Nacer en Córdoba - Edición Nro. 7

Page 1

e m b a r a z o ,

b e b é s

y

n i ñ o s

Año 2 - Nº 7 Nov / Dic 2010

www. n ac eren c ordoba.c o m.ar

Nacer en Córdoba en

Recién nacidos

Diabetes gestacional Esperando un hijo diferente



EDITORIAL

staff Dirección General: José Ignacio Moyano Dirección Periodística: Lic. Sebastián Scavolini Colaboraron en esta edición: Dra. Luciana Rivero Urdinez Lic. Natalia V. Villalón Dra. Adriana Echegaray Dra. Bogado Claudia Lic. Leticia Navarro Lic. Saal Fabiola Prof. Chanquia Carolina Corrección: Silvia Caviglia Diseño gráfico y web: garage gráfico Comunicate con nosotros: info@nacerencordoba.com.ar Suscripciones: suscripciones@nacerencordoba.com.ar Redacción: redaccion@nacerencordoba.com.ar Publicidad: ventas@nacerencordoba.com.ar 155947358 - 156289560 Impresión: Alsapema Servicios Gráficos

Fin de año muy felices!!! Transitamos este fin de año con la alegría de haber sumado a Joaquín y Agostina a la familia de Nacer en Córdoba. Ellos son un regalo muy especial que ha llegado para modificar nuestras vidas. Tanto como ha cambiado la tuya al enterarte que vas a ser mamá. O el hecho de tener a tu bebé ya en tu familia. Ahora lo que viene es aprender junto al nuevo integrante a vivir la vida de la mejor manera. Acompañándolo y protegiéndolo durante su crecimiento. Tarea para nada sencilla, pero única e incomparable a cualquier otra situación. De eso se trata, crecer. Seguramente con tropiezos y piedras que irán apareciendo en el camino. Pero que sólo nos harán tropezar y seguiremos adelante. En esta última editorial del año queremos agradecer a todos aquellos que de alguna manera han participado de nuestra publicación. Leyéndonos, criticándonos, escribiéndonos, etc. A los profesionales que nos brindan todo su conocimiento y nos posibilitan informar lo que saben. Y por supuesto a nuestros anunciantes por confiar en nosotros. Gracias mamás por elegir Nacer en Córdoba, felices fiestas y un próspero 2011 para todos…

Nacer en Córdoba es una publicación independiente editada en la ciudad de Córdoba, bimensual y de distribución gratuita. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista. La editorial no se hace responsable del contenido de los anuncios publicitarios de esta edición. Tirada: 5000 ejemplares. Derechos de la propiedad intelectual en trámite.

Centro Especializado en Ecografías de Alta Resolución Director Médico: Dr. José Héctor Ochoa / M.P. 12147 M.E. 9596/12387 • Ecografía Ginecológica 3D Multiplanar • Ecografia Obstétrica Especializada (incluyendo 3-4D Live Sacan) • Diagnóstico Fetal Detallado • Estudios Genéticos Prenatales • Ecografía General de Alta Resolución Adultos • Ecografía Especializada Pediátrica • Ecografía Doppler Pulsado, Color y Potenciado

Diagnóstico, Docencia e Investigación

• Diagnóstico Cardíaco Adultos, Pediátrico y Fetal - Volumétrico (STIC) • Ecodoppler Vascular Periférico

“Incorporando los últimos avances con la renovación continua del equipamiento” • Biopsias Guiadas por Ecografía

Marcelo T. de Alvear 68 / 1º Piso - 5000 - Córdoba / Tel: (0351) 4252204 - 4113003 - 4112203 diagnus@arnetbiz.com.ar/ docencia.diagnus@gmail.com / www.diagnus.com


volini y rdoba

baby.com

TAPA EDICIÓN Nº 7

su sumario 04 EMBARAZO

Diabetes Gestacional: Diabetes (aumento del azúcar en sangre) que comienza o es diagnosticada durante el embarazo, se denomina diabetes gestacional. Comienza cuando el cuerpo no es capaz de producir y usar toda la insulina que necesita para el embarazo.

06 FAMILIA

¿Qué es el Puerperio? Hablamos de una transición, donde cada mujer aprendemos paulatinamente a crear el rol de madre y de a poco nos reintegrarnos a los otros roles que postergamos por un tiempo.

08 CIENCIA

¿Cuándo y por qué consultar al genetista? El nacimiento de un niño con algún tipo de anomalía en su desarrollo determina un impacto que afecta a su familia. Se produce así la movilización de diferentes profesionales a fin de lograr un diagnóstico certero.

10 NOTA CENTRAL

Recién nacidos Cada bebé es un individuo con personalidad propia. El objetivo será cuidarlo sin que te compliques y a entenderlo mejor para que puedas relajarte y disfrutar de tu bebé en cada paso de su crecimiento y desarrollo.

14 FAMILIA

De pareja a familia Apenas el recién nacido llega al hogar parece revolucionarlo todo. Mamá y papá por amor dejarán de lado sus individualidades y comenzarán a pensar la vida de a tres.

16 PSICOLOGÍA

Un hijo diferente Cuando conocemos la noticia que nuestro bebé nacerá con alguna posibilidad de déficit, muchos padres sientes rechazo y pueden sentir culpa por eso. Esto puede ser elaborado y trabajado si se contiene con profesionales acordes al tema.

