3 minute read

Rendimiento escolar y laboral

Es la influencia del ambiente físico moral de las áreas de actividades en el rendimiento de los individuos por lo que analizan las características de estos mismos ya que es donde mayor tiempo pasan los individuos. Los métodos de medición del rendimiento deben ser no observadas ya que esto afecta los comportamientos del individuo por lo que son mediciones no intrusivas.

Las mediciones de laboratorio es una técnica que se utiliza para la observación controlada de la conducta de los individuos. Elaborar un mapa conductual para ver la relación directa del individuo con los ambientes físicos es una manera de definir las variables del rendimiento.

Advertisement

Los efectos de la luz pueden incomodar en el área de trabajo por lo que se necesita una buena iluminación, que no exista deslumbramientos.

La temperatura es otro de los factores que incomodan al individuo ya sean las temperaturas altas o bajas por lo que debe haber una comodidad que es de 26 grados centígrados. El color afecta el desempeño, estado de animo y nivel de estimulación. Efectos del ruido al no querer escuchar un sonido afecta negativamente el rendimiento. Teoría de la excitación: las situaciones y sucesos dentro del ambiente sirven de mediador en los efectos del rendimiento humano mejorando su rendimiento. Estrés ambiental:

Es la tensión a la reacción de una persona ante una situación concreta en situaciones no esperadas que contiene componentes fisiológicos, cognitivos, afectivo-emocionales, comportamientos mentales y socio culturales que bien pueden estar dentro del medio ambiente.

Estrés orgánico: la respuesta no específica del cuerpo hacia reacciones bioquímicas en relación del ambiente. Para esto existe una respuesta definida domo el Síndrome de adaptación general donde se pasa por tres etapas que son: alarma del sistema nervioso autónomo, resistencia a la adaptación y el agotamiento. Sistemas homeostáticos es el equilibrio de nuestro cuerpo con respuestas adaptativas con el fin de mantener nuestra salud por medio de una glándula del cerebro llamada hipotálamo.

estrés psicológico: es cuando una serie de demandas inusuales amenazan el bienestar o integridad de una persona donde existe 3 tipos evaluación cognoscitiva que son: evaluación primaria donde distinguimos las amenazas de forma benéfica o si no tienen importancia, evaluación secundaria mide los recursos para enfrentar la situación, la reevaluación donde se modifica la percepción de la amenaza para poder enfrentar la situación. Estrés urbano: son todas las condiciones del ambiente como el ruido de las calles, la basura, contaminación visual, temperaturas externas y contaminación del aire. Tipos de estrés: • Estrés negativo: no lo controlamos y causan enfermedades • Estrés positivo: se toman decisiones inmediatas • Estrés sociológico: es la crisis social por las noticias, violencia, etc. • Estrés laboral: se ocasiona en las condiciones laborales • Estrés fisiológico: es la reacción de los organismos ante un estímulo estresante. Ante todos estos tipos debemos tener un control por lo que existen diferentes tipos que son: • Control de conducta: es modificar la situación de amenaza con la disponibilidad de una respuesta • Control cognoscitivo: cuando el individuo logra interpretar la situación. • Control de decisión: es la variedad disponibles de elección para la situación de amenaza. Para poder evitar el estrés en el ambiente es importante tener un tipo de planeación que puede ser: • Zonas de amortiguamiento: se debe tomar en cuenta no ubicar en ambientes donde exista mucho ruido. • Aislamiento de ruido: diseñar casas con barreras contra el ruido, aunque no sean atractivos. • Diseño de un equipo de transporte mas silencioso: modificar el diseño de máquinas, llantas, etc. • Planeación de viviendas para ancianos: ubicar un lugar digno y accesible • Aumento de control en ambientes institucionales: estudiar mejor el control de personal.

Comentario:

El estrés es algo que se volvió tan normal en estos tiempos por lo que debemos saber como comportarnos ante estas amenazas y dejar de estresarnos por cosas que no son tan importantes o que podemos controlar de una mejor manera ya que el estrés puede llegar a causarnos enfermedades graves de salud.

This article is from: