
3 minute read
Naturaleza de la psicología ambiental
from Portafolio Digital
Es de las más recientes ramas de la psicología que estudia al individuo con el entorno físico a través de los procesos psicológicos. Trata de ubicar al sujeto en un contexto más amplio y su relación con el ambiente complejo como es el caso de la ciudad. El conductismo radical pone al individuo como un ente pasivo que reacciona a sus tendencias de adaptación y estímulos ambientales. Esta asume que el control de estímulos garantiza la predicción de los comportamientos. Los movimientos cognitivistas realizan una crítica a los fundamentos conceptuales del conductismo poniendo al sujeto como un ente activo con el entorno y este desarrolla estados mentales y establece juicios para poder relacionarse con la ciudad. El sujeto en su entorno creo representaciones simbólicas para poder tener su propia perspectiva de esta misma gracias a su capacidad de abstracción y delimitación de aspectos relevantes y orientadores que realizar un ordenamiento y selección de su entorno. En primer lugar, el sujeto resalta el comportamiento de las personas dentro de los contextos de su actividad conductual. La conducta de las personas en la ciudad es determinante en el desarrollo de las aproximaciones científico-sociales. Estas conductas se desarrollan con base en los principios del comportamiento de las personas que tienden a ser idénticos. La aproximación conductual radical asume ciertos aspectos básicos: • La información que proviene del medio ambiente provoca reacciones similares. • La asociación de un estimulo externo y una conducta especifica llevan a adoptar un patrón estable de comportamiento. • Los estímulos son los encargados de educir respuestas y formas de comportamiento en los individuos. • Dentro de una ciudad la tendencia a la homogeneidad se puede controlar con una modificación adecuada del ambiente. En los años 60´s un estudio del comportamiento animal traslado aportes al contexto humano y social, el hombre como especie animal posee características de necesidad de territorio para realizar actividades fundamentales como la procreación, alimentación, descanso y cuidado de las crías. Los fenómenos de tendencia de la privacidad, aislamiento y la intimidad se presentan en el humano en las formas de expresión arquitectónica ya que en la ciudad es donde se desarrollan y comportan de manera adaptiva. En la corriente de pensamiento biologicista se encuentran temas como los vínculos entre agresión y superpoblación, introduce la idea de que la ciudad es donde la especie humana busca la adaptación y necesidades instintivas por lo que la ciudad debe diseñarse tomando en cuenta la instintivita humana y anticiparse a consecuencias de hacinamiento. El espacio personal se encarga de estudiar las formas de comportamiento y la necesidad de intimidad en el diseño ambiental. El mapa conceptual y la percepción de la ciudad: el individuo posee una imagen mental de la ciudad donde es un conjunto de componentes que la persona puede organizar a nivel interno e incluirlas de manera abstracta en la pantalla visual de la imaginación. Estos elementos se les denomina como “imagen pública”.
Los mapas cognitivos son estrategia para mantener a los individuos orientados en su entorno.
Advertisement
La psicología ambiental describe un permanente transcurso entre dos posturas extremas:

• Considerar al individuo en la ciudad como un producto del ambiente. El individuo es un agente pasivo que tan solo responde a los elementos o estímulos de la ciudad (visión del conductista radical y de carácter objetivista). • El individuo es un agente activo que a través de la cognición constituye la ciudad dentro de un margen de subjetividad, (visión fenomenológica) El concepto de cognición ambiental describe el interés por demostrar la presencia de estados internos que tienen carácter decisorio y le devuelven al sujeto su nivel de ente autónomo y participativo en la constitución de su propia realidad.


Comentario:
Como seres humanos dentro del ambiente nos comportamos debido a los estímulos que encontramos en ella, también por las cosas con las que nos relacionamos por lo que es interesante que dentro de un mismo ambiente las personas tienen tanto en común formando una convivencia esto bien si los estímulos están bien administrados dentro del ambiente. También es interesante que, aunque conozcamos el lugar cada persona se ubica con diferentes puntos referentes de la ciudad que son relevantes para cada uno.