Nacer en Córdoba en

04

nacer en córdoba

Embarazo

Diabetes gestacional La Diabetes (aumento del azúcar en sangre) que comienza o es diagnosticada durante el embarazo, se denomina diabetes gestacional. De cada 100 mujeres embarazadas, aproximadamente 5 de ellas la desarrolla. Generalmente comienza en el tercer trimestre del embarazo y no da síntomas en la madre. ¿Cuál es la causa? La diabetes gestacional comienza cuando el cuerpo no es capaz de producir y usar toda la insulina que necesita para el embarazo. Sin suficiente insulina la glucosa no puede ingresar a los tejidos y convertirse en energía. La glucosa (azúcar) se acumula en la sangre hasta alcanzar niveles muy elevados y pasa la placenta en forma excesiva afectando el desarrollo del bebé. ¿Qué consecuencias puede tener en tu bebé? La falta de tratamiento o la falta de control de la diabetes gestacional puede afectar a tu bebé produciendo: Macrosomia (bebés muy gordos y grandes), hipoglucemia (se baja mucho la glucosa en sangre) al nacer, ictericia (bebé amarillo), muchos glóbulos rojos en sangre, problemas respiratorios y mortalidad pre o post parto. Al crecer estos niños tienen más riesgo de obesidad y de desarrollar la diabetes tipo 2. Afortunadamente, la diabetes gestacional se puede tratar y controlar para proteger la salud de la madre y del bebé. Características maternas que favorecen el desarrollo de Diabetes Gestacional • Diabetes Gestacional en algún embarazo previo. • Sobrepeso o aumento exagerado de peso en embarazo. • Edad mayor o igual a 30 años. • Tener familiares con diabetes. • Antecedente de hijo de más de 4 kg al nacimiento. • Antecedente de muerte de bebé antes o inmediatamente del nacimiento. No todas las mujeres que desarrollan diabetes gestacional tienen estos factores de riesgo. De hecho, muchas mujeres con diabetes gestacional no tienen ningún factor de riesgo. ¿Cuándo sabremos que tenes Diabetes Gestacional? Si durante el embarazo, en análisis de rutina y en ayunas te encuentran una glucemia mayor de 100 mg/dl (repetida en 2 determinaciones), o si después de una Prueba Oral de Tolerancia a la glucosa se registra un valor de 140 mg/dl o mayor a los 120 minutos.

Se recomienda realizar a todas las mujeres la Prueba Oral de Tolerancia a la Glucosa (te sacan sangre antes y después de tomar un liquido dulce) que se realiza entre las semanas 24 y 28 del embarazo. ¿Cuál es el tratamiento? El tratamiento para la diabetes gestacional tiene como meta mantener los niveles de glucosa en la sangre igual al de las mujeres embarazadas que no tiene diabetes gestacional. Incluye un plan de alimentación y ejercicio adecuado para diabetes y la edad gestacional (ejemplo: caminata, bicicleta, natación), y si es necesario, cuando no se logran glucemias adecuadas usaremos Insulina. Para vos como futura madre, el tratamiento de la diabetes gestacional ayuda a disminuir el riesgo de un nacimiento por cesárea que se requiere para los bebes muy grandes. Seguir el tratamiento para la diabetes gestacional te proporcionará un embarazo y parto más saludable, y al bebé le puede ayudar a evitar problemas de salud en el futuro. ¿Cuál es valor de glucemias que se debe lograr? • En ayunas entre 70 y 90 mg/dl • Antes de las comidas entre 70 y 90 mg/dl • A las 2 horas luego de las comidas entre 90 y 120 ¿Una vez terminado el embarazo persiste la diabetes? En la mayoría de las embarazadas se revierte luego del parto, pero en un grupo pequeño persiste la diabetes y para detectarlo es importante que la madre repita la Prueba Oral de la Glucosa a las 6 semanas después del nacimiento de su hijo/a. Las mujeres que no persistan diabéticas quedan con una alta predisposición para desarrollar Diabetes, por eso es importante continuar con hábitos de vida saludables (alimentación sana y ejercicio) y realizar controles médicos anuales.

Dra. Luciana Rivero Urdinez Especialista en Diabetología M.E. 14036 Especialista en Med. Interna M.E. 11560 Miembro Titular de la Sociedad Arg. de Diabetes



PUERPERIO

Después del nacimiento

Puerperio: “mujer y madre” Si pudiéramos definirlo con claridad… si sólo nos limitásemos a decir que es el período después del nacimiento de un hijo, caracterizado de transformaciones progresivas desde el orden anatómico y funcional, que revierte en el organismo todas las modificaciones gravídicas, hasta restituirlo a su estado primitivo, sería muy fácil de explicarlo y comprenderlo!. Aunque técnico...

Lic. Natalia V. Villalón Instr. Profilaxis Perinatal – Doula U.N.C - MP. 3333 Directora General Nascere

06

nacer en córdoba

Aquí existen grandes cambios y movilizaciones emocionales que fluyen ayudadas sin dudas, por los niveles hormonales. Pero… ¿Cómo explicamos el puerperio desde ambos ámbitos? Se lo puede ver como una etapa de transición, de adaptación, como desarmar un placard y volverlo a acomodar, donde algunas cosas podrán mantenerse en el mismo lugar, otras serán postergadas por algún tiempo y las habrá nuevas que ocuparán otro lugar por el momento. O quedarán allí para siempre, por nuestra propia elección.

cuerpo. Y por sobre todas las cosas, el darle a ese bebé que nos acompaña ya a nuestro lado, el espacio emocional que necesita y que se vino moldeando desde el vínculo gestacional.

Ese es el puerperio! Donde cada mujer aprendemos paulatinamente a crear el rol de madre y de a poco nos reintegrarnos a los otros roles que postergamos por un tiempo, para hacer la transición del puerperio.

El puerperio es un camino para transitar, tranquilas y despacio, sabiendo que está, y que depende de cada una poder verlo con claridad y darle una dosis de entendimiento racional para organizarme y una dosis emocional de positivismo para no dejarlo pasar, sin aprender lo bueno que esto tiene.

Existen durante el mismo, cuidados físicos, biológicos de la mamá y el bebé, controles médicos, reestructuración en la organización del hogar, las tareas cotidianas. A esto, debemos agregarle lo que espera de nosotras el que convive, la descarga del stress del nacimiento, el aprendizaje de la lactancia, el encuentro con el nuevo

Estamos más vulnerables, es verdad… ¿aparece quizás tristeza? Sí! Lo importante es prepararse para esta etapa, saber que existe, abrirnos a conocerla. Que podamos vivirla acompañadas, que nos contengan es necesario; ¿Cómo? desde la escucha, la palabra, la organización de tareas, el cariño… una mirada.

Asistimos a un cambio de modelo, con el desafío de encontrar nuestro propia manera de “ser madre y ser mujer”, para ello es importante tener presente que nuestros hijos nos necesitan como madres, mujeres felices...


