2.9
Etica axiológica
En oposición a la ética kanüana, de carácter f,ormal, se desarrolla en la primera mitad del siglo XX una ética preocupada más por el "contenido" qüe por la "forma" de la acción moral. Setrata de una corriente axiológica en la que se destacan Max Scheler y ñcolai Hartmann, entre muchos otros pensadores. Dejando a un lado las diferentias entre ellos, esta corriente confiere al valor el puesto central de la teoría etica. Es bueno aquello que realiza un valor y malo aquello que lo impide. El valor moral de las personas radica en los valores objetivos, de carácter positivo o negativo, que encaman en su conducta.
/
Algtnos consideran el valor como un ser ideal, otros lo consideran como una cualidad objetiva que se da en los seres. Los valores plasman ideales de perfección que el hombre capta intuitivamente y frente a los-cuales se siente atraido en orden a ,íÁa rt*rlizacrón o práctica concretá de los mismot.'D" lr¡r.-tgEtcr§¡ d91 valor su-rge-el
sentr{1§l
!le!_9r
m9ral..
Los valores poseen algunas propiedades: objetiüdad: valenpor sí mismos indepurdientemente de la apreciación de cada indiüduo; subjetiüdad: cadapersona tiene su propia percepción estimativa de los valores; cualidad: se distinguen diversas clases de valores: estéticos, morales, religiosos, biológicos, etc.; polaridad: en todo valor se da una graduación de perfección entre dos extremos, el positivo (máximo de valor) y el negativo (carencia o negación de valor); jerarquía: entre los valores se da trn orden de importancia, unos se subordinan a otros; historicidad: están sometidos a los condicionamientos y cambios historicos, lo que les confiere un caráúer de relaüüdad, aunque no de relatiüsmo.
60