Unidad 2
PRINCIPALES MODELOS DE LA ETICA a lo largo de la historia. Cuando ai*, "frU*dos filósofo importante, lo que la de algun manual o en obra uno estudia ética en un la moralidad. Si decide amteoría de determinada estudia es urut ética, es decir, una planteamientos diferentes, a veces enfilósofos, pliar su estudio en otros encontrará polifacáico abanico de teopor la un ética como comprender frentados, y terminará rías sobre la moralidad. Son numerosos los sistemas
Cada una de dictras teorías encierra una parte de verdad. La nqteza de aspectos implicados en la üvencia moral hace que determinados pensadores y culturas priülegren uno sobre los demás, dando lugar así a los diferentes modelos de éticas. No existe, pues, una ética verdadera frente a numerosas falsas o equivocadas, como pretenden los espíritus dogmáticos o simplistas. Políticos, educadores, filósofos y dirigentes religiosos, ansiosos por infrndir sus ideales en la humanidad con la mayor efr.cacia, olüdan con frecuencia que el ser humano es un proyecto siempre abierto a nuevos ideales de perfección y declaran subversivo, inhumano, irracional o impío cualquier ideal diferente al propio.
En los antípodas de la actitud dogmática se encuentra la actitud relatiüsta de tantos que creen resolver el problema dando a todos los sistemas el mismo valor, como si setratase de simples opiniones sin otro ftmdamento que el gusto de cada cual.
El hecho de que no pose¿rmos la verdad total, no significa que no podamos acercamos más o m€nos a la verdad. Cada sistema se acerc¿r en aquellos elementos de la realidad
moral que priülegia y cuyo dinamismo de perfección es testimoniado por la historia. Son esos elementos los que un espiritu abierto debe aprehender ytratar de integrar en 29