Ropa de 00 a 6 años - Accesorios - Decoración - Tarjetería

Ituzaingó 884 - Nueva Córdoba - Córdoba - Tel: (0351) 4680988 - www.ideedecoracion.com.ar

Dirección General: Lic. Natalia Villalón - Mp. 3333 - U.N.C

www.nascere.com.ar – informes@nascere.com.ar

CRIANZA

• Talleres de Estimulación temprana • Taller de masajes para niños • Taller de Lactancia • Espacio para padres y niños (2-6 años)

PREPARACIÓN A LA MATERNIDAD • Curso de Preparación al parto: Actividad física preventiva, respiratoria, información, relajación, estimulación intrauterina, vínculo, • Clases en Familia • Servicio de Doulas • Preparación a Domicilio • Consultoría de Lactancia • Guardia de consultas tel las 24 hs Consultorios: Psicomotricidad / Psicología Kinesiología y Fisioterapia

6 años formando profesionales en el área

FORMACIÓN DE PROFESIONALES

Donde nacen los profesionales

• Formación en Profilaxis Perinatal (Prep. De parto) • Formación en Doulas • Formación en Crianza • Supervisión de profesionales • Actualizaciones Con el aval de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas

Av. Emilio Olmos 151 6º piso. Of 26-27. Ed. Battisti. Centro Córdoba Capital - Tel. 0351-4573573 (Correo de voz) – 0351-153517678 – 155112554


CIENCIA

¿Cuándo y por qué consultar al genetista? Dra. Adriana Echegaray / Dra. Bogado Claudia Diagnus

El nacimiento de un niño con algún tipo de anomalía en su desarrollo determina un impacto que afecta a su familia y también al equipo de salud. Dependiendo de la gravedad del defecto presente, se produce la movilización de diferentes profesionales a fin de atender sus necesidades, poniendo en marcha los mecanismos adecuados para lograr un diagnóstico certero y finalmente brindarle un tratamiento que no siempre implica su curación, pero sí, nos permite orientar su seguimiento con técnicas de rehabilitación, que en definitiva faciliten su integración familiar y social. Entre los profesionales que participan de este proceso se encuentra el médico genetista. El planteo por parte del Obstetra, neonatólogo o pediatra de la necesidad de la interconsulta con este profesional siempre genera preocupación e incertidumbre. Qué tiene mi hijo? ¿Por qué sucedió? Puede volver a repetirse? Y es precisamente en las respuestas a estas preguntas donde se encuadra la definición de la Genética Médica. La Genética es una rama de la medicina que tiene como objeto el Diagnóstico (responde a Qué tiene?), el Asesoramiento ( Puede volver a suceder?), la Prevención (podemos evitarlo?) y eventualmente el Tratamiento (qué podemos mejorar?) de los defectos congénitos y enfermedades hereditarias con una intervención que no solo es individual, sino familiar y eventualmente poblacional. ¿Qué son los defectos congénitos? Los defectos congénitos son la expresión clínica de muchas enfermedades genéticas. Los definimos como toda anomalía del desarrollo presente al momento de nacer, pudiendo ser morfológica (anatómica) o

funcional, única o múltiple, heredada o de presentación aislada o esporádica. Ocupan un lugar importante dentro de las enfermedades que afectan al recién nacido, por su frecuencia, por la repercusión en el crecimiento y desarrollo, y por su impacto funcional, estético, psicológico y social. Es importante aclarar dos conceptos: No todo lo congénito es genético y no todo lo genético es hereditario o heredable. Las causas de un defecto congénito pueden ser genéticas o ambientales, existiendo, en la mayoría de los casos, una interrelación entre ambas. Las causas genéticas tienen que ver con la presencia de una alteración de la información genética presente en nuestras células, ya sea que afecte el número o estructura de los cromosomas (expresión visible al microscopio de esa información genética), sea el resultado de una alteración en la estructura del material genético, esto es en la molécula de ADN, denominada mutación o la resultante de la interacción de varios genes en sumatoria con factores medioambientales. Algunas de estas alteraciones son el resultado de una falla en los mecanismos biológicos de división celular

y suelen ser de presentación esporádica. Otros, tienen la particularidad de transmitirse a la descendencia de diferentes maneras y pueden hacerse evidentes al elaborar un árbol genealógico donde se observa la manera que la mutación de un gen se expresa en una familia. Entre las causas ambientales de defectos congénitos, se encuentran factores biológicos como el virus de la rubeola, físicas, como la temperatura y las radiaciones y químicas entre las que se encuentran algunos medicamentos a los que frecuentemente nos exponemos sin conocer su efecto nocivo sobre el desarrollo embrionario.

Diagnóstico El desarrollo de la tecnología aplicada a la atención de la embarazada permite hoy la visualización de anomalías del desarrollo fetal que nos enfrenta al diagnóstico de certeza una enfermedad genética o la identificación de signos de alarma durante la etapa prenatal. Estas técnicas nos permiten avanzar cada vez más en el diagnóstico precoz y posibilitan la preparación a la paciente embarazada, a su familia y al equipo tratante para la recepción de un niño que requerirá de la evaluación y atención post natal inmediata. El proceso de diagnóstico de los defectos congénitos no es sencillo, pero es de suma importancia para el cuidado y seguimiento de estos pacientes como también en el planteo de un pronóstico y riesgo de recurrencia, lo que involucra no solo al niño afectado sino también a su familia. Este proceso implica la utilización de herramientas clínicas, exámenes complementarios y estudios genéticos específicos para reunir de esta manera todos los elementos que permitan obtener una información correcta. Después del nacimiento, la intervención del especialista, a través de una prolija anamnesis y un minucioso y detallado exámen físico, aportará valiosos elementos a la hora de definir conductas diagnósticas y terapéuticas. El objetivo es la pesquisa de anomalías mayores y menores como indicadores de una alteración en el desarrollo normal. Leé la nota completa ingresando a www.nacerencordoba.com.ar / www.diagnus.com / Facebook: Diagnus 08

nacer en córdoba


El mejor lugar para crecer después de mamá Música - Inglés

Lecto - escritura

Salidas a la naturaleza

Expresión Corporal

Títeres y cocina

Salas divididas por edades

Educación Física

Matemáticas

45 días a 4 años

15 AÑOS DE TRAYECTORIA / INSCRIPCIONES ABIERTAS Abierto de 7.00 hs. a 20.00 hs. de lunes a viernes todos los meses del año Derqui 64 - Nueva Córdoba - Tel. (0351) 156-504638

or Am

en forma de

amistad

Bebés y niños 0 a 10 años / Muebles infantiles Decoración para habitaciones / Juegos didácticos

Félix Frías 80 - Local B - Bº Gral. Paz - Tel.: (0351) 4254316

$ 575 PROMO COMBO:

Catres, acolchados, cortinas, pañaleras, bolsos, regalería infantil, lista de nacimientos, bautismos y cumpleaños, souvenirs, ropa de bebés, empapelados y guardas a pedido, decoración y asesoramiento profesional de cuartos infantiles.

catre, bolso, pañalera y organizador CONSULTE COLORES

27 de Abril 694 | Tel: (0351) 4255228 | muton.cba@hotmail.com | www.muton.com.ar

y mucho más...


