Ética de la liberación

Page 1

2.lO Etica

de la liberación

Intimamente relacionada con la teología de la liberación, surge en los años 60 en América Latina la denominada "filosofia de la liberación". Dcha corriente filosófica posee una élica propia, cuyo principal exponente ha sido Enrique Dussel.

La éLica de la liberación parte de la conciencia de la situación de opresión en que se encuentra el pueblo latinoamericano, así como los demás pueblos del Tercer Mundo. Esta situación, que atenta contra la dignidad de la persona humana, impide tanto a los indiüduos como a los pueblos ser sujetos de su propia historia. La conquista y cnlontzaaón de América han sido prolongadas en un neocolonialismo econó-ico y cultural que mantiene las estructuras de depurdencia y opresión por parte de la "totalidad" que conforman las potencias comocentros intemacionales de poder. Desde el punto de vista moral el sisterna justifica esta situación identificando el bien y la perfección con el proyecto propio de la "totalidad" cerrada. Para la áica de la liberación, por el contrario, el bien moral consiste en la práaica de la justicia, que es reconocimiento del derecho del oprimido: "el otro". Así, afirma Dussel: "El bien ético es el sí-al-otro y, por lo tanto, es justicia, es cumplir la justicia y respetar al otro como otro, dejado ser".

Este sentido etico de "alteridad", como perspectiva que ilumina la praxis de liberación, penetra todos los ámbitos de la üda humana: la erólica, en la que el rostro sexuado de la mujer se libera de la dominación del macho; la pedagógica, que devuelve su palabra a "el otro" en cuanto sujeto de la educación: el hijo frente al padre, el alumno frente al maestro, el pueblo frente al Estado, la politica, donde se sustituy«r las relaciones de dependencia y opresión por relaciones de fratemidad y equidad entre naciones ricas y pobres, a nivel intemacional, y entre gobemados y gobemantes, a nivel nacional;.la arqueológica que, desde una comprursión de la religión como aceptación del totalmente Otro, reúaza toda forma de fetichismo o diünización de la mismidad; y, finalmente, la económica, que replantea las relaciones del hombre con la naturaleza,las relaciones de producción y todas las formas de relación económica, a partir de la actitud dejusticia con "el otro", el pobre y explotado.

63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.