captando de cada expresión lo positivo de esta.


De pronto si la mujerzuela me acompaĂąara ahĂ­ donde se ve un arcoiris, ella me olvidaria pero que vida tan podrida tendrĂ­a.



a Tem Libre Yo solía vivir en una ciudad totalmente diferente a Bogotá, donde los refranes colombianos se escuchan con bastante frecuencia. Es normal escuchar dichos como "Perro que ladra, no muerde" son recurrentes hasta en los mas jóvenes, sin embargo son muchos refranes los que no cobran sentido hasta que vives en lo que muchos consideran la verdadera vida citadina. A partir de esto decidí crear composiciones tipograficas que resaltaran la esencia de cada refrán por medio de la jerarquización de las palabras para luego anclarlos con fotografía tomadas en mi dayline cotidiano en Bogotá.



Mรกs VALE Malo conocido que

Bueno por conocer







} } El Que menos

. . Vuela .



Goudy Goudy es una romana antigua. Al apreciarla por primera ves podríamos relacionarla con trazos suaves sin embargo, al trabajar con ella podemos darnos cuenta de que sus terminaciones tienen cortes con ángulos agudos, rectos. También que sus uniones son delgadas, repito agudas. Agudas porque esa es la sensación que transmiten como algo sutilmente peligroso. Es por eso que decidí utilizarla para los textos del ejercicio "Las letras de la calle". Ya que son historias creadas a partir de fotografías con expresiones callejeras que, sin generalizar, poseen un lenguaje fuerte; sin embargo las historias están creadas a partir de la concepción de cada uno de mis "historiadores" por lo tanto reflejan a partir de esas expresiones su forma de ser, pensar y escribir. Se trata de un ejercicio que, une por medio de una caligrafía y de un lenguaje, la intensión del escritor callejero con la de los historiadores elegidos.



Regular Italic ABCDEFGHIJ KLMNÑOPQR ST U VWXY Z

ABCDEFGHIJK LMNÑOPQRS T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

1234567890

1234567890

$ % : . , ; / ¿ ? ¡ ! { }

$ % : . , ; / ¿ ? ¡ ! { }

Bold

Bold Italic

ABCDEFGHIJ KLMNÑOPQR STUVW XYZ

ABCDEFGHIJ KLMNÑOPQR S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

1234567890 $ % : . , ; / ¿ ? ¡ ! { }

1234567890 $ % : . , ; / ¿ ? ¡ ! { }


Fantasía

Para este ejercicio decidí utilizar diferentes tipografías de fantasía inspirada por como percibo la esencia popular. De cierta manera la colombianidad se encuentra en la gran variedad de costumbres y gustos que tenemos entre sí y que combinamos al momento de expresarnos ya sea textual, oral o gráficamente. Gracias a esto decidí utilizar diferentes tipografías de fantasía para hacer las composiciones de los refranes puesto que a pesar de que no son tipografías que utilizamos y vemos en nuestra cotidianidad como colombianos en cada una de ellas su creador se expreso y la mezcla de estas combina diferentes percepciones, diferentes modo de expresarse y a la ves el espectador tiene mas variaciones de interpretación.


road movie ABCDEFGHIJKLM NOPQRSTUVWXYZ

REFUSE TRIP A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

MONUMENT A BCDEFGHIJKLM N OPQRSTUVWXYZ

JANDA CURLYGIRL ABCDEFGHIJKLMNO PQRSTUVWXYZ

123456 7 8 9 0

abcdefghijklmnño pqrstuvwxyz

$%:.,;/ ¿?¡! {}


Channel A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

$ % : . , ; / ¿ ? ¡ !

The only excpetion A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

$ % : . , ; / ¿ ? ¡ ! { }

Belta Lith ABCDEFGHIJKLMNOP 1234567890 QRSTUVWXYZ $ % : . , ; /¿ ? ¡ ! { }


Coolock Black ABCDEFGHIJKLMNOPQR STUVWXYZ abcdefghijklmn単opqrst uvwxyz

Resavy A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n 単 o p q r s t u v w x y z


Goticas Góticas por que existe en el momento de crearlas una dualidad conceptual. Esta dualidad se presenta teniendo en cuenta que a pesar de que son trazos ya establecidos bajo regla, orden y medida los trazos siguen siendo parte del escritor como extensión de sus "pensamientos" ya que sus trazos tienen una composición orgánica que le permiten cierta flexibilidad a la mano. La ciudad de Bogotá esta regida bajos unas reglas tanto en la arquitectura como en la parte social y cultural, cada ves la sociedad ecológicamente y moralmente se va desintegrando, se va "ensuciando" sin embargo la letra y la melodía de la canción es


Dampfplatz Solid Black ABCDEFGHIJKLMNOPQ RSTUVWXYZ abcdefghijklmn opqrstuv wxyz



.........

Por . . . . . . . . . Jimena Madero Ramirez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.