NOTA CENTRAL

Primeros exámenes y evaluaciones

Recién nacidos FOTOS: NACER EN CÓRDOBA

Vestuario:

10

nacer en córdoba


Cada bebé es un individuo con personalidad propia. De a poco aprenderán a conocerse y a seguir construyendo ese vínculo tan especial que se inició dentro tuyo. El objetivo será cuidarlo sin que te compliques y a entenderlo mejor para que puedas relajarte y disfrutar de tu bebé en cada paso de su crecimiento y desarrollo.

Los primeros exámenes y evaluaciones del bebé se llevarán apenas nace. El test de Apgar consiste en valorar el estado del bebé al nacer. Para ello se tienen en cuenta determinados signos vitales: ritmo cardíaco, patrón de respiración y llanto, color de la piel, tonicidad muscular y reacciones reflejas. Estas mediciones y observaciones se toman en tres momentos distintos dentro de los primeros cinco minutos de vida. De acuerdo con los resultados obtenidos el médico evaluará si el bebé requiere atención especial de inmediato. Por otro lado entre los 2 y 5 días de vida se le realizará un análisis de sangre ( conocido como análisis del talón o pesquisa neonatal ) para detectar la presencia de la fenilcetonuria, el hipotiroidismo congénito y la fibrosis quística. En la Argentina, existe una ley que establece la obligatoriedad de este estudio.

Temperatura Los bebés no tienen la misma temperatura corporal que nosotros, y además, como su sistema de regulación de temperatura es todavía inmaduro, son mucho más sensibles a los cambios de temperatura. No conviene pasarse ni protegiéndolos del calor ni del frío, por eso muchas veces tenemos dudas sobre cómo crear el ambiente ideal para ellos: ¿A qué temperatura debe estar el agua de la bañera? ¿Debemos poner el aire acondicionado en verano? ¿Tiene fiebre si el termómetro dictamina 38 grados? Lo mejor es buscar la respuesta en él. Si tiene frío, lo notaremos tocándole las piernas o brazos (manos y pies no resultan fiables), y en la pérdida de color de sus mejillas. Pero tampoco conviene abrigarlo en exceso, pues necesitan aprender a regular su temperatura corporal al ambiente. Si sudan o se muestran apáticos, quizá sea el momento de retirar alguna capa de ropa.

nacer en córdoba 11


Los primeros momentos en casa La mayoría de las madres primerizas piensa que si tiene sus necesidades cubiertas, el recién nacido no tiene por qué llorar. ¡Nada más lejos de realidad! En ocasiones, lo hace estando limpio, recién comido y tras haber recibido grandes y saludables dosis de cariño. Entonces, ¿cuál es la razón? Según los expertos, aunque los bebés vienen al mundo acompañados de un sonoro llanto, la mayoría lo hacen más a partir del tercer día de vida, porque durante las primeras horas están más somnolientos y menos hambrientos. Además, no hay que pasar por alto que, durante nueve meses, estuvo en un ambiente privilegiado. Al salir al mundo exterior y dejar esa vida llena de comodidades, es comprensible que, por momentos, se sienta solo y desprotegido. Así que no te desanimes si tu pequeño no para de llorar, los comienzos son difíciles, pero poco a poco aprenderás a reconocer los tipos de llanto. Por otro lado, el sueño es fundamental para el desarrollo del niño y los padres deben trabajar para que el bebé adquiera el hábito. Pero el patrón de sueño varía según la edad: el recién nacido suele dormir unas 16–20 horas diarias, en períodos de una a cuatro horas. Estas “tandas” se reparten por igual durante el día y, para tortura de los progenitores, la noche. Y será así hasta los tres meses.

Algunas consideraciones • Mucosa: en los primeros dos o tres días de vida es común en algunos bebés la secreción de gran cantidad de mucosa incolora que hasta puede causarle vómitos y/o regurgitaciones. Esto se debe a que ocasionalmente su estómago se llena de esta sustancia y el bebé la eliminará a través de su garganta. • Piernas y brazos: normalmente, al nacer y por un período breve de tiempo después, los bebés mantienen sus brazos y piernas dobladas. Esto se debe a la posición en la que estuvieron durante los meses de gestación en el útero materno. • Pechos: en muchos casos, tanto los varones como las mujeres, nacen con sus pechos inflamados. Las hormonas maternas que han pasado al cuerpo del bebé antes de nacer son las causantes. Generalmente los pechos tardarán en deshincharse entre una semana y hasta dos meses.

• Flujos vaginales: con frecuencia, las niñas recién nacidas pueden sangrar levemente a través de la vagina durante el primer y segundo día de vida y hasta doce días después. Esto se debe a que las hormonas maternas han pasado al cuerpo del bebé antes del nacimiento. • Piel: Al nacer, la piel de tu bebé puede aún conservar una vellosidad llamada lanugo en su espalda, hombros y brazos. Esto es totalmente normal y la irá perdiendo con el roce de la ropa y el baño. Además, es probable que notes pequeñas marcas blancas ("manchas de leche") en la cara. Estas desaparecerán en uno o dos meses sin aplicar ningún tratamiento. Por otro lado, con frecuencia, luego del primer o segundo día de vida, desarrollan una erupción colorada que se asemeja a la picadura de mosquito. Esta clase de urticaria es inofensiva y desaparecerá eventualmente. También pueden desarrollar dermatitis del pañal.

Muerte súbita El Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante (SMSL) se define clínicamente como "la muerte repentina e inesperada de un lactante aparentemente sano". Representa la causa de muerte más importante en lactantes con edad inferior a un año, excluyendo el período neonatal. A pesar de las investigaciones realizadas en los últimos 20 años, todavía no se tiene respuestas claras sobre su causa. En la actualidad se pueden reducir los riesgos, pero todavía se desconocen los mecanismos que llevan a la muerte. Es una de las enfermedades más desconocidas de nuestros días. Se considera el Síndrome como un proceso causado por varios factores, incidiendo en un lactante aparentemente sano, que altera su respiración y conduce a su muerte inesperada mientras duerme. Algunas recomendaciones para evitar la muerte súbita 1. posición supina (boca arriba para dormir) • Los niños sanos deben dormir en posición boca arriba. Hay que quitarle las almohadas y cojines gordos o colchas gruesas a la cuna donde lo acuestas, ya que podrían ahogar al lactante.

12

nacer en córdoba


producirse la ruptura de los glóbulos rojos. En la mayoría de estos casos esta condición desaparecerá gradualmente luego del cuarto o quinto día de vida. Sin embargo, en casos más severos se lo deberá tratar. A medida que se normaliza el funcionamiento del hígado se desvanecerá esa tonalidad de su piel y de sus ojos. Cordón umbilical: algunos expertos recomiendan no bañar al bebé en la bañadera para no mojar el cordón mientras no se le haya caído. Sin embargo, hay quienes no están de acuerdo. Usualmente, el cordón se caerá de una a dos y hasta tres semanas después del parto.

Fontanelas: en la parte centro superior de la cabeza de tu bebé donde no hay hueso del cráneo, se encuentran espacios blandos llamados fontanelas y permiten achicar el diámetro de la cabeza y de esa manera permitir su pasaje por el canal de parto. Por lo general, las fontanelas se cierran entre los seis y dieciocho meses de vida. Ictericia: durante la primer semana de vida la piel y la esclerótica (parte blanca del ojo) de tu bebé pueden tornarse amarillos. En los comienzos, el hígado de tu bebé no está listo para soportar el aumento de la bilirrubina, sustancia que se genera al

Aumento de peso y crecimiento: todos los bebés pierden peso en los primeros tres o cuatro días y luego comienzan a aumentar de peso. Como regla general, los bebés duplican su peso a los cinco meses y lo triplican al año. Su crecimiento, aproximado es de 25 cm en el primer año. El hipo en el recién nacido: los bebés hacen algunos sonidos que muchas veces asustan a algunos padres. Sin embargo, lo que parece un fastidio en realidad no lo es. El bebé no siente dolor ni molestia alguna cuando tiene hipo. Son inofensivos y no requiere tratamiento ni demasiada atención. De la misma forma repentina que aparece el hipo, desaparece. Su frecuencia va disminuyendo a partir de los seis meses de edad del bebé.

¿Qué hago con el cordón? • Aunque se suele caer a los 15 días, aproximadamente, su higiene suele traer dolor de cabeza a muchos padres primerizos. • Hay que aplicarle diariamente alcohol con la ayuda de un algodón limpio hasta que se caiga el solo y sane la herida. • No debe cubrirse con gasas ni colocar el pañal por encima del ombligo. • Si sangra, tiene mal olor o pasan más de 15 días sin desprenderse, consulta con el médico.

¿Lo puedo bañar? Su primer baño debe darse al día siguiente de la caída del cordón umbilical, siempre con agua templada y con jabones para pieles sensibles.

• La mayoría de los pediatras aconseja un baño completo sólo tres o cuatro veces por semana. • Antes de meter al niño a la bañera, debe estar todo preparado para no dejarlo ni un segundo solo.

• Niños con reflujo gastro-esofágico patológico deben dormir de costado o boca abajo.

• La temperatura del agua debe oscilar entre 30 y 32 grados.

2. El niño debe estar en una atmósfera libre del humo de los cigarrillos, antes del nacimiento y luego del mismo. • Si la madre fuma durante el embarazo y durante el primer año de vida del bebé, el riesgo del síndrome se incrementa en 4.09 veces.

• Lo mejor es bañarlo por la noche, antes del último biberón, porque así el niño se relaja muchísimo.

• Si ambos padres fuman, el riesgo se incrementa en 2.41 veces más. 3. La cabeza del bebé no debe quedar cubierta con ropa de cama mientras duerme. • Los estudios demuestran que entre 16 y 22% de los niños victimas de la muerte súbita tienen su cabeza cubierta por ropa de cama. • Es conveniente que los pies del bebé contacten con el limite de la cuna. De ésta manera el bebé tiene menos posibilidades de desplazarse por debajo de la ropa de cama.

• Asegúrate de secar bien todos los pliegues de la piel, especialmente debajo del mentón, detrás de las orejas y el área del pañal. • No te preocupes si durante los primeros baños, el bebé llora mucho. Con el tiempo se acostumbrará.

nacer en córdoba 13


FAMILIA

No más solos

Cuando la pareja se transforma en familia Apenas el recién nacido llega al hogar parece revolucionarlo todo. Es increíble que alguien tan pequeño tenga el poder de movilizar tantos sentimientos, expectativas y personas a la vez. Mamá y papá por amor y responsabilidad hacia su hijo dejarán de lado sus individualidades y comenzarán a pensar la vida de a tres.

Una vez que la flamante familia ha quedado en la intimidad después de interminables visitas y llamados de felicitaciones, será posible percibir los cambios que la presencia del bebé ha provocado en la vida de la pareja. Antes del nacimiento, la mamá era centro de atención y mimos por parte de su pareja. Pero después del parto, el recién nacido monopolizará la escena originando que ambos padres, de forma conjunta, le brinden todos los cuidados. Durante las primeras horas y días, seguramente, lo más común es que los padres estén hipnotizados por el bebe descubriendo su cuerpito y asombrándose de cada uno de sus gestos Es posible, también, que una sensación de inseguridad se apodere de ellos porque no saben como actuar frente a determinadas situaciones del bebé. Básicamente, comenzará un período de conocimiento mutuo entre los tres. Por un lado, entre los esposos aflorarán actitudes o sentimientos desconocidos entre ellos con respecto a la nueva etapa a vivir. Por otro, tanto mamá como papá constantemente aprenderán junto a su hijo la difícil pero trascendente tarea de ser padres. Cambia, todo cambia El tiempo que la pareja compartió a solas, en el cual se conocieron y aprendieron a convivir(o no ) , quedará atrás pero será la base para enfrentar el nuevo desafío de llevar adelante una familia.

Mgter. Lic. Leticia Navarro Coordinadora de Amar Nacer Centro de Preparación para la Maternidad

14

nacer en córdoba

Es así, como las actividades, las salidas, los proyectos y los tiempos de cada uno de los integrantes de la pareja se modificaran totalmente con la llegada del bebé. Cada decisión, por lo menos en los primeros meses, estará supeditada a los requerimientos del pequeño. Hasta el paisaje de la casa se verá diferente por que en éste abundarán

los pañales, los juguetes, los remedios y accesorios, tanto para el bebé como para la madre, dándole al lugar un verdadero clima de hogar. Por su parte, los esposos notarán que desde los detalles más ínfimos hasta los hechos importantes de la vida marital cambiarán. Alteraciones, que para algunos resultarán conflictivas porque tardarán en acostumbrarse, mientras, que para otros éstas serán totalmente naturales y las aceptarán como una serena renuncia. Para los dos Cuando la pareja convive sola, las responsabilidades se ejercen de manera indistinta; si bien un tanto más flexible pero siempre dentro del marco del compañerismo. Con la llegada del bebé, automáticamente y de manera natural, los padres se repartirán tareas a fin que el nuevo estado familiar sea lo menos agobiador posible. Es en este momento clave, donde cada uno de los miembros de la pareja cumplirá un rol fundamental en el cuidado del bebé. Sin embargo, antes de que el hijo nazca, los padres tienen preconceptos establecidos sobre el modo de ejercer su rol. Tienen una imagen del tipo de padres que sueñan ser. A veces, tal modelo se corresponde con el ejemplo (de sus padres) que ellos mismos recibieron como hijos; otras, con el que no tuvieron y les gustaría representar. Pero ser papás es una experiencia personal y tan única e irrepetible como cada hijo .Una etapa inolvidable en el recuerdo de los papás porque en ella la pareja se transforma en familia. Representa el comienzo de la maravillosa tarea de aprender a ser padres, mediante el vínculo constante con los hijos: Una responsabilidad que sólo se aprende de la propia e inigualable experiencia que pone al corazón como timón.


Clases especiales de: Música y baile

Sala de 0 a 4 añ os

Salita especial con juegos didácticos

Actividad física

Dibujo y artes plásticas Teatro

4808949

G. Carreras 2476 - Villa Cabrera - Córdoba

de Pía Villegas y Coty Alday

amarnacer

dín Ecologista años

Taller para la gestación y el parto Talleres informativos, apoyo emocional, Gym, Yoga, Masajes, Relax y respiración, Biomúsica prenatal.

INSCRIPCIONES • 2011 •

Prensa, Ospaca, Docthos, Hércules, cal y otras

nja • Huerta • Arte • Folclore n • Música • Educación Física Escuela de Verano: diciembre y febrero º Jardín - Tel: (0351) 4642047 / (0351) 156634838

General: Navarro, Mgter. aterno Infantil, Gestáltica, a en Maternidad, del Sistema er ¡Te esperamos!

¡1er. Clase de Regalo! disfrutar, un y de allí en ara amar !!!

Jujuy 71 Local 3 - Tel.: (0351) 4213162 Cel: (0351) 153937495 www.amarnacer.com.ar - amarnacer@hotmail.com

GUÍA nacer en córdoba

Nacer en Córdoba te ofrece una guía completa de productos y servicios, organizada por rubros, con todo lo que necesitás para tu embarazo, el momento del parto y el crecimiento de tus hijos.

Almohadones posturales

De todo para el bebé

Estar Mejor Tel: (0351) 4850809 Cel: (0351) 153278468 info@almohadasestarmejor.com www.almohadasestarmejor.com

Idée Ituzaingó 884 - Tel: (0351) 4680988 www.ideedecoracion.com.ar

Banco de Células Madre Protectia Luis de Tejeda 4036 Tel: (0351) 4825599 4822118 - 153912005 - 08008880363 www.protectia.com.ar

Manolo Belgrano 110 - Tel.: (0351) 4210990 Sucre 137 - Tel.: (0351) 4254062 info@manolo1.com.ar Philos Félix Frías 80 - Local B - Bº General Paz Tel.: (0351) 4254316 www.philosprendasunicas.com.ar

Punto Kids José Roque Funes 1145 - L 16 y 18 Barranquitas Plaza Tel.: (0351) 4823414 Tiny Baby Av. Gral. Paz 146 - L 10 y 11 Tel.: (0351) 4259394 Deán Funes 191 - Tel.: (0351) 4215335 Av. Colón 127 - Tel.: (0351) 4261666 Av. Rafael Núñez 4775 Tel.: (0351) 4825744

Nacer en Córdoba en

nacer en córdoba 15


PSICOLOGÍA

Esperando un hijo diferente Hay veces que los padres sienten rechazo ante un bebé con alguna malformación y pueden sentir culpa por eso, es comprensible y humano sentirlo pero puede ser elaborado y trabajado si se contiene con profesionales acordes al tema y conectarse con grupos de padres con la misma experiencia. Otros padres pueden aceptarlo sin sentir rechazo, otros sienten una gran devoción hacia este hijo, sobreexigiendo a veces a los otros que han nacido sin problema.

Cuando conocemos la noticia de que nuestro bebé nacerá con alguna posibilidad de déficit, causa mucha angustia en los padres y en toda la familia, y cada uno lo vive de acuerdo a su historia, edad y a su lugar en la familia. Se entrecruzan un conjunto de sentimientos dolorosos, culpa, enojos, miedos.

Saal Fabiola Lic. Prof. Psicología - M.P:5338 Chanquia Carolina Prof. E. Física Instructora Pre y Post parto Futura Mamá

16

nacer en córdoba

También hay padres que crían a sus hijos de un modo tan natural, sin exageraciones pero con muchos estímulos y así el hijo llega a desarrollar lo máximo de sus potencialidades. La discapacidad produce un fuerte impacto en el medio familiar y de éste va a depender y va a determinar el futuro de ese niño, por que el modo de reacción de los padres podrá atemperar la discapacidad o incrementarla. Ya que la enfermedad es algo que no depende de ellos, pero lo que genera mejores recursos internos, es algo que sí tiene que ver con ellos. Si se emprende un camino creativo de descubrimiento para sostenerlo y ayudarlo vamos a crear vínculos sanos con este hijo que se deben iniciar desde la vida intrauterina, con una estimulación temprana que favorece el desarrollo mental y sensorial. Es decir un conjunto de actividades que

realizadas durante la gestación enriquecen al bebé en su desarrollo físico, emocional y social, a través de una comunicación afectuosa y constante entre el bebé y sus padres y continuar luego de su nacimiento este gran camino con fortaleza, pensando que tener un hijo con capacidades especiales, (ya sea por enfermedades de orden genético, metabólico, neurológico, déficit motor o sensoria) , es tener un ser al lado para ayudarlo a desarrollarse en uno o en varios aspectos de su vida y no en otros, pero podrá disfrutar desde su propia experiencia, siempre que no se convierta en sinónimo de castigo para esos padres o de sentirse una pobre victima. De ninguna manera un bebé “es” la patología que padece, sino que tiene un nombre que le es propio. La tarea que les espera a los padres no es sencilla. En principio implica ponerse de luto por el hijo que no es el que soñaron tener para luego descubrir las potencialidades latentes de su bebé, pese a los problemas con los que ha nacido. Y recordar no agregar a este hijo con discapacidad una patología de orden emocional con nuestros comportamientos y reacciones, por que lo único que lograremos con ello es dificultar aun más las posibilidades de ese hijo para desenvolverse y vivir su vida.

Gimnasia Preparto Nuestro cuerpo se comunica y se relaciona, siente y se expresa. Socialmente estamos condicionados a los mitos e ideologías que nos sustentan como conjunto de personas que conviven en un mismo entorno. Tenemos preconceptos de los cuales nos valemos para fundamentar nuestras acciones, argumentamos conocimientos que no han sido validados científicamente y actuamos en consecuencia lo que pensamos. Una mujer embarazada que se ha descubierto en sus posibilidades corporales y se siente plena con ella misma, es una mamá con consciencia corporal y por ello es capaz de conectarse con ella misma y con lo más profundo de sí, su bebé. Conocer tu cuerpo es conocer a quien está esperando dentro de ti. Esperar que un bebé diferente llegue a nuestras vidas modifica nuestro pensar, sentir y actuar, por ello es necesario tomar decisiones acertadas de cómo llevar a cabo un embarazo especial. La actividad física promueve y facilita a las personas el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales, de modo que pueda escoger las más convenientes para su desarrollo personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y la relación con el bebé. La gimnasia pre parto nos ayuda a conocer lo que nos pasa, a sentir a nuestro cuerpo, a conectarnos con el bebé de una manera única, esto facilita el vínculo espontáneo y verdadero con quien crece en nuestro interior, sin importar sus capacidades.


c r2uv2SvsĄ 2>2_zĉ W r2~r~þ2>2Rttv z f zw ~v 2v t }r v

metegol

Rszv 2uv2BAKAA2r2BEKAA2y ? 2uv2BHKAA2r2CBKAA2y ?

animaciones

pelotero

sorteos

área de didácticos

bosque inflable

casita de tronco

disco kids / teens

salón de fiestas infantiles drx rur2Wr~z}zr2BAHJ2>2Sħ2f tr2>2Tċ u sr2>2ev}?K29ADFB:2EIBGAAE

Av. Patria 1065 - Bº Pueyrredón Tel.: (0351) 4574709 - 156558983 Todo acompañado con música prenatal y aroma terapia

MATERNIDAD ¡Tu primera PLENA clase es nuestro obsequio!

- Terapias Florales - Reiki y Masoterapia - Estética Corporal y Facial - Clases de Yoga PATRICIAS ARGENTINAS 2260 Tel.:480-7053 / Cel.:153243367

• Preparación Integral para la Maternidad • Técnicas de respiración y relajación • Gimnasia pre y post-parto • Orientación psicológica para padres • Doulas

PREPARACIÓN INTEGRAL PARA LA MATERNIDAD

0351-153184118 / 0351-155150825 info@maternidadplena.com.ar www.maternidadplena.com.ar

Queremos acompañarte en este momento tan importante de tu vida...

• Gimnasia pre y postparto Te ayudará a relajar, calmar y preparar tu cuerpo y tu mente para un parto saludable / Identificar posturas / Acondiciona la musculatura para transferirlo al trabajo de pre-parto / Aprende a controlar las contracciones y ubicar la fuerza para pujar / Recuperar rápidamente la tonicidad muscular luego del parto

Prendas de excelente calidad y delicada presentación

Consultar obras sociales

Multimarcas Precio por mayor

OVIDOO te acompaña en la etapa más importante de tu vida!

Decoración de cuartos infantiles De Colores Tel: (0351) 4551192 Cel: (0351) 156212032 info@webdecolores.com.ar www.webdecolores.com.ar Muton 27 de Abril 694 - Tel: (0351) 4255228 muton.cba@hotmail.com www.muton.com.ar

CURSO DE PRE-PARTO • ÁreaPsicología Enfoque psicológico del embarazo / Talleres desarrollados para los papás / Preparación para el acompañante / Charlas explicativas del desarrollo del embarazo y el parto / Lactancia

Enviamos a Clínicas, empresas y particulares

Urban Baby 9 de Julio 445 - Tel.: (0351) 5964116 info@urbanbabyweb.com www.urbanbabyweb.com

MAMÁ

Peredo 20 P. A. (Nueva Córdoba) Particulares, Obras Sociales y Atención a Domicilio

Regalos de Nacimiento

Nuevo Centro Shopping - L 2248 Tel.: (0351) 482848 info@tinybaby.com.ar www.tinybaby.com.ar

FUTURA

info@ovidoobaby.com www.ovidoobaby.com Tel: (0351) 153835911

Informes: Tel.: (0351) 4555857 - Cel.: (0351) 156333928 curso_futuramana@hotmail.com.ar Facebook: futuramama Pasaje Cabure 2229 - Centro Médico Mitre

Diagnóstico por imágenes

Jardines Maternales

Diagnus Marcelo T. de Alvear 68 - 1º Piso Tel: (0351) 4252204 - 4113003 4112203 www.diagnus.com

9 Lunas Derqui 64 - Nueva Córdoba Tel. (0351) 156-504638

Fiestas infantiles

Azul... Celeste Independencia 929 - Nueva Córdoba Tel.: (0351) 4691379

Aventuras Av. Patria 1065 - Bº Pueyrredón Tel.: 4511380 - 156558983

Casita de mis Sueños G.Carreras 2476 - Villa Cabrera Tel.: (0351) 4808949

Churumbeles Roma 225 - Bº Gral. Paz - Tel.: 4511380 churumbelesfiesta.blogspot.com churumbeles.fiesta@gmail.com

Jardín de Lucrecia Argañaraz y Murgia 3592 - Bº Jardín Tel: (0351) 4642047 (0351) 153359619 / (0351) 156634838

Fotografía Román Prado Fotografía Tel: (0351) 156596749 romanpradofotografia@gmail.com www.romanprado.com.ar

Nacer en Córdoba en

nacer en córdoba 17


Pre Parto profundo e íntimo, entre tu bebé, el papá y vos Post parto para ayudarte a vivir placenteramente los cambios emocionales y físicos

Ropa Artesanal para bebés y niños

Reiki, osteopatia, lactancia, música prenatal, yoga, esferodinamia, masajes y estética.

PUMPITAS

OBRAS SOCIALES – VENTA DE PRODUCTOS PARA LA MAMÁ Y EL BEBÉ

Encontrá lo que estás buscando...

ta

ERÍA REGAL

ia op pr ela de veran o Escu

- Plástica - E S sica xp Mú re a sió

C

s

s, 1, 2, 3 bebé y4 de l - Natación a s a Hu r a o t p er ño li or n

Silvana Olmos: 0351-152385490 / 0351-4800219

De c

“Te esperamos desde el primer día de tu embarazo y durante la primera infancia de tu hijo”

De 0 a 8 años

Gob. José V. Reynafé 1982 – Cerro de las Rosas Tel: (0351) 4824703 – Cel: 156745504 info@contenerenlinea.com.ar / www.contenerenlinea.com.ar Facebook: contener.multiespacio@hotmail.com

or

juegos ión ac didÁcticos

MUEBLES ES ON LCH CO

Ambientaciones para el hogar

atotomuebles@hotmail.com

25 de Mayo 1270 - Bº General Paz Cacheuta 4054 - Bº Altos de Vélez Sársfield - Córdoba

(0351) 153 001874 / (0351) 156109288

15 años de profesionalismo dedicados a la infancia Independencia 929 - Nueva Córdoba Tel: 4691379

Parachicos 25 de Mayo 1276 - Bº Gral. Paz Tel.: (0351) 4511380 Roque Sáenz Peña - Bº Cofico Tel.: (0351) 4712303 Jujuy 329 - Centro Tel.: (0351) 4255854 Alvear 362 - Centro Tel.: (0351) 4213789

Mueblería Infantil Atotó Muebles 25 de Mayo 1270 - Bº General Paz Cacheuta 4054 - Bº Altos de V. Sársfield Tel.: (0351) 153 001874 Cel.: (0351) 156109288 atotomuebles@hotmail.com

Peluquería Infantil Peluquitas Luis de Tejeda 4210 - Tel: (0351) 4820058 Mal Paso 3292 - Tel: (0351) 4649233 www.peluquitas.com.ar

nacer en córdoba

Maternidad Plena Peredo 20 Planta Alta - Tel.: (0351) 4603422 www.maternidadplena.com.ar

Profilaxis para el parto Amar Nacer Jujuy 71 - local 3 - Tel: (0351) 4213162 www.amarnacer.com.ar amarnacer@hotmail.com Contener Reynafé 1982 - Cerro de las Rosas Tel: (0351) 4824703 - 156745504 www.contenerenlinea.com.ar info@contenerenlinea.com.ar Futura Mamá Pasaje Cabure 2229 - Tel.: (0351) 4555857 / Cel.: (0351) 156333928 curso_futuramama.com.ar

18

Mamá Guapa Tel.: (0351) 4871248 / 155630957 mamaguapa@hotmail.com

Morada Materna Heriberto Martinez 6589 - Villa Belgrano Tel: (03543) 447585 - (0351) 153074431 info@moradamaterna.com www.moradamaterna.com Nascere Av. E. Olmos 151 6º P Of 26-27 Ed. Battisti. Tel. (0351) 4573573 (Correo de voz) Cel. (0351) 153517678 - 155112554 www.nascere.com.ar informes@nascere.com.ar


Jardín Maternal • Pre-Jardín

s

P

arachico

25 de Mayo 1276 - BÂş Gral. Paz Tel.: 4511380 Jujuy 329 - Centro Tel.: 4255854

Roque SĂĄenz PeĂąa - BÂş Cofico Tel.: 4712303

“Desde 1987 en Barrio General Paz� parachicosgp@yahoo.com.ar

Alvear 362 - Centro Tel.: 4213789

3UHSDUDFLyQ ,QWHJUDO HQ PDWHUQLGDG *LPQDVLD SUH \ SRV SDUWR &RQVXOWRULRV H[WHUQRV PsicologĂ­a, NutriciĂłn, GinecologĂ­a. Turnos al tel. 4871248 / 155630957. mama-guapa@hotmail.com

Prendas y accesorios para bebĂŠs y niĂąos hasta 12 aĂąos

PreparaciĂłn para la maternidad emocional y fĂ­sica, en encuentros personalizados, enfocĂĄndonos Ăşnicamente en tu embarazo y parto. En Morada Materna somos un grupo de personas dispuestas a ayudar y contener a las madres embarazadas; contemplando siempre sus necesidades y deseos, preparĂĄndolas y acompaùåndolas desde el inicio de dar vida. • Cursos de preparto • Doula - AcompaĂąamiento afectivo en el parto. • ConsultorĂ­a en Lactancia Materna En Morada Materna te acompaĂąamos en la bĂşsqueda de un parto natural y respetado. TambiĂŠn en mujeres con cesĂĄrea previa.

COLECCIĂ“N

primavera - verano Jacinto Ríos esq. Rosario de Santa Fe %ž *UDO 3D] Ć &yUGRED Ć 7HO

Parto Feliz Hospital Privado: Naciones Unidas 346 Tel.: (0351) 4344231 Club de la Salud: Finochetto 460 Tel.: (0351) 4344231 / 4608970 partofeliz1@gmail.com Facebook: Parto Maternidad Hospital Privado Vitalis Santa FĂŠ 161 - Centro Marcos Sastre 1625 - Cerro Goycoechea 775 - Villa Allende Miguel Juarez 20 - Carlos Paz www.vitalismama.com.ar Ropa para bebĂŠs y niĂąos Arco Iris Sagrada Familia 1079 - BÂş Urca Tel.: (0351) 4816004 Crica Jacinto RĂ­os esquina Rosario de Santa Fe BÂş General Paz - Tel. (0351) 4522588

Josefina AgĂźero, Doula - Instructora en Psicoprofilaxis ObstĂŠtrica Heriberto Martinez 6589, Villa Belgrano, CĂłrdoba, Argentina. Tel.: (03543) 447585 - (0351) 153074431 info@moradamaterna.com - www.moradamaterna.com

Ovidoo info@ovidoobaby.com www.ovidoobaby.com Tel: (0351) 153835911 Pumpitas Silvana Olmos: Tel.: (0351) 0351-4800219 Cel.: (0351) 152385490 silvana.olmos@hotmail.com Facebook: Silvana Olmos Ropa para futura mamĂĄ

Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna Viviana Lorenzo - Tel: 0351- 4811091 MĂłnica Lo Re - Tel:: 0351- 4804415

Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna LA LIGA DE LA LECHE ARGENTINA R

Viviana Lorenzo - Tel: 0351- 4811091 MĂłnica Lo Re - Tel: 0351- 4804415

Maa Maternity Patio Olmos Shopping - Local 450 Tel. (0351) 5704661 www.maamaternity.com.ar Varios Centro de terapias altern. Flor de Liz Patricias Arg. 2260 - Pque. Chacabuco Tel: (0351) 4807053-153243367

Nacer en CĂłrdoba en

nacer en cĂłrdoba 19